Mostrando las entradas con la etiqueta Julio Hernandez. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Julio Hernandez. Mostrar todas las entradas

sábado, octubre 16, 2010

Rescates a la mexicana

Astillero

Rescates a la mexicana

Pasta de Conchos

Cálculos clasistas

Fox y FC, culpables

FORO SOBRE CULTURA. Durante el primer foro de análisis de su proyecto alternativo de nación, Andrés Manuel López Obrador escuchó las propuestas de 15 intelectuales, artistas y promotores para mejorar el sector cultural del país. Foto Carlos Ramos Mamahua.


La emoción de los mexicanos por el éxito chileno debería convertirse en presión y organización para conseguir que los cuerpos de los trabajadores abandonados en Pasta de Conchos sean rescatados con cargo a las muy prósperas finanzas del Grupo México, cuyo dueño, Germán Larrea, gasta más en mantener su cuadra de caballos de pura sangre que en garantizar seguridad en sus minas y en indemnizar y proteger con sentido de justicia a los deudos hasta ahora maltratados e ignorados.

El júbilo por el triunfo de una comunidad nacional que no renunció a la esperanza de recuperar a los suyos es una bofetada a los gobiernos federales panistas, a las instituciones y a la misma sociedad mexicana en general, que muy poco o nada hicieron en su momento por impulsar alternativas ingeniosas y decididas en busca de sobrevivientes o, dado que el caso de una mina de carbón y sus gases tóxicos es diferente al de una de cobre que no explotó sino se derrumbó, de los cadáveres que por dignidad y humanidad debieron ser entregados a sus familiares a los que se les negó esa posibilidad por gélidos cálculos financieros clasistas que consideraron un gasto sin utilidad el invertir en un proceso de esa magnitud para beneficio de obreros de ínfimos sueldos, de derechos fúnebres prescindibles, de desdeñable condición socioeconómica, virtuales esclavos a los que sin remordimiento se podrían arrancar sus pretensiones espirituales o ceremoniales.

Pasta de Conchos como vergüenza inaugural de la cadena de desgracias que a la patria mexicana han asolado durante el decenio trágico del mando blanco y azul. Abandonados por pobres, una especie de daño colateral contable, esos mineros forman parte de la historia dolorosa de los años recientes, de la indolencia cívica ante los abusos, la impunidad, la falta de solidaridad y la injusticia clasista: Fox, presidente en aquellos momentos, vive su escandaloso florecimiento económico junto a su tutorial Martita y los empresarios del privilegio político, los Sahagún y la otra parentela Fox, todos cargadísimos de fortuna económica después del paso por Los Pinos. El secretario del trabajo que luego fue de Gobernación, Carlos Abascal, está en espera de que la Iglesia católica lo beatifique como una especie de ejemplo de ejercicio político desde la fe vaticana. Francisco Xavier Salazar Sáenz, yunquista, que sucedió a Abascal en la Secretaríta del Trabajo, es diputado federal de elite, y uno de sus hijos, Francisco Xavier Salazar Diez de Solano, preside la Comisión Reguladora de Energía en el gabinete calderonista.

Así son los rescates a la mexicana: de las desgracias colectivas nacen riquezas y beneficios individuales, ya sea mediante la apropiación de fondos y donaciones para desastres naturales, ya mediante el reparto de porciones de poder a título de complicidades cumplidas. Ni siquiera es asunto de geometría ideológica: en Chile, un presidente de derecha recibe el reconocimiento nacional y mundial, mientras en México el ocupante de la silla presidencial mantiene una guerra contra su propio pueblo y no contra la pobreza, la injusticia y la corrupción. Eso sí, Felipe –el héroe numeral que ha logrado la hazaña de pasar de 0.56 por ciento a 30 mil– no quiso quedarse ayer fuera del contexto salvífico, y dijo que él también ha sacado a personas de problemas graves: casi 100 mil en este año, viviendas que hemos tenido que sacar literalmente del agua y del lodo.

Rescates exitosos día a día: Carlos Slim, por ejemplo, se alista a lanzarse tras Mexicana de Aviación, ayudado por su líder cómodo, Francisco Hernández Juárez, el cacique sindical telefónico. Juan Molinar Horcasitas libra a golpe de cinismo los embates de legisladores por el regalo de la riqueza pública que ha dado a Televisa y Nextel mediante gangas de asignaciones y se apresta a seguir liberando negocios para beneficio de empresarios seleccionados. E incluso el cardenal Juan Sandoval se descarga por sí mismo de culpas por acusar a Marcelo Ebrard y a ministros de la Corte de estar maiceados para aprobar reformas relacionadas con el aborto: si Fidel Velázquez se desdecía de sus declaraciones argumentando que le imitaban la voz en las grabaciones probatorias, el cetemista de la fe, Sandoval, argumenta que habla en ejercicio de su libertad, por obligaciones pastorales y, convertido en gramático providencial, ilustra, luego de culpar a los medios de cualquier daño moral por haber reproducido sus dichos: “el vocablo ‘maicear’ no tiene una sola interpretación, así que es de la exclusiva responsabilidad, decisión o carácter del intérprete, el sentido que se le quiera dar a dicha palabra. Así de sencillo”.

Así de sencillo es posible en México mentir, manipular, incumplir, ofender, dañar y seguir tan campante. La Secretaría de Turismo agravia a los michoacanos desaparecidos en Acapulco al decir que no tenían calidad de turistas porque no había reservaciones de hotel –lo que un familiar demostró que era falso— y era un grupo de puros varones, como si esas características eximieran a la autoridad de evitar los secuestros y daños a la integridad física. Y el gobierno federal y el Grupo México dan calidad de llamado a misa a la recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos que señala que tienen una deuda con la sociedad por no haberse esforzado al máximo para rescatar a los 65 mexicanos sepultados en Pasta de Conchos. Y las esperanzas electorales de cambio son sepultadas por el instituto encargado de organizar los comicios al prestarse a los juegos de alternancias practicados por el jefe Salinas para ayudar a su ahijado Peña Nieto, el autor del milagro inverso más notable hoy, cuando se ve a 33 personas encontradas y rescatadas a 700 metros de profundidad, cuando a la niña Paulette no se le pudo localizar abajo de un colchón o cuando el gobierno federal y uno de sus empresarios aliados no quisieron esforzarse por un milagro de vida y ni siquiera por rescatar sus cadáveres. Así de sencillo.

Y, mientras Etilio trata de escudarse en la libertad de expresión para justificar sus asquitos, ¡hasta mañana!

viernes, octubre 01, 2010

Golpismo directo e indirecto

Astillero

Golpismo directo e indirecto

*¿Al estilo Honduras?
*Desafuero mediático
*Represión televisiva

NATALICIO DE MORELOS. El presidente Felipe Calderón encabezó ayer en Morelia la conmemoración del natalicio de José María Morelos y Pavón. Lo acompañan su esposa, Margarita Zavala, y el gobernador Leonel GodoyFoto Alan Ortega /La Jornada Michoacán


Le ha tocado el turno de la desestabilización a Ecuador. Uno a uno van siendo golpeados los países donde las urnas han permitido el desarrollo de proyectos nacio- nalistas y populares. Son fuerzas y litigios locales, aprovechados e impulsados por la central estratégica estadunidense que explora, ensaya y agrieta donde le es posible, con la intención de acelerar procesos irregulares de sustitución de presidentes que en una amplia gama de matices pueden ser adscritos a lo que se llama izquierda. En Honduras se estrenó el hipócrita estilo Obama, que se resiste a la aplicación cruda de los golpes y trata de disfrazarlos mediante la aceptación de hechos consumados y el paso del tiempo. En Ecuador se aprovecha la resistencia de segmentos policiales y militares a la nueva ley de servicio público que un día antes aprobó la Asamblea Nacional, la cual reduce prestaciones y privilegios a los uniformados, que así encuentran bandera de oportunidad para insubordinarse y abrir el camino a la posibilidad de un golpe de Estado.

En México también se han vivido las consecuencias de esas políticas del bushismo-obamismo, que sólo han tenido modificaciones cromáticas y tácticas. Los intereses dominantes de México encontraron respaldo pleno en los centros de poder de Estados Unidos para impedir que en 2006 se estableciera un gobierno federal que significaría reto y riesgo para ese entramado de altos privilegios. Lo que menos podía permitir el poderoso vecino es que a un lado de su frontera se instalara una admi- nistración progresista que de alguna manera extendiera la presencia e influencia de los aliados sudamericanos cargados a la izquierda. Prefirieron, por eso, inflar una opción menor pero, por ello, manejable, sobre todo a la hora de instalar en México la lamentable guerra contra el narcotráfico, que tuvo objetivos de control social, reducción de derechos y garantías, desman- telamiento institucional, abatimiento de lo que quedara del estado de derecho y emplazamiento de redes militares activas para enfrentar previsibles insurrecciones.

Ese golpismo indirecto, o no confeso, tiene en países como México vertientes que hasta ahora no han requerido el uso de las armas de fuego. Ha bastado el uso de los instrumentos de conformación de las percepciones nacionales, sobre todo de las televisoras de alcance nacional, marcadamente Televisa. Las fuerzas armadoras de la distorsión nacional se han constituido en jueces y verdugos, que sentencian y ejecutan mediante la utilización manipulada de sus pantallas, frecuencias y páginas, en un abanico mediático que a conveniencia pagada por los poderes facciosos promueven versiones falsas que acaban convirtiendo en verdad a fuerza de repetición, y difaman, persiguen y excluyen a quienes presentan posiciones distintas u opositoras. Televisa, en especial, ha demostrado una capacidad de represión selectiva que beneficia sus empresariales intereses y los del gobierno de golpismo electoral que hoy despacha desde Los Pinos.

