Mostrando las entradas con la etiqueta gripe porcina. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta gripe porcina. Mostrar todas las entradas

domingo, junio 14, 2009

"In Lies We Trust"

La gripe porcina y aviar son fabricadas en laboratorios


La gripe porcina y aviar son creadas en laboratorios y se liberan a la población para obtener beneficios económicos a través de la venta de las vacunas que los mismos laboratorios elaboran.
Lo explica en este video Leonard Horowitz, médico especialista en Salud Pública, en Bioterrorismo y emergencias por enfermedades, Diplomado en Harvard y miembro del equipo de investigadores de esta universidad, es autor de 15 libros, entre ellos el best seller Virus emergentes: SIDA y Ebola, ¿naturales, accidentales o intencionales? Este libro ha permitido la apertura de un investigación oficial en Estados Unidos. También ha escrito Las Mentiras que creemos, La Cía, Hollywood y el BioTerrorismo y Muerte en el Aire: Mundialización, Terrorismo y Guerra bacteriológica, donde Horowitz acusa al cartel petrolero y farmacéutico de preparar un nuevo genocidio programado.

Su documental "In Lies We Trust" está colgado en internet y trata todos estos temas.


http://www.youtube.com/watch?v=1M7Un5cnFqo

domingo, mayo 24, 2009

INFLUENZA Y 2010

—Entre la Doctrina del Shock y la doctrina del show—

  1. SEIS PERSPECTIVAS

Las investigaciones en torno al virus porcino están abarcando todos los aspectos. Diversas organizaciones y algunos periodistas e investigadores han hecho un excelente trabajo. Gracias a ellos, y pese a la desinformación que ha generado el gobierno mexicano, tenemos un panorama más completo de lo que está pasando en nuestro país y en el mundo. Básicamente hemos observado por lo menos seis perspectivas generales en toda esta campaña de alerta sanitaria: 1) La INSUFICIENCIA GUBERNAMENTAL en materia de salud pública. 2) El DETERIORO AMBIENTAL en las regiones porcícolas. 3) Las dudas en cuanto al ASPECTO BIOLÓGICO de los virus: su naturaleza, su comportamiento y mutaciones. 4) El cuestionamiento al modo de PRODUCCIÓN CAPITALISTA, que sólo busca lucro, tanto en la economía de extracción, como de transformación o servicios. 5) La MANIPULACIÓN POLÍTICA para el control de masas desde los medios de comunicación, y como distractor social. Y 6) El BIOTERRORISMO de la manipulación genética como arma biológica, maquinado especialmente desde los Estados Unidos para el control demográfico.

  1. CUESTIÓN DE ENFOQUES

Quienes piensan que las reformas legales pueden hacer más humano al actual sistema capitalista, preferirán las tres primeras perspectivas; no así quienes luchamos contra dicho sistema. Es cuestión de enfoques. Así, quienes creen que el sistema capitalista puede ser justo, enfatizarán la insuficiencia gubernamental, y lo mismo hará el político de oposición. A los ecologistas les interesará más el deterioro ambiental. Los médicos le darán importancia a la enfermedad de la influenza, al aspecto biológico del virus y nos explicarán todo sobre esos bichos. Quienes luchamos por el socialismo, el comunismo o el anarquismo, criticaremos el modo de producción capitalista, la manipulación política de las masas, el bioterrorismo, y veremos que todo esto pone al descubierto el verdadero rostro del sistema capitalista, su perversidad, su inoperancia y su carácter destructivo. Por su parte, los políticos que se encuentran en el poder, participarán activamente en la campaña de la desinformación y la manipulación mediática. Cada quien enfatizará el punto de vista donde está situado.

  1. 2010, PUNTO DE EBULLICIÓN

Todos estos enfoques son reales y hacen más completa la verdad, aunque no sepamos bien en qué proporción. Sin embargo, aquí enfatizaremos la manipulación política de la influenza, ya que nos permite ver más claramente la raíz de todos los males: el sistema capitalista, en un México muy próximo al año 2010 como punto de ebullición social. Ahora que los logros de las luchas sociales han sido traicionados y no existen ya, ese año cobra más significado por ser el bicentenario de la independencia y el centenario de nuestra revolución mexicana. Y el presidente Felipe Calderón se prepara para afrontarlo pues prevé que no será un año de festejos y júbilo popular, sino de protestas y nuevos levantamientos sociales. Tanto el gobierno de los Estados Unidos como el poder del capital conocen bien esta coyuntura histórica de los mexicanos y ven amenazados sus intereses. Tal es su temor y la fuerza del descontento popular, y tan real la posibilidad de que el presidente sea derrocado, que han decidido mantenerse en el poder por la fuerza, militarizando al país y sometiendo a la población. Han optado por la dictadura militar. La alerta sanitaria de la influenza porcina viene a ser parte de esta introducción al miedo, para el control de masas y la imposición de las medidas neoliberales.

  1. LOS MIEDOS DEL PRESIDENTE

No es imaginario lo que avizora el presidente. Su miedo tiene mucho fundamento pues desde hace años se cuece en la lumbre el descontento popular. Es el descontento por la “dictadura perfecta” del PRI en las elecciones del 2000, frustrado con el siguiente fraude electoral y las desigualdades sociales en aumento. Es la movilización obrera que ve pisoteados sus derechos en fábricas y minas. Es el descontento de los campesinos empujados de sus tierras hacia el precipicio de la pobreza. El descontento por la inseguridad pública, manifestada en multitudinarias marchas. La represión a los movimientos sociales, con saldos de muertes y encarcelamientos injustos. Son las leyes torcidas al mejor postor. La desesperanza de los desempleados. La ira de los maestros manipulados por su dirigente sindical. La impotencia de los estudiantes rechazados en las universidades. La impotencia de las familias desalojadas de sus asentamientos, derribadas sus casas, robadas sus pertenencias por la policía o el ejército. Es la rabia por las violaciones y asesinatos del gobierno. La rabia de ver traicionada la patria, regalada al extranjero. El desprecio a las culturas indígenas que en el 2001 entraron al Congreso de la Unión, pese a la oposición del entonces diputado Felipe Calderón. Un especie de tsunami social se yergue sobre su azorada cabeza.

  1. LA DOCTRINA DEL SHOCK

Y ahora, indigna la manipulación de los medios con la alerta sanitaria, que más allá de un ensayo del control de masas, es la práctica directa de la “Doctrina del Shock”: la gente obedece más fácilmente cuando tiene miedo, explica la periodista estadounidense Naomi Klein. Esto, impulsado por los medios de comunicación mediante lo que podemos llamar, la “doctrina del show”: alarmismo, desinformación, parcialidad de los hechos, solemnidad oficial, amenazas, epidemia informativa. Ambas doctrinas van de la mano. Así, mientras diversos sectores sociales buscan establecer escenarios de desobediencia civil para derrocar a Calderón, éste hace lo contrario, estableciendo un escenario de miedo para la obediencia y la sumisión, apoyado en todo momento por los dueños de la radio, la televisión, y por todo el aparato de gobierno. Mientras la sociedad lucha por unirse y sumar fuerzas, Calderón fragmenta, divide e individualiza a la población encerrándola en sus hogares: ¡ni se toquen! La alerta sanitaria fue su primer toque de queda como dictador. Una guerra calculada para ganarse, para generar credibilidad y aceptación a la figura presidencial, pero que ocasionó todo lo contrario. Ahora no tendrá otra opción que incrementar esta política del miedo hasta que culmine su gobierno. Pero tales medidas están significando una tapadera de presión a este México que se encuentra casi al punto del hervor, acelerándose la inconformidad social.

  1. EL RESPALDO “MORAL” DE LA OMS

Por otro lado, es evidente que el gobierno de Felipe Calderón no actúa solo, sino impulsado por el gobierno estadounidense que lo instaló al mando de los mexicanos. A nivel nacional e internacional han manejado todos los hilos del poder para llevar a cabo tan grotesca y vergonzosa campaña de la influenza porcina. Instituciones que debieran ser nobles y apegadas al aspecto científico, como las de salud, han sido manipuladas y ensuciadas por esta campaña. Ante la creciente incredulidad de la gente, han tenido que magnificar el problema a nivel mundial para aparentar la seriedad del asunto y convencer a la población de que no es un engaño. Se han dado a la tarea de buscar desesperadamente a personas infectadas o muertas por la influenza porcina, y al no encontrarlas, las han diagnosticado como tales; una muestra de ello se les escapó en entrevista por televisión a un familiar de los afectados. El respaldo “moral” a toda este teatro lo viene a dar la Organización Mundial de la Salud (OMS), naturalmente controlada por los Estados Unidos desde la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Esto nos da una idea de la importancia que tiene México para quienes controlan este sistema.

