sábado, marzo 23, 2013
martes, marzo 05, 2013
Señal en vivo de teleSUR desde Caracas
Live stream by Ustream
domingo, febrero 24, 2013
Raúl Castro insta a mantener la unidad latinoamericana y caribeña
El presidente de Cuba Raúl Castro advirtió sobre los obstáculos que podría enfrentar la consolidación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) por el injusto e insostenible orden internacional.
“Sabemos que la consolidación de la CELAC enfrentará recios obstáculos derivados del injusto e insostenible orden internacional ... tendremos que cuidar la unidad dentro de la diversidad e impedir que se nos divida”, destacó el mandatario cubano.
Asimismo subrayó la importancia de la CELAC para la independencia definitiva de América Latina y el Caribe que “expone el fracaso del bloqueo de EE.UU. contra Cuba”.
Reiteró que Cuba asumió la presidencia de la CELAC en enero pasado, y tiene el reto de organizar la cumbre del 2014 en suelo cubano.
“Este es un hecho de particular relevancia que reivindica la lucha del pueblo cubano por su soberanía y autodeterminación”, dijo el mandatario cubano.
Raúl Castro agregó que “la presidencia cubana de la CELAC actuará con prudencia y determinación para potenciar lo que nos une en el camino común de paz, justicia social, democracia con participación verdadera del pueblo y disminución de la pobreza y soberanía”.
El general Raúl Castro fue ratificado este sabado, mediante voto directo y secreto, por la Asamblea Nacional, como presidente de Cuba hasta el año 2017.
El mandatario cubano confirmó que este será su último mandato y anunció que los principales cargos políticos tendrán una limitación de máximo diez años.
domingo, enero 06, 2013
MORENA, la esperanza de México
martes, marzo 27, 2012
¿POR QUÉ VOTAR POR LA IZQUIERDA EN MÉXICO?
http://youtu.be/t2tfx83yi70
martes, enero 10, 2012
viernes, diciembre 30, 2011
Chávez: Cable de Wikileaks revela que EEUU comenzó hace 2 años a averiguar sobre salud de Cristina Fernández
¡Y le preguntan a su embajada en Buenos Aires si Cristina toma algún medicamento y cuál es ese medicamento!, destacó Chávez / “¿Por qué desde Washington deben estar preocupados por la salud de nosotros? ¿No es eso para sospechar?” / Pidió a Presidentes de Bolivia, Ecuador y Nicaragua a cuidarse, ante extraña coincidencia del cáncer que afectó a otros presidentes progresistas
Hace 2 años, la Secretaria de Estado de EEUU, Hillary Clinton, ordenó a su embajada en Buenos Aires averiguar si la presidenta Cristina Fernández tomaba medicamentos y cuáles eran, además de otros asuntos sobre la salud de la mandataria argentina.
Así lo reveló este viernes el Presidente de Venezuela, Hugo Chávez, al comentar el contenido de un cable secreto filtrado por la controversial página Wikileaks, fechado en Washington hace 2 años, y que hoy toma gran relevancia luego que la mandataria argentina le fuera recientemente diagnosticado un cáncer de tiroides.
“Enviado por el Departamento de Estado a la embajada de EEUU en Buenos Aires (…) son solo elementos, pero da qué pensar”, dijo el Jefe de Estado desde Ciudad Caribia, donde encabezó una entrega de viviendas al pueblo venezolano.
“Firmado por la Señora Clinton, preguntando asuntos como estos: 'necesitamos saber sobre la presidenta Cristina, cuáles son sus costumbres personales, cómo enfrenta el estrés del trabajo, si está tomando algún medicamento'", parafraseó partes del contenido del cable secreto.
“¡Y le preguntan a ver si toma un medicamento y cuál es ese medicamento”, destacó Chávez.
“¿Por qué desde Washington están preocupados por la salud de nosotros?. ¿No es eso para sospechar?”, se preguntó.
El Mandatario Nacional reiteró sus comentarios sobre la extraña coincidencia de que a 5 mandatarios progresistas o de izquierda en América Latina les haya dado cáncer en los últimos tiempos.
Recordó que no ha acusado a nadie en particular, solo ha referido comentarios y hechos que en la historia registran cómo se ha atacado a pueblos enteros utilizando los conocimientos de la ciencia. Dijo que en el siglo 20, se lanzaron epidemias como el Dengue Hemorrágico contra el pueblo cubano. “Lo lanzó EEUU a Cuba, eso está comprobado, y no solo allí, también en Vietnam con agentes químicos que producen enfermedades”.
En lo que toca a la extraña enfermedad que afecta hoy a cinco figuras latinoamericanas, Chávez precisó que en EEUU algunos voceros oficiales se dieron por aludidos. “No estoy acusando a nadie, sólo hago una reflexión”, advirtió.
No obstante, el Mandatario venezolano hizo un llamado a cuidarse a sus homólogos de América, especialmente de Bolivia, Ecuador y Nicaragua, para evitar que por extrañas circunstancias aparezcan en el futuro como nuevas víctimas del cáncer.
(VTV)
sábado, noviembre 26, 2011
Letras ¿libres?: Krauze, la censura y el terrorismo
A Krauze no le pareció que mi artículo debiera publicarse, no hubo explicación por escrito ni aviso, simplemente el artículo no apareció publicado según lo convenido. Me enteré el 6 de agosto al comprar la revista que mi nota había sido censurada completamente. Hablé telefónicamente con Julio Trujillo ese día y le hice saber mi extrañamiento y mi molestia. Sólo atinó a decirme que el artículo no había sido aprobado aunque él lo había defendido. ¡¿Quién podía decidir sobre el jefe de redacción sino Krauze?! Colgué y llamé a la sección cultural de El Universal, donde colaboraba regularmente y ofrecí el artículo a María Elena Matadamas, quien lo publicó en forma íntegra. Me parecía deleznable el nivel de censura y lo reaccionario que se había vuelto el señor Krauze y se lo hice saber a Trujillo, con quien discutí fuertemente en varias ocasiones; yo, como él sabía, había sido formado en una familia descendiente de Francisco Zarco y no podía tolerar semejante afrenta; no volví a colaborar en la revista. Desde mi infancia, mi abuela paterna nos había hecho respetar a su bisabuelo conocido como el padre simbólico de la libertad de imprenta, cuyos textos me guiaron al formarme como escritor y periodista. Mis escritos no suelen agitar ese vínculo familiar sino en momentos cuando he sentido que la libertad de expresión y sus conceptos se ven vulnerados o deformados por el poder político o económico gravemente. Este es el segundo artículo en mi vida que así lo hago, el otro fue defendiendo al diario Noticias de los embates del tirano de Oaxaca, Ulises Ruiz. En relación a las calumnias vertidas desde Letras Libres contra La Jornada y en torno a la censura de mis propias ideas por la citada revista, sigo refrendando los conceptos de Francisco Zarco, consignados en su editorial de El Demócrata del 9 de abril de 1850, donde defiende la absoluta libertad de expresión pero dice: “Una sola excepción haremos, sin embargo, y es la difamación y la calumnia. Esos delitos deben castigarse del mismo modo, ya se cometan por la prensa o de cualquier manera. (…) En todo lo demás, creemos que debe haber la más absoluta libertad, sea cual fuere la cuestión que trate, sin exceptuar de formas de gobierno.”
Cuando me censuraron en Letras Libres no quise afectar a mi amigo Julio Trujillo con una polémica, él me invitó generosamente a colaborar en la publicación y defendió mi artículo, pero ahora estamos hablando de un problema que afecta a uno de los periódicos más importantes del mundo, puesto que La Jornada ha sido un bastión de la libre expresión en un planeta dominado por los intereses económicos más poderosos, que controlan a casi todos los gobiernos y medios de comunicación del orbe. El espacio ha publicado a importantes personalidades con las que incluso pudiera no estar de acuerdo, como cuando publicó el ominoso escrito de Octavio Paz defendiendo las elecciones de 1988, un texto con el que mi generación se decepcionó de la forma en que el poeta podía con un solo escrito acabar con sus ensayos de muchos años en favor de la democracia en México, pues su argumento de que el programa de Salinas era mejor que el de Cárdenas era una desafortunada defensa del fraude y desbarataba sus propias ideas promovidas en libros y artículos. En las mismas páginas, otros escritores refutaron aquel texto que echa por tierra la idea que Krauze quiere dejarnos de él y de Paz como adalides de la democracia. La Jornada en cambio sí ha sido plural.
Regresando a mi escrito sobre Henry Moore, cito otros párrafos cuya censura desnuda las ideas de Krauze sobre el terrorismo y la guerra: “La Figura reclinada, de Henry Moore, para la Unesco buscaba reflejar los valores que tenía como misión difundir este brazo de la ONU, es decir: [contribuir a la paz y a la seguridad estrechando, mediante la educación, la ciencia y la cultura, la colaboración entre las naciones, a fin de asegurar el respeto universal a la justicia, a la ley, a los derechos humanos y a las libertades fundamentales que, sin distinción de raza, sexo, idioma o religión, la Carta de las Naciones Unidas reconoce a los pueblos del mundo]. Para compactar y desarrollar estos conceptos, Moore regresó a su ya entonces clásica composición inspirada en el dios maya del agua Chac Mool, pero su figura se transformó en una imagen femenina, misma que quizás aludía a la madre tierra en su conjunto, y cuya composición, en que las formas subían y bajaban, entraban y salían con una fluidez impecable, recordaban su interés por identificar la anatomía humana con el paisaje (…). Este eco entre el cuerpo y la geografía, además de la estructura de la pieza como una cinta de Moebius humanizada, parece lanzar el mensaje de que el sólido dinamismo de la escultura representa al pueblo humano en su casa La Tierra y que somos un todo indisoluble y que eso debía anteponerse a cualquier diferencia ideológica, religiosa, cultural o racial. Para reforzar el carácter simbólico e internacionalista de esta escultura, Moore hizo la pieza con un inmenso bloque de mármol de Carrara de 16 pies, extraído de una cantera que durante el Renacimiento surtió de piedras a Miguel Ángel. Ahora que las bombas estallaron tan cerca de la reunión del G-8, es preciso que el mensaje de esta escultura, que es la misión de la Unesco y la ONU, sea retomado de inmediato. Cualquier violación o excepción que con respecto al derecho internacional o a los derechos humanos y la libre expresión se realice desde las grandes potencias, derivará en el incremento del terrorismo, la inestabilidad social y económica del mundo, pues si los miembros del Consejo de Seguridad violan la Carta de la ONU, hemos dado por hecho la ineficacia de los organismos internacionales para mediar en el planeta y garantizar la paz y el bienestar global. Es hora de actuar a favor de estos principios, no de fomentar el círculo vicioso de la guerra.” Estas son las ideas sobre el terrorismo y la guerra que me censuraron en Letras Libres.
miércoles, noviembre 16, 2011


López Obrador, virtual candidato a la Presidencia
- Encuestadoras ubican mejor posicionado al tabasqueño
- Ebrard acepta resultado de los sondeos y plantea sugerencias
- Las decisiones de campaña serán colegiadas, dice Andrés Manuel

En conferencia de prensa a la que llegaron juntos ambos contendientes, Ebrard reconoció y acató los resultados.
Ante López Obrador, dijo que la izquierda dividida sólo iría al precipicio, y yo no seré nunca quien conduzca las posibilidades de cambiar el rumbo de México al fracaso
.
Propuso al tabasqueño la creación de un frente amplio que en su momento pueda transitar a un partido-frente, capaz de incluir a los partidos de la izquierda, superar la recurrente lucha de facciones que tanto daño han hecho, y capaz, sobre todo, de representar la amplia gama de colectivos, causas y aspiraciones que se han alejado de los partidos progresistas.
López Obrador sostuvo que acepta esas recomendaciones y tras reconocer que el actual jefe de Gobierno del Distrito Federal representa a grandes y amplios sectores sociales y empresariales, así como a múltiples causas ciudadanas, señaló que al ir juntos, nos vamos a complementar, y eso, se los aseguro, nos permitirá potenciar nuestras fuerzas, con el objetivo superior de transformar a México
.
Ante una multitud de representantes de medios de comunicación que se dieron cita en un salón del hotel Hilton Alameda, anunció que participará en la contienda electoral de 2012, y lo haré con apego a las decisiones que adopten, de acuerdo con sus estatutos, los partidos progresistas: PT, PRD y Movimiento Ciudadano, y de conformidad con los tiempos y procedimientos que establece la ley electoral
.
Adelantó que el nombre propuesto para este frente amplio es Movimiento Progresista
, que deberá ser analizado por los dirigentes de los partidos y movimientos sociales involucrados.
López Obrador se refirió a Marcelo Ebrard –con quien acordó resolver de manera responsable este importante asunto– como un buen amigo y compañero, político extraordinario y excepcional, que en los hechos ha demostrado poner encima de sus legítimas aspiraciones personales el interés general, el anhelo de millones de mexicanos de que, con la unidad de la izquierda, es posible la transformación de la vida pública de México.
Incluso se comprometió a respaldar a Ebrard en la orientación de política que él defina, en el marco de la legalidad y de la democracia, para seguir gobernando la ciudad de México
.
Comparó a Marcelo Ebrard con Ulises, el de La Odisea, que no se dejó cautivar por el canto de las sirenas, se puso cera en los oídos para continuar la travesía con la mira puesta en los ideales de libertad, justicia y democracia
.
Además, en compromiso con el jefe de Gobierno capitalino, señaló que se convocará a todos los ciudadanos, de todos los sectores productivos, de todas las clases sociales, de todas las corrientes de pensamiento, a la construcción de un nuevo pacto social para la equidad y el progreso.
Subrayó que el frente amplio de partidos y fuerzas sociales, donde también está el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), deberá adoptar decisiones colegiadas y fortalecerse con la participación de los líderes de opinión más reconocidos, incluyendo también a integrantes de movimientos cívicos que defienden derechos humanos y sociales.
Luego de hacerse públicos los resultados de las encuestas, Ebrard señaló que podría argumentar que estamos en una posición muy equilibrada, que no he podido estar en campaña mediática, que en una de las preguntas la diferencia está en porcentajes estrechos
, o incluso empecinarme a llamar a ir a la internas en diciembre
, pero reconoció que la intención de voto favorece hoy a Andrés Manuel
.
En su mensaje, resaltó que actúa en congruencia con lo que siempre dijo: Así sea la diferencia que sea, pequeña o no, hago honor a mi palabra con dignidad y optimismo
.
En entrevista posterior, garantizó que se mantendrá al frente del Gobierno del Distrito Federal hasta diciembre de 2012, ya que no aspira a ningún cargo de elección popular.
Tras sus respectivas intervenciones, ambos líderes se saludaron y se dieron un abrazo.
Pese a la insistencia de fotógrafos y camarógrafos, Ebrard se negó a levantarle la mano a López Obrador. Abajo del templete, colaboradores de uno y otro alegaron cuestiones legales
para esa resistencia.
Durante la conferencia, en la que no se aceptaron preguntas, se explicó la metodología seguida por las empresas Covarrubias y Asociados y Nodo Estrategia, y se dieron a conocer los resultados de manera general. Se informó que este miércoles las casas encuestadoras darán mayores detalles sobre los sondeos.
Las cinco preguntas formuladas en el sondeo fueron:
1. ¿Cuál es su opinión respecto a….? –con la ayuda de una tarjeta que se presentaba al encuestado.
Nodo dio una diferencia de 8.97 puntos y Covarrubias de 4.6 en favor de Ebrard.
2.-Si los candidatos a la Presidencia en 2012 fueran los siguientes (presentaban cinco nombres), ¿usted por quién votaría?
Nodo dio 9.2 y Covarrubias 9.6 en favor de López Obrador.
3. ¿Por quién o quiénes nunca votaría?
Nodo dio 18.8 y Covarrubias 14.4, resultado que benefició a Ebrard.
4. ¿A quién de los (cinco) personajes que aparecen en la tarjeta preferiría usted como presidente?
Nodo reportó 15.3 y Covarrubias 18.06 en favor de López Obrador.
5. ¿Entre Manuel López Obrador y Marcelo Ebrard, a quién preferiría como presidente de la República?
Se trata de una bolsa que pondrá énfasis en el gasto en seguridad pública, en impulsar obras para generar empleo y también en distribuir recursos a través de programas sociales, de acuerdo con el decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación aprobado este martes en lo general por la Cámara de Diputados.
- Apoyo total al juez porque es el único que atiende intereses de trabajadores: sindicatos
- Felipe Consuelo Soto requirió informe a García Luna y Ebrard por desalojo de pilotos

A su vez, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) negó este martes que se hubiera presentado una queja administrativa en contra del juzgador.
Un vocero de comunicación social del CJF aseguró a La Jornada que hasta la tarde de ayer no existía, ni por oficialía de partes ni en alguna oficina administrativa de la Judicatura, algún escrito en el que se solicite la suspensión de dicho juez.
El pasado lunes, Miguel Ángel Yúdico, líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de Transportes, Transformación, Aviación, Servicios y Similares, denunció públicamente que la Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT) está ejerciendo presión contra el juez Felipe Consuelo Soto, y aseguró que el departamento jurídico de esa dependencia había pedido su remoción mediante una queja administrativa.
De su lado, fuentes cercanas a Consuelo Soto indicaron que aunque el funcionario judicial no ha recibido notificación oficial de la posible queja en su contra, ya consultó con un despacho jurídico para armar su defensa administrativa en caso de que requiera demostrar que su actuación en el asunto de Mexicana ha sido apegada a derecho.
intereses siniestrosde las aerolíneas beneficiadas con la salida de Mexicana, y sostuvo que sabe que algunos empresarios han sido amenazados para que no inviertan en la línea aérea.
En su último año de gobierno el mandatario federal tendrá una percepción de $4 millones 207 mil 644.
Juan N. Silva Meza, ministro presidente de la SCJN, es el caso más relevante de ingresos cuantiosos de un funcionario público en todo el país. Su remuneración anual se integra de tres componentes: sueldo base, 562 mil 567 pesos; compensación garantizada, 2 millones 406 mil 517, y prestaciones de previsión social e inherentes al cargo, un millón 157 mil 374, para sumar 5 millones 892 mil 778 pesos.
Las negociaciones respecto del convenio de coalición entre los partidos y movimientos de izquierda, que se sostuvieron durante varias horas de la tarde y noche, retrasaron hasta casi las 22 horas el reinicio de los trabajos del onceavo pleno extraordinario del séptimo Consejo Nacional del PRD, que al cierre de esta edición todavía discutía el convenio para su aprobación, principalmente en el caso de las aportaciones financieras del partido a dicha coalición.
Así, la publicación, primero, de los resultados de las encuestas entre Andrés Manuel López Obrador y Marcelo Ebrard y, posteriormente, las negociaciones del convenio de coalición con el resto de los partidos de izquierda, tuvieron en receso hasta avanzada la noche al Consejo Nacional del sol azteca.
Falta que el tribunal electoral resuelva sobre impugnación impuesta por el PRI, señala Baños.
Las restricciones que operan en esas situaciones obligan a partidos o coaliciones a difundir propaganda genérica, sin la aparición del virtual aspirante presidencial.
Entrevistados sobre dichas regulaciones, los consejeros Alfredo Figueroa y Marco Antonio Baños subrayaron que, con base en criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se elaboró el reglamento de radio y televisión para incorporar las restricciones que establecieron los ministros.
Sin embargo, Baños destacó que ese artículo fue impugnado (por el Partido Revolucionario Institucional) y habrá que esperar la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para conocer el criterio que imperará en las precampañas.
- Aplicó
en chiquito
la reforma a la Ley del Trabajo, dicen abogados

atentado contra los derechos fundamentales de los trabajadores, se promoverá un amparo procesal contra los criterios emitidos por la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Distrito Federal (JLCA) que modifican los procesos para emplazamientos a huelga, registro de sindicatos, entrega de tomas de nota, recuentos y otros procesos.
Además, se presentará una denuncia para fincar juicios de responsabilidad a los funcionarios de la junta que promovieron estos cambios, porque son ilegales
, informaron en conferencia de prensa abogados laboralistas de diversas corrientes, como Néstor de Buen, Héctor Barba, Alfonso Bouzas, Arturo Alcalde, Benedicto Martínez, Patricia Juan Pineda, Rodrigo Olvera y Beatriz Luján, entre muchos otros.
De igual forma –dijeron–, se presentará una queja ante la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal y otra ante instancias internacionales, por estos hechos.
Lucha legal y movilización
Acordaron empezar una lucha legal y de movilización nacional y mundial contra los criterios
aplicados por esta junta, los cuales –señalaron– están peor que la reforma laboral
, porque restringen de facto los derechos de huelga, de libre asociación y la creación de nuevos sindicatos.
derecha de la derechay le hace el favor a Javier Lozano (secretario del Trabajo) de aplicar cambios legales para restringir la libertad sindical, pasando por alto al Legislativo, que es el único que puede modificar la normatividad laboral.
Es necesario que la gente sepa qué hacer ante una revisión o una refriega
En tribuna, el perredista Tomás Torres advirtió que en aras de frenar la violencia y la inseguridad, las autoridades han hecho caso omiso de la seguridad de la población civil cuando las fuerzas armadas o la policía se enfrentan con las bandas delincuenciales, lo que ha provocado ya miles de muertos y desaparecidos.
- Reportaron por Twitter que eran seguidos por dos patrullas de la PF, que los habrían detenido
Procedentes de Aguascalientes, ambos llegaron la mañana del lunes a la ciudad de Zacatecas en una camioneta blanca, con placas AC85934 y rótulos de ese diario. Alrededor de las 16 horas los dos salieron rumbo a Guadalajara, pero a las 16:18, cuando circulaban por la carretera Zacatecas-Jerez, uno de ellos mandó su mensaje de Twitter.
Monterrey, NL. El procurador de Justicia de Nuevo León, Adrián de la Garza Santos, señaló que causó extrañeza el repentino perdón que otorgó el dueño del casino Red, Sergio Gil García –mediante representante legal– a Manuel Jonás Larrazabal Bretón, ya que el hermano del edil de Monterrey no devolvió el dinero presuntamente exigido para que pudiera operar el centro de apuestas. De la Garza Santos rechazó declaraciones del alcalde, Fernando Larrazabal, de que su hermano Manuel Jonás salió en libertad porque la parte acusadora desistió de la denuncia, al faltarle pruebas para sostenerla. El procurador precisó que hay una segunda averiguación por cohecho contra el mismo indiciado, la cual sigue integrándose.
Leer mas...AQUI
- Volverán a las movilizaciones para que se cumplan los acuerdos de Bucareli: líder gremial
Luego de regresar de Washington, donde junto con una comisión acudió a interponer una queja contra el Estado mexicano ante las oficinas del Acuerdo Laboral del Tratado de Libre Comercio de América del Norte por violaciones laborales, el secretario general del gremio, Martín Esparza Flores, indicó que esta organización volverá a la movilización, a las calles, en defensa de que se cumplan los acuerdos firmados en Bucareli cuando se levantó el plantón del Zócalo.
Esparza expuso que están a la espera de que Gobernación les entregue una propuesta de solución al conflicto, la cual será valorada por los trabajadores, aunque reconoció que la dependencia está en un momento difícil luego del accidente en el que perdió la vida su titular, Francisco Blake Mora. Sin embargo, recordó que faltan dos semanas para que se cumpla el plazo fijado para ofrecer un planteamiento laboral a los electricistas en resistencia.
Con dicha medida, las autoridades sistematizarían la información dispersa en registros de los estados, y así facilitarían la búsqueda de los familiares de los desaparecidos, afirmaron activistas y académicos expertos en el tema.
- Ebrard, la verdadera apuesta
- Gabinete de coalición
- Dedazo en el DF
Inclusión
envenenada
- Van divididos los empresarios a la presidencial
- Historia de una ganga
- Tala de árboles en Veracruz
- FC: 18 billones y nada
- Habemus presupuesto
- Gasto público: desastre
la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados evidenció la opacidad en que se desenvuelve el Poder Legislativo federal cuando soluciona sus problemas y conflictos internos. Anoche (la del pasado lunes), sin presentar el dictamen de gasto público para el año próximo, la mayoría de los legisladores presentes en la sesión de ese órgano camaral aprobó en lo general el decreto y sus anexos, a pesar de que desconocían los documentos.
reloj parlamentario, autorizaron un gasto de 3.7 billones de pesos para
fortalecer el bienestarde los mexicanos y
consolidar el crecimientodel país, el cual, dicho sea de paso, si bien le va sería de 3 por ciento en el próximo año, para un promedio anual en el sexenio no mayor a 1.7 por ciento, el menor en casi tres décadas.
intereses siniestrosde las aerolíneas beneficiadas con la salida de Mexicana del mercado del transporte aéreo, y afirmó que algunos empresarios han sido amenazados para que no inviertan en la línea aérea,
porque nunca les iban a dejar volar, situación que explicaría el retiro de la oferta presentada por el grupo Med Atlántica. El lunes, el sindicato de trabajadores en tierra de Mexicana denunció que el propio Sánchez Henkel había solicitado al Consejo de la Judicatura la remoción del referido juez, en represalia por haber ventilado las citadas irregularidades.
Luis Linares Zapata
martes, noviembre 15, 2011
México confirma primer lugar mundial en desempleo


AMLO, candidato a 2012 por el Movimiento Progresista
En conferencia de prensa, dieron a conocer los resultados de la encuesta aplicada en todo el país por las empresas Nodos y Covarrubias. Ambos aspirantes estuvieron presentes en el acto.
México, DF. Al dar a conocer los resultados de la encuesta aplicada del 4 al 6 de noviembre pasados por partidos de izquierda para determinar a su candidato presidencial para 2012, se informó que Andrés Manuel López Obrador logró una ventaja por encima de Marcelo Ebrard Casaubon.
La encuesta fue aplicada a nivel nacional por la empresa Nodos y Covarrubias. En conferencia de prensa, en la que estuvieron presentes ambos contendientes, se dieron a conocer los resultados de las cinco preguntas aplicadas por dichas empresas.
Una vez emitidos los resultados, el aún jefe de Gobierno capitalino los aceptó y dijo que apoyará al tabasqueño. “Cumplo y acato los resultados de las encuestas, cumplo lo que he dicho”, dijo. “Hoy soy y le soy leal” a la causa, por encima de la vanidad, afirmó Ebrard Casaubon.
Por su parte, tras resultar vencedor López Obrador anunció el Movimiento Progresista para participará en la contienda electoral de 2012 con apego a las medidas y estatutos de los partidos de izquierda.
Calificó a Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno del Distrito Federal, como buen amigo y compañero, dirigente político extraordinario y excepcional que ha demostrado con hechos anteponer el interés general al personal.
“Marcelo, como Ulises el de La Odisea, no se dejó cautivar por el canto de las sirenas, se puso cera en los oídos; nos está dando una lección: como ser humano, como político y como gobernante es reconocido por todos”, manifestó.
René Cervera, de la Fundación Equidad y Progreso, explicó la metodología que se aplicó para definir al candidato. Se abundó que el líder del Movimiento de Regeneración Nacional obtuvo ventaja en tres de las cinco preguntas que conformaban el cuestionario.
- La corrupción política, principal problema de México, señala en un mensaje vía Internet
La deshonestidad es el principal problema país, junto con la desigualdad. No hay honestidad, es un valor que se ha venido deteriorando cada vez más y nada ha dañado más a México que la deshonestidad de los gobernantes, la corrupción política. Eso ha dado al traste con todo
, dijo.
En su mensaje semanal en Internet, el ex candidato presidencial puso como ejemplo a países nórdicos –Noruega, Dinamarca y Suecia– que han tenido éxito en el combate a la corrupción, dando como resultado sociedades más igualitarias.
En estas naciones, dijo, no hay unos cuantos que lo tienen todo y la mayoría que carece hasta de lo más indispensable; son sociedades con clases medias muy establecidas. En mucho se debe a la honestidad; sobre todo las autoridades allá actúan con transparencia, no cobran sueldos elevadísimos, no andan en carros último modelo, no se dan la gran vida y son gente honesta, no sólo en el gobierno, sino la sociedad en su conjunto
.
López Obrador rechazó que en México la corrupción seamos todos
, pues hay mucha gente honesta, pero lamentablemente no se exalta este valor. Sostuvo que si se logra establecer la honestidad como una forma de vida y de gobierno, se podrían liberar miles de millones de pesos que actualmente se van por el caño de la corrupción
, recursos que se destinarían al desarrollo del país.
Por otra parte, señaló que México también vive una monstruosa desigualdad
. Esta situación no conviene a nadie, ni siquiera a los más afortunados, porque esta desigualdad genera frustración, tensiones y conflictos sociales.
Hay que dar esperanzas y no cancelar el futuro de las personas para que todos en México tengamos la posibilidad de salir adelante, dijo.
- Retirarlo perjudicará las negociaciones para reactivar la aerolínea, advierten líderes sindicales
- El empresario Barona trabaja en transferir los 250 millones de dólares necesarios para operar
intereses siniestrospara que la aerolínea no vuelva a operar.
Además, ayer el juzgador señaló que hubo un error en el conteo de los días para la conciliación, que no debió terminar el 28 de septiembre, sino en diciembre o enero, tiempo a favor de potenciales inversionistas y, sobre todo, de los trabajadores.
El Sindicato Nacional de Trabajadores de Transportes, Transformación, Aviación, Servicios y Similares (SNTTTASS), que encabeza Miguel Angel Yúdico, denunció que la SCT está ejerciendo presión contra el juez Consuelo Soto. Pidió que no sea retirado del caso porque eso perjudicará las negociaciones para reactivar la aerolínea, y porque el juez ha tenido la honestidad y valentía para denunciar las irregularidades
en las que ha incurrido la dependencia.
Intenso debate por la aprobación del catálogo de emisoras que transmitirán elecciones 2012
El Instituto Federal Electoral (IFE) fijó un plazo de 72 horas al Partido de la Revolución Democrática (PRD) para que le informe de los métodos de selección de su candidato presidencial, así como el de los aspirantes al Senado y diputados federales. Lo anterior porque en un caso fue omiso y en otro notificó de manera extemporánea una decisión al respecto, sin que ésta la hubiera adoptado la instancia estatutaria correspondiente.
Durante la sesión, el representante del PRD, Camerino Márquez, dijo que, a esa misma hora, el Consejo Nacional del PRD estaba reunido para aprobar la decisión que el IFE le ordenaba. En el dictamen, el IFE cuestionaba que el partido hubiera avalado estos métodos por una instancia (Congreso Nacional) a la que no le compete, pues era facultad exclusiva del Consejo Nacional. Por tanto, lo emplazó para que en 72 horas notifique al instituto de los métodos de selección para cumplir con el acuerdo del IFE.
Luis de Garay, secretario general de la Unión General Obrera, Campesina y Popular, dijo que la medida empobrecerá más al campesinado y beneficiará a las grandes empresas.
Las autoridades hacendarias escogieron a los campesinos más pobres, a los que tienen menos de tres hectáreas y constituyen más de 70 por ciento de los productores de menores ingresos para convertirlos en víctimas del fisco, en el marco de una campaña que busca corregir errores de recaudación tributaria a costillas de los que menos tienen.
Se pone en desventaja a quienes presuntamente se busca incorporar al desarrollo, sostuvo.
Aumentan recursos para universidades, agro y prevención del delitos, asegura Navarrete
Alfonso Navarrete Prida, presidente de la Comisión de Presupuesto, convocó a reunión de ese grupo de trabajo.
En punto de las nueve de la noche anunció que el dictamen de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2012 era suscrito por todos los grupos políticos en la junta directiva de la comisión, que avalaban el dictamen, a pesar de que la mayoría de los 42 integrantes ignoraban su contenido.
- Declaró que se debía dar tregua y amnistía al crimen organizado
Eduardo Miranda Esquivel, presidente colegiado de la UJM, dijo en entrevista que la acusación se sustenta en las declaraciones del político panista en un foro público efectuado en Estados Unidos, donde propuso a la sociedad y al gobierno mexicanos dar tregua y amnistía al crimen organizado.
estamos pidiendo que el agente del Ministerio Público investigue la probable comisión de apología del delito y lo que resulte, a partir de una posición circunstancial, indiciaria y punible en la que se coloca el ciudadano Fox, por el cargo que ocupó y la notable posición social que mantiene, al considerar que hace una explícita invitación a que el Estado y sus poderes renuncien a sus deberes constitucionales de perseguir y castigar a la delincuencia
- La central AFL-CIO y unas 100 organizaciones de varios países se sumaron a la protesta
La petición del SME exige poner remedio a los ataques del gobierno mexicano, cuyo propósito fue desaparecer el sindicato, y denuncia la falta de aplicación de leyes laborales y violación de los derechos de los trabajadores, reconocidos en el Acuerdo de Cooperación Laboral de América del Norte, paralelo al TLCAN.
- Impone mayores requisitos para registro sindical y emplazamiento a huelga, entre otros
- Las disposiciones,
para el buen funcionamiento de las áreas colectivas
de esa instancia
criterios procesalesque contienen los mismos lineamientos de la cuestionada reforma laboral del PAN: imponen más requisitos y regulaciones para los emplazamientos a huelga, el registro de nuevos sindicatos y la demanda de titularidad de los contratos colectivos, así como para conceder tomas de nota y realizar recuentos sindicales, entre otros aspectos.
Los nuevos criterios laborales fueron catalogados por la junta como disposiciones para el buen funcionamiento de las áreas colectivas de este tribunal
; en tanto, a los representantes obreros en esta instancia les pasaron de noche dichos cambios, de modernización
.
con el corazón alegrey
sin la angustiaque durante siete años no la dejó
ni dormirpor no saber de su hijo, Osman Lizandro Mejía Orellana, a quien encontró ayer recluido en el Centro Estatal de Reinserción Social de Sentenciados (Cerss) número 6, con sede en el municipio de Motozintla, ubicado en la sierra de Chiapas.
La mujer partió sin la gran fotografía de su hijo que, con la leyenda de se busca
y su nombre, llevó colgada en el pecho desde el pasado 30 de octubre, fecha en que, junto con otras 32 madres integrantes de la caravana denominada Sigo tus huellas con la esperanza de encontrarte, ingresó a México para buscar a sus familiares migrantes desaparecidos.
porque no entra la llamada, presuntamente porque en su país se agregaron más dígitos para la marcación telefónica.
El priísta González Cuevas pide que desaparezca la Comisión Nacional de Salarios Mínimos
La Confederación Obrero Revolucionaria (COR) y la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) llaman a realizar una movilización para el próximo 23 de noviembre contra la carestía y la reducción del poder adquisitivo salarial de los obreros.
En entrevista, el dirigente de la COR, Reyes Soberanis, alertó de que de nuevo se intentará dar un aumento de 3 por ciento a los salarios mínimos, mientras los productos básicos registran incrementos por arriba de 20 y 30 por ciento.
Agregó que lo más grave es que el techo que se impone a los mínimos se quiera extender a toda la contratación colectiva, lo que deprimirá más el mercado interno.
- Cocoa: despensa por despensa
- PRI restituye
alianzas
- Explicaciones nubosas
- PGR: el delito de tuitear

cerrar filaspor un candidato presidencial único. En la imagen, mantas de protesta de representantes estatales por comicios internosFoto Cristina Rodríguez
guerracontra el mercadeo de drogas habrían ejercido pleno
controlde poblaciones del sur de la entidad (
no me ayudes, hermana, podría refunfuñar el ocupante de Los Pinos ante las reveladoras declaraciones de Cocoa).
La hermana del hermano se mostró emberrinchada porque las malas artes desplegadas durante su campaña no fueron suficientes para vencer a las bandas de tres colores que operaron en la entidad conforme a los manuales de adulteración electoral practicados en otras entidades, más la restituida alianza con ciertos poderes fácticos de Michoacán, cargados al negro y amarillo en los cuatro años anteriores (sobre todo en relación con Julio Godoy) y ahora orientados conforme a los aires que presagian el retorno negociador del PRI a Los Pinos.
Despensa por despensa, varilla por varilla. Como si se estuviera ante una caricaturización de 2006, la hermana del beneficiario de un fraude electoral (gracias al cual ahora pudo ser candidata y contar con recursos abundantes) se niega a aceptar los números preliminares que la afectan, ha pedido que se investiguen ciertos resultados de casillas, ha denunciado a algo parecido a una
mafia del poder(la de los narcotraficantes adversos) y habrá de verse si Los Pinos la designa gobernadora familiar legítima.
- Economía: paso a pasito
- Baja tasa de crecimiento
Consolidación
al caño
año de la consolidacióneconómica en México (Calderón dixit) se ha ido al caño, junto con los alegres pronósticos que al comienzo de 2011 divulgaron organismos públicos y privados, instituciones financieras internacionales y grupos financieros externos avecindados en este país. Por esa ruta han transitado el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, la banca foránea que controla el sistema financiero otrora mexicano, las cámaras industriales, la de diputados y muchos más. La única aferrada, a pesar de lo obvio, es la Secretaría de Hacienda con su 4 por ciento de crecimiento, estimación que, por lo demás, ya nadie toma en serio.
Muchos creyeron que el garbanzo de a libra registrado en 2010 (5.5 por ciento de crecimiento) fue un anuncio divino que marcaba, ahora sí, el comienzo del tan prometido como pospuesto futuro venturoso para el país pero, como siempre, la realidad es infinitamente más sólida que un acto de fe, y así las proyecciones económicas para México cada día se acercan más al 3 por ciento, si bien va, y cada día se alejan más de esa presunta señal celestial que algunos consideraron verídica. El hecho documentable es que el calderonato no pasará de una tasa promedio anual de 1.8 por ciento, en el mejor de los casos.
lo que muestra que cada vez el pronóstico es de menor dinamismo al observado en 2010. Se vaticina que esta debilidad en la economía mexicana se mantenga en 2012, dado que se augura que el alza del producto interno bruto sea de 3.24 por ciento, cifra menor en 0.26 puntos porcentuales a lo que se esperaba en septiembre e inferior en 0.48 puntos porcentuales a lo que se prevé para 2011
- México confirma primer lugar mundial en desempleo
- Uruguay vs. Marlboro
- Empleados del Instituto de la Juventud
récordde 15,338,317. En realidad, no hay tal
récord. Antes de la crisis del
error de diciembrede 1994, que protagonizaron Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo, ya se hablaba en los boletines gubernamentales de que el número de afiliados al Seguro Social oscilaba en 15 millones. El dato es aterrador: en los sexenios de Fox y Calderón ni siquiera se ha llegado a la cifra de 16 millones. Sin embargo, el
empleoha crecido en el sector informal. Según el Inegi, suman
13.4 millones las personas que laboran en trabajos que van desde el comercio callejero hasta los talleres domésticos, usan recursos propios, pero sin constituirse como empresas. Son los changarros y los vendedores de chicles de las esquinas. Agréguenle los millones que están absolutamente sin ninguna ocupación. ¿Cómo puede sostenerse un país así? De purito milagro. A los 15 millones y pico de empleados del sector privado habría que añadir 3 millones de burócratas; no todos tienen prestaciones, muchos pertenecen al
sector informalde la burocracia. Y las personas en edad de trabajar son 46 millones. De ahí la deducción inevitable: México ocupa el primer lugar en desempleo en el mundo.
Llaman a apoyar a trabajadores mexicanos en Canadá
Desde ese ritual llamamos a la SRE y a la Coordinación General de Empleo de la STPS a detener las listas negras contra los trabajadores agrícolas, quienes al enfermar, sufrir accidentes de trabajo, quejarse del maltrato de sus patrones o solicitar respeto a su contrato y derechos laborales son repatriados, castigados y expulsados del programa binacional de empleo. Así lo han demostrado académicos y especialmente la Alianza de Trabajadores Agrícolas y el Sindicato del Comercio y la Alimentación (AWA y UFCW, por sus siglas en inglés).
Como hasta la fecha las instancias aludidas han sido omisas, convocamos a los ciudadanos, intelectuales, periodistas y organizaciones a hacer algo para impedir injusticias con quienes son parte importante de la economía en las comunidades de México. Información y contacto: Gabriela Rosas: ecospreguntas@gmail.com.
Juanita Sundberg, Nina Hansen, Gord Lechner, Seth Klein, Gabriela Rosas, Deirdre Whalen, Janeth McIntosh, Alexandra Henao, Geoff Horner, Alejandro Zuloaga, Ray Hudon, Bryan Campbell, Paola Ordóñez, Heracleo Quebden, Riden Cooey, Francisco Tejero, John Autok, Keith Murdoch, Robert Demorest, Martin Krykorka, Jorge Salazar, Nacy Quiring, Jennifer Ortman, Claudio Escobar, Beth Dollaga, Christine Boyle, Monserrat Muñoz, Richard Márquez, Jane Ordinario, Florchita, Harsha Walia, Jen Boundy, Christian Sida, Rosa Ocumio, Lingbing Maranan Claver, Chantal O’Neill, Orion Irvine, Cathy Wilander, Frank Claver, Awel Fume, Dereanne Iuamme, Sarah St. John, Suvey Summa y Raul Gatica, así como las organizaciones: UFCW/local 1518, AWA-Surrey y Abbotsford, Migrante-BC, BCFed, CIPOVan, Kairos, Latuc-BC, Building Bridges Human Rights y CCPA
Leer mas..AQUI
Rafael Landerreche*
El título de este artículo suena ripio, pero es una especie de símbolo de la demanda interpuesta en Estados Unidos (EU) contra Ernesto Zedillo por la masacre de Acteal. En efecto, así como un verso ripioso puede rimar, pero hay algo en él que no cuadra con la verdadera poesía, así la demanda contra Zedillo puede estar muy bien armada, pero algo no cuadra con la verdad del caso. Para empezar, Las Abejas de Acteal se deslindaron inmediatamente de la demanda, acción que algunos les reprocharon como algo precipitado que desperdicia una rara oportunidad de que Zedillo sea llevado a los tribunales. Pero si, en la actitud opuesta, Las Abejas abonaran de alguna manera a esta demanda de origen desconocido, se estarían prestando a una manipulación de su memoria para una maniobra electorera o de venganza personal (la primera sería de Felipe Calderón, la segunda de Carlos Salinas), ajenas no sólo a sus intereses inmediatos, sino a sus principios y a todo el espíritu con que han conducido su lucha desde que fueron víctimas de esa atrocidad.
Ante este dilema, lo que queda a Las Abejas es reiterar la verdad una y otra vez, confirmando lo que haya que confirmar en la demanda contra Zedillo, pero también dejando bien claras las diferencias con su propia postura.
En esta línea, una primera diferencia es la que ya se ha hecho notar desde que se dio a conocer la demanda en EU, y que últimamente reiteró Luis Hernández Navarro en estas páginas de La Jornada: la demanda en EU no es una demanda penal que busque castigo para el o los responsables de la masacre de Acteal; es simplemente una demanda civil que busca una compensación económica por daños y perjuicios. Pero además de esta diferencia hay otras cuya importancia concierne no solamente a Las Abejas, sino a todos aquellos que se preocupan por la justicia y los derechos humanos en México.Leer mas...AQUI
Pedro Miguel
Más allá de teorías conspiratorias y de hipótesis disparatadas, algo o alguien, o una combinación de factores variopintos, ha estado eliminando secretarios de Gobernación en estos cinco años. Sea el narco, sean las disputas por el poder, sean las desavenencias personales, sea la alta peligrosidad estadística de las aeronaves oficiales o de sus tripulaciones, sean las turbulencias y las nubosidades, sea la mala estrella de este régimen, el hecho es que en los próximos días su jefe formal saldrá a anunciar la designación de un quinto coordinador de gabinete. En promedio, uno por año. El primero pasó unos meses aprendiendo el desempeño del cargo, el segundo se dedicó a los negocios, el tercero anduvo atestiguando pactos inconfesables y el cuarto, que se sepa, no hizo nada.
René Drucker Colín
inclinaciónpolítica, algunos acontecimientos que ocurren son reportados de manera similar en todos, sobre todo cuando nos informan sobre sucesos concretos.
En este escrito me permito hacer una lista de noticias recientes que, desde luego, no agota el caudal adicional que podría uno detectar. Sólo menciono algunas que me parece que no podrían o deberían ocurrir en un país supuestamente en desarrollo.
El número de mexicanos que laboran en la economía informal, sin acceso a los beneficios de la seguridad social, rebasa a los que laboran en actividades formales. En la economía informal laboran 13 millones 438 mil 600 personas y en la formal laboran 12 millones 904 mil 903, según el Inegi, órgano oficial. Estos datos han sido confirmados por estudios del Tec de Monterrey. Esto señala un grave retroceso en la generación de empleos, pues durante el sexenio del supuesto candidato del empleo
, llamado Calderón, se falló lamentablemente.
El 4 de noviembre, la Junta General Ejecutiva del IFE acordó otorgar a las oficinas de la Consejera Electoral y los cuatro consejeros electorales del instituto un techo presupuestal adicional de 150 mil pesos mensuales, ante la carga de trabajo, producto de la falta de tres consejeros electorales, ya que los diputados no se han puesto de acuerdo para nombrarlos.