Mostrando las entradas con la etiqueta Gabriela Cuevas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Gabriela Cuevas. Mostrar todas las entradas

domingo, junio 30, 2013

El PAN en su ignominia

Con la innegable presencia de Felipe Calderón a través de sus incondicionales en la fracción parlamentaria del PAN en el Senado, este partido se ve inmerso en una pugna por el dinero que le corresponde como grupo legislativo y por el poder que le puede significar la cercanía a los proyectos del actual presidente de la República, que es miembro… del PRI. Panistas del grupo cercano al presidente del partido, Gustavo Madero, y aquellos encabezados por el excoordinador de la bancada senatorial, Ernesto Cordero, se enfrascan en una pugna lodera donde lo que menos importa es la fidelidad a los principios del partido fundado por Manuel Gómez Morín.

A mediados de abril, Ernesto Cordero,  aún coordinador de la bancada del PAN en el Senado y presidente de la Mesa Directiva, se reunió en privado con Luis Videgaray, secretario de Hacienda del gobierno federal y contemporáneo suyo en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).
El propósito de Cordero era pedir al gobierno de Enrique Peña Nieto a través de Videgaray que definiera a quiénes quería como interlocutores en el Pacto Por México: al grupo de Gustavo Madero–a quien le quedaban “sólo unos cuantos meses” como presidente del PAN– o a los senadores que él encabeza en el Senado, a quienes, dijo, “nos quedan cinco años” en ese cuerpo colegiado.
Desde entonces quedó claro que la disputa entre corderistas y maderistas en el Senado, donde el PAN tiene 38 curules, no era por el contenido y el método de las reformas aprobadas en el Pacto por México, sino por la interlocución política con el gobierno priista.
Tanto, que ante observadores internos y externos del PAN el mismo Cordero se proclamó este jueves 20 aliado de Peña Nieto en favor de la reforma constitucional para abrir Pemex a la inversión privada. Al día siguiente se modificaron los estatutos de la bancada panista para quitarle el control administrativo y político a su sucesor, Jorge Luis Preciado.
Cordero, en el papel de coordinador de facto, pasó por alto la propia regla del estatuto reformado, según el cual coordinador de la bancada sólo podía hacer y declarar políticamente acatando la decisión de la mayoría de los 38 legisladores.
En rueda de prensa, sentenció: “Le quiero mandar un mensaje al presidente Peña Nieto sobre el tema energético (para) que no se desanime; puede modificar la Constitución y hacer una reforma de a de veras en el sector energético.
“…Los legisladores del Partido Acción Nacional estamos dispuestos a resolver de fondo el asunto; queremos una reforma que verdaderamente genere empleos e inversión en México; que nos dé insumos energéticos a precios competitivos a todos los mexicanos y sea verdaderamente una palanca de desarrollo… Entendemos que para eso hay que hacer una reforma a fondo que necesariamente pasa por modificar la Constitución”.
Cordero también negoció con Videgaray, en abril, la aprobación de la reforma constitucional para regular la deuda de los estados y municipios en el Senado, como cámara de origen, a pesar de la polémica con los diputados federales.
El líder de la bancada priista, Manlio Fabio Beltrones, y otros coordinadores reprocharon a Cordero por invadir, le dijeron, las facultades constitucionales de la Cámara de Diputados. Pese a ello, la reforma fue aprobada el 18 de abril con 100 votos a favor, ocho en contra y cuatro abstenciones.
El senador perredista Mario Delgado, quien votó en contra, advirtió en tribuna que los cambios constituían un nuevo “Fobaproa de las deudas” porque “regula endeudamientos que han estado escondidos” desde la época en que el propio Cordero era el titular de Hacienda en el gobierno de Calderón.
Para el senador Javier Corral, uno de los adversarios del grupo corderista, la disputa que se ha ventilado públicamente en las últimas semanas constituye un pleito “cínico” por el manejo del fondo de 210 millones de pesos que distribuye discrecionalmente el coordinador de la bancada, pero también por el poder y la interlocución política del llamado “calderonismo residual”.
“El calderonismo residual representa este tipo de PAN que ya no queremos: el que protesta contra el Pacto por México, porque los únicos pactos que valen son los que ellos realizan; porque las únicas negociaciones oscuras son las que ellos encabezan; porque la única opacidad que defienden es cuando ellos están al mando. Sí, ese PAN que nos hundió como gobierno y ahora quiere dividirnos como bancada y como partido”, escribió Corral en su blog Rotafolio.

Cercanía con Calderón

La fractura al interior del PAN quedó marcada desde la definición de la lista de candidatos plurinominales al Senado en 2012. Los más importantes colaboradores del gabinete de Felipe Calderón garantizaron una posición privilegiada para acceder a la cámara alta, empezando por el propio Cordero, quien perdió la contienda interna frente a Josefina Vázquez Mota.
Cordero llegó al Senado con el mismo sello que ha marcado su vida política: su cercanía con Calderón, a quien conoció en el ITAM. Ambos fueron alumnos de Georgina Kessel, a la postre secretaria de Energía calderonista. En 2000, Cordero fue presidente de la Fundación Miguel Estrada Iturbide, un organismo de asesoría política del PAN, a propuesta de Calderón; jefe de asesores, subsecretario, secretario y supersecretario de Hacienda durante el sexenio de Calderón, y finalmente un frustrado candidato a la Presidencia de la República.
El primer círculo calderonista recuerda que Cordero se convirtió en el colaborador más importante y de mayor confianza de Calderón, a raíz de la muerte de Juan Francisco Mouriño, en el avionazo de 2008.
En enero de 2008 Calderón lo nombró titular de la Secretaría de Desarrollo Social y menos de medio año después, en 2009, lo designó titular de Hacienda en sustitución de Agustín Carstens.
El equipo de Cordero comenzó a fortalecerse al interior del calderonismo. Él impulsó a José Antonio Meade para que llegara a la Secretaría de Energía; a Dionisio Pérez Jácome como titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes; a Alejandra Sota, al frente de Comunicación Social de la Presidencia.
Ella fue la principal aliada de Cordero frente a los medios de comunicación. Antonio Vivanco, otro de sus protegidos, quedó al frente de la Comisión Federal de Electricidad. Como titular de Hacienda, Cordero participó en el Consejo de Administración de Pemex. Luego perdió la contienda interna por la candidatura a la Presidencia frente a Josefina Vázquez Mota, Ese proceso demostró los niveles de rudeza a los que puede llegar Cordero en pleitos por el poder.
Desconocido por más de la quinta parte de la población –según la encuesta Mitofsky–, Cordero se hizo famoso por una desafortunada argumentación que quería presumir el avance de la clase media en el calderonismo
Así lo hizo el 20 de febrero de 2012: “Hay familias mexicanas que con ingresos de 6 mil pesos al mes tienen crédito para una vivienda, tienen crédito para un coche, se dan tiempo de mandar a sus hijos a una escuela privada, y están pagando colegiaturas”, dijo.

