Mostrando las entradas con la etiqueta China. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta China. Mostrar todas las entradas

miércoles, julio 03, 2013

Nicaragua, por un canal interoceánico… chino

El gobierno de Daniel Ortega abre la puerta como ningún otro país del continente al gigante asiático: China. Un nuevo canal interoceánico, construido ciento por ciento con capital chino, competirá fuertemente con el Canal de Panamá. La negociación ha proyectado un crecimiento descomunal en el PIB de Nicaragua: del ciento por ciento para 2018. Sin embargo, los costos también son altos: los inversionistas tendrán control total del canal por 100 años y los perjuicios al medio ambiente son incuantificables. Las oposiciones de derecha y de izquierda tildan al gobierno de “vende patrias”.

Managua, Nicaragua. Cinco siglos de espera podrían llegar a su fin a partir de este año, cuando el gobierno de Nicaragua otorgue en concesión a una empresa de capital chino la construcción de un canal interoceánico que, entre protestas locales y escepticismo internacional, avanza con rapidez.
El pasado jueves 13 de junio, la unicameral Asamblea Nacional Legislativa aprobó de forma urgente una polémica ley que allana el camino para que el año próximo comience la construcción de la nueva conexión entre los océanos Pacífico y Atlántico y se entregue en concesión hasta por 100 años a un consorcio chino.
La empresa HK Nicaragua Canal Development Investment, Co Limited (conocida como HKND Group), fue elegida por el gobierno del izquierdista presidente Daniel Ortega para ejecutar la construcción de la gigantesca vía comercial, a un costo estimado de más de 40 mil millones de dólares.
Diversos sectores nicaragüenses demandan mayor transparencia en el proceso de concesión, que haría realidad un proyecto presente en la historia de Nicaragua desde la llegada de los conquistadores españoles.
Una de las mayores críticas es que el Estado de Nicaragua concedería los derechos totales de la obra por 50 años, prorrogables a otros 50, a una empresa creada en octubre de 2012 en Hong Kong e inscrita ese mismo año en el paraíso fiscal de Islas Gran Caimán.
En la constitución de la empresa aparece como principal socio Wang Jing, un inversionista de la República Popular de China que en 2012 firmó un contrato de inversión en telecomunicaciones con Nicaragua, que lleva al menos 4 meses de retraso.
La construcción se estima que durará 10 años y su inicio está previsto para mayo de 2014. Los estudios de factibilidad no están listos, pero según versiones del gobierno del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) ya han sido encargados a una compañía con sede en Londres, Inglaterra.
El primer paso legal se dio en julio de 2012, cuando a iniciativa de Ortega el parlamento aprobó la Ley de Construcción del Canal Interoceánico, como una empresa de carácter público-privada.
En ella, el Estado tendrá 51 por ciento de las acciones y el restante 49 por ciento estará en manos de inversionistas, que podrán ser países, organismos internacionales o personas naturales o jurídicas.
El HK Nicaragua  proyecta construir una vía de al menos 190 kilómetros en tierra y 80 kilómetros a través del lago Cocibolca, con un ancho de no menos de 150 metros para barcos de gran calado.
El proyecto cuenta con el apoyo firme del gobierno de Ortega, quien el 5 de este mes remitió con carácter de urgencia a la Asamblea el proyecto aprobado este jueves 13; la Ley Especial para el Desarrollo de Infraestructura y Transporte Nicaragüense Atingente al Canal, Zonas de Libre Comercio e Infraestructura Asociados.
La nueva norma cambia la letra de la ley anterior, determina otro rumbo de la obra y garantiza de manera exclusiva las inversiones a los socios chinos. También establece que Nicaragua renuncia a cualquier reclamo y soberanía sobre la concesión de hasta 100 años.
El texto fue aprobado en forma general por 61 votos a favor del FSLN, 25 en contra y una abstención, tras 3 horas de tenso debate, y la banca opositora se retiró en la inmediata votación separada de cada uno de sus 25 artículos, como protesta por el insuficiente análisis y las modificaciones al texto.
Con la nueva ley se proyectan dos puertos de aguas profundas, un aeropuerto internacional, una zona de libre comercio, una línea de ferrocarril, zonas francas y un oleoducto.
Estimaciones iniciales indican que el canal tendrá capacidad para captar el tráfico de 450 millones a 500 millones de toneladas métricas anuales y recibir embarcaciones de hasta 250 mil toneladas, con más de 400 metros de largo, 59 de ancho y 22 de calado.
Tales cifras no oficiales, en términos de capacidad, superan al Canal de Panamá, que actualmente puede recibir barcos de 64 mil toneladas y que cuando finalicen sus obras de expansión podrá acoger navíos de hasta 140 mil toneladas.
La nueva ley otorga a los inversionistas asiáticos el ciento por ciento de las acciones y establece que el traspaso a Nicaragua será gradual, tras los primeros 10 años de entrada en operación de la obra. Nicaragua recibirá 10 millones de dólares anuales hasta la entrega total de las acciones en 1 siglo.
Tal respaldo institucional del gobierno cuenta con apoyo, aunque con reservas, de las cúpulas empresariales y cámaras de inversionistas nicaragüenses. Pero la oposición de derecha y los disidentes sandinistas lo rechazan de forma tajante, al igual que ambientalistas y sociólogos, politólogos y economistas.

Eduardo Montealegre, coordinador de la bancada legislativa opositora, tildó a Ortega y a sus funcionarios de “vende patrias” por las amplias concesiones otorgadas a los inversionistas extranjeros que, según dice a Inter Press Service (IPS), lesionan los intereses actuales y futuros de Nicaragua.
El catedrático y abogado constitucionalista Gabriel Álvarez denuncia que la concesión del proyecto a empresarios chinos violenta artículos sobre soberanía nacional y sobre los derechos de posesión. Además, dice a IPS, deja en indefensión al país ante un juicio local o internacional ante los concesionarios.
El biólogo y especialista en aguas Salvador Montenegro, director del Centro para la Investigación en Recursos Acuáticos de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, dice a IPS que cualquier obra sobre el lago de Cocibolca pone en riesgo a la biodiversidad y a la sociedad de Nicaragua y de América central.
Este lago de 8 mil 624 kilómetros de extensión del Suroeste nicaragüense constituye la principal reserva de agua dulce de la región.
El secretario de políticas públicas del gobierno, Paul Oquist, dejó al margen los reclamos ambientalistas y políticos y anticipó que con el inicio de la construcción, el producto interno bruto (PIB) crecerá 10.8 por ciento, en 2014, y 15 por ciento, en 2015, mientras que actualmente su aumento está entre 4 y 5 por ciento.
El gobierno espera que la obra aumente a más del doble el PIB nicaragüense en muy breve plazo, al situarse en 2018 en 24 mil 700 millones de dólares, frente a su nivel actual de 10 mil millones de dólares. Sin la construcción del canal, se prevé que el PIB ascienda a 14 mil 900 millones de dólares en 2018.
El proyecto del canal fue presentado de manera informal por Ortega al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, durante la cumbre de presidentes del Sistema de Integración Centroamericana, realizada el 4 de mayo pasado en Costa Rica.
La iniciativa no ha generado reacciones oficiales, a favor o en contra, entre los vecinos centroamericanos. Sólo Ricardo Martinelli, presidente de Panamá, país con el que competiría el nuevo canal, felicitó la intención de realizar la obra y ofreció asesoría técnica a Nicaragua.

sábado, junio 29, 2013

Importancia de la reacción de Rusia y China y el establecimiento del equilibrio de fuerzas en el mundo


AF
Enrique Muñoz Gamarra
Una rápida visión de la situación internacional muestra, en primer lugar, que los conflictos alrededor del mundo están muy avivados. Como dice la Edición 2013 del Índice de Paz Mundial (GPI, por sus siglas en inglés): “El mundo es menos pacífico hoy que hace cinco años”. O como dije en anteriores notas: “las pugnas interimperialistas se han hecho muy fuertes en estos últimos años”. Sin olvidar, por supuesto, que las luchas de las masas proletarias empiezan a tomar un nuevo giro en casi todas las regiones del planeta (España, Grecia, Turquía, Brasil, India, etc. etc.). Esto obliga a las vanguardias comunistas a revisar sus estrategias para estar a la altura de las circunstancias históricas que se avecinan. En otras palabras, la lucha de clases, ahora como nunca, está muy acelerada en el planeta.
Y, en esas condiciones, Oriente Medio, es la región de mayor pugna interimperialista. Esto hemos venido recalcando, una y otra vez, a lo largo de nuestras investigaciones. En efecto allí, tras dos años de asedio militar estadounidense, bajo una dura resistencia del ejército antiimperialista sirio y la fuerte contención principalmente rusa han llevado en lo fundamental al fracaso de la línea militar de desgaste del todopoderoso estado agresor (Estados Unidos) cuyo resultado es un gran impasse de los poderes mundiales en esta región como esencia del equilibrio de fuerzas establecido últimamente en el mundo. Como dice ‘El Diario el Pueblo’, de China: “A pesar de que los tiempos han cambiado y del equilibrio de fuerzas en el mundo, algunos…siguen tratando a China con condescendencia” (1). Entonces, no es una retórica o una simple cuestión, la reacción de Rusia y China en el contexto actual. Es un asunto muy serio e importante que debe puntualizarse como es debido. Un asunto que en las actuales condiciones de extremo belicismo de los militaristas estadounidenses puede conducir fácilmente a la guerra o también a la “Paz Armada” en el mundo. Los grupos de poder mundial tienen la palabra.
(más…)

