Mostrando las entradas con la etiqueta NED y la USAID. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta NED y la USAID. Mostrar todas las entradas

viernes, octubre 29, 2010

La NED, vitrina legal de la CIA

Desde hace 30 años, la Fundación Nacional por la Democracia se encarga de la parte legal de las operaciones ilegales de la CIA. Sin despertar sospechas, ha venido creando una extensa red mundial de corrupción, comprando sindicatos –tanto obreros como patronales–, así como partidos políticos de izquierda y de derecha para que defiendan los intereses de Estados Unidos en vez de los intereses de sus propios miembros

http://archivo.contralinea.info/2010/octubre/205/fotos/ned/allen.jpg

Thierry Meyssan / Red Voltaire

En 2006, el Kremlin denunciaba la proliferación en Rusia de asociaciones extranjeras; algunas parecían estar participando en un plan tendiente a desestabilizar el país, orquestado por la estadunidense Fundación Nacional por la Democracia (NED, por sus siglas en inglés). En previsión de una “revolución de color”, Vladislav Surkov elaboraba entonces una estricta reglamentación para esas organizaciones no gubernamentales (ONG). En Occidente, aquella reglamentación de orden administrativo fue descrita como un nuevo ataque del “dictador” Putin y de su consejero en contra de la libertad de asociación.

Otros Estados que también siguieron una política similar han sido igualmente calificados por la prensa internacional como “dictaduras”.

El gobierno de Estados Unidos dice trabajar a favor de “la promoción de la democracia a través del mundo”. Su posición es que el Congreso estadunidense puede subvencionar la NED y que ésta puede, a su vez, de manera independiente, ayudar directa o indirectamente a asociaciones, partidos políticos o sindicatos en cualquier país del mundo. Al ser, como su nombre lo indica, “no gubernamentales”, las ONG pueden emprender iniciativas políticas que las embajadas no pueden asumir sin violar la soberanía de los Estados que las acogen. Ésa es precisamente la cuestión.

¿La NED y la red de ONG financiadas a través de ese órgano son acaso iniciativas de la sociedad civil injustamente reprimidas por el Kremlin o son en realidad pantallas de los servicios de inteligencia estadunidenses, sorprendidos en flagrante delito de injerencia?

¿Qué tipo de democracia?

http://archivo.contralinea.info/2010/octubre/205/fotos/ned/bandera.jpg

Como pueblo, los estadunidenses asumen la ideología de sus padres fundadores. Se ven a sí mismos como una colonia llegada de Europa para fundar una ciudad que obedece a dios. Ven a su propio país como “una luz encima de la montaña”, según la expresión de San Mateo que la mayoría de los presidentes estadunidenses han retomado en sus discursos políticos a lo largo de dos siglos. Por lo tanto, Estados Unidos sería una nación modelo, que brilla en lo alto de una colina, iluminando el mundo. Y todos los demás pueblos de la tierra deberían abrigar la esperanza de poder copiar ese modelo para alcanzar su propia salvación.

Para los estadunidenses, esa ingenua creencia implica –como una verdad que no necesita demostración– que su país es una democracia ejemplar y que ellos tienen el deber mesiánico de extenderla al resto del mundo. San Mateo predicaba que la propagación de la fe debía lograrse sólo mediante el ejemplo de una vida honesta, pero los padres fundadores de Estados Unidos veían el acto de encender su fuego y de propagarlo como un cambio de régimen. Los puritanos ingleses decapitaron a Carlos I de Inglaterra antes de huir a Holanda y América. Posteriormente, los patriotas del Nuevo Mundo rechazaron la autoridad del rey Jorge III de Inglaterra y proclamaron la independencia de Estados Unidos.

Imbuidos de esa mitología nacional, los estadunidense no ven la política exterior de su propio gobierno como un imperialismo. Consideran que derrocar un gobierno es perfectamente válido si ese gobierno ambiciona encarnar un modelo diferente del estadunidense, lo cual lo convierte en un gobierno maléfico. Al mismo tiempo, están convencidos de que, debido a la misión mesiánica de la que están investidos, han logrado imponer la democracia por la fuerza en los países que han ocupado.

En las escuelas de Estados Unidos se enseña que los soldados estadunidenses llevaron la democracia a Alemania. Ignoran que los hechos históricos demuestran exactamente lo contrario: el gobierno estadunidense ayudó a Hitler a derrocar la República de Weimar y a instaurar un régimen militar para acabar con la Unión Soviética.

Esa ideología irracional les impide cuestionar la naturaleza de sus propias instituciones y lo absurdo del concepto mismo de “democracia forzosa”. Sin embargo, según la fórmula del presidente Abraham Lincoln, “la democracia es el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”.

Visto desde ese punto de vista, Estados Unidos no es una democracia sino un sistema híbrido en el que el poder Ejecutivo está en manos de una oligarquía, mientras que el pueblo limita la arbitrariedad de esa oligarquía a través de los contrapoderes Legislativo y Judicial.

En efecto, el pueblo elige a los miembros del Congreso y a algunos jueces, pero son los estados miembros de la federación los que eligen el Poder Ejecutivo, que a su vez designa a los altos magistrados. Si bien los ciudadanos están llamados a pronunciarse sobre la elección del presidente, el voto de la ciudadanía no es más que una consulta, como hubo de recordarlo la Corte Suprema a raíz de la elección presidencial de 2000, al pronunciarse sobre el caso Gore contra Bush. La Constitución estadunidense no reconoce la soberanía del pueblo, ya que el poder se comparte entre el pueblo y los estados que componen la federación, es decir los notables locales.

Es importante observar aquí que la Constitución de Rusia sí tiene un carácter democrático –por lo menos en el papel–, ya que estipula: “El depositario de la soberanía y única fuente del poder en la Federación Rusa es su pueblo multinacional” (título I, capítulo 1, artículo 3). Con base en ese contexto intelectual, los estadunidenses apoyan a su gobierno en su afirmación de que quiere “exportar la democracia” cuando su propio país no es una democracia, ni siquiera a la luz de su propia Constitución. Resulta difícil entender cómo podrían exportar lo que no tienen ni quieren tener en su propio país.

Durante los 30 últimos años, la NED ha sido portadora de esa contradicción, que se ha concretado en la desestabilización de numerosos Estados. Miles de crédulos militantes de ONG han violado la soberanía de los pueblos con la beatífica sonrisa de quien tiene la conciencia tranquila.

http://archivo.contralinea.info/2010/octubre/205/fotos/ned/congreso.jpg

Una fundación pluralista e independiente

En su célebre discurso del 8 de junio de 1982 ante el Parlamento británico, el presidente Reagan denunció a la Unión Soviética como el “imperio del mal” y propuso prestar ayuda a los disidentes, en la antigua Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) y en otras partes. “Se trata de ayudar a crear la infraestructura necesaria para la democracia: libertad de prensa, sindicatos, partidos políticos, universidades. Los pueblos serán así libres de escoger el camino que les convenga para desarrollar su cultura y resolver sus diferencias por medios pacíficos”, declaró.

Basándose en ese consenso de lucha contra la tiranía, una comisión bipartidista de reflexión aconsejó a Washington la creación de la Fundación Nacional para la Democracia, que sería instituida por el Congreso estadunidense en noviembre de 1983 y de inmediato recibiría financiamiento.