Así, desde las pantallas de la compañía presidida por Emilio Azcárraga Jean se han fabricado telenovelas de nota roja como la de Salvador Cabañas y el Bar Bar, lo mismo que se ha atacado con saña a quienes pretenden instaurar una tercera cadena nacional televisiva o a quienes, como el diario Reforma, han insistido en las gangas con que Televisa y Nextel se están haciendo de nuevos negocios en materia de telecomunicaciones (Iusacell asegura que por esas concesiones deberían haberse pagado 5 mil millones de pesos, no 180 millones 300 mil pesos, lo que a juicio de la empresa de Ricardo Salinas Pliego es un robo). Televisa también ha mostrado su talante persecutorio en cuanto la periodista Carmen Aristegui trata a fondo en su noticiario radiofónico temas que resultan molestos para la firma cuyo emblema es El canal de las estrellas; igual agresión continua se mantiene contra el diputado panista Javier Corral, quien ha sido un persistente e informado denunciante de los excesos de dicha televisora.

Otro episodio de golpismo indirecto está a la vista en el caso de la corriente social que impulsa nuevamente a Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia de la República. A lo largo de más de cuatro años se ha practicado en su contra un desa- fuero mediático, televisivo: no sólo se le ha construido una leyenda negra, sino que se le ha reducido a la condición de invisible. Lo que no es transmitido en las pantallas de las televisoras no sucede, de tal manera que al obstruir sistemáticamente la presencia de AMLO en las vitrinas electrónicas, se le pretende condenar a una muerte cívica y política. En ese libreto de exterminio visual se ha incluido la polémica decisión dividida del tribunal electoral federal de retirar del aire los pocos minutos que López Obrador podría estar en pantallas conforme a tiempos oficiales del Partido del Trabajo. No todos los golpes son mediante las armas de fuego.

Astillas

De visita en Morelia para conmemorar el natalicio de Morelos, el hermano de la Cocoa Calderón Hinojosa, quien busca ser candidata panista a gobernar Michoacán, defendió la validez y consistencia de las acusaciones hechas casi un año y medio atrás contra 35 funcionarios y presidentes munici- pales que, salvo uno, han sido declarados judicialmente inocentes y puestos en libertad. Con profunda convicción, el panista fraterno dijo que sí había elementos probatorios de la culpabilidad de los ahora exonerados, pero habló de que en el país existe un fenómeno del andamiaje, cobertura social o política que facilita obviamente la acción de los criminales... Viendo lo de Ecuador, ¿cuánto poder concentraría en sus manos el jefe máximo de una policía única en México?... El ERPI reitera que no tiene en su poder a Diego Fernández de Cevallos, sobre quien circulan insistentes versiones de que ya se ha pagado su rescate... Y, mientras el espirituoso gobernador de Jalisco reconoce haber ido a la casa del jefe de la Universidad de Guadalajara, Raúl Padilla, la madrugada del día de la megamarcha en su contra, con unas copas previas y otras tomadas en ese domicilio, ¡feliz fin de semana!

lunes, julio 12, 2010

De LA JORNADA


"Ahora que declaré que iba a participar en 2012 la mafia se puso nerviosa": AMLO

Señala que no está de acuerdo con una alianza PRD-PAN para los comicios del estado de México

San José Iturbide, Gto., 11 de julio. Andrés Manuel López Obrador exhortó a los mexicanos a iniciar una "insurgencia cívica pacífica", porque únicamente con la unión del pueblo “se podrá sacar a la mafia del poder en 2012.

"Sólo se podrá con un cambio de abajo hacia arriba; sólo el pueblo puede salvar al pueblo. Esto ya se pudrió, la llamada clase política está podrida, además es una mafia de 30 personas la que domina a México, no tiene llenadera, sigue robando, continúa saqueando al país", dijo en San José Iturbide, al finalizar sus reuniones con comités municipales del "gobierno legítimo" en Guanajuato.

El país requiere de un cambio en la política económica, que se erradique la corrupción, que se democraticen los medios de comunicación que están en manos de los potentados que controlan a los partidos Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI), indicó el tabasqueño.

"Con un despertar ciudadano, con una insurgencia cívica, desde luego de una manera pacífica, se va lograr la transformación que permita mejores condiciones de vida, mejores condiciones de trabajo; si no hay ese cambio las cosas no van a mejorar", sostuvo.
Leer mas...AQUI

Diferencias con Lozano tienen bajo la lupa a Gómez Mont


El presidente Felipe Calderón Hinojosa hace una valoración de la permanencia de Fernando Gómez Mont al frente de la Secretaría de Gobernación (SG).

Fuentes consultadas señalaron que el propio funcionario pidió al jefe del Ejecutivo hacer ese análisis ante las diferencias que han surgido entre algunos integrantes del primer círculo presidencial por las alianzas electorales, la situación de seguridad pública y el conflicto con el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME).

De acuerdo con la versión de los informantes, Javier Lozano, secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS), ha criticado los resultados de Gómez Mont y, con esa estrategia, pretende llenar sus aspiraciones políticas en el PAN y avanzar hacia la candidatura presidencial.

Mientras el Presidente toma una decisión al respecto, los intereses de Lozano abren, en los hechos, una contienda en el Partido Acción Nacional para determinar quién relevaría a Gómez Mont: Lozano o César Nava, dirigente del panismo, aunque se mencionó a Miguel Ángel Yunes, quien contendió por la gubernatura de Veracruz.
Leer mas...AQUI

El sistema electoral, "desbordado"


Periódico La Jornada
Lunes 12 de julio de 2010, p. 6

"Hay que reconstruir el sistema electoral, no creo que podamos ir a 2012 con el actual, que se encuentra desbordado", señaló el diputado por el Partido del Trabajo (PT) Porfirio Muñoz Ledo.

En entrevista, el legislador manifestó que con los excesos cometidos en las elecciones del pasado domingo 4, "resurge la idea de un gran tribunal electoral nacional, en vez del Instituto Federal Electoral (IFE), y que las controversias en segunda instancia se vayan al Poder Judicial de la Federación".
Leer mas...AQUI

El PRD no obtuvo ninguna ganancia de sus alianzas con el PAN, asegura Redyr


Periódico La Jornada
Lunes 12 de julio de 2010, p. 6

‘‘Es evidente que la estrategia de Nueva Izquierda (NI) y sus nuevos aliados internos es mantener artificialmente vivo al Partido de la Revolución Democrática (PRD) para seguir ofertándolo como una franquicia ganadora ante postores de la talla de César Nava (PAN), Luis Walton (Convergencia) y los que se sumen”, señaló la corriente perredista Red de Izquierda Revolucionaria (Redyr).

Para este grupo, las alianzas que construyó la dirigencia nacional del partido con el PAN no redituaron ninguna ganancia al perredismo, pues incluso "para quienes han invertido todo el potencial político, financiero y humano del partido, los resultados del 4 de julio pasado son un fracaso", citaron Pablo Franco y Luis Fortino Vargas.
Leer mas...AQUI

Conversaciones telefónicas de empresarios, políticos, artistas o ministros, al mejor postor

Periódico La Jornada
Lunes 12 de julio de 2010, p. 9

Las prácticas de espionaje telefónico en México afectan por igual a políticos, empresarios, ministros de la Suprema Corte, funcionarios públicos, artistas o a cualquier ciudadano común que esté bajo la mira de algún enemigo.

El único requisito es que el solicitante de la información pague la cuota respectiva, que va desde 60 mil pesos por escuchar las llamadas telefónicas que realice en una semana algún empleado de una empresa privada, hasta 400 mil por oír las conversaciones que durante siete días efectúe un gobernador, un diputado, un juez o un directivo de alguna firma trasnacional.
Leer mas...AQUI

Contratistas de la CFE ponen en riesgo a capitalinos, denuncia el SME

Periódico La Jornada
Lunes 12 de julio de 2010, p. 10

El Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) denunció que empresas contratistas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) quemaron subestaciones como la llamada Cuauhtémoc, asimismo, por su impericia, han hecho estallar instalaciones de cables subterráneos, restauradores, interruptores y el sistema de protecciones de la zona centro del país "está en pedazos", lo que ha generado los innumerables apagones y cambios de voltaje.