Reparto en el Senado

El PAN pasó de primera a tercera fuerza política a nivel presidencial, pero en el Senado se mantuvo como una débil segunda fuerza con 38 curules, de los cuales poco más de 10 provenían del entorno calderonista: el propio Cordero, Roberto Gil Zuarth, Luisa María Calderón, Mariana Gómez del Campo, Gabriela Cuevas, Maki Esther Domínguez, Jorge Luis Lavalle, Francisco Domínguez y Javier Lozano, este último como senador de primera minoría por Puebla.
El 13 de agosto de 2012, Gustavo Madero designó a Cordero coordinador de la bancada del PAN. En el reparto de las 61 comisiones ordinarias, 18 le correspondieron al partido; de las cuales 13 se las repartieron los calderonistas-corderistas.
Gil Zuarth quedó al frente de la Comisión de Justicia; Javier Lozano, preside la de Comunicaciones; Jorge Luis Lavalle la de Administración, una de las más poderosas; Gabriela Cuevas, en la de Relaciones Exteriores; Mariana Gómez del Campo, la de Relaciones Exteriores de América Latina y El Caribe; Laura Angélica Rojas Hernández, la de Relaciones Exteriores con Organismos Internacionales, y el veracruzano Fernando Yunes Márquez, la de Defensa Nacional.
Al margen de la presidencia de comisiones quedaron varios legisladores que no son del entorno calderonista, sobre todo Javier Corral. Incluso, el 12 de septiembre los senadores Manuel Bartlett, del PT, y del PRD criticaron la exclusión de Corral como presidente de alguna de las comisiones relacionadas con telecomunicaciones, radio y televisión, a pesar de su experiencia en el tema.
La coordinación de los 38 senadores panistas, así como la presidencia de la Mesa Directiva del Senado –en la que estará hasta agosto próximo– no sólo permiten a Cordero el acceso a un fondo de más de 200 millones de pesos, más los recursos extraordinarios, no auditables, que manejan las comisiones más importantes.
El 24 de agosto de 2012, recién integrada la bancada, Corral envió a su correligionario Cordero una carta para establecer el principio de “máxima publicidad” que permitiera el “desglose de la totalidad de los recursos que recibe el grupo parlamentario de parte de la hacienda pública y la forma pormenorizada como la ejerce”.
Corral le recordó a Cordero que una de las principales quejas de grupos y personas “fue la de los altos salarios que recibimos los servidores públicos, pero sobre todo detecté una molestia por los apoyos adicionales y demás prestaciones que no se trasparentan.
“Además de responder a ese llamado- expuso Corral–, considero estimado coordinador, que abrir la información evita también los manejos discrecionales en la asignación de apoyos y recursos entre senadores de un mismo grupo parlamentario, que tanto daña a la unidad y buen marcha del trabajo legislativo”.
La propuesta de “máxima publicidad” al manejo de los recursos no fue admitida por Cordero y el bloque de senadores calderonistas. Nueve meses después, en plena disputa por el relevo de Cordero al frente de la coordinación, el tema de los depósitos directos de 350 mil a 400 mil pesos a cada uno de los senadores (16.3 millones de pesos en total), en una sola exhibición, se convirtió en un elemento más de la fractura interna.

“Tuits” y gritos

Cuando el presidente nacional del PAN, Gustavo Madero, se enteró del encuentro entre Cordero y Videgaray, decidió remover de la coordinación a Cordero, según confirmaron a Proceso  varios senadores panistas que exigieron el anonimato. Madero hizo público el anuncio el 17 de mayo.
El pretexto fue la presunta desobediencia de Cordero a los lineamientos de la dirigencia nacional panista sobre la reforma política y electoral. Tres días antes, Cordero apoyó la propuesta de 30 puntos presentada con su homólogo del PRD, Miguel Barbosa Huerta.
El asunto no era sólo desobediencia, sino una lucha frontal de grupos. El 18 de mayo, desde su refugio en Estados Unidos, el expresidente Felipe Calderón lanzó un tuit con una clara dedicatoria a Madero y contra su decisión de remover a su antiguo colaborador desde el gobierno de Vicente Fox.
El ataque contra Madero y los políticos que no formaran parte del grupo corderista se agudizó desde el flanco calderonista; el más virulento fue Juan Ignacio Zavala, cuñado del exmandatario. (ver recuadro).
El 17 de mayo, los senadores corderistas: Gil Zuarth, Lozano, Rosa Adriana Díaz, Francisco Domínguez, Yunes Márquez, Gómez del Campo, Martha Elena García, Pilar Ortega y Lavalle lanzaron una “cargada tuitera” para apoyar a través de la red social a su líder.
“La gran mayoría de los senadores del PAN estamos con nuestro coordinador Ernesto Cordero, pues los resultados de su liderazgo están a la vista”, escribió Lozano.
Gil Zuarth, brazo derecho de Cordero y vocero de facto del bloque corderista en el Senado, afirmó que gracias al exsecretario de Desarrollo Social “hemos demostrado eficacia. Aprobamos reformas, ganamos los debates. No hemos regateado nada a México”.
Gómez del Campo, sobrina de Margarita Zavala y Felipe Calderón, expresó su respaldo al liderazgo de Cordero: “Concentrémonos para seguir trabajando por los ciudadanos”, escribió.
Luisa María Calderón, hermana del expresidente, fue más allá: “Hoy parece que disentir ha de sancionarse. Mal: la democracia necesita oposición deliberante.
“Ernesto Cordero es excelente dialogador de los valores y prioridades del PAN, sobre la mesa, sin engaños, y ganando debates, limpio y abierto”.

La remoción y la judicialización

Frente a la presión de los calderonistas-corderistas, Gustavo Madero decidió nombrar a Jorge Luis Preciado –de escasa trayectoria nacional pero leal a él–, como coordinador de los senadores panistas; lo hizo de manera atropellada.
Los  22 legisladores corderistas lo desconocieron. Y comenzaron a preparar una reforma al reglamento interno de la fracción para quitarle el control administrativo y político a Preciado; evitaron que removiera a los presidentes de comisiones o tuviera acceso a los millonarios recursos de la bancada.
El jueves 13, Corral demandó una auditoría a la coordinación de Cordero porque, dijo, “durante esta gestión se han manejado recursos de manera indebida, incluso podría catalogar como desviación de recursos públicos a los allegados al expresidente Felipe Calderón”.
El escándalo sobre el manejo irregular de millones de pesos de la bancada se desató cuatro días después, el lunes 17, en los medios de comunicación. Se confirmó que Cordero creó “asignaciones especiales trimestrales” (entre 350 mil y 430 mil pesos) que entregó a algunos miembros de la bancada.
Cinco legisladores corderistas acumularon préstamos por 940 mil pesos: 300 mil para Roberto Gil Zuath –que fueron un “préstamo personal” a Juan Ignacio Zavala– y 160 mil para cada uno de los cuatro legisladores que, con esos recursos, pagaron una “asesoría extranjera” para exigir la recuperación del dinero que los hermanos Moreira depositaron en Estados Unidos. Entre ellos estaba Luis Fernando Salazar, cuya hermana trabaja en el despacho de asesores.
En medio de esta polémica, Preciado quedó embarcado. Jorge Luis Lavalle, exvicecoordinador administrativo con Cordero, lo acusó de haber autorizado asignaciones por 430 mil pesos entre el viernes 7 y el lunes10 por “gestión legislativa”.
Preciado se defendió echándole la culpa a Cordero. El miércoles 19 lo acusó de haber autorizado el lunes 10 un “depósito anticipado” por 16.3 millones de pesos para los 38 senadores panistas. “Yo no autoricé y no tengo nada qué ver con ese dinero”, respondió Cordero.
Ese mismo día, 23 de los 38 senadores del PAN se reunieron, al margen de la dirección nacional del partido, para hacer 17 reformas a los estatutos de la bancada para quitarle el control financiero, político y operativo a Preciado.
“Técnicamente se trata de un golpe faccioso a la institucionalidad partidaria y al nuevo coordinador nombrado por Gustavo Madero”, dijo Corral, el senador más confrontado con el bloque corderista; afirmó que ninguna de las reformas aprobadas obliga a una mayor transparencia y rendición de cuentas en el manejo de los fondos.
Y se “judicializó el conflicto. El jueves 20, al día siguiente del “golpe técnico” contra Preciado, agentes judiciales del Distrito Federal impidieron el acceso a las oficinas panistas en la Torre Azul de avenida Reforma, al  senador Francisco Domínguez, designado por los corderistas  como administrador de los recursos.
Mientras los corderistas tomaron el control estatutario y político de la bancada, los maderistas tomaron el control judicial de las instalaciones y pusieron en un “limbo jurídico” el destino de los recursos, según el senador Gil Zuarth.
El viernes 21 comentó que el CEN del PAN no tiene facultades para desconocer la reunión de los 23 senadores y que, en todo caso, su disputa no es con la bancada sino con Senado, ya que Cordero es aún el presidente de la Mesa Directiva de la cámara alta.
En un salto de interpretación jurídica, Gil Zuarth advirtió: “De entrada, el órgano demandado no es la mayoría del grupo parlamentario sino el Senado de la República porque fue éste, a través de su Mesa Directiva, la que ha recibido y ha validado los estatutos que se aprobaron por mayoría del grupo parlamentario. En consecuencia, deben demandar al Senado de la República”.

sábado, febrero 27, 2010

Costosas pugnas albiazules

Decidido a zanjar los conflictos internos que le han impedido crecer políticamente, el PAN del D.F. pretende modificar su relación con la ciudadanía capitalina.

