miércoles, julio 03, 2013
Versión completa de la entrevista con Evo Morales, presidente de Bolivia, primero de julio 2013
viernes, marzo 08, 2013

Ademas el "ZETA" ESPURIO Peña Nieto de Mexico se queda dormido en funeral de Hugo Chávez:
miércoles, agosto 08, 2012
El Imperio contra Irán y Siria: ¿Una Nueva Guerra Mundial para un Nuevo Orden Mundial?
miércoles, abril 18, 2012
Repsol, empresa depredadora
Despilfarro contra austeridad
Fuerzas Armadas
No son la panacea
Indice Político
Impacto Ambiental
Alerta volcánica
Integran Comisión de la Verdad
Apuntes
Mentiras siniestras disfrazadas de falsas promesas
Bajo la Lupa
Sospechosismo
Petróleo y papel higiénico
Oportunidad de desactivar contrarrevolución
Repsol, empresa depredadora
Demanda contra Obama
Otras cacerías
Encuentro privado
Desagradable ambiente
Latinoamérica crecerá 3.7%
Lo lamentarán, advierte Irán
Todo de Cuba
Crecen exportaciones
martes, abril 03, 2012
ONU: Maltratos al soldado Manning

El Salvador: Las “maras” piden perdon e inician tregua
SAN SALVADOR (apro).- “Estamos conscientes que le hemos fallado a Dios y a la sociedad, y en nombre de toda mi pandilla, la ‘Mara Salvatrucha’ (MSX3), quiero pedirle perdón a la sociedad y que nos den una oportunidad de poder …
Europa: Conflictos de intereses
BRUSELAS (apro).- Jacqueline McGlade, la directora ejecutiva de la Agencia Europea del Medio Ambiente (EEA, por sus siglas en inglés), utilizó 30 mil euros de fondos públicos para pagar “cursos de capacitación” de su personal en países soleados del Caribe y del Mediterráneo.No sólo eso: la alta funcionaria gastó otros 300 mil euros provenientes del presupuesto oficial en la compra de plantas que sirvieron …
Myanmar: Elecciones de fachada
YANGÓN, (apro).- Parecen dos lados contrapuestos de Myanmar (antes Birmania), que en realidad son las dos caras del mismo fenómeno: el jueves 29 de marzo, en vísperas de las elecciones legislativas del domingo 1 de abril (las primeras que pueden tener un carácter democrático desde las de 1989, que fueron anuladas por el Ejército), en el distrito sur de la ciudad principal, Yangón, las …
Uganda: Las omisiones de Kony2012
MÉXICO, D.F. (apro).- Autoritarismo, militarismo e intervencionismo estadunidense, pero también un pujante movimiento que ya ha conseguido la paz. Tales son los aspectos más importantes sobre Uganda que el famoso video Kony2012 omite.Con más de 80 millones de visitas en menos de un mes en Youtube, Kony2012 es el video más difundido en la historia de Internet. Apela a la ayuda militar de Estados …
Ucrania: “Llegamos, nos desvestimos y ganamos”
MÉXICO, D.F. (apro).- Un puñado de mujeres se manifestó en octubre del año pasado a las puertas del edificio en Minsk de los Servicios de Seguridad de Bielorrusia (KGB, por sus siglas en ucraniano, homónima de la temida policía secreta rusa).A pesar de las bajas temperaturas, las mujeres mostraron sus torsos desnudos al tiempo que gritaban consignas contra el presidente bielorruso Alexander Lukachenko …
Gran Bretaña: Evasión fiscal de ricos y famosos
LONDRES (apro).- En Gran Bretaña la evasión fiscal de ricos y famosos le cuesta al erario británico más de mil 500 millones de dólares al año, un problema creciente para el gobierno de coalición que encabeza el primer ministro conservador David Cameron.Empresarios, celebridades televisivas y estrellas del mundo del espectáculo local, entre ellos el vocalista de los Rolling Stones, Mick Jagger, el exBeatle Ringo …
UE: Misión de “bajo perfil” para las elecciones en México
BRUSELAS (apro).- La Unión Europea (UE) enviará a las elecciones presidenciales mexicanas una misión de expertos de “bajo perfil”, en lugar de una misión de observación como la que encabezó en 2006 el eurodiputado español José Ignacio Salafranca.Tras una invitación del Instituto Federal Electoral (IFE), las autoridades europeas analizan el número preciso de expertos electorales que se desplazarán a México a partir de mayo …
Alemania: Merkel y Gauck, paralelismo conservador
BERLÍN (apro).- Joachim Gauck es el nuevo presidente de Alemania. Fue elegido por la Asamblea Federal el pasado domingo 18. Gauck reemplaza al democristiano Christian Wulff, quien un mes antes tuvo que renunciar al cargo, en medio de un escándalo de corrupción.La prensa alemana comenzó a celebrar a Gauck mientras su antecesor todavía se aferraba al cargo. El periódico Bild Zeitung, el de mayor …
Gran Bretaña: El derecho a morir
LONDRES (apro).- La historia de la pareja británica Tony y Jane Nicklinson era casi perfecta. Ambos se conocieron en Dubai en 1984. Tony trabajaba como ingeniero civil y Jane era enfermera. Durante los siguientes 20 años vivieron una vida confortable y llena de lujos como extranjeros en el Medio Oriente, Malasia y Hong Kong, viajando de forma frecuente junto a sus dos hijas, Lauren, …
ONU: Maltratos al soldado Manning
GINEBRA (apro).- El Relator Especial de Naciones Unidas contra la Tortura, Juan Méndez, acusa a Washington de haber infligido al soldado Bradley Manning un trato “cruel, inhumano y degradante” durante la detención preventiva de éste en Estados Unidos.Manning es acusado en Estados Unidos de ser el presunto responsable de filtrar 700 mil documentos confidenciales del gobierno de este país al portal …
Israel-Irán: Inquietud en Washington
WASHINGTON (apro).- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, aseguró públicamente que su país “le cuida las espaldas a Israel”, pero la posibilidad de un “ataque preventivo” de sus aliados en el Medio Oriente contra las instalaciones nucleares de Irán está creando una creciente preocupación en Washington, donde se teme desde una guerra regional hasta una oleada de ataques contra intereses estadunidenses, lo cual …
domingo, marzo 04, 2012
¿Qué intenciones tiene Irán?

