Mostrando las entradas con la etiqueta Nueva Alianza. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Nueva Alianza. Mostrar todas las entradas

domingo, abril 08, 2012

La alianza PRI-Verde es la menos confiable

Dinero

*La alianza PRI-Verde es la menos confiable
*Le sigue el PAN
*Ciudadanos decepcionados de los partidos


Cuatro agrupaciones partidistas han postulado candidatos presidenciales. ¿Qué agrupación te parece menos confiable? Nuestros encuestados de esta semana opinan que la alianza PRI-Verde es la menos confiable, con 47 por ciento de votos en ese sentido; le sigue el PAN, con 34 por ciento; en tercer lugar figura el Panal, con 17 por ciento, y en último, la alianza PRD, PT y MC, con 2 por ciento.

Metodología

Enviamos un cuestionario a 3 mil personas cuyos buzones electrónicos tomamos al azar entre los miembros de El Foro México. Contestaron 2 mil 145. Enseguida reproducimos fragmentos de algunas opiniones que expresaron.

Opiniones

En realidad todos los partidos enlistados no son confiables. Cada uno de ellos tiene desventajas. Lo que me preocupa en realidad es: ¿qué bien le hacen a la sociedad los partidos? Podríamos vivir sin ellos.

Dulce María Cinta Loaiza/Jalapa

Creo que el Panal es el menos confiable.

Eusebio Martínez Hernández/Distrito Federal

Marqué el PRI, por no existir una opción que agrupe al PAN, PRI y amplios sectores del PRD, junto con el Panal.

Jorge Maldonado Alejos/Distrito Federal

Sin duda, por la campaña de espots verdaderamente absurdos que rayan en la incoherencia, el menos confiable es el Verde, que ni es verde ni es partido. Es una pena que manipulen a la gente con sus tonterías de los vales de medicinas –que sólo funcionan para hacer más rico al tío, el Dr. Simi– o la pena de muerte a secuestradores... ah, pero sólo aprobaron, con los demás partidos, la cadena perpetua.

José Martín Herrera/Distrito Federal

Definitivamente el PRI-PVEM. Aunque la mona se vista de seda, mona se queda. Son la misma gata, pero revolcada. ¿No se acuerdan del desarrollo estabilizador, arriba y adelante, Solidaridad, etc..? No cambian, ni los saurios ni los bebesaurios, con o sin copete. No más sangre. Duele México.

Ana Isabel García/Cuautla

En términos generales, creo que ninguna, quizás los que pudieran rescatarse son dos de los pequeños, PT y Convergencia. PAN y PRI, no hay diferencia, más de lo mismo. El PRD se hundió, se focalizó con los Chuchos. El Verde, la empresa familiar, aliado indiscutible del PRI o del PAN. El Panal, con su dueña, la maestra Gordillo y su cauda de impunidad y corrupción.

Leer mas AQUI.

viernes, febrero 03, 2012

La ruptura: la historia verdadera

La separación no fue tersa, como hicieron creer a la opinión pública los dirigentes del PRI y el Panal. Fue un pleito en forma, donde hubo gritos, insultos y amenazas y luego del cual la profesora Elba Esther Gordillo, acorralada, comenzó a maniobrar desesperadamente para sobrevivir llamándose víctima de un quinazo. La ruptura de la alianza entre el Revolucionario Institucional y el partido de la maestra aún puede tener consecuencias muy graves, no sólo para ella sino para un candidato tricolor que en breve podría necesitar el apoyo del sindicato más poderoso del país…

Públicamente lo manejan como una “separación amistosa”, pero en el encuentro que tuvieron el viernes 20 hubo insultos, gritos y amenazas entre la dirigencia nacional del PRI y la del Partido Nueva Alianza (Panal), que rompieron el acuerdo de ir juntos en los comicios de este año.
Al enterarse de la ruptura, Elba Esther Gordillo –líder y fundadora del Panal– dijo que se trata de un intento de quinazo en su contra ideado por Enrique Peña Nieto y Carlos Salinas de Gortari.
Públicamente, las dirigencias de ambos partidos dijeron que la decisión de no continuar con la alianza Compromiso con México –donde también está el Partido Verde Ecologista de México (PVEM)– fue para mantener los equilibrios internos y porque no se alcanzaron las condiciones políticas necesarias para seguir juntos.
En un comunicado el PRI detalló: “No se alcanzaron las condiciones políticas necesarias en los equilibrios internos de los partidos. Esta decisión se tomó con el interés fundamental de respetar y preservar la unidad y los derechos políticos de los militantes de los tres partidos”.
El dirigente del Panal, Luis Castro Obregón, argumentó que el principal desacuerdo fue que el PRI quería ampliar a más de 10 estados la alianza, lo que impide la ley, y que por ello habían tomado la decisión de ir por separado.
Pero detrás de las declaraciones oficiales la historia es otra, más compleja, llena de intereses de Elba Esther Gordillo y de venganzas en su contra. Según versiones de testigos, el resquebrajamiento tendrá consecuencias graves para el PRI y para la maestra, que podría concluir su reinado sindical de dos décadas.

La ruptura

El pasado 16 de noviembre, aún bajo el liderazgo de Humberto Moreira, el PRI concretó la coalición Compromiso por México mediante la cual el priismo cedía candidaturas al Senado a sus aliados en Chiapas, Sinaloa, Puebla, Nayarit, Quintana Roo, Jalisco, el DF, Veracruz, Estado de México y Zacatecas. Además se iría en alianza en 126 de las 300 candidaturas a diputaciones federales de mayoría.
El acuerdo preveía que una de las hijas de Gordillo, Mónica Arriola, sería candidata a senadora por Chiapas; Fernando González, yerno de Gordillo, lo sería en Sinaloa; Jorge Kahwagi en Baja California y para diputados el exconsejero electoral Emilio Zebadúa y El Niño Verde, Jorge Emilio González.
A cambio de esta ventajosa alianza, según la versión extraoficial, el dirigente nacional priista amarraría para su hermano y también profesor Carlos Moreira la secretaría nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), con lo cual mantendrían vigente el proyecto de largo aliento de la familia del exgobernador de Coahuila.
Todo este plan, sin embargo, se derrumbó el 2 de diciembre cuando Humberto Moreira tuvo que renunciar a la presidencia nacional del PRI después de que fue denunciado por dejar a su estado –Coahuila, del que fue gobernador– con una deuda de casi 34 mil millones de pesos.
Pedro Joaquín Coldwell lo sustituyó y desde ese momento comenzaron a revisar el acuerdo firmado con el Panal, sin que Gordillo se enterara.
Emergieron entonces con más fuerza las críticas a la alianza con el Panal y el PVEM, críticas encabezadas por el senador Francisco Labastida Ochoa. Cuando éste fue candidato presidencial (2000) se dijo traicionado por Maricruz Montelongo, quien encabezaba la red Mujeres por Labastida y que recibió la instrucción de su madre, Elba Esther Gordillo, de operar silenciosamente en favor de Vicente Fox.
En la avalancha de críticas surgieron las de otros legisladores priistas como Carlos Flores Rico, Carlos Jiménez Macías y María Elena Orantes, quienes en 2006 estuvieron en el equipo de la campaña presidencial de Roberto Madrazo, a quien Elba Esther Gordillo también traicionó con una contracampaña, ofreciendo su apoyo al candidato panista.
Además estuvo la dura crítica de Joel Ayala, líder del sindicato de burócratas a quien la maestra Gordillo le arrancó parte de sus agremiados para crear su propio sindicato de trabajadores del gobierno.
Pese a que dentro del PRI y en el equipo de campaña de Peña Nieto ya se fraguaba el rompimiento, en el Panal todo seguía igual y Castro hacía planes para fortalecer el voto del magisterio hacia los candidatos priistas. La idea era fortalecer la estructura electoral del SNTE convenciendo a los maestros de movilizarse, haciéndoles pensar que lo mejor para ellos era votar por el PRI y que si ganaba López Obrador las consecuencias serían fatales para todos, no sólo para Gordillo.
También se les prevenía de la inminente exhibición del documental De panzazo, dirigido por Juan Carlos Rulfo y narrado por Carlos Loret de Mola, en el que se hace una severa crítica a la educación básica del país y se cuestiona el trabajo de los profesores.
En esas estaba la dirigencia del Panal cuando el viernes 20 por la mañana el equipo de Peña Nieto la citó a una reunión para hablar de la alianza; no les dijeron que se trataba de ponerle fin.