PARA VER EXPERIENCIA ÍNDIGO AQUI.

jueves, octubre 01, 2009

Mensajes de odio


Indice Político
Francisco Rodríguez.
Creo que el odio es un sentimiento que sólo puede existir en ausencia de toda inteligencia.
-Tennessee Williams-

IRRITABLES. NERVIOSOS. CON los ánimos de todo tipo exacerbados. En el cuerpo social, pero sobre todo en el estrato político, resulta cada vez más difícil medir hasta qué punto llega el rencor y revanchismo que mueve a los dirigentes de los diferentes bandos en los que se encuentra dividido, fragmentado, el país.Proliferan los mensajes de odio. Apenas ahora, en la Cámara de Diputados, los factores reales de poder al seno del PRI y del PAN, Carlos Salinas y Diego Fernández de Cevallos, han enviado uno que lleva su remitente bien marcado a la triada AMLO-Ebrard-Camacho, colocándoles cual presidenta de la comisión legislativa del Distrito Federal a una controversial panista, la ex delegada en Miguel Hidalgo, Gabriela Cuevas, quien es más próxima al llamado “Jefe” que al ocupante de Los Pinos, Felipe Calderón.
En los medios de comunicación resuenan los ecos de la crispación reinante. Está ahí, por ejemplo, el comentarista de un noticiero radiofónico vespertino que criticó apenas al petista Porfirio Muñoz Ledo tan sólo por su edad:“Leo Zuckerman: …hay por ahí un diputado decrépito, pobre hombre, que ya no sabe qué hacer en el ocaso de su carrera, que ya hasta grita cosas con espuma en la boca.“José Cárdenas: ¿Te refieres a don Porfirio?“Leo Zuckerman: No, yo ya no voy a repetir los nombres… Ya no sabe cómo llamar la atención de los medios y hay medios que lo toman, lo ponen.”¡Cuánto odio en contra de quien no piensa como él! Descalificar a un personaje de la talla de Muñoz Ledo –con quien se puede estar o no de acuerdo— con adjetivos cual decrépito… o imaginarlo lanzando espuma por la boca no compagina con los entorchados que presume quien profiere tales frases cargadas de resentimiento. ¿Qué le hizo o no le hizo Muñoz Ledo a Zuckerman que carga tal costal de basura y lo lanza al aire en contra del legislador?También hay odio en aquellos que “por decoro”, piden presentar su renuncia a quienes en algún momento votaron en contra de lo que ellos pensaban era la sacrosanta y única verdad. El asunto en trámite, las sentencias encontradas de los tribunales electorales local y federal, con respecto a los “triunfos” de quienes a partir de hoy serán jefes delegacionales en Miguel Hidalgo y Cuajimalpa, entidades del Distrito Federal.Lo analiza bien mi colega don Francisco Sánchez en sus Balas Perdidas del día de ayer: “Esta es la opinión de un periodista que hasta hace poco era crítico, combativo, pero sobre todo ecuánime. Hoy da tristeza verlo en el Canal de las Estrellas, o en su noticiero televisivo de Milenio (mejor que dejen a Yuli) y ahora también da pena ajena leerlo en su Columna “la Historia en Breve” de Milenio. ¿En dónde quedo el héroe del Chiquihuite? En vil tapete del sistema, de Tele-envicia y por si fuera poco al servicio servil del PAN. ¿Cómo te atreves -Ciro- a hablar de decoro?”Odio, también, hacia el personaje “Juanito”. Aquí la docta opinión del psicoanalista social José Antonio Lara Peinado:“Un periodista de Radio Fórmula –se refiere al mismo Zuckerman— remataba ayer su comentario sobre Rafael Acosta diciendo: ‘Se acabo el payaso’. Esta frase resume en lo general la visión que las televisoras y la gran mayoría de comunicadores tienen de Rafael Acosta, (odio, desprecio, burla) no importa el daño emocional que causen, pues en el fondo lo que se persigue es destruir y buscar a toda costa que la telenovela ‘Juanito’ continúe. Hay pues en los medios un uso violento del lenguaje y de la imagen… Los adjetivos que se ponen a las imágenes de ‘Juanito’ son soeces y enfermas. Sin embargo los verbos usados por estos mismos personajes son ilustrativos del atraso cultural de quien los dice. Por ejemplo, aquellos comunicadores que hablan de que ‘Juanito’ se rajó. ‘Rajarse, como bien sabemos, tiene su origen en la virginidad femenina. Justo cuando se rompe esa virginidad aparece una rajadura como un signo que para muchos machos, misóginos, nunca es aceptado, de ahí que en México la palabra rajar sea una palabra con un fuerte contenido sexual-cultural. Sin embargo lo más curioso es que los comunicadores que utilizan este lenguaje sólo ponen en evidencia su particular rajadura. Sus frases no son sino muestra de que han roto su virginidad periodística, vendidos al patrón en turno se convierten en concubinos de quien día tras día les hace ver su sumisión… y su rajadura.”¿A dónde va a llevarnos tanto odio?.

Índice Flamígero: ¿La salud de don Miguel de la Madrid? “Bien. Estable, gracias a Dios”, me comentó ayer su hermana Alicia, quien desayunaba con su esposo Ricardo Raphael, en el Balmoral del Presidente Intercontinental.
+ + + El general secretario de la Defensa Nacional ha colocado a muchos de sus amigos, generales en posición de retiro, en mandos policiacos estatales y hasta municipales. A muchos no les ha hecho un gran servicio, más bien los ha perjudicado. Ya hay por ahí, en Cancún, uno que resultó asesinado. Uno más, detenido por sus vínculos con la maña. Otros, como el ya ex encargado de las policías de Morelos, de plano se vuelven locos: tomó con tanquetas la sede de la gendarmería en Cuernavaca.

www.indicepolitico.com / pacorodriguez@journalist.com / www.twitter.com/pacorodriguez

lunes, abril 06, 2009

El veneno de Manlio Fabio


Ciudad Perdida
El veneno de Manlio Fabio
La razón de “algunos”
Cartucho quemado


Miguel Ángel Velázquez

Eso que tiró Manlio Fabio Beltrones al final de la semana que terminó fue, en palabras llanas, puro veneno.

Y peligrosa, cuando menos, la omisión que se hizo en los medios de comunicación de la amenaza que lanzó el senador.

Cansado él (Beltrones) y el priísmo de los manejos sucios de la realidad por parte del panismo, el senador por Sonora decidió recordarle a los azules que también tienen la cola sucia, y de qué manera.

Al hablar de la “ilegalidad con que gobierna Felipe Calderón”, amenazó a los panistas, no por lo que en la calle o en una parte del PRD se dice, sino por lo que él y el priísmo saben, eso que se guarda en el rincón de las complicidades y que sólo se exhibe en casos extremos, es decir, fue una advertencia que, por otro lado, da razón de lo que las autoridades electorales del país han querido negar: sí hubo fraude en 2006.

No hubo pregunta de por medio. El senador se lanzó porque su oficio político lo demandó. El priísta midió cada una de las palabras, seguramente supuso el efecto y la dimensión de su declaración, y dijo: “es enormemente irresponsable el Partido Acción Nacional, al estar convocando, nuevamente, a una crisis política similar a la que se vivió en 2006, y que todavía no termina, ya que existen algunos que siguen hablando de la ilegalidad con la que ejerce la Presidencia Felipe Calderón, llamándolo espurio y poniéndole todavía algunos otros adjetivos, que no son ya de considerarse a estas horas”.

Como se puede leer, lo dicho por Beltrones no tiene desperdicio. Primero da cabida, credibilidad a “algunos –él entre ellos, por eso lo repite–”, que “siguen hablando de la ilegalidad con la que ejerce la Presidencia Calderón”, y dice líneas arriba que la crisis política que desató el fraude en 2006, “todavía no termina”.

Culpa, entonces, al panismo de esa “crisis” y advierte que los azules pretenden generar una nueva mientras la otra aún no concluye, es decir, avisa de un nuevo fraude a la voluntad popular y con ello arrancó el último velo de duda que quedaba sobre los comicios de 2006. Sí, hubo fraude y él, Beltrones, lo sabe mejor que nadie. Porque él es, para decirlo de alguna manera, una voz autorizada.
Cabe entonces recordar que en este mismo tiempo, Andrés Manuel López Obrador recorre las delegaciones políticas del DF, y esos “algunos” a los que da la razón el senador priísta llenan por miles las explanadas delegacionales –casi todas– donde se presenta para hablar de soberanía, de la defensa del petróleo y de las atrocidades que representa la dupla Prian para el país.

Y no se crea que el pleito es tan profundo. Si así fuera habría que reclamarle a Beltrones que diga de una vez todo lo que sabe del fraude, que con responsabilidad verdadera, evite que se vuelva a repetir, o cuando menos que cumpla con la sentencia con la que terminó la conferencia de prensa del jueves pasado: “esa actitud irresponsable (del PAN) que parece que les hace ganar el poder, pero perder el país, no lo vamos a permitir”.

Pero que nadie se espante. Nada cambiará, porque al final el Prian es el Prian, y cuando sus intereses se juntan se olvidan los agravios, por muy reales o muy ciertos que sean. Ahora que lo dicho, dicho está. Lo escuchó quien tenía que oírlo, aunque la difusión fuera limitada, por eso la reacción desde Los Pinos.

De pasadita

Es tal el desastre que Gabriela Cuevas dejó en la delegación Miguel Hidalgo que al panismo no le quedó de otra que imponer allí a un cartucho quemado: Demetrio Sodi. Según dicen, ningún gallo azul se atrevió a entrarle al palenque que hereda la Cuevas, por eso llegó Demetrio Sodi, a quien algunos le tienen fe, pero de quien todos dicen lo mismo: sus mejores tiempos ya pasaron. Si así fuera, los azules perderían una de sus áreas supuestamente naturales, y Marcelo Ebrard podría demostrar que el DF sí puede pintarse de amarillo en su totalidad. ¿Será?

ciudadperdida_2000@yahoo.com.mx

domingo, abril 05, 2009

El príncipe valiente

Manú Dornbierer
Satiricosas

Los opositores de Felipe Calderón, entre los que por supuesto tengo el honor de contarme, no podemos menos que admirar la manera en que se ha convertido en farol de la calle y oscuridad de la casa. Tiene encantada a la élite política internacional que pretende gobernar solita al planeta y no se interesa por los presidentes que hablan sobre las realidades de sus países como la pobreza, por ejemplo. Y feliz como lombriz, Lipe se presenta en los foros mundiales como el recién transcurrido De los 20 en Londres, a codearse con el jet set de la política mundial en calidad del “príncipe valiente” que lucha contra los narcos. Ya no como como el cuestionado presidente espurio de México, puesto en el que “el presidente del empleo” no ha podido crear ni uno. Hoy por hoy, según la DEA, “ha cambiado la Historia”.Todos los jefes de estado lo felicitan, desde Obama hasta Sarkozy y las mujeres fuertes de USA como Hillary Clinton y Janet Napolitano aprecian “su valentía” en “su guerra”, el Plan México contra el narco, por lo visto guerra igual de personal que la de George W Bush en Irak y decidida en contubernio con el Hitler americano en marzo del 2007 en Mérida, Yucatán, por lo que lleva el falso nombre de Iniciativa Mérida.Las mismas razones personales que animaron W en “su guerra de Irak”, impulsaron a Lipe a hacer “su narcoguerra”: La falta de apoyo popular y de legitimidad. Reflexionemos: Bush fue acusado de haber robado la elección de 2000 a Al Gore. Calderón la del 2006 a López Obrador. Ambos recurrieron a su Army para arroparse y protegerse de los ciudadanos en su contra e inventarse un personaje. Ambos necesitaron sangre de los malos para convertirse en salvadores… de sí mismos. Bush, como sabemos, destruyó varios países en nombre de la democracia. La política de Calderón para agradar a los gringos, por mucho menos dinero, ha provocado más muertes que todos los habidos en la Guerra de Irak. Bueno, no tiró ninguna torre. Se está conformando hoy con correr al corrupto de la Torre la Lotería Nacional, protegido de su socia la maistra Elba Esther.Quién sabe si recibirá personalmente mucha lana de los gringos por haberles dado el petróleo y hoy por propiciar la entrada de tropas gringas aquí, mientras le dan permiso de mandar a entrenar las nuestras allá y de participar en las maniobras navales de Florida, pero ya se ganó su amor. Tanto, que le ofreció el Banco Mundial una línea de crédito de 47 mil millones de dólares para sostener al peso. Ah, pero no se preocupen, no se van a tocar. A diferencia de los banqueros gringos, nuestros honrados políticos no van a tocar un centavo. Como en el caso de Ye Gon… Y como dice el amanuense de Lipe, Oscar Mario Beteta. ¿Qué es la soberanía?Pero si tuviéramos algún viso de democracia directa a través del referéndum y le preguntáramos a los mexicanos si están tan encantados de tener un país militarizado y ensangrentado por el presidente espurio para que se pueda pavonear de ser alguien aplaudible en el extranjero, es muy probable que saldría más que maltrecho el príncipe valiente. Aunque aún no hay un partido que se atreva a sacar adelante el indispensable referéndum, no le quitemos el ojo al personaje semi-militar que se inventó Calderón copiando a su héroe Bush. Ya nos ha costado caro, pero nos puede costar mucho más.
De delegada loca a diputada mentirosa
¿Quién? Gabriela Cuevas, la starlet, “Juana de Arco” del PAN, delegada con licencia de Miguel Hidalgo, a la que “atrae” su partido de volada por las olas de indignación que ha levantado en la ciudadanía, para protegerla en sus listas electorales para que trate de ser diputada con el voto de la gente a la que tanto agredió, porque, pobrecita, no es plurinominal, la nena, no le dan el pase automático. Y es que la creían lista para arrebatar al PRD (original) la 2ª ciudad más grande del mundo. Santiago y Diego la querían para Jefa de Gobierno del DF, pero no dio el ancho ni para delegada. Eso sí, hizo un largo strip-tease vergonzoso de su incompetencia e irresponsabilidad con grandes dosis de cinismo, porque Calderón, cuyo escapulario porta, le dio directamente dinero del Rubro 33 “de los pobres” –el que en 2006 utilizó Vázquez Mota, para financiar campañas panistas en vez de techos para los tarahumaras– para hacer una serie de obras$$$, convirtiendo las avenidas capitalinas Reforma (parte alta), Palmas y F.C. de Cuernavaca en eje vial, con objeto de integrar a la parte chic de la capital al “Nuevo Polanco” (ex Irrigación, Granada, etc.) cuyo desarrollo ha emprendido Slim para alojar su Plaza Carso. Todo esto a costa de todas las áreas verdes o jacarandas a punto de flor. Sólo que en la última de estas avenidas le pararon el alto a la Cueva$$$ por ser un peligro para México DF. Frenaron su irresponsable carrera nada menos que cuatro detenciones oficiales, a las que pretendió no hacer el mínimo caso la influyente protegida de Lipe. Por fortuna la presión vecinal y los estudios serios que mandó hacer el Liceo Franco Mexicano para proteger de un posible megaccidente a sus miles de alumnos, profesores y empleados, así como a la población circundante de esa gran escuela, lograron medidas judiciales para detener a la loca panista, a la que le importó un pepino la complicada situación subterránea de la región en donde a ella y cómplices se les antojó hacer pasar el supuesto distribuidor vial que involucra a las avenidas FC de Cuernavaca y Ejército Nacional. La complicación consiste, como demostró la Secretaría de Protección Civil DF, que considera la obra de “alto riesgo”, en que “en el área del proyecto Ejército Nacional y Ferrocarril de Cuernavaca se localizan ductos de gas natural, líneas de conducción de fibra óptica, líneas de alta tensión eléctrica de 23 mil KVA, una vía férrea de operación e instalaciones de infraestructura hidráulica. De llevarse al cabo esa locura, se interrumpiría el flujo vehicular de las avenidas Paseo de las Palmas y Paseo de la Reforma por un mínimo de 9 meses. Gabriela Cuevas no pudo saltarse como de costumbre la orden de parar la obra ipso facto, porque existen tres suspensiones de la obra del citado distribuidor:
1. La decretada por el juez federal décimo segundo, el 10 de diciembre 2008.
2. La de la Secretaría de Protección Civil del Gobierno del Distrito Federal, del 20 de febrero de 2009
3. Otra otorgada por la primera sala del Tribunal Contencioso Administrativo del Distrito Federal, por una señora Juez ¿por que no “jueza”? Esta suspensión fue dada el 26 de febrero de 2009.
4. Y la propia Controversia interpuesta por la delegación Miguel Hidalgo en contra del Gobierno del DF, que según el actual delegado interino, esclavo de Cuevas, no tiene derecho de suspender la obra de una delegación bajo mando de la ciudad. Sin duda creyó que siendo protegida de Calderón, como lo ha hecho en otras ocasiones, la Corte se doblegaría. Pero no fue el caso: la magistrada Margarita Beatriz Luna Ramos determinó que la suspensión de Protección Civil se mantenía. No fue tan fácil para la caprichuda panista salirse con la suya porque cualquier cosa que pasara con los ductos de Pemex de la región, las líneas de energía eléctrica de la CFE, los tubos de agua y las fibras ópticas, sería responsabilidad de la Ministra. 4 autoridades diferentes concluyeron lo mismo: hay un riesgo inminente en esta zona, y más, si se toman en cuenta las omisiones técnicas para poder mitigar los riesgos de la población si se llega a construir esta parte de las cueva$$$ viales$$$, que no parece estar sustentado en un estudio serio de ingeniería urbana. Las diversas autoridades le pidieron reiteradamente a la hoy exdelegada y temblorosa aspirante a diputada, que presentara estudios técnicos serios sobre los diversos problemas subterráneos y nunca cumplió. Sólo presentó unos deleznables “vistos buenos” de sus cuates. Hoy quiere tapar el sol con un dedo y pretender que todo está bajo control con su heredero Reyes, mientras ella se apoya para la búsqueda de la diputación en algunas vecinas de Las Lomas. Los periódicos de derecha Milenio y Reforma -a veces llamado por los detractores de los regiomontanos “Deforma”- apoyan a Gabriela Cuevas. Pero en este último los duendes que siempre se cuelan en las redacciones de prensa hicieron justicia. Para decir que Cuevas se retiró del cargo, el duende dijo Cuevats se retiró del cago. Quizás por eso, Demetrio Sodi es el próximo candidato del PAN a delegado.
Rompimiento del PRIAN
La rebatinga por las inminentes elecciones parece estar resquebrajando al partido político bicéfalo construido por Carlos Salinas y Diego Fernández, El PRIAN, para que avalara al espurio de ese 1989. Hoy cuando todos sabemos que el PRI fue pieza definitoria del fraude electoral del 2006 y el senador Manlio Fabio Beltrones no ha tenido empacho en confesarlo y echárselo a la cabeza al patancete Germán, presidente del PAN, sale el senador Madero con la empanada de que nada le debe el PAN al PRI, ni la toma de posesión “por la puerta de atrás”. Bien merecido se lo tiene el PRI.
http://satiricosas.es.tl