Del purgatorio sirio al atlantismo de la Alianza del Pacífico


POSTED BY: TONATIUH MALDONADO.
Gustavo Herren
Sin perder generalidad sobre la complejidad del conflicto sirio, una visión que involucre a las grandes potencias muestra que la dinámica de la intervención de Estados Unidos y los atlantistas en Siria, está correlacionada con la reacción de Rusia, con las nuevas prioridades respecto a China y es concomitante a su vez, con un encadenamiento de eventos que toma al Pacífico como espacio de conexión. Washington está reimpulsando el libre comercio entre ambas costas, las de Asia/Australia/Nueva Zelanda con las de América Latina, donde se proyecta con la Alianza del Pacífico (AP). El proceso económico requiere de un importante despliegue naval y presencia militar, que es afín a la nueva contraofensiva de espectro completo en América del Sur y el Caribe.
(más…)

miércoles, agosto 08, 2012

El Imperio contra Irán y Siria: ¿Una Nueva Guerra Mundial para un Nuevo Orden Mundial?

Jooneed Khan
Global Research
(Traducido por Arielev)

Frente a un Orden Mundial en declive que ya no puede controlar ¿desea Occidente reafirmar su voluntad a través de una nueva guerra mundial, que esta vez sería realmente global?
Un escenario aterrador surge de la escalada incesante de presiones y amenazas contra Siria e Irán, enfrentados, por primera vez, desde que el Imperio OTAN-OCDE ganó la Guerra Fría hace dos décadas, el trío occidental del club de veto de las Naciones Unidas (EE.UU., Reino Unido, Francia) en contra del dúo no-occidental (Rusia y China).
Estas dos últimas superpotencias, jugadores clave de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS) que atraviesa el mega-continente euroasiático, han bloqueado los planes del trío para llevar a cabo una Libia-II, en Siria, y para ahogar a Irán con una serie de sanciones que incluyen el cortar sus exportaciones de petróleo – mientras mantienen la opción del ataque militar “en la mesa”.
Esta es la primera vez que los rusos y los chinos han presentado, en conjunto, obstáculos en el camino de la aparentemente imparable marcha de los vencedores de la Guerra Fría, y los destructores del antiguo imperio soviético.
Pero la marcha del Imperio  OTAN-OCDE se está volviendo cada vez menos y menos triunfal. Con el apoyo de la mayoría de los países no occidentales del Movimiento de Países No Alineados y el G77, Rusia y China están reafirmando la primacía del derecho internacional y la diplomacia de las Naciones Unidas, en la lucha contra las cuestiones de Siria e Irán, haciendo renguear aún más la tendencia occidental de ahogar todas las “crisis ” , reales o fabricadas, bajo una alfombra de bombas, misiles y botas sobre el terreno – ¡con nefastas consecuencias no deseadas para todos!
Desde la euforia a Quagmire y la disminución 
Aún disfrutando de su victoria sobre el imperio ex-soviético, el imperio de la OTAN-OCDE ha desmembrado la antigua Yugoslavia en la década de 1990, y extendió los límites europeos de la OTAN a Rusia-que no reaccionó militarmente. Moscú reaccionó sólo cuando la OTAN trató de afianzarse en el Cáucaso, a través de Georgia y Azerbaiyán.
A pesar del episodio francés del “lobo solitario” en Ruanda, el Imperio también reforzó su hegemonía sobre la región de los Grandes Lagos de África – como compensación por la caída del apartheid en el Sur del continente. Ni Rusia ni China se movieron. Y China ingirió con frialdad las reiteradas provocaciones del imperio a lo largo de sus fronteras- a través de Tíbet, Xinjiang, Birmania, Taiwán y Corea del Norte.
Pero a medida que el siglo 21 se situó, en el imperio comenzó a tambalearse. Los ataques del 11 de septiembre 2001 precipitaron la implementación de un Nuevo Orden Mundial, según el PNAC de George W. Bush (Proyecto para un Nuevo Siglo Americano): “O estás con nosotros o contra nosotros”.
Por primera vez en su historia, la OTAN invocó el artículo 5 de la Constitución para atacar y ocupar Afganistán – sin pasar por la ONU. Dos años más tarde, de nuevo sin la aprobación de las Naciones Unidas, el Imperio atacó y ocupó Irak.
Pero muy pronto alcanzó un lodazal. En 2012, estas guerras ya han costado $ 4 billones de dólares, según el Instituto Oakland -, mientras que las economías de la OCDE se estancan o caen. En todo Occidente, las crisis no se detiene, el desempleo aumenta, la deuda es global – mientras que el peso y la influencia del “Resto” (China, India, Brasil, Irán, Sudáfrica, y otros) sigue creciendo a nivel mundial.
El imperio socava a la ONU e impulsa a la OTAN
Este cambio en el equilibrio del poder ha obligado a los países del G7 a volcarse hacia el G20 para gestionar la economía mundial. Pero el G-7 mantiene estancamiento tanto de la reforma como de la ampliación del Consejo de Seguridad de la ONU, ya que se aferra a su supremacía política menguante.
Más decididamente, el G-7 sigue impulsando su superioridad militar: 21 de los 34 Estados de la OCDE son miembros de la OTAN, lo que ha extendido los límites del “Atlántico Norte” hacia el Océano Índico, Asia Central y África (con AFRICOM)  -, además de apuntar a Australasia y el Pacífico.
Mientras la productividad real migra fuera de Occidente, las economías inestables del imperio de la OTAN-OCDE dependen más que nunca del “Complejo Militar-Industrial” que Dwight Eisenhower nos advirtió. De acuerdo con el Instituto Sueco SIPRI, los países de la OTAN han dedicado más de $ 1 billón (1.000 millones de dólares) el año pasado a los gastos militares.
Con aliados como Arabia Saudita ($ 42 millones de dólares, un 11 por ciento del PIB, el 8 º lugar), Australia ($ 20 mil millones, un 1,9 por ciento, puesto 14) e Israel ($ 13 mil millones, un 6,3 por ciento, puesto 18), la OTAN y sus amigos representan más de las dos terceras partes de los gastos militares a nivel mundial de $ 1,6 billones en 2011. Con $ 698 mil millones (4,8 por ciento del PIB, 1er lugar), EE.UU. por sí sola representaba el 43 por ciento del gasto mundial de defensa. Canadá ($ 22,8 mil millones, un 1,5 por ciento) fue 13.
En comparación, China gastó $ 120 mil millones (2,1 por ciento del PIB, 2 lugar), Rusia $ 58 mil millones (4 por ciento, 5 lugar), India 41 mil millones dólares (2,7 por ciento, 10 lugar), Brasil US $ 30 mil millones (1,6 por ciento, 11) – con $ 7.7 mil millones para Irán (1,8 por ciento, 25) ¡y $ 2,2 mil millones a Siria (4 por ciento, 53)!
El imperio y el eje Israel-Petroemitaros y Turquía
Este es el telón de fondo ante los incesantes tambores de guerra de la OTAN-OCDE contra Siria e Irán. Las crisis gemelas están inseparablemente unidas: a través de Siria, su aliado árabe clave, y su puente hacia Hezbolá (chií) del Líbano y el Hamas (sunita) en palestina, Irán es el objetivo; Irán, que se liberó del Imperio hace más de 30 años atrás.
Los motivos abundan:
1. El eje Siria-Hezbollah-Hamas-Irán lo considera a Israel bajo control;
2. El despertar chií, árabe y persa, y republicano, sin ambigüedades, pone en peligro a las monarquías feudales suníes del Golfo, comenzando por Arabia Saudita y su puritana wahabita de la marca del fundamentalismo islámico;
3. Después de la destrucción secular y el régimen anti-monárquico de Saddam Hussein Baaz (e Irak junto con él), el Imperio, con el respaldo de los Petroemiratos, Israel y Turquía, está desesperadamente tratando de dirigir, incluso secuestrar, la primavera árabe;
4. Turquía, miembro de la OTAN y la OCDE, se ve como un rival republicano suní de Irán – sobre la base de su nuevo “moderado” régimen islamista y su pasado otomano como gobernante de los árabes durante casi 700 años;
5. Siria tiene su propio régimen laico del Baath, que ha sido presionado por la primavera árabe y sus aliados, a abrirse al pluralismo y la celebración de elecciones generales el 7 de mayo -, pero el Imperio sigue golpeando sin piedad, porque lo que quiere es el “cambio de régimen “;
6. Mientras tanto, el imperio está haciendo todo lo posible para mantener el status quo en Yemen, y en Bahrein, sede de la quinta flota de EE.UU. en el Golfo, donde rigen algunas reglas sunitas de la familia real a través de una mayoría chiíta;
7. El emirato petrolero sunita de Qatar continúa la guerra de propaganda para el Imperio a través de Al Jazeera TV, a pesar de que los periodistas clave están abandonando y acusando a la red de la elaboración de informes falsos de vídeo sobre Libia y Siria. Qatar comparte con el atolón de Diego García, en el Océano Índico, el cuartel general del Comando Central de EE.UU. (CENTCOM).
¿Una victoria militar de un Nuevo Orden Mundial? 
La campaña en EE.UU. que lleva a las elecciones presidenciales de noviembre y del Congreso, ahora enfrentando a Mitt Romney, contra Barack Obama, es un factor adicional que aumenta la amenaza de una nueva guerra mundial, en el contexto del declive inexorable del imperio de la OTAN-OCDE.
Leer articulo completo AQUI.