La NED subvenciona cuatro estructuras autónomas que se encargan de redistribuir en el exterior el dinero del que disponen entre asociaciones, sindicatos obreros y patronales, así como partidos de derecha y de izquierda. Esas cuatro estructuras autónomas son el Instituto de Sindicatos Libres, hoy rebautizado como Centro Americano para la Solidaridad de los Trabajadores (ACILS, por sus siglas en inglés), cuya gestión está en manos del sindicato obrero AFL-CIO; el Centro para la Empresa Privada Internacional (CIPE, por sus siglas en inglés), cuya gestión está en manos de la Cámara de Comercio de Estados Unidos; el Instituto Republicano Internacional (IRI, por sus siglas en inglés), cuya gestión está en manos del Partido Republicano; el Instituto Nacional Democrático (NDI, por sus siglas en inglés), cuya gestión está en manos del Partido Demócrata.

Bajo esa presentación, la NED y sus cuatro tentáculos parecen estar basados en la sociedad civil y parecen reflejar además la diversidad social y el pluralismo político de esa misma sociedad civil. Financiados por el pueblo estadunidense, a través del Congreso, parecería que actúan a favor de un ideal universal, que son completamente independientes de la administración presidencial y que su accionar no puede servir de fachada a operaciones secretas al servicio de inconfesables intereses nacionales. La realidad es muy diferente.

Un montaje de la CIA, el MI6 y el ASIS

El discurso de Ronald Reagan en Londres se produce después de los escándalos que rodearon las revelaciones de los manejos sucios de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, pos sus siglas en inglés), revelaciones provenientes de varias comisiones investigadoras parlamentarias.

El Congreso prohibió entonces a la CIA la organización de nuevos golpes de Estado como medio de conquistar mercados. En la Casa Blanca, el Consejo de Seguridad Nacional busca entonces otras vías que le permitan sortear dicha prohibición.

Leer articulo completo AQUI.

lunes, octubre 04, 2010

VETERANO DE LA CIA DETRÁS DEL GOLPE EN ECUADOR

Veterano de la CIA detrás del Golpe en Ecuador

El ex director de la misión especial para Venezuela y Cuba de la Dirección Nacional de Inteligencia de Estados Unidos, Norman Bailey, ha liderado una operación para desestabilizar al gobierno de Rafael Correa
.

Al pueblo ecuatoriano no le extraña que el gobierno de Estados Unidos esté detrás del último intento de golpe de Estado en su país. Una encuesta realizada por la firma estadounidense Asisa luego de los acontecimientos el pasado 30 de septiembre en Ecuador, revela que más de 50% de los consultados creen que Estados Unidos apoyó la revuelta contra el Presidente Rafael Correa.

El ex oficial de la Agencia Central de Inteligencia, Philip Agee, relató en los años setenta, en su libro “Diario de la CIA”, como él mismo lideró la operación para socavar al gobierno progresista de José María Velasco Ibarra en Ecuador hasta lograr sacarlo del poder bajo fuerza. Agee cuenta como la CIA penetró e infiltró organizaciones sociales, movimientos políticos, medios de comunicación y sindicatos - de derecha y de izquierda - y hasta alcanzaron captar y reclutar agentes dentro de las instituciones gubernamentales para sabotear al estado desde adentro. La operación fue muy eficiente y solo tardó un año para que cayera el gobierno de Velasco.

Velasco fue reemplazado por el Vice Presidente Julio Arosemana, quien rápidamente perdió el visto bueno de Washington por su relación estrecha con Cuba, y fue derrocado en un golpe militar el 11 de julio de 1963, también patrocinado por la CIA.

El “sicario económico confesado”, John Perkins, luego cuenta en su libro “Confesiones de un Sicario Económico” como Washington asesinó al Presidente Jamie Roldós Aguilera, un progresista ecuatoriano quien murió en un “extraño” accidente aéreo en 1981, apenás dos años después de asumir el poder.

Perkins también intuyó que algo parecido podría suceder al Presidente Rafael Correa, debido a sus políticas anti-neoliberales, sus relaciones con Venezuela, Cuba e Irán, y su política petrolera que buscaba “retomar” el control de la rica industria petrolera en Ecuador para beneficiar al desarrollo de su país.

Y lo pensado se hizo realidad el pasado 30 de septiembre, cuando fuerzas golpistas intentaron ejecutar un golpe de Estado, o en lo alternativo, asesinar al Presidente Correa.

La policía nacional infiltrada por la embajada de Estados Unidos, hecho comprobado en un informe oficial del Ministerio de Defensa de Ecuador en 2008, fue el organismo que provocó la crisis el jueves pasado. Y fichas de la Escuela de las Américas, como el Coronel Manuel E. Rivadeneira Tello, lideraron los esfuerzos para asesinar al Presidente Correa, disparando contra el carro presidencial durante su rescate.

Pero hay otra figura quien desde las sombras ha estado manejando la campaña de desestabilización contra el gobierno de Correa, penetrando e infiltrando los movimientos indígenas y las organizaciones sociales y políticas de la “izquierda”.

Philip Agee contó hace décadas como la Agencia Internacional del Desarrollo de Estados Unidos (USAID) fue utilizada como fachada de la CIA para canalizar fondos a organizaciones no gubernamentales (ONG), sindicatos y medios de comunicación. Y en los años ochenta, el gobierno estadounidense creyó otra entidad para realizar este trabajo, pero con una fachada más legítima.

En 1983 nació la National Endowment for Democracy (NED), creada por una legislación del Congreso de Estados Unidos. Su misión era “promover la democracia” en el mundo. Fue un proyecto impulsado por el gobierno de Ronald Reagan y sus asesores más cercanos, entre ellos, Norman A. Bailey, entonces Asistente Especial del Presidente para Asuntos de Seguridad Nacional.

La NED fue primero utilizada en Nicaragua para desestabilizar al gobierno Sandinista. Lograron su objetivo luego de seis años de trabajo duro, penetrando e infiltrando todos los sectores de la sociedad civil para alimentar el conflicto y desgastar al pueblo. Luego de su éxito en Nicaragua, la NED se ha convertido en la agencia principal de financiamiento y asesoría a movimientos de la “sociedad civil” que favorecen y trabajan a favor de los intereses estadounidenses. En Venezuela, la NED financió a todos los grupos involucrados en el golpe de Estado contra el Presidente Chávez en abril 2002, y ha seguido financiando a la oposición desde entonces.

Dónde hay un gobierno que no le conviene a la agenda estadounidense, allí está la NED, financiando la desestabilización. Ecuador no se escapa de esta triste realidad.

NORMAN BAILEY, VETERANO DE LA CIA

Grupos involucrados en el último intento de golpe contra Ecuador tienen vínculos con la NED y la USAID. Pero una conexión en particular evidencia la profunda operación que Washington tenía en marcha contra el gobierno de Rafael Correa.

En 12 de julio de 2005, el jefe de comunicaciones de la División Estratégica de Desarrollo de la USAID en Ecuador envió un correo electrónico a los otros representantes de la USAID en Quito, expresando su preocupación por la influencia “chavista” en Ecuador. El mensaje incluyó una seria de textos supuestamente demostrando la creciente relación entre Venezuela, Cuba y Ecuador.

Justo ese mismo año fue fundado la Corporación Empresarial Indígena del Ecuador (CEIE), organización encargada de “promover el desarrollo económico local y regional de las poblaciones indígenas”. En Ecuador, es bien conocido que los votos del sector indígena son fundamentales para gobernar de manera efectiva. Los candidatos que logran el apoyo de las redes y movimientos indígenas son normalmente los candidatos que ganan las elecciones ecuatorianas, y el Ecuador tenía elecciones presidenciales el año siguiente, en 2006.