viernes, marzo 13, 2009

El PRD no pudo. Se pudrió antes de madurar.....

Ciudad Perdida

*La prueba del cedazo para el PRD
*Urge una verdadera organización de izquierda


El PRD no pudo. Se pudrió antes de madurar. Renunció a la gente para pactar con el poder, y es muy probable que este domingo esa gente le demuestre su rechazo y le diga con urnas semivacías que fracasó como la alternativa viable para el cambio.
Eso no quiere decir, de ninguna manera, que la clientela se vaya a abstener. Ya veremos que desde muy temprano, a la apertura de las casillas, los que cambiaron su voto por una despensa estarán listos a sufragar, y junto con ellos los que tienen miedo a perder alguno de los beneficios que les proporciona el gobierno delegacional, pero también harán fila los empleados a quienes se amenaza si no asisten a la urna, y saben ¿qué?, no serán suficientes.
La elección entonces estará resuelta con la participación casi única del o los aparatos clientelares que tiene cada una de las tribus. Que nadie se atreva a dudarlo, el domingo votará el aparato, nada más. Los ciudadanos comunes, que ya no entienden al PRD de Ortega ni el inconmensurable cinismo de René Arce y su hermano, Víctor Hugo Círigo, y tampoco aceptan más juegos sucios, no irán a las urnas, y eso marcará, de una vez por todas, el camino hacia la desaparición total de aquel PRD que la gente pensó como la posible opción de cambio hacia un país menos desigual. Quedará, como ya hemos dicho, sólo el cascarón.
Esto, que le ha quedado bien claro a Andrés Manuel López Obrador y a Marcelo Ebrard, y que nunca ha entendido Alejandro Encinas, lo grita la gente, se los grita la gente que ha hecho del rompimiento con el PRD chuchista, el PRD de los Arce y los Bejarano, una exigencia cada día más fuerte, más sólida, más articulada. Esa realidad que habrá de manifestarse el domingo con todo lo agrio del repudio, tal vez no se mire en la elección de julio, porque a fin de cuentas la ciudadanía del Distrito Federal no dejará pasar a la derecha, sea panista o priísta, pero seguramente esa elección general será la última que el PRD pueda ganar.
Y luego, para 2012, deberá estar creada y funcionando una nueva opción que cumpla con las aspiraciones de la gente que mira en un organismo de izquierda verdadera, la forma de romper la historia de la crisis que vive el país desde hace más de un lustro.
Por lo pronto, y esto debe quedar claro, las mafias políticas que todavía a mitad de semana se repartían territorios, se ponían de acuerdo para disfrazar el acarreo con el fin de que no se les cuente como gasto de campaña y acordaban márgenes de “respeto” para otorgar “premios” al votante (léase intercambio de despensas por votos), deberán desaparecer del nuevo organismo, para que la gente pueda darles su confianza, de otra manera sólo se repetiría el fracaso.
Si bien es cierto que Nueva Izquierda y su sometimiento a las condiciones del poder colmaron de desesperanza a quienes creyeron en ese organismo, también lo es que durante su vida –apenas dos décadas–, el PRD ha ido acumulando vicios y prácticas torcidas que lo han convertido en una especie de mafia donde se construyen liderazgos, se ejercen venganzas, se acuerdan traiciones. Donde los jefes deciden la vida o la muerte política de los militantes.
Eso, ya no se debe tolerar. Sí hay, estamos seguros, vida en la izquierda después del Partido de la Revolución Democrática, además hay bases sólidas, bien cimentadas para asegurar que una nueva organización, alejada del chantaje y la corrupción, sin ambiciones espurias, puede emerger en cualquier momento.
Tal vez sea este domingo cuando se demuestre que ya no hay nada que hacer para salvar al PRD de sus propios vicios.
De pasadita
Ni modo, a falta de PAN, Sodi de la Tijera. ¿Se acuerda usted de aquel nefasto señor que alguna vez quiso ser jefe de Gobierno y quedó derrotado? Bueno, pues ahora lo han revivido los azules, que no tienen cómo tapar el hoyo que les hizo Gabriela Cuevas en la delegación Miguel Hidalgo, y aun en contra de la misma delegada, postularán a Demetrio.
Triste fin para quien quiso gobernar una ciudad, y ahora pretende, de perdida, mandar en algunas colonias. Pero en fin, hay que entenderlo, la crisis es la crisis.
ciudadperdida_2000@yahoo.com.mx
ciudadangel@hotmail.com

jueves, marzo 12, 2009

Revive el PAN a Demetrio Sodi; va contra Ana Guevara


MÉXICO, D.F., 12 de marzo (apro).- El presidente del Partido Acción Nacional (PAN), Germán Martínez, designó hoy como candidato a la jefatura delegacional de Miguel Hidalgo a Demetrio Sodi, tránsfuga del Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD), y derrotado en 2006 por Marcelo Ebrard.
Martínez dio a conocer la designación de Sodi en un videomensaje en la página de Internet, en el que lo llenó de elogios, a pesar de que como candidato del PAN a la jefatura de gobierno del Distrito Federal, en 2006, gastó más de 100 millones de pesos en spots de televisión, presuntamente financiados por el banquero Roberto Hernández.Así, Sodi será adversario de Ana Gabriela Guevara, quien va por el PRD por ese mismo distrito."Vamos a abrir el PAN a ciudadanos ejemplares, con liderazgo cívico y probada vocación de servicio por su comunidad, uno de ellos es Demetrio Sodi, quien aceptó ya la invitación para ser el candidato del PAN a jefe delegacional en Miguel Hidalgo", expuso Martínez.La decisión del presidente del PAN se produce en medio del pleito entre la jefa delegacional, Gabriela Cuevas, y la presidenta de ese partido en el Distrito Federal, Mariana Gómez del Campo, quienes impulsaban a Pablo Reyes, director jurídico y de gobierno de la demarcación, y a la diputada local Margarita García Fisher, respectivamente.Reyes Reyes es hijo de Venustiano Reyes, alias "Venus Rey", el eterno líder priista de los músicos, y estaba perfilado como el más viable prospecto para la delegación, a fin de enfrentar a la medallista olímpica Ana Gabriela Guevara, quien será postulada por el PRD.Antes de ser propuesto por el PAN en la elección de 2006, en la que se enfrentó a Ebrard y a Beatriz Paredes, actual presidenta nacional del PRI, Sodi fue senador del PRD y aspiró a ser jefe de gobierno capitalino por ese mismo partido, en el 2000, pero fue derrotado por Andrés Manuel López Obrador. Antes fue asambleísta del PRI, partido en el que militó dos décadas. Después de haber sido derrotado por Ebrard en la elección de 2006, Sodi no se afilió al PAN y se hacía pasar como "analista político" y "ciudadano" preocupado por el medio ambiente.Implacable crítico de los segundos pisos del gobierno de López Obrador, ha guardado silencio sobre los que construye su amigo Enrique Peña Nieto, gobernador priista del Estado de México.En su mensaje difundido en la página de Internet del PAN, Martínez exclamó: "¡Bienvenido, Demetrio, contigo ganaremos!"

