Mostrando las entradas con la etiqueta OTAN. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta OTAN. Mostrar todas las entradas

lunes, julio 01, 2013

Esconde OTAN informe desfavorable sobre Siria

Entre las numerosas operaciones encubiertas y secretas de la CIA, hay una que ese órgano ha utilizado con mucha frecuencia y éxito para controlar y someter un territorio: la táctica de dividir para vencer, conocida también como la doctrina del Dog’s Circle. Basta con introducir poderosos elementos de desestabilización a los cuales brinda su apoyo financiero y militar. La sola diferencia en el siglo XXI es el rol que juega la prensa para conquistar las mentes de la opinión pública. La guerra inter-árabe en Siria ha dejado un importante legado documentado que comprueba que dichas prácticas neocoloniales siguen vigentes 


 
Los políticos occidentales adoran verter masas de lágrimas de cocodrilo sobre “el pueblo sirio” y felicitarse en el marco de los “Amigos de Siria” para defenderlo contra la “tiranía”.

Bueno, el pueblo sirio ha hablado. Aproximadamente un 70 por ciento apoya al gobierno de Bashar al-Assad. Otro 20 por ciento es neutral. Y sólo un 10 por ciento está alineado con los “rebeldes” apoyados por Occidente, los secuestradores, tragapulmones, decapitadores del tipo yihadista.
Los datos fueron suministrados sobre todo por organizaciones independientes de ayuda que trabajan en Siria. La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) recibió un informe detallado a finales de mayo pasado pero, predeciblemente, no mostró demasiado interés por publicarlo.
Como el diario Asia Times Online ha estado subrayando durante meses, las clases empresariales suníes en Damasco y Alepo son neutrales o favorables a al-Assad. Y la mayoría de los sunitas consideran ahora que las bandas de mercenarios extranjeros armados por Catar y la Casa de Saud son mucho más repelentes que al-Assad.
Mientras tanto en Gran Bretaña, donde David de Arabia Cameron mantiene su entusiasmo por una zona de exclusión aérea para proteger al “pueblo sirio”, sólo un 24 por ciento de los británicos está a favor de armar aún más a los “rebeldes” (aunque el 58 por ciento apoya la ayuda humanitaria).
Y en un mitin en Doha, la perenne estrella de Al Jazeera e icono de la Hermandad Musulmana, el jeque Yusuf al-Qaradawi –pontificando ahora en Al-Azhar en El Cairo– ha llamado a una yihad de todos los musulmanes suníes contra Damasco. También calificó a Hezbollah de “partido de Satanás” y condenó a Irán por “enviar armas y hombres para respaldar el régimen ‘sirio’”. En los hechos ha apoyado una yihad de musulmanes contra musulmanes, aunque insistió en que su llamado a combatir contra Hezbollah “no es contra todos los chiítas”.
Además al-Qaradawi también cuestionó: “¿Cómo podrían 100 millones de chiítas derrotar a 1 mil 700 millones de sunítas? Sólo porque los musulmanes [sunitas] son débiles”. Esto dio más que por entendido que los chiítas son el enemigo.
¿Quién, entonces, se preocupa de lo que pueda pensar el “pueblo sirio”?
Los “Amigos de Siria” occidentales no podrían haber encontrado a un chivo expiatorio más dispuesto para promover su acostumbrada jugada autorrealizable “divide y vencerás”, la división sunita-chiíta (es como decir entre católicos y protestantes). Siempre es útil tener a disfuncionales petromonarquías del Consejo de Cooperación del Golfo Pérsico (CCG) presentándose como “liberadoras” para que Occidente pueda volver a librar una guerra por encargo “dirigiendo desde atrás”.
En otras noticias, ¿dónde está Evelyn Waugh cuando lo necesitamos?
Es Scoop de nuevo [el nombre Scoop hace referencia al título de la novela escrita por Evelyn Waugh, publicado en 1938; en dicha novela el escritor denuncia las desviaciones del periodismo y los métodos de desinformación de la prensa comercial en su época], con Siria que reemplaza una guerra “promisoria” en la República Africana de Ismaelia y cada chapucero en el mundo occidental haciendo un remix de Daily Beast, proclamando la inminente caída de al-Assad porque, bueno, estamos a favor de los rebeldes y hemos decidido que van a ganar.

Misiles infieles
 
Tal como están las cosas, las negociaciones Ginebra II promovidas por Washington y Moscú parecen prácticamente enterradas.
La Unión Europea ha levantado su embargo de armas contra Siria, acción que fue en esencia un delirio franco-británico que no tomó en cuenta a miembros renuentes de la Unión Europea. Por cierto, tuvieron que ser Gran Bretaña y Francia, dos antiguas potencias imperiales que hace casi 1 siglo trazaron una línea en la arena dividiendo el Levante y ahora quieren rediseñarlo.
Eso significaría, en la práctica, que la Unión Europea ha declarado la guerra a Damasco. Según el acuerdo de la Unión Europea, las entregas de armas tendrán lugar antes del otoño. Y el beligerante dúo franco-británico tiene que asegurar que las armas se utilizarán sólo para proteger a los civiles.
¿Quién supervisará esto?, ¿un montón de burócratas de Bruselas en uniforme de faena? Siempre pueden volver a la solución predeterminada, pedir ayuda a Estados Unidos. Cada grano de arena del Levante sabe que la Agncia Central de Inteligencia “ayuda” a Catar y a Arabia Saudita a armar a los “rebeldes”.
Y luego existe la clara posibilidad de que Gran Bretaña puede haber actuado, una vez más, como una Quinta Columna estadunidense dentro de la Unión Europea, allanando el camino a una posible intervención al estilo de “todas las opciones están sobre la mesa” del gobierno de Barack Obama.
El presidente ruso Vladimir Putin dio –de inmediato– jaque mate a la Unión Europea, y a Estados Unidos. Sí, esos famosos sistemas de misiles S-300 irán a Damasco y pronto. El ministro adjunto de Exteriores ruso, Sergey Ryabkov, dijo que los misiles serán un factor estabilizador en Siria, que ayudará a disuadir a los “fanáticos”. También subrayó –correctamente– que tal vez la Unión Europea ya haya saboteado las conversaciones planeadas en Ginebra.
El exgeneral de la Fuerza Aérea rusa, Anatoliy Kornukov, dijo a Interfax-AVN Online que Damasco necesitará por lo menos 10 batallones de sistemas de misiles de defensa antiaérea S-300 para proteger integralmente su territorio de un posible ataque de la OTAN. En este caso, sería imposible imponer una zona de exclusión aérea, un sueño húmedo franco-británico.
Cada sistema de misiles tierra-aire S-300 consiste en un puesto de comando equipado con radar y hasta seis misiles 5Zh15. Sería suficiente 1 mes de entrenamiento para que los sirios los manejaran. Korbukov dijo: “Nuestros sistemas pueden desplegarse dentro de 5 minutos. Y es casi imposible interferir con ellos”.
¿Qué van a hacer al respecto los “Amigos de Siria”? ¿Convocar a otra reunión? Es hora de que al-Qaradawi aparezca en al-Jazeera para actualizar su yihad para que incluya misiles rusos (después de todo son misiles infieles). ¿Por qué no establece un ejemplo y se presenta de voluntario en el frente?
TEXTOS RELACIONADOS:

sábado, junio 29, 2013

Implicaciones geopolíticas del ingreso de Colombia a la OTAN

Atilio Boron
Atilio A. Boron / Alai Amlatina
info@alainet.org
El anuncio del presidente de Colombia Juan Manuel Santos de que “durante este mes de junio suscribirá un acuerdo de cooperación con la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) para mostrar su disposición de ingresar a ella”, ha causado una previsible conmoción en nuestra América. Lo pronunció en un acto de ascensos a miembros de la Armada realizado en Bogotá, ocasión en la cual Santos señaló que Colombia tiene derecho a “pensar en grande”, y que él va a buscar ser de los mejores “ya no de la región, sino del mundo entero”. Continuó luego diciendo que “si logramos esa paz –refiriéndose a las conversaciones que están en curso en Cuba, con el aval de los anfitriones, Noruega y Venezuela– nuestro Ejército está en la mejor posición para poder distinguirse también a nivel internacional. Ya lo estamos haciendo en muchos frentes”, aseguró Santos. Y piensa hacerlo nada menos que asociándose a la OTAN, una organización sobre la cual pesan innumerables crímenes de todo tipo perpetrados en la propia Europa (recordar el bombardeo a Yugoslavia), a Libia y ahora su colaboración con los terroristas que han tomado a Siria por asalto.
Jacobo David Blinder, ensayista y periodista brasileño, fue uno de los primeros en alarmarse ante esta decisión del colombiano. Hasta ahora el único país de América Latina “aliado extra OTAN” era Argentina, que obtuvo ese deshonroso status durante los nefastos años de Menem, y más específicamente en 1998, luego de participar en la Primera Guerra del Golfo (1991-1992) y aceptar todas las imposiciones de Washington en muchas áreas de la política pública, como por ejemplo desmantelar el proyecto del misil Cóndor y congelar el programa nuclear que durante décadas venía desarrollándose en Argentina. Dos gravísimos atentados que suman poco más de un centenar de muertos –a la Embajada de Israel y a la AMIA– fue el saldo que dejó en Argentina la represalia por haberse sumado a la organización terrorista noratlántica.
(más…)