CEIE nació con financiamiento de la NED y la USAID, creada por Ángel Medina, Mariano Curicama, Lourdes Tibán, Fernando Navarro y Raúl Gangotena. Curiosamente, entre sus tres “miembros honorarios”, figura Norman Bailey, agente de inteligencia de Estados Unidos y experto en operaciones clandestinas.

Bailey estuvo en el Ejército de Estados Unidos dónde se especializó en inteligencia estratégica. Fue economista de la empresa petrolera Mobil International Oil, estudiando y analizando el sector petrolero mundial. Fundó la empresa Overseas Equity Inc, que suministraba asesoría al sector financiero internacional y luego se juntó a la firma banquera Bailey, Tondu, Warwick & Co., asumiendo la presidencia. La firma se dedicaba a las transaciones financieras de deudas en los países en desarrollo.

En 1981, Bailey fue nombrado Asistente Especial del Presidente Ronald Reagan para Asuntos de Seguridad Nacional y Director de Asuntos Económicos Internacionales en el Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca. A partir del 1984, Bailey fue asesor a distintas agencias gubernamentales, corporaciones, bancos, instituciones financieras y empresas multinacionales en cinco continentes.

En 2006, el entonces Director Nacional de Inteligencia de Estados Unidos, John Negroponte, decidió crear la Misión Especial de Inteligencia para Venezuela y Cuba. Nombran a Norman A. Bailey para presidir dicha “misión”.

Fue primera vez en la historia estadounidense que la comunidad de inteligencia creyó “misiones especiales” de alto nivel para distintas países. Solo tres misiones fueron creadas en 2006: para Irán, Corea del Norte y Venezuela/Cuba.

Con un presupuesto multimillonario, Bailey incrementó las operaciones de desestabilización contra los gobiernos de Venezuela y Cuba. Al mismo tiempo, cualquier otro gobierno o movimiento en la región que se asociaba con Venezuela o Cuba estaba sujeto a las operaciones clandestinas de Bailey.

Aunque en 2007, Bailey salió de la Misión Especial de Inteligencia para Venezuela y Cuba, se mantuvo como “miembro honorario” de la CEIE en Ecuador. Bailey también seguía, y sigue, “asesorando” al gobierno estadounidense en asuntos de inteligencia.

CEIE tiene vínculos estrechos con los dos principales movimientos indígenas en Ecuador – y los dos movimientos políticos de “izquierda” que más han salido a criticar y oponerse al gobierno de Rafael Correa.

De los cinco fundadores de CEIE, las conexiones de cuatro de ellos con el gobierno de Estados Unidos son asombrosos.

- Ángel Medina también es fundador y presidente de la Fundación Q’ellkaj, otra organización financiada por la USAID y NED que intenta penetrar y captar fuerzas dentro de la gran comunidad indígena ecuatoriana.

- Fernado Navarro es Presidente de la Federación de Cámaras de Comercio del Ecuador, obviamente representando los intereses empresariales e intentando influir sobre la comunidad indígena a favor del sector financiero. La Federación de Cámaras de Comercio del Ecuador también ha recibido financiamiento de la NED y la USAID.

- Raul Gangotena ha sido Consultor del Banco Mundial, becario del Departamento de Estado con un Fulbright, fue Embajador del Ecuador en Estados Unidos del 2003-2005 e Investigador de la NED en 2005, justo cuando fue fundada la CEIE. Es además curiosa que Gangotena fue Embajador del Ecuador en Estados Unidos al mismo tiempo que trabajaba para la NED. Esto evidencia la profunda penetración de Estados Unidos en la política ecuatoriana.

- Lourdes Tibán fue Asesora del Consejo Político de la ECUARUNARI, organización fundadora de la CONAIE, que es el movimiento político indígena ecuatoriano de mayor fuerza. Sus vínculos con la NED y la USAID sin duda influyeron sobre su trabajo con la ECUARUNARI y la CONAIE.

En 2009 y 2010, la CONAIE se convertió en una de las principales fuerzas en contra del gobierno de Rafael Correa. Durante el golpe de Estado del 30 de septiembre, la CONAIE emitió un comunicado responsabilizando al Presidente Correa por la crisis política en el país. Su contraparte política, PACHACUTIK, emitió otro comunicado apoyando al golpe y llamando para la renuncia inmediata de Correa.

El papel de Norman Bailey en los últimos planes de desestabilización en Ecuador no debe ser subestimado. La presencia de este veterano de la CIA en una organización vinculada con los sectores indígenas y empresariales del Ecuador evidencia que la huella estadounidense sigue atentando contra la soberanía del Ecuador.

jueves, septiembre 09, 2010

Injerencia de USAID en las Elecciones en Venezuela

En 2002, la Agencia Internacional del Desarrollo de Estados Unidos (USAID) llegó a Venezuela con una sola misión: acabar con el gobierno de Hugo Chávez. Un informe comisionado por la National Endowment for Democracy (NED) y publicado en mayo 2010 por la Fundación para las Relaciones Internacionales y el Diálogo Exterior (FRIDE) reveló que este año, agencias internacionales están invertiendo entre 40 a 50 millones de dólares en sectores de la oposición política en Venezuela.
La USAID no tiene ningún acuerdo ni autorización alguna del gobierno de Venezuela para estar en el país realizando actividades políticas e intervencionistas. (Foto:Archivo)

Un informe comisionado por la National Endowment for Democracy (NED) y publicado en mayo 2010 por la Fundación para las Relaciones Internacionales y el Diálogo Exterior (FRIDE) reveló que este año, agencias internacionales están invertiendo entre 40 a 50 millones de dólares en sectores de la oposición política en Venezuela. Gran parte de ése dinero multimillonario está siendo canalizada a la campaña de la Mesa de Unidad Democrática (MUD), la coalición de candidatos anti-chavistas para las elecciones legislativas del próximo 26 de septiembre.

La mayoría de los fondos provienen de las agencias estadounidenses, particularmente la Agencia Internacional del Desarrollo de Estados Unidos (USAID), quien mantiene desde 2002 una presencia en Venezuela con la única intención de facilitar y asegurar la salida del poder del Presidente Hugo Chávez. Durante ocho años, la USAID ha financiado partidos y organizaciones políticos y medios de comunicación en Venezuela, ayudándolos crecer y unificarse, y alimentando sus dirigentes con dólares, asesoría estratégica, y recursos para sus actividades políticas.

La USAID no tiene ningún acuerdo ni autorización alguna del gobierno de Venezuela para estar en el país realizando actividades políticas e intervencionistas. Sin embargo, ha permanecido en Venezuela todos estos años, financiando y ayudando diseñar cada campaña electoral de la oposición, alimentando el conflicto político y violando los más básicos principios de la soberanía y la auto-determinación de los pueblos.

Comienzo de USAID en Venezuela

En una nota confidencial de fecha 22 de enero de 2002, el jefe de la Oficina principal de Iniciativas de Transición (OTI) de la USAID, Russell Porter, revela cómo y porqué llegó la USAID a Venezuela. "El 4 de enero la Oficina de Asuntos Andinos del Departamento de Estado le pidió a la OTI establecer un programa en Venezuela...Era claro que había una preocupación creciente sobre la salud política del país. Solicitaron a la OTI ofrecer programas y asistencia para fortalecer los elementos democráticos que estaban bajo fuego del gobierno de Chávez".