domingo, abril 15, 2012

Contencioso iraní: "La era de las guerras de divisas" entre el G7 y los Brics, según Chris Cook

Bajo la Lupa
En la imagen, un trabajador petrolero de la región kurda de Iraq. Chris Cook, ex director de International Petroleum Exchange, considera que las sanciones petroleras en Medio Oriente han beneficiado a China y a otros consumidores.


Quienes saben, comentan que la teocracia jomeinista de Irán se ha replegado en dos ocasiones para no ser motivo de una guerra con Estados Unidos (EU): la primera, en 2003, según mis fuentes europeas, cuando la fauna de neoconservadores straussianos (quienes controlaban a la dupla Dick Cheney/Baby Bush) inició su aventura militar fallida en Iraq, frontera con Irán, lo cual obligó al régimen de Teherán a buscar una salida negociada con EU por conducto de Suiza y llevó al cese de su proyecto nuclear pacífico; la segunda, según mis fuentes rusas, en 2006, cuando Irán deseaba lanzar su mercado bursátil petrolero en la isla Kish (ver Bajo la Lupa; 15/02 y 24/5/06) en el golfo Pérsico, el cual estaba a cargo nada menos que de Chris Cook, lo que hubiera trastocado las geofinanzas del oro negro dominadas por la dupla anglosajona (Léase: Las dos plazas de Nueva York y Londres; ver mi libro Los cinco precios del petróleo, Editorial Cadmo & Europa, 2006).

¿Se replegará tácticamente en forma inteligente por tercera vez en un lapso de nueve años la teocracia jomeinista –en sus negociaciones con el P5+1 (los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad más Alemania) en Estambul– para abortar el inminente ataque nuclear unilateral de Israel que puede desencadenar una tercera guerra mundial?

El problema es cronológicamente geoestratégico: EU/ OTAN, los Brics e Irán no son los mismos nueve años más tarde, cuando el orden mundial se ha permutado radicalmente. Y esto lo saben todos los actores involucrados.

Se puede estar o no de acuerdo con Cook (Asia Times; 12/4/12), ex director de International Petroleum Exchange (mercado de futuros de energía de Londres, adquirido por Intercontinental Exchange, que cambió a ICE Futures), pero su punto de vista diferente obliga a la reflexión.

Luego de su reseña interesante a partir de la invasión anglosajona a Iraq y sus consecuencias en Libia y en Irán, Chris Cook sugiere en forma impactante que las guerras de divisas del 2007 cambiaron al mundo.

La hipótesis es fascinante: entramos a una nueva era de la política y la diplomacia, la era de la guerra de las divisas.

Leer articulo completo AQUI.

Brasil: los problemas de la apuesta por China

La diversificación del comercio de Brasil le permitió a ese país sortear la crisis mundial y crecer incluso en un contexto adverso. Se convirtió en la economía más fuerte de América Latina al alejarse de Estados Unidos y apostar a otros gigantes, como China. Sin embargo, ahora la solidez de su estructura económica se pondrá a prueba con la desaceleración del país asiático, en quien confió como primer socio a nivel mundial.

Río de Janeiro, Brasil. En la última década China pasó a ser el primer socio comercial e inversor extranjero de Brasil. Pero esta aparente tabla de salvación, en tiempos de crisis global, podría acentuar viejos problemas de la economía más grande de América Latina.
China le ganó, en 2009, a Estados Unidos el título de mayor socio comercial brasileño. Apenas dos años después, el intercambio bilateral ascendió a los 77 mil millones de dólares, con un saldo a favor de Brasil de 11 mil 500 millones de dólares.
Ese fue un salto “brutal”, de acuerdo con el director de la Cámara de Comercio e Industria Brasil-China (CCIBC), Kevin Tang, si se considera que en 2000 comercio entre ambos países llegaba apenas a los 2 mil 500 millones de dólares.
La nación asiática también comenzó a invertir a lo grande en Brasil, una tendencia que se repite en Chile y en otros países de América Latina.
Un estudio de la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (APEX-Brasil) muestra inclusive flujos inversores mayores que las cifras oficiales.
De acuerdo con el Banco Central de Brasil, las inversiones extranjeras directas procedentes de China sumaron 3 mil millones de dólares entre 2005 y 2011. Según datos no oficiales obtenidos por APEX-Brasil, el flujo de inversiones en sectores productivos entre 2009 y 2011 fue de casi 17 mil millones de dólares, al considerar recursos canalizados a través de Hong Kong y otras vías indirectas.
Tanto en lo que compra como en lo que invierte, el interés de China es el mismo que la ha movido a incrementar su presencia en otras regiones. Con una población de 1 mil 300 millones de personas (la mayor a nivel mundial), tiene una avidez creciente de materias primas y busca garantizar a futuro su abastecimiento básico, con una dependencia mínima de importaciones desde un sólo país.
El estudio de APEX-Brasil, La internacionalización de la economía china, la dimensión de la inversión directa, indica que las inversiones que “comenzaron a intensificarse en el periodo poscrisis financiera global”, se concentran en sectores intensivos de recursos naturales como el petróleo y la siderurgia.
La crisis financiera global que se extendió desde 2008 no frenó ese proceso. Al contrario, “es posible sugerir que la crisis haya creado la oportunidad de la adquisición de activos depreciados”, analiza el estudio publicado en marzo de 2012.
La mayoría de las inversiones chinas en Brasil “buscan el establecimiento de ofertas para la exportación a su país de productos básicos, de los que somos grandes productores, como la soya, el mineral de hierro y petróleo”, explica a la agencia de noticiasInter Press Service (IPS) el economista Rodrigo Branco, de la Fundación Centro de Estudios del Comercio Exterior (Funcex).

Leer articulo completo AQUI.

jueves, abril 12, 2012

Arrodillan a Ozzie Guillén por elogiar a Fidel Castro


Rayuela
Si vergonzosa es la actuación de Ozzie Guillén, no lo es menos la desaforada reacción de los cubanos de Florida. Nadie se salva del bochorno.

Del espot a la realidad-Rocha
Por primera vez-Hernández

El mánager de los Marlines de Miami, Oswaldo Ozzie Guillén, fue suspendido cinco partidos por los dueños del equipo y obligado a ofrecer disculpas públicas tras expresar su admiración por el ex presidente cubano. El ex jugador venezolano reconoció su grave error y afirmó que sus declaraciones divulgadas en la revista Time no reflejaban su sentir. En la publicación dijo: Amo a Fidel Castro... lo respeto. Mucha gente ha tratado de matarlo durante 60 años... y todavía está ahí. Sus dichos desataron una ola de protestas de organizaciones anticastristas.

Bajo la Lupa

¿China en búsqueda de la contraparte a varios "Taiwán" en el Caribe?
Alfredo Jalife-Rahmeami, Fidel Castro,

Trabajadores laboran en la renovación de un puente en la localidad china de Chongqing.

Así como Estados Unidos (EU) durante todo el siglo 20 y el inicio del 21 –ya no se diga Gran Bretaña durante los siglos 18 y 19– se ha implantado en la periferia inmediata de China (con mayor predilección en Taiwán), los estrategas de Pekín se han insinuado subrepticiamente en el Caribe, donde practican las bondades del poder blando (soft-power), según advierte un articulo de Randal C. Archibold en The New York Times (7/4/12).