  1. EL SISTEMA PERVERSO

El pueblo consciente no puede sino ver con admiración la degradación política y el tamaño del miedo, tanto en el poder como entre la población sometida. Por otra parte, el pueblo educado en la televisión se ha engullido toda esta campaña de la influenza porque no puede pensar que haya gente capaz de manejar las políticas públicas de manera tan oscura y perversa, no cree que tanta maldad sea posible. Pero lo cierto es que los capitalistas acudirán a todos los medios posibles para proteger sus intereses y son capaces de cualquier atrocidad. Inútil hablar de ética cuando se trata de preservar este sistema. Así como llegan al poder, así lo ejercen, valiéndose de todas las artimañas posibles. La desinformación, el engaño, es lo más noble que se les conoce. Y no deja de escandalizarnos, porque muchos todavía nos preguntamos cómo alguien puede actuar así, ¡y cómo han podido lograrlo! La propiedad de los medios de comunicación ha sido imprescindible. Para nuestra suerte, en el 2010 México no recibirá Juegos Olímpicos ni campeonatos de futbol ni certámenes de Miss Universo que distraigan a la población, la doctrina del show tendrá que inventar otra cosa: otro chupacabras, otros náufragos, otros ovnis, otros virus… o tal vez nos traigan alguien del Vaticano.

  1. LOS LEGISLADORES SE PROTEGEN

Igualmente, la manipulación de las masas ha servido para distraer a la gente de los grandes problemas nacionales, y para avanzar en las reformas legales a favor del capitalismo y la dictadura militar, sin que la población se atreva a protestar. El allanamiento de domicilios, las intervenciones telefónicas o del internet, y todo lo que han hecho ilegalmente, ahora lo harán con más impunidad al amparo de La Ley de Seguridad Nacional, iniciativa de Calderón, cuyo fin es controlar a la población disidente de su gobierno: a los luchadores de izquierda, a los adherentes de La Otra Campaña, a todos aquellos que se oponen al capitalismo, a todos los desencantados de los partidos políticos que ya comienzan a pensar en otra forma de hacer política. Claro, dichas reformas no han encontrado mayor oposición entre los legisladores, ya que son para ellos, para protección de toda la clase política y empresarial. Porque toda ella está desacreditada en este país, y no pocos se encuentran sentenciados por el pueblo para el 2010. El presidente Calderón, desde que asumió el poder, se dio cuenta de la gravedad de su travesura electoral y entendió que está en juego su pellejo: “son ellos o nosotros”, ha dicho alguna vez para justificar la militarización del país. Y sí, en eso tiene razón, son ellos o nosotros.

  1. LA PERSPECTIVA BIOTERRORISTA

Lo que hemos visto en abril y mayo podría haber sido una farsa en términos de la epidemia. Pero en otro momento la epidemia puede ser real, y esto es lo que preocupa en el escenario del 2010. Ante la impotencia para contener la inconformidad social, Calderón podrá usar estas medidas de “control sanitario”. Porque si ese control fue posible manipulando cifras irrelevantes, mucho más lo sería con una epidemia de verdad. En efecto, las autoridades ya han anunciado un rebote del virus de manera más grave y avasalladora hacia noviembre o diciembre de este año. Y desde ahí, podrían seguir este tipo de medidas hasta el 2012. Sin embargo, el virus también tiene olfato político y ha decidido apaciguarse para que la gente salga a votar, después volverá. Es cuando echamos mano de la perspectiva bioterrorista, pues bien sabido es que existe y ha sido utilizada contra países como Cuba y China. Significa provocar enfermedades a propósito, con el fin de disminuir la población y controlar su voluntad. Este escenario de epidemia real intentaría disolver todo intento revolucionario en México, impidiendo la concentración de masas, que acaso sea la principal fuerza del pueblo y es incontenible para el gobierno federal. Pero lo que más preocupa no son las muertes por una epidemia real provocada deliberadamente, que pueden ser miles o no sé si millones, sino la continuidad del sistema capitalista, la explotación, el sometimiento de la gente, y la resignación a vivir como esclavos. Eso es lo verdaderamente triste, el espíritu apagado y la total ausencia de horizontes.

  1. EL 2010 YA COMENZÓ

La trascendencia mundial que se le ha dado a la gripa se ha vuelto una comedia. Y muchos países cayeron en este juego porque saben que detrás de todo este show mediático está latente una amenaza terrorista de veras. Con lo que hemos visto, es posible que una Doctrina del Shock se esté planeando a nivel mundial desde las más altas esferas de la perversidad, mediante ataques bioterroristas, especialmente en los países donde existe mayor pobreza e inconformidad social, o donde peligra el estado neoliberal, desinformando y escandalizando a los pueblos en los medios de comunicación. Esta amenaza tendrán que tomarla en cuenta las organizaciones mexicanas que ya están viendo cómo arrebatarles el país en el 2010 a las mafias que se encuentran en el poder. Puede llegar a ser un obstáculo. Sin embargo, la historia nos está ayudando mucho a los mexicanos, y nos ha puesto ese año en bandeja de plata, en condiciones que difícilmente pueden mejorarse para un levantamiento nacional. Es tarea de las organizaciones crear las condiciones que lo hagan posible. El 2010 ya comenzó. ¢

Juan Castro Soto

Red Unidos por los Derechos Humanos

desde la Otra Huasteca-Totonacapan

Mayo del 2009. México.


sábado, mayo 16, 2009

De cerdos, gripes y otras porquerías

Barómetro Internacional

Pedro Calzada

Ha salido al mercado un nuevo producto de las “fábricas del miedo“: La gripe porcina. Nombre que a mi juicio no tiene nada que ver con los inocentes “chanchos“ sino con quienes la están promoviendo, difundiendo, publicitando y en última instancia fabricando, como parece ser el caso.

Los viejos y no tan viejos espantapájaros –el comunismo, el ántrax, el virus ébola, las armás de destrucción másiva, Bin Laden, el lobo feroz y la bruja Pirulí- pierden su eficacia cada día más rápidamente y quienes hoy controlan el mundo, no tienen más remedio que seguir inventando nuevas formas de mantener a la gente paralizada por el terror.

Es un perfecto círculo vicioso: Los mismos que están llevado al mundo al colapso, colocan en el horizonte el espejismo de una hecatombe de proporciones planetarias, para que la gente no se percate de que esa hecatombe está ya tocando la puerta trasera de su casa, pero no por las siniestras consecuencias de un virus mutante, sino por las consecuencias ambientales de un sistema mundo depredador y expansivo que está haciendo inviable la vida humana.

Se trata de un juego perverso que tiene ganadores, o para decirlo de un modo más correcto, tiene agentes promotores que creen que todavía sirve de algo a estas alturas seguir llenando los bolsillos con papeles verdes. Nunca antes que yo recuerde, el carácter de fetiche del dinero que ya denunciaba Marx, ha sido tan claro como ahora.

Para nuestra desgracia, ya no quedan en el mundo pájaros que se espanten con un muñeco de paja. Cada nuevo espantapájaros debe cobrar más vida que el anterior, hasta que más que una quimera, la siguiente amenaza se presenta como un mal cada vez más real y tangible.

Cuando nos llegaron las primeras noticias de una suerte de gripe que estaba matando gente por ahí, no quise dar crédito a versiones truculentas y un tanto rocambolescas que insinuaban la intervención humana en las mutaciones genéticas del virus. Traté de restar importancia a estos señalamientos sobre todo porque me resultaba demasiado amargo aceptar que compartimos tiempo y espacio con monstruos mucho más aterradores que cualquier virus. Con engendros como los Bush –abuelo, padre e hijo-, o Rumsfeld -a quien hoy se señala insistentemente como beneficiario de esta nueva pandemia-, o Condolezza Rice,, la que ordenó el uso de la tortura en las cárceles de la CIA, y paremos de contar, porque la lista es larga.

Por desgracia, luego que empecé a investigar en diferentes fuentes, se me fue decantando el convencimiento de una intervención humana en la creación de este nuevo virus. Intervención que no solo tendría el objeto de sostener los niveles de miedo entre la población mundial, sino que estaría promoviendo el benéfico personal de quienes tuvieron esta iniciativa. No es uno ni dos, son ya miles artículos los publicados y disponibles en Internet, que denuncian con información constatable y referencias precisas, los enormes beneficios que de esta pandemia estarían obteniendo laboratorios que enarbolan la patente del que se dice “único“ medicamento eficaz contra la enfermedad.