Del purgatorio sirio al atlantismo de la Alianza del Pacífico


POSTED BY: TONATIUH MALDONADO.
Gustavo Herren
Sin perder generalidad sobre la complejidad del conflicto sirio, una visión que involucre a las grandes potencias muestra que la dinámica de la intervención de Estados Unidos y los atlantistas en Siria, está correlacionada con la reacción de Rusia, con las nuevas prioridades respecto a China y es concomitante a su vez, con un encadenamiento de eventos que toma al Pacífico como espacio de conexión. Washington está reimpulsando el libre comercio entre ambas costas, las de Asia/Australia/Nueva Zelanda con las de América Latina, donde se proyecta con la Alianza del Pacífico (AP). El proceso económico requiere de un importante despliegue naval y presencia militar, que es afín a la nueva contraofensiva de espectro completo en América del Sur y el Caribe.
(más…)

miércoles, marzo 13, 2013

Dos años de “Terrorismo Plus” en Siria: La simbiosis entre rebeldes y terroristas


POSTED BY: TONATIUH MALDONADO
Juan Francisco Coloane
El apoyo público del Secretario de Estado estadounidense John Kerry a las fuerzas empeñadas en derrocar al gobierno Sirio, derivó a las pocas horas en un atentado terrorista más artero que el anterior. Irremediablemente, como ha sido la historia en este conflicto, este tipo de declaraciones se traduce en un impulso al terrorismo que ha sido protagónico en la estrategia para el derrocamiento del gobierno Sirio.
Es una estrategia con estructura de combate de un matiz nuevo que podría encapsularse como “Terrorismo Plus” a partir de una simbiosis entre terroristas y rebeldes. El mecanismo consiste en que el terrorismo es protagonista en la gestión de derrocar al gobierno encubierto con la pátina de un ejército insurgente sin apoyo de la población, pero con gran despliegue mediático. Los llamados rebeldes son tan repelidos por su connivencia con el terrorismo que hasta desplazados y refugiados sienten el resentimiento de los participantes de una operación sin apoyo popular.
(más…)

miércoles, agosto 08, 2012

El Imperio contra Irán y Siria: ¿Una Nueva Guerra Mundial para un Nuevo Orden Mundial?

Jooneed Khan
Global Research
(Traducido por Arielev)

Frente a un Orden Mundial en declive que ya no puede controlar ¿desea Occidente reafirmar su voluntad a través de una nueva guerra mundial, que esta vez sería realmente global?
Un escenario aterrador surge de la escalada incesante de presiones y amenazas contra Siria e Irán, enfrentados, por primera vez, desde que el Imperio OTAN-OCDE ganó la Guerra Fría hace dos décadas, el trío occidental del club de veto de las Naciones Unidas (EE.UU., Reino Unido, Francia) en contra del dúo no-occidental (Rusia y China).
Estas dos últimas superpotencias, jugadores clave de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS) que atraviesa el mega-continente euroasiático, han bloqueado los planes del trío para llevar a cabo una Libia-II, en Siria, y para ahogar a Irán con una serie de sanciones que incluyen el cortar sus exportaciones de petróleo – mientras mantienen la opción del ataque militar “en la mesa”.
Esta es la primera vez que los rusos y los chinos han presentado, en conjunto, obstáculos en el camino de la aparentemente imparable marcha de los vencedores de la Guerra Fría, y los destructores del antiguo imperio soviético.
Pero la marcha del Imperio  OTAN-OCDE se está volviendo cada vez menos y menos triunfal. Con el apoyo de la mayoría de los países no occidentales del Movimiento de Países No Alineados y el G77, Rusia y China están reafirmando la primacía del derecho internacional y la diplomacia de las Naciones Unidas, en la lucha contra las cuestiones de Siria e Irán, haciendo renguear aún más la tendencia occidental de ahogar todas las “crisis ” , reales o fabricadas, bajo una alfombra de bombas, misiles y botas sobre el terreno – ¡con nefastas consecuencias no deseadas para todos!
Desde la euforia a Quagmire y la disminución 
Aún disfrutando de su victoria sobre el imperio ex-soviético, el imperio de la OTAN-OCDE ha desmembrado la antigua Yugoslavia en la década de 1990, y extendió los límites europeos de la OTAN a Rusia-que no reaccionó militarmente. Moscú reaccionó sólo cuando la OTAN trató de afianzarse en el Cáucaso, a través de Georgia y Azerbaiyán.
A pesar del episodio francés del “lobo solitario” en Ruanda, el Imperio también reforzó su hegemonía sobre la región de los Grandes Lagos de África – como compensación por la caída del apartheid en el Sur del continente. Ni Rusia ni China se movieron. Y China ingirió con frialdad las reiteradas provocaciones del imperio a lo largo de sus fronteras- a través de Tíbet, Xinjiang, Birmania, Taiwán y Corea del Norte.
Pero a medida que el siglo 21 se situó, en el imperio comenzó a tambalearse. Los ataques del 11 de septiembre 2001 precipitaron la implementación de un Nuevo Orden Mundial, según el PNAC de George W. Bush (Proyecto para un Nuevo Siglo Americano): “O estás con nosotros o contra nosotros”.
Por primera vez en su historia, la OTAN invocó el artículo 5 de la Constitución para atacar y ocupar Afganistán – sin pasar por la ONU. Dos años más tarde, de nuevo sin la aprobación de las Naciones Unidas, el Imperio atacó y ocupó Irak.
Pero muy pronto alcanzó un lodazal. En 2012, estas guerras ya han costado $ 4 billones de dólares, según el Instituto Oakland -, mientras que las economías de la OCDE se estancan o caen. En todo Occidente, las crisis no se detiene, el desempleo aumenta, la deuda es global – mientras que el peso y la influencia del “Resto” (China, India, Brasil, Irán, Sudáfrica, y otros) sigue creciendo a nivel mundial.
El imperio socava a la ONU e impulsa a la OTAN
Este cambio en el equilibrio del poder ha obligado a los países del G7 a volcarse hacia el G20 para gestionar la economía mundial. Pero el G-7 mantiene estancamiento tanto de la reforma como de la ampliación del Consejo de Seguridad de la ONU, ya que se aferra a su supremacía política menguante.
Más decididamente, el G-7 sigue impulsando su superioridad militar: 21 de los 34 Estados de la OCDE son miembros de la OTAN, lo que ha extendido los límites del “Atlántico Norte” hacia el Océano Índico, Asia Central y África (con AFRICOM)  -, además de apuntar a Australasia y el Pacífico.
Mientras la productividad real migra fuera de Occidente, las economías inestables del imperio de la OTAN-OCDE dependen más que nunca del “Complejo Militar-Industrial” que Dwight Eisenhower nos advirtió. De acuerdo con el Instituto Sueco SIPRI, los países de la OTAN han dedicado más de $ 1 billón (1.000 millones de dólares) el año pasado a los gastos militares.
Con aliados como Arabia Saudita ($ 42 millones de dólares, un 11 por ciento del PIB, el 8 º lugar), Australia ($ 20 mil millones, un 1,9 por ciento, puesto 14) e Israel ($ 13 mil millones, un 6,3 por ciento, puesto 18), la OTAN y sus amigos representan más de las dos terceras partes de los gastos militares a nivel mundial de $ 1,6 billones en 2011. Con $ 698 mil millones (4,8 por ciento del PIB, 1er lugar), EE.UU. por sí sola representaba el 43 por ciento del gasto mundial de defensa. Canadá ($ 22,8 mil millones, un 1,5 por ciento) fue 13.
En comparación, China gastó $ 120 mil millones (2,1 por ciento del PIB, 2 lugar), Rusia $ 58 mil millones (4 por ciento, 5 lugar), India 41 mil millones dólares (2,7 por ciento, 10 lugar), Brasil US $ 30 mil millones (1,6 por ciento, 11) – con $ 7.7 mil millones para Irán (1,8 por ciento, 25) ¡y $ 2,2 mil millones a Siria (4 por ciento, 53)!
El imperio y el eje Israel-Petroemitaros y Turquía
Este es el telón de fondo ante los incesantes tambores de guerra de la OTAN-OCDE contra Siria e Irán. Las crisis gemelas están inseparablemente unidas: a través de Siria, su aliado árabe clave, y su puente hacia Hezbolá (chií) del Líbano y el Hamas (sunita) en palestina, Irán es el objetivo; Irán, que se liberó del Imperio hace más de 30 años atrás.
Los motivos abundan:
1. El eje Siria-Hezbollah-Hamas-Irán lo considera a Israel bajo control;
2. El despertar chií, árabe y persa, y republicano, sin ambigüedades, pone en peligro a las monarquías feudales suníes del Golfo, comenzando por Arabia Saudita y su puritana wahabita de la marca del fundamentalismo islámico;
3. Después de la destrucción secular y el régimen anti-monárquico de Saddam Hussein Baaz (e Irak junto con él), el Imperio, con el respaldo de los Petroemiratos, Israel y Turquía, está desesperadamente tratando de dirigir, incluso secuestrar, la primavera árabe;
4. Turquía, miembro de la OTAN y la OCDE, se ve como un rival republicano suní de Irán – sobre la base de su nuevo “moderado” régimen islamista y su pasado otomano como gobernante de los árabes durante casi 700 años;
5. Siria tiene su propio régimen laico del Baath, que ha sido presionado por la primavera árabe y sus aliados, a abrirse al pluralismo y la celebración de elecciones generales el 7 de mayo -, pero el Imperio sigue golpeando sin piedad, porque lo que quiere es el “cambio de régimen “;
6. Mientras tanto, el imperio está haciendo todo lo posible para mantener el status quo en Yemen, y en Bahrein, sede de la quinta flota de EE.UU. en el Golfo, donde rigen algunas reglas sunitas de la familia real a través de una mayoría chiíta;
7. El emirato petrolero sunita de Qatar continúa la guerra de propaganda para el Imperio a través de Al Jazeera TV, a pesar de que los periodistas clave están abandonando y acusando a la red de la elaboración de informes falsos de vídeo sobre Libia y Siria. Qatar comparte con el atolón de Diego García, en el Océano Índico, el cuartel general del Comando Central de EE.UU. (CENTCOM).
¿Una victoria militar de un Nuevo Orden Mundial? 
La campaña en EE.UU. que lleva a las elecciones presidenciales de noviembre y del Congreso, ahora enfrentando a Mitt Romney, contra Barack Obama, es un factor adicional que aumenta la amenaza de una nueva guerra mundial, en el contexto del declive inexorable del imperio de la OTAN-OCDE.
Leer articulo completo AQUI.

domingo, abril 15, 2012

Contencioso iraní: "La era de las guerras de divisas" entre el G7 y los Brics, según Chris Cook

Bajo la Lupa
En la imagen, un trabajador petrolero de la región kurda de Iraq. Chris Cook, ex director de International Petroleum Exchange, considera que las sanciones petroleras en Medio Oriente han beneficiado a China y a otros consumidores.