Señaló que en la calle de Antonio Caso acaban de poner una línea de transmisión de 85 mil voltios, con postes de madera que desde 1940 no se utilizan en Luz y Fuerza del Centro, "porque no encuentran la falla de dos cables subterráneos de dos empalmes, y no les ha importado poner en riesgo la vida de quienes ahí habitan o transitan".
Leer mas...AQUI

Astillero

¿Peor por conocer?
Rumores en Bucareli
Acelerar el 2012
Oaxaca y la APPO

Julio Hernández López

Mucho se insiste en que ha llegado a su término la vida políticamente útil del actual secretario de gobernación, el artificialmente enflaquecido Fernando Gómez-Mont, cuyos arreglos estéticos habían sido pensados para una duración más larga, eventualmente incluso para la candidatura presidencial a la que el abogado invariablemente negaba viabilidad aunque sus nuevos posicionamientos parecían encaminarse a buscar de hecho lo que de palabra negaba. El afamado litigante carece ya de la respetabilidad política que es indispensable para dialogar y negociar con dirigentes de partidos, líderes de bancadas legislativas, gobernadores y la diversa fauna que conforma la clase política mexicana. Esa devaluación no proviene solamente de sus errores personales –que son muchos–, sino también del uso enredado y enredoso que del poder ha hecho el jefe de ese bando, Felipe Calderón, quien practica las difíciles suertes de instruir en un sentido a alguno de sus subordinados e inducir a otro a descalificar y derrotar las posiciones del anterior y de negar ante algunos lo que a otros aseguró y dejar entrampados a algunos, o a todos, en función de los zigzagueos, desconfianzas, cesiones, claudicaciones, retrocesos y contradicciones que forman el portafolio básico de acción política del licenciado Calderón.
Leer mas...AQUI

México SA


Contradiciendo a Newton
Gasolina, ¿a 10.20 a fin de año?

Carlos Fernández-Vega

Contrario a lo que establece la ley de gravedad, en este heroico país todo precio que sube tiende a subir aún más, y el primer aferrado en contradecir a Isaac Newton es el gobierno calderonista: por séptima ocasión al hilo aumentaron los precios de gasolinas y diesel, con el subsecuente golpe al de por sí raquítico poder adquisitivo del grueso de los mexicanos, los que si bien carecen de vehículo propio sí deben asumir, les guste o no, el impacto en toda la cadena productiva (excepto salarios), es decir, el crecimiento generalizado de precios.

Siete golpazos al hilo, el primero de ellos en diciembre pasado, de cuyas aplicaciones puntualmente ha dado cuenta no la Secretaría de Hacienda, que ya ni siquiera se toma la molestia de informar a los consumidores, sino el grupo de empresarios gasolineros asociados en la Amegas, que mensualmente divulga la mala nueva, mientras las huestes de Ernesto Cordero se mantienen en silencio. Así, a lo largo de los recientes siete meses, el aumento acumulado del precio a la gasolina Magna resulta 5.2 veces mayor que el avance oficial de la inflación; el de la Premium 2.55 veces por arriba y el del diesel 4.93 veces. Y van por más.
Leer mas...AQUI

Dominación de espectro completo

Carlos Fazio

En el marco de un amplio y continuado proceso de reingeniería militar y social que abarca a varios países del subcontinente latinoamericano, la administración Obama-Clinton consolida su escalada guerrerista en la región, enviando ahora 13 mil 329 soldados y civiles a la "pacífica" Costa Rica. En días pasados, la aprobación por la Asamblea Legislativa costarricense, dominada por una alianza de derecha, de la llegada de soldados del Pentágono al país, vino a consolidar el corredor militarista conformado por la dupla contrainsurgente Colombia-México, que había sido reforzado con el golpe de Estado cívico-militar en Honduras en 2009, la instalación de siete bases en territorio colombiano, la ocupación "humanitaria" de Haití y el emplazamiento de cuatro nuevas posiciones castrenses en Panamá.
Leer mas...AQUI

La ley de la selva

John M. Ackerman

Las elecciones del pasado 4 de julio demostraron de forma simultánea la existencia de una ciudadanía consciente dispuesta a cobrar facturas a gobernadores corruptos y autoritarios, y la permanencia de las viejas prácticas de fraude electoral y parcialidad institucional. Veracruz, Durango y Hidalgo, en particular, demuestran la otra cara del proceso electoral. Asimismo, en Chihuahua y Tamaulipas ganó una mezcla tóxica de abstencionismo (que fue mayor a 40 por ciento) y temor generado por el narco y la ilegítima operación de la maquinaria electoral del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Leer mas...AQUI

El origen de las guerras

Fidel Castro Ruz

Afirmé el 4 de julio que ni Estados Unidos cedería, ni tampoco Irán; “una, por el orgullo de los poderosos, y otra, por la resistencia al yugo y la capacidad para combatir, como ha ocurrido tantas veces en la historia…”

En casi todas las guerras una de las partes desea evitarla, y a veces, las dos. En esta ocasión se produciría, aunque una de las partes no lo desea, como sucedió en las dos guerras mundiales en 1914 y 1939, con solo 25 años de distancia entre el primer estallido y el segundo.
Leer mas...AQUI

viernes, junio 25, 2010

La Jornada

Asesinaron al encargado del campamento de Reforma: SME

Se deteriora la salud de Cayetano Cabrera; cumplió 61 días en ayuno

Periódico La Jornada
Viernes 25 de junio de 2010, p. 14

El pasado miércoles por la noche fue asesinado José Juan Rosales Pérez, trabajador del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), quien estaba encargado del campamento de resistencia instalado en Insurgentes y Reforma, frente a las oficinas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). El electricista había recibido "amenazas" para que dejara el plantón.

El dirigente del gremio, Martín Esparza Flores, quien se encuentra en Estados Unidos para participar en el Foro Mundial Social, informó por teléfono a este diario del crimen contra Rosales Pérez, quien laboró en el departamento de agencias foráneas hasta la extinción de Luz y Fuerza del Centro. Posteriormente –comentó– se mantuvo en la resistencia, con amplia militancia y actividad en la lucha del gremio por recuperar su fuente de trabajo.
Leer mas...AQUI

Sedena y PGR aún no dan respuesta a la CNDH por la muerte de Martín y Bryan


El propósito es garantizar el acceso a la justicia a la familia Almanza Salazar, sostiene

Periódico La Jornada
Viernes 25 de junio de 2010, p. 8

El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Raúl Plascencia Villanueva, señaló ayer que sigue en espera de la respuesta de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Procuraduría General de la República (PGR), de aceptación o rechazo, a la recomendación 36/2010 sobre los homicidios de los niños Martín y Bryan Almanza Salazar.

Insistió: "estoy esperando la respuesta con el propósito de que se pueda garantizar el acceso a la justicia a la familia Almanza Salazar", porque sobre esa base se podrán presentar las denuncias correspondientes ante la PGR.
Leer mas...AQUI

Legítima, la petición de América del Valle ante criminalización de activistas: ONG


Periódico La Jornada
Viernes 25 de junio de 2010, p. 10

Defensores de los derechos humanos consideraron que la petición de asilo que hizo la activista del Frente del Pueblo en Defensa de la Tierra (FPDT) América del Valle al gobierno de Venezuela "es legítima y demuestra que el sistema de administración y procuración de justicia es utilizado para perseguir y criminalizar a los luchadores sociales".

El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Raúl Plascencia Villanueva, señaló que es necesario "distinguir entre acciones judiciales que se siguen en contra de una persona y persecuciones de otra índole".
Leer mas...AQUI

Espera México respuesta de Venezuela para fijar postura: fuentes de SRE

Periódico La Jornada
Viernes 25 de junio de 2010, p. 10

El gobierno de México se encuentra a la espera de la decisión que tome Venezuela en torno a la petición de asilo político que presentó América del Valle Ramírez, integrante del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT), para fijar su posición al respecto.

Fuentes de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informaron lo anterior, al destacar que ya se iniciaron los contactos diplomáticos entre los dos gobiernos sobre el caso.
Leer mas...AQUI

Carta de González Casanova al embajador Trino Alcides


Periódico La Jornada
Viernes 25 de junio de 2010, p. 10

Excelentísimo embajador de la República Bolivariana de Venezuela, señor Trino Alcides Díaz:

Presente:

Sr. embajador:

Habiéndome enterado por la prensa de que América del Valle Ramírez, hija de uno de los principales defensores de los campesinos de Atenco, injustamente condenado a 112 años de prisión, ha solicitado asilo al hermano país de Venezuela y su gobierno, me permito apoyar firmemente esta solicitud. No sólo su padre, sino América del Valle Ramírez y el pueblo al que defienden han sido objeto especial de persecuciones, acechos y amenazas con que se pretende vencer a los campesinos que se negaron a entregar sus tierras a quienes en ellas pretendían construir un aeropuerto. La lucha por la emancipación de nuestra América implica ratificar nuestra solidaridad fraternal, y en este caso asegurar la tranquilidad y el respeto a los derechos humanos de América del Valle Ramírez, símbolo con su padre de las luchas con que defienden sus derechos los campesinos de México.

Agradeciendo su atención, le envío un afectuoso y respetuoso saludo.

Pablo González Casanova
Leer mas...AQUI

Luchas como la del FPDT "inspiran", afirman académicos latinoamericanos

Periódico La Jornada
Viernes 25 de junio de 2010, p. 11

San Salvador Atenco, Méx., 24 de junio. Investigadores del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales demandaron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación la excarcelación de los 12 presos del movimiento de San Salvador Atenco.

Dieciséis académicos de Bolivia, Colombia, Brasil, Cuba y México consideraron injusto que el gobierno mexicano mantenga en reclusión a los 12 activistas por cuestiones relacionadas con la lucha social.