sábado, marzo 07, 2009

El premio a Gabriela Cuevas

El premio a Gabriela Cuevas
Del apoyo al repudio vecinal
Y los cuervos le sacaron los ojos, como presagiaba el adagio.
Claro que nos referimos a Gabriela Cuevas y al grupo que ella misma alimentó para oponerse a la construcción de la Torre Bicentenario: los vecinos de la delegación Miguel Hidalgo, que ahora por ningún motivo aceptan que se les cambie su entorno urbano.
Bien por la gente de Polanco y sus alrededores que no se convirtieron en los vasallos de la Cuevas, que si bien los usó para su beneficio político, cuando la famosa torre, ahora los mira como los enemigos a quienes se tiene que derrotar.
Y es que la gente creció, en su sentido ciudadano, mucho más de lo que la Cuevas o cualquier otro panista hubieran deseado. Ellos y la Cuevas contaron siempre con que los muy acendrados prejuicios de clase harían a los habitantes de las colonias económicamente más fuertes de la delegación, los aliados incondicionales del panismo.
Por eso Gabriela se lanzó a la aventura de los puentes deprimidos. La gente le prohibió al PRD la construcción de la torre, pero a mí –aseguran que presumía– me dejarán hacer lo que quiera, para eso son panistas.
Supuso la delegada que la gente carecía de voluntad propia, que las dosis diarias de televisión y radio, donde ella es heroína, los había domesticado, y como prueba de su fuerza, más que de la necesidad de la delegación, se tiró a la aventura de los puentes.
En pocas palabras: retó a la gente. Los retó porque ella y los mismos habitantes de Miguel Hidalgo sabían que la obra, que en conmemoración del segundo centenario de la Independencia se construiría en sus terrenos, traería como formas de mitigación una serie de nuevas vialidades, iguales o mejores que las que ella, la Cuevas, pretende hacer ahora.
Pasos a desnivel, caminos rápidos, puentes peatonales, jardines, todo eso se contemplaba en el proyecto de construcción de la Torre del Bicentenario, y ella se opuso con el apoyo de los vecinos, a quienes ahora quiere burlar con la edificación de un sistema vial muy parecido, pero de color azul.
Lo malo es que la gente descubrió la trampa y la ley, desde el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal, los escuchó y mandó suspender la obra en Ferrocarril de Cuernavaca y Ejército Nacional.
El conflicto no ha terminado, el pleito de la Cuevas versus la gente empieza en otro ámbito: el de los jueces federales, donde el panismo se sirve con la cuchara grande. La delegada lo sabe y su partido también, por eso ahora se trata de la venganza, de lanzar en contra del gobierno de la ciudad una sentencia que lo obligue a no meterse en los terrenos de las delegaciones. Por eso sería conveniente preguntar al panismo en general, y a sus compinches priístas, ¿por qué no mejor permiten que la ciudad de México se convierta en una nueva entidad de la República, y entonces, desde su constitución, se discutan temas como el que hoy llevó a la Cuevas a la controversia constitucional. De eso ni hablar, ¿verdad?
Por lo pronto, en Acción Nacional se asegura que la Cuevas habrá de ser candidata de ese partido para ocupar una curul en la Cámara de Diputados. Ese será su premio por tratar de burlar a sus electores.
De pasadita
Son muchos los agravios que han sufrido los habitantes de Coyoacán a manos del actual delegado, Heberto Castillo. Muchos que juran no volver a votar por el PRD, pero si hacen caso a otras experiencias ya tendrán en cuenta que el panismo llevará como candidato a Obdulio Cuevas, perdón Obdulio Ávila, con todas sus consecuencias, y en el PRI se apuesta a la desmemoria y andan muy entusiasmados con Fausto Zapata para relanzarlo a la jefatura delegacional, porque no tiene ningún nuevo militante. Así va el marcador.
ciudadperdida_2000@yahoo.com.mx

martes, febrero 24, 2009

Día de protestas

Bueno uno de los temas que más a generado encono sin duda son las obras de la delegación Miguel Hidalgo, donde gobierna Gabriela Cuevas, quien ha demostrado no solo su incapacidad para escuchar a los vecinos, sino que ha impuesto su ley. Hoy los vecinos se inconforman y en su comparecencia en la Asamblea Legislativa, demandan su remoción.
Aquí las imagenes:


http://www.youtube.com/watch?v=CgQkCAFRE3A

Los transportistas Vs las alzas del Gordo Carstens

Después de meses en donde lo único que aumento en este periodo donde todo baja, fue el precio del diesel. A varios meses de aplicar el mismo procedimiento hoy nos encontramos con un precio que excede la capacidad de los consumidores (gran parte de los transportes pesados de carga se mueven por este energético).

Esto rompe con la de por si díficil situación económica y al romperla vienen las protestas. AMLO a denunciado la necesidad de bajar este y otros precios, pero ante la cerrazón solo queda la movilización

Aquí el video:


http://www.youtube.com/watch?v=9vL8fbUdxCw

lunes, febrero 23, 2009

Pedirán destitución de Gabriela Cuevas

Vecinos de la delegación Miguel Hidalgo pedirán el retiro del cargo de la delegada panista de esta demarcación, Gabriela Cuevas.
Cuevas comparecerá el martes 24 de febrero ante la Asamblea Legislativa del DF. De acuerdo con el precandidato a diputado federal por Convergencia, y vecino de Miguel Hidalgo, Rubén Fernández Lima, los vecinos pedirán que le retiren el cargo a Cuevas "en virtud de los agravios a la ciudadanía."
De acuerdo con Fernández Lima, quien forma parte del grupo de vecinos de Miguel Hidalgo que se opone a la realización de las obras viales, las acciones de oposición para continuar la obra vial fueron exitosas. "El Gobierno de la Ciudad intervino y suspendió las obras", aseguró.
Fernández Lima dio a conocer a SDP que a sólo un metro de profundidad del lugar en donde Gabriela Cuevas pretendía hacer un deprimido hay ductos de gas y de alta tensión, por lo cual las obras que pretendía realizar la delegada panista ponían en riesgo a los vecinos de la delegación.

miércoles, noviembre 26, 2008

El TLC enfrenta a Calderón con Obama

■ Fracaso económico del panismo
■ ¡Salvemos (de Gabriela Cuevas) las Lomas!
■ El TLC enfrenta a Calderón con Obama