Archibold indaga las inversiones inocuas de China en el Caribe, que van desde el regalo de un estadio de 35 millones de dólares a Bahamas (a 240 kilómetros al sudeste de Florida), pasando por varios donativos –una escuela de gramática (sic), un hospital reacondicionado y otro estadio– a la isla Dominica (miembro de la Alba), hasta una nueva escuela en Antigua y Barbuda (miembro de la Alba).

Leer mas AQUI.

Buscará "profundizar" el diálogo
Calderón visita hoy Cuba tras relación de altibajos

Endurecen el proyecto de dictamen
En la nueva ley penal, casi todos los delitos son graves
No se requeriría de orden judicial para aprehender a los presuntos delincuentes
Se incluyen espionaje, sabotaje, tortura, tráfico de indocumentados y otros
La enmienda otorga más atribuciones a los agentes infiltrados en la delincuencia

*Se aleja cada vez más la canasta alimentaria básica: UNAM
Se esfumó 42% el poder adquisitivo en este sexenio
*Los precios crecieron más de 100%; el minisalario apenas 12%
*Desplome en las compras de tortilla, pan, huevo, frijol y leche
*Se duplicó el tiempo de trabajo necesario para obtenerlos
Venta de frutas y verduras en el mercado de Jamaica de la ciudad de México.

*Resultado del bajo crecimiento de las percepciones y alza de los precios, según estudio
*Pérdida de 42% del poder adquisitivo del salario en lo que va de este sexenio

En lo que va del sexenio de Felipe Calderón el salario real de los trabajadores mexicanos ha registrado una pérdida de poder adquisitivo de 42 por ciento, revela un estudio del Centro de Análisis Multidisciplinario (CAM) de la UNAM.

Lo anterior es resultado del bajo crecimiento que han tenido los salarios nominales en el país frente al comportamiento de los precios.

El documento refiere que del primero de diciembre de 2006 a mediados de febrero el salario mínimo nominal diario en México pasó de 48.5 pesos a 62.3, mientras que el precio de la canasta alimentaria recomendada (CAR), definida como la canasta de alimentos recomendable ponderada para el consumo diario de una familia mexicana, pasó de 80.8 a 197.9 pesos.

Dicha canasta, que fue elaborada en conjunto entre el Centro de Análisis Multidisciplinario y el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán de la Secretaría de Salud, incluye un conjunto de 35 alimentos cuyos nutrientes son los mínimos necesarios para la alimentación de una familia conformada por cinco personas (dos adultos, un joven y dos niños).

Leer mas AQUI.

domingo, abril 08, 2012

EU patrocina terroristas

AMLO manda mensaje en la red

Andrés Manuel López Obrador, candidato de las izquierdas a la Presidencia de la República, ratificó las características que, desde su punto de vista, debe tener un dirigente social en México.
En su cuenta en la red social de Twitter, @lopezobrador, el tabasqueño escribió: "Un dirigente social busca convertir los sueños en realidad. Es movido por un ideal, una doctrina, una filosofía, algo. Sin ello, es la nada".
Este sábado no tuvo actividades públicas, sólo emitió un pequeño mensaje a través de redes sociales en referencia a los liderazgos sociales.
Además, se confirmó que como lo hizo durante su administración en el gobierno del Distrito Federal López Obrador retomará sus conferencias de las mañanas. La más temprana será el sábado 14 de abril a las 06:00 horas y la más tarde a las 08:00 horas en Guadalupe Victoria, Durango.
El resto de las conferencias, que dará a partir de este lunes, serán a las 07:00 horas en su casa de campaña, ubicada en la colonia Roma de la Ciudad de México.
El próximo martes, el ex jefe de Gobierno del Distrito Federal estará en Guadalupe Victoria, Durango, y en Torreón, Coahuila, en ésta última ciudad sostendrá el primer encuentro con los medios de comunicación.
Ver mas

Crean imagen de AMLO al estilo de los Beatles en redes sociales

Al estilo The Beatles, integrantes de las redes sociales han comenzado a difundir las propuestas, los pormenores de la campaña, promocionales y trayectoria política de Andrés Manuel López Obrador y de su eventual gabinete de gobierno.
Un ejemplo, es una imagen interactiva en el sitio amlo.si donde López Obrador y los integrantes de su posible gabinete desplazaron al cuarteto de Liverpool y aparecieron en una portada similar al disco Sgt. Peppers Lonely Hearts Club Band.
En ella se pueden ver acompañando al equipo del tabasqueño a Mahatma Gandhi, Carlos Monsiváis, El Che Guevara, Francisco Villa, Benito Juárez, Octavio Paz, Martin Luther King, Sor Juana Inés de la Cruz, Cuauhtémoc Cárdenas, Lázaro Cárdenas, Miguel Hidalgo, entre otros.
Los integrantes que apoyan las aspiraciones de ex jefe de gobierno capitalino se presentan en la red como “mujeres y hombres trabajando por nuestra Patria, difundiendo mensajes por medio de nuestras redes sociales. AMLO.SI es el canto de esperanza para el México que merecemos y que reformaremos junto con Andrés Manuel y su gabinete. AMLO.SI es la afirmación de miles de mexicanos que anhelamos la prosperidad y paz en nuestro país.
Ver mas

Quadri ignora ataques ligados a Gordillo

Gabriel Quadri busca mantener su acercamiento con la gente, que lo conozcan, que le pregunten. Y en el camino, si lo confrontan y más con lo que tenga que ver con la maestra Elba Esther Gordillo, él simplemente da la vuelta.
Este sàbado, el candidato del Panal utilizó nuevamente los servicios de transporte público de la ciudad de México. Se subió al Metrobús en la estación Francia para llegar hasta Plaza de la República en donde, al pie del Monumento a la Revolución escuchó preguntas de los medios, pero también de quien por ahí se lo encontró.
“Qué hay, por ejemplo, de la parte de que la campaña es sólo para sacar recursos del IFE y darle un espaldarazo a Elba Esther Gordillo. Que lo único que ustedes buscan es mantener al Panal, porque no tiene ninguna posibilidad y lo único que hace es ser comparsa, una botarga, un teatro. Que no tienen ninguna trascendencia. Que las elecciones ya están decididas.
Ver mas

Ineficaz opción

La propuesta de Felipe Calderón de otorgar créditos para que jóvenes estudien una licenciatura es negativa, pues se convertirían en deudores desde los 18 hasta los 33 años / En realidad la propuesta calderonista busca respaldar a las escuelas privadas y no a los estudiantes MEXICO, D.F., 7 de abril (UNIVERSAL).- Especialistas aseguran que los créditos educativos en México no son una opción como lo pretende impulsar Felipe Calderón a través del Programa Nacional de Financiamiento a la Educación Superior (Pronafies), pues los jóvenes que obtengan una beca para estudiar su licenciatura bajo este formato serán construidos bajo la identidad de deudor desde los 18 hasta los 33 años. Los académicos advierten que la probabilidad de que ellos y ellas enfrenten dificultades para pagar los créditos que adquirie.. [+] Ver mas

Privilegia acciones policiacas

De acuerdo al presupuesto de la Secretaría de Gobernación, esta dependencia privilegia las materias relacionadas con programas y acciones de policía, a la vez que registra un descenso en los temas que favorecen la gobernabilidad democrática MÉXICO, D.F., 7 de abril (UNIVERSAL).- La Secretaría de Gobernación (Segob) tiene un presupuesto que privilegia las materias relacionadas con programas y acciones de Policía, a la vez que registra una disminución en los temas que favorecen la gobernabilidad democrática, reportó un análisis de la Cámara de Diputados. La seguridad nacional y la seguridad pública, en el presupuesto 2012 de la Secretaría de Gobernación, suman 58.4%, a la vez de que las actividades de coordinación de Política de Gobierno, esencia de las tareas de Bucareli, representan 35% de su gasto.. [+] Ver mas

Riesgosa, maternidad temprana

Un 24 % de nacimientos en México corresponden a madres entre 14 y 19 años/ Un embarazo a esas edades tempranas eleva cinco veces el riesgo de morir durante su atención obstétrica/ Más del 60% de los embarazos no fueron planeados por las parejas, muchas de las cuales no usan preservativos u otros métodos de control MEXICO, D.F., 7 de abril (EFE).- Unos 480,000 (24 %) de los 2 millones de nacimientos que cada año hay en México corresponden a madres de edades comprendidas entre los 14 y los 19 años, informó hoy la secretaría (ministerio) de Salud mexicano. Además un embarazo a esas edades tempranas eleva cinco veces el riesgo de morir durante su atención obstétrica, señaló en un comunicado el subdirector de Salud Sexual y Reproductiva del Centro Nacional de Equidad, Género y Salud Reproductiva de la s.. [+] Ver mas