“Quinazo”

En 1989, cuando apenas empezaba a gobernar, Carlos Salinas de Gortari ordenó la detención del líder petrolero Joaquín Hernández Galicia La Quina, a quien consideraba enemigo porque no le había dado su apoyo. Ese mismo año también ordenó la defenestración del líder magisterial Carlos Jonguitud y la ascensión de Elba Esther Gordillo en su lugar.
Dos décadas después la maestra Gordillo siente que ahora se está urdiendo un plan similar en su contra y que el primer paso es la ruptura de la alianza con el PRI.
“¡Esto es un quinazo!” les dijo enojada a sus allegados y a parte de su familia, reunidos en su casa de Polanco, cuando le confirmaron la noticia de la ruptura con el PRI, cuenta uno de sus colaboradores.
“Dijo que no descartaba que detrás de esto estuviera Carlos Salinas, que se trataba de un quinazo y que lo que más le preocupaba era que Peña Nieto no estuviera tomando decisiones, sino gente perversa que estaba en su contra, refiriéndose a Manlio Fabio Beltrones, Francisco Labastida, Pedro Joaquín Coldwell y Joel Ayala”, comentó la fuente consultada.
Recuerda que Gordillo tildó a Luis Videgaray, coordinador de campaña de Peña Nieto, de “muchacho sin ninguna formación, arribista, que se dejó sorprender y manipular por Manlio, Coldwell, Labastida y Joel Ayala, acusándolo de traidor”.
Señala que la negociación comenzó a las nueve de la mañana, cuando aún no sabían de qué se trataba. Que en el primer encuentro, por parte del Panal y del SNTE llegaron Luis Castro, Juan Díaz, Roberto Pérez de Alba, Guillermo Aréchiga y Fernando González. Por el PRI: la secretaria general, Cristina Díaz, Luis Videgaray, Miguel Ángel Osorio Chong, y Carlos Flores Rico.
“Los expositores por el PRI fueron Videgaray y Flores Rico. Cuando la reunión se empieza a calentar es cuando dan a conocer una encuesta en la que el Panal no podía conseguir su registro en 15 estados. Ahí fue donde se enojaron los del SNTE. Y también cuando Videgaray les dijo que era insostenible poner a Fernando Yáñez, Mónica Arriola y Jorge Kahwagi como candidatos al Senado. Respondieron que tampoco eran sostenibles las candidaturas de El Niño Verde, Mario Marín, Manlio Fabio, Francisco Labastida y otros más con negros historiales.
“Pero cuando empiezan a enfrentarse Juan Díaz y Luis Videgaray es cuando el primero le dice que hay que cumplir los acuerdos como hombre y que si Peña Nieto no cumple su palabra, menos la va a cumplir si llega a la Presidencia. Se dio una fuerte discusión al grado de insultarse.”
Para calmar las aguas se dio un receso, supuestamente a fin de consultar a sus respectivos jefes. Una hora después se volvieron a reunir y del SNTE sólo regreso Luis Castro, mientras que del PRI estaban Osorio Chong, Pedro Joaquín Coldwell, Luis Videgaray y Flores Rico.
“Lo primero que dice Castro es que no tienen palabra, que no hay forma de creerles y que sólo prevalecen los intereses del PRI, dejando muy mal parado a Peña Nieto. Coldwell contesta que no hay esquema de negociación, que se tienen que dar los cambios: tres senadurías pero no a los mismos candidatos y en otros estados. Castro les dice que es insostenible y no hay acuerdos porque no se puede sustituir a Fernando ni a Mónica Arriola; únicamente aceptan que no vaya Kahwagi. La reunión sólo duró 15 minutos y antes de salir Castro le dijo a Coldwell que lo más peligroso es que todos ellos están siendo peleles de Manlio Fabio, Francisco Labastida y Joel Ayala.”
Los del SNTE se fueron a ver a Elba Esther en su casa. Ahí estaban sus hijas Mónica Arriola y Maricruz Montelongo, su yerno Fernando González, Juan Díaz, Guillermo Aréchiga, Roberto Pérez de Alba, Luis Castro y René Fujiwara.
Al enterarse de lo ocurrido, la maestra llamó a Peña Nieto con la idea de que de inmediato éste le contestaría y todo se arreglaría. “Pero hasta las 11 de la noche le respondió Peña Nieto. Le dijo que no podía hacer nada y que varios gobernadores estaban en su contra. La maestra le pidió nombres, pero no se los dio. Peña Nieto le dijo que aceptara los términos en que se replanteó el acuerdo, pero Elba Esther lo rechazó”, señala la fuente.
Entonces la maestra empezó a ver opciones: le pidió a Fernando González que buscara a Luis Carlos Ugalde y a Miguel Ángel Jiménez para que se acercaran a Ernesto Cordero y a Alejandro Poiré. Se comunicó con Calderón buscando que Josefina Vázquez Mota no fuera la candidata y así poder aliarse con Cordero.
“Llamó a todos los secretarios del SNTE y a la dirigencia del Panal. Les dijo que lo más grave de esto es que se trata de un adelanto de lo que puede pasar si gana Peña Nieto. Les ordenó que empezaran a operar para que no quedara el mensaje de que está débil ante el PRI. La preocupación de la maestra era que los líderes regionales del SNTE comiencen a operar a favor del PRI sin que ella se dé cuenta. Por eso todo el sábado se dedicó a hablar con los gobernadores. Sin embargo dijo que los sentía muy fríos, que seguramente ya habían hablado antes con ellos y por eso confirmó que todo estaba planeado.”
El domingo la volvieron a golpear al promover como candidato en Sinaloa en lugar de Fernando González a Daniel Amador, antielbista, secretario general de la sección 27 y ligado a Labastida.
“Al ver esto convocó de nuevo a su estructura; dijo que ya no habría nada con el PRI y les advirtió que si ella cae, caen todos”, señala el allegado a la profesora chiapaneca.

Causas y consecuencias

Una de las razones expuestas por el PRI para deshacer su acuerdo fue que Nueva Alianza ya no tiene fuerza y no gana en 15 estados. En una encuesta presentada por el equipo de campaña de Peña Nieto se señalaba además que el magisterio estaba más con el PRI que con sus líderes del SNTE.
En otra encuesta, levantada en enero por Consulta Mitofsky, se mostraba que en los últimos tres meses el Panal ha caído: tenía un potencial electoral de 0.6% en noviembre y ahora es de 0.4%, sólo adelante de Movimiento Ciudadano que tiene 0.3%.
Noé Rivera, experto en el tema del magisterio, señala en entrevista con Proceso que al romperse la alianza con el PRI, por primera vez en su vida como dirigente del SNTE, Gordillo enfrenta una crisis que pone en riesgo su permanencia en el poder y la seguridad de su familia.
“Lo que hizo el PRI fue generar un mensaje brutal de que la maestra no está con el candidato presidencial más fuerte y tampoco con su equipo más cercano. Ya se difundió el mensaje de que algo grave está pasando”, precisa el excolaborador de la profesora.
Advierte que al romperse la alianza la dirigencia nacional del SNTE consideró que es muy alto el costo: se pone en riesgo la estabilidad política del sindicato si Elba Esther sigue como líder vitalicia del mismo.
Además de que muchos de los viejos líderes magisteriales que vieron con agrado regresar al partido donde se formaron, ahora ven con disgusto la ruptura y no están convencidos de trabajar por otro candidato presidencial. No obstante, señala que el PRI subestima la capacidad de Gordillo y el poder que tiene el SNTE para destruir a un candidato, como lo hizo en 2006 con Roberto Madrazo.
“Creen que con esto va a ser avasallada, que va a perder el control del sindicato y no va a resolver la crisis. Me parece que están totalmente equivocados, porque si querían desactivar el poder del SNTE actuaron al revés, porque aún no comienza la campaña presidencial y le están dando tiempo a la maestra para rehacerse.”
En su análisis Noé Rivera indica que si el PRI quería aniquilar el poder de Gordillo no lo hizo plenamente y ahora ella tiene el reto de recomponer el tejido de la estructura magisterial desde las bases y poner en marcha una de las estructuras electorales mejor aceitadas del país.
“Lo que viene no será una reacción de coraje, como con Madrazo. Por su experiencia sabe cómo enfrentar estas situaciones. Va a ir sola, el Panal saldrá con un candidato o candidata a la Presidencia de la República. Lo que ahora tendrá que hacer es transmitir a toda su gente que la traición no la ocasionaron ella ni Nueva Alianza sino el PRI. Si logra esto creo que el PRI se va a dar cuenta de que cometió un grave error electoral.
“Creo que esto aún no termina. La maestra es un animal político y aún falta ver cómo se va a mover. Estas cosas le van a generar ruido al candidato del PRI que además de presentar su propuesta va a tener la sombra de Elba Esther.
“Aparentemente tiene cerradas todas las puertas, pero la campaña aún no empieza. No sabemos si las encuestas que posicionan a Peña Nieto son reales, esto se verá ya en la campaña, pero si el PRI comienza a disminuir su ventaja en la opinión pública ante los otros candidatos, en ese momento se verá la importancia de tener como aliada a Elba Esther Gordillo. Aún no sabemos si se dará una elección cerrada.”

Videorreportaje de la semana: A Elba Esther Gordillo se le acaban los amigos... y el hechizo


http://youtu.be/KXKl_YOY8fs

lunes, abril 04, 2011

2006: El fraude oculto



Hace cinco años, cuando la ciudadanía mexicana se enfrentaba a la decisión de dar un sentido a su sufragio con base en las propuestas políticas de las organizaciones partidarias y de sus candidatos, no sospechaba el grado de descomposición interna en que se encontraban el PRI y el PAN. Tampoco tenía elementos para conocer las intrigas, los golpes bajos y las negociaciones bajo la mesa que tenían lugar durante ese primer semestre de 2006 y que desvirtuaban, de hecho, el sentido de la inminente elección, porque el poder público no se dirimía entre partidos, sino entre alianzas faccionales que pasaban por encima de las siglas, de las ideologías y de los programas. Mientras el abanderado presidencial priísta, Roberto Madrazo, era abandonado a su suerte por muchos de los que en público lo respaldaban, la candidatura del panista Felipe Calderón recibía el respaldo furtivo de una coalición de facto entre panistas, priístas y Nueva Alianza.

Tal es el panorama que presenta el conjunto de cables de Wikileaks que hoy se reseña en esta edición: un trasiego de votos manejado en las trastiendas de las cúpulas partidistas en atropello al espíritu democrático, a la transparencia y al régimen de partidos; fracturas enconadas entre los candidatos y las dirigencias de sus respectivos partidos, y la determinación inescrupulosa de obtener votos donde sea posible y de aliarse hasta con el diablo, atribuida por el entonces diputado federal Germán Martínez –según las transcripciones del ex embajador estadunidense Tony Garza– a Manuel Espino, a la sazón presidente nacional del PAN, aunque tales intenciones resultaran igualmente aplicables al propio Martínez, quien contaba con conseguir para Acción Nacional el respaldo de Enrique Peña Nieto, Eduardo Bours, Eugenio Martínez y otros miembros jóvenes y progresistas del PRI. Uno de los documentos refiere un acuerdo entre Espino y Madrazo –informado por el primero de ellos al ex embajador Garza– orientado a enfocar sus respectivas energías para erosionar el apoyo a Andrés Manuel López Obrador.