Quienes saben, comentan que la teocracia jomeinista de Irán se ha replegado en dos ocasiones para no ser motivo de una guerra con Estados Unidos (EU): la primera, en 2003, según mis fuentes europeas, cuando la fauna de neoconservadores straussianos (quienes controlaban a la dupla Dick Cheney/Baby Bush) inició su aventura militar fallida en Iraq, frontera con Irán, lo cual obligó al régimen de Teherán a buscar una salida negociada con EU por conducto de Suiza y llevó al cese de su proyecto nuclear pacífico; la segunda, según mis fuentes rusas, en 2006, cuando Irán deseaba lanzar su mercado bursátil petrolero en la isla Kish (ver Bajo la Lupa; 15/02 y 24/5/06) en el golfo Pérsico, el cual estaba a cargo nada menos que de Chris Cook, lo que hubiera trastocado las geofinanzas del oro negro dominadas por la dupla anglosajona (Léase: Las dos plazas de Nueva York y Londres; ver mi libro Los cinco precios del petróleo, Editorial Cadmo & Europa, 2006).

¿Se replegará tácticamente en forma inteligente por tercera vez en un lapso de nueve años la teocracia jomeinista –en sus negociaciones con el P5+1 (los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad más Alemania) en Estambul– para abortar el inminente ataque nuclear unilateral de Israel que puede desencadenar una tercera guerra mundial?

El problema es cronológicamente geoestratégico: EU/ OTAN, los Brics e Irán no son los mismos nueve años más tarde, cuando el orden mundial se ha permutado radicalmente. Y esto lo saben todos los actores involucrados.

Se puede estar o no de acuerdo con Cook (Asia Times; 12/4/12), ex director de International Petroleum Exchange (mercado de futuros de energía de Londres, adquirido por Intercontinental Exchange, que cambió a ICE Futures), pero su punto de vista diferente obliga a la reflexión.

Luego de su reseña interesante a partir de la invasión anglosajona a Iraq y sus consecuencias en Libia y en Irán, Chris Cook sugiere en forma impactante que las guerras de divisas del 2007 cambiaron al mundo.

La hipótesis es fascinante: entramos a una nueva era de la política y la diplomacia, la era de la guerra de las divisas.

Leer articulo completo AQUI.

domingo, abril 08, 2012

Afganistán: “el horror… el horror”

Estados Unidos sólo simulará que saldrá de Afganistán. Después de la invasión y la imposición de una clase dirigente afín, no dejará la codiciada zona a merced de China y Rusia. La ocupación tampoco será menos violenta; por el contrario, lo que sigue es el terror para afianzar sin tropas formales un régimen incondicional que arrase cualquier tipo de disidencia.

Comenzó mucho antes de que un asesino solitario, el sargento Robert Bales, del Ejército de Estados Unidos, casado, con dos hijos, entrara en las aldeas de Panjwayi, al Suroeste de la ciudad de Kandahar, y supuestamente, solo iniciará una matanza indiscriminada, que causó la muerte de 16 civiles. Tampoco es la primera vez que algo así ocurre.
Fue el momento de la masacre de Haditha de Afganistán como en Irak, o como la matanza de My Lai en la Guerra de Vietnam.
Se había intensificado por medio de bombardeos en serie de drones con misiles Hellfire contra las bodas en las tribus; las series de “incursiones nocturnas” secretas de fuerzas especiales de Estados Unidos; los homicidios seriales “de equipos de asesinato” en 2010; las meadas rituales sobre los afganos muertos por parte de “los hombres de uniforme”; y por último, pero no menos importante, la quema de Coranes en la base aérea estadunidense de Bagram. Misión… ¿cumplida?
Los afganos reclaman justicia por la matanza
De acuerdo con el último sondeo del Post-ABC News –realizado antes de la masacre de Kandahar, el 11 de marzo de 2012– un 55 por ciento de los estadunidenses quiere que finalice la guerra afgana.
El presidente Barack Obama volvió a recalcar que tras 10 años desde el comienzo de una guerra que ha costado por lo menos 400 mil millones de dólares, el “rol de combate” de las tropas de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) terminará en 2014.
Según Obama, Washington sólo quiere asegurar que “Al-Qaeda no opere allí, que exista suficiente estabilidad y que no termine en una refriega de todos contra todos”.
Al Qaeda “no opera allí” desde hace tiempo; sólo hay un puñado de instructores que no están “allí”, sino en los waziristanes, (en las áreas tribales paquistaníes).
Y olvidar la “estabilidad”. Las “fuerzas de seguridad afganas” que estarán, teóricamente, a cargo en 2014, o incluso antes, están condenadas. Su tasa de analfabetismo es de un asombroso 80 por ciento. Por lo menos el 25 por ciento deserta. La violación de niños es endémica. Más de un 50 por ciento está permanentemente drogado con hachís o esteroides.
El grado de desconfianza entre afganos y estadunidenses es cómico. Según un estudio de 2011, que fue clasificado por el Pentágono después de que se filtrara al periódico financiero Wall Street Journal, los militares estadunidenses ven esencialmente a los afganos como cobardes corruptos, mientras los afganos ven a los militares estadunidenses como matones cobardes.
Considerar un momento como en 1975, en Saigón, Vietnam (hoy Ciudad Ho Chi Minh), ahora, o en 2014, los hechos en el terreno serán los mismos: inestabilidad que sacude el Hindu Kush (macizo montañoso de Asia, situado entre Afganistán y el Noroeste de Pakistán).

A cara o cruz
Afganistán fue siempre una tragedia traspasada por la farsa. Pensar en las 83 restricciones de las reglas de enfrentamiento originales de la OTAN que llevaron, por ejemplo, a una racha de soldados franceses muertos, en 2008, porque Francia, presionada por Estados Unidos, dejó de pagar por protección a los talibanes; o pensar en Berlín que no la calificó de guerra, sino de “misión humanitaria”.
Las batallas internas –a diferencia de Vietnam– se hicieron leyenda, como la banda de la contrainsurgencia, apoyada por el entonces jefe del Pentágono, Robert Gates, investido en una “nueva misión” y un “nuevo liderazgo militar”, ganando contra la estrategia del contraterrorismo plus del vicepresidente de Estados Unidos, Joseph Biden, de menos soldados en el terreno realizando contraterrorismo.
El vencedor, como todos recuerdan, fue la estrella de rock, el general Stanley McChrystal, quien insistió en que el plan Biden llevaría a un “caosistán”, que fue el nombre de un análisis clasificado de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por su sigla en inglés).
McChrystal –portavoz del Pentágono durante la invasión de Irak, en marzo de 2003– quería cambiar a toda costa la cultura de la OTAN y del Ejército de Estados Unidos, en Afganistán. También destruir la cultura de dispara-primero-y-reviéntalos y orientarse hacia “la protección de la población civil”. En sus propias palabras subrayó que las “municiones aire-tierra” y los “fuegos indirectos” contra casas afganas, “sólo estaban autorizados bajo condiciones muy limitadas y prescritas”.

Se impuso –protegido por su estatus de estrella de rock– sólo por un breve momento.
Mientras tanto, incluso si por una parte el Departamento de Estado, las oficinas de Administración de Cumplimiento de Leyes sobre las Drogas y Federal de Investigación advertían de los repugnantes contrabandistas de drogas y criminales de todo tipo, por la otra la CIA y el Pentágono, elogiándolos por buena inteligencia, siempre vencían.
Y todo estaba plenamente justificado por una cantidad de halcones “liberales” renuentes en sitios como el Centro por una Nueva Seguridad Estadunidense, repleto de periodistas “respetables”.
Hamid Karzai (presidente de Afganistán) ganó las elecciones mediante un fraude rotundo. Su hermanastro Ahmed Wali Karzai –entonces jefe del Consejo en Kandahar– pudo seguir dirigiendo su masivo narcotráfico mientras desdeñaba las elecciones (“la gente en esta región no las entiende”).
¿A quién interesaba que el gobierno afgano de Kabul fuera o sea un sindicato del crimen? Comandantes locales “leales” –nuestros bastardos– conseguían cada vez más fondos e incluso los integrantes de las Fuerzas Especiales como consejeros personales para ellos y sus escuadrones de la muerte.
McChrystal, dicho sea a su favor, admitió que los soviéticos hicieron bien las cosas en la década de 1980 (por ejemplo, la construcción de carreteras, la promoción del gobierno central, la educación de niños y niñas por igual, la modernización del país).
Pero se equivocaron en muchas cosas: los “bombardeos de saturación” y la muerte de 1.5 millones de afganos. Ojalá los planificadores del Pentágono hubieran tenido la presencia de ánimo de leer Afgantsy: the russians in Afghanistan 1970-89 (Profile Books), del exembajador británico Rodric Braithwaite, basado en numerosas fuentes rusas desde el Comité para la Seguridad del Estado(conocida como la KGB) hasta la Fundación Gorbachov; del Internet a un espectacular libro del difunto general Alexander Antonovich Lyakhovsky.