El Banco de México confirmó ayer lo que nosotros los consumidores sufrimos todos los días: una escalada de precios que no se había visto en la última década. Dos factores la están desencadenando: la devaluación y los aumentos de la gasolina, el diesel, la luz y el gas doméstico. Antes de las elecciones de 2006 nos dijeron que una situación así se presentaría inevitablemente si votábamos por una opción distinta al PAN y Calderón. Inclusive recurrieron a campañas de terror en la televisión patrocinadas por el Consejo Coordinador Empresarial. A dos años de distancia –se cumplirán el próximo lunes–, la realidad nos demuestra que el error fue votar por el panismo. Pese a su fracaso, conserva el apoyo de los grandes empresarios y la clase media alta. “Con López Obrador nos estaría yendo peor”, argumentan. No ofrecen una base racional que sustente tal opinión. Les duele perder dinero, pero más les calaría reconocer la posibilidad mínima de que se equivocaron. Eso sí: murmuran que a la otra volverán los priístas. Esta semana conoceremos muchos sondeos, algunos pagados por Los Pinos. No será una sorpresa enterarnos de que, sin que nos hayan pedido nuestra opinión, los mexicanos aprobamos el desempeño del calderonismo en materia económica, financiera y fiscal, no obstante la devaluación, la inflación, el desempleo, los nuevos impuestos, los gasolinazos. Somos un país de masoquistas.
No sabe meter reversa
¿Qué habrá recibido de los contratistas la delegada panista en Miguel Hidalgo, Gabriela Cuevas, que no puede meter reversa? El Gobierno del Distrito Federal le clausuró las obras –estaba arrasando con los árboles para abrir paso a las vías–, fue denunciada ante la Comisión de Derechos Humanos por la agresión de que hizo víctimas a los vecinos y los medios se han encargado de exhibir lo sospechoso de su conducta. Sin embargo, nada la detiene. Los azules tienen el plan de avanzar en la capital aprovechando el desbarajuste del PRD. Será difícil después del sainete. Don Beltrone se frota las manos.
ex@Vox Populi
Asunto: tampoco le han pagado
Yo soy otra de las autoras de los libros de texto Diving into English que la empresa Fernández Editores está próxima a sacar a la venta. Al igual que a Luisa Segura, se me solicitó presentarme a una entrevista y de inmediato me asignaron trabajo en cuatro unidades. Se nos pidió firmar un contrato y entregar recibos de honorarios. Yo no tengo, pero Sandra Cara Camarena y Azucena Montes Villegas, funcionarias de la editorial, dijeron que no importaba, que podíamos pedir “prestados” los recibos y aun así se reconocería el pago. Por esta razón se vio involucrada una tercera persona, el ingeniero José Luis Mata Ledesma, quien me permitió usar sus recibos de honorarios y quien firmó el contrato por mí. Esto último sucedió en agosto. A la fecha no se nos ha entregado ningún pago.
Paulina Piña Reyes/Distrito Federal
R: Una cosa es jinetear a los proveedores y otra muy distinta es la manipulación de los documentos fiscales. Se está complicando el asunto.
Asunto: tratados comerciales
El TLCAN era el proyecto más importante para el desarrollo de México, pues venía a formalizar un proceso de producción transfronteriza que se había gestado durante mucho tiempo, y en el cual se tenía como perspectiva poder añadir mayor valor en nuestro territorio a lo que vendemos. Sin embargo, fue desperdiciado miserablemente, pues no se estableció programa alguno que nos permitiera consolidar nuestra posición en el mercado estadunidense, así como tampoco se preocuparon por la competitividad del país. Por el contrario, nuestros negociadores, irresponsablemente, se pusieron a firmar telecés por todos lados, sin programas que los apoyaran, pero ofreciendo como atractivo a otras naciones la posibilidad de enviar insumos a nuestro territorio, mismos que al cumplir con las reglas de origen se podían renviar al mercado estadunidense con trato preferencial. El resultado no ha sido muy positivo para nuestro país, pues en 2007, de los 272 mil millones de dólares de exportaciones, 15% fueron de petróleo y sólo 15% de otros productos netamente mexicanos, en tanto que el 70% restante estuvo condicionado a la importación temporal de insumos de tal manera que 49% fue rexportación de insumos extranjeros. Entre 2000 y 2007 México pasó de ser la 12 a la 15 potencia exportadora, en tanto que su participación en el comercio mundial descendió de 2.61% a 1.96%.
Arnulfo R. Gómez/Distrito Federal
R: Así es, pero en Estados Unidos ya se dieron cuenta de la “operación trampolín”. De ahí que Barack Obama quiere que se revise el TLC, porque los sindicatos lo culpan de la pérdida de empleos. Calderón ya se puso los guantes para defender a sus empresarios amigos que han sido favorecidos por el tratado.
Asunto: tarjeta Bancomer
Mi mamá tiene tarjeta de crédito en Bancomer, actualmente su deuda asciende a más de 100 mil pesos y sólo está pagando el mínimo. Ya fue al banco a exponer su problema y a preguntar si puede cubrir la deuda total en plazos o si se puede pasar a HSBC, donde los intereses son menores. La respuesta del banco fue negativa en ambos casos. La razón es que está reportada en el Buró de Crédito. ¿Es posible que la deuda se congele y dejar de pagar intereses?
Juan Pablo Vargas/Distrito Federal
R: Algunos bancos han implementado esquemas de facilidades de pagos con intereses blandos para clientes que de plano no pueden pagar. El lunes próximo hará su debut nuestro foro dedicado a las tarjetas bancarias para que intercambiemos experiencias y soluciones.

Dinero
Enrique Galván Ochoa galvanochoa@yahoo.com
• Foro: http://dinero.tv/mexico/index.php

lunes, noviembre 24, 2008

Avionazo: el laberinto de la corrupción

■ Avionazo: el laberinto de la corrupción
■ El año de Hidalgo de Gabriela Cuevas
■ Foro de tarjetas de crédito

Compraron un Learjet de segunda mano porque los nuevos tienen un precio de lista oficial, lo usados no, posiblemente alguien se llevó una comisión. El aeropuerto de la ciudad de México donde aterrizaría recibió una inversión de 8 mil 500 millones de pesos –el presupuesto original era mucho menor–; lo inició Fox, lo inauguró Calderón el pasado marzo con 17 meses de retraso, fueron sepultadas las denuncias de que el presupuesto había sido abultado por diversas irregularidades. Ya se registraron dos choques, sin mayores consecuencias, entre aviones que recorrían la nueva pista de la T2 porque –según los pilotos– quedó poco espacio para que aeronaves grandes puedan dar la vuelta. Las dos principales líneas mexicanas –Aeroméxico y Mexicana– fueron privatizadas a valor de regalo y pasaron a dominio de grupos empresariales que apoyaron al PAN en las elecciones de 2006. Los dueños desmantelaron los contratos de trabajo de los pilotos y los trabajadores de tierra, contando con la complicidad del secretario de Trabajo, Javier Lozano, personaje central del chinogate, el escándalo que provocó el hallazgo de 200 millones de dólares en la residencia de un ciudadano chino-mexicano, actualmente preso por tráfico y lavado de dinero. Los encargados del control aéreo han denunciado en distintas ocasiones la inseguridad en que realizan su trabajo. El principal ocupante del Learjet, Juan Camilo Mouriño, volaba en el avión de la Secretaría de Gobernación porque lo había colocado en ese puesto el dedo presidencial, no obstante las dudas sobre su nacionalidad y las certezas acerca de los muchos millones de pesos que ganaron los negocios familiares gracias a su influencia. Nunca dejó la línea empresarial, contribuyó a una reforma petrolera para ensanchar las puertas del capital privado pasando por encima de la Constitución. Entre las distintas versiones sobre el desplome del aparato, una indica que fue sabotaje del narcotráfico, porque las mantas que han aparecido en diferentes sitios señalan que el gobierno protege a una banda y persigue a otras. El secretario de Comunicaciones y Transportes, Luis Téllez, es funcionario del fondo de inversiones Carlyle, ligado al fabricante del Learjet, la compañía Bombardier. Téllez ha insistido en que “era un buen avión”, pareciera que desea evitar que las víctimas demanden a la fábrica. Todo el aparato de propaganda del gobierno se ha volcado –y en parte ha tenido éxito– a convencer a la gente de que el avionazo fue un accidente debido a la falta de pericia del piloto y el copiloto, a quienes, al principio, se reconoció suficiente experiencia. Todo este laberinto de corrupción ameritaría que se abrieran varios expedientes judiciales y gente importante fuera exhibida y castigada. Sin embargo, Téllez sólo halló dos culpables –el piloto y el copiloto–, que no pueden defenderse porque están muertos.
El año de Hidalgo
Un suburbio de la ciudad de México que tradicionalmente vota por los candidatos panistas –inclusive el partido azul lo considera su principal ancla capitalina–, la delegación Miguel Hidalgo, se ha insurreccionado contra la jefa de la demarcación, la panista Gabriela Cuevas. Dicen que tomó muy en serio lo del año de Hidalgo. Le dio la fiebre del contratismo.
ex@Vox Populi
Asunto: no le paga la editorial
Fernández Editores invitó a diversos profesores de diferentes áreas a colaborar como escritores de textos pedagógicos para educación secundaria. El proyecto se inició el 5 de junio de 2008. Firmamos contrato (nunca se nos dio copia) en cuanto empezamos el proyecto, dimos recibos de honorarios ese mismo día. Tuvimos un mes para elaborar los textos. Nos dijeron que nos pagarían los cheques mes con mes. A la fecha no hemos recibido el pago de nuestros honorarios. Y no se nos da respuesta de cuándo lo harán. Mi pregunta es: ¿está Fernández Editores cometiendo un fraude contra nosotros? ¿Esos recibos ya fueron reportados al SAT y el SAT nos hará que paguemos impuestos? Las personas a cargo del proyecto son Azucena Montes Villegas y Sandra Cara, de la división IDEA Secundaria. ¿Qué podemos hacer?
Luisa Segura/Distrito Federal
R: Quizá tu pago lo tiene detenido la gente de abajo y bastará con que el presidente de la empresa, Luis Ramón Fernández Pérez, lea tu mensaje para que resuelva el problema.
Asunto: autogol presupuestal
Todos los días en los noticiarios y la prensa hay la machacona insistencia de que con el presupuesto de egresos del año próximo se van a hacer portentos. Lo que me gustaría saber es cómo lo van a lograr. Si mal no recuerdo, el barril de petróleo se fijó en 70 dólares. La semana anterior estaba a 34. Difícil, ¿no? Además no creo que vaya a aumentar la recaudación de impuestos –las elites son intocables–, y menos si consideramos tanto cierre de negocios. Agreguemos la devaluación desastrosa de nuestra moneda. Y todavía Carstens dice que “habrá inversión histórica en infraestructura en 2009”. Verdaderamente quienes hacen estas declaraciones deben pensar que los mexicanos somos unos tontos redomados.
Marco Antonio Ramírez/Distrito Federal
R: Hacienda compró un seguro por si el precio del barril cae abajo de los 70 dólares; cubre la mayor parte de la producción. El problema viene de otro lado: el presupuesto se les devaluó en 40 por ciento. Un autogol multimillonario.
Foro de tarjetas de crédito
Ahora sí les puedo confirmar que el próximo lunes primero de diciembre hará su debut el foro de tarjetas de crédito y débito, un punto de reunión para que intercambien información y opiniones. Será enteramente gratuito.