En síntesis, quienes emitieron su voto en favor de Acción Nacional lo hicieron sin saber que ese partido corría en alianza secreta con estamentos del priísmo y de Nueva Alianza; quienes creyeron en ésta como opción de poder ignoraban que, con su sufragio, fortalecían la candidatura presidencial panista, como lo hacían quienes sufragaron por el PRI en diversas entidades. En los hechos, pues, y al margen de si fue real o no el fraude electoral que en su momento alegó la Coalición por el Bien de Todos, los reportes diplomáticos estadunidenses indican que innumerables ciudadanos resultaron defraudados por los propios partidos con los cuales simpatizaban; por ejemplo, quienes emitieron su voto por el tricolor para poner un alto a la escandalosa opacidad del gobierno foxista, quienes votaron por el candidato blanquiazul con la esperanza de poner un alto a la impunidad de funcionarios priístas como Mario Marín o Ulises Ruiz, o quienes tacharon en la boleta electoral el logotipo de Nueva Alianza con la idea de buscar una alternativa al PRI y al PAN. A espaldas de esos conjuntos de ciudadanos, el sufragio había sido desvirtuado de antemano por los arreglos cupulares entre partidos y facciones.

Los documentos referidos y los contextos de descomposición política que permiten observar aportan nuevas claves para comprender el déficit de legitimidad que viene arrastrando desde su origen la administración calderonista, la crisis de representatividad que experimenta el país en su conjunto, así como los vínculos entre tales fenómenos y la pérdida de soberanía y de control territorial por parte del Estado.

Si se proyectan tales vicios al futuro inmediato, es claro que, en tanto la clase política no corrija las graves distorsiones en las que ha incurrido, los mecanismos democráticos en general y las elecciones en particular no lograrán sus cometidos de resolver y conciliar diferencias entre los distintos sectores de la sociedad y de otorgar legitimidad a los poderes públicos y a quienes los ejercen.

jueves, enero 20, 2011

La maestra

Elba Esther Gordillo, líder del SNTE.

José Gil Olmos

MÉXICO, D.F., 19 de enero (apro).- Poseedora de un instinto nato para el poder y también para usarlo en beneficio de sus intereses políticos y económicos, Elba Esther Gordillo está demostrando nuevamente que es una maestra en el juego de las cartas marcadas, y que para las elecciones de 2012 será una de las jugadoras fundamentales que inclinarán la balanza por alguno de sus candidatos favoritos: Enrique Peña Nieto o Marcelo Ebrard.

La dirigente sindical de los maestros ha comenzado a operar políticamente para posicionarse muy bien en los distintos escenarios electorales y, sobre todo, con los diferentes candidatos que buscarán la Presidencia en las elecciones de julio del próximo año.

A través del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), del Partido Nueva Alianza (Panal), de los recursos económicos derivados de estos dos organismos y, sobre todo, mediante las alianzas que ha tejido a lo largo de los años, la profesora originaria de Comitán, Chiapas, y quizá la cacique sindical más longeva que hay en el país, ha comenzado a hacerse sentir en el escenario político, haciendo valer su poderío acumulado desde 1989, cuando sustituyó mediante una traición en el magisterio a su protector, Carlos Jonguitud.

En los dos sexenios del panismo, Elba Esther Gordillo ha acrecentado su poder a niveles que probablemente no imaginaba. Además de permanecer al frente del sindicato magisterial, creó Nueva Alianza, partido a través del cual se ha posicionado en distintos estados, apoyando a los candidatos a gobernador, presidentes municipales y diputados locales, ampliando con ello su red de alianzas en todo el país.

El Panal ha sido su herramienta para hacer los acuerdos con los demás partidos (PAN, PRI y PRD) en las elecciones locales. Sin distingos políticos o ideológicos, Gordillo es capaz de acordar con quien sea, con tal de obtener espacios de gobierno o legislativos. Así lo hizo en la pasada elección de Oaxaca, cuando al final de la campaña decidió que la aspirante a gobernadora por Nueva Alianza, Irma Piñeyro, declinara a favor de Gabino Cué, quien al resultar ganador designó a Piñeyro última como su secretaria de gobierno.

Además, Elba Esther Gordillo sigue manteniendo posiciones privilegiadas dentro del gobierno federal, y llegó hasta la oficina de la Presidencia de la República con el vocero del gabinete de Seguridad Pública, Alejandro Poiré, quien en la elección de 2006, fue su pieza clave dentro del Instituto Federal Electoral (IFE).

A partir del año 2000, cuando el PRI perdió el poder presidencial, la maestra comenzó a operar de manera libre, sin tapujos políticos ni compromisos ideológicos. Y es que lo mismo le da jugar con el PAN que con el PRI o el PRD. Está donde le conviene estar. Por eso siempre juega con dos o tres candidatos a la vez.

Por ejemplo, pese a que fue expulsada del PRI desde 2005, por apoyar al PAN y por crear su propio partido (Nueva Alianza), la profesora ya tuvo acercamientos y pláticas con la dirigente nacional priista Beatriz Paredes e incluso con quien había declarado su enemigo número uno, Manlio Fabio Beltrones.

En el pragmatismo de la cacique magisterial no causa asombro que conforme fenece el gobierno de Felipe Calderón, ella va tomando distancia y se espera que termine dándole la espalda, no obstante que fue la primera en levantarle la mano como triunfador de la elección de 2006, a pesar de las claras dudas que hubo en la legitimidad de la victoria del panista.

Al mismo tiempo, Gordillo va preparando su camino, abonando con acciones el acercamiento con Enrique Peña Nieto, con quien tiene, desde 2006, una historia común. Según Carlos Ahumada, por órdenes de Carlos Salinas de Gortari, la maestra Elba Esther Gordillo y Peña Nieto fueron los encargados de entregarle 30 millones de pesos por los videos de René Bejarano, que sirvieron para denostar la imagen del PRD y de Andrés Manuel López Obrador.

Con Marcelo Ebrard, la maestra tiene una relación cercana desde que tomó las riendas del SNTE en 1989. El entonces presidente Carlos Salinas de Gortari apoyó a Elba Esther Gordillo para derrocar a Carlos Jongitud, le dio dinero para mantener al sindicato y le ordenó a Manuel Camacho Solís apuntalarla políticamente. Este último la apoyó, poniéndole a un grupo de jóvenes asesores, entre los que estaba el actual jefe de gobierno del Distrito Federal.

Por eso no es raro que hoy la profesora diga que Ebrard es uno de sus candidatos favoritos para alcanzar la presidencia de la República.

Esta capacidad de adaptación mediante el pago de favores a políticos, intelectuales, periodistas, empresarios, líderes religiosos, gobernadores, diputados, senadores y hasta presidentes de la República es la que ha mantenido a Elba Esther Gordillo en el pináculo del poder durante más de tres décadas.

Y todo parece indicar que repetirá la misma jugada con cartas marcadas para la elección presidencial de 2012, saliendo ganadora, independientemente de quien gane o pierda el juego.

miércoles, enero 19, 2011

Incrusta Elba Esther Gordillo al Panal en escuelas

*Pone en sus manos cuadernillos, loncheras y mochilas; el 6 de febrero habrá elecciones en ese estado
*En BCS, el Panal reparte a escolares propaganda política

"Queremos saber más de ti y de tu familia", les dicen; se incluye un cupón para ser llenado
En la imagen se muestra el cuaderno Los derechos de los niños, que ostenta el logotipo de Nueva Alianza.
En los cuadernillos que elaboró el Partido Nueva Alianza (Panal) para estudiantes de enseñanza básica se incluye una hoja con una petición: Queremos saber más de ti y de tu familia. Si tienes alguna duda o comentario, llena el cupón que se encuentra al final de libro y háznoslo llegar
Uno de los contenidos en los cuadernillos que el Partido Nueva Alianza distribuyó en escuelas sudcalifornianas de educación básica.

El Partido Nueva Alianza (Panal), de Elba Esther Gordillo, aprovecha el espacio público en el interior de las escuelas para repartir, con la complicidad de directivos, maestros y la estructura sindical del magisterio, miles de cuadernillos, loncheras y mochilas con propaganda electoral de ese organismo político, los cuales son entregados a niños desde tres años de edad, en prescolar, hasta adolescentes de 15, en secundaria. Así, los escolares son utilizados como vehículo para llevar el mensaje político de los candidatos y obtener los datos confidenciales de sus padres.

Lo anterior es constitutivo de varios delitos de carácter electoral y penal, cuyas sanciones van desde el retiro del registro al organismo político, hasta la pena de uno a nueve años de prisión a los responsables, advierte el especialista en derecho electoral e investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), John Ackerman.

Al conocer el contenido de dicha propaganda –en poder de La Jornada–, pedagogos y politólogos coinciden en un llamado a terminar con la impunidad en este tipo de acciones, mismas que consideran un abuso y un atentado educativo por parte de la estructura de Gordillo.

El reparto se realiza con la probable complicidad de la Secretaría de Educación Pública (SEP), dicen. “Sería ingenuo pensar que (la dependencia) no lo sabe… Y si no fuera así, es muy grave, porque es la autoridad y debe estar enterada; pero si lo sabe es aún más grave, porque hay complicidad. Por otra parte, todos sabemos quién está al frente de la Subsecretaría de Educación Básica (Fernando González Sánchez, yerno de la maestra) y quién es la dueña del Panal”, expresa la investigadora de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) Etelvina Sandoval.