“El derecho a estar mal informado”
El Pentágono nunca aceptará la fecha de retirada de 2014: choca frontalmente contra su propia doctrina de Full Spectrum Dominance (Dominación de Espectro Completo), que cuenta con numerosas bases en Afganistán para vigilar, controlar, acosar a los competidores estratégicos, Rusia y China.
La salida será una artimaña. El Pentágono transferirá sus operaciones especiales a la CIA; se convertirán en “espías”, no en “tropas en el terreno”.
Esto significará, esencialmente, una extensión ad-infinitum del Programa Phoenix en Vietnam, con el mal se realizó la matanza selectiva de más de 20 mil “presuntos” partidarios del Vietcong.
Y eso nos lleva al actual director de la CIA, conocedor de los medios, el general David Petraeus, y su bebé, el manual de campo FM 3-24 de COIN, la respuesta del Pentágono a Marriage of heaven and hell (Matrimonio del cielo y el infierno) del poeta inglés William Blake, como el matrimonio de la contrainsurgencia con la guerra contra el terror. Y esto, incluso después que el estudio de la corporación estadunidense Research and Development (encargada de ofrecer investigación y análisis a las Fuerzas Armadas y también trabaja en la organización comercial y gubernamental de Estados Unidos), de 2008, Cómo terminan los grupos terroristas, indica que la única forma de derrotarlo es mediante una buena operación de mantenimiento del orden.
A Petraeus no le importaba un comino. Después de todo sus “operaciones de información”, como en una manipulación generalizada de los medios, combinada con la masiva distribución de la proverbial valija llena de dólares, habían vencido en la oleada “suya” y de George W Bush, en Irak.
Los orgullosos pastunes son mucho más difíciles de derrotar que los jeques suníes en el desierto. Disminuyeron tanto su tecnología –al fabricar decenas de miles de artefactos explosivos improvisados con fertilizante, madera y munición vieja– que en los hechos pararon en seco la tecnología estadunidense, llevando a innumerables informes en la neolengua del Pentágono sobre el “vasto aumento en la actividad de artefactos explosivos improvisados”.
Desde la toma de posesión de Obama, el Pentágono ha jugado sucio para conseguir la guerra exacta que quería realizar en Afganistán.
La consiguieron. Petraeus se lanzó a un modo de continuo sesgo sobre el “progreso”. Poblaciones locales se “hacían más abiertas a las tropas estadunidenses”, incluso cuando una evaluación nacional de inteligencia (NIE, por su sigla en inglés) –el conocimiento acumulativo de 17 agencias de inteligencia de Estados Unidos– se mantenía sombrío.
Petraeus hizo lo que hace mejor: un remix del NIE. Nunca admitió que la guerra terminaría en 2014. Aumentó los ataques aéreos, dio rienda suelta a las agresiones de helicópteros Apache y Kiowa, triplicó la cantidad de incursiones nocturnas de Fuerzas Especiales, autorizó una mini conmoción-y-pavor, arrasando totalmente la ciudad de Tarok Kolache, en el Sur de Afganistán.
Hubo otra masacre estadunidense en febrero de 2011, en la provincia Kunar, con 64 civiles muertos, y Petraeus incluso tuvo el descaro de acusar a los afganos de quemar a sus propios hijos para que pareciera un daño colateral. ¡Qué le aproveche! Entonces, su relación con Obama incluso estaba mejorando.
El gobierno de Obama está, de hecho, convencido de que la oleada de éste, dirigida por Petraeus y que debía de terminar en septiembre de 2011, ha “estabilizado” a Afganistán, por lo menos en la región conocida como comando regional Este. Es lo que Petraeus llama “bastante buen afgano”.
La mayor parte del país es en efecto “bastante buen talibán”, ¿pero a quién le interesa? En cuanto a la quema de bebés, los cínicos podrían hablar de una característica del excepcionalismo estadunidense. Basta con recordar el refugio del barrio al-Amiriya, en Bagdad, el 13 de febrero de 1991, con no menos de 408 niños y sus madres quemados vivos por Estados Unidos.

“Nunca volveré a mirarte a los ojos… de nuevo”
Cómo no recordar al inimitable actor y director estadunidense Dennis Lee Hopper, como el fotoperiodista sicodélico de la película Apocalipse now, hablando del coronel Kurtz (Marlon Brando): “Es un poeta guerrero en el sentido clásico…”.
El “poeta guerrero” McChrystal estaba convencido de que Afganistán no era Vietnam; ahí, Estados Unidos combatía contra una “insurgencia popular”, a diferencia de Afganistán (erróneo: las numerosas tendencias aglomeradas bajo el mote de “talibanes” se han hecho más populares en proporción directa con el desastre de Karzai, para no hablar de que en Vietnam el discurso político oficial del Pentágono era que el Vietcong nunca fue popular).
Los generales, en todo caso, no salen en las matanzas indiscriminadas al estilo de Kurtz. Petraeus fue promovido para lanzar la Guerra en las Sombras & Cía en la CIA. Después de que fue despedido tras la aparición de su fotografía en la revista Rolling Stone–, ¿qué estrella de rock es eso?– McChrystal terminó por ser rehabilitado por la Casa Blanca.
Enseñó en la Universidad de Yale; pasó a la consultoría, y gana una fortuna en su circuito de conferencias –destilando sabiduría sobre el “liderazgo” y el Oriente Medio– y fue convertido en un asesor sin pago para familias militares por Obama.
McChrystal piensa que Afganistán está atrapado en “una especie de pesadilla post-apocalíptica”. “El horror… el horror…” de Conrad es perenne. La lección clave de Vietnam es cómo precintar el horror, cómo colocarlo en cajas y cómo abrazarlo, voluptuosamente.
Por lo tanto no es sorprendente que él no pueda llegar a ver que tuvo el papel principal en el remix del coronel Kurtz –mientras que Petraeus fue más metódico, pero no menos mortífero, capitán Willard. A diferencia de Vietnam, sin embargo, esta vez no habrá un Francis Ford Coppola que gane la guerra para Hollywood. Pero quedarán muchos hombres huecos en el Pentágono.
TEXTOS RELACIONADOS:

lunes, abril 02, 2012

La necesidad de enriquecer nuestros conocimientos


Las escenas fílmicas de la matanza en Libia, que comienzan a conocerse, indignan por la ausencia total de humanismo y las groseras mentiras que sirvieron de pretexto para invadir y apoderarse de los recursos naturales de aquel país.

Con más de 25 mil misiones de combate la aviación militar de la OTAN apoyó el monstruoso crimen.

Afirmaron que el Gobierno de Libia poseía fondos en el exterior que superaban los 200 mil millones de dólares. Nadie sabe en este instante dónde está y qué se ha hecho con ese dinero.

Un proceso electoral fraudulento garantizó el despojo de la presidencia del país más poderoso a favor de George W. Bush, un alcohólico sin tratamiento médico ni los más elementales principios éticos, quien ordenó a los graduados de West Point estar listos para atacar sorpresivamente y sin previo aviso a 60 o más oscuros rincones del mundo.

Semejante enajenado, a través de una maletica, podía decidir el uso de miles de armas nucleares; con un porcentaje mínimo de las mismas podía poner fin a la vida humana en el planeta.

Es triste recordar que en el lado opuesto de la superpotencia yanqui, otro enajenado, con tres botellas de Vodka en el estómago, proclamó la desintegración de la URSS y el desmantelamiento de más de 400 emplazamientos nucleares a cuyo alcance estaban todas las bases militares que amenazaban a ese país.

Aquellos acontecimientos no constituyeron una sorpresa. A lo largo de muchos años de lucha, la experiencia adquirida, el contacto con los acontecimientos, las ideas y los procesos históricos no daban lugar a sorpresa alguna.

Hoy los dirigentes rusos tratan de reconstruir aquel poderoso Estado que tanto esfuerzo y sacrificio costó crear.

Cuando el Papa Juan Pablo II visitó nuestro país en 1998, más de una vez antes de su llegada conversé sobre variados temas con algún enviado suyo. Recuerdo particularmente la ocasión en que nos sentamos a cenar en una pequeña sala del Palacio de la Revolución con Joaquín Navarro Valls, Vocero del Papa, sentado frente a mí. A la derecha estaba un sacerdote amable e inteligente que venía con el Vocero y acompañaba a Juan Pablo II en las misas.

Curioso por los detalles, le pregunto a Navarro Valls ¿Usted cree que el inmenso cielo con millones de estrellas se hizo para placer de los habitantes de la tierra cuando nos dignamos a mirar hacia arriba alguna noche? Absolutamente -me respondió. Es el único planeta habitado del Universo.

Me dirijo entonces al sacerdote y le digo ¿Qué piensa usted de eso padre? Me responde: A mi juicio hay un 99,9 por ciento de posibilidades de que exista la vida inteligente en algún otro planeta. La respuesta no violaba ningún principio religioso. Mentalmente multipliqué no se sabe cuántas veces la cifra. Era el tipo de respuesta que yo consideraba correcta y seria.

Después aquel noble sacerdote fue siempre amistoso con nuestro país. Para compartir la amistad no hay que compartir las creencias.

Hoy jueves, como ocurre con frecuencia creciente, una entidad europea de conocida solvencia sobre el tema expresa textualmente:

“Podría haber miles de millones de planetas no mucho más grandes que la Tierra orbitando débiles estrellas en nuestra galaxia, de acuerdo con un equipo internacional de astrónomos.

“Este número estimado de ’súper-Tierras’ -planetas con hasta diez veces la masa de la Tierra- se basa en detecciones ya realizadas y luego extrapoladas para incluir la población de las llamadas ‘estrellas enanas’ de la Vía Láctea.

“‘Nuestras nuevas observaciones con Harps arrojan que alrededor del 40% de las estrellas enanas rojas tienen una ’súper-Tierra’ orbitándola en su zona habitable, donde puede existir agua en estado líquido en la superficie del planeta’, dijo Xabier Bonfills, jefe del equipo del Observatorio de Ciencias del Universo de Grenoble, Francia.