Tiempo de atacar a Irán; por qué un ataque es la opción menos mala, junto con comentarios sobre otras formas de contener la amenaza iraní.
Los medios resonaron con advertencias sobre un posible ataque israelí contra Irán mientras Estados Unidos vacilaba, manteniendo abierta la opción de la agresión, con lo que sistemáticamente se viola la carta de Naciones Unidas, fundamento del derecho internacional.
Conforme aumentan las tensiones, los escalofriantes ecos de los preparativos para las guerras de Afganistán e Irak están en el aire. La febril retórica de la campaña de las elecciones primarias en Estados Unidos refuerza el resonar de los tambores de guerra.
Se le suelen atribuir a la comunidad internacional
–nombre clave de los aliados de Estados Unidos– las preocupaciones por la inminente amenaza
de Irán. Los pueblos del mundo, sin embargo, tienden a ver las cosas de otra manera.
Los países no alineados, movimiento de 120 naciones, han apoyado vigorosamente el derecho de Irán a enriquecer uranio, opinión que compartían la mayoría de los estadunidenses (encuestados por WorldPublicOpinion.org) antes de la inmensa ofensiva propagandística lanzada hace dos años.
China y Rusia se oponen a la política de Estados Unidos en Irán, como también India, que anunció que no acataría las sanciones estadunidenses y aumentaría el volumen de su comercio con Irán. Turquía ha seguido una línea similar.
Los europeos consideran a Israel como la mayor amenaza a la paz mundial. En el mundo árabe, Irán no es del agrado de nadie pero sólo una minoría muy pequeña lo considera una amenaza. Más bien, se calcula que Israel y Estados Unidos son las amenazas preminentes. La mayoría piensa que la región sería más segura si Irán tuviera armas nucleares. En Egipto, en vísperas de la primavera árabe, 90 por ciento tenía esta opinión, de acuerdo con encuestas de la Institución Brookings y Zogby International.
Los comentaristas occidentales han hablado mucho de que los dictadores árabes supuestamente apoyan la posición estadunidense sobre Irán, mientras pasan por alto el hecho de que la gran mayoría de la población está en contra, postura tan reveladora que no necesita comentarios.
En Estados Unidos, algunos observadores también han expresado desde hace tiempo sus preocupaciones por el arsenal nuclear de Israel. El general Lee Butler, ex jefe del comando estratégico de Estados Unidos, declaró que las armas nucleares de Israel eran peligrosas en extremo
.
En una publicación del ejército de Estados Unidos, el teniente coronel Warner Farr advirtió que “un objetivo de las armas nucleares israelíes, que no suele decirse pero que es obvio, es ‘utilizarlas’ en Estados Unidos”, presuntamente para asegurar un apoyo continuo de Washington a las políticas israelíes.
Una preocupación primordial en estos momentos es que Israel trate de provocar alguna acción de Irán, que a su vez incitara un ataque de Estados Unidos.
Uno de los principales analistas estratégicos de Israel, Zeev Maoz, en Defensa de Tierra Santa
, un análisis exhaustivo de la política de seguridad y exterior de Israel, llega a la conclusión de que el saldo de la política nuclear de Israel es decididamente negativo
, dañino para la seguridad del Estado. Él más bien insta a Israel a buscar un tratado regional de proscripción de armas de destrucción masiva y crear una zona libre de ellas, como lo pedía ya en 1974 una resolución de la Asamblea General de Naciones Unidas.
En tanto, las sanciones de Occidente contra irán ya están teniendo los efectos acostumbrados, causando escasez de alimentos básicos, no para el clero gobernante sino para la población. No es de extrañar que la valerosa oposición iraní también condene las sanciones.
Las sanciones contra Irán podrían tener el mismo efecto que sus predecesoras contra Irak, que fueron condenadas por genocidas
por los respetables diplomáticos de Naciones Unidas que las administraban y que finalmente renunciaron como una forma de protesta.
En Irak, las sanciones devastaron a la población y reforzaron a Saddam Hussein, con lo que probablemente le evitaron la suerte corrida por la galería de otros tiranos apoyados por Estados Unidos y Gran Bretaña, dictadores que prosperaron prácticamente hasta el día en que varias revueltas internas los derrocaron.
Existe una discusión poco creíble sobre lo que constituye exactamente la amenaza iraní, aunque tenemos una respuesta autorizada, proporcionada por las fuerzas armadas y los servicios secretos de Estados Unidos. Sus presentaciones ante el Congreso han dejado en claro que Irán no representa ninguna amenaza militar.
