Mostrando las entradas con la etiqueta Partido Verde. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Partido Verde. Mostrar todas las entradas

domingo, abril 08, 2012

La alianza PRI-Verde es la menos confiable

Dinero

*La alianza PRI-Verde es la menos confiable
*Le sigue el PAN
*Ciudadanos decepcionados de los partidos


Cuatro agrupaciones partidistas han postulado candidatos presidenciales. ¿Qué agrupación te parece menos confiable? Nuestros encuestados de esta semana opinan que la alianza PRI-Verde es la menos confiable, con 47 por ciento de votos en ese sentido; le sigue el PAN, con 34 por ciento; en tercer lugar figura el Panal, con 17 por ciento, y en último, la alianza PRD, PT y MC, con 2 por ciento.

Metodología

Enviamos un cuestionario a 3 mil personas cuyos buzones electrónicos tomamos al azar entre los miembros de El Foro México. Contestaron 2 mil 145. Enseguida reproducimos fragmentos de algunas opiniones que expresaron.

Opiniones

En realidad todos los partidos enlistados no son confiables. Cada uno de ellos tiene desventajas. Lo que me preocupa en realidad es: ¿qué bien le hacen a la sociedad los partidos? Podríamos vivir sin ellos.

Dulce María Cinta Loaiza/Jalapa

Creo que el Panal es el menos confiable.

Eusebio Martínez Hernández/Distrito Federal

Marqué el PRI, por no existir una opción que agrupe al PAN, PRI y amplios sectores del PRD, junto con el Panal.

Jorge Maldonado Alejos/Distrito Federal

Sin duda, por la campaña de espots verdaderamente absurdos que rayan en la incoherencia, el menos confiable es el Verde, que ni es verde ni es partido. Es una pena que manipulen a la gente con sus tonterías de los vales de medicinas –que sólo funcionan para hacer más rico al tío, el Dr. Simi– o la pena de muerte a secuestradores... ah, pero sólo aprobaron, con los demás partidos, la cadena perpetua.

José Martín Herrera/Distrito Federal

Definitivamente el PRI-PVEM. Aunque la mona se vista de seda, mona se queda. Son la misma gata, pero revolcada. ¿No se acuerdan del desarrollo estabilizador, arriba y adelante, Solidaridad, etc..? No cambian, ni los saurios ni los bebesaurios, con o sin copete. No más sangre. Duele México.

Ana Isabel García/Cuautla

En términos generales, creo que ninguna, quizás los que pudieran rescatarse son dos de los pequeños, PT y Convergencia. PAN y PRI, no hay diferencia, más de lo mismo. El PRD se hundió, se focalizó con los Chuchos. El Verde, la empresa familiar, aliado indiscutible del PRI o del PAN. El Panal, con su dueña, la maestra Gordillo y su cauda de impunidad y corrupción.

Leer mas AQUI.

sábado, junio 27, 2009

Germán bajo presión

Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí y Colima están en la cuerda floja para el PAN. Conflictos internos y descalabros públicos de sus candidatos podrían modificar las expectativas electorales que tiene el partido en el poder. Sólo un golpe político podría revertir lo que ya amenaza con convertirse en un dolor de cabeza para los blanquiazules…..

Las restricciones de la Ley Electoral no son un obstáculo para los políticos y candidatos que andan en plena promoción.
Tampoco para los funcionarios que simplemente buscan lavar su imagen difundiendo todo lo bueno que hay en su vida personal. No importa que tengan que compartir espacios con los escándalos de la farándula.
TVyNovelas, Hoy, Todo Mundo Cree que Sabe, el Show del Cepy Boy y demás programas y revistas de entretenimiento, se han convertido en espacios electorales. Son foros en los que un partido, un político, un candidato o un líder charro pueden violar la Ley Electoral, especialmente en lo que se refiere a asignación de tiempos en medios.
¿Cómo lo hacen? Ocultando, manipulando, informando de manera amañada. Y, por supuesto, debe ser a cambio de algo. O como pago de un favor atrasado.
De no ser así, ¿cómo es posible que el Partido Verde gaste poco más de 1.6 millones de pesos semanales para anunciarse en TVyNovelas?
O que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) aparezca en Televisa como un asesor pedagógico ejerciendo atribuciones que en realidad competen a la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Lo que más llama la atención es la descarada promoción que hace el gobernador del Estado de México a través de Televisa. El pacto de Enrique Peña Nieto con la televisora ya fue documentado por los periodistas Carmen Aristegui y Jenaro Villamil.
Y a pesar de que es difÍcil no toparse con Peña Nieto al hojear una revista o sintonizar el Canal de las Estrellas, ambos comunicadores ya fueron acusados, mediante un desplegado, de publicar falsedades.
Tal parece que las reformas de la Ley Electoral cambiaron el modus operandi de algunos miembros de la clase política, pero no su objetivo.


Los políticos faranduleros aprendieron muy pronto a identificar dónde están los votos. Más del 80 por ciento de los mexicanos pertenece a estratos sociales medios y bajos, que es el público meta de revistas como TVyNovelas.
Así, el gusto por los reflectores con fines electorales ha orillado a los políticos a pelear los espacios con Niurka Marcos y Latin Lover.
La idea es siempre estar frente al ojo público. La meta es ganar votos y poder.
Una bronca bien Perroni
El Partido Verde sabe muy bien qué tipo de publicidad le servirá para las elecciones del 5 de julio: la de la farándula.
El partido que dice representar las causas de los ambientalistas montó una campaña mediática basada en dos figuras de Televisa: Maite Perroni, cantante de RBD, y Raúl Araiza, el actor que dejó de ser conocido como "el negro" para transformarse en "el verde".
De la noche a la mañana, el Partido Verde convirtió a estos dos artistas en ecologistas.
Sin embargo, ellos no fueron los únicos que se tiñeron de verde para esta campaña electoral. Resulta que también es el color favorito de TVyNovelas, la revista de chismes que se convirtió en la plataforma ideal para las causas en pro del medio ambiente.
En su edición del 15 de junio, TVyNovelas dedica 11 páginas de publicidad al Partido Verde. Esto representa 12 por ciento de las páginas comerciales de esa publicación. Esto sin contar la contraportada desplegable con publicidad del Verde y dos reportajes sobre Maite Perroni, quien también aparece en portada.