“‘Debido a que las enanas rojas son tan comunes -hay como 160.000 millones de ellas en la Vía Láctea- esto nos lleva a los sorprendentes resultados de que hay decenas de millones de esos planetas solo en nuestra galaxia’.”

“Sus estudios sugieren que hay ’súper-Tierras’ en zonas habitables en el 41% de los casos, con un rango del 28 al 95%.

“‘40% de las estrellas enanas rojas tienen una ’súper-Tierra’ orbitándola en su zona habitable, donde puede existir agua en estado líquido’.”

Eso lleva a la pregunta obvia, sobre si alguno de esos planetas no solamente es habitable sino que tiene vida.

“Pero estas estrellas son dadas a las erupciones estelares, que pueden bañar a los planetas cercanos con rayos X o radiación ultravioleta, lo que puede hacer menos probable la existencia de vida.

“‘Tenemos idea de cómo encontrar rasgos de vida en esos planetas’, dijo el investigador del Observatorio de Génova, Stephane Udry.”

“‘Si podemos ver trazas de elementos relacionados con vida como oxígeno en esa luz, entonces podríamos obtener indicios sobre si hay vida en ese planeta’.”

La simple lectura de estas noticias demuestran la posibilidad y la necesidad de enriquecer nuestros conocimientos, hoy fragmentados y dispersos.

Quizás nos lleve a posiciones más críticas acerca de la superficialidad con que abordamos problemas tanto culturales como materiales. A mí no me cabe la menor duda de que nuestro mundo cambia mucho más aceleradamente de lo que somos capaces de imaginar.

Marzo 29 de 2012

8 y 15 p.m.

jueves, marzo 22, 2012

Mentiras y verdades sobre Siria. Cuatro mentiras de la OTAN

Thierry Meyssan

1. Según la OTAN y sus aliados del Golfo, masivas manifestaciones vienen desarrollándose en Siria desde hace 8 meses en demanda de más libertades y del retiro del presidente Bachar el-Assad.
Falso. Sólo en algunas ciudades, y al llamado de predicadores sauditas y egipcios a través de Al-Jazzera, se produjeron algunas manifestaciones contra el presidente Bachar el-Assad y lo cierto es que esas manifestaciones reunieron, cuando más, un total de 100 000 personas. En dichas manifestaciones no se pedía más libertad sino la instauración de un régimen islámico. Si se exigía la dimisión del presidente al-Assad no era por causa de su política sino porque los manifestantes apoyaban una corriente sectaria del sunnismo, la corriente takfiri, y afirman que Bachar el-Assad es un hereje –porque es alauita– sin derecho por lo tanto a ejercer el poder en un país musulmán que, según la corriente takfiri, sólo puede ser gobernado legítimamente por un sunnita perteneciente a la misma escuela teológica que la corriente takfiri.

miércoles, marzo 14, 2012

Afganistán: barbarie estructurada


Ayer, de acuerdo con información divulgada por el gobierno de Afganistán, un soldado estadunidense asesinó a 16 habitantes de Kandahar. Según los datos disponibles, el militar incursionó en tres viviendas y, al parecer, disparó indiscriminadamente contra quienes se encontraban en ellas.

Este acto de barbarie ocurre en el contexto de la indignación que recorre a la población afgana por la quema de ejemplares del Corán por las tropas invasoras y por la reciente difusión de un video en el que puede verse a elementos del cuerpo de marines que orinan sobre los cadáveres de tres afganos abatidos.

Aunque desde el primer momento el presidente estadunidense, Barack Obama, lamentó la masacre del domingo y la calificó de incidente aislado, la barbarie de las tropas extranjeras en Afganistán obedece a una pauta de agresiones regulares y sistemáticas contra la población local. A los casos mencionados deben agregarse los frecuentes bombardeos aéreos perpetrados por aviones de la coalición occidental invasora sobre concentraciones de civiles no involucrados en el conflicto. Si a ello se agrega la información contenida en los 92 mil documentos sobre la guerra en Afganistán que dio a conocer Wikileaks en julio del año pasado (The War Logs), y que registran toda suerte de atrocidades perpetradas por los invasores entre 2004 y 2009, resulta difícil creer que la más reciente carnicería sea consecuencia de la acción excepcional de un soldado que enloqueció.

Las documentadas prácticas criminales de Washington y sus aliados en la infortunada nación centroasiática son, por lo demás, consistentes con los manuales clásicos de contrainsurgencia elaborados por el Pentágono y coinciden con la barbarie estructural que caracteriza a los ejércitos colonialistas. De hecho, un modelo semejante de abusos y atropellos contra la población civil fue aplicado en Irak por los invasores estadunidenses.

Existen numerosas pruebas sobre el carácter mendaz del Pentágono y de otras dependencias de Washington en lo tocante a violaciones de derechos humanos cometidas por sus tropas. Desde la divulgación de los Papeles del Pentágono (Pentagon Papers) en 1971 por The New York Times hasta la difusión en Youtube del video Asesinato colateral (Collateral Murder) por Wikileaks, en abril de 2010, la opinión pública internacional ha podido contrastar las duras realidades de la barbaria bélica estadunidense con las versiones oficiales que atribuyen acciones criminales a equivocaciones, excepciones e incidentes aislados.

Tras la más reciente masacre de civiles afganos por un integrante de las tropas invasoras, resulta inocultable la urgencia de que el gobierno de Barack Obama ponga fin a la brevedad a la presencia militar de su país en la nación centroasiática, ofrezca una disculpa de Estado por la agresión iniciada en 2001 y emprenda un programa de indemnizaciones y compensaciones para las decenas de miles de víctimas civiles y sus familiares que las fuerzas occidentales han causado en Afganistán. De no hacerlo así, podría ocurrir que Washington estuviera plantando las semillas de un nuevo 11 de septiembre.

Soldados de EU asesinan a 16 civiles afganos en Kandahar

*Según testigos, los militares estaban ebrios; la OTAN dice que el responsable es un sargento

*Entre las víctimas hay nueve niños

*Karzai exige una explicación al gobierno estadunidense

Una residente de Panjwayi, Kandahar, muestra el cadáver de su nieta, tras el ataque perpetrado, según la Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad, bajo el mando de la OTAN, por un sargento estadunidense.

Kabul, 11 de marzo. Fuerzas occidentales mataron a tiros a 16 civiles, incluidos nueve niños y tres mujeres, en la provincia afgana de Kandahar, en un ataque que según testigos fue llevado a cabo hoy por soldados estadunidenses que reían y parecían estar borrachos. Las autoridades de Estados Unidos aseguraron que el responsable de la matanza fue un efectivo, con grado de sargento, que ya se entregó.

El presidente afgano, Hamid Karzai, calificó el ataque, uno de los peores desde que comenzó la invasión estadunidense a finales de 2001, de asesinatos intencionales y exigió una explicación a Estados Unidos, mientras su par estadunidense, Barack Obama, se declaró profundamente triste por este incidente, ocurrido a una semana de que efectivos estadunidenses quemaron ejemplares del Corán, lo que desató protestas contra Occidente.

Testigos dijeron que vieron a un grupo de militares estadunidenses llegar a un poblado en el distrito Panjwayi, en Kandahar, cerca de las 2 de la madrugada, ingresar a las casas y abrir fuego.

Haji Samad dijo que 11 parientes murieron en una casa, incluidos sus hijos. Los muros de su vivienda estaban cubiertos de sangre donde los niños fueron asesinados.

Ellos (los estadunidenses) vertieron químicos sobre los cadáveres y los quemaron, declaró Samad, quien había salido de casa el día anterior.

Vecinos dijeron que los disparos de los soldados estadunidenses los despertaron, y aseguraron que éstos reían y estaban ebrios.

Estaban todos borrachos y disparando a todas partes, afirmó Agha Lala, otra testigo.

Karzai condenó en un comunicado la matanza, que calificó de asesinatos intencionales. Además, demandó que se ponga fin a las operaciones antiterroristas que terminan en asesinatos deliberados y exigió una explicación a Estados Unidos.

Funcionarios estadunidenses dijeron que un sargento fue detenido después del ataque y negaron la versión de que varios soldados, aparentemente ebrios, estuvieron involucrados.

La oficina de Karzai emitió un comunicado que citó a un aldeano: los soldados despertaron a mi familia y les dispararon a la cara.

El ministro de Fronteras y Asuntos Tribales, Asadulá Khalid, quien investiga el incidente, dijo que un soldado ingresó a tres casas y mató a 11 personas en la primera vivienda.

La Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad (ISAF) bajo el mando de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), sostuvo que un soldado estadunidense regresó a la base y se entregó.

El distrito de Panjwayi está unos 35 kilómetros al oeste de la capital provincial, Kandahar. Es considerado hogar espiritual de los talibanes.

La embajada estadunidense en Kabul dijo que inició una investigación y que el o los responsables serán identificados y llevados a la justicia.

Obama expresó a Karzai su consternación por lo sucedido, mientras el secretario de Defensa, Leon Panetta, telefoneó a Karzai para asegurarle que hay una investigación en curso.

En Bruselas, el secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, manifestó su consternación y tristeza; el comandante de la ISAF, el general John Allen, dijo estar conmocionado y también prometió una rápida investigación.

El tiroteo profundiza aún más las deterioradas relaciones entre Kabul y Occidente.

Seis militares estadunidenses murieron a manos de sus colegas afganos entre el 23 de febrero y el 1º de marzo, después de la quema de ejemplares del Corán en la base militar de Bagram, lo que llevó a violentas manifestaciones que dejaron más de 30 muertos y 200 heridos.

Los soldados estadunidenses y de la OTAN pondrán fin a su misión en Afganistán a finales de 2014, por lo que Washington intenta entrenar a las fuerzas de seguridad afganas para que tomen el relevo.