Severa sequía golpea a ganaderos

Prevén pérdidas de 600 millones de pesos, sólo en Tamaulipas y 90 por lo menos en Durango CIUDAD VICTORIA, Tamps., 7 de abril (UNIVERSAL).- Ganaderos de Tamaulipas y Durango prevén un año difícil en cuanto a producción por la ausencia de lluvias en una de las peores sequías de la historia de ambos estados. Productores tamaulipecos estiman que el estiaje y la falta de alimento durante 2011 impedirán que se comercialicen unos 100 mil becerros, lo que significa una pérdida de 600 millones de pesos. De igual manera, el presidente de la Unión Ganadera Regional de Durango, Juan Heriberto, Quiñones Soria, afirmó que las pérdidas económicas para el sector este año se estiman en 90 millones de pesos, pues habrá 150 mil becerros menos. El presidente de la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas (UGRT), Homero.. [+] Ver mas

Con la Iglesia hemos topado

Nicolás Ríos La verdad es mezcla Con la Iglesia hemos topado IV y último Miami.- La jerarquía católica cubana se demoró diez años en reprobar el embargo impuesto por el gobierno estadounidense a su propio país. Tardó una década en condenar algo que el Papa Juan Pablo II calificara de “éticamente inaceptable”, es decir, “inmoral”, en lenguaje menos pontificio e ingrávido. Demasiado rezago en superar el error. A la Iglesia no le correspondía conspirar cuando la revolución andaba haciendo a su manera la justicia distributiva, repartiendo lo que se había creado y acumulado en la época prerrevolucionaria, es verdad que a tientas, porrazos y con poco tino. Si no se había revuelto ante el reparto nada refinado de las riquezas en favor de los ricos, no era honesto escandalizarse cuando la opción.. [+] Ver mas

De la Madrid, Carpizo y la involución de México

Jorge Canto Alcocer De la Madrid, Carpizo y la involución de México Fueron dos emblemas de la segunda generación de los “cachorros de la Revolución”, los “cachorritos” diríamos. Ambos nacieron en la abundancia de la “familia revolucionaria”, la nueva élite que desplazó a la rancia y orgullosa oligarquía porfirista después de que cesaron los tiros y las matanzas. Ambos hicieron sus estudios profesionales en la UNAM, ambos realizaron posgrados muy caros y prestigiados –a cargo, por supuesto, del erario público, es decir, de los dineros de todos- en el extranjero. Ambos regresaron a México para hacer carreras burocráticas de fácil escala, amparados en sus relaciones familiares y su militancia subordinada en el oficialismo. Ambos aplaudieron a rabiar los asesinatos del 2 de octubre de 1968 y la.. [+] Ver mas

La plaga del dinero fácil

Jorge Carrillo Olea Extorsionar: cómodo y rentable La plaga del dinero fácil ¡Cuántas quejas se esparcen denunciando cómo avanza la criminalización de nuestra vida! Cada día son más los pobladores que son agredidos de alguna forma. Los delitos de alto impacto proliferan, aparecen y se esparcen en cantidades que angustiaban al pueblo en lo general, que eran sólo temas de amargos comentarios y que pasado el tiempo siguen siendo un flagelo. Se sigue asesinando de maneras crudelísimas, mutilando, secuestrando, violando. Además de ellos, hoy la extorsión como fórmula para lograr el dinero fácil va viento en popa. Está de moda y los extorsionadores no pertenecen a las grandes mafias. Se encuentran en casi todas las clases sociales. Se extorsiona hasta como aventura o sólo para completar para el revent�.. [+] Ver mas

“Desconfianza estratégica” entre EU y China, según Brookings Institution

Alfredo Jalife-Rahme Bajo la Lupa “Desconfianza estratégica” entre EU y China, según Brookings Institution La primera semana de abril, China Center, del think tank Brookings Institution, publicó la relevante monografía “Abordando la Desconfianza Estratégica de EU y China” de 2 connotados académicos: el estadunidense Kenneth Lieberthal (KL) —director del China Center, y anterior miembro del Consejo de Seguridad Nacional de Clinton— y Wang Jisi (WJ) —director del Centro de los Estudios Estratégicos Internacionales y decano de la Escuela de Estudios Internacionales de la Universidad de Beijing. Ambos aducen que tal desconfianza ha alcanzado niveles “corrosivos”. Mas allá del análisis de Jame Perlez (The New York Times; 02.4.12) —que sintetiza “el creciente sentimiento del liderazgo c.. [+] Ver mas

Jesucristo y Zapata: compromiso social

Julio Pimentel Ramírez Jesucristo y Zapata: compromiso social En estos días coinciden dos conmemoraciones hondamente arraigadas en la cultura popular, de diferentes dimensiones y características pero de similar contenido al menos en su vertiente de compromiso social y entrega por el prójimo: el sacrificio de Jesucristo hace más de dos mil años por los pobres y desheredados de la Tierra y el paso a la historia de Emiliano Zapata hace 93 al ser asesinado, también a traición, por su profunda entrega a la causa de los campesinos mexicanos. En la pausa que se abrió en la actual campaña electoral, que deberá culminar el primero de julio cuando los ciudadanos decidan con su voto si continuamos por el camino que conduce al abismo con el triunfo del PRI o del PAN o si, por lo contrario, optan por abrir brecha en l.. [+] Ver mas
Incertidumbre

La plegaria de Chávez durante la misa en Barinas aumenta dudas sobre su salud / La oración en la misa de Semana Santa donde pidió a Dios que lo mantenga con vida, da indicios de lo extremo de su enfermedad, señalan en Venezuela / “Hay un reconocimiento indirecto de la gravedad de su cáncer”, dicen analistas CARACAS, Venezuela, 7 de abril (AFP/NOTIMEX).- La emotiva plegaria que elevó el presidente venezolano, Hugo Chávez, en una misa este Jueves Santo reflotó con fuerza las dudas sobre la gravedad de su cáncer y sembró nuevas incógnitas sobre su permanencia en el poder a seis meses de buscar la reelección, según analistas. Un día después de llegar de Cuba, donde se sometió a un segundo ciclo de radioterapia para tratar la recurrencia de un cáncer que había dado por superado, Chávez asistió a un.. [+] Ver mas

EU patrocina terroristas
WASHINGTON, Estados Unidos, 7 de abril (PL).- el Comando de Operaciones Especiales Conjuntas de Estados Unidos (JSOC, sigla en inglés) adecuó una instalación secreta en Nevada para proporcionar adiestramiento militar a un grupo terrorista de la oposición Iraní. El entrenamiento incluía manipulación de comunicaciones, criptografía, manejo de armas y tácticas de pequeños comandos de asalto. La organización subversiva beneficiada en 2005 durante el gobierno de George W. Bush fue los Mujahideen-e-Khalq (MEK). Esta agrupación es considerada como una entidad terrorista de acuerdo con cláusulas del Departamento de Estado, recordaron las publicaciones The NewYorker y Democracy Now, entre otras fuentes de prensa que citaron una pesquisa del reportero investigador Seymour Hersh. Antes cuando Estados Unidos colab.. [+] Ver mas

Cuba: del ateísmo al laicismo

Jorge Gómez Barata Cuba: del ateísmo al laicismo Aunque haya renuencia en admitirlo, paulatinamente las reformas en Cuba revelan sus perfiles no económicos. El abandono del ateísmo y la definición del perfil laico del Estado es un botón de muestra. Durante unos 40 años el Estado, el Partido Comunista y todas las instituciones cubanas fueron radicales en la práctica del ateísmo que llegó como parte del paquete de socialismo “prêt a porter” copiado de la Unión Soviética. Está por ver si serán igualmente consecuentes en el ejercicio del laicado, cosa que ha comenzado ser puesta a prueba. Un colega me comentó que había preguntado a diez personas menores de 40 años con instrucción superior a la media y políticamente activos el significado del término “laico”. Ninguno pudo definirlo con c.. [+] Ver mas

Malestar social en Italia

ROMA, Italia, 7 de abril (Notimex/EFE) - Un millón de desempleados en cuatro años, el aumento de suicidios (sobre todo entre pequeños empresarios y trabajadores) y el cierre de empresas con tradición histórica, son algunos de los efectos sociales en Italia de una crisis económica que parece interminable. “Desde hace tiempo la economía no crece en modo adecuado y ahora sufrimos una segunda recesión, que durará todo el 2012”, reconoció el ministro de Desarrollo Económico, Corrado Passera, al comparecer ante la Cámara de Diputados. Pese a sus diferencias con el ejecutivo “tecnócrata” de Mario Monti, la secretaria general de la Confederación General Italiana de Trabajadores, Susanna Camusso, coincidió en el análisis de que en Italia a la crisis global iniciada en 2008 se sumó a un estancamient.. [+] Ver mas