Cada página de publicidad en TVyNovelas cuesta 150 mil pesos, por lo que el Partido Verde tuvo que desembolsar 1 millón 650 mil pesos, tan sólo para la promoción de una semana en ese medio. Este gasto es una inversión invaluable si se considera que el tiraje semanal de dicha revista es de 302 mil 241 ejemplares, cifra que supera en 128 mil 955 ejemplares a Proceso, Milenio Semanal, Vértigo, Siempre! y Emeequis juntos.
Además, la publicidad en TVyNovelas está dirigida a los estratos socioeconómicos medio y bajo, que representan 85.4 por ciento de la población mexicana.
Esto convierte a la revista editada por Juan José Origel en una opción más atractiva que las publicaciones políticas.La edición del 15 de junio fue la segunda -y consecutiva- que dedicó su nota principal a los actores del verde. En la del lunes 8 de junio, y en su spot televisivo correspondiente, Raúl Araiza contaba por qué apoya las propuestas del Partido Verde.
Este tipo de publicidad electoral enmascarada hizo que el IFE exigiera el retiro de esos anuncios.


Armados con celulares y computadoras portátiles, los iraníes están demostrando al mundo la utilidad de Internet en los movimientos sociales de nueva generación.

Se debilitó por la crisis. Incluso se pensó en sustituirla por otra más fuerte. Pero finalmente la moneda de EU recuperó valor, y será muy difícil destronarla como referencia internacional.

A la falta de infraestructura e inseguridad en Sudáfrica, habrá que
sumarle la indiferencia de la gente al futbol...y estamos a un año del
Mundial.


PARA VER REPORTE ÍNDIGO AQUI.

jueves, junio 25, 2009

¿Alguien podría votar por el Partido Verde?

Sique

Desde que vi la propaganda del Partido Verde me resultó increíblemente desafortunada e inmoral. Sin embargo, la falta de ética de su contenido me hace cuestionarme si alguien podría votar por esas "propuestas" que inundan la ciudad exhibiendo su falta absoluta de lo que supone una idea de gobierno y de satisfacción de las necesidades de la población.


Aquí no se trata precisamente de mentiras. Vaya, no importa que lo sean, o mejor, quizás sería bueno que lo fueran. Lo más espeluznante es que ese partido considere que lo que ofrecen pudiera beneficiar a la población.

1.- Resulta que como propuesta en el área de la SALUD lo que ofrecen es que si el gobierno no puede dar las medicinas pues que las pague. Es decir, que el Estado le pague a las transnacionales y a los laboratorios para que éstos no mermen su exhorbitantes ganancias. Sobre el servicio y el derecho a la Salud, nada. Hasta ahí les dio la neurona en cuanto a este rubro.

2.- En cuestión de Educación, a lo más que llegan es a ofrecer inglés y computación. Es decir, para ellos la formación educativa no va más allá de tener conocimientos que sirvan a las transnacionales, una educación suficiente para ser criados de los gringos. Suponen que con saber inglés y computación ya la hicimos, cuando esto sólo sería un mínima parte de la formación educativa.

3.- Y dónde ya se exhibe su absoluta inmoralidad sin el menor pudor es que en materia de Seguridad lo que ofrecen es PENA DE MUERTE para secuestradores y asesinos. Es decir, para acabar con el crimen pretenden que éste se legalice, o sea, para acabar con los asesinos que el Estado sea también asesino, en realidad ya lo es. Además de que considerando la nula justicia que existe en nuestro país, cuánta gente inocente más sería asesinada.

Cabe señalar que el paquete político que ofrecen es congruente. Si la salud se limita a que el gobierno pague las medicinas, cuántos enfermos habrá que no tengan cómo obtener siquiera la receta para curar su enfermedad, si en educación todos saben inglés y computación todos los puestos que requieran ese conocimiento se saturarán y quedarán muchos desempleados. Por ende, la delincuencia aumentará pues la población se verá en la necesidad de robar para pagarle a su médico y los desempleados aceptarán trabajar para el narco o robar, no teniendo otra. México aumentará entonces el índice de delincuencia, la solución que ofrecen a lo que promoverían sus propuestas en salud y educación es matar a todos los delincuentes. Porque mejor no se van directo, algo así como: lo que les ofrecemos es matarlos a todos para acabar con los problemas que tiene México. Lo curioso es que en tres propuestas han definido lo que es el neoliberalismo, la muerte.

¿Tendrá idea el Partido Verde que lo que está ofreciendo es matar a los mexican@s como propuesta de gobierno? No, no creo que la tenga, si la tuviera no hubiera orgullosamente inundado la ciudad con esa propaganda que insulta la inteligencia de los mexican@s. Creo que realmente supone que está ofreciendo algo atractivo a la ciudadanía porque no tiene idea de lo que es tener una plataforma política ética y de servicio público. Pero la pregunta más importante es ¿la población se dará cuenta de lo que ofrece el Partido Verde? ¿Alguien se animará a votar por ellos? Quizás algunos lo hagan, ya Televisa se ha encargado de arrebatar los valores éticos y de vaciar los cerebros de la población para que ciegamente voten por propuestas como las del Partido Verde creyendo que eso es lo mejor para México. Veremos...