Casi siempre, el exceso de información es un eficaz instrumento de la desinformación. Las lagunas, inconsecuencias y aparentes contradicciones que podemos observar alrededor del hecho central de que un misterioso y novedosísimo virus está matando gente, son demasiado evidentes y contribuyen de manera eficaz a elevar los niveles de incertidumbre en el público.

Lo cierto es que cuanto más manoseemos el tema hurgando preguntas sin respuesta, más lejos estaremos de encarar una cuestión central que está en el tapete: ¿Es moralmente aceptable que si acaso la vida humana –tal como está planteado el problema- depende de la administración de un determinado medicamento, este medicamento se encuentre bajo patente de uno o dos laboratorios a nivel mundial? ¿Es moralmente aceptable que –sea una persona o un países- quien no disponga de 40 dólares por dosis del medicamento en cuestión, se tengan que resignar a marcharse de este mundo sin ejercer ninguna resistencia?

La respuesta a estas preguntas tiene que ver no solo con el control de una pandemia cada día más mediática, sino con algo mucho más importante, que consiste en definir nuestra posición frente al capitalismo y sus centros metropolitanos de poder, más allá del plano discursivo.

En otra faceta de este mismo tema, resulta bastante irónico el escándalo y la correspondiente paranoia que se han desatado globalmente por el supuesto brote de influenza porcina que se habría originado o en todo caso se estaría difundido desde México, mientras pocos reparan en el hecho de que hace ya muchos años, en México se instaló una epidemia que ha venido asolando al país y que por desgracia está asociada a un virus genéticamente manipulado en algún laboratorio clandestino del que lo único que se sabe es que opera en territorio mexicano, pero con tecnología y financiamiento proporcionadas por el Departamento de Estado de los Estados Unidos de Norteamérica. Es un virus que muta cada seis años, o al menos cambia de nombre sin alterar mayormente su potencia destructiva. La última cepa mutante ha recibido el nombre popular de FECAL .

La enfermedad a que nos estamos refiriendo, produce entre otros síntomas desaliento, hambre, brutalidad policial, corrupción, narcotráfico, desempleo, humillación, dependencia, y otro males causantes ya un número indeterminado de defunciones, infinitamente superior al de la gripe que tanto publicita la industria del miedo, es decir, los medios masivos de “incomunicación“.

El virus de la gripe FECAL destruye la dignidad y desencadena una crisis de miedo y resignación en casi todos los pacientes infectados, excepto en aquellos que pertenecen a la clase media, donde los síntomas más relevantes son la indiferencia y la idiotización consumista.

Como en las grandes pestes que asolaron a Europa al final de la Edad Media, esta terrible epidemia hace huir a la gente. Se han abandonado campos y ciudades en pos de un destino menos incierto y por eso hoy se estima que hay 9 millones de mexicanos malviviendo sin papeles migratorios en Estados Unidos. México, que le dio el maíz al mundo, ahora lo importa y para mayor vergüenza es transgénico. El 10% de la población concentra más del 30% de la riqueza del país, mientras que el 40% de la población vive con menos de 2 dólares al día.

Y después de todas estas calamidades nos quieren hacer creer en la amenaza de una gripe porcina de proporciones truculentas. ¿Que tapabocas salvará a los mexicanos de la fetidez del virus FECAL?, ¿Que nuevo medicamento milagroso, mejor que el Tamiflú les podrá proporcionar el Sr. Rumsfeld contra tamañas calamidades?

Quizá sea mejor no preguntarle, no sea que nos recomiende privatizar el aire espeso que a duras penas respiramos y que parece ser lo único que resta por privatizar en el desmantelado México.

cajp391130@yaoo.es

miércoles, mayo 13, 2009

Terrorismo sanitario

* El líder nacional del Partido del Trabajo, Alberto Anaya, acusó al gobierno federal de estar generando temor infundado entre la población, lo que lleva a la paralización y afecta gravemente la economía / Se manipula políticamente el tema para favorecer a los candidatos de Acción Nacional

Calderón SI ocultó información

MEXICO, D.F., 12 de mayo (LA JORNADA / EL UNIVERSAL).- Diputados del PRD, PRI y PT expresaron que Fidel Castro tiene razón al señalar que el gobierno de Felipe Calderón ocultó durante casi dos semanas el brote de influenza para evitar que se cancelara la visita de Barack Obama.

Sin embargo, expresaron su rechazo a que Cuba, como lo ha hecho Argentina, mantenga cerrado el aeropuerto José Martí a vuelos de aerolíneas mexicanas, porque –resaltaron— es obvio que el contagio de influenza no es exclusivo de México.
En entrevista, el secretario de la Comisión de Relaciones Exteriores, Cuauhtémoc Sandoval Ramírez, dijo que la postura expresada por el ex presidente cubano se trata de “una acusación muy seria”, pero que ya había sido planteada por especialistas en el país.
No obstante, sugirió que los presidentes de las comisiones de Salud, Héctor Ramírez Barba, y de Seguridad Social, Miguel Ángel Navarro, ambos médicos y legisladores del PAN y PRD respectivamente, acudan ante la Organización Mundial de la Salud para recabar información sobre la pandemia, ante la imprecisión de cifras de la Secretaría de Salud.
Sandoval refirió que, efectivamente, un integrante de la avanzada del Servicio Secreto resultó contagiado de influenza, por lo que para la fecha de la visita de Obama, el 16 de abril, ya se sabía del brote y la SSA declaró la alerta hasta el día 26.
También, el vocero de la bancada perredista, Camerino Márquez, sostuvo que el gobierno del espurio Felipe Calderón “actuó tarde”, por lo que se insistirá en la comparecencia ante comisiones del secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos.
Sin embargo, exigió que el gobierno de Cuba “presente los elementos” que tiene para sostener las afirmaciones de Fidel Castro.
Samuel Aguilar Solís, diputado del PRI, dijo que si bien hubo un retraso deliberado en declarar la alerta por cuestiones políticas, ello pasó por alto la emergencia. Empero, también resaltó que ello no justifica la postura asumida en la isla de cancelar la comunicación aérea con México ni a tomar otro tipo de medidas hacia el país.
Por su parte, el diputado del PT Silvano Garay lamentó que este episodio enfríe nuevamente las relaciones bilaterales, aun cuando ponderó el hecho del retraso indebido en declarar un estado de emergencia sanitaria por parte del gobierno de Calderón.
“Ello habría contribuido a disminuir el número de enfermos y, con toda seguridad, de muertos por influenza y eso es totalmente reprochable”, aseguró.
Por su parte, el líder nacional del Partido del Trabajo (PT), Alberto Anaya, acusó al gobierno federal de estar generando “terrorismo sanitario” con el tema de la influenza humana A H1N1.
En conferencia de prensa, el líder petista aseguró que Felipe Calderón sobredimensionó el problema y con toda intención golpeó la economía del país que gobierna.
“Nos preocupa que haya una sobre reacción de las autoridades y busquen generar un terrorismo sanitario sobre la población que lleve a una paralización y os afecte gravemente la economía”. Detalló que en el aspecto del turismo, hoy vemos como en el caso de Cancún, Vallarta, Acapulco, los hoteles están cerrando, las líneas áreas afectadas, y muchos comercios están cerrando”. Alberto Anaya Gutiérrez dijo que es preocupante que la influenza A H1N1 pueda ser usada como un tema electoral de “manipulación política” para favorecer a los candidatos de Acción Nacional rumbo a los comicios electorales del próximo 5 de julio (fecha en la que se definirá la gubernatura de Nuevo León, 51 alcaldías, 26 distritos locales y 12 federales).
“La influenza afecta sobre todo a países de clima frío, y en época de invierno, en el ambiente de calor extremo y de sol, el virus no tiene posibilidades de sobrevivencia, hay partes del país que están a 40 y 50 grados. “Nos preocupa que el tema pueda estar siendo objeto de manipulación política, que lleve no solo a la paralización de actividades económicas, cruciales, sino de educativas y políticas”.
El dirigente del PT justificó sus comentarios al decir que “vemos que el Presidente sale todos los días en cadena nacional, algunos gobernadores, y ellos son los que abonan a sus partidos, a sus candidatos puntos en su favor, mientras los demás partidos estamos paralizados”. Abundó que “las normas planteadas paralizan la actividad económica, la actividad política y la actividad de las campañas, nos preocupa porque en este ámbito ya las encuestas reflejan n fuerte abstencionismo, superior al 60 por ciento”.
Advirtió que “si esta situación de terrorismo en el área de salud continúa, vamos a llegar a una elección con muy baja participación, donde sólo los partidos en el poder a nivel federal y los estados, van a salir fuertemente beneficiados.
“Porque los ciudadanos no van a votar, y os partidos de las oposiciones que no contamos con los presupuestos, ni programas para manipular a la opinión pública, sino sólo con el apoyo libre de los ciudadanía, resultaremos los más perjudicados.
“ Al alejar a los ciudadanos de la participación política electoral, al alejarlos de la participación en campaña, van a alejarlos también el día de la elección y a las oposiciones nos afectará seriamente”. El dirigente petista comentó que no se trata de ignorar el tema, pero antecedentes históricos indican que en el 2007murieron 27 mil personas por enfermedades como la influenza y respiratorias y en el 2008, 34 mil “y de eso no se dice nada”. “Hoy van algunas decenas de muertos y hay una situación casi de histeria colectiva, muere más gente de hambre, de desnutrición y más un fin de semana por exceso de alcohol en la población o producto de las ejecuciones en una semana, que las personas afectadas por la influenza”, concluyó.