"Como académicos tenemos que brindar apoyo a los movimientos sociales. Consideramos injusta la encarcelación y la represión de 2006. También nos pronunciamos por que se brinde asilo político a América del Valle y su libertad plena", refirió Carlos Rodríguez Walenius, de la Universidad Autónoma Metropolitana.
Leer mas...AQUI

"Liberar a los 12 presos políticos" de Atenco, demandan 11 premios Nobel

Critican que durante los operativos en el municipio mexiquense se cometieran abusos y torturas

Once premios Nobel de la Paz enviaron una carta al presidente Felipe Calderón en la que le solicitan que atienda los llamados de los pobladores de San Salvador Atenco, "a quienes apoyamos plenamente, para liberar a los 12 presos políticos, revocar las sentencias condenatorias y cancelar las órdenes de aprehensión de los perseguidos después de los ataques del 3 y el 4 de mayo de 2006".

Añaden: "apoyamos a las 50 mujeres en sus deseos de ver una investigación seria y una condena de los que las violaron y que el Estado les brinde restitución por todo lo que han sufrido durante y después de mayo de 2006".

Los premios Nobel expresan preocupación sobre la situación de derechos humanos en México, en particular en Atenco.
Leer mas...AQUI

Autoridades no sustentan la decisión de extinguir LFC

Periódico La Jornada
Viernes 25 de junio de 2010, p. 13

En un recinto resguardado por un fuerte dispositivo policiaco, funcionarios de las secretarías de Hacienda y de Energía se negaron ayer a entregar a senadores y diputados de la Comisión Permanente los documentos en que se sustentó la decisión de extinción a Luz y Fuera del Centro, bajo el argumento de que se trata de información de "seguridad nacional".

Cuestionados por perredistas y petistas, quienes advirtieron que se trata de ocultar que la decisión de Calderón fue ilegal y detrás de ella estuvo el objetivo de deshacerse del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), los subsecretarios de Egresos de Hacienda, Dionisio Pérez Jácome, y de Electricidad de la Secretaría de Energía, Benjamín Contreras Astiazarán, así como el director del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes, (SAE), Luis Miguel Álvarez Alonso, se limitaron a repetir los argumentos hasta ahora esgrimidos por el gobierno para la liquidación de Luz y Fuerza del Centro.
Leer mas...AQUI

Liberan cuenta con $35 millones del fondo de seguro de electricistas: Alejandro Muñoz


Periódico La Jornada
Viernes 25 de junio de 2010, p. 14

Fue liberada la cuenta bancaria correspondiente al "seguro sindical" de los trabajadores del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), en la que hay cerca de 35 millones de pesos, informó ayer Alejandro Muñoz Reséndiz, dirigente de la coalición de miembros del gremio.
Leer mas...AQUI

Mineros interponen amparo contra rompimiento de huelga en Cananea

Periódico La Jornada
Viernes 25 de junio de 2010, p. 14

Los abogados del sindicato minero presentaron ayer una demanda de amparo para impugnar un acuerdo de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) que dio por terminada la huelga de más de dos años de los trabajadores de la sección 65 de Cananea, Sonora.

Se trata de un recurso que fue admitido a trámite por el juzgado quinto de distrito en materia laboral, el cual tardará varios meses en resolverse de manera definitiva. Incluso, puede llegar hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), debido a que cuestiona la constitucionalidad de varios temas.
Leer mas...AQUI

Astillero


Tenencia electoral 2010
Banderita para Nava
Otra bazbazidad
Saqueo en SLP

Julio Hernández López

A la desesperada, Calderón echa mano de sus fierros recaudatorios y con oportunidad electorera anuncia el fin ("gradual", hasta eso) del pago de la tenencia de vehículos automotores, saluda a la industria automotriz así "incentivada", presume caracoleos crediticios por verse en su realidad práctica y da al fantasmal César Nava una pálida bandera de campaña.

El chofer de Los Pinos aprovecha el viaje para adjudicarse un presunto cumplimiento parcial de promesas hechas cuando era candidato, como si fuera suficiente el descuento a automóviles nuevos, hasta cierto monto de compra, para dar por finiquitado el inconstitucional pago impuesto de manera "temporal" para financiar los gastos de la Olimpiada 1968. En realidad, el jefe de la campaña panista en curso ha postergado para tiempos que ya no le habrán de corresponder (2012) la extinción total del cobro en cuestión.
Leer mas...AQUI

Dinero

El sexenio sin Televisa
Todo barato para Azcárraga
Javier Aguirre y Costilla

Enrique Galván Ochoa

Según el secretario de Comunicaciones, Juan Molinar, éste no es el sexenio de Televisa. La pregunta es si hubiera sexenio calderonista sin Televisa. Sin su apoyo, y en otro país, quizá el gobierno ya hubiera sido remplazado por otro. ¿Cómo no ha de darle a la televisora todo lo que pide? Un caso escandaloso es la entrega de la fibra óptica en una licitación sin concursantes y a un precio sospechoso. Televisa y socios pagaron 884 millones de pesos por una red de 20 mil kilómetros en un esquema de arrendamiento a 20 años. Voy a darles un dato a los expertos para que hagan una exploración concienzuda. En estos días han salido a la venta varias redes ópticas en Estados Unidos. Una de ellas, la de KDL Inc., su centro de operaciones se encuentra en Evansville, Indiana, es relativamente comparable con la de la Comisión Federal de Electricidad. ¿Saben cuánto pide la empresa?: 950 millones de dólares.
Leer mas...AQUI

México SA

Revivir promesas en tiempos electorales
Que siempre no en 2014; será en 2011
CFE: cobros con la cuchara grande

Carlos Fernández-Vega

Muy contento estaba el Felipillo promete que te promete en plena campaña electoral de 2006: la economía crecerá 5 por ciento anual, seré el "presidente del empleo", reduciré los impuestos, abatiré las tarifas de la energía eléctrica, los mexicanos "vivirán mejor" y así por el estilo. Quince millones de incautos –siempre según las cifras del "haiga sido como haiga sido"– cayeron en el garlito, porque ya sentado en Los Pinos procedió exactamente en sentido contrario de lo ofrecido en aquellos dorados tiempos.
Leer mas...AQUI

Tenencia: ¿por qué ahora?

La eliminación del impuesto por tenencia de vehículos es una antigua y razonable demanda social. Durante la campaña electoral de 2006, el entonces candidato presidencial Felipe Calderón Hinojosa enarboló la eliminación de ese cobro como una promesa de gobierno, pero cuando llegó a la titularidad del Poder Ejecutivo advirtió que la tenencia no se eliminaría sino hasta que él dejara el cargo. En otros términos, endosó a su sucesor la realización de la propuesta, y con ello se hizo evidente que ésta no había sido enunciada con el propósito de cumplirla, sino de obtener sufragios. Ayer, a casi cuatro años de aquel impugnado proceso comicial, y 10 días antes de las elecciones del mes próximo, el Ejecutivo federal desempolvó la promesa y emprendió su cumplimiento parcial: de aquí al 31 de diciembre de 2011, la Federación cubrirá el pago de la tenencia de vehículos nuevos, y de esa fecha en adelante, el cobro desaparecerá.
Leer mas...AQUI

Las escuchas

Luis Javier Garrido

La extrema derecha mexicana se está aprestando a dar un asalto al poder en 2012 a fin de controlarlo por completo, creyendo que el pueblo mexicano no se da cuenta de lo que acontece, y el escándalo de las escuchas telefónicas realizadas a diversos gobernadores del PRI en este verano de 2010 no sólo lo confirma, sino que es el hilo de la madeja que permite desentrañar el proyecto.

1. El espionaje político y las filtraciones a los medios de grabaciones de los gobernadores priístas de Veracruz, Oaxaca y Puebla que se han conocido en los últimos días han buscado no sólo revertir las posibles tendencias de las votaciones en esos estados, desfavorables al PAN y/o a las coaliciones PAN-PRD, sino también y sobre todo crear las condiciones para que el gobierno pueda acusar a los gobernadores de posibles ilícitos a fin de crear las condiciones para anular dichos procesos electorales, pero lo que han logrado ha sido lo contrario: evidenciar la naturaleza corrupta y las acciones ilegales del gobierno de facto de Felipe Calderón.
Leer mas...AQUI

ABC: la "letra" de la ley

Jorge Camil

"Hubo responsabilidad, pero no hubo responsables", dijo el editorial de La Jornada, reconociendo que nos hemos convertido en una nación de irresponsables; un pueblo que descansando en esotéricos argumentos jurídicos (¡como si fuésemos un verdadero estado de derecho), atrincherado en posiciones políticas y protegido por tribunales que abdican de sus responsabilidades sociales, esconde bajo el tapete sus grandes tragedias nacionales. (Por eso, entre bromas y veras, nos describimos como "el país donde nunca pasa nada".) La medalla de oro se la lleva el magistrado José Guadalupe Luna Altamirano, que resolvió Tlatelolco de un certero plumazo: "hubo genocidio, sí, pero no hubo culpables", exonerando con ello a Luis Echeverría.

Y con la misma delicadeza con la que hoy actúa la mayoría de los ministros de la Corte, el melindroso Luna Altamirano se refugió en la "teoría pura del derecho" aclarando, para que nadie dudara de su "profesionalismo", que su resolución se encontraba "completamente exenta de todo tipo de cuestiones sentimentales, humanitarias, ideológicas, sociales o políticas": ¡fue obra de un robot jurídico! Hoy se repite la historia. ¿Para qué sirve un sistema jurídico esterilizado, que opera conforme a la letra de la ley pero al margen de la sociedad?
Leer mas...AQUI

viernes, mayo 07, 2010

La casa de García Luna

Astillero
La casa de García Luna

Legítima indagación periodística

Informar, más que detener

Más jinetes apocalípticos


HISTÓRICO. Unas 80 toneladas de fenil acetato de etilo fueron decomisadas en la aduena de Manzanillo. El precursor químico es utilizado para prducir drogas sintéticas como crack, cristal y éxtasis. El cargamento provenía de ChinaFoto PGR.