Según la USAID, la Oficina de Iniciativas de Transición (OTI) es una división que trabaja exclusivamente con asuntos políticos en apoyo a los objetivos de la política exterior de Estados Unidos. La OTI suministra asistencia de corto-plazo, rápida y flexible para las "necesidades de transición política y estabilización".

Porter visitó a Venezuela el 18 de enero de 2002 y sostuvo reuniones con representantes de partidos políticos y organizaciones de la oposición; su agenda organizada por la Embajada de Estados Unidos y su embajadora saliente, Donna Hrinak. "Hay un consenso de que Chávez no terminará el año como presidente", escribió el jefe de la OTI, luego notando, "Los rumores sobre un golpe son penetrantes...Las próximas elecciones son en cuatro años. Dado a la situación actual, es probable que Chávez no estaría para participar".

Para asegurar éste destino político en Venezuela, Porter explica, "Para preservar la democracia, un apoyo inmediato es necesario para los medios independientes y la sociedad civil...Una de las grandes debilidades en Venezuela es la falta de una sociedad civil vibrante...La National Endowment for Democracy (NED) tiene un programa de 900 mil dólares en Venezuela que trabaja con el Instituto Demócrata (NDI), el Instituto Republicano Internacional (IRI) y el Centro de Solidaridad Laboral [tres institutos quasi-gubernamentales estadounidenses] para fortalecer a los partidos políticos y los sindicatos (la CTV)...Este programa es útil, pero no es suficiente. Además, no es flexible y tampoco trabaja con los grupos nuevos o no-tradicionales. También le falta un componente de medios".

"La sociedad civil necesita ser fortalecida para reducir el conflicto social y comenzar a reconstruir la infrastructura democrática. Aunque la OTI no es la oficina correcta para reconstruir la infrastructura democrática a largo plazo, es la oficina que mejor puede reducir el conflicto social a través del trabajo con los medios y la sociedad civil. Además, como no existe otra misión de la USAID en Venezuela, la OTI es la oficina natural para comenzar un programa de alto-impacto de forma rápida. No obstante, el éxito no está garantizado. No importa que tan bueno sea el programa, las fuerzas anti-democráticas podrían derribir la democracia, pero entonces la OTI tendría que estar allí para recolectar las piezas y fortalecer los elementos democráticos que quedan", elabora Porter, concluyendo, "Recomiendo que la OTI envié un equipo a Venezuela lo antes posible para comenzar un programa activo para apoyar la sociedad civil y los medios de comunicación".

Intervención Electoral: Referéndum Revocatorio

Luego del fracaso del golpe de Estado de abril 2002 contra el Presidente Chávez, la OTI estableció su oficina en Venezuela, con un solo objetivo: promover el referéndum revocatorio contra Chávez.

Un informe confidencial de Octubre 2003de la OTI lo explica claramente: "El principal objetivo de Estados Unidos en Venezuela es una solución electoral, pácifica y constitucional...El objetivo inmediato es la realización de un referéndum exitoso, seguido por la restauración de un gobierno estable y democrático".

La USAID definió una estrategia con dos componentes para canalizar sus fondos multimillonarios en Venezuela, "El primer componente es facilitar un exitoso y legítimo referéndum revocatorio...El segundo componente es apoyar un proceso inclusivo de reconciliación". Primero tendrían que lograr revocar el mandato del Presidente Chávez, y luego implementarían un "gobierno de transición y reconciliación".

Para lograr el primer objetivo, la USAID/OTI canalizó más de 750 mil dólares a la "campaña de información" a través de los medios de comunicación en Venezuela. Luego, financiaron al Centro Carter y la OEA para enviar observadores al país.

A través de la USAID/OTI y la NED, establecieron una organización venezolana de "observación electoral nacional", de nombre Súmate, quien fue responsable para promover la campaña de la oposición para revocar al mandato del Presidente Chávez. Desde entonces, Súmate ha mantenido el mismo papel en todos los procesos electorales, siendo siempre financiado y asesorado por las agencias estadounidenses.

Al mismo tiempo, más de 1.3 millones de dólares fueron canalizados a los partidos políticos de la oposición, para capacitarlos y ayudarlos con la "estructura y organización de la campaña", "el desarrollo de sus mensajes" y cómo hacer "campaña con las bases".

Según el informe de la USAID, "Además, OTI mantendrá regulares reuniones de coordinación con los grupos financiados en Venezuela y sus contrapartes en Washington, para asegurar que están logrando los objetivos del programa".

Para lograr el segundo componente de la estrategia principal, la USAID y la NED financiaron con más de un millon de dólares el diseño de una "agenda común" de la oposición para un "gobierno de transición y reconciliación". De nombre "Plan Consenso País", esta iniciativa fue presentada en 2003-2004 por miembros de las organizaciones Alianza Bravo Pueblo (Antonio Ledezma), Fedecámaras (Hugo Fonseca Viso y Jorge Botti), Asamblea de Ciudadanos (Maxim Ross), RCTV (William Echeverría), Sinergia (Jorge Reyes), CEDICE (Aurelio Concheso), la Iglesia Católica (Mikel De Viana) Gente de Petróleo (Nelson Benítez), Alianza Cívica (Elías Santana), COPEI (Eduardo Fernández), Un Solo Pueblo (William Ojeda), Coordinadora Democrática (Diego Urbaneja), Asamblea de Ciudadanos (Axel Capriles), Acción Democrática (Ramón Rangel), CTV (Alfredo Padilla), Liderazgo y Visión (Alonso Dominguez), Proyecto Venezuela (Maria Isabel Canales), Red Democrático Universitaria (Tomás Páez), Visión Emergente (Cirpriano Heredia) y Bandera Roja (Carlos Hermoso), entre otros.

La mayoría de estas organización también recibían financiamiento adicional de la USAID y la NED.

Según el informe de la USAID, y bajo la presunción de que lograrían un referéndum revocatorio "exitoso", "El papel de OTI en un país está limitado a un periódo de 2 a 3 años". No obstante, en el caso de Venezuela, la USAID anticipó una excepción.

"El objetivo de Estados Unidos en Venezuela es la continuación de una democracia de libre mercado. Sin importar el resultado del referéndum, la OTI debe continuar hasta 2005...Si la inestabilidad y la tensión continuán, la restauración de la estabilidad en Venezuela es suficientemente importante para los intereses estadounidenses para considerar reintroduciendo un programa de largo plazo de la USAID".

Cuando perdieron el referéndum revocatorio contra el Presidente Chávez, la USAID optó por una mayor inversión de dinero en los partidos políticos de la oposición.

Injerencia en las Elecciones Legislativas - 2005/2010

Un informe desclasificado del Departamento de Estado, enviado del entonces Embajador William Brownfield desde la Embajada de Estados Unidos en Caracas en abril 2005 al Secretario de Estado y el Consejo de Seguridad Nacional (NSC), destacó como el NDI e IRI estaban trabajando "con los partidos de la oposición para ayudarles sobrevivir como instituciones políticas relevantes a través de un proceso de renovación y fortalecimiento de los partidos".

"En enero 2005, NDI comenzó la implementación de un programa de un año con 500 mil dólares enfocando en la transformación de los partidos...De principal importancia sería la motivación y participación de fuerzas reformistas (jóvenes líderes, mujeres, sociedad civil) para que cambios necesarios ocurran" en las elecciones legislativas.