Trágicomix

domingo, mayo 03, 2009

Argentina: suspensión de los vuelos con México "no es discriminatoria"

El Gobierno argentino salió hoy al cruce de las críticas de su par mexicano por la decisión de Buenos Aires de suspender los vuelos con México, al afirmar que la medida "no es discriminatoria", sino que persigue el objetivo de que el virus de la gripe A no ingrese en este país suramericano.

Buenos Aires, 3 may (EFE).- "No me corresponde opinar sobre este tema. Sí digo, como argentina, que tenemos un enorme afecto, cariño y solidaridad con la situación que está atravesando el pueblo mexicano. Hemos ofrecido toda la colaboración, pero tenemos que tratar de lograr que el virus no ingrese", dijo la ministra de Salud, Graciela Ocaña.
En declaraciones a Radio Mitre, de Buenos Aires, Ocaña insistió en que la suspensión de los vuelos, en principio prevista hasta este lunes, "no es discriminatoria", como la ha calificado este sábado la canciller mexicana, Patricia Espinosa.
Además de Argentina, la funcionaria mexicana incluyó en sus críticas a Perú, Ecuador y Cuba, que han adoptado medidas similares a las del Gobierno de Cristina Fernández.
En ese sentido, Ocaña detalló que "hay más de 60.000 personas que semanalmente se mueven entre Argentina y México, y esto habla de un riesgo importante".
"Tenemos toda la solidaridad y hemos ofrecido toda la ayuda. Ahora hay una situación que es real. Por supuesto que México es el hermano enfermo y es una situación extraordinaria por la que se ha tomado esta decisión", indicó.
Ocaña ratificó además que no hay casos confirmados de gripe A en Argentina e informó de que existen 17 en estudio.

1976 Swine Flu Propaganda



http://www.youtube.com/watch?v=ASibLqwVbsk

Leer: http://www.nwo101.com/2009/04/swine-flu-vaccine-scam-1976.html

http://www.statesman.com/news/content/news/stories/nation/05/02/0502flu1976.html?cxtype=rss&cxsvc=7&cxcat=52

http://www.medpagetoday.com/InfectiousDisease/URItheFlu/13905

http://blogs.e-rockford.com/applesauce/2009/04/29/swine-flu-public-service-announcements-of-1976/

sábado, mayo 02, 2009

Influenza: los nombres de los muertos

Jaime Avilés

Ante todo, el brote de influenza que ha cambiado la vida (y la muerte) del país, es una denuncia mundial del saqueo y la devastación que millones de mexicanos hemos sufrido despiadada y sistemáticamente a lo largo de los recientes 27 años y que hoy nos ha convertido en un foco de infección para la humanidad. Era lógico que ocurriera esto. No podía tener sino consecuencias catastróficas el ejercicio de una política irresponsable que empobreció a 100 millones de personas, día tras día, hasta no dejarle a las grandes mayorías hambrientas otra salida que la emigración o el narcotráfico.

Durante el sexenio de Vicente Fox, México recibió las más abundantes ganancias de su historia por la venta de petróleo en el exterior, pero no quedó absolutamente nada de eso: el grueso del dinero fue utilizado para devolver a los más ricos de los ricos los impuestos que habían pagado; el resto, la propina, está en las trancas y el estiércol de un rancho en Guanajuato, en las empresas de los hijos de Marta Sahagún y en las cuentas bancarias de los hombres y mujeres del régimen.

En cambio, aquí, no existe un solo laboratorio, ni siquiera en la UNAM, capaz de detectar la mutación de un virus como el de la influenza porcina, que tras el exterminio de cerdos ordenado por el fanatismo del gobierno de Egipto, ahora se llama A/H1N1, para que nadie culpe a nadie. Como bien lo han documentado Enrique Galván Ochoa y Luis Linares Zapata en las páginas de este diario a lo largo de esta semana insólita, en México existía una empresa paraestatal denominada Birmex (Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México), que según su portal electrónico surtía las vacunas, sueros, inmunoglobulinas y reactivos de diagnóstico que requieren los organismos públicos descentralizados de salud de los estados que integran la República Mexicana, y que en los hechos fue desmantelada por Fox.

Antes de éste, Zedillo acabó con el Instituto Nacional de Higiene y con el Instituto Nacional de Virología, que se dedicaban a la investigación científica de las cepas virales y al diseño de vacunas para combatirlas. Hoy no tenemos nada de eso. Los primeros casos de influenza en la ciudad de México no fueron detectados, entre otras cosas, porque la Secretaría de Salud no contaba con herramientas para identificarlos. Y no fue sino hasta días después cuando la multiplicación de los contagios y los primeros decesos movieron al médico del régimen –el siempre limitado y titubeante José Ángel Córdova Villalobos– a enviar muestras clínicas a laboratorios de Canadá, para que desde allá nos hicieran el favor de avisar qué era lo que estaba provocando esta gripe desconocida.

El planeta entero está asombrado porque, 10 días después del terrorista mensaje de Córdova Villalobos el jueves de la semana pasada a las 11 de la noche, el gobierno (o lo que que sea) de Felipe Calderón todavía no ha revelado cómo se llamaba ni siquiera una de las víctimas fatales del virus de la gripe mexicana, como tarde o temprano esta plaga será recordada por la historia. Después de un accidente aéreo, de un camionazo, de un terremoto, de una inundación, de un incendio, las autoridades suelen dar a conocer los nombres de los muertos. Pero en esta ocasión no lo han hecho y nadie sabe explicarse por qué.

No hace falta ser muy suspicaz para entender que si Calderón y su doctor se niegan a entregar esta lista de difuntos es porque ocultan datos claves que echarían por tierra su manejo del fenómeno mediante el pánico social. Por ello es fundamental que sepamos: cómo se llamaban los muertos, qué edad tenían, dónde vivían, cuál era su condición socioeconómica, a qué se dedicaban. En otras palabras, ¿en su casa contaban con agua corriente, excusado, regadera, piso de cemento y electricidad? ¿De cuántos miembros constaba la familia, cuántos dormían en un mismo cuarto, cada cuánto se bañaban? ¿Eran obesos, estaban desnutridos, cuántas veces comían al día, cuáles eras sus hábitos alimenticios? Al transitar por su barrio o pueblo, ¿pasaban cerca de criaderos de puercos, flotaba en el ambiente de su vida cotidiana excremento de aves o cerdos, trabajaban en contacto con vísceras de animales?

Una sospecha muy extendida en la sociedad mexicana –y que tarde o temprano se esclarecerá– es que los muertos de este brote epidémico pertenecen a las capas más desprotegidas de la población, es decir, que estamos ante una nueva enfermedad de la miseria, y como en México hay más de 50 millones de personas en situación de pobreza extrema, las medidas que se han aplicado hasta ahora –cierre total de escuelas, de restaurantes y bares, de oficinas públicas, de cines y teatros, de gimnasios y albercas, etcétera–, lo que en realidad pretenden es aislar a los más pobres de los que no lo somos tanto y, por supuesto, de los ricos.

En un acto más de autoritarismo, Calderón ha instaurado por sus pistolas el secreto funerario, violando el derecho a la información no sólo de los mexicanos sino de toda la humanidad. Mientras oculte datos elementales como los nombres de los muertos, el aparato del terror electrónico podrá seguir manipulándonos a sus anchas. ¿No será la hora de solicitar a nuestros amigos en todas partes una ola de solidaridad internacional en contra de esta forma de la censura? Exijamos la autopsia de esa franja de la sociedad mexicana que murió a consecuencia de esta gripe. ¿Tendremos que hacer plantones en el Zócalo, huelgas de hambre, bloqueos de carreteras o qué para que nos digan al fin cómo se llamaban los muertos?