Dinero
Enrique Galván Ochoa galvanochoa@yahoo.com • Foro: http://dinero.tv/mexico/index.php

jueves, noviembre 20, 2008

Los negocios de Gabriela Cuevas

■ Los negocios de Gabriela Cuevas
■ ¿Es buen momento para vender?
■ Semejanzas: Colosio y Mouriño

El agresivo programa de ¡seis vialidades! que ha emprendido la delegada panista en Miguel Hidalgo, Gabriela Cuevas, irrita a los habitantes de Lomas, Palmas, Polanco, Virreyes, Santa Fe y sus alrededores. Los residentes han organizado la defensa de sus propiedades y el medio ambiente en la Asociación Salvo Chapultepec, que dirige Trinidad Belaunzarán. Montaron un campamento para impedir el avance de una de las vialidades del proyecto de la señora Cuevas. Llama la atención la pasividad del Gobierno del Distrito Federal ante las airadas y justas protestas de los vecinos. En los meses que vienen vamos a ver muchos intentos de los políticos panistas de hacer dinero a través de contratos de obras públicas. Están claros de que en las elecciones próximas no los favorecerá la ciudadanía como resultado de su mal gobierno. Será duro volver a la banca… y hay que hacer ahorros para los tiempos de vacas flacas.
Seguro médico
Una de las razones más frecuentes por las que una compañía de seguros no acepta a un cliente es porque padece enfermedades prexisistentes. Y si lo admite por error, luego se niega a pagarle la cobertura. Es una política muy cruel. En California existe un programa conocido como Major Risk, patrocinado por el gobierno del estado y las compañías tabacaleras, que de ese modo son obligadas a reparar una parte del daño que causan a la gente. El programa acepta a los enfermos rechazados por las aseguradoras privadas, así sean sobrevivientes de cáncer o de un ataque cardiaco. En México no tenemos un esquema así –aunque el dinero del petróleo bien manejado podría posibilitarlo–, pero al menos las instituciones de salud pública deberían mostrar alguna dosis de humanidad. Pero no. El ISSSTE que manejan al alimón la miss Elba Esther y Yunes se negó a darle a un trabajador su afiliación si no comprobaba antes su buena salud. La Suprema Corte de Justicia resolvió atraer el caso y resolverá si el ISSSTE debe manejarse con el criterio comercial de una compañía privada.
Ediciones bicentenario
Uno de los sectores más castigados por la devaluación es la industria editorial. Acaba de firmar un acuerdo interempresarial para promover que los impresos –libros, folletos, revistas, etcétera– que se produzcan con motivo del bicentenario, se encarguen exclusivamente a empresas nacionales. Podría convertirse en una buena fuente de ingresos el año próximo, que pinta como Cuevas. El convenio fue firmado por Martín Rincón Arredondo, de la Cámara Nacional de las Industrias de la Celulosa y el Papel; Juan Luis Arzoz Arbide, de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana; Marco Antonio Suárez Collado, de la Cámara Nacional de la Industria de Artes Gráficas; Óscar Arturo Serna Salcedo, de la Cámara Nacional de la Industria Maderera, y por Ismael Plascencia Núñez, presidente de la Concamin.
e@Vox Populi
Asunto: ¿vender o no vender?
Querido Enrique: había estado tratando de vender mi departamento en condominio por cerca de un año. Debo aclarar que no tengo ninguna necesidad de vender; sin embargo, no puedo estar al tanto de él ya que no resido en el DF. Hace un año lo valuaron en un millón 60 mil pesos. Me acaba de salir un comprador que ofrece 950 mil. Mi pregunta es: ¿vendo o no vendo? Porque ese dinero vale ahora por lo menos 30 por ciento menos, ¿o estoy haciendo mal mis cálculos? Por otro lado, si puedo comprar algo en provincia por el mismo precio, creo que no estaría mal la transacción. ¿Tú, qué opinas? Un abrazote adelantado de Navidad.
Ada Pereyra-Martínez
R: Querida: yo no vendería mi casa en este momento a menos que enfrentara una situación de extrema necesidad. Tu propiedad vale más ahora, te benefició la devaluación. Sólo tienes que esperar el tiempo necesario para que las cosas se reacomoden y te darán cuando menos 300 mil pesos más. Voy a enviarte por la red una nochebuena digital como regalo de Navidad.
Asunto: el avionazo
Manipular la hipótesis de incapacidad técnica de la tripulación del Learjet mortal aumenta, por lógica, la del atentado; si hubo fallas técnicas, es probable que también debieron haber fallas de vigilancia y control. Me explico: si se pretende eliminar la hipótesis del atentado culpando a la inexperiencia de los tripulantes y lo nebuloso de su contratación, entonces se abre un mundo de posibilidades, como la de que se pudieron colar saboteadores en el sistema de protección y vigilancia del avión.
Moisés Yáñez/ Distrito Federal
R: Cada día surgen nuevas semejanzas entre los casos Colosio y Mouriño. Hay quienes afirman que el Aburto original fue borrado del mapa y es un clon el que está en prisión. En el avionazo, los presuntos responsables –piloto y copiloto– ya no existen, y por alguna extraña razón no ha aparecido el controlador de vuelos que manejó el aterrizaje del Learjet. Es decir, los personajes centrales en ambos casos aparentemente se esfumaron.
Asunto: empresa de seguridad
Desde el pasado 16 de agosto la empresa ADT dañó el sistema de seguridad de mi domicilio. Hasta la fecha sus técnicos no han logrado reparar los daños. Se requiere sustitución física de algunas partes para recuperar la funcionalidad original del sistema, pero ADT se niega a pagar los nuevos componentes y adicionalmente pretende seguir cobrándome las facturas mensuales desde septiembre. Mucho agradeceré la intervención de alguien racional en esa empresa, que solucione cabalmente el problema que me ocasionaron.
Arturo Trejo/ Distrito Federal
R: Entonces el lema de la compañía “protegemos lo que usted más valora” es como el del “presidente del empleo”. Puro cuento.

Dinero
Enrique Galván Ochoa galvanochoa@yahoo.com • Foro: http://dinero.tv/mexico/index.php