El Panal imprimió diferentes tipos de cuadernillos –incluso hay uno que lleva por título Los derechos de los niños– para repartir a cerca de 30 mil infantes y adolescentes en mil 100 escuelas de enseñanza básica en Baja California Sur, donde el próximo 6 de febrero los ciudadanos elegirán gobernador, diputados y presidentes municipales, afirma Esteban Ojeda Ramírez, secretario del comité democrático de la sección 3 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en aquella entidad.

La propaganda, destinada a los niños más pequeños, es un cuaderno para colorear que consta de 29 páginas. El libro introduce a Nueva Alianza como un nuevo partido político y nuestro trabajo consiste en apoyar las aspiraciones y deseos de los jóvenes. Así, se invita a los niños a que conozcan un poquito más de cómo vemos las cosas y qué es lo que proponemos. Pero desde las primeras páginas, el Panal les hace una sola petición: Queremos saber más de ti y de tu familia. Si tienes alguna duda o comentario, llena el cupón que se encuentra al final del libro y háznoslo llegar.

En efecto, al final de las ilustraciones viene un cupón donde se les solicita nombres, apellidos, calle, número exterior e interior, colonia, estado, delegación, lada, teléfono 1 y 2 y hasta e-mail, de ellos o de alguno de tus papás. El instructivo les dice que después de llenar el cupón lo entreguen en las oficinas de Nueva Alianza en tu estado.

Esto indica que se trata de un cuaderno cuyo formato puede ser utilizable en cualquier entidad. De hecho, en su portada hay una pegatina con los nombres de los candidatos del Panal. Sin embargo, las denominaciones cambian de acuerdo con el distrito electoral en donde se ubica la escuela; de tal modo, algunos promocionan al aspirante a la alcaldía de La Paz, Jorge Miguel Cota Katzenstein –ex secretario de la sección 3 del SNTE–; al candidato a diputado por el quinto distrito, Guillermo Aguilar Villavicencio –actual secretario general de la sección 3 del SNTE–, o a la candidata a gobernadora, la profesora Blanca Meza Torres, entre otros.

Esteban Ojeda Ramírez sostiene que dicha propaganda es y ha sido repartida a los menores de edad por dos vías: en los propios salones de clase, por medio de maestros y directivos de escuelas afines al charrismo sindical, y en el interior de los planteles, mediante un contingente de comisionados del sindicato y de un grupo de jóvenes a quienes les pagan de 100 a 300 pesos diarios por realizar esa tarea.

El especialista John Ackerman explica que los maestros que se han prestado para entregar esta propaganda electoral son, ante todo, funcionarios públicos –y no actúan como integrantes del SNTE–, por lo que tienen prohibido utilizar un cargo y un espacio público para hacer proselitismo en favor de un partido o candidato en horas laborables.

El artículo 407 del Código Penal establece que se se impondrán de 200 a 400 días de multa, y prisión de uno a nueve años, al servidor público que, entre otras acciones, destine de manera ilegal fondos, bienes o servicios que tenga a su disposición en virtud de su cargo, tales como vehículos, inmuebles y equipos, al apoyo de un partido político o de un candidato, sin perjuicio de las penas que puedan corresponder por el delito de peculado o proporcione apoyo o preste algún servicio a los partidos políticos o a sus candidatos, a través de sus subordinados, usando del tiempo correspondiente a sus labores de manera ilegal.

Afiliación corporativa

Por otro lado, añade, el artículo 41 constitucional señala que quedan prohibidas la intervención de organizaciones gremiales o con objeto social diferente en la creación de partidos y cualquier forma de afiliación corporativa, de tal forma que las organizaciones gremiales, como el SNTE, no pueden afiliarse o hacer trabajo para los partidos.

Esta es una evidencia más, apunta Ackerman, de la relación orgánica, íntima, entre el SNTE y el Panal. Sin embargo, el Instituto Federal Electoral (IFE) se ha hecho de la vista gorda al respecto, pero de comprobarse esta vinculación lo que procede es el retiro del registro de ese partido.

También existe una violación a los artículos 134 y tercero de la Constitución. Con respecto al primero, porque los servidores públicos tienen la obligación de aplicar con imparcialidad los recursos públicos que están bajo su responsabilidad, sin influir en la equidad de la competencia entre los partidos y, por otra parte, el artículo tercero habla de una educación democrática e imparcial, principios que se violan en tanto el docente aprovecha la relación con el alumno para difundir una determinada ideología y hacer propaganda.

Asimismo, para la coordinadora de Investigación del Centro de Estudios Políticos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, Martha Singer, este caso revela una estrategia de adoctrinamiento que se ha utilizado en regímenes autoritarios para obligar a un compromiso de manera irracional, ya que no pasa por una actividad crítica de quien lo lee, porque el Panal aprovecha la ingenuidad de los destinatarios de esa información.

Es el equivalente a la repartición de tortas para llevar a la gente a un mitin, con la diferencia de que aquí se meten con una población que no se puede defender, que no tiene la capacidad de decidir qué hacer con lo que se le está distribuyendo.

Rosa María Torres, docente de la UPN, considera que lo cuestionable es el procedimiento que utiliza el SNTE-Panal para repartir estos materiales. El buen sentido que pudiera existir para que los niños conozcan –como ocurre en otros países– sobre la función de los partidos políticos, se pierde porque la estructura escolar actúa en paralelo a una organización sindical. Y no es lo mismo que cualquier persona entregue a los estudiantes este tipo de cuadernos a que lo haga un maestro; este último tiene un peso moral.

Desde la óptica pedagógica, apunta por su parte Etelvina Sandoval, los niños confían en la escuela, creen que lo que les dicen y entregan sus maestros como materiales es positivo y forma parte de sus obligaciones. Aprovecharse de los menores de edad para difundir propaganda es una traición a la confianza de los estudiantes, es un abuso hacia los niños y hacia la escuela.

“¡Ya basta. Esto es indignante. Se deben tomar, ya, medidas muy fuertes contra quienes han participado en estas acciones… No es posible que el SNTE se aproveche de los niños y de la educación para adoctrinarlos hacia un partido. Es un atentado educativo!”, concluyó.



http://www.youtube.com/watch?v=vbR7W4eqiiw

sábado, octubre 02, 2010

El PAN, a la pepena de desertores del PRI y el PRD

Por Alvaro Delgado / Proceso

El Partido Acción Nacional (PAN) se ufanó ayer de haber afiliado a la senadora Minerva Hernández, tránsfuga perredista, y hoy hizo lo mismo con el diputado federal Vladimir Ramos Cárdenas, desertor del Partido Nueva Alianza, de Elba Esther Gordillo, y con reputación de golpeador.

Con la perredista y el también legislador del Panal, el partido fundado por Gordillo, presidenta vitalicia del magisterio nacional, el PAN aumentó un elemento en cada uno sus grupos parlamentarios en las cámaras de Diputados y Senadores, y sigue en la línea de recoger desertores de los otros partidos, sobre todo priistas.

El PAN dio la bienvenida al diputado Ramos Cárdenas mediante un comunicado, en el que manifiesta su “seguridad de que su colaboración en todas las acciones que el partido realice serán de gran valor y en beneficio de todos los mexicanos”. El legislador “se dijo comprometido a trabajar con determinación por el fortalecimiento de México y su democracia, para lograr construir el país al que todos aspiramos”.

Pero la nueva adquisición del PAN no es necesariamente congruente con esos nobles objetivos porque, apenas en julio pasado, Ramos Cárdenas fue denunciado en Chiapas, de donde es diputado plurinominal, por el delito de lesiones por haber golpeado a un joven.

Fue la agencia del Ministerio Público en el municipio de Villa Comaltitlán la que inició la averiguación previa 43/IC8/2010, por lesiones y lo que resulte en contra del diputado Ramos Cárdenas, quien el pasado 6 de julio golpeó a un joven.

De acuerdo con información de la agencia Notimex, Candelario Mucio Zepeda Dorantes, de 17 años de edad, requirió ser internado en la clínica del municipio de Huixtla por los presuntos golpes recibidos por parte del legislador.

Los familiares de la víctima relataron que los hechos ocurrieron el domingo de las elecciones, a la altura de la escuela primaria federal Club de Leones, de Villa Comaltitlán, cuando se disponían a ir a emitir su sufragio y el menor fue abordado por el diputado.

Afirmaron que el diputado federal se encontraba apoyando a los candidatos del Partido del Trabajo (PT) y se enteró que los familiares de Zepeda Dorantes respaldaban al Revolucionario Institucional (PRI). Al ver lo que ocurría, varios ciudadanos que estaban cerca del lugar de los hechos trataron de detener al diputado, pero huyó.

Decidieron acudir ante las autoridades, en espera que de que se haga cumplir la ley en contra del legislador.

miércoles, septiembre 15, 2010

Peña Nieto, dinosaurio con copete

Enrique Peña Nieto, gobernador del estado de México.