En el continente americano, México es uno de los países más grandes y ricos en recursos naturales, pero una peste más voraz, destructiva y mortífera que la influenza de los puercos –la de los políticos neoliberales del PRI y del PAN, la plaga de los Salinas y los Zedillo, de los De la Madrid y los Fox, al servicio de un puñado insaciable de millonarios–, nos ha convertido en un país más débil, indefenso y hambriento que Haití, que apenas ocupa la mitad de una isla en el Caribe, o que la pobre Honduras, bananera sin bananas. ¿Por qué lo hemos permitido, por qué hemos tolerado que nos hicieran caer tan bajo? ¿Acaso nos equivocamos cuando salimos a las calles con banderas blancas a frenar la rebelión de los indios de Chiapas?

¿Por qué se alivian los que viven en mejores condiciones sanitarias? ¿Por qué han desatado la sicosis de que A/H1NI prefiere a los jóvenes entre 20 y 45? ¿Por qué nos hemos dejado convencer de ello si tampoco sabemos las edades de los muertos? Después de la campaña López Obrador es un peligro para México, después del fraude haiga sido como haiga sido, después de la violación de todas sus promesas empezando por la del empleo, después de la artificiosa guerra contra el narco para militarizar el país y tratar de afianzarse en el poder, a costa de la seguridad nacional junto con la de Estados Unidos, los mexicanos tenemos la claridad y la madurez necesarias para saber que Calderón es capaz de cualquier cosa: si un día se vistió de sargento para lanzar a las fuerzas armadas a una aventura trágica, ahora se pone la bata blanca de doctor para mantenernos en arresto domiciliario, sudando de pánico.

A raíz de esta gripe, dos nuevos objetivos aparecen en nuestra agenda ciudadana: exigir con todos los recursos a nuestro alcance que el gobierno (o lo que sea) entregue los nombres de los muertos, y movilizarnos por un cambio radical en materia de inversión para la investigación científica. Así como obligamos al espurio a construir una nueva refinería, ahora debemos luchar por nuevos laboratorios, y por la conservación de la filosofía, de la ética y de la estética entre las materias del bachillerato. ¡Basta, basta ya de una vez por todas, no soportemos un día más la tiranía de la ignorancia panista!

viernes, mayo 01, 2009

El colmo

Mexicanos inmigrantes en Estados Unidos acusados de propagar virus



http://www.youtube.com/watch?v=5UhzX6V7XOc

México confirma 343 personas con virus AH1N1

Por: Agencias

1 de mayo 2009.- El número de casos confirmados de gripe AH1N1 en México ascendió a 343 personas, de las cuales 15 han muerto, informó este viernes el ministro de Salud mexicano José Angel Córdova.

"Tenemos 343 pacientes que han contraído el virus; 15 son de pacientes que desafortunadamente han fallecido", dijo Córdova en rueda de prensa al presentar un informe sobre las pruebas clínicas que se han realizado en los últimos días en México.

De los fallecimientos, 11 han ocurrido en la Ciudad de México, dos en el estado de México, uno en Oaxaca (sureste) y uno en Tlaxcala (centro), añadió el secretario al explicar que nueve de las víctimas tenían entre 21 y 40 años de edad.

Córdova explicó que la experiencia está demostrando que la gripe porcina no resulta tan agresiva como la aviar o el síndrome agudo respiratorio severo (SARS), que se han registrado en Asia en el pasado.

"El virus no es tan agresivo, no es el caso de la gripe aviar (...) infecciones como el SRAS en China duraron tres meses, fueron miles de muertos, se considera que este virus es menos letal y la experiencia es la que nos está mostrando la realidad", dijo Córdova en rueda de prensa.

El ministro explicó que en el estudio de los casos que se han presentado en México se comprobó que "si el tratamiento se hace el primer día" de la infección los pacientes pueden recuperarse, mientras que en el caso de la gripe aviar "la letabilidad es prácticamente del 70%"

Entre las acciones que se han tomado para detener el contagio, el gobierno mexicano suspendió las clases en todos los niveles en el país al menos hasta el 5 de mayo y declaró un fin de semana largo en las actividades gubernamentales, que se reanudarán el 6 de mayo.

En la Ciudad de México, la zona más afectada por el contagio, numerosas actividades culturales, de espectáculos y deportivas permanecen suspendidas, mientras que los restaurantes sólo pueden ofrecer servicio para llevar a domicilio con el fin de evitar concentraciones de público.

Los cerdos serán los culpables

Ricardo Andrade Jardí

Con un discurso, digno de Cantinflas, el desgobierno usurpador de Fecal, aprovecha la confusión, que la misma telecracia por ignorancia o acción predeterminada, han hecho del episodio de la supuesta influenza porcina. En Egipto han empezado a exterminar a los cerdos, faltaba menos, un shock de desinformación que pone en duda la legitimidad de la alarma epidemiológica, hace unos días nos hablaban de cientos de muertos en México, hoy ya sólo son menos de una decena, en Estados Unidos se presentan más casos y el único mortal, atribuido a la severa gripe de los cerdos, es de un niño mexicano.
La verdad se oculta detrás de las mentiras y la influenza “porcina” revela al mundo que los mexicanos se están muriendo de enfermedades respiratorias, atribuidas o no al “nuevo virus” y las “oportunidades de vida” que ofrecen las grandes metrópolis mexicanas se reducen a cenizas, cuando nos hablan de un centenar de muertos por gripe, y complicaciones respiratorias, en un lapso no mayor de un mes. Para fin de año la cifra será de cuando menos cinco ceros.
Y mientras tanto la industria farmacéutica transnacional hace su agosto en plena crisis financiera global cuando la gente había empezado a decidir entre comer o medicarse aparece convenientemente un “nuevo virus”: el Bin Laden de la farmacéutica que, ante el pánico del que son presa fácil las clases medias del Occidente, reactiva la economía de un sector que pese a todo los esfuerzos no es prioritario ante las carencias que anuncia la crisis financiera global.
El capitalismo salvaje herido mortalmente se resiste a caer solo y el costo como siempre serán miles de muertos.
La cortina de humo de la pandemia es un distracción importante de lo que aún nos falta por ver en la decadencia capitalista, para cuando se disuelvan los vapores de la influenza porcina el reacomodo geopolítico del mundo habrá dado un giro ante una ciudadanía medicada con “antivirales” que no nos dejarán atinar a ver que es exactamente lo que ha pasado. Los cerdos que a final de cuentas serán los culpables de todo serán, como nosotros, también otros chivos expiatorios. La gripe seguirá matándonos, sin mayor importancia, mientras neciamente seguimos el camino del “progreso” que no es otro que el nuestra propia destrucción. Baste de ejemplo la Ciudad de México donde los alarmantes niveles de contaminación matan a cientos de personas al año por enfermedades curables en casi cualquier otra geografía. Pero donde los automóviles se venden como pan caliente y las políticas de servicios de transporte público son completamente ineficaces, ante la incapacidad de descentralizar la ciudad, por no hablar de las normas ambientales considerablemente menos estrictas para las empresas nacionales y transnacionales que en ciudades similares al DF de Estados Unidos y de Europa. Lo que las empresas europeas no pueden hacer en sus países de origen, se les permite en México.
La cortina de humo global Fecal ha sabido utilizarla muy bien. Por lo pronto en el abrevadero de los dinosaurios, mal llamado Poder Legislativo, se aprobaron las reformas de ley que, ante la ilegitimidad, le permitan, al usurpador, el uso irracional, no podía ser de otra manera, de la fuerza pública, una guardia nacional bajo el mando absoluto del Ejecutivo usurpador, quien no puede, con ninguna acción política, legitimar su puesto. La suspensión del anunciado combativo 1° de mayo y el curioso “sometimiento” de las dirigencias sindicales, sumadas al paro sanitario del usurpador por la supuesta aparición del “virus porcino”. ¡Ningún acto público! es la consigna de la derecha fecalista, convenientemente escudada en el nuevo Bin Laden financiero, secundado por una sociedad deseducada por la peor telebasura comercial del planeta.