Donación de Botero a Medellín

BOGOTA, Colombia, 7 de abril (EFE) - El pintor y escultor colombiano Fernando Botero donó un total de 61 obras de su “Viacrucis: La Pasión de Cristo” al Museo de Antioquia, en su Medellín natal, reveló hoy a Efe la directora de esa entidad, Ana Piedad Jaramillo Restrepo. “Me dijo (Botero) que había tenido una revelación por la noche, un sueño, y que decidió hacer la donación. De pronto un ángel de los que hay en sus cuadros se le apareció y le sopló al oído que debía dejar la obra en Medellín”, precisó Jaramillo. Se trata de un total de 27 óleos y 34 dibujos sobre la pasión y muerte de Cristo, expuestas desde el martes 3 de abril en el Museo de Antioquia. Jaramillo anunció que Viacrucis, después de que concluya la exposición en Medellín, “podrá ser llevada, en itinerario, a otros mu.. [+] Ver mas

Sumario Mundial

Ginecólogo a la cárcel SCHIFFERSTADT, Alemania, 7 de abril (DPA) - Casi 1,850 mujeres fueron víctimas de un ginecólogo alemán que tomó decenas de miles de fotos íntimas de ellas. Un 85 por ciento de las afectadas ya ha presentado una demanda contra su ex médico, según dijo Lothar Liebig, fiscal general de la ciudad de Frankenthal, en el Centro-Este del país. De Kuwaití a Irak BAGDAD, Irak, 7 de abril (PL)- La compañía Jazeera Airways de Kuwait reanudará los vuelos a esta capital y a la ciudad de Najaf, 20 años de después de paralizar operaciones por la invasión de Irak al emirato. El asesor del ministro iraquí de Transporte, Karim Al-Nuri, confirmó la firma de un acuerdo logrado el miércoles último en atención a una solicitud de la aerolínea Kuwaití para operar vuelos a Bagdad y a la.. [+] Ver mas

sábado, marzo 03, 2012

“Dime con quién andas y te diré quién eres”....

Por la libre competencia

Andrés Manuel López Obrador señaló que no se puede sacar adelante al país sin la inversión privada / promete combatir a los monopolios, pero sin expropiaciones MÉXICO, D.F., 27 de febrero (APRO).- El aspirante presidencial de la coalición Movimiento Progresista (PRD, PT y Movimiento Ciudadano), Andrés Manuel López Obrador, se deslindó de cualquier política expropiadora y se pronunció por el libre mercado. En su mensaje semanal que difunde a través de las redes sociales, López Obrador dejó en claro que en materia económica una de las prioridades será la competencia. Para ello, agregó, echará a andar los tres motores de la economía: la inversión privada, la pública y la social “en armonía” de modo que se fortalezca la competencia. En ese sentido, dejó en claro que combatirá los monopol.. [+] Ver mas

Estado de los ESTADOS

Por Lilia Arellano Despojo y corrupción Pemex, botín de FCH y compañía Napolitano ordena a Poiré y Meade López Rosas acusa a García Luna Se tambalea Medina en Nuevo León “El sufrir merece respeto, el someterse es despreciable”.- Víctor Hugo El tema de esta semana, sin duda alguna, girará en torno a la más importante paraestatal del país, a la que aporta más de la tercera parte de los ingresos que marca el presupuesto de egresos nacional. Es ahora cuando deben enfocarse muy bien los reflectores hacia lo que ahí ocurra, sobre todo a raíz del acuerdo que, sin notificar al Poder Legislativo, ha puesto en marcha Felipe Calderón y que habla de la extracción de las reservas que existen en el Golfo de México y que entran en una operación popote con la que el vecino del Norte asegura que .. [+] Ver mas

Indicador Político

Por Carlos Ramírez * Stratfor: brazo político de EU * Seguridad nacional privatizada Calificada como una “CIA en la sombra”, la empresa de análisis de inteligencia y seguridad nacional Stratfor acaba de ser exhibida en sus intereses oscuros por revelaciones de Anonymous vía Wikileaks. Y los correos electrónicos circulados mostraron una especie de oficina alterna privada de los intereses geopolíticos de los Estados Unidos. Stratfor se dedica a distribuir reportes de asuntos de inteligencia, geopolítica y seguridad nacional. Pero los datos conseguidos por Anonymous revelan que su contenido carece de calidad científica y académica y sus enfoques están redactados para reflejar los intereses de los Estados Unidos. Detrás de los informes se encuentra también la tarea de intermediarios en asuntos de inte.. [+] Ver mas

Sigue “El Chapo”

Janet Napolitano, en medio de equívocos por una traducción errónea de Gobernación, dijo que su país es “persistente” en su objetivo de capturar al narcotraficante mexicano, como sucedió con Osama bin Laden MÉXICO, D.F., 27 de febrero (APRO).- En medio de equívocos por una traducción errónea de la Secretaría de Gobernación, la secretaria de Seguridad Interna de Estados Unidos, Janet Napolitano, aseguró hoy que su país es “persistente” en su objetivo de capturar al narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán, como sucedió con Osama Bin Laden. En la conferencia de prensa conjunta con el secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, y en respuesta a la pregunta de qué había hecho Estados Unidos por lograr la captura de El Chapo, Napolitano dijo que a su país le llevó diez años capturar a Bin L.. [+] Ver mas

Bombas de tiempo, los penales del DF

Los más sobrepoblados del continente MÉXICO, D.F., 27 de febrero (apro).- El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Luis González Placencia, afirmó que los centros penitenciarios de esta ciudad son los más sobrepoblados del continente y constituyen una bomba de tiempo. Sus problemas, al igual que los del sistema penitenciario en su conjunto, dijo, están a la vista de todos, y “la violencia está ahí a flor de piel”. En conferencia de prensa, el ombudsman manifestó que dentro de las cárceles del Distrito Federal, donde el año pasado murieron 124 reos por distintas causas, hay grupos de poder que determinan lo que ocurre en su interior, y además se hacen cargo de los diversos mercados ilegales que ahí se generan. Por ello, apuntó, “es urgente realizar accione.. [+] Ver mas

Indice Político

Por Francisco Rodríguez Encuestas y mercadotecnia Desde hace varias semanas los encuestadores encendieron los focos de alerta. Francisco Abundis, director de la casa Parametría, recién advirtió que en los próximos meses los partidos van a tratar de utilizar los sondeos de opinión para dar la impresión de que la contienda presidencial se está cerrando o que el abanderado perredista, Andrés Manuel López Obrador, no está creciendo en las preferencias electorales. Se va a entrar en una guerra de datos en la que cada instituto político va a utilizar la información que le viene mejor, dijo Abundis, por lo que recomendó observar el conjunto de las encuestas y de la información que se tiene sobre los aspirantes presidenciales para saber realmente su posición en el electorado. Resaltó que debido al uso .. [+] Ver mas

Difícil encomienda

Toma posesión el cuarto secretario de Seguridad Publica en el gobierno de Rodrigo Medina en Nuevo León MONTERREY, NL, 27 de febrero (APRO).- El general retirado Javier del Real Magallanes fue presentado esta tarde como secretario de Seguridad Pública de esta entidad, en sustitución del general Jaime Castañeda Bravo, cesado luego de la masacre de 44 internos del penal de Apodaca. Después de rendir protesta ante el gobernador Rodrigo Medina en el palacio municipal, el flamante funcionario se comprometió a emplear toda la fuerza del Estado contra la delincuencia organizada. “Los enemigos de nuestras instituciones y la comunidad deben saber que no descansaremos un solo instante para el eficaz cumplimiento de nuestro deber. Y aplicaremos sin contemplaciones y de manera contundente toda la fuerza del Estado pa.. [+] Ver mas

Batallones móviles del Ejército

Las secretarías de la Defensa Nacional y Marina fortalecerán su presencia en los Estados de Tamaulipas, Tabasco y Michoacán /Ambas instituciones aumentarán su presencia con la instalación de cuarteles móviles con 400 elementos cada uno MÉXICO, D.F., febrero 27 (EL UNIVERSAL).- Las secretarías de la Defensa Nacional y Marina fortalecerán su presencia en los estados más conflictivos del país y en donde se ha detectado mayor incidencia de la delincuencia organizada: Tamaulipas, Tabasco y Michoacán. Ambas instituciones tomarán medidas este año para aumentar su presencia con la instalación de cuarteles móviles con 400 elementos cada uno: tres en Tamaulipas, uno en Michoacán. Además se prevé la construcción de un muelle con capacidad de atraque para dos patrullas oceánicas y dos patrullas intercep.. [+] Ver mas

Denuncia penal del PRD contra Felipe Calderón ante la Fepade

MÉXICO, DF, 27 de febrero (apro).- Diputados federales del PRD interpusieron hoy ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) una denuncia penal contra el presidente Felipe Calderón por el presunto delito de peculado. Luego de formalizar la querella, los legisladores Agustín Guerrero y Adelino Méndez dijeron que, en caso de que ésta prospere, el mandatario podría ser sancionado con 400 días de salario mínimo o nueve años de cárcel. El jueves 23, durante una reunión con consejeros de Banamex, el Ejecutivo federal aseguró, de acuerdo con los asistentes, que la precandidata panista a la Presidencia, Josefina Vázquez Mota, estaba a sólo 4 puntos del priista Enrique Peña Nieto en las encuestas de preferencia electoral. En opinión de los diputados perredistas, Calderón.. [+] Ver mas