Estados Unidos invadió Afganistán el 7 de octubre de 2001 y expulsó del poder a los talibanes por dar cobijo a Osama Bin Laden, líder de la red Al Qaeda, y autor intelectual de los atentados del 11 de septiembre de ese año contra Nueva York y Washington.

domingo, marzo 11, 2012

OTAN envió comandos a Siria: cables de Stratfor

*Comandos operan contra la administración de Bashar Assad, revelan correos filtrados por Wikileaks
Introdujo la OTAN grupos militares para realizar operaciones encubiertas en Siria
*Versiones de arrestos en la nación árabe de supuestos agentes secretos de los gobiernos francés y británico
Refugiados sirios y ciudadanos jordanos participan en Ammán en una manifestación contra Assad.

Beirut, 9 de marzo. Los correos electrónicos de la empresa de inteligencia estadunidense Stratfor, que fueron filtrados en el sitio en Internet de Wikileaks, revelaron que la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) introdujo clandestinamente comandos militares a Siria para realizar operaciones encubiertas contra el gobierno del presidente Bashar Assad.

La revelación coincidió con rumores en círculos periodísticos y académicos del presunto arresto de agentes secretos de los gobiernos de Francia y Gran Bretaña. También apareció en momentos en que el sitio en Internet Islam Times y la agencia de noticias siria Cham Press informaron de franceses y británicos inmiscuidos en actividades antigubernamentales.

La versión de Stratfor se encuentra en un correo electrónico fechado el 7 de diciembre de 2011 y escrito por uno de sus principales analistas, llamado Reva Bhalla, quien relata una reunión confidencial realizada con altos funcionarios del Departamento de Defensa de Estados Unidos, a la que también acudieron comandantes de la Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF) y representantes de Francia y Gran Bretaña, países con viejos intereses en Medio Oriente, especialmente desde la caída del imperio turco-otomano, en 1916.

“Pasé la mayor parte de la tarde en el Pentágono con el grupo de estudios estratégicos de la USAF, que pasan su tiempo intentando entender y explicar a su jefe la situación en áreas donde operan. Estaba con cuatro tipos –de nivel teniente coronel–, incluido un representante francés y uno británico que sirven de enlace con estadunidenses fuera de Washington”, apuntó Bhalla.

Querían informarme sobre la situación estratégica en Siria, tras lo que tuve que informarles sobre la situación militar. Hay un escaso nivel de comprensión de lo que está en juego en Siria, de los intereses estratégicos, del papel turco, el papel iraní, etcétera, agregó.

Durante la conversación, que se extendió horas, hubo referencias a comandos militares en los que participan militares estadunidenses, británicos y franceses –miembros de la OTAN–, así como jordanos y turcos, cuya misión es hacer un reconocimiento del terreno y el entrenamiento de fuerzas opositoras.

En los correos electrónicos, Bhalla intentó confirmar si los comandos de la OTAN tienen la misión de preparar una campaña aérea en apoyo a los opositores sirios en tierra, pero concluyó lo siguiente: Ellos se distanciaron rápidamente de eso y subrayaron que la idea es hipotéticamente llevar a cabo ataques de guerrilla y asesinatos, así como intentar romper el espinazo a las fuerzas alauitas (una fracción musulmana) haciendo que colapsen desde dentro.

Bhalla –quien supuestamente es un hombre, pero sus fotos en Internet lo muestran como una mujer joven, identificada como analista y conferencista de Stratfor, conocida como la CIA en la sombra– señaló en los correos electrónicos que las defensas aéreas sirias son mucho más robustas y densas (que las de la Libia de Muammar Kadafi), especialmente alrededor de Damasco y en las fronteras con Israel y Turquía. Además, están especialmente preocupados por las defensas aéreas móviles, particularmente por los SA-17 que han comprado últimamente.

Las informaciones divulgadas la semana pasada en el sitio de Wikleaks, junto a otros 5 millones de correos electrónicos, destacan que británicos y franceses tienen su sede en Chipre, donde también realizan operaciones de propaganda las organizaciones antigubernamentales sirias, difundiendo diariamente las cifras de presuntos caídos en la lucha contra Assad y el partido nacionalista Baaz.

Bhalla reportó en las comunicaciones electrónicas que sus fuentes consideran que no habrá una misión aérea de la OTAN hasta que exista gran atención de los medios sobre una matanza.

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos, con sede en Londres y oficinas en Nicosia y otras ciudades, reportó hoy que al menos 50 personas fueron asesinadas y que el ejército sirio irrumpió en Idleb, en preparación de un ataque.

Enlaces:

Los cables sobre México en WikiLeaks

Sitio especial de La Jornada sobre WikiLeaks

Wikileaks: US-led NATO Troops Operate Inside Syria

Local Editor
WikileaksA document released by the WikiLeaks website has revealed that undercover US-led NATO forces are operating inside Syria against the Syrian government, Islam Times reported Wednesday.

WikiLeaks released a confidential email from an analyst working for the US-based intelligence firm Stratfor, in which he claims to have attended a meeting in the Pentagon with several NATO officials from France and Britain in December last year.
Stratfor logoThe analyst said he learned that US-led NATO troops are already on the ground in Syria, training armed gangs.
"SOF [special operation forces] teams (presumably from the US, UK, France, Jordan and Turkey) are already on the ground, focused on recce [reconnaissance] missions and training opposition forces," the analyst claimed in his letter.

The Stratfor analyst went on to say that "the idea ‘hypothetically’ is to commit guerrilla attacks, assassination campaigns" to overthrow the Syrian government.

This fact is revealed despite claims by the Western military alliance denying the deployment of forces to Syria.

Armed terrorist in SyriaIn addition, armed gangs in the country recently said they have received military hardware from France and Britain to attack government forces.

Al-Manar Website posted an article Saturday, it which it revealed that weapons from Israel are used for the first time by the terrorist armed gangs in Baba Amr, Homs, where the Mossad, Blackwater and CIA have led military operations.

Syrian President Bashar al-Assad said on Tuesday that the people of Syria are determined to crush terrorist groups and pursue the reforms in the country. He added that foreign forces are seeking to undermine the Syrian government.

Syria has been experiencing unrest since mid-March 2011. Hundreds of people, including security forces have been killed since then.

sábado, marzo 03, 2012

Panismo episcopal; Episcopado panista

Agenda soberana

Andrés Manuel López Obrador, precandidato del Movimiento Progresista, participó en la Convención Nacional de Industriales, organizada por Canacintra, en la que aseguró que tendrá una agenda propia para el desarrollo del país, como sustitución a las reformas estructurales, las cuales son planeadas desde Washington HERMOSILLO, Sonora, 2 de marzo (APRO/CND).- El aspirante presidencial de la coalición Movimiento Progresista (PRD, PT y Movimiento Ciudadano), Andrés Manuel López Obrador, aseguró que tendrá una agenda propia para el desarrollo del país, como sustitución a las reformas estructurales, las cuales “son planeadas desde Washington”. Al dar una conferencia magistral en el marco de la Convención Nacional de Industriales (CNI), organizada por la Cámara Nacional de la Industria de la Transformac.. [+] Ver mas

Buscan la América para los de EU

Lilia Arellano Estado de los ESTADOS Buscan la América para los de EU Guerra contra el narco, el pretexto OEA dicta instrucciones a 34 países IFE “ignora” ilícitos electorales de FCH Abate la Armada de México al “fantasma” Contienda entre dos, ¿a quién beneficia? “Al parecer, la dignidad de la vida humana no estaba prevista en el plan de globalización”.- Ernesto Sábato Mientras el consejero presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Leonardo Valdés, está pensando reunirse con directivos de la Organización de Estados Americanos (OEA) para que le aclaren “sus fuentes” tras las acusaciones, en el sentido de que las bandas criminales asesinan e incluso imponen a sus propios candidatos en los procesos electorales de América Latina, el Plan de Acción Hemisférico del Departam.. [+] Ver mas

Fracaso del Estado

Edgardo Buscaglia, especialista en temas de seguridad y asesor de la ONU, lamenta que los medios de comunicación suplan la labor del Estado de investigar la infiltración del narcotráfico en la política / En México, no existen anticuerpos institucionales para evitar que el Crimen Organizado compre candidatos BOCA DEL RÍO, Veracruz, 2 de marzo (EL UNIVERSAL/APRO).- En México no existen anticuerpos institucionales para evitar que el crimen organizado compre candidatos, lamentó Edgardo Buscaglia, presidente del Instituto de Acción Ciudadana. “Lamentablemente, las unidades de investigación patrimonial hoy no existen en los estados, sin los cuales puedes llegar a tener todo el show del blindaje electoral más bonito y más mediático que quieras, pero no vas a tener resultados porque no hay riesgo, cuando te fi.. [+] Ver mas

Protesta Arturo Núñez

El candidato de las agrupaciones de izquierda al gobierno de Tabasco consideró “ilegal” la decisión del Tribunal Electoral Estatal, de revocar el registro de la coalición Movimiento Progresista por Tabasco integrada por los partidos PRD, PT y Movimiento Ciudadano, antes Convergencia. “Están empavorecidos con la posibilidad del cambio verdadero y de la alternancia en Tabasco”, sostuvo VILLAHERMOSA, Tab., 2 de marzo (APRO/NOTIMEX).- El aspirante de las izquierdas a la gubernatura de esta entidad, Arturo Núñez, tronó contra las autoridades electorales locales por revocar el registro a la coalición Movimiento Progresista por Tabasco, integrada por los partidos PRD, PT y Movimiento Ciudadana, antes Convergencia. El también senador acusó a los integrantes del TET de estar al servicio del PRI y del gobie.. [+] Ver mas

Sin sufragio y con reelección

Hace poco más de 100 años, millones de mexicanos murieron en una Revolución que buscaba hacer efectiva una proclama universal: Sufragio Efectivo, No Reelección MEXICO, D.F., 2 de marzo (REPORTE INDIGO/Ramón Alberto Garza) A partir de 1910, fueron necesarios 19 años de lucha para que en 1929 cristalizara esa aspiración con la creación de un PNR (Partido Nacional Revolucionario) que prometía impedir la perpetuidad de una casta política en el poder. En el partido se podía dar la reelección. En las personas, no. Ésa sería la garantía de que se daría la continuidad, pero no el continuismo político. Un solo pensamiento, usando distintos personajes. Pero la reforma política de 1982, implementada por Jesús Reyes Heroles en el sexenio de José López Portillo, abrió la puerta a una figura que prometía e.. [+] Ver mas

Vividor de la política

CANCUN, Q. Roo, 2 de marzo (DE LA REDACCION) Emilio Gamboa Patrón es el perfecto retrato de un vividor de la política en México. Luego de darse a conocer la lista plurinominal de senadores por parte del Partido Revolucionario Institucional, PRI, el nombre del político yucateco ocupa el primer lugar convirtiéndose en un verdadero paria del erario público. Gamboa Patrón se ha hecho millonario a costa del país y va su sexto sexenio con las manos llenas de poder, con una fuerza siempre heredada desde las esferas políticas, jamás obtenida en urnas. Es un priísta que no ha salido a las calles a hacer campaña; que, según sus críticos, “nunca se ha ensuciado los zapatos”. Lejos de Yucatán, Gamboa Patrón sólo va a su estado el fin de semana para estar con su familia y ver a sus dos nietas. Gamboa Patró.. [+] Ver mas

Para entender a Guerrero…

Manú Dornbierer Satiricosas Para entender a Guerrero… Se podría escribir un manual con el tema y debería ser de la autoría de muchos que realmente conocen la historia profunda de estas tierras que bajan escabrosas de la Sierra Madre al fascinante Océano Pacífico. Guerrero es un estado complejo, un deslumbrante caleidoscopio, que no debe definirse con el simplismo canallesco y discriminatorio de vulgares caciques que dicen que sólo con mano dura se puede controlar “porque es ingobernable”. El estado “del machete” y de “los matones” -y por desgracia de muertes y torturas atroces, en estos narcotiempos que desató Calderón– cuenta en su esencia más auténtica con gente dulce, generosa, solidaria, suave, creativa, alegre, a la que explota el autoritarismo. En cuanto a Acapulco, que aprendí a .. [+] Ver mas

Ratifican denuncia contra Calderón

Ante la FEPADE, los diputados del PRD Alejandro Encinas y Agustín Guerrero ratificaron la denuncia contra FECAL por la presunta comisión de delitos electorales, al dar a conocer en un evento público una supuesta encuesta que ubica a Vázquez Mota a 4 puntos de Peña Nieto MÉXICO, D.F., 2 de marzo (APRO).- Legisladores del PRD ratificaron hoy ante la Fepade la denuncia interpuesta contra el presidente Felipe Calderón por la presunta comisión de delitos electorales al dar a conocer en un evento público los resultados de una encuesta en la que la supuestamente la candidata del PAN, Josefina Vázquez Mota, se encuentra a cuatro puntos de distancia del priista Enrique Peña Nieto. Durante su comparecencia, Alejandro Encinas y Agustín Guerrero pidieron a la dependencia de la PGR que se aplique al mandatario l.. [+] Ver mas

Investigarán lavado de dinero

Crea PGR la Unidad especializada en Análisis Financiero MÉXICO, D.F., 2 de marzo (APRO).- Con el objetivo de investigar delitos financieros, en específico de lavado de dinero, la Procuraduría General de la República (PGR) publicó hoy un acuerdo por el que se crea la Unidad Especializada en Análisis Financiero, cuyo titular tendrá la calidad de agente del Ministerio Público de la Federación. La nueva dependencia, que tendrá apoyo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHP), “permitirá conocer sistemáticamente las características y patrones de dicho fenómeno delictivo, y asegurar la disponibilidad de información confiable y oportuna en materia de su prevención y combate”, señala el acuerdo A/049/12, publicado en el Diario Oficial de la Federación. Las acciones se llevarán a cab.. [+] Ver mas

Las obligaban a prostituirse

NUEVA YORK, EE.UU., 2 de marzo (AP).- Un miembro de una red de trata de personas que enviaba mujeres desde México para que se prostituyeran en Nueva York, se declaró culpable el viernes de un cargo de tráfico sexual que le podría acarrear un mínimo de 15 años en la cárcel. Angel Cortez Granados es el séptimo acusado de formar parte de una organización familiar que atraía a mujeres jóvenes desde Tenancingo, Tlaxcala, hasta los condados de Queens y el Bronx, y después las forzaba a prostituirse. Al menos 15 mujeres han sido identificadas como víctimas de la trata pero probablemente existen más, dijo la fiscal Pamela Chen. “Las engañaban manteniendo relaciones románticas con ellas. Ellas pensaban que venían aquí a trabajar en otras cosas, pero no en prostitución’’, dijo Chen a un grupo de perio.. [+] Ver mas

Megafraudes neoliberales

Eliseo Martín Burgos Megafraudes neoliberales Carlos Salinas de Gortari a la cabeza del gobierno neoliberal inicia la venta de bancos con el Bital que compró el grupo Inglés HSBC, en ciento cuarenta millones de dólares. El gobierno mexicano le había invertido seis mil quinientos ochenta y cuatro millones de dólares para sanear su economía. Ese mal negocio fue doblemente perjudicial para nuestro país porque representó el veintinueve por ciento de la banca que quedaba en manos de extranjeros y el gobierno no recibe ingresos en la venta ya que las transacciones de la venta a los extranjeros se hacen a través de la Bolsa Mexicana de Valores que por ley no paga impuestos. Como se ve, Ernesto Zedillo privilegió a los banqueros a cambio del dinero de los mexicanos; el gobierno de Fox continuó por el mismo rumbo.. [+] Ver mas

Desprecio

Ricardo Andrade Jardí Desprecio Cuando uno lee la noticia de que México “adelantará” al FMI 145% de cuotas, no puede dejar de pensar en el cómo fue que el país se permitió tener a la pandilla de cretinos que hoy nos desgobiernan. Cómo fue que permitimos que el desprecio sentara sus reales, en lo que alguna vez, que se antoja cada día más lejano, fue el Ejecutivo nacional de un republicano sueño, convertido hoy en la monarquía de la barbarie telecrática. Qué significa, para eso a lo que llamamos México, que en medio de la hambruna, el ilegítimo FeCal, de la mano del PRIAN y de eso que en el PRD se llama Nueva Izquierda, le otorgue una cantidad de dinero al “Frente Militar Internacional”, conocido vulgarmente como FMI, que hoy hace las veces de una junta de gobierno al estilo de las que se i.. [+] Ver mas

Panismo episcopal; Episcopado panista

Rodolfo Echeverría Ruiz Panismo episcopal; Episcopado panista Es inocultable la plena identificación política y el compromiso radical existente entre El Vaticano, las cúpulas episcopales católicas actuantes en México y los segmentos ultraderechistas del PAN y su gobierno. Se necesitan de manera recíproca, se corresponden, se apoyan mutuamente. Actúan de consuno movidos por una estrategia planeada y ejecutada milímetro a milímetro. Se trata de una conspiración histórica, tripartita, antilaica, aunque ya lo sabemos: ese pacto tiene perdida, hace centuria y media, la batalla política, jurídica y cultural. Cada socio protege a los otros dos. Cada quien busca rentabilidad política y está decidido a disfrutarla con sus aliados. Los angustia la inminente debacle electoral del PAN, sí, pero también los a.. [+] Ver mas

Desconfianza electa o en lista de infamia

Jorge Lara Rivera Desconfianza electa o en lista de infamia Sin pudor por las claudicaciones que para México, país soberano tras largo y heroico esfuerzo, implica aceptar “la cooperación” y el asimétrico “intercambio de información” con su abusivo e injerencista vecino, el ex vocerito metido a titular de Gobernación, Alejandro Poiré Romero, feliz de posar en la foto se ufana cachorro dócil de Janet Reno Napolitano, responsable de Seguridad Interna de Estados Unidos, del pacto sin preocuparle ni siquiera que una mala traducción dejara al descubierto sin ambages la intensión real, pendenciera, de la Casa Blanca. Como es de esperar de un régimen intransigente, soberbio, que no acepta la menor crítica, ni el menor asomo de reticencia, el Ejecutivo federal y su gabinete de cuates ha desatado una campa.. [+] Ver mas

Resulta hasta ridículo

Laura Bolaños Cadena Resulta hasta ridículo Urgen recursos para paliar la crisis del agua en el Norte de la república. Para remediar la situación de los rarámuris hacen falta inversiones productivas en la región, no despensas o ayuditas monetarias mensuales que los vuelven dependientes y no resuelven nada. El campo está en la ruina, los agricultores vaticinan el colapso si no se atiende ya, pero ya este renglón. Hay miles de escuelas públicas urgidas hasta de sillas para los escolares, y… ¿para qué hacer una lista interminable de las necesidades apremiantes de un país hundido en sucesivas crisis económicas desde hace más de treinta años? ¡Ah!, pero qué generosos somos. Incapaces de resolver nuestra propia crisis, ahí vamos de ofrecidos a aumentarle la cuota al Fondo Monetario Internacional (FMI) .. [+] Ver mas

Días contados

El presidente de EU, Barack Obama, adelantó la riesgosa afirmación de que el gobierno de Bashar al Assad tiene los días contados WASHINGTON, EU, 2 de marzo (Notimex/AP/Reuters/AFP).- Los días del régimen de Bashar al-Assad en Siria están contados y Estados Unidos y sus aliados hacen todo lo que está a su alcance para acelerar su caída, reconoció el presidente estadounidense Barack Obama. ‘Nuestra estimación es que están contados y no es una cuestión de cuando, sino de cómo podemos lograr eso’, dijo el mandatario, al considerar que lo que suceda en Siria tendrá afectos sobre Irán. En una entrevista publicada en el portal electrónico de la revista Atlantic, Obama defendió la estrategia de su administración sobre Siria e insistió en las diferencias en relación a Libia, donde la OTAN dio apoy.. [+] Ver mas