Sobre la gripe AH1N1



http://www.youtube.com/watch?v=QBondAIGF4w



http://www.youtube.com/watch?v=48CxMKP8ZvY

jueves, abril 30, 2009

El virus de la desconfianza

Gerardo Fernández Casanova
Que el fraude electoral jamás se olvide

La agenda política mexicana está en cuarentena; el escenario está completamente ocupado por el virus de la influenza porcina y el riesgo de que se convierta en una pandemia. Como suele suceder en este tipo de asuntos, de la noche a la mañana o, mejor dicho, de la mañana a la tarde de un mismo día, se dio la voz de alarma y se decretó el estado de emergencia. A las once de la noche del jueves, después de una reunión de gabinete en la residencia oficial de Los Pinos (creo que en las horas etílicas de su principal inquilino) se dispuso el cierre de las escuelas en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México y se anunciaron medidas y recomendaciones a la población para hacer frente al peligro. La confirmación por los organismos internacionales de salud otorgó credibilidad a la medida. En efecto, parece que la cosa es en serio y más vale creer que arriesgarse a lamentar.
Junto con los anuncios antes referidos y sin mediar declaratoria al respecto, tomó cuerpo y confirmó su carácter pandémico el muy letal virus de la desconfianza y la incredulidad. Acostumbrados, como estamos, a tomar la información oficial en forma inversa, dudando de lo que se afirma y creyendo en lo que se niega, el mexicano común se pregunta qué clase de engaño se pretende ocultar detrás de la emergencia sanitaria. El régimen se ha soportado sobre un esqueleto de mentiras y, como en el cuento del lobo, hoy le resulta difícil lograr credibilidad. Más aún cuando estamos inmersos en un proceso electoral de gran riesgo para el régimen panista y son muchos los asuntos que al régimen conviene ocultar o encubrir. La alarma sanitaria se convierte, querámoslo o no, en una muy oportuna cortina de humo, en beneficio del gobierno espurio y su partido.
Por ejemplo: el tema del endeudamiento por más de 70 mil millones de dólares, suscrito con el Banco Mundial y con la tesorería de los Estados Unidos, que pasó mediante el engaño de haber sido ofrecido por dichos organismos como una línea de crédito abierto, sin haber sido sometido a la aprobación de la Cámara de Diputados, y que comenzó a ser cuestionado y exhibido como un verdadero atraco contra la nación. Primero surgió la información desde el Banco Mundial, en el sentido de haber otorgado el crédito a solicitud del gobierno de México y no al revés como aseguró el tal Calderón; después se vino abajo la versión de que se trataba de una disponibilidad para caso extremo, dado que se dispuso del recurso para salvar a las grandes empresas endeudadas en dólares y para apuntalar la cotización del peso. La realidad es que se trata de un segundo FOBAPROA, de rescate para los ricos pagado por todos. La deuda de cada mexicano se duplicó de un plumazo y sin mediar la menor consulta.
También se coló la información de otro crédito del BM para el llamado combate a la pobreza del programa Oportunidades, sin que se diera mayor explicación. Este es, ni más ni menos, el instrumento de compra de votos para el PAN. Siendo un subsidio discriminatorio (focalizado, dicen los tecnócratas para disfrazarlo) su otorgamiento depende de la decisión del funcionario de la Secretaría de Desarrollo Social y, por consiguiente, a su conveniencia electoral. No por nada los funcionarios de la dependencia fueron designados en función de su militancia panista. Mienten al decir que eso mismo hizo López Obrador con los apoyos a los ancianos del DF; en ese caso, el subsidio es generalizado y soportado en una ley, en el que no hay cabida para la discriminación.
Otro asunto que conviene ocultar es el del conflicto minero. El contubernio entre el gobierno espurio y el dueño de las minas del Grupo México de Germán Larrea, para destruir al Sindicato Minero, se ha valido de chicanas y triquiñuelas para arrasar con los mineros huelguistas de Cananea y para encarcelar a su líder, Napoleón Gómez Urrutia. El acto conmemorativo del 1 de mayo estaba convocado para manifestar el respaldo del sindicalismo independiente al movimiento de los mineros. Por la emergencia sanitaria el acto no podrá tener la contundencia esperada. Desde luego que la primacía del tema de salud deja en un segundo plano el de la angustiante crisis económica y de desempleo que se padece, incluso se convierte en una causal de la referida crisis. Los panistas encontraron la panacea para curar la pandemia del descontento y la desconfianza.
Por su parte, el gobierno progresista del Distrito Federal ha asumido a plenitud el tema del siniestro sanitario e, incluso, se ha mostrado más agresivo que el gobierno federal. Independientemente de la veracidad del asunto, Ebrard no puede arriesgarse a que le magnifiquen cualquier número de decesos y se los achaquen por omisión, como se lo han querido hacer con el tema del agua.
Más daño hace al régimen espurio el virus de la movilización popular. El sábado pasado estuvo en Cuernavaca Andrés Manuel en una nutrida asamblea informativa. Coreado por el respetable, AMLO pasó lista a la serie de agravios que nos aplica el mal gobierno y resaltó la vigencia y la fuerza del movimiento popular organizado. ¡Cuánta falta nos hace un gobierno veraz y democrático!

México, fuera de la fase 5

Lilia Arellano

En medio de señalamientos sobre si Felipe Calderón actuó o no con prontitud al conocer sobre la posibilidad de la penetración de un virus que provoca lo que han llamado influenza porcina, se busca darle entera credibilidad a la epidemia, sólo que son muchos los datos que no cuadran y las interrogantes que se multiplican y nos hacen llegar hasta la médula, hasta el principal punto de atracción, hasta las acciones que se hacen presentes cuando la economía mundial está en crisis. La solución a estas etapas la encontraron los gobiernos de todo el Planeta en dos puntos: las guerras y las epidemias.
Nadie, y mucho menos yo, dudamos de que tal influenza exista, se sabe y no de ahora que es contagiosa y que, como cualquier otra enfermedad, si no es atendida a tiempo, bien diagnosticada y se le aplica el tratamiento debido puede resultar mortal. El hombre ha sorteado, merced a los avances médicos, científicos, muchos de los antes considerados verdaderos azotes de la humanidad. En el caso de esta influenza, se ha corrido la información de que es similar a la que produjo miles de muertos en España hace ya casi un siglo. Es entonces cuando nos preguntamos ¿en tantos años no ha avanzado la ciencia? ¿Qué, entonces no fallecían hasta de gonorrea? ¿Por qué comparar una con otra? ¿Acaso este punto es para llevarnos a un retroceso también en el esquema gubernamental?
La comparación a nuestro juicio es inexacta. Ahora bien, la fase 4 marcada por la Organización Mundial de la Salud se refiere claramente al contagio de persona a persona. La fase 5 que es la que marcaron ahora puntualiza el contagio de país a país, lo cual ya hace más de tres días fue reconocido por el epidemiólogo de esa Organización al advertir que en la actualidad los viajes se realizan en cuestión de horas y se está presente en muy corto tiempo en otros países, por lo que resulta de mucha más fácil transmisión cualquier tipo de enfermedades contagiosas. Es lógico que si otras naciones reportan uno o dos o tres casos de influenza, se proceda a esta determinación y cada país hará lo que considere mejor para la seguridad de sus ciudadanos. Además, México no está contemplado en la última fase dictada, ya que no requiere de mayores medidas preventivas.
Es una lástima que el gobierno de Felipe Calderón hubiese situado al país como el punto negro para la salud de los habitantes del planeta. El gobierno resulta muy felicitado, los ciudadanos somos los apestados. De ahí que surjan otras interrogantes ¿Qué papel está realmente jugando nuestro país en la reordenación económica mundial? ¿Qué requisitos llenamos o cuáles características los llevaron a elegirnos? ¿Es acaso que prevaleció el “estado fallido”, la debilidad gubernamental, la fácil manipulación de quienes están en el poder, para que consideraran a este país el lugar ideal para un reordenamiento que mucho tiene que ver con esa mayor contracción de la economía estadounidense sumada a las grandes cantidades de dinero que Barack Obama anduvo ofreciendo para recuperar empresas, bancos, armadoras, etcétera, en virtud de la sumisión y obediencia demostrada?