Jenaro Villamil

MÉXICO, D.F., 14 de septiembre (apro).- Ni todos los spots en medios electrónicos, ni todo el gel y el maquillaje para mantener intacta su figura, ni los besos fotogénicos de La Gaviota en busca de su boda perdida, pueden ocultar el hecho de que el régimen de Enrique Peña Nieto representa lo más arcaico de la vieja cultura priista.
Así se demostró este martes cuando la mayoría de 45 diputados, formada por el PRI, PVEM, Nueva Alianza y Convergencia en el Congreso mexiquense, decidió aprobar una batería de reformas constitucionales que representan un serio retroceso democrático.
La más publicitada de estas reformas es la presentada por el Partido Verde –esa extraña franquicia al mejor postor priista o televisivo-- para eliminar la figura de las candidaturas comunes, para que sólo exista la figura de la coalición electoral; es decir, eliminar la posibilidad de que distintos partidos tengan un solo candidato conservando su propio logotipo.
Es la más publicitada porque tiene una clara dedicatoria hacia el PAN y el PRD que pretenden hacer alianza en el 2011 en el estado de México, aunque no esté muy claro con qué candidato ni bajo qué plataforma.
Sin embargo, la iniciativa del diputado local Adrián Fuentes, a quien se le ve el copete por todos lados, no es la única ni la más grave en la batería de reformas exprés que pretenden mayoritear los diputados de la coalición Peña Nieto.
Junto con esa iniciativa, el Panal –partido que cuenta con seis diputados locales, gracias a ese mecanismo de transferencia de votos de un partido más grande a otro--, presentó modificaciones al órgano técnico de fiscalización del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) para que el organismo responsable de la rendición de cuentas dentro del instituto dependa directamente del gobierno.
La autonomía del IEEM vuelve a ser dinamitada. Algunos recuerdan que en su discurso del décimo aniversario del IEEM, Peña Nieto había advertido que iban por controlar este organismo.
Por su parte, el PRI –que tiene una cómoda mayoría de 39 diputados de un total de 75 en el Congreso local-- presentó otra iniciativa para disminuir el financiamiento público a los partidos, así como reducir los tiempos de campaña y de precampaña, de tal manera que, en lugar de los 72 días actuales, todo se haga en 45 días, mes y medio, tiempo suficiente para quien tenga más dinero privado para financiar spots o encuestas a modo, se imponga, sin necesidad de pasar por debate públicos, mucho menos por comparecencias más largas.
A su vez, Convergencia –partido con tres diputados dominados desde la casa de Gobierno de Toluca-- presentó otra iniciativa de reformas electorales para aumentar el porcentaje de ciudadanos insaculados que pueden integrarse en las mesas de casilla, con lo que se puede garantizar un control corporativo y clientelar en los centros de votación.
Todas y cada una de estas iniciativas, que serán discutidas y aprobadas en menos de 15 días, acompañan el discurso del quinto informe de gobierno de Enrique Peña Nieto. En aquella ocasión, Peña afirmó que las alianzas electorales entre partidos distintos constituyen una amenaza mayor a la delincuencia organizada.
Es claro que sólo hablaba de las alianzas opositoras a su gobierno, no las alianzas que lo llevaron a él al poder y las que ha tejido en torno al PRI, Partido Verde, Panal y Convergencia para mantener un dominio completo del Congreso de su entidad.
El líder de los ocho diputados del PRD en el Congreso mexiquense, Ricardo Moreno, advirtió que esta batería de reformas rompen “el pacto democrático” en el estado de México. Aludía así al pacto que los opositores negociaron al inicio del gobierno de Arturo Montiel, en 1999, para garantizar gobernabilidad en la entidad más poblada del país, a cambio de que el PRI abriera los espacios para una reforma electoral.
Aquel pacto fue negociado por Manuel Cadena, entonces secretario general de Gobierno y uno de los políticos priistas desplazados por los bebesaurios: es decir, los Golden Boys autoritarios del entorno Peña Nieto. Cadena ha quedado marginado dentro de este retroceso que significa la administración peñista.
Los opositores del PAN y del PRD advierten que esta es la primera reforma electoral que no se negocia con los partidos políticos, antes de presentarse, y también una clara contrarreforma que está inspirada más en las propuestas de algunos exasesores de Carlos Salinas, como José Córdoba Montoya, quien insiste que, para gobernar eficazmente, hay que eliminar la proporcionalidad y retornar a las maquinarias de los grandes partidos clientelares.
A Peña Nieto y a sus asesores no los guía sólo el miedo a perder el estado de México en 2011. Los guía una naturaleza profundamente autoritaria. La concentración del poder sin necesidad de pasar por la negociación y la negación misma de la disidencia o de la crítica son características esenciales de esta clase política mexiquense.
Ellos dicen que así se gobierna con eficacia y así se garantiza “orden y progreso”. Como lo hizo Porfirio Díaz hace más de 100 años. Hasta que una revolución social lo desbancó.
Antes de que eso suceda, esta contrarreforma puede llegar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por ser anticonstitucional y contraria a las reformas de 2007 y 2008, a nivel federal.

http://www.jenarovillamil.wordpress.com/

martes, agosto 10, 2010

Doña Perpetua, alias Elba Esther Gordillo

Elba Esther Gordillo, la arana esta cree que ensenando los pezones la querremos mas....

Álvaro Cepeda Neri

Ya en otro Ex Libris abordé el texto-investigación Los socios de Elba Esther (editorial Planeta), con sólida crítica de Ricardo Raphael (periodista cuyos ensayos aparecen en El Universal, donde es subdirector de opinión), en cuyas páginas, implacablemente, exhibe a la cacique cuyo matriarcado político y económico le ha permitido ejercer el oportunismo con el que sobrevive desde sus reinos: Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Partido Nueva Alianza (Panal), Lotería Nacional, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y su control sobre la Secretaría de Educación Pública (en ésta impuso al antiguo guardaespaldas y actual esposo de su hija como subsecretario, sin haber exhibido ni su certificado de primaria). Ahora es necesario ocuparse de otro texto sobre el que también ya publiqué una nota, pero, ante el ocaso, por enfermedad y declive del Partido Acción Nacional y del Panal, la maestra vuelve a salir lastimosamente a escena, cuando se oyen pasos de rebelión en su guardia.

Doña Perpetua: el poder y la opulencia de Elba Esther Gordillo es una investigación, también implacable, de dos periodistas, Alberto Aguirre y Arturo Cano, quienes, al alimón, investigaron a la poderosa millonaria que ostenta bienes e inversiones en Chiapas, en Estados Unidos, Europa y paraísos fiscales; propiedades en la ciudad de México, empezando por su edificio, desde cuya cúspide domina la colonia Polanco. Su vestuario adquirido en Nueva York, París… y sus 1 mil cirugías y brujerías para ser la eterna juventud. Pero aun con todo eso, ya se le notan sus decadencias.

Doña perpetua es un trabajo de excelencia. Impecable investigación a través de 15 capítulos, en cuyo recorrido Gordillo es diseccionada, ya que es un cadáver político (ascendida al trono por Salinas y el ahora asesor de Calderón, Manuel Camacho). Así, desde 1990 y después de 20 años, la han sostenido y dado impunidad Salinas, Zedillo, Fox y Calderón, con recíprocos favores, usándose y desechándose como el “úsese y tírese”. No dejan rincón los periodistas Cano y Aguirre sin revisar, y desnudan políticamente a ese esperpento que controla al Sindicato de Maestros y a los funcionarios del ramo, para dirigir… ¡la educación pública!

Chapucera, comediante mediocre, retadora y capaz de –sin comer porque siempre está a dieta– soltar lágrimas para conmover a sus audiencias, prepara su huída, pues ya no puede abarcar más y las riendas de su monopolio magisterial empiezan a tensarse. Con fotografías de ella, sus entornos familiares y las “moscas” atrapadas en su telaraña, los lectores encontrarán los orígenes de la antiPenélope, que sólo ha tejido un poder fáctico cuya corona es el botín para la dueña del Panal, ella como la abeja reina y sus zánganos, y quien mezcla su religión católica con ritos afrocubanos para sus “limpias”; cuidando sus compromisos con Calderón, Ebrard, Peña Nieto, etcétera, con los hilos de su cacicazgo. Un texto con el ilustrativo subtítulo El poder y la opulencia de Elba Esther Gordillo: Doña Perpetua.

Ficha bibliográfica:

Autores: Arturo Cano y Alberto Aguirre

Título: Doña Perpetua. El poder y la opulencia de Elba Esther Gordillo

Editorial: Grijalbo, 2008

cepedaneri@prodigy.net.mx

viernes, junio 18, 2010

Las inadmisibles alianzas

César Nava, presidente del PAN y su homólogo perredista, Jesús Ortega.

MÉXICO, D. F., 17 de junio (apro).- Viajar al sureste mexicano, sin motivo ni programa es delicioso. Apenas puedo capturar la bruma que baja de la selva a San Cristóbal de las Casas y me emociona profundamente el paisaje de las montañas, las puestas de sol y las probaditas de selva que permite ir por la carretera de curvas peligrosas.

El espectáculo de Palenque es sencillamente inconmensurable. La grandeza ataca. Y ahí, en Palenque, soñando me topé con una realidad tremenda. Vi un cartel, me regresé, lo leí dos veces. Rafael Ceballos es el candidato a la presidencia municipal de Palenque, por la Alianza de PRD-Convergencia-Nueva Alianza y PAN. ¿Qué? ¿Unir así? ¿Es por Chiapas?, de pronto se me echó a perder el paisaje de las cascadas de Misol-ha, únicas por su belleza y su raro sabor indígena.

Para entrar a Misol-ha, además de pagar la entrada a dos instancias: al gobierno y al control zapatista, era lo de menos. Hasta le tomé una foto al retén con las imágenes de Emiliano Zapata y del Subcomandante Marcos. Al fin, me decía, es nuestra realidad de trasmutaciones y galimatías.

El mestizaje cultural es absolutamente histórico. Pero al individuo que le ponen Rafa Ceballos, como decir el compa, el amigo, el de aquí cerquita, me remonta al paramilitarismo del que ese personaje fue acusado. ¿Entonces? Este personaje garantiza que el PRI creador del paramilitarismo en la dolida Chiapas, se le impide llegar con lo peor de los propios.

Entonces pensé que Jesús Ortega, dirigente del PRD es de Aguascalientes, donde domina el desierto y nadie atina a describir esas selvas maravillosas y no tienen idea de lo que significaron las aguas subterráneas y los cenotes sagrados. Tal vez, por ello, al pueblo de Palenque se le están tratando de vender vidrios de colores y piezas de latón a cambio de oro, dignidad y futuro.