Amenaza directa

WASHINGTON, EU, 2 de marzo (AP) - El presidente Barack Obama advirtió que no exagera al hablar de atacar a Irán si fabrica una ojiva nuclear, aunque en una entrevista publicada el viernes advirtió a Israel que un ataque prematuro a Irán causaría más daños que beneficios. Obama dijo a la revista The Atlantic que Irán e Israel comprenden que el “componente militar’’ es una de las alternativas para tratar con Irán, junto a las sanciones y la diplomacia. Fue la amenaza más directa formulada en los últimos meses a Irán por su programa nuclear. Empero, sus comentarios parecieron estar más dirigidos a Israel y sus partidarios en Estados Unidos que a Irán. Obama hablará el domingo ante el American Israel Public Affairs Committee _ un grupo de presión que defiende en Estados Unidos los intereses de I.. [+] Ver mas

OTAN asesinó a civiles

TRÍPOLI, Libia, 2 de marzo (AFP) - Los bombardeos de la OTAN durante el conflicto de Libia mataron a 60 civiles e hirieron a otras 55 personas, según un informe de la comisión de la ONU sobre los crímenes de guerra y las violaciones de los derechos humanos en Libia. “De 20 bombardeos de la OTAN examinados, la comisión registró 5 ataques en los que 60 civiles murieron y otros 55 resultaron heridos”, según una versión aún no publicada del informe al que la AFP tuvo acceso. Otros dos bombardeos destruyeron infraestructuras civiles sin que se pudiese identificar ningún objetivo militar, agregó el texto. Pese a estos hechos, el informe concluye que la OTAN “ejecutó una campaña muy precisa con una notable determinación para evitar las pérdidas civiles”. La comisión también señaló que el régime.. [+] Ver mas

Vísperas del “supermartes”

Republicanos se miden este sábado en el Estado de Washington SEATTLE, EU, 2 de marzo (AFP).- La carrera republicana para elegir el candidato del partido que competirá por la Casa Blanca en noviembre se traslada este sábado al estado de Washington, en el último duelo antes del “supermartes” de la semana próxima, cuando diez estados elegirán a su favorito. El remoto Estado en el extremo noroeste del país, en la frontera con Canadá, es tradicionalmente un bastión demócrata, pero también tiene muchos votantes que se definen a sí mismos como independientes y que podrían participar en el “caucus” (asamblea partidista) republicano y definir los resultados. Mitt Romney, quien recuperó su estatus de favorito frente al cristiano conservador Rick Santorum en dos encuestas esta semana, recibió además un .. [+] Ver mas

Arma de doble filo

Alfredo García En torno a la noticia Arma de doble filo El diario bombardeo de la gran prensa sobre la “amenaza” del programa pacífico nuclear iraní y la inminencia de un “ataque preventivo” israelí es tan intenso que nadie se asombraría si mañana Irán anuncia poseer un arma nuclear o Israel lanza un ataque aéreo sobre instalaciones iraníes. Mientras crece la expectativa por la comparecencia del presidente Barack Obama ante el Comité de Asuntos Públicos Norteamericano-Israelí, el “lobby” proisraelí más importante de EU; y la próxima entrevista con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, arrecia la campaña mediática dirigida a justificar el uso de la violencia contra Irán. El diario The New York Times informó que, de producirse un ataque Israelí, Irán tomaría represalias.. [+] Ver mas

Fidel y Raúl visitan a Chávez

El presidente venezolano Hugo Chávez se alegró de la visita del histórico líder cubano Fidel Castro y su hermano el actual mandatario Raúl/ Fidel y Chávez “conversaron cerca de 2 horas. Luego se incorporó Raúl”/ Mientras dialogaban llamó la presidenta de Brasil Dilma Rousseff, quien se alegró de la pronta recuperación del mandatario venezolano/ Está “mejorando” de la operación a la que se sometió el lunes en Cuba y va a regresar “pronto” al país, aseguran sus ministros LA HABANA , Cuba/ CARACAS, Venezuela, 2 de marzo (AP/EFE/REUTERS/PL/CUBADEBATE).- Fidel y Raúl Castro visitaron hoy a Hugo Chávez en el hospital donde el Presidente venezolano se recupera de una intervención quirúrgica, informó el Ministro de Información y Comunicación de Venezuela, Andrés Izarra. Fidel y Chávez “.. [+] Ver mas

Paro armado

La guerrilla colombiana de las FARC realiza un paro armado de dos días en conmemoración de la muerte del líder Raúl Reyes, caído hace un año en bombardeo a un campamento en territorio ecuatoriano/ Semiparalizado el transporte terrestre y fluvial en amplia región, por temor a ataques/ Cinco heridos en diferentes acciones de la guerrilla BOGOTA, Colombia, 2 de marzo (NOTIMEX).- Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) mantuvieron hoy por segundo día un paro armado en el noroeste del país, para conmemorar el cuarto aniversario de la muerte del líder guerrillero Raúl Reyes. El secretario de gobierno del departamento de Chocó, Mauicio Piñeros, dijo a periodistas que la amenaza del grupo rebelde de atacar a todo vehículo que circule por la zona tiene afectado el transporte en la región... [+] Ver mas

Crisis en las Malvinas

SANTIAGO, Chile, 2 de marzo (AP).- El conflicto entre Argentina y Gran Bretaña por la soberanía de las Islas Malvinas y las protestas sociales en el sur de Chile han afectado el turismo de los tres países al impedir que cruceros con miles de visitantes toquen puertos chilenos y argentinos. En la última quincena de febrero al menos cuatro paradas de cruceros tuvieron problemas. Dos fueron rechazados en el puerto de Ushuaia, en Argentina, donde las autoridades regionales decidieron prohibir le llegada de los buques que venían de las Malvinas, conocidas como Falklands por los británicos. Se trata del “Star Princesa”, con 2,850 pasajeros, y el ”Adonia”, con 710turistas. Y en la región chilena de Aysén, donde recalan varias de las embarcaciones que pasan por Ushuaia, las protestas sociale.. [+] Ver mas

Para que no se repita

Manuel E. Yepe Para que no se repita Elliott Abrams, un ex funcionario de alto nivel del Departamento de Estado en Washington durante la década de 1980, testificó a fines de enero último que la administración de Ronald Reagan conocía que la Junta Militar de Argentina, robaba sistemáticamente bebés de los opositores asesinados y encarcelados, para dárselos a familias de derecha incondicionales al régimen. Así lo revela un artículo titulado Elliott Abrams’ Dark History in Latin America, de Cyril Mychalejko, editor de la publicación digital ÁpsideDownWorld.org originada en Vermont, Estados Unidos. Dijo Abrams que, en reunión que sostuvo con el Embajador en Washington de la Junta Militar argentina en diciembre de 1982, él le sugirió al diplomático que la dictadura podría “mejorar su imagen” prom.. [+] Ver mas

Brasil espera por México

BRASILIA, Brasil, 2 de marzo (Reuters).- El gobierno brasileño espera una respuesta de México para concluir la negociación de revisión del acuerdo automotor en vigor entre ambos países desde el 2002, comentó a Reuters este viernes el secretario ejecutivo del Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior, Alessandro Teixeira. Brasil, que amenaza con romper el pacto después de sufrir un déficit comercial de 1,700 millones de dólares en el 2011 debido al acuerdo, quiere ampliar la exigencia de contenido local mexicano para las importaciones de su socio comercial, además de un sistema de cuotas para las exportaciones de vehículos de México al país. Brasil también quiere incluir los vehículos pesados a los nuevos términos. “La pelota está con ellos”, dijo Teixeira, argumentando que la revi.. [+] Ver mas

Zona oculta para Benedicto XVI

LA HABANA, Cuba, 2 de marzo (AP).- La visita del Papa Benedicto XVI a Cuba fue proclamada como un momento decisivo para la Iglesia Católica en su camino por aumentar su influencia en la isla y un motivo de orgullo para sus seguidores. Pero hay un grupo menos entusiasmado y algo dolido con el Pontífice: los santeros. Suelen echar los caracoles para leer el futuro, usan collares decolores, se visten de blanco y saludan a sus dioses con tambores y bailes. En realidad constituyen la abrumadora mayoría religiosa en esta nación caribeña pues superan ocho a uno a los católicos. “Si el Papa (Benedicto XVI) que viene a visitar nuestro país tiene a bien, en su agenda de trabajo dedicar un espacio para que los yorubas cubanos asistamos a un encuentro con él, creo que no hay inconformidad”, dijo sin mucho entusiasmo .. [+] Ver mas

Sumario Mundial

Condenan a sacerdote BOGOTÁ, Colombia, 2 de marzo (AFP) - Un sacerdote de la ciudad colombiana de Cali fue condenado este viernes a 33 años de cárcel por abusar sexualmente de cuatro menores de entre 10 y 12 años, tres de ellos hermanos. William Mazo, de 59 años, fue detenido en julio de 2010 cuando ejercía como párroco de la iglesia Nuestra Señora de la Candelaria, situada al Este de Cali (unos 500 km al Suroeste de Bogotá). Serrat y Sabina a favor BUENOS AIRES, Argentina, 2 de marzo (EFE) - Los cantautores españoles Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina respaldaron hoy el derecho soberano de Argentina sobre las islas Malvinas y afirmaron que la actitud del Reino Unido de considerar “colonialista” la posición argentina se asemeja “a la del criminal que te acusa de pistolero”. Ambos se .. [+] Ver mas