Julio Hernández López


El vicepresidente policiaco del país, Genaro García Luna, debe explicar los mecanismos financieros que le permitieron estrenar una ostentosa casa a la que con ánimos de legítima indagación periodística llegó este miércoles un trío de miembros del equipo de la revista electrónica Reporte Índigo que de inmediato fueron detenidos y, luego de una retención de horas, puestos en libertad pero sujetos a investigación bajo la tesis de que podrían estar maquinando un atentado contra el poderoso secretario federal de seguridad pública.

Cierto es que funcionarios de tal relevancia y exposición al peligro como lo es el citado García Luna deben contar con el beneficio de la discreción respecto a datos personales y familiares que pudieran facilitar la realización de actos criminales en su contra por parte de los cruentos grupos delincuenciales a los que enfrentan. Sin entrar en valoraciones respecto a la eficacia e imparcialidad de su trabajo, es evidente que la revelación del domicilio y el entorno familiar del máximo mandamás policiaco del país aumenta sus riesgos y vulnerabilidad, aunque ha de señalarse, por otra parte, que muchos de los actos contra este tipo de funcionarios son facilitados por sus propios círculos íntimos (conocedores a la perfección de los detalles rutinarios de sus mandos), ayudados los criminales deseosos de venganza por los ayudantes y guardaespaldas de esos jefes ayunos de lealtades verdaderas.

Sin embargo, en el caso de la residencia de García Luna pueden observarse ingredientes turbios que el titular de la SSP debería ser el primero en esforzarse por aclarar. Para empezar, ha de decirse que la ubicación física de la casa del secretario no es ninguna novedad, pues desde 2009 se sabe de la calle y la colonia en que García Luna llegó a instalar una prosperidad económica que no corresponde con el historial de legítimas ganancias que como alto burócrata federal ha tenido ni con los recursos que antes de esa etapa hubiera acumulado o adquirido por vías particulares. Tan sabido es el domicilio del estratégico alfil policiaco-militar de Felipe Calderón, y tan subsistentes son las dudas sobre el origen de los recursos con que fue lograda esa residencia, que el 27 de marzo de 2009 ya habían sido detenidos otros dos indagadores periodísticos, esa vez pertenecientes a la nómina reporteril de Tvc, el canal de televisión por cable que pretendía conocer más acerca de la denuncia que sobre el caso había hecho la misma revista electrónica, Reporte Índigo, dirigida por Ramón Alberto Garza.

Entonces, como ahora, el interés periodístico es legítimo y no lesiona ninguna fibra de discrecionalidad por cuanto el tema ha sido planteado públicamente desde más de un año atrás: ¿con qué dinero pudo el ingeniero García Luna dar ese notable paso inmobiliario hacia delante? Ya se han difundido algunas explicaciones oficiales que hablan de créditos adquiridos, venta gananciosa de la anterior casa y otras suertes monetarias, pero nada ha sido lo suficientemente claro y contundente como para disipar la razonable duda que rodea el tema de esa adquisición residencial que sigue y seguirá produciendo preguntas y especulaciones, sobre todo si a la explicable investigación periodística se contesta con rudeza intimidatoria, deteniendo a reporteros en lugar de poner a la vista los datos firmes que den certeza a todo mundo de que el principalísimo jefe de las operaciones policiacas contra el narcotráfico no recibe beneficios ilegítimos de esas tareas.

Astillas

Con música de fondo de Mikis Theodorakis, el peso y la bolsa de México bailaron ayer la misma danza mundial de los reacomodos económicos que no terminan. Por más que la administración federal mexicana se congratule de la presunta derrota que habría asestado a cinco jinetes del Apocalipsis, en el horizonte persisten sombras y fantasmas de fácil materialización. Altas han de ser, por ejemplo, las posibilidades de que ni la policía ni el Ejército puedan impedir que la violencia de la lucha entre y contra narcotraficantes cruce la frontera y provoque incidentes rápidamente utilizables por los halcones gringos, pues Los Pinos decidió ayer el envío de mil marinos (su cuerpo de elite, la última reserva armada de confianza, según los criterios del comandante supremo) a los puntos fronterizos de Tamaulipas. En tanto, de Estados Unidos se multiplican los avisos de alerta a viajeros para que no visiten puntos conflictivos de México, que cada vez son más. Y, dígase lo que se diga en términos retóricos, la acometida de Arizona contra el paisanaje continúa adelante, lo que podría afectar los vitales envíos de remesas que indocumentados hacen a sus familiares... Lo dijo en Panamá el subsecretario estadunidense de Estado para asuntos de América Latina, Arturo Valenzuela, pero obviamente es aplicable en todos sus términos a México: el narcotráfico permanecerá mientras haya consumo o, dicho de otra manera, “es un tema que no va a desaparecer hasta que no desaparezca la demanda”. Además, el funcionario gringo señaló que ese problema “no se puede arreglar sólo con políticas de fuerza”... La cúpula de los legionarios de Cristo pretende “redefinir” el sentido de los duros mensajes vaticanos en su contra. Para empezar, se busca exonerar a los actuales directivos, bajo el poco creíble argumento de que ellos no sabían nada de lo que hacía su hasta hace poco venerado guía... Fóxitl Gálvez registró ayer su candidatura a gobernadora de Hidalgo sin la participación de representantes del Partido del Trabajo, a pesar de cierta resistencia de líderes locales de esta organización a la orden nacional de zafarse de la alianza perreánica en aquella entidad... Y,. mientras Enrique Peña Nieto continúa con su campaña presidencial fundada en el apoyo económico y electoral a candidatos a gobernador, esta vez con los aspirantes en Puebla y Tlaxcala, Javier López Zavala y Mariano González Zarur, a los que reunió en la capital poblana junto a otros destacados priístas, ¡feliz fin de semana!

Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx

miércoles, diciembre 23, 2009

Las pistolas de Calderón

Astillero
*Las pistolas de Calderón
*Impericia y pugnas internas
*Temor y abatimiento colectivos
“NI UN PASO ATRÁS”. En la lucha contra el narco no se dará ni un paso atrás, aseguró el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, hablar sobre la ejecución de familiares del marino Melquisedet Angulo.Foto Guillermo Sologuren.


Felipe Calderón está llevando al país a una situación de extrema gravedad. Las naturales reacciones de venganza de los cárteles afectados por una “guerra” selectiva toman al gobierno federal en una situación de impericia casi criminal (revelar el nombre del marino muerto, a cuenta de homenajes concebidos como material propagandístico) y enmedio de pugnas intestinas y desconfianzas extendidas en la elite del poder (el Ejército, agraviado por la “preferencia” felipesca por la Armada en el caso Cuernavaca, lo que significó una acusación implícita de deshonestidad sobre soldados y oficiales de la Sedena).
La descomposición institucional fue agravada por la instrucción de tapizar de billetes y símbolos religiosos el cuerpo de un narcotraficante ejecutado más por desaveniencias con su jefe original que por una auténtica e imparcial persecución gubernamental. Al colocarse al mismo nivel de crueldad e ilegalidad que los delincuentes extraoficiales, la administración de CalNerón ha abierto la puerta a las venganzas extremas, sin que los presuntos defensores y ejecutores de las leyes puedan invocar legitimidades en su actuar ni grandeza o patriotismo en sus propósitos. El ánimo social de alarma y los específicamente revanchistas de los delincuentes afectados son incluso exacerbados por las declaraciones grandilocuentes, retadoras, amenazantes de altísimos funcionarios que creen plausible hacer declaraciones de valentía y fuerza desde sus espacios milimétricamente protegidos. Calderón debería cambiar el tono, el contenido y la gestualidad de sus comparecencias públicas sobre el tema, al igual que el secretario Gómez Mont debería dejar a un lado el tono de litigante blindado al hacer sus pastosas alocuciones de defensa de un estado de derecho que ya no existe y de legalidades e institucionalida- des caídas en combate. Luego del ataque al departamento 201 de un edificio de la capital del estado comercialmente administrado por Marco Adane (recuerden: cambien dos consonantes a su entender), la “guerra” contra el narcotráfico ha subido peligrosamente de grado: cártel contra cártel, capos contra capos. Sálvese quien pueda.
Justamente en las actuales condiciones resulta urgente poner freno a una “guerra” que Calderón decidió por sus puras pistolas en sus peores condiciones de precariedad política (a unos días de su accidentada y repudiada toma de posesión). El dinero público gastado en esta densa campaña nacional de asentamiento militar debería haber sido destinado a necesidades verdaderamente sentidas por la población. Por ejemplo, a la ayuda fortalecida a los mexicanos económicamente miserables que en esta misma administración se han multiplicado a la par que el uso para fines militares, marinos y policiacos del erario en la batalla sabidamente perdida contra el comercio globalizado de las drogas y alegremente tolerado y promovido por las contrapartes del mayor mercado, el estadunidense, donde no hay bajas ni temblor social sino plácido consumo extendido.
Pero otra de las consecuencias de esta etapa superior del miedo colectivo es el abatimiento del ánimo de participación política, de la protesta superior, pues muchos ciudadanos asustados lo que prefieren es la defensa de sus intereses particulares, el volverse invisibles, el callar para no provocar represiones desatadas. A la mitad de su improbable sexenio, sin fuerza en las cámaras, peleado incluso con grandes e influyentes empresarios, rodeado de una camarilla gris, ineficaz y servil, y con riesgos ampliamente anunciados de estallidos sociales incluso por razones de calendario histórico, Calderón parecería encaminarse a una forma de aniquilamiento de lo político, de lo electoral. De hecho, pareciera que el diseño de esta inexplicable guerra perdida contra el narco fuera en realidad sólo la preparación de escenarios de volatilidad social que “obliguen” a la toma de decisiones que en otro momento no serían permitidas, como la declaración de zonas de excepción que conforme avanzaran los “combates” con los narcos sublevados podrían ampliarse hasta abarcar al país entero y llegar, de ser necesario, a la supresión de los procesos de elección de autoridades y representantes populares. Una relección forzada por las circunstancias.
Lo de ayer es terriblemente sintomático, pues fueron varios los ataques directos a símbolos de la institucionalidad: los familiares de un miembro de las fuerzas especiales de la Marina, las ráfagas en el restaurante donde comían el fiscal general de Coahuila y un secretario del gabinete estatal con un alcalde texano, el asesinato del secretario de Turismo de Sinaloa. Y, por otra parte, las versiones, no confirmadas a la hora de cerrar esta columna, de una matanza en Sinaloa, según eso entre 20 y 40 personas.
Aparte de los discursos de la superioridad, el mundillo de la política institucional simula que todo sigue bajo control: el Cordero sacrificable es obligado a sostener la plantilla de subsecretarios que tenía el ahora expansivo Carstens; el secretario del Trabajo se queja de que a la puerta de su casa haya tenido molestias menores y fugaces de parte de algunos de las decenas de miles de trabajadores que hoy no tienen empleo ni manera de garantizar el futuro de sus hogares; las diputadas Juanitas piden licencia y dan paso a sus machos utilitarios, entre ellos algún miembro del bufete de defensa que Televisa ha habilitado en San Lázaro, y crece la protesta por el tema de las bodas entre personas del mismo sexo, y la posibilidad de adoptar hijos, de una ultraderecha encabezada por los jefes católicos que demostradamente han tenido graves casos de inmoralidad impune.
Y, mientras la gente se rehúsa a ponerse las vacunas, con todo y que Obama se haya prestado para la foto, ¡hasta mañana, con la novedad de que el PRD de Tamaulipas analiza la posibilidad de postular como candidato a gobernador a Lino Korrodi, el promotor original de Fox que luego se volvió crítico consecuente de éste y su dominante esposa!
Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx

lunes, diciembre 21, 2009

¿Quién ordenó esa decoración?

Astillero
*Aires marinos
*¿Quién ordenó esa decoración?
*A escena: DEA y Armada
*El almirante de Atenco
BRINDIS EN LA CUMBRE. La reina Margarita de Dinamarca con el secretario general de la ONU Ban Ki-moon (junto a ella), la canciller alemana Angela Merkel, el primer ministro chino Wen Jiabao (derecha), el presidente de Sudáfrica Jacob Zuma (siguiente desde la derecha), el mandatario mexicano Felipe Calderón y otros invitados, durante una cena formal como parte de las actividades de la cumbre climática de Copenhague.Foto Reuters



Lo espectacular y trascendente no fue el acribillamiento de un recambiable jefe de una banda de narcotráfico caída en desgracia respecto al diseño oficialista protegido, sino la impune demostración ante los mexicanos de que el parapeto de la guerra contra comerciantes de drogas permite la violación explícita no sólo de derechos humanos y garantías constitucionales de presuntos delincuentes y ciudadanos de a pie, sino incluso de códigos básicos de respeto entre bandos en conflicto armado, como pudo verse con la fotografía de Arturo Beltrán Leyva decorada macabramente con billetes y accesorios religiosos en una especie de venganza, burla o desahogo que necesariamente hubo de ser concebida y ejecutada por mandos institucionales que fueron los únicos que tuvieron bajo control férreo el cuerpo del capo sinaloense.
Un gobierno que cree justificable utilizar las mismas o peores formas que los criminales explícitos no tiene en su horizonte una victoria republicana o una supremacía moral. Felipe Calderón ha institucionalizado la violación de lo que quede del llamado estado de derecho al propiciar que sin declaratoria de estado de excepción o de sitio se realicen diariamente “operativos” que lastiman profundamente a quienes tienen la desgracia de quedar entre fuegos sin control. Más allá de los graves delitos de los que se le acusa, y de su evidente peligrosidad, lo visto el miércoles en Cuernavaca muestra que en el caso de Beltrán Leyva se pasó por encima de leyes y garantías, como si el objetivo fuera el que no quedaran con vida los principales personajes. En el fondo, los hechos, y su abundante y precisa difusión televisiva, van acomodando los ánimos colectivos a conformarse con la idea de que así son y serán las cosas, que no hay nada que defender ni alegar en cuanto a derechos ciudadanos si del tema del narcotráfico se trata. Ya no hay leyes que valgan, ni procesos judiciales en busca de esclarecer culpabilidades o inocencias, sino acciones bélicas sin control que sobre la marcha dictan sentencias de vida o muerte y de golpizas y tortura.
La batalla de Cuernavaca tuvo dos actores importantes. Uno, los servicios estadunidenses de inteligencia que ayer mismo se adjudicaron parte del mérito que hubiera en el expediente Beltrán Leyva. Michele M. Leonhart, administradora interina de la DEA, elogió largamente al gobierno mexicano pero advirtió que el desenlace fúnebre “viene como resultado de una cooperación significativa y el intercambio de información entre las autoridades policiales en Estados Unidos y nuestros valientes socios en México”. El muy celebrado golpe al capo que pretendía hacerle ruido al Chapo pareciera, así, el anuncio de inauguración de la nueva etapa de “colaboración” entre la DEA y las fuerzas mexicanas, aceitado todo con los donativos enmarcados en la Iniciativa Mérida y listas ambas partes para establecer en México sus oficinas binacionales de trabajo “codo con codo”.
El otro factor diferente e importante son los marinos, cada vez más activos en operaciones terrestres, como si fueran la reserva personal de Calderón para enfrentar casos en los que no hubiese confianza respecto a otros cuerpos militares o policiacos. Históricamente la marina ha tenido papeles relevantes en Latinoamérica en contubernio con gobiernos dictatoriales, sobre todo en tareas de combate a segmentos liberales o de izquierda. Hoy, la Armada ha llegado a la guera contra el narco para quedarse, lo que puede significar el avivamiento de pugnas y celos respecto a las fuerzas de la Defensa Nacional, hasta ahora protagonistas estelares de las acometidas calderónicas.
Una última insistencia en un dato que ayuda a entender la magnitud relativa de lo sucedido la noche del miércoles en la capital del estado que gobierna el ultraderechista Marco Antonio Adame, intocado mediática y judicialmente a pesar de la gravedad de los sucesos, a diferencia de lo que sucede con el perredista Godoy en Michoacán (Yunque mata Familia): los Beltrán Leyva tenían actas oficiales de encarcelamiento o defunción firmadas desde el momento en que entraron en conflicto con el secretario de exportaciones toleradas, Joaquín Guzmán. Así es que la algarabía del felipismo y los voceros estadunidenses solamente es de utilería: el golpe verdadero habría sido contra el jefe máximo del cártel de Sinaloa, no contra quien se le había rebelado y debía ser exterminado.
La nueva realidad marina se redondea con el nombramiento posdatado del almirante Wilfrido Robledo como nuevo director de la Policía Federal Ministerial. El pasado 11 de noviembre, en La Jornada, el conocedor y bien informado reportero Gustavo Castillo adelantó que Robledo ocuparía ese cargo (http://bit.ly/8yxfQf). A causa de esa primicia, o por razones burocráticas no explicadas, la designación no se cumplió en esas fechas. Pero ayer, como parte del nuevo diseño marino o para aprovechar los momentos de enaltecimiento del espíritu de mano dura que causan sucesos como el de Beltrán Leyva, el procurador No chávez, No chávez, anunció el reingreso del polémico almirante a la escena policiaca.
Los saldos de Cuernavaca trascienden, como se ve, el hecho concreto del exterminio de un violento jefe narco que iba a contracorriente y al que exhibieron ayer acribillado, semidesnudo y decorado especialmente. En realidad, entre el estruendo y el pánico, se ha abierto paso en tierra una nueva realidad navegante que dará una armada vuelta de tuerca más al proyecto de mano dura y contención social. El almirante Robledo es una pieza más de ese rediseño, una pieza que es restaurada justamente porque se requiere dar el mensaje de que sus métodos, afinados estelarmente en Atenco, son hoy necesarios en el México del 2010 ya en puerta.
Y, mientras en Hermosillo sigue el tétrico teatro de la simulación institucional de castigos por el caso de la guardería ABC y los niños muertos, ¡feliz fin de semana, ya cantando dale, dale, dale!
Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx

jueves, diciembre 10, 2009

Teletón y terrorismo

Astillero
*Teletón y terrorismo
*Vincular crítica con delitos
*Amnistía llama a protesta

CEREMONIA EN LOS PINOS. El presidente Felipe Calderón, acompañado del secretario de Seguridad, Genaro García Luna, y del secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, escuchan el discurso de Enrique Morones, ganador del Premio Nacional de Derechos Humanos 2009.