No se trata sólo del justificado sincretismo y mestizaje cultural, se trata de poder y dinero, de falta de ética.

Luego de recorrer todo el camino desde Ocosingo hasta el Cañón del Sumidero y la conocida presa de Chicoasen, vi toda la propaganda electoral. Si se puede convenir con un promotor del paramilitarismo ni caso tiene examinar a cada una de las personas que están en las diversas candidaturas para el Congreso local y los ayuntamientos. Me dijeron que esa alianza torcida ganará, puesto que ahí, en Chiapas, el que manda es el gobernador Juan Sabines. ¡Qué horror¡

Como no terminaban mis vacaciones me fui a Oaxaca. Me llamó la atención de manera profunda el eslogan de la Alianza Unidos por la Paz y el Progreso.

No sé por qué, pero la historia pesa, los signos y significados de los lenguajes son poderosos y tremendos. Paz y Progreso similar a Orden y Progreso, porque los argumentos de campaña hablan de eso: de orden y de paz, de acabar con las protestas sin resolver los problemas de fondo; porque fueron las frases de Don Porfirio Díaz, que tal vez inspiró al fascismo de Hitler.

En Oaxaca la población está inerte o se mantiene el poder de Ulises Ruiz, odiado por su pueblo o se hace el cambio. Gabino Cué, Paz y Progreso, orden y capitalismo, mando autoritario, ligado y comprometido con el peor de los conservadurismos, en el momento en que esta alianza ahora sellada y –se dice- conveniente para eliminar del lenguaje político cualquier cosa que se parezca a la libertad y a la justicia. Igual que en Chiapas, me dije, idéntico. Se trata de poner en orden a los indios insumisos.

Pero más adelante están los carteles con la imagen de una mujer, ex priista, exsimuladora de los derechos femeninos, encausada a concursar por el poder y el gobierno que tendrá nuevos personajes en diciembre próximo, tras las elecciones.

Bueno, me dije. Una mujer podría tener algún significado. Pero no lo tiene, es una comparsa del proceso, alguien que quería ser candidata por el PRI, sin posibilidades electorales. Propuesta por el mismo partido que en Chiapas avala el para militarismo y la represión.

El Partido Nueva Alianza, impulsado por el grupo de poder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SENTE), no puede sino eternizar los plantones magisteriales incomprensibles, que han cubierto de casas de campaña la hermosa plaza principal de Oaxaca, una de las más bellas ciudades de México donde el esplendor de los palacios coloniales y las artesanías y vestidos indígenas son el más elocuente sincretismo de México.

Y una segunda mujer como candidata del partido con registro estatal, Unidad Popular, una expanista que como la anterior se fue cuando ya no le daban más posibilidades ¿de qué se trata?

Las alianzas políticas para llegar a los puestos de poder en las próximas elecciones son más allá del pragmatismo, una ofensa a la inteligencia. No será con esos personajes funestos, de antiguas ideologías, de prácticas caciquiles y topadas hasta el techo de corrupción, como podrá combatirse a los abanderados del viejo partido de Estado, al PRI que habíamos creído del pasado.

La reflexión de algunos actores y otros que serán afectados con estas sincréticas formas de asaltar puestos y presupuestos, es que estamos viviendo la triste historia del desvío de la ética social y política de la partidocracia que empieza a ser un inmenso fardo para las y los ciudadanos mexicanos.

Frente a eso nada. Las mujeres tendremos que asumir que al retroceso sistemático que han sufrido nuestros derechos. A la muerte y al asesinato de mujeres por parto y desnutrición y por violencia de género, ahora se nos anuncia que estos personajes, avalados por lo que creímos un día era el camino de la libertad y la autonomía: una izquierda sin rostro, acomodada en los amplios sillones de la Casa de Xicoténcatl y las curules pueblerinas donde quien manda es el Obispo de la localidad, el cacique o el poderoso capitalista.

Orden y Progreso nos espera, un futuro no incierto sino golpista, en su acepción de hecho, donde la palabra democracia ya no tiene significado y la ética social y política, se ha ido hundiendo en la estulticia.

Toca ahora a las feministas preguntarse ¿cómo algunas de nosotras estamos avalando estas alianzas y a estos personajes? Más allá de la cuota de género y las ansias de participar en los espacios de toma de decisiones. ¿Alguien puede creer que en este contexto, vale la pena luchar por puestos para las mujeres?

saralovera@yahoo.com.mx

sábado, marzo 06, 2010

Promiscuidad al gusto de Elba Esther

Elba Esther Gordillo. Promiscuidad política.


MEXICO, D.F., 1 de marzo (apro).- El escritor Carlos Fuentes ha celebrado, con peculiar exaltación, que el Partido Acción Nacional (PAN) haya perdido “la virginidad” al hacerse gobierno: “¡Y qué bueno! Yo no quiero partidos vírgenes, ¡quiero partidos que follen todos con todos muy contentos! Digo que haya una promiscuidad, en cierto modo, entre los partidos, porque así se hace la vida democrática.”

Artífice suprema de este ideal de Fuentes es Elba Esther Gordillo, su amiga y mecenas, quien hasta ahora ha resultado la principal beneficiaria de la “promiscuidad” partidaria que está en curso, no sólo entre los partidos que han forjado alianzas para combatir al PRI, sino de éste con Nueva Alianza, justamente la estructura electoral propiedad de la depredadora cacique del magisterio.

Además de las parcelas de poder en el gobierno de Felipe Calderón, que incluye la subordinación del secretario de Educación, Alonso Lujambio --que cenó en casa de ella apenas una semana después de tomar posesión para solicitar su respaldo en su aspiración presidencial--, Gordillo ya sometió a los partidos distintos al PRI para que postulen a dos de sus pupilos a cargos de gobernador.

Rafael Moreno Valle y Miguel Angel Yunes, estrechos colaboradores de Gordillo en el PRI, son ahora candidatos a gobernar Puebla y Veracruz, respectivamente, por la alianza que estableció el PAN con el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y, en el primer estado, con Convergencia y del Trabajo, aunque éste prevé un deslinde.

La promiscua relación del PAN con Gordillo comenzó cuando ésta era todavía secretaria general priista, al lado de Roberto Madrazo, y ahora se sabe, por una confesión que hizo Yunes a Manuel Espino, que auxilió a Calderón para ganar la candidatura presidencial, en 2005, cuando se presentaron numerosas quejas de fraude que siguen en la impunidad.

Espino dijo al reportero, en entrevista que se publica en la revista Proceso esta semana, que Yunes le contó de esa relación poco antes de ser formalizado candidato. “Reconoció que él apoyó a Calderón desde antes de 2006, ni siquiera cuando era candidato, sino que lo apoyó para ser candidato. Fue después de una negociación que hubo entre Elba Esther y Calderón.”

--¿Elba Esther, siendo priista aún, intervino en la vida interna del PAN?

--Por supuesto. A confesión de parte. Me lo dijo Yunes el jueves 18 de febrero en la sede del Comité Nacional.

Sólo esas complicidades explican por qué Yunes, a quien Calderón acusaba de ser corrupto y represor de dirigentes políticos cuando fue secretario de Gobierno de Veracruz durante el salinato, sea ahora candidato del PAN, lo que ha humillado a los panistas que lo padecieron.

Pero Gordillo, que se parece a Carlos Salinas y Roberto Madrazo en el manejo de profusos y oscuros flujos de dinero, también teje pactos con personajes del PRI, su expartido, en particular con los gobernadores que le son afines y con los que se reunió, la noche del viernes 26 de febrero, en la residencia oficial del gobierno de Sinaloa, Jesús Aguilar Padilla.

Gordillo fue la invitada especial de los gobernadores de Durango, Ismael Hernández Deras; de Chihuahua, José Reyes Baeza; de Coahuila, Humberto Moreira, y de Hidalgo, Miguel Angel Osorio Chong, aunque también estaban invitados los de Tamaulipas, Eugenio Hernández, y de Quintana Roo, Félix González Canto.

Salvo en Coahuila, en esos estados habrá elecciones para gobernador y el “encuentro social” del viernes, como lo definió el gobernador identificado como un narcopolítico por Manuel Clouthier, anticipa que Elba Esther, alias “La maestra”, dispondrá apoyar a los candidatos del PRI frente a los de la promiscua alianza que pactó Calderón con Jesús Ortega en Durango y Oaxaca, además de Puebla y Veracruz, así como las que se procesan en Sinaloa, Quintana Roo e Hidalgo.

La única conclusión de este amasijo de alianzas es que la única ganadora es Gordillo, quien justamente este lunes comenzó --en televisión abierta-- una vasta campaña propagandística para promover al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), cuyas cuotas ella usufructúa de manera patrimonialista.

En esta “promiscuidad” que tanto fascina a Fuentes --entrevistado por Carmen Aristegui para su libro “Transición”-- encaja también El Yunque, la organización de ultraderecha asociada a Calderón y que representan en este amasijo el presidente del PAN, César Nava, y el gobernador de Guanajuato, Juan Manuel Oliva, quien es --no se ría-- aspirante presidencial.

Después de verlos follar “todos con todos muy contentos”, como pide Carlos Fuentes, ¿usted votaría por la alianza PAN-Chuchos y todos los cómplices de Elba Esther Gordillo? Yo tampoco.

Apuntes

Al maestro Carlos Montemayor, chihuahuense macizo, se le debe honrar leyendo su obra portentosa e imitando su dignidad y congruencia… Sinaloa se hunde, tal como insiste en denunciar, implacable, el diputado Manuel Clouthier. Al asesinato del empresario Ricardo Angulo, el domingo 21, se suma la muerte a manos de sicarios de Genoveva Roger, voluntaria de la Cruz Roja, cuyo crimen lamentó Margarita Zavala. No, señora, no lo lamente. Dígale a su marido que actúe…

Comentarios: delgado@proceso.com.mx


miércoles, noviembre 25, 2009

La miseria social y el cinismo del sistema

Ante un sistema político que se cierra cada vez más y acentúa sus tonalidades despóticas, en armoniosa línea de continuidad con las épocas más siniestras y violentas legadas por el priismo, que asimismo invocan a las sangrientas dictaduras militares latinoamericanas que empiezan a levantar la cabeza en Honduras, y cuyo proyecto económico se basa en las formas más salvajes y primitivas de la acumulación capitalista, agudiza la exclusión social, desmantela arbitrariamente los derechos de los trabajadores y condena a la mayoría a sobrevivir en la creciente pobreza y miseria, a la sociedad no le queda más que buscar y construir las alternativas, las formas de organización y los métodos de lucha que sean necesarios, dentro y fuera del régimen, para defender sus intereses y mejorar sus condiciones de vida.



La edificación de una nación cuyo modelo económico anteponga el bienestar de la población sobre los privilegios de la oligarquía local y foránea, la modelación del estado de derecho y la democracia participativa que destruya el régimen presidencialista, cuyo rostro autoritario trata de ser ocultado por las elites a través de los turbios procesos electorales delegativos que involucionan bajo el control del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido Verde Ecologista de México y el Partido Nueva Alianza, hermanos de sangre y franquicias de la derecha dominante, y la recuperación de la soberanía nacional, no pasan por el sistema. Nunca serán sus promotores. Un proyecto de esa naturaleza no se gestará voluntariamente en sus entrañas, porque la preservación del antiguo régimen representa la salvaguardia de los beneficios del bloque dominante político-económico. Dicha elite se ha convertido en el principal obstáculo para cambiar el orden establecido.

Los fantasiosos y limitados espacios políticos, electorales y legales que había ganado por la sociedad para tratar de canalizar institucional y pacíficamente sus demandas y movilizaciones han sido emasculados por la bicéfala derecha partidaria. El Estado confesional impuesto por el cogobierno PAN-PRI es aún más intolerante, tiránico: implica un grave retroceso hacia las oscuras cavernas del conservadurismo clerical, comparado al añejo despotismo priista. El avizorado retorno del PRI a la administración de los intereses oligárquicos se montará a horcajadas sobre el Estado que contribuyen a organizar con los panistas desde el Congreso y los estados los caciques de esa organización, los Manlio Fabio, Beatriz Paredes, Francisco Rojas, los Peña Nieto o Moreira.
El sombrío panorama obligará a la sociedad a enfrentar a brazo partido a esas elites para imponerles la democratización participativa y un modelo de desarrollo sustentable e incluyente. Desdichadamente, al sustituir unilateralmente la política de la negociación y el consenso por la imposición, con la fijación de reglas del juego autoritarias, represivas y sangrientas, el bloque de poder nutre los conflictos sociales que llevan al país a un escenario de inestabilidad política descontrolada. Como dejó asentado el filósofo de Tréveris, Carlos Marx, en los estatutos de la Asociación Internacional de los Trabajadores, en 1866: “La emancipación de los trabajadores debe ser hecha por ellos mismos; su sumisión al capital es la fuente de su servidumbre política, moral y material; todo movimiento político debe ser subordinado a su emancipación, su gran fin”.
Deliberadamente, las elites nos conducen inevitablemente a la atroz lucha de clases, a la revuelta social. La imposición de las antisociales políticas fondomonetaristas de corto plazo y las contrarreformas neoliberales, la redistribución del ingreso y la riqueza desde las mayorías hacia el Estado y la nueva oligarquía fabricada desde el gobierno por Miguel de la Madrid y, sobre todo con Carlos Salinas de Gortari, el desmantelamiento y la privatización del Estado y los activos del país, así como la trasnacionalización de la economía, tuvieron como condición el mayor endurecimiento y autoritarismo político. La imposición de la teocracia panista y de su abierto gobierno por y para los grandes hombres de presa, el rescate calderonista del colapsado modelo neoliberal y de la oligarquía, los fallidos esfuerzos por superar la peor crisis económica desde 1932, el ajuste fiscal que los panistas y priistas aplicarán en 2010, el cual aumentará criminalmente el saqueo de los bolsillos de las mayorías, por medio de mayores impuestos y precios de bienes y servicios públicos y privados, y que recortará aún más el gasto destinado a la sociedad, la infraestructura y las actividades económicas de los pequeños y medianos productores, hecho que retrasará la reactivación productiva y agravará el subdesarrollo de México, o la embestida en contra de los trabajadores electricistas, cuyo certificado de defunción será firmado por los congresistas priistas y panistas y, todo indica, por la Suprema Corte, han descansado en la creciente subversión del estado de derecho, la impunidad, la violencia y el terrorismo estatal en contra de la población.
Los calderonistas, los panistas y los priistas justificaron su inequitativa política fiscal como una necesidad para salvar a la “patria”. Sin embargo, el perfil regresivo de la tributación y la manera en que se ejercerán esos recursos evidencian su perversa maquinación. Por un lado, la recaudación no sólo no tocará los ingresos y la riqueza de la oligarquía, sino que les ampliará las concesiones y los subsidios. Por otro, el uso del presupuesto mantendrá intocados los privilegios de la elite política y, como develó cínicamente el diputado panista Luis E Mercado, antaño quintacolumnista generosamente aceitado de Salinas, Zedillo y Fox, desde su mercenario diario El Economista, será el botín de guerra de los legisladores, los partidos y los gobernadores panistas y priistas, y del gobierno calderonista, que idearon, diseñaron y aplicaron las puñaladas impositivas a la mayoría. El gobierno progresista de la capital y sus pobladores sufrirán una agresión adicional: un mayor recorte de su presupuesto, medida con la que la derecha pretende estrangularlos, doblegarlos y someterlos a sus dictados.
El desprecio que le merece la sociedad a los grupos dominantes y que ya no se esfuerzan por ocultar alcanza inauditos niveles injuriosos. En el caso de Calderón es monumental. A Felipe de Jesús, como observó el periodista Miguel Ángel Granados Chapa, le sobra el tiempo para exhibir impúdicamente su vulgaridad y su servil zalamería en el matrimonio de conveniencia entre el poder y el dinero. Pudo recibir en su búnker de Los Pinos a Javier Aguirre y el presidente de la Federación Internacional de Fútbol Asociación, Joseph Blatter, que le entregaron la nueva camiseta del negocio futbolero de Emilio Azcárraga (Televisa) y Ricardo Salinas (Tv Azteca). Pudo viajar a las instalaciones del equipo de Pachuca y compartir con sus dueños la infraestructura que fue levantada en terrenos ejidales obtenidos por medio de engaños. Se le pudo ver feliz en el estadio del equipo Santos, de Torreón, propiedad del oligopolio cervecero Modelo, cuya construcción fue parcialmente financiada por el cacique gobernador priista Humberto Moreira (150 millones de pesos) y el alcalde panista de Torreón (20 millones), dilapidando el presupuesto (Reforma, 12 de noviembre de 2009). Los legisladores panistas y priistas, sin supervisión, les asegurarán más dinero para los usos personales de sus enanos sátrapas. El panista gobernador de Jalisco, Emilio González, podrá seguirle sirviendo con la cuchara grande a la iglesia católica. La ramplonería de Calderón en nada desmerece a la de Vicente Fox.
Pero Calderón no tuvo tiempo para darse una vuelta con los damnificados de Tabasco, 41 mil según el cacique desgobernador priista Andrés R Granier –200 mil según otras fuentes–, víctimas de las criminales políticas públicas federales y estatales. La sonrisa se le trastocó en un feroz gesto de déspota oriental teocrático cuando arrojó a la calle a más de 40 mil trabajadores electricistas pisoteando cuanta ley se le puso enfrente. ¿Qué puede importarle esa chusma, ajena a los palacios aristocráticos, del dinero y los que venden bendiciones y perdones a los nobles y fanáticos corazones? Qué puede afectarle que el salario real de los trabajadores, es decir, descontando la inflación, acumule 19 meses consecutivos de su gobierno con un deterioro en su poder de compra, que al cierre de 2009 acumule 21 y 33 al término de 2010, porque el aumento que se fijará para el próximo año sea menor a la inflación. Qué puede interesarle que el aumento de impuestos afecte aún más su capacidad de consumo, que los empresarios congelen o recorten los salarios y les trasladen sus gravámenes. Quién piensa que le quita el sueño que los desempleados abiertos y encubiertos (la población económica inactiva disponible) y los subocupados aumentaran de 10.2 millones a 12.2 millones entre los meses de septiembre de 2008 y 2009.
Calderón, panistas y priistas no se atribulan porque la pérdida del poder de compra de los salarios y el mayor desempleo y subempleo eran esperados por las políticas económicas que han impuesto a golpes de hacha. La mayor pobreza y miseria social es deliberada, es producto de esas medidas y el ajuste fiscal las agravará. Es el costo asociado del rescate de la oligarquía y las finanzas públicas, de los beneficios de la elite económica y política.
Dichas elites también tienen claro que sus políticas están generando mayor rencor y descontento que pueden desencadenar el estallido social. Y previsoramente preparan los antídotos para enfrentarlos. Por esa razón, los poderes Ejecutivo, Legislativo, Judicial y empresarial fortalecen al Estado policiaco-militar. Por ello sacaron a los militares a las calles y solapan sus pillerías; fortalecen presupuestalmente los aparatos represivos del Estado; arman a sus escuadrones de la muerte y sus grupos paramilitares; cercenan sistemáticamente los derechos ciudadanos; imponen al indulgente Raúl Palencia, patiño de José L Soberanes, no para que los proteja, sino para que encubra las violaciones gubernamentales y la embestida conservadora, como lo hizo Soberanes; colocan a verdaderos trogloditas en la línea de defensa y que actúan como déspotas orientales: Arturo Chávez en la Procuraduría General de la República (PGR), Fernando Gómez-Mont en Gobernación o Javier Lozano Alarcón en la Secretaría del Trabajo; y posiblemente rescatarán a los almirantes José L Figueroa y Wilfrido Robledo. Los dos estuvieron en la funesta Policía Federal Preventiva. El primero estuvo involucrado en los oscuros sucesos de San Juan Ixtayopan, Tláhuac, donde fueron linchados y quemados tres policías; quizá sea nombrado director del centro nacional de planeación de la PGR. El otro, en la brutal represión de San Salvador Atenco; acaso sea ubicado como jefe de la comisión ministerial del organismo citado. El puño de hierro de ambos está plenamente probado, al igual que su protección desde el Estado.
La guerra de clases declarada por el sistema a la sociedad será aún más despiadada. Será una lucha a muerte, por lo que la sociedad tiene que organizarse para defenderse y elaborar sus estrategias de cambio. La movilización alrededor de los trabajadores electricistas ofrece una posibilidad para intentarlo. El sistema no deja salidas políticas; 2010 será de mayor violencia económica y social sistémica, merced al mayor desempleo, deterioro salarial, pobreza, miseria y delincuencia que las elites nos han recetado.