¡Engarróteseme ahí!
Tan carece de autenticidad todo este gran circo de la influenza que resulta muy difícil de creer que habiendo, como afirman, detectado a este virus desde el mes de marzo, no se hubiese dado la información exacta al gobierno de los Estados Unidos con el fin de que Obama cancelara o retrasara su viaje a nuestro país. Tampoco es de creerse que Calderón, si como algunos refieren ya sabía de la existencia del virus en México, mantuviera su invitación y no alertara a su “gran jefe”, menos aún resulta creíble que se callara para esperar que le tocara la influenza para que nos pusieran ya no la bota sino todo el cuerpecito del “Tío Sam” encima y a su gobierno se lo llevara la tía de las muchachas.
Se han escuchado ya las declaraciones muy sentidas de don Barack cuando en su país se ha reportado un solo muerto por influenza. Ese ha sido todo un drama que lo lleva a hacer su parte en toda esta comedia. Misma en la que ni Sarkozy ni Zapatero pudieron siquiera disimular la risa cuando en forma conjunta hablaron de México y de la epidemia. Felicitaron a Calderón por las medidas adoptadas pero ya sus agencias y líneas aéreas cancelaron viajes. Eso sí, estuvieron prontos para la cooperacha de 1 millón de euros, es decir menos de 20 millones de pesos para “ayudarnos en esta difícil etapa”. ¿No le dará vergüenza a Calderón que le manden limosnas, que se exhiba en su incompetencia hasta no poder ni siquiera manejar dignamente una etapa difícil en el caso de que ésta en verdad lo fuera?
Muchos aplauden la gran coordinación que ha existido entre el gobierno federal, los estatales y los municipales y, en efecto, ésta se ha hecho presente; Calderón tiene su juego y dicta ordenamientos que los demás tienen que seguir so pena de que les carguen los muertitos; sólo que, ¿si son capaces de llevar la fiesta tan en paz para salir de esta farsa, como es que no han logrado tal coordinación para enfrentar a los narcos y sus embates que ya han liquidado más de 10 mil 500 vidas en sólo dos años? Parece que en este último caso en realidad cada quien juega intereses distintos, en el primero, en el de la mentada epidemia, todavía no entienden cuál es el calderonista y mejor nadie se expone.
Dentro de esta parálisis hay mentes que están muy pendientes para analizar lo que está sucediendo y llegar a verdades que, encontradas de manera parcial, seguramente darán con el todo. Tal es el caso del doctor Cuauhtémoc Hernández quien señala: “la mejor respuesta para comprender la naturaleza de la “epidemia” es la medicina basada en la evidencia y, ¿cual es la evidencia médica demostrada hasta el momento?: NINGUNA. Solo cifras, palabras y especulaciones de amarillistas que en el campo científico son inútiles.
“Ninguno de los médicos entrevistados ha demostrado con documentos o estudios científicos irrefutables (provenientes de la autopsia o estudios anatomo-patológicos) que las personas fallecieron por este supuesto virus. No han mostrado en ningún lado, ni un solo corte histológico o estudios de inmunohistoquímica, ninguna prueba de PCR o de citometría de flujo o marcadores de anticuerpos monoclonales. Creo que para poner en crisis de pánico al mundo entero al menos debieran mostrar los estudios de genoma del virus, los cortes histológicos que demuestran el daño al epitelio alveolar, la biometría hemática que reporta una linfocitosis, característica de las virosis, los reportes de la oximetría que demuestran la insuficiencia respiratoria que causó la muerte, etc. Tenemos derecho a ello, a estar perfectamente bien informados. Y, ¿qué hemos visto?: números, graficas, palabras sin fondo clínico o científico real.
“Revisen la mortalidad por influenza y neumonía en México: y se sorprenderán al encontrar que al mes se mueren al menos 700 personas por estos padecimientos y nadie dice que esto sea una pandemia.
De las personas fallecidas también habría que demostrar que murieron realmente por causa del virus y no por otros padecimientos que ya sufrían previamente y que la infección llegara a complicar: gastroenteritis, insuficiencia renal, lupus, Sida, asma, cáncer, cardiopatías, diabetes, etc.
A esto se le llama medicina basada en la evidencia y, desafortunadamente, no he visto nada de ello”.

Ganancia de pescadores
El siguiente es un informe revelador de la forma en la que se rehace, por el momento, la industria farmacéutica mundial. El virus de la gripe aviar fue descubierto hace 10 años en Vietnam. Desde entonces solamente han muerto aparentemente menos de 100 personas en todo el mundo. Los norteamericanos sacaron a la venta y alertaron de lo eficaz de un medicamento preventivo: Tamiflu, mismo que ha quedado demostrado solo alivia algunos síntomas de gripe común.
El Tamiflu es comercializado por los Laboratorios Roche, quienes compraron la patente en 1996 a Gilead Sciences Inc., cuyo presidente y principal accionista es nada menos que Donald Rumsfeld, el ex secretario de la Defensa de los Estados Unidos. Este medicamento tiene como base el anís estrella y el 90 por ciento de la producción de éste árbol está en manos de los laboratorios Roche. Las ventas en el 2004 de este producto pasaron de 254 millones a mil millones de dólares apenas comenzó el 2005. Así que puede considerarse que son los amigos de los Bush los que deciden que el mentado Tamiflu es la solución para una epidemia que no se ha producido ya que por la influenza han muerto solamente 100 personas en 10 años. Los gobiernos compran, ante la amenaza lanzada mundialmente cantidades importantísimas de este producto y así Rumsfeld, Cheney y Bush hacen el negocio del Siglo.

Cráteres económicos
Los niveles de la actividad productiva en el segundo trimestre del año están siendo afectados por la serie de malas decisiones tomadas por el gabinete calderonista y empujan a la economía del país a una caída sumamente peligrosa. En el Informe Trimestral de Inflación, dado a conocer por el Banco de México, esta institución redujo drásticamente su expectativa de crecimiento económico para el 2009, de un rango de entre -0.8 y -1.8 por ciento, estimado a finales de enero, a entre -3-8 y -4.8 por ciento a tasa anual. Esta estimación del banco central, supera la realizada recientemente por el Fondo Monetario Internacional (FMI) que ubicó el PIB de México en una contracción de 3.7 por ciento en todo el año.
Además, también redujo sus expectativas sobre el mercado laboral, toda vez que en enero de este año anticipaban un descenso de entre 160 mil y 340 mil plazas laborales, ahora prevén un descenso anual de entre 350 mil y 450 mil empleos. La inflación se ubicó en 6.18 por ciento al primer trimestre de este año y siguen las presiones al alza en los precios internacionales de las materias primas alimenticias, por lo que el banco central incrementó la estimación de inflación de 3.75 a 4.25 por ciento, hasta 4 a 4.50 por ciento.
Para terminar de completar este feo cuadro Banxico prevé que el déficit de la cuenta corriente se sitúe en 2.2 por ciento del PIB, es decir en 20.4 mil millones de dólares en 2009.
Aún permanece presente el riesgo de que la recesión sea mayor o más duradera que lo estimado, ante lo cual el banco central reconoció que el brote de la influenza porcina observado desde a finales del mes de abril constituye un factor adicional de riesgo para la economía mexicana, porque están siendo afectados los niveles de productividad en el segundo trimestre del año. Además, reconoce que hasta el momento no es posible saber cuál será su duración e intensidad, ni cuáles serán sus efectos en variables como la inflación, el crecimiento y el tipo de cambio.

Caída histórica
En este mismo esquema, el INEGI reportó que la economía mexicana tuvo una caída histórica de 10.8 por ciento en el primer bimestre, lo que indica que la recesión es mucho más profunda de lo esperado. En los primeros meses de este año el desempeño económico se vio afectado por la debilidad del consumo local y por la recesión económica mundial, lo que generó que todos los sectores que integran el Indicador Global de la Actividad Económica (GAE) tuvieran un comportamiento a la baja. Así, en el primer bimestre de 2009 los servicios resintieron una reducción de 9.3 por ciento, mientras que la industria registró una caída de 12 por ciento. En febrero, según los datos del INEGI, las actividades industriales o secundarias retrocedieron 13.12 por ciento anual, las terciarias o servicios bajaron 9.6 por ciento y las actividades primarias o agropecuarias decrecieron 7.1 por ciento a tasa anual.
Tuvieron importantes retrocesos las industrias de equipo de transporte, edificación, extracción de petróleo y gas, equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos, componentes y accesorios electrónicos, e industrias metálicas básicas. Se redujo la producción de artículos a base de minerales no metálicos, de productos metálicos, químicos, equipos de generación eléctrica y aparatos y accesorios eléctricos, maquinaria y la actividad de trabajos especializados para la construcción. También cayeron los servicios, especialmente el comercio y los servicios inmobiliarios, y lo peor es que por la emergencia sanitaria la situación se puede agravar, particularmente en la capital de la República y el Estado de México. Registraron retrocesos los servicios de autotransporrte de carga, de instituciones de intermediación crediticia y financiera no bursátil, los servicios profesionales, científicos, técnicos, los de alojamiento temporal, los relacionados con el transporte, de preparación de alimentos y bebidas y los educativos.
La contracción de la actividad económica en el primer trimestre se ubicaría en 8 por ciento, según los analistas internacionales, pues la economía mexicana continúa siendo arrastrada por la recesión estadounidense y por un mercado interno más debilitado. Las exportaciones mexicanas están siendo afectadas por la desaceleración estadounidense. El Departamento de Comercio de ese país reportó este miércoles que su actividad económica se contrajo a un ritmo anual de 6.1 por ciento entre enero y marzo, mucho peor de lo previsto. La contracción del Producto Interno Bruto (PIB) estadounidense en los últimos dos trimestres -de 6.3 en el último trimestre de 2008- es la peor registrada en 60 años.
Al mismo tiempo, el mercado interno mexicano se contrae conforme las expectativas se deterioran y las condiciones de crédito permanecen estrechas. Los analistas económicos esperan que los datos negativos sobre la marcha de la economía mexicana sigan los siguientes meses y estiman que los mayores efectos negativos se presentarán en la primera mitad del año. La economía mexicana está dirigiéndose a reportar una de las contracciones más fuertes desde la crisis del tequila en 1995.
La contracción económica está llevando a que se registre un alto nivel de desempleo y una baja inversión, lo que lleva a que la percepción para hacer negocios en México siga empeorando, pues no hay incentivos a la producción. La inversión fija y la extranjera directa van en picada y podrían caer hasta un 20 por ciento en este año, mientras que la pérdida de empleos formales fácilmente pude superar las 700 mil plazas. Y para terminar de empeorar la situación, las remesas se redujeron. El Banco de México informó que las remesas que enviaron connacionales al país contabilizaron cinco mil 476 millones de dólares en el primer trimestre del año, lo cual implicó una caída del 4.9 por ciento.

Preocupación empresarial
Don Marcelo Ebrard quiso aparecer más papista que el Papa y dictó el pasado martes por la noche medidas mucho más drásticas dizque para “controlar” la epidemia. Cerró restaurantes, bares, cantinas, todos los centros de reunión de todo tipo. El jefe de gobierno de la capital de la República se había visto bastante mesurado -con todo y que también se subió al camión del pánico por la influenza-, por lo que sorprendió a todos su posición e instrucciones ya que se dijo conocedor de todo lo que acontece en la ciudad que gobierna y ya se ve que no es así. Ahora que, si de exhibir al titular del Trabajo a nivel federal se trató, lo ha hecho y bastante bien.
Porque resulta que son miles de familias las que trabajan en todos estos lugares que mandó cerrar y que viven de las propinas, otros sobreviven con ellas. Los que acomodan los autos, los choferes de los estacionamientos, las meseras, etcétera, no perciben ni siquiera el salario mínimo y sólo obtienen ingresos por lo que se les deja a cambio del servicio. Es una situación difícil por la que atraviesan al no contar con ingresos diarios ya que viven “al día”. El presidente de los restauranteros se muestra indignado por el cierre pero calla ante la explotación laboral que puede llevar a cabo por la existente y creciente complicidad gubernamental. No está en el empresario dejar de hacer negocios a toda costa, pero sí es obligación de la autoridad impedir que éste se haga sin cumplir con las obligaciones laborales que marca la Ley.
La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, a través de su presidente, Miguel Marón Manzur, advirtió que no se deben detener las actividades productivas por la emergencia sanitaria, porque ésta combinada con los efectos de la crisis financiera mundial podría provocar que la economía mexicana decaiga en el corto plazo. Precisó que ya han sido afectados los servicios turísticos, el transporte, restaurantes y actividades de entretenimiento, y anticipó que en el sector de cárnicos puede suceder lo mismo, al contraerse la demanda. Y ya que tocamos este sector, cabe destacar que la venta de productos porcinos ha caído un 80 por ciento desde el pasado viernes.
Las pérdidas para el sector comercio, la industria restaurantera y los pequeños negocios ascienden ya a 12 mil 900 millones de pesos, de acuerdo a los informes de las cámaras empresariales. Además, según lo advirtió la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, al menos 100 mil trabajadores de la industria hotelera podrían perder su empleo en los próximos días, de prolongarse la alerta sanitaria.
Entre más tiempo se extienda el problema por la influenza porcina, mayores serán los efectos sobre la economía mexicana.

De los pasillos
En Quintana Roo, el gobernador Félix Arturo González Canto ha manejado la situación con una gran responsabilidad. Su información a los ciudadanos ha sido muy puntual, sin causar pánico, evitando ante todo que la población se sienta insegura con respecto a los servicios públicos de salud. Nada se ha ocultado. Hasta el más mínimo detalle, la duda más aislada ha encontrado pronta respuesta. Pese a que a como dé lugar pretende ubicarse a contagiados en otros países por su permanencia en Cancún, lo cierto es que si entre la población no hay infectados no pudo existir ninguna transmisión de virus en tierra, los aviones y con escala son otra cosa, los aeropuertos, también.
Es claro que el impacto que la mentada influenza está causando en estas tierras es total y completamente económico. Si bien se continúa alertando a la población para que cumpla con las disposiciones sanitarias necesarias para combatir éste y cualquier otro mal, las instrucciones federales indican que deben evitarse las concentraciones y la asistencia a lugares en donde la gente acostumbra reunirse como son bares, discotecas, restaurantes, etcétera, por lo que es sensible la disminución del circulante. Aunque para los hoteleros el impacto es mucho mayor al presentarse las cancelaciones de reservaciones ya sea por el turismo común o por convenciones y otras reuniones de diversa índole.
Quintana Roo, como en el caso de los huracanes, vuelve a ubicarse como ejemplo sin necesidad de crear pánico, con el manejo serio y responsable de las situaciones. La coordinación se antoja plena entre todos los involucrados a nivel autoridad y con relación a los afectados económicamente.
Por otra parte, diversas asociaciones y grupos muy representativos en Cancún enviaron una carta a Felipe Calderón para manifestar su rechazo a lo que llaman un “atentado urbanístico” y que se relaciona con el proyecto Pok Ta Pok, tierra que además de servir como campo de golf es pródiga para la siembra de mentiras hasta ahora expresadas tanto por el alcalde Gregorio Sánchez Martínez como por el titular de Fonatur, Miguel Gómez Mont.
En la misiva exponen sus razones y en estas advierten que tal Club de Golf es un elemento urbano emblemático y vital para la Zona Hotelera; hacen hincapié en el progresivo deterioro de esta Zona por la creciente sobredensificación lo cual ha colocado en niveles críticos la prestación de servicios públicos, como el manejo de aguas y sólidos residuales, independientemente del caos vehicular. Señalan los firmantes que el plan maestro original de esta Ciudad contemplaba la construcción de 24 mil cuartos de hotel y la cifra, como puede constatarse ha sido superada sin que se fijaran topes para la densidad y sin introducir la infraestructura de servicios y viales que soporten el crecimiento.
De ahí que soliciten que se instruya a la Semarnat y a Fonatur para que no autoricen ningún cambio de destino y de uso de suelo en las 57 hectáreas que comprenden ese Club, ni se autoricen desarrollos inmobiliarios, turísticos o residenciales sobre fracciones de esa superficie, como es la intentona del grupo de gasolineros que ya se conforman con que le den el visto bueno al proyecto presentado por Michaell Kelly y que sirvió de argumento para venderles el predio.
En tanto estamos muy entretenidos con la influenza, el Senado se dio el gusto de legalizar la droga “para consumo personal”, pero se agrega a esta determinación la autorización para que los policías puedan adquirir o portar dosis que compren a los narcomenudistas para poder introducirse en su campo de acción y ¡atraparlos! Vaya error, incongruencia, tomadura de pelo y manera de darle al narcomenudeo armas para que quienes lo ejercen puedan obtener su libertad, además de contribuir abiertamente al crecimiento del número de agentes de ventas con placa y uniforme. Porque ¿si es legal lo que se consume porqué es ilegal lo que se compra? No les bastó, por lo visto, con los claros ejemplos de corrupción y complicidad policíaca a todos los niveles, sino que había que autorizarlos para que continúen con estas prácticas pero ya dentro de la legalidad. No conformes y respaldados en la crisis y desempleo que ahora encuentra argumento de evasión en la influenza, los gobiernos podrán otorgar contratos directos a los constructores a fin de incentivar la actividad. Y espere lo que falta.
Dentro de unos días habrá mucha actividad en las televisoras. Se dará el desfile de candidatos y líderes de partidos para la adquisición de tiempos extraordinarios para poder realizar campañas. Ya no será que por sus actos los conoceréis sino por la tele. El IFE tendrá que hacer cambios y dar muchas, muchas autorizaciones. Al suspenderse las concentraciones los que buscan el voto tendrán tiempo para maquillarse, posar, evitarse discursos y sobre todo saludar de mano a quienes les producen comezón, abrazar a los líderes, hombres o mujeres, que por la carencia de agua no se bañan, evitarán los malos olores y se abstendrán de las grasientas comidas por lo que podrán mantener la figura.

lilia_arellano@yahoo.com

Desabasto - Hernández

El síndrome del sexenio - Helguera

Otro contagio - El Fisgón