Impacto Ambiental

Por Juan José Morales Dime con quién andas... Si quieres conocer y juzgar a una persona, nada mejor que aplicar aquel viejo y popular refrán: “Dime con quién andas y te diré quién eres”. Pues bien, López Obrador ya nos dijo con quién anda. O, mejor dicho, con quiénes andará durante los seis años de su gobierno. Es decir, quiénes integrarán su gabinete, cosa que —como señalamos hace poco— jamás había hecho ningún candidato a la presidencia de la República, o tan siquiera a la gubernatura de algún estado. Es más: todavía ninguno otro hace tal cosa. Y, ciertamente, si algo se puede decir de los personajes que AMLO ha escogido para gobernarnos, es que todos —sin excepción— son personas de indudable rectitud, capacidad, experiencia y preparación en sus respectivos campos. Son per.. [+] Ver mas

Intensa intromisión de Calderón

A favor de su candidata presidencial, muestra la declaración “impropia” del presidente espurio basada en encuestas, afirma senador y dirigente nacional del PT, Alberto Anaya Gutiérrez CAMPECHE, Cam., 27 de febrero.- El senador y dirigente nacional del Partido del Trabajo (PT), Alberto Anaya Gutiérrez, calificó de “impropia” la declaración del espurio Felipe Calderón Hinojosa, basada en encuestas que registran un avance de su partido, el PAN. “Indudablemente que es impropio de la envestidura que tiene Felipe Calderón, se comportó, no como representante de todos los mexicanos, sino como el coordinador de un partido político, que es el PAN”, señaló. Anaya Gutiérrez expresó en mismo sentido, se puede vislumbrar cómo influirá el Poder Ejecutivo para apoyar a su candidato para Presidente de la.. [+] Ver mas

Criminales cobros de la CFE

Se quejan pobladores de Xculoc de aumentos de hasta 1000% XCULOC, Hopelchén, Cam., 27 de febrero.- Las quejas contra la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en el municipio chenero, van en aumento, y ahora no son pobladores de la región de La Montaña ni de Santa Rita Becanchén, mucho menos de la cabecera municipal, sino que son de pobladores del norte del municipio chinero, quienes han expresado su malestar contra esta empresa, que pretende cobrarles más de lo que ha consumido, y en ciertos casos de hasta un mil por ciento, en comparación al recibo anterior. Esta pequeña comunidad, que se encuentra la franja fronteriza con el Estado de Yucatán, apenas tiene una población de 520 habitantes, pero la CFE los castiga severamente, ya que además de ofrecerles un pésimo servicio en el fluido eléctrico, con.. [+] Ver mas

En el desamparo, pasajeros de Mexicana

Más de 20 mil pasajeros demandan la devolución de 85 millones de pesos a Mexicana de Aviación, informó la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), pero serán los últimos en ser atendidos porque las autoridades siempre desamparan a los usuarios de aviación. Con la salida de Mexicana de Aviación el 28 de agosto de 2010 quedaron varados más de 20 mil clientes en todo el país y presentaron demandas ante la Profeco por 85 millones de pesos. Por medio de la Procuraduría Federal del Consumidor la mayoría de los pasajeros afectados obtuvieron un convenio concursal con el conciliador y administrador Gerardo Badín Cherit, y luego de un año y ocho meses apenas se analiza la posibilidad de darles otro boleto. La Profeco presentó ante el juez del concurso mercantil, Felipe Consuelo Soto, del XI Juzgado de D.. [+] Ver mas

Entrega total

Por Alejandro Encinas Rodríguez No me refiero al bolero de Abelardo Pulido que popularizara Javier Solís, tampoco a ninguno de los cada vez más frecuentes dirigentes de las izquierdas, me refiero al acuerdo que Felipe Calderón suscribió con la secretaria de Estado del gobierno de los Estados Unidos de América (EUA), Hillary Clinton, que sienta las bases para que empresas petroleras estadounidenses y Pemex exploren las posibles reservas de crudo en yacimientos transfronterizos en el Golfo de México, y que a mi juicio viola la ley y empeña la soberanía energética de nuestro país. Pemex, séptimo productor de crudo en el mundo, estima que hay recursos potenciales por 29 mil millones de barriles de petróleo en yacimientos profundos en aguas patrimoniales del Golfo de México, por lo que un acuerdo en esta .. [+] Ver mas

Con la crisis del hambre NO se juega

Por Dr. Gilberto Balam Pereira MORENA, una solución Ante la anarquía en la explotación de los campesinos por gobiernos y empresas macroeconómicas agropecuarias, tiene sentido lo que propone el Proyecto Alternativo de AMLO, el cual “contempla el fortalecimiento del papel regulador del Estado para promover y controlar los mercados agroalimentarios, que es un deber constitucional en términos de hacer llegar el crédito, la tecnología y los apoyos a los campesinos, ligados con la certeza de precios y comercialización suficientes… a condición de blindar el presupuesto que hoy se destina al campo contra el clientelismo electoral y de la corrupción asociada. Desde los años 60s la actividad productiva del campo comenzó a decaer porque la industria en desarrollo, dependiente del agro, requería mano de obr.. [+] Ver mas

Asumir la política

Por Porfirio Muñoz Ledo La reflexión y la acción de las políticas se han vuelto notoriamente insuficientes para transformar la realidad. Es sorprendente la calidad y cantidad de estudios que aparecen para dar cuenta de los estragos de la era que está feneciendo. También los testimonios intelectuales de quienes han sido actores destacados de la historia reciente. Aún más los encuentros en coloquios y agendas incapaces de cambiar un ápice el curso de los acontecimientos. Acabo de recibir una obra señera de Mario Soares, amigo entrañable que vive con plenitud sus 87 años y símbolo por excelencia de las transiciones democráticas de la segunda mitad del siglo XX. El testimonio es vasto, profundo y preciso. El título “Un político que se asume” es al mismo tiempo el rescate de una profesión desacredit.. [+] Ver mas

Apuntes

Por Guillermo Fabela Quiñones El falso dilema en PEMEX Es muy difícil de entender cómo es posible que siendo Pemex la principal palanca de desarrollo del país, como lo acaba de reconocer Felipe Calderón al inaugurar la plataforma “Bicentenario” en aguas del Golfo de México, se afirme por otro lado que es una empresa en quiebra, por lo que lo único razonable es abrirla a inversionistas privados en áreas estratégicas. No hay duda de que ha sido explotada de manera tan irracional y corrupta, que tenía que terminar en la situación calamitosa en que se encuentra, pero incluso así sigue siendo el soporte fundamental del progreso nacional, si se administra con la suficiente honestidad y capacidad técnica, bajo directrices fijadas por el Estado mexicano. Tanto interés de los gobiernos neoliberales en q.. [+] Ver mas

Bombas de tiempo

Por María Teresa Jardí Que Nietzsche soñaba con ser leído y entendido por las generaciones del año 2000, es decir del siglo XXI, de la que bien pudiera ser la última centuria del ser humano en el planeta. Etapa en la que la naturaleza se sacuda de encima al animal humano. Tan poco inteligente y tan perverso que ha demostrado ser el hombre. Si Nietzsche estaba convencido de que sería traído a la memoria, como nos dice Irving. D. Yalom, un psicólogo convertido en novelista, que tiene a su cargo la cátedra de psiquiatría de la Universidad de Stanford. Se equivocó por lo que toca al presente siglo en el que los mercados mandan y en el que cada vez a menos gente interesa encontrar respuesta a las interrogantes que la filosofía se plantea. “Vivir significa estar en peligro”, decía Nietzsche, pero le.. [+] Ver mas

El subsuelo de la bajeza

Por Jorge Lara Rivera Mediante una misiva pública el activista chihuahuense Julián LeBarón anunció que dejaba el “Movimiento Ciudadano por Paz con Justicia y Dignidad” que lidera el poeta Javier Sicilia por considerar que éste abandonó el efectivo método de presionar a las autoridades por la vía de la desobediencia civil, y optó por una estrategia de mediador con el gobierno y los partidos políticos que llevó a convertirlo en un interlocutor, algo que le parece inútil ante un gobierno simulador e ineficaz. Así, la punta del iceberg que presenta “De panzazo” parece apuntar a la dirigencia de la representación magisterial, pero en realidad busca desacreditar al movimiento sindicalista para proceder al desmantelamiento del sistema educativo nacional. Una cosa es quitarse de encima liderazgos lamen.. [+] Ver mas