Brownfield indicó cómo algunos asesores expertos fueron traidos desde Estados Unidos para ayudar a los partidos de la oposición "desarrollar estrategias y mensajes que llegan a los votantes de bajos recursos". Y aunque Acción Democrática y COPEI fueron los principales beneficiarios de estos programas de capacitación, el informe también reveló que "NDI está trabajando con Primero Justicia para colaborar con técnicas modernas sobre el desarrollo y la difusión de mensajes".

En enero 2005, el IRI también recibió 500 mil dólares para seguir con sus "escuelas de campaña" para los candidatos y dirigentes de la oposición. "En anticipación de las elecciones municipales en agosto y las elecciones parlamentarias en diciembre, IRI está conduciendo escuelas de campaña por todo el país. En marzo IRI realizó un taller de entrenamiento en el estado Falcón para 250 miembros de AD y Movimiento al Socialismo sobre la estructura de campaña y la movilización de electores. Participó una mayoría de los candidatos para las elecciones municipales en agosto".

"Los temas tratados en las escuelas de campaña incluyen: estrategia y organización de campaña, desarrollo de mensajes, foros públicos, recaudación de fondos, relaciones públicas, movilización de votantes y selección de candidatos. Este último será basado en una encuesta realizada por IRI en abril y un estudio estadística sobre las elecciones parlamentarias realizada por NDI".

Esta información revela que los candidatos de la oposición para las últimas elecciones legislativas fueron no solamente financiados, entrenados y formados por las agencias estadounidenses, sino también seleccionados por ellas mismas.

En el final, la oposición optó por boicotear las últimas elecciones parlamentarias en 2005 en lugar de enfrentar una derrota contundente en las urnas.

2010

Cinco años después, los fondos que están recibiendo los partidos de la oposición han multiplicado por millones, y ahora cuentan con cientos de organizaciones que se esconden detrás de la figura de organización no gubernamental (ONG) para hacer campañas políticas, como Súmate, Ciudadanía Activa, VotoJoven, Sinergia, Cedice, Radar de los Barrios, Espacio Público y otros.

Cuando en 2003, la USAID/OTI financiaba 66 programas en Venezuela con el objetivo de lograr la salida del poder del Presidente Chávez, hoy son más de 623 con más de 20 millones de dólares. El objetivo de "fortalecer la sociedad civil", considerada por la USAID "vulnerable y debil" en 2002, ha sido alcanzado, gracias al apoyo multimillonario de Estados Unidos.

No existe duda ninguna de que la oposición venezolana - en todas sus manifestaciones - es producta de una estrategia del gobierno estadounidense. Financian y diseñan sus campañas, capacitan y entrenan a sus partidos políticos, ayudan organizar sus ONGs y sus mensajes, seleccionan sus candidatos para los procesos electorales y los alimentan con dólares para mantenerlos vivos.

Hasta lograr su objetivo final - la salida del poder del Presidente Hugo Chávez - la USAID y demás agencias estadounidenses continuarán con este trabajo.

La pregunta más bien es, ¿porqué Venezuela se permite tan grave injerencia y violación de su soberanía?

Fuente: http://centrodealerta.org/noticias/injerencia_de_usaid_en_las_.html

domingo, noviembre 29, 2009

La CIA interviene en las elecciones en Honduras



Desde hace años, las fuerzas derechistas que operan en América Latina, con el apoyo y patrocinio de los sectores más reaccionarios de Estados Unidos, han tratado de legitimar a los gobiernos de esa filiación, y desacreditar a los de tendencia progresista, organizando misiones de supuestos “observadores electorales” que actúan de acuerdo con esas consignas.

Es conocido el papel que en la reciente época de Bush, y con el respaldo de este, jugaron organizaciones como el Instituto Republicano Internacional, el IRI, y el Fondo Nacional para la Democracia, NED, para desestabilizar al gobierno de Hugo Chávez en Venezuela.
En otros casos, como el de México, organizaciones derechistas, como la Asociación Nacional Cívica Femenina, Ancifem, han recibido apoyo del IRI para llevar a cabo proyectos de “observación electoral” tanto en el país como internacionalmente. Por ejemplo, en el 2000, IRI y NED otorgaron 270,407 dólares ala Ancifem para “impulsar la participación de las mujeres en el proceso electoral mexicano”, es decir, para apoyar la llegada de la derecha al poder en las elecciones mexicanas de ese año.
Ahora, personajes de la CIA, lo mismo que organizaciones como la USAID (Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional), que también ha sido muy importante en la geopolítica de la ultraderecha, IRI, NED y otras, están brindando apoyo a las elecciones organizadas por el golpista Micheletti, que en junio pasado encabezó el derrocamiento del presidente Manuel Zelaya, quien ha llamado a boicotear esas elecciones, que dice son ilegales porque están siendo conducidas por el Gobierno de facto de Roberto Micheletti.
En algunos círculos de las ONG derechistas ha trascendido que a mediados de noviembre, en la embajada de Estados Unidos en Tegucigalpa, Simon Henshaw, segundo jefe de esa representación e identificado como agente de la CIA en ese país (véase Ingo Niebel “La segunda intentona de Obama, otra vez con ayuda alemana” enhttp://www.taringa.net/.../Honduras:-Ataque-al-ALBA-descubre-a-los-agentes-de-la-CIA.html)convocó a una reunión para garantizar el éxito de los comicios organizados por Honduras.
A la misma fueron invitados reepresentantes de la USAID, IRI, NED, FUPAD (Fundación Panamewricana para el Desarrollo), NDI (National Democracy Institute), la Fundación Arias (creada en 1987 por el político Oscar Arias, actual presidente de Costa Rica)y “Hagamos Democracia” (integrada principalmente por grupos religiosos de Honduras: Pastoral Social de la Iglesia católica- Caritas de Honduras; Confraternidad Evangélica de Honduras (CEH); así como la Federación de Organizaciones no Gubernamentales para el Desarrollo de Honduras (FOPRIDEH) y la Universidad Metropolitana de Honduras (UMH)),
La Fundación Panamericana para el Desarrollo (FUPAD) es una ONG cuyos mayores ingresos proceden de la USAID y que “trabaja bajo las directrices estratégicas del Departamento de Estado”. (Véase: Nydia Egremy “FUPAD, organización auspiciada por transnacionales” en www.kaosenlared.net/noticia/fupad-ong-auspiciada-transnacionales
En esa reuniín, Henshaw instruyó a los asistentes a organizar una misión “independiente” de observación electoral, que esté presente en las elecciones del 29 de noviembre, y que estaría en realidad manejada por el IRI, a través de Alex Sutton, director regional de ese Instituto para América Latina y el Caribe.
Sutton ha desarrollado proyectos del IRI para Bolivia, Bolivia, Colombia, Cuba, El Salvador Guatemala, Mexico, Nicaragua, Peru and Venezuela, y de 1992 a 96 trabajó en países de Europa del Este, en la destrucción de las estructuras socialistas, eufemísticamente llamada la “democratización” de esa zona. (www.iri.org/bio_sutton.asp)
Asimismo, se prevé que en las actividades de apoyo a las elecciones convocadas por el gobierno golpista podrían participar otros personajes y grupos de la derecha latinoamericana, de Paraguay y Honduras, lo mismo que de la ODCA (Organización Demócrata Cristiana de América, presidida por Manuel Espino, político de la derecha mexicana).
En el contexto de la ambigua política internacional de Obama, siguen vivos los proyectos ultraderechistas impulsados desde Estados Unidos en detrimento de los pueblos latinoamericanos y uno de cuyos objetivos es apoyar directa o indirectamente al gobierno golpista de Honduras.

miércoles, julio 08, 2009

Neonazis de Unoamérica detrás de derecha hondureña

Por Chevige González Marcó

En su oposición a los proyectos sociales del Presidente Zelaya, los elementos más reaccionarios de la oligarquía cuenten sobre un peligroso aliado: la organización neonazi UNOAMERICA, vinculada a la CIA, financiada por la National Endowment for Democracy (NED) e identificada a los paramilitares que realizaron recientemente el intento de asesinato contra el Presidente de Bolivia.