sábado, noviembre 21, 2009

SME lleva al parlamento europeo denuncia contra Calderón


MEXICO, DF, 20 de noviembre (apro).- El Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) anunció que este fin de semana interpondrá una denuncia ante el Parlamento Europeo --en Bruselas, Bélgica-- por violaciones por parte del gobierno de Felipe Calderón a diversos acuerdos internacionales al extinguir Luz y Fuerza del Centro (LFC), así como por el despido injustificado de más de 44 mil trabajadores.

El líder del SME, martín Esparza, agregó que abogados de la UNAM elaboraron una denuncia por violación grave a la "cláusula democrática" del acuerdo de asociación México-Unión Europea.En el marco de la clausura de la Tercera Asamblea Nacional de Resistencia Popular, Esparza explicó que con esta medida buscan que la Unión Europea llame al titular del Ejecutivo a revertir el decreto, o en su caso establecer medidas de castigo en el comercio.La Asamblea, en la que participaron diversas organizaciones sindicales y estudiantiles, calificó de exitoso el paro cívico del pasado 11 de noviembre, puesto que, aseguraron, participaron unos 2 millones de ciudadanos en 28 entidades del país.Las organizaciones acordaron una nueva jornada de movilización a escala nacional el 4 de diciembre, día en que se llevará a cabo la "toma del Distrito Federal", para conmemorar la entrada de las tropas de Emiliano Zapata y Francisco Villa en 1914.Las siguientes movilizaciones abarcan incluso un referéndum el 5 de febrero, en el que se pondrá a votación la permanencia de Calderón en Los Pinos.
El historiador John Womack cede presea al SME
La ceremonia de entrega de las medallas 1808 --que llevó a cabo el gobierno de Marcelo Ebrard en la Ciudad de México-- a los historiadores John Womack y Eric Van Young derivó inesperadamente en un acto de apoyo al SME.En el acto solemne, la historiadora de El Colegio de México, Alicia Hernández, leyó un discurso de John Womack Jr., quien no asistió al evento, pero cedió el galardón al SME, con motivo de la desaparición de la LFC.El historiador recordó que en 1973 el SME le abrió las puertas de su archivo histórico para llevar a cabo sus investigaciones en torno a los movimientos obreros de México.En su texto, el académico estadunidense Womack destacó que el sindicato fue la organización más valiente que se formó durante las guerras revolucionarias durante el siglo pasado.Sostuvo que el SME "se distinguió de todos los sindicatos entonces activos por su lucha decidida al Ejército Libertador del Sur y que, en casos críticos de emplazamiento a huelga, siempre actuó con gran sentido de responsabilidad hacia la clase obrera y con la sociedad mexicana".Por su parte, Ebrard manifestó su respeto "a las palabras que escuchamos y que envío John Womack, y yo diría en lo personal que no hay que ser historiador solamente para coincidir con lo que él el día de hoy nos ha expresado".Se trata, redondeó el mandatario capitalino, de "una desaparición forzosa, muy arbitraria, de una institución sindical formada al inicio del siglo XX, al calor de las luchas revolucionarias de entonces, y que es una señal preocupante, ominosa diría yo, y que nuevamente da cuenta de la ignorancia a la historia y el desprecio a los movimientos sociales".

Alista SME ayunos en Zócalo, Senado y San Lázaro
LA REDACCIóN

MEXICO, DF, 20 de noviembre (apro).- El Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) anunció hoy que 58 trabajadores se reportaron listos para iniciar el lunes próximo un ayuno en tres campamentos que se instalarán de forma permanente en el Zócalo, el Senado y la Cámara de Diputados.El secretario del Exterior del SME, Fernando Amezcua, informó que un grupo de médicos valora desde el jueves a 58 hombres y mujeres electricistas que decidieron llevar a cabo la huelga de hambre para verificar que no padezcan complicaciones que afecten su vida.Al destacar que la medida se enmarca en el rechazo a la decisión del gobierno de Felipe Calderón de liquidar Luz y fuerza del Centro (LFC), Amezcua advirtió que "no cualquier persona puede enfrentar una condición de esta naturaleza ni tampoco vamos a arriesgar a nuestros compañeros".El vocero del SME aclaró que no fue el Comité Central el que convocó a la protesta mediante ayuno, pero la avala siempre y cuando los electricistas no arriesguen su vida."El sindicato no va a dejar que por el simple hecho de que se sienta coraje o rabia a exponer la vida de los compañeros. Se toma esta decisión por la falta de respuestas, la cerrazón del gobierno federal y además porque está insistiendo en mostrar una condición de desmantelamiento del movimiento", agregó.En tanto, el exlíder disidente del SME, Alejandro Muñoz, planteó reabrir los centros de liquidación, pues algunos electricistas no pudieron cobrar debido a la falta de documentos.En entrevista con Radio Formula, el también extesorero del sindicato de electricistas comentó que los extrabajadores de LFC aguardarán una respuesta por parte del gobierno hasta el lunes próximo.Sobre los electricistas que no pudieron liquidarse o rechazaron acudir a recibir su finiquito, Muñoz consideró que ello se debe a la ausencia de una solución inmediata al conflicto.Denunció que ha existido falta de información por parte de las autoridades federales, pues no se les ha mantenido al tanto sobre las supuestas recontrataciones, ni a los nuevos listados de éstas.Incluso consideró que sería mejor para los electricistas hacer un examen práctico que responder a una evaluación profesional.

Mediante firmas, diputados decidirán controversia por extinción de LFC
JESUSA CERVANTES

MÉXICO, D.F., 19 de noviembre (apro).- Sin discusión en el pleno, la Cámara de Diputados determinará, mediante la recolección de firmas, si interpone o no la controversia constitucional en contra del Ejecutivo federal por haber promulgado la extinción de la compañía Luz y Fuerza del Centro (LFC).
La Junta de Coordinación Política optó por ese mecanismo debido a que la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación para el próximo año se llevó varios días, y porque en poco tiempo vencerá el plazo para discutir el asunto.
La recolección de firmas de los diputados, con su voto a favor o en contra, inició este jueves y concluirá el próximo martes 24, a las 17:00 horas.
Las firmas serán cotejadas con el registro oficial que la propia Cámara de Diputados tiene de los 500 legisladores, 251 de los cuales tendrían que votar a favor para poder interponer la controversia constitucional.
En el acuerdo de la Junta de Coordinación Política se lee: "Este órgano colegiado ha decidido que la procedencia de la controversia constitucional en contra del mencionado decreto (sobre la extinción de LFC) se interponga por el presidente de la Mesa Directiva, sólo si es avalada por la mayoría de los legisladores que la integran, quienes deberán manifestarlo de manera directa mediante la suscripción personal por firma autógrafa en un documento que se dispondrá en un sitio específico habilitado para tal efecto".
En caso de que se logren los 251 votos que se requieren para interponer la controversia, el documento será elaborado por el grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, "mismo que se remitirá al presidente de la Mesa Directiva".
La controversia "deberá contener los elementos y argumentación jurídica que sustenten firmemente la presentación de la controversia, y estará a disposición de los diputados que así lo requieran".
La Junta también determinó que cada una de las firmas "serán cotejadas con el registro oficial de la Cámara de Diputados y se integrarán, si es que resulta procedente, al documento de controversia constitucional que se formule".
En el mismo acuerdo se pide a la Mesa Directiva "que disponga la instalación en el lugar que determine, y con las formalidades del caso, de un espacio para recibir las firmas de los diputados federales que, posteriormente al plazo señalado, deseen adherirse y avalar la presentación del documento en cuestión".
Si se alcanzan los 251 votos, el presidente de la Mesa Directiva, el panista Francisco Ramírez Acuña, "en ejercicio de sus facultades legales, procederá a interponer ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación la controversia constitucional, dentro de los plazos establecidos en la Ley Reglamentaria de las fracciones I y II del artículo 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos".
En caso de las 251 firmas no se reúnan, el tema se considerará concluido y se archivará.
En el acuerdo, signado por los coordinadores de las bancadas del PRI, PAN y PRD, no aparecen las firmas de los coordinadores del PT, Convergencia y Nueva Alianza, pero se les comunicará del procedimiento para que, a su vez, lo informen a sus diputados.
En conferencia de prensa, el diputado perredista Agustín Guerrero se dijo confiado de lograr los votos necesarios para interponer el recurso contra el decreto presidencial publicado el pasado 11 de octubre en el Diario Oficial de la Federación.
Fuente: Proceso