Irán tiene una capacidad muy limitada de desplegar sus fuerzas y su doctrina estratégica es defensiva, destinada a disuadir una invasión el tiempo necesario para que la diplomacia haga sentir sus efectos. Si Irán está desarrollando armas nucleares (lo cual todavía no está determinado), eso sería parte de su estrategia de disuasión.
El concepto que tienen los analistas israelíes y estadunidenses serios es expresado claramente por Bruce Riedel, veterano con 30 años de antigüedad en la CIA, quien en enero declaró que si yo fuera un asesor de seguridad nacional iraní, querría tener armas nucleares
como factor de disuasión.
Otra acusación que Occidente presenta contra Irán es que la república islámica está tratando de ampliar su influencia en los países vecinos, atacados y ocupados por Estados Unidos y Gran Bretaña, y que apoya la resistencia a la agresión israelí en Líbano y a la ocupación ilegal de territorios palestinos, que cuentan con el apoyo de Estados Unidos. Al igual que su estrategia de disuasión de posibles actos de violencia por parte de países occidentales, se dice que las acciones de Irán son amenazas intolerables para el orden global
.
La opinión mundial concuerda con Maoz. Es abrumador el apoyo a la idea de establecer una zona libre de armas de destrucción masiva en el Medio Oriente. Esa zona abarcaría Irán, Israel y, de preferencia, a esas otras dos potencias nucleares que se han negado a ingresar en el tratado de no proliferación nuclear, Pakistán e India, países que, al igual que Israel, desarrollaron sus respectivos programas con ayuda estadunidense.
El apoyo a esta política en la conferencia de revisión del tratado de no proliferación nuclear, en mayo de 2010, fue tan fuerte que Washington se vio obligado a aceptarla formalmente, pero con condiciones: la zona no entraría en efecto antes de lograr un arreglo de paz entre Israel y sus vecinos árabes; el programa de armas nucleares de Israel estaría exento de las inspecciones internacionales; y ningún país (entiéndase Estados Unidos) podría ser obligado a proporcionar información sobre las instalaciones y las actividades nucleares israelíes, ni información relativa a transferencias anteriores de tecnología nuclear a Israel
.
En la conferencia de 2010 se convocó a una sesión para mayo de 2012, para avanzar en el establecimiento de la zona libre de armas de destrucción masiva en Medio Oriente.
Sin embargo, con toda la alharaca en torno de Irán, hay muy poca atención a esa opción, que sería la forma más constructiva de manejar las amenazas nucleares en la región: para la comunidad internacional
, la amenaza de que Irán alcance la capacidad nuclear; para la mayor parte del mundo, la amenaza planteada por el único Estado de la región que tiene armas nucleares y un largo historial de agresiones y la superpotencia que lo patrocina.
No se puede encontrar ninguna mención al hecho de que Estados Unidos y Gran Bretaña tienen una responsabilidad única de dedicar sus esfuerzos a esa meta. Al tratar de darle una tenue cobertura legal a su invasión de Irak, esos países invocaron la resolución 687 de Naciones Unidas (1991), diciendo que Irak la estaba violando por construir armas de destrucción masiva.
Podemos pasar por alto esa declaración, pero no el hecho de que la resolución explícitamente compromete a los países signatarios a establecer una zona libre de armas de destrucción masiva en el Medio Oriente.
El libro más reciente de Noam Chomsky es Making the Future: Occupations, Interventions, Empire and Resistance, recopilación de sus artículos para The New York Times Syndicate.
* Chomsky es profesor emérito de Lingüística y Filosofía en el Instituto de Tecnología de Massachusetts, en Cambridge, Massachusetts.
sábado, marzo 03, 2012
Panismo episcopal; Episcopado panista

Buscan la América para los de EU

Fracaso del Estado

Protesta Arturo Núñez

Sin sufragio y con reelección

Vividor de la política

Para entender a Guerrero…
Ratifican denuncia contra Calderón

Investigarán lavado de dinero
Las obligaban a prostituirse
Megafraudes neoliberales

Desprecio
Panismo episcopal; Episcopado panista
Desconfianza electa o en lista de infamia

Resulta hasta ridículo
Días contados

Amenaza directa

OTAN asesinó a civiles
Vísperas del “supermartes”

Arma de doble filo
Fidel y Raúl visitan a Chávez

Paro armado

Crisis en las Malvinas
Para que no se repita
Brasil espera por México
Zona oculta para Benedicto XVI