Lo confirma la prensa hondureña de ultraderecha que reportó estos últimos días las declaraciones más incendiarias, hechas desde Bogotá, por el grupo que cuenta en su pasado una asociación asesina con el Plan Cóndor, la operación que reunió a las dictaduras militares en los años 70. Así es como uno de los voceros de la oligarquía, el rotativo El Heraldo, reporta como UnoAmérica “advirtió” que Hugo Chávez podría provocar una masacre en el país para alterar el orden”.

El periódico ultraderechista continua señalando como UnoAmérica “advierte sobre la intervención indebida de Hugo Chávez en los asuntos internos de Honduras” proporcionando “un apoyo financiero” condicionado “por una serie de obligaciones, entre ellas (…) alinearse con el eje La Habana-Caracas” .


Esta madrugada precisamente, ante la cómplice actuación de los grandes medios de comunicación de Honduras, un sector militar hondureño junto a la oligarquía concretaron un golpe de estado contra el Presidente Manuel Zelaya. En el caso del periódico El Heraldo titula la portada de su portal electrónico lo siguiente: ” Presencia de nicas y venezolanos en Honduras aceleró captura de Zelaya “, así mismo se refiere al golpe de estado como la respuesta de Honduras ante la “ilegalidad”.


UNA ALIANZA FASCISTA PANAMERICANA


En los últimos meses, UnoAmérica (Unión de Organizaciones Democráticas de América) ha realizado campañas de propaganda contra Venezuela, Bolivia, Cuba, Ecuador, Paraguay y Nicaragua. En Washington, con el apoyo logístico de la inteligencia yanqui, la organización de corte fascista ha presentado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la OEA una “denuncia” contra el Gobierno de Bolivia y el presidente Evo Morales por “delitos de lesa humanidad”.


UnoAmerica es diriga por el venezolano ulraderechista Alejandro Peña Esclusa, un opositor golpista a Hugo Chávez. En un articulo reciente publicado en Cubadebate, la investigadora argentina Stella Caloni, describe UnoAmérica como parte de “la telaraña de Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y Fundaciones de nombres muy “democráticos” que controla la Cia y otras agencias de Estados Unidos” que ” sigue extendiéndose por toda América Latina”.


Además de la NED, subsidiaria de la USAID que riega anónimamente el dinero a los protegidos de la CIA, la organización fascista está asociada a la Fundación para el Análisis Económico Social(Faes) que dirige el ex presidente falangista de España José María Aznar y a la Fundación Internacional para la Libertad presidida por el escritor peruano-español, Mario Vargas Llosa. “Los personajes ligados a este proyecto son integrantes de las derechas totalitarias que compartieron las dictaduras en el continente y ahora se convirtieron en promotores de los nuevos golpismos en nuestros países. Con este perfil podemos imaginarnos cuáles son sus conceptos de “democracia y libertad, ” escribe Stella Caloni.


EN BOLIVIA, AL LADO DEL MERCENARIO NEONAZI RÓZSA


En Bolivia, se comprobó que el jefe de los mercenarios involucrado en el intento de magnicidio contra Evo Morales, el húngaro-boliviano, Eduardo Rózsa Flores , muerto en un enfrentamiento con la policía boliviana, estuvo en contacto permanenet con el ex mayor “carapintada” Jorge Mones Ruiz, directivo de UnoAmérica. Estos dos partidarios del derrocamiento violento de los gobiernos progresistas de América se reunieron a principios de abril, unas semanas antes de que fuera descubierto el complot, según fuentes seguras.


De acuerdo con un análisis publicado hace unos días por el investigador boliviano Nicolás Fernández Moliño, el argentino Mones Ruiz, “se instaló el 2005 en Santa Cruz con un nombre falso” y “mantuvo contacto con otro militar argentino prófugo, Luis Enrique Baraldini”.


En cuanto a Peña Esclusa, el afamado periodista e investigador italiano Gennaro Carotenuto lo describe como “un oscuro personaje de la derecha neofascista latinoamericana” , miembro de la secta Tradición, Familia y Propiedad, golpista en Venezuela, vinculado a los escuadrones de la muerte salvadoreños y la organización de militares del Plan Cóndor Argentino.


La oligarquía mediática hondureña: cómplices y activistas de un golpe de estado.

Hace meses que el Instituto Republicano Internacional (IRI) habló del golpe de Honduras

Eva Golinger

Revisado por Caty R. para Rebelión

El Instituto Republicano Internacional (IRI), considerado el brazo internacional del Partido Republicano de Estados Unidos, y uno de los cuatro “grupos claves” de la National Endowment for Democracy (NED, Fundación Nacional para la Democracia), parece que sabía del golpe de Estado en Honduras contra el Presidente Manuel Zelaya con meses de anticipación. El IRI es muy conocido por su papel en el golpe de Estado del 2 de abril de 2002 contra el presidente Hugo Chávez en Venezuela, y por la financiación y asesoramiento estratégico proporcionados a las principales organizaciones involucradas en el derrocamiento del presidente Jean Bertrand Aristide, de Haití, en 2004. En los dos casos, el IRI financió y/o entrenó y asesoró a los partidos políticos y grupos implicados en el derrocamiento violento y antidemocrático de los presidentes constitucionales.

Después del golpe de Venezuela en abril de 2002, el entonces presidente del IRI, George Folsom, envió una nota de prensa en la que celebraba el golpe y afirmaba que: “El Instituto ha servido de puente entre los partidos políticos de la nación y todos los grupos de la sociedad civil para ayudar a los venezolanos construir un nuevo futuro democrático…” Horas después, cuando el golpe ya había fracasado y el pueblo venezolano había rescatado a su presidente, a quien habían secuestrado y encarcelado en una base militar, y también había restituido el hilo constitucional, el IRI se arrepintió de la premura con la que aplaudió públicamente el golpe. Una de sus principales financistas, la NED, estaba furiosa porque el IRI reveló públicamente la financiación del gobierno estadounidense a los líderes del golpe de Venezuela. El presidente de la NED, Carl Gershman, estaba tan molesto con la metedura de pata del IRI, que envió una carta a Folsom, castigándolo, y diciendo: “A través de tu aplauso al golpe –por cierto, sin ninguna reserva–, metiste al IRI dentro de la sensible política interna de Venezuela.” Gershman habría preferido que el papel de la NED y el IRI de fomentar el golpe contra el presidente Chávez se hubiese mantenido en secreto.