Siete amenazas para México

Por Alberto Aziz Nassif En estos días está de visita en nuestro país el sociólogo y jurista portugués Boaventura de Sousa Santos. El año pasado ganó el premio México 2010, que da el gobierno mexicano a destacados científicos extranjeros. Desde su creación en 1990 por primera vez se otorgó a un científico social. El pasado jueves Boaventura impartió una conferencia en el CIESAS e hizo formulaciones interesantes, polémicas e inteligentes que nos ayudan a pensar las amenazas al desarrollo desde lo que el autor llama “una epistemología del sur”. Un material muy útil en estos tiempos electorales. La crisis en Europa sirvió de inicio para establecer de qué forma se ha fracturado el tiempo lineal de la modernidad. En estos días resulta un laboratorio social ver los ajustes draconianos de los gobi.. [+] Ver mas

Las dos crisis del gobernador Medina

Por Julián Andrade Dos crisis cruzan el Estado de Nuevo León, la de seguridad y la política. La primera responde a problemas estructurales ligados a la debilidad institucional, en todos los niveles, para enfrentar el crimen organizado. El drama de Apodaca y la persistencia de la violencia dan cuenta de que las cosas no están funcionando como se esperaba en un Estado en el que fue desplegado uno de los más intensos operativos federales. Hace unos días el Sistema Nacional de Seguridad Pública reportó que el 57 por ciento de los homicidios dolosos se comete en siete entidades de la república, una de ellas Nuevo León. Chihuahua, Sinaloa, Guerrero, Estado de México, Jalisco y Tamaulipas son los otros Estados que mantienen un alto rango de asesinatos. Hay que decir, sin embargo, que en los últimos meses en.. [+] Ver mas

Conjeturas

Por Alvaro Cepeda Neri Coldwell, desde el PRI, ya le vio la cola al calderonismo El protagonista e incompetente presidente y consejero electoral Leonardo Valdés, se cura en salud electoral (sin haberse vacunado contra el virus de la mentira), al afirmar que el IFE no se dejará presionar por el PAN y Calderón (como lo hizo el PAN y Fox para imponer a Calderón, en un proceso-cochinero), para legitimar y legalizar el resultado de las elecciones. Pero el presidente del PRI, Pedro Joaquín Coldwell, relevo de Humberto Moreira, pillado en el préstamo de más de 30 mil millones de pesos y ya fuera del país, mientras ponen sus barbas a remojar tres ex desgobernadores, tiene sus dudas sobre si Calderón está preparando una “elección de Estado” (como muchas de las que hizo el PRI y cuyo manual tiene Calderón),.. [+] Ver mas

Viraje estratégico

La decisión de las FARC en Colombia de terminar con el secuestro como método de financiamiento de esa histórica guerrilla y el anuncio de la liberación de los rehenes, constituye una coyuntura enfilada hacía la paz, coinciden analistas y legisladores de EU / Anuncia el Ejército fuertes combates con saldo de 9 muertos WASHINGTON, Estados Unidos, 27 de febrero (EFE/AP/NOTIMEX).- Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), último vestigio de una rica historia guerrillera en América Latina, asisten a un momento coyuntural para una paz duradera en ese país que exige que depongan de una vez las armas, según coinciden analistas y legisladores en EEUU. El grupo guerrillero, que va perdiendo líderes, influencia y apoyo, ha prometido abandonar la práctica de los secuestros como estrategia de neg.. [+] Ver mas

En torno a la noticia

Por Alfredo García ¿Paz o rendición? La decisión unilateral de las guerrilleras Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) de liberar 10 prisioneros militares y poner fin a los secuestros puede conducir a una frustración. El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, valoró positivamente el anunció pero advirtió que no es suficiente. “Valoramos el paso de las FARC de renunciar al secuestro como un paso importante y necesario, pero no suficiente en la dirección correcta”, declaró Santos. El secuestro fue un arma usada por las FARC con el propósito de financiación y canje de guerrilleros en prisión por soldados, policías y políticos prisioneros en la selva, oferta que el gobierno nunca aceptó. El conflicto armado colombiano es el más antiguo de América Latina y debe su origen a la .. [+] Ver mas

Perdón sin olvido

El mandatario de Ecuador, Rafael Correa, perdonó hoy a directivos del diario local El Universo que habían sido condenados a 4 años de prisión y el pago de 40 millones de dólares por injurias/ Opositores señalan que lo obligó la presión internacional y la cercanía del proceso electoral, en el que Correa piensa ser reelegido/ La ministra de Desarrollo Social consideró la decisión como un acto “enormemente generoso y magnánimo” QUITO, Ecuador, 27 de febrero (AP/EFE/REUTERS).- El presidente de Ecuador, Rafael Correa, perdonó hoy la pena a los cuatro condenados en su demanda contra el diario El Universo por injurias, una decisión que fue celebrada por asociaciones internacionales de prensa, aunque alertaron de que se mantiene un precedente peligroso para la libertad de expresión. En un discurso.. [+] Ver mas

Incertidumbre

Provoca la espera de información sobre la salud del presidente venezolano Hugo Chávez Caracas, Venezuela, 27 de febrero (NOTIMEX/AFP/EFE/PL).- Los venezolanos se mantienen hoy a la expectativa sobre el real estado de salud del presidente Hugo Chávez, quien el viernes viajó a Cuba para someterse a una operación en la zona donde en junio pasado se le extirpó un tumor cancerígeno. ‘La situación del país es doblemente crítica desde el punto de vista institucional y de la certeza sobre lo que realmente tiene el presidente y eso genera incertidumbre, inclusive en sus propios seguidores’, dijo a Notimex la politóloga Cecilia Sosa. Comenzó organización de comando electoral chavista El proceso de organización del comando de Campaña Batalla de Carabobo, creado por el presidente, H.. [+] Ver mas

Bajan precios

Caracas, Venezuela, 27 de febrero (EFE/AFP).- El vicepresidente de Venezuela, Elías Jaua, anunció hoy que a partir del próximo 1 de abril entrarán en vigencia los nuevos precios que el Ejecutivo ha impuesto a 19 productos de higiene personal y consumo básico para el hogar, con reducciones en los costos de entre 5 y 25 %. “Los nuevos precios serán publicados en Gaceta Oficial a partir de hoy y estarán vigentes a partir del 1 de abril de este mismo año”, dijo Jaua durante un acto de conmemoración de la revuelta del 27 de febrero de 1989, conocida como el “Caracazo”, sofocada a tiros por órdenes del entonces presidente Carlos Andrés Pérez. firman acuerdos con China por 10,000 MDD Venezuela y China firmaron este lunes 14 nuevos convenios por unos 10,000 millones de dólares principalmen.. [+] Ver mas

Pequeña victoria

Para Grecia y para la canciller de Alemania, Angela Merkel: el Congreso teutón aprueba el paquete de rescate para los helenos / La Comisión Europea mandó a Atenas a un grupo de expertos para tratar de abatir el desempleo, que ronda el 50% BERLIN, Alemania, 27 de febrero (AP/AFP/REUTERS/EFE) _ El Parlamento alemán aprobó el lunes un paquete de rescate por 130,000 millones de euros (173,000 millones de dólares) para Grecia después de que la canciller Angela Merkel advirtió que sería irresponsable permitir que la nación helénica cayera en bancarrota. Los legisladores alemanes votaron 496 a favor y 90 en contra, con cinco abstenciones sobre el nuevo paquete. Se esperaba una amplia mayoría a favor, a pesar de que la ayuda financiera a Atenas nunca ha sido popular en Alemania. El rescate es .. [+] Ver mas

Caída del petróleo

Breves de Economía NUEVA YORK, EU, 27 de febrero (Reuters) - El petróleo cayó el lunes, tras una serie de cierres el alza, debido a que la advertencia de funcionarios del G-20 sobre los riesgos de los altos precios del crudo y el alza del dólar ayudaron a contrarrestar el impulso ofrecido por los temores por Irán y potenciales interrupciones en la oferta. Los precios del oro se negociaron estables el lunes, dado que la debilidad del euro y el petróleo llevaron al mercado a tomar un respiro después de las fuertes ganancias de la semana pasada. Se mantiene estático El Banco Central Europeo mantuvo su polémico programa de compra de bonos gubernamentales sin movimientos por segunda semana consecutiva, según datos del BCE conocidos el lunes. Las acciones europeas cayeron el lunes, golpeadas po.. [+] Ver mas

Financian vigilancia a barrios musulmanes

Dinero de Casa Blanca en la Policía de Nueva York WASHINGTON, EU, 27 de febrero (AP) _ Millones de dólares en dinero de la Casa Blanca han contribuido a financiar programas de la Policía de Nueva York que colocan a barrios musulmanes bajo vigilancia. El dinero es parte de un fondo poco conocido para ayudar a las agencias del orden a combatir el narcotráfico. Desde los ataques terroristas del 11de septiembre del 2001, los gobiernos de George W. Bush y Barack Obama han proveído 135 millones de dