Mostrando las entradas con la etiqueta Leo Zuckerman. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Leo Zuckerman. Mostrar todas las entradas

jueves, noviembre 26, 2009

Y "CUANDO VINIERON POR MÍ..."


Por: Francisco Rodríguez

ENTUSIASMADO, CUAL SI se tratara de un chiquillo que acabara de conocer el Epcot Center de Disneyworld, el analista político describía a través de la radio cómo es que la SS de Genaro García Luna puede tener acceso ¡a las cuentas bancarias, a los trámites migratorios! del ciudadano que se le antoje o le pegue la gana. Este escribidor escuchaba y pensaba a un tiempo en el mítico Martin Niemöller: “Cuando los nazis vinieron por los comunistas / me quedé callado…”
El furor del intelectual iba in crescendo al relatar cómo desde una sala ubicada en un nuevo edificio de la Avenida Constituyentes de la capital nacional, podía observarse un vehículo que en ese mismo estuviese ingresando al Distrito Federal por la autopista que lo une con Cuernavaca… y cómo, en un acercamiento, podía tomarse nota de los números de las placas del auto… y, cada vez más eufórico, cómo es que con un simple click a la computadora conectada “al servidor más grande del país” –no es Calderón, por supuesto, sino un artilugio electrónico--, aparecían en monitores el nombre del propietario del automóvil y sus cuentas bancarias, entre otros datos. Niemöller volvió a mi cabeza: “… Cuando encerraron a los socialdemócratas / permanecí en silencio; / yo no era socialdemócrata…”.
También entusiasmado, platicó al conductor José Cárdenas que él mismo, a petición expresa, había sido objeto de una indagatoria como la que, supuestamente, habrán de practicarse a los sospechosos de ser criminales, y narró que en pantallas habían aparecido todas las ocasiones en las que ha salido e ingresado del país, y que como es un globertrotter… “Cuando llegaron por los sindicalistas / no dije nada; / yo no era sindicalista...”
¿Es exacta la crónica del comentarista radiofónico y columnista del diario Excélsior, Leo Zuckerman? De ser así, ¿debe embriagarnos de felicidad el hecho de que en México haya, desde ya, un centro de “inteligencia” o espionaje que invada la privacidad y ponga en manos de la (fallida) Administración datos tan personales como los estados de cuenta bancarios, sin que medie autorización judicial? “… Cuando vinieron por los judíos / No pronuncié palabra; / yo no era judío”.
Sucedía esto la tarde-noche del martes 24, hace un par de días, justo después de que fuese inaugurada, por la mañana, la nueva instalación desde la que se vigilará a toda la ciudadanía –ya sabemos de qué datos podrán hacerse las policías de la SS de Genaro García Luna--, tenga o no qué ver con el crimen.
Pocas horas después, también, de que desde la Secretaría de Gobernación de la malograda Administración se diera a conocer que la empresa holandesa Smartmatic International Holding se adjudicó un contrato por 299 millones 476 mil 100 pesos para dotar a México de equipo especializado para obtener información biométrica, con base en la cual será expedida la cédula de identidad ciudadana. “… Cuando vinieron por mí / no quedaba nadie para decir algo.”
Ni más ni menos que Smartmatic, empresa que está bajo un par de investigaciones del FBI por una supuesta evasión fiscal en los Estados Unidos, lo mismo que por presuntos sobornos en Venezuela.
¿A esta empresa le entregaremos nuestros datos personales? ¿Para que, como ya hacen los bancos, sean puestos en manos de la policía política de la SS?
Hablaba Zuckerman, también, horas después de que aparecieran publicados los resultados de una averiguación previa sobre delitos de espionaje que involucran a buena parte de la llamada “clase” política.
Entrometerse en las vidas privadas está de moda.
Y a algunos les causa júbilo. Como si estuvieran, dijo Zuckerman, en el escenario de la teleserie 24.
Muy grave el estado policiaco que ya se vive en el país, ¿o no?
Índice Flamígero: A escasos días de que se cumpla el tercer aniversario de su ocupación de Los Pinos, el señor Felipe Calderón dijo ayer que ya “es hora de enderezar el rumbo”. Sin comentarios.
www.indicepolitico.com / pacorodriguez@journalist.com / www.twitter.com/pacorodriguez
WIKIO
Fuente: Indice Político

jueves, octubre 01, 2009

Mensajes de odio


Indice Político
Francisco Rodríguez.
Creo que el odio es un sentimiento que sólo puede existir en ausencia de toda inteligencia.
-Tennessee Williams-

IRRITABLES. NERVIOSOS. CON los ánimos de todo tipo exacerbados. En el cuerpo social, pero sobre todo en el estrato político, resulta cada vez más difícil medir hasta qué punto llega el rencor y revanchismo que mueve a los dirigentes de los diferentes bandos en los que se encuentra dividido, fragmentado, el país.Proliferan los mensajes de odio. Apenas ahora, en la Cámara de Diputados, los factores reales de poder al seno del PRI y del PAN, Carlos Salinas y Diego Fernández de Cevallos, han enviado uno que lleva su remitente bien marcado a la triada AMLO-Ebrard-Camacho, colocándoles cual presidenta de la comisión legislativa del Distrito Federal a una controversial panista, la ex delegada en Miguel Hidalgo, Gabriela Cuevas, quien es más próxima al llamado “Jefe” que al ocupante de Los Pinos, Felipe Calderón.
En los medios de comunicación resuenan los ecos de la crispación reinante. Está ahí, por ejemplo, el comentarista de un noticiero radiofónico vespertino que criticó apenas al petista Porfirio Muñoz Ledo tan sólo por su edad:“Leo Zuckerman: …hay por ahí un diputado decrépito, pobre hombre, que ya no sabe qué hacer en el ocaso de su carrera, que ya hasta grita cosas con espuma en la boca.“José Cárdenas: ¿Te refieres a don Porfirio?“Leo Zuckerman: No, yo ya no voy a repetir los nombres… Ya no sabe cómo llamar la atención de los medios y hay medios que lo toman, lo ponen.”¡Cuánto odio en contra de quien no piensa como él! Descalificar a un personaje de la talla de Muñoz Ledo –con quien se puede estar o no de acuerdo— con adjetivos cual decrépito… o imaginarlo lanzando espuma por la boca no compagina con los entorchados que presume quien profiere tales frases cargadas de resentimiento. ¿Qué le hizo o no le hizo Muñoz Ledo a Zuckerman que carga tal costal de basura y lo lanza al aire en contra del legislador?También hay odio en aquellos que “por decoro”, piden presentar su renuncia a quienes en algún momento votaron en contra de lo que ellos pensaban era la sacrosanta y única verdad. El asunto en trámite, las sentencias encontradas de los tribunales electorales local y federal, con respecto a los “triunfos” de quienes a partir de hoy serán jefes delegacionales en Miguel Hidalgo y Cuajimalpa, entidades del Distrito Federal.Lo analiza bien mi colega don Francisco Sánchez en sus Balas Perdidas del día de ayer: “Esta es la opinión de un periodista que hasta hace poco era crítico, combativo, pero sobre todo ecuánime. Hoy da tristeza verlo en el Canal de las Estrellas, o en su noticiero televisivo de Milenio (mejor que dejen a Yuli) y ahora también da pena ajena leerlo en su Columna “la Historia en Breve” de Milenio. ¿En dónde quedo el héroe del Chiquihuite? En vil tapete del sistema, de Tele-envicia y por si fuera poco al servicio servil del PAN. ¿Cómo te atreves -Ciro- a hablar de decoro?”Odio, también, hacia el personaje “Juanito”. Aquí la docta opinión del psicoanalista social José Antonio Lara Peinado:“Un periodista de Radio Fórmula –se refiere al mismo Zuckerman— remataba ayer su comentario sobre Rafael Acosta diciendo: ‘Se acabo el payaso’. Esta frase resume en lo general la visión que las televisoras y la gran mayoría de comunicadores tienen de Rafael Acosta, (odio, desprecio, burla) no importa el daño emocional que causen, pues en el fondo lo que se persigue es destruir y buscar a toda costa que la telenovela ‘Juanito’ continúe. Hay pues en los medios un uso violento del lenguaje y de la imagen… Los adjetivos que se ponen a las imágenes de ‘Juanito’ son soeces y enfermas. Sin embargo los verbos usados por estos mismos personajes son ilustrativos del atraso cultural de quien los dice. Por ejemplo, aquellos comunicadores que hablan de que ‘Juanito’ se rajó. ‘Rajarse, como bien sabemos, tiene su origen en la virginidad femenina. Justo cuando se rompe esa virginidad aparece una rajadura como un signo que para muchos machos, misóginos, nunca es aceptado, de ahí que en México la palabra rajar sea una palabra con un fuerte contenido sexual-cultural. Sin embargo lo más curioso es que los comunicadores que utilizan este lenguaje sólo ponen en evidencia su particular rajadura. Sus frases no son sino muestra de que han roto su virginidad periodística, vendidos al patrón en turno se convierten en concubinos de quien día tras día les hace ver su sumisión… y su rajadura.”¿A dónde va a llevarnos tanto odio?.

Índice Flamígero: ¿La salud de don Miguel de la Madrid? “Bien. Estable, gracias a Dios”, me comentó ayer su hermana Alicia, quien desayunaba con su esposo Ricardo Raphael, en el Balmoral del Presidente Intercontinental.
+ + + El general secretario de la Defensa Nacional ha colocado a muchos de sus amigos, generales en posición de retiro, en mandos policiacos estatales y hasta municipales. A muchos no les ha hecho un gran servicio, más bien los ha perjudicado. Ya hay por ahí, en Cancún, uno que resultó asesinado. Uno más, detenido por sus vínculos con la maña. Otros, como el ya ex encargado de las policías de Morelos, de plano se vuelven locos: tomó con tanquetas la sede de la gendarmería en Cuernavaca.

www.indicepolitico.com / pacorodriguez@journalist.com / www.twitter.com/pacorodriguez