El senador John MacCain es el presidente del IRI, que se creó en 1983 como parte de la misión de la NED para “promover la democracia en el mundo”, un mando del presidente Ronald Reagan. En realidad, uno de los fundadores de la NED, Allen Weinstein, lo explicó de esta manera en una entrevista con el Washington Post en 1991: "Mucho de lo que hacemos hoy lo hacia antes la CIA, hace 25 años, de manera encubierta." La historia del IRI, según su web, (www.iri.org) también explica que originariamente su trabajo estaba en América Latina, durante el periodo en el que la administración de Reagan estaba bajo presión del Congreso estadounidense por financiar a los grupos paramilitares y a los escuadrones de muerte en Centro y Suramérica, para instalar regímenes subordinados a los intereses estadounidenses y neutralizar a los movimientos izquierdistas. “El Congreso respondió al llamado del presidente Reagan en 1983 cuando creó la National Endowment for Democracy (NED) para apoyar a los demócratas emergentes en el mundo. Se crearon cuatro institutos sin ánimo de lucro para llevar a cabo este trabajo: IRI, Instituto Demócrata Nacional para Asuntos Internacionales (NDI), Centro para la Empresa Privada Internacional (CIPE) y Centro Americano para la Solidaridad Laboral (ACILS).”

“En sus inicios, el IRI estaba enfocado a sembrar las semillas de la democracia en América Latina. Desde finales de la Guerra Fría, el IRI ha ampliado su alcance para apoyar la democracia y la libertad por todo el planeta. El IRI ha conducido programas en más de 100 naciones.”

En principio el IRI, además de los otros grupos claves de la NED, financió organizaciones en Nicaragua para fomentar la desestabilización del gobierno sandinista. El periodista Jeremy Bigwood explicó parte de este papel en su artículo, “No Strings Attached?” (http://www.inthesetimes.com/main/article/3697/): “Cuando la retórica de la democracia se pone de lado, la NED es una herramienta especializada en penetrar en la sociedad civil de otros países, hasta la base popular” para lograr los objetivos de la política exterior estadounidense, escribe el profesor William Robinson de la Universidad de California Santa Barbara, en su libro, A Faustian Bargain. Robinson estuvo en Nicaragua durante los años ochenta y fue testigo de cómo la NED trabajó con la oposición nicaragüense, respaldada por Estados Unidos, para derrocar a los sandinistas en las elecciones de 1990.”

La evidencia del papel del IRI en el golpe de Estado de 2002 en Venezuela se ha documentado e investigado ampliamente. Las pruebas de esa participación, que continúa hasta hoy en día en cuanto al trabajo del IRI, su financiamiento, asesoramiento estratégico y entrenamiento de partidos políticos y grupos en Venezuela, están disponibles a través de documentos obtenidos bajo la Ley de Acceso a la Información de EEUU (FOIA, por sus siglas en inglés), en esta web: http://venezuelafoia.info/iri.html, y también en mi libro, El Código Chávez: descifrando la intervención de Estados Unidos en Venezuela (Monte Ávila Editores, 2006). Ninguna de las evidencias que se refieren al papel del IRI en fomentar y apoyar el golpe de abril de 2002 en Venezuela y su apoyo continuo a la oposición venezolana han sido desmentidas por el instituto, principalmente porque toda la evidencia citada procede de la documentación interna del IRI y la NED, obtenida bajo la ley FOIA.

Entonces, cuando ocurrió el golpe de Estado en Honduras contra el presidente democráticamente elegido, Manuel Zelaya, había pocas dudas de las huellas estadounidenses. El nombre del IRI apareció como receptor de un fondo de 700.000 dólares durante 2008 y 2009 para promover los programas de “buena gobernabilidad” en países centroamericanos, incluida Honduras. Otro fondo de 550.000 dólares para trabajar con “centros de pensamiento” y “grupos de presión” en Honduras, para influir en los partidos políticos, también fue otorgado por la NED al IRI en 2008-2009, detallando que el IRI “apoyará iniciativas para implementar posiciones políticas durante las campañas de 2009. El IRI pondrá énfasis especial en Honduras, país que tiene elecciones presidenciales y legislativas en noviembre 2009.” Ésta es una clara intervención en la política interna de Honduras.

La Agencia Internacional del Desarrollo de Estados Unidos (USAID), también suministra a Honduras alrededor de 49 millones de dólares al año, gran parte de los cuales se orientan a programas que “promueven a la democracia”. La mayoría de los receptores de esta ayuda en Honduras, que asume la forma de financiamiento, entrenamiento, recursos, asesoramiento estratégico, asesoramiento comunicacional, fortalecimiento de partidos políticos y capacitación de liderazgo, son organizaciones vinculadas directamente con el golpe de Estado, como el Consejo Nacional Anticorrupción, el Arzobispado de Tegucigalpa, el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), el Consejo de Rectores de Universidades, la Confederación de Trabajadores de Honduras (CTH), el Foro Nacional de Convergencia, la Federación Nacional de Comercio e Industrias de Honduras (FEDECAMARA), la Asociación de Medios de Comunicación (AMC), el Grupo Paz y Democracia, y el grupo estudiantil, Generación X Cambio. Estas organizaciones forman parte de una coalición que se denomina “Unión Cívica Democrática de Honduras”, la cual ha respaldado públicamente el golpe contra el presidente Zelaya.

La secretaria de prensa del IRI, Lisa Gates, respondió a las acusaciones sobre el IRI y su financiamiento o ayuda (que también incluye ayuda no financiera, como entrenamiento, asesoramiento y recursos) a grupos involucrados en el golpe de Honduras diciendo que son “reportajes falsos”. Sin embargo, existen varios vínculos interesantes entre la organización republicana y el violento golpe de Estado contra el presidente Zelaya que sí indican la participación del Instituto, además del millón de dólares mencionado arriba que han invertido este año en Honduras. Adicionalmente a su presencia en Honduras como parte del programa de “buena gobernabilidad” e “influencia política”, el director regional del Programa América Latina y el Caribe del IRI, Alex Sutton, ha estado muy involucrado con muchas organizaciones de la región que han respaldado el golpe en Honduras. Sutton acudió como invitado especial a una conferencia celebrada recientemente en Venezuela, patrocinada por la organización CEDICE, Centro para la Divulgación de Conocimiento Económico, que recibe financiamiento de la NED y el USAID. La directora de CEDICE, Rocío Guijarra, fue una de las principales ejecutoras del golpe de Estado de 2002 contra el presidente Hugo Chávez y ella, personalmente, firmó un decreto que instaló en el país la dictadura que afortunadamente fue derrotada por el levantamiento y la fuerza del pueblo. La conferencia de Venezuela en la que participó Sutton, durante los días 28 y 29 de mayo pasado, fue organizada por varios líderes de la ultraderecha latinoamericana, como el ex presidente boliviano Jorge Quiroga, quien ha llamado al derrocamiento del presidente Evo Morales en varias ocasiones, el peruano Mario Vargas Llosa y su hijo Álvaro, quienes ya han avalado públicamente el golpe contra el presidente Zelaya en Honduras, y numerosos líderes de la oposición venezolana, la mayoría de los cuales son conocidos por su papel en el golpe de abril 2002 y diferentes atentados contra la democracia desde entonces. La mayoría de los presentes en la conferencia de CEDICE en mayo 2009 han expresado públicamente su apoyo al golpe contra el presidente Zelaya.

Pero una evidencia más contundente que vincula al IRI con el golpe en Honduras, es un video clip disponible en la web del instituto, en http://www.iri.org/multimedia.asp. El clip o “podcast”, incluye una presentación de diapositivas de Susan Zelaya-Fenner, asistente del programa del IRI, el 20 de marzo de 2009, explicando los programas de “buena gobernabilidad” en Honduras. Curiosamente, al principio de la presentación, Zelaya-Fenner explica lo que ella considera “un par de hechos interesantes sobre Honduras”. Estos “hechos” incluyen, según ella, que “Honduras es un país muy olvidado en una región muy pequeña. Honduras ha tenido más golpes militares que años de independencia, se ha dicho. Sin embargo, paradójicamente, en tiempos recientes se ha considerado al país un “pilar de estabilidad” en la región, hasta llamarlo el “U.S.S. Honduras”, porque ha logrado evitar todas la crisis que sufrieron sus vecinos durante las guerras civiles en los años ochenta.”

Es importante aclarar que cuando Zelaya-Fenner se refiere al “U.S.S. Honduras” y su “suerte” de haber “evitado todas las crisis que pasaron sus vecinos durante las guerras civiles de los años ochenta”, es porque el gobierno estadounidense, la CIA y el Pentágono utilizaron Honduras como punta de lanza para los ataques contra los vecinos de Honduras. El entonces embajador estadounidense, John Negroponte, junto con el Coronel Oliver North, entrenaron, financiaron y planificaron las misiones paramilitares y los escuadrones de muerte que asesinaron, torturaron, persiguieron, hicieron desaparecer y neutralizaron a docenas de miles de campesinos e “izquierdistas” en Nicaragua, El Salvador, Guatemala y Honduras.

Continúa Zelaya-Fenner, “Entonces, Honduras ha estado estable recientemente, y siempre ha sido pobre, lo que significa que está bajo el radar y recibe poca atención. El actual presidente, Manuel Zelaya y sus panas, los izquierdistas de América Latina, han causado bastante desestabilización política en el país. Zelaya es un imitador de Hugo Chávez y de la revolución social de Hugo Chávez. Ha pasado gran parte de su administración intentando convencer al pueblo hondureño, personas muy prácticas y centristas, de que el camino venezolano es la vía que hay que tomar. Las tendencias izquierdistas de Zelaya intensifican los problemas ya existentes. La corrupción está peor que nunca, el crimen ha aumentado más que nunca. El narcotráfico y la violencia están pasando por la frontera de México. Y existe un verdadero sentimiento en el país de que hay una desestabilización interna, lo cual es nuevo en la historia hondureña. Se pensaba que los golpes de Estado eran de hace tres décadas, hasta ahora (se ríe y se ríe la audiencia), de nuevo.

¿De verdad dijo eso? Sí, y puedes escucharlo (en inglés) en su “podcast”. ¿Es una mera coincidencia que el golpe contra el presidente Zelaya ocurriera sólo tres meses después de esa presentación? Funcionarios del Departamento de Estado han admitido que sabían que el golpe estaba en marcha desde hace varios meses. El Subsecretario de Estado Thomas Shannon estuvo en Honduras la semana antes del golpe, supuestamente para negociar una salida alternativa al golpe. Sin embargo, Washington siguió financiando, por medio de la NED y la USAID, a los mismos grupos, partidos y sectores militares involucrados en la planificación y ejecución del golpe. Es un hecho público que Washington estaba molesto con las alianzas del presidente Zelaya en la región, principalmente con países como Venezuela, Cuba y Nicaragua. Y también es de conocimiento público que el presidente Zelaya estaba en el proceso de remover la presencia militar estadounidense de la base militar de Soto Cano (Palmerola) y que con un fondo de los países del ALBA (Bolivia, Cuba, Ecuador, Dominica, Honduras, Nicaragua, San Vicente, Antigua y Barbados y Venezuela) iba a convertir la base del Pentágono en un aeropuerto internacional.

En su presentación, Zelaya-Fenner explica la importancia estratégica de Honduras, "¿Por qué importa Honduras? Mucha gente lo pregunta, incluso los expertos e historiadores hondureños. Algunos argumentan que no importa mucho, y en términos globales es difícil contrarrestar esa opinión. Sin embargo, el país tiene una importancia estratégica para la estabilidad regional, y éste es un año electoral en Honduras. Es un tiempo estratégico y hay que apoyar a los demócratas en un momento en que la democracia está bajo ataque en la región.”

No hay duda de que el golpe contra el presidente Zelaya es un esfuerzo para socavar a los gobiernos regionales que están implementando modelos alternativos al capitalismo y desafían los conceptos estadounidenses de la democracia representativa como “el mejor modelo”. Países como Venezuela, Bolivia y Ecuador están construyendo modelos exitosos, basados en la democracia participativa, que aseguran la justicia económica y social y priorizan la prosperidad social colectiva por encima de la economía de mercado. Estos son los países, ahora junto con Honduras, que han sido víctimas del intervencionismo de la NED, la USAID, el IRI y las demás agencias de Washington que quieren derrocar sus emergentes democracias.

(En inglés):

http://www.chavezcode.com/2009/07/role-of-international-republican.html


jueves, julio 02, 2009

Denuncian injerencia estadounidense en golpe militar hondureño

Según la Organización Fraternal Negra Hondureña, una evidencia son las fuertes sumas de dinero recibidas por el hondureño Movimiento Paz y Democracia

El Periódico
Agrupaciones afiliadas a la extrema derecha en Estados Unidos tienen vínculos directos con el golpe de Estado en Honduras, denunció la Organización Fraternal Negra Hondureña (OFRANEH), en comunicado difundido hoy.

"Es indudable que existe injerencia directa por parte de organizaciones afiliadas a la extrema derecha estadounidense, tales como la Fundación Arcadia, en la cual está inmiscuido Otto Reich",ex subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental del ex presidente norteamericano George W. Bush.

Reich, recordó OFRANEH, es "nefasto personaje a cargo de operaciones de desinformación y sabotaje, no muy lejano de (Luis) Posada Carriles y los terroristas cubanos encargados de los trabajos sucios de la CIA".

Bajo el supuesto de luchar contra la corrupción, la Fundación Arcadia comenzó a partir de 2006 "una guerra de baja intensidad" contra funcionarios de la Administración de Manuel Zelaya, indicó el texto.

Según OFRANEH, otra evidencia son "las fuertes sumas de dinero" recibidas por el hondureño Movimiento Paz y Democracia, a través de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la National Endowment for Democracy (NED).

Ambas instituciones son reconocidas como "financistas de golpes y proceso de desestabilización a lo largo del planeta", precisó el comunicado.

Los efectos del trabajo de la NED y la USAID en Honduras, agregó, se hacen sentir "desde las iglesias hasta los gremios de empresarios, pasando por la apocada clase media".

Para la OFRANEH, precisó, resulta inminente que la Administración del presidente Barak Obama "debe frenar la labor de los organismos de inteligencia dedicados a la desestabilización y la desinformación", que pretenden "crear un choque entre grupos proclives a los golpistas y los defensores de la democracia", en esta nación centroamericana.

La Organización Fraternal Negra Hondureña llamó el presidente Obama a frenar "las agresiones de los cuerpos de inteligencia" y a decretar inmediatas sanciones económicas para "frenar la agresividad del gobierno golpista y neofascista".

Es la única forma, sopesó, en que se inducirá la paz y seguridad en Honduras y la estabilidad del continente.

Hasta el momento, evaluó OFRANEH, la administración Obama condenó el golpe "de forma tibia".