Carlos Loret de Mola publicó ayer, en El Universal, una Historia de reportero denominada Una bomba en el Teletón. En ella narra reprobables amenazas anónimas, hechas por Internet, de colocar artefactos explosivos en los Centros de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT) de Tlalnepantla y Guadalajara, y lo sucedido la mañana de este lunes, cuando una llamada telefónica anunciando un estallido “en dos horas”, provocó el desalojo preventivo de niños, familiares, trabajadores y médicos en el centro de rehabilitación de Tlalnepantla.
“El plan estaba hecho”, menciona el periodista de Televisa en una de sus líneas. Lo malo (¿el plan?) es que, a partir de esos datos, el conductor de televisión ha tratado de vincular, sin pruebas, las críticas en Internet al Teletón con amenazas de poner bombas en centros de rehabilitación. Según esas graves acusaciones, el Teletón consiguió este año “de panzazo” sus metas de recaudación, en parte por la crisis económica pero, además, porque hubo de “enfrentar” la “sistemática y organizada campaña –manifestada en Internet pero que mereció difusión y respuesta en televisión abierta– de intento de desprestigio”.
Aún así, en esa batalla que ha de suponerse equilibrada y pareja (internautas contra televisoras), “los anti-Teletón sufrieron una derrota descomunal”, pues en la colecta electrónica se habrían conseguido más dinero y más donantes individuales. Esa lectura bélica (¿de la guerra contra el narco, a la guerra contra los antiteletones?) cerró con un párrafo que constituye una peligrosa acusación contra quienes ejercen su derecho a la crítica y se oponen a los poderes desde Internet, particularmente en las cuentas de tuiter, donde el tema del rechazo al Teletón fue frecuentemente abordado. Dijo Loret de Mola: “su discurso intolerante, sin matices, violento, pero derrotado, derrotado por millones de mexicanos, intentó un día más tarde una nueva ruta de expresión: la amenaza de hacer explotar un Centro de Rehabilitación Infantil Teletón tratando de manchar el triunfo social que representó la posibilidad de fundar dos nuevos CRIT’s, sostener los existentes y abrazar ahora la causa de los niños con cáncer. Está claro quiénes están detrás. Ni buscarle”.
La relación que hace Loret de Mola es inequívoca: quienes criticaron en Internet, derrotados porque el Teletón tuvo más gente y más dinero, “intentaron una nueva ruta de expresión: la amenaza de hacer explotar” etcétera. Pero, ¿quiénes, Carlos? ¿Quiénes pasaron de críticar el Teletón al terrorismo telefónico?, ¿quiénes, derrotados, quisieron vengarse de esa despiadada manera?, ¿quiénes deben ser buscados (aunque, todo está tan “claro”, que “ni buscarle”) y llevados a declarar por la policía cibernética?
Porque, vincular sin pruebas la crítica con el terrorismo es abrir las puertas a la represión; vincular la libre expresión por Internet a la comisión de hechos delictivos como los relatados es una irresponsabilidad. A menos que se den pruebas. Carlos Loret de Mola ha sido un periodista de gran profesionalismo y sensibilidad política, sobre todo en la etapa en que colaboró con Ricardo Rocha en radio. De no poder sustentar lo que ha escrito, debería corregir sus letras y ofrecer disculpas a quienes legítimamente critican al Teletón pero no por ello son terroristas. De contar con pruebas, debería presentarlas de inmediato ante las autoridades correspondientes para que se inicie un proceso de indagación y eventual castigo. De otra manera, parecerá un amago preventivo de Televisa, una treta sentimentalista más para defender el espectáculo anual de caridades deducibles de impuestos, una guillotina judicial sobre Internet o un berrinche en las alturas televisivas al que un redactor cercano da acomedida transcripción pública. ¿Cuál es el plan ya hecho?
Astillas
Lo que los mexicanos no hemos sido capaces de hacer en nuestro país, Amnistía Internacional convoca a realizar en las embajadas de México en el extranjero: protestar abiertamente contra las violaciones y los excesos que cotidianamente realizan las fuerzas armadas mexicanas contra civiles a causa de la presunta guerra contra el narcotráfico. AI, por voz de su representante en México, Alberto Herrera, informó que en los últimos dos años las violaciones a los derechos humanos, como la desaparición forzada y el uso de la tortura, ha llegado a “niveles escandalosos”... Y, ¿en México? Nada, porque la sociedad está bajo anestesia (gracias, Televisa y Televisión Azteca, entre otros), porque los líderes políticos sólo piensan en elecciones (oh, sí, el FAP ahora se llamará DIA, ¡qué bonito!: Diálogo para la Reconstrucción de México, con su Enrique Ramírez y Ramírez en la persona de Manuel Camacho) y porque Calderón el más que Breve sigue aferrado a su discurso neroniano, advirtiendo que no escuchará a quien le hable de dejar la dizque guerra contra el narco: los desoirá y los desverá (perdón por la licencia óptica tomada para encajar en el espíritu salinista), dijo ni más ni menos que frente a quien debería ser el principal impulsor de que el ocupante de Los Pinos oiga y vea, el paniaguado presidente de la CNDH, Raúl Plascencia llevado a esa silla por maniobras y apoyos de Jorge Hank Rhon, según dice el Proceso de esta semana... Para quienes no sepan de Enrique Ramírez y Ramírez: fue director del periódico El Día, que fue una especie de órgano informativo de la izquierda moderada que convivía redituablemente con el gobierno. Una de sus directoras fue Socorro Díaz, priísta de larga carrera que pasó al lopezobradorismo en años recientes... Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela han desconocido legitimidad a la “elección” hondureña reciente. ¿Qué hará México? ¿Sumarse a las maniobras obamistas o a la tendencia latinoamericana?... Y, mientras los franceses se organizan para desplegar una campaña de reconocimiento a las virtudes de recreación fílmica de García Luna Productions, en especial en el documental sobre Florence Cassez, ¡hasta mañana, en esta columna que ya no alcanzó a comentar las imágenes nocturnas de Otumba!
Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx

martes, diciembre 01, 2009

¡Felipe vive...!

Astillero
*¡Felipe vive...!
*Despecho activo
*Actos de guerra
*La segunda mitad

EN PIE DE LUCHA. Fernando Amezcua, derecha, y otros miembros del Sindicato Mexicano de Electricistas participaron en el foro Los trabajadores y la defensa de la nación en el contexto de la crisis y la reforma laboral, realizado en el Club de Periodistas por convocatoria de la Unión de Juristas Mexicanos. Allí, Amezcua informó que el 4 de diciembre tomarán simbólicamente la ciudad de México.


Se equivocan quienes creen que Felipe Calderón está operativamente liquidado. Sin expectativas positivas y desfondado, el ocupador de Los Pinos está despechadamente disponible para cumplir los peores planes que se le ocurran, en un proceso de enfermizo revanchismo contra todo lo que a su entender le impidió cumplir las grandes tareas político-empresariales que en algún momento soñó. Despojado de ánimo y brújula desde la muerte de su fiel acompañante, Juan Camilo Mouriño, y políticamente acribillado en las elecciones del pasado julio, Calderón está, sin embargo, plenamente decidido a impulsar cuanta audacia o exceso le sea posible.
En esa lógica de deshauciado, el esposo de la señora Margarita da por perdido el primer trienio de su administración, considerándolo una especie de ensayo necesario, y se alista para un segundo tiempo de juego rudo, sin consideraciones ni tapujos. Ya el 2 de septiembre pasado, en Palacio Nacional, esbozó su decálogo del reformismo derechista descarnado y ahora, al “festejar” su primera mitad de máxima burocracia, ha enunciado el propósito de prestarse, como presunto promotor, a planes y modificaciones que pretenden diseñar un nuevo rostro institucional del país, una funcionalidad “corregida” y una modernidad altamente lucrativa para las elites.
Calderón, o quien haya tomado el control de él, está dispuesto a dar cuantos golpes de mano sean necesarios, al estilo de Luz y Fuerza del Centro, y a “avanzar” en el nuevo trazo de la República de las Desigualdades Institucionalizadas. Ya no tiene nada qué perder. Tampoco mucho qué ganar, pero le atrae la tentación de ser algún día ensalzado como un ecléctico del pinochetismo y el priísmo, un hombre de dura mano derecha que estuvo dispuesto a hacer “lo que era necesario”, aun dejando en el camino de lo inmediato la honra y el prestigio, prendas de empeño a cuenta de hipotéticas ganancias históricas de diazordacismo reivindicado.
Los proyectos reformistas que a Calderón le han encargado promover significan en varios casos declaraciones de guerra al segmento político e ideológico que no es derechista ni apático. Tufos de rapiña arroja la mención de las “adecuaciones” en el terreno de los energéticos y la “flexibilización” de contratos; secuestro de opciones de cierto refresco político entraña la tesis neoporfirista de la sí relección; retroceso social anuncian los amagos de cambios en la normatividad laboral; lo fiscal es ya una realidad de alta agresión a las mayorías del país; la continuidad de las sangrientas batallas ¿contra? el narcotráfico representa sangría económica en momentos de gran crisis y profundización del esquema de control social mediante las armas y de hundimiento de la legalidad y los derechos humanos bajo las botas bélicas.
No deberían engañarse los opositores a Calderón con el mantra de su desgaste extremo y eventual caída. Quienes le impusieron en la silla presidencial ya están desarrollando un plan alterno que en esencia transfiere cuotas de poder al PRI salinista y empuja al panista michoacano, que ya es políticamente inútil, a dejar el pellejo en la consecución de las polémicas “reformas”. Pero del otro lado no hay unidad, proyecto ni fuerza suficiente, convertida la izquierda en un aviso chucho de ocasión, en un pejeproyecto de obsesión electoral, en una dispersión regional encabezada por gobernadores metidos en la corrupción y la frivolidad, y en un movimiento social que resiste pero no tiene vertebración amplia y plural sino dependencia unipersonal y esperanzas posdatadas. Felipe vive... la desgracia sigue (hoy empieza la segunda mitad de la obra fallida; terrible fue la primera, peor podrá ser la venidera).
Astillas
Consideraciones del lector Alfonso Pérez: “El domingo en la noche busqué en la televisión noticias sobre la huelga de Bachilleres; nada. Los tipos de la tele sólo hablaban de las nalgas de Ale Guzmán, de los amoríos del Cuau Blanco, de los dichos de Calderón y de Juanito, del futbol y de los narcos. De los 120 mil estudiantes sin clases, nada. De los 6 mil trabajadores y maestros afectados por la ceguera de las autoridades de la SEP y Bachilleres, nada. De los 2 mil 800 trabajadores y maestros sin pago de su salario, nada”. Y es que “millones de mexicanos se alimentan de la porquería que aparece en la televisión y han perdido la capacidad de asombro y reflexión ante los hechos. A estos mexicanos les incomoda más que maten a las focas de Alaska que decenas de mujeres estén en huelga de hambre por haber perdido su fuente de trabajo; les molesta más que las nalgas de la Guzmán estén pudriéndose que miles de jóvenes no tengan dónde estudiar; les interesa más el títere de Juanito que la lucha de los sindicatos independientes de este país. Mientras los mexicanos sigamos consumiendo este tipo de televisión y radio, y no busquemos que estos medios hablen de los hechos que nos afectan como personas y ciudadanos, México seguirá siendo una república bananera”... Grover Arango escribe: “Hoy enhilaste un magnífico razonamiento que cumple, de manera impecable, con todas las normas de Aristóteles. Cuando afirmas ‘como el tribunal electoral federal, beltrónico y margarito, que fue el causante de los enredos kafkianos que han tenido como consecuencia la creación del monstruo delegacional de la banda en la testa’, utilizas, con otras palabras, la lógica del macho violento ante su mujer: ‘te pego porque me hiciste enojar. Tú tienes la culpa de lo que hago’”... Y, mientras Genaro Góngora Pimentel ha cerrado con gran dignidad su ciclo como ministro de la Corte, que incluso presidió (ministro único, voz distinta, sensibilidad social, luchador interno contra el derechismo y oficialismo dominantes), ¡hasta mañana, ya con dos nuevos ministros de la Supremamente Corta (muy probable que sea doble triunfo conservador, casi clerical), sin Shakira pasando frente a un gustoso Felipe, y con un secretario de Salud que no se vacuna porque está convaleciente!
Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx

domingo, noviembre 01, 2009

Falso Felipeje

Astillero
*Calaveritas fiscales
*Falso Felipeje
*Panteón legislativo
*Genaro ataca
NEGOCIACIONES EN EL SENADO. Los senadores José Isabel Trejo, presidente de la Comisión de Hacienda; Juan Bueno Torio (en la parte posterior) y Minerva Hernández, ayer durante la discusión del paquete económico 2010, en la Torre del Caballito.


Producciones García Luna ataca de nuevo, ahora con un oportuno espectáculo de fantasía aérea y por tierra en locaciones michoacanas. El montaje de Genaro Salvador (con detenidos de primerísimo nivel”, supuestamente uno de ellos sería el famoso Tuta) se produce justamente cuando el país no hallaba a cuál de los peores platillos informativos debía ponerle más atención, si a los narcocorridos empresariales entonados por el subsecretario calderónico de fomento a los agronegocios, a las despechadas confesiones de impotencia política de un ocupante de Los Pinos que se ha revelado como falso pejista de última hora, o a los tragicómicos vaivenes de los congresistas entrampados con el paquetazo fiscal a causa de cálculos electorales, riñas partidistas, futurismo marca 2012 y traiciones e indecisiones pinoleras.
Felipe amaneció con el mismo enojo humedecido que la víspera le había hecho dar un primer apunte de sus arranques contra los malvados empresarios de primerísimo nivel que “rara, rara vez pagan impuestos” (nomás le faltó al cuñado de Hildebrando acusarlos de haber impuesto un presidente espurio en 2006). En la mañana de un día cargado de tensión política, Felirium asegundó el golpe, ahora yéndose contra las filantropías (¿oh, el Teletón ya no recibirá cheque felipillo y cursilería oficial?) y las fachadas de ayuda social fiscalmente descontables, al tiempo que en un lance dramático salía del clóset para declararse pejista tardío, izquierdista por despecho, subcomandante contra natura, cobrador de impuestos mal tratado. Felipe el pequeño luchando por convertirse en Felipe el guerrillero, retomando cifras y discursos correspondientes al pejemundo; Calderón peligrosamente parecido a los momentos cumbre de la demencia política de Luis Echeverría y José López Portillo (aunque a éstos les pegó lo más duro del mal de Los Pinos ya al final del sexenio, no a la mitad).
Máximo agitador del momento, FC ha creado más conciencia social en unas horas que sus opositores durante años: 1.7 por ciento de impuestos pagan las grandes empresas, ha dicho la criatura electoral de esos mismos capitalistas de cúpula, y no es lo mismo que lo diga un opositor persistente, como López Obrador, que el propio compañero de brindis en julio de 2006, y no sería lo mismo decir esas cifras –que constan en documentos oficiales– en otro momento que decirlo hoy, cuando los legisladores fallidos escenifican la tragedia ofensiva de estarse peleando por los costos políticos que significará el acuchillamiento económico de una nación: Nosotros los Forbes, 1.7 por ciento de impuestos; ustedes los pobres, los aumentos que el momento y el sueño y el hambre sugieran a esos diputados y senadores que sólo podrán producir un remedio mal hecho para tratar de que el aparato gubernamental sobreviva cuando menos un año más, justamente el de las celebraciones de calendario de nuestros ímpetus históricos trastocadores.
A Felipe ya sólo le falta pelearse consigo mismo (bueno, esta columna no puede asegurar que ese desdoblamiento agresor no se haya dado). En el colmo del descontrol político, ha generado rebeldía en miembros de su propio partido que no entienden las jugadas contradictorias que se destilan desde Los Pinos, y ha colocado a las bancadas blanquiazules en la kafkiana circunstancia de ser oficialmente el partido “en el poder” pero estar dependiendo de la voluntad del PRI y recibir agravios y trampas de parte de su propio y presunto jefe político máximo, el ya antes dicho lic Calderón (lic no debe llevar punto, como si fuera abreviatura, pues no lo es, sino una exclamación, un hipo con licenciatura). Hoy, a la hora de las votaciones finales en el Senado, las cuentas descuadradas, los chantajes explícitos, las omisiones significativas, el priísmo colaborando apenas con lo necesario, el panismo sacrificado pero también dividido y el perredismo convertido en suplemento de la revista beltrónica habrán de mostrar el tamaño de la crisis, la profundidad de las heridas, la gravedad de los desgarramientos, y se encaminará al país al siguiente escalón de la irritación social, con la inflación tocando a la puerta, los grandes empresarios ya sabedores de que el paciente se les ha ido y la recuperación económica que en otros lares ya avanza, transformada en México en un objetivo a largo y doloroso plazo. Todo listo, pues, para el Día de Muertos. Calaveritas de azúcar para el mal rato (mal año) legislativo y político.
Aunque, por fortuna, Producciones García Luna siempre está allí, cuando las circunstancias lo requieren. Un megagolpe al narco en el simbólico Apatzingán se anunciaba a la hora en que esta columna habría de cerrar su agronegocio de teclas (teclas de la golden), con utilería bélica de primer nivel, invitados periodísticos de la capital del país y la versión de que entre los primeros actores estaría La Tuta. Todo listo para otro golpe de distracción, para aparentar que se sigue ganando la guerra contra las drogas (aunque tales victorias no lo parezcan) y, bueno, de pasada, para que el licenciado Calderón vuelva a visitar Michoacán (¡gulp!) creyéndose héroe matadragones de La familia, se aliste para ir a Miami a recibir un premio como superlíder y siga manteniendo a los mexicanos con un ¡Jesús! fiscal en la boca.
Astillas
Agustín Carstens cumplió ayer la ingrata tarea de sostener de alguna manera los exabruptos políticos de su jefe tardía y torpemente claridoso y dar alguna satisfacción a los “capitanes de empresa” que anoche estaban muy indignados por el trato que les ha dado en estas horas de enfelipamiento. El secretario de Hacienda de alguna manera reconoció que no es tan cierto lo que dijo FC pero también sostuvo que ciertas rendijas legales permiten ciertos comportamientos empresariales que no aportan los dineros que deben dar... Y, mientras sigue la lucha electricista, y en Oaxaca preparan diversas actividades en la víspera del 20 revolucionario, ¡feliz fin de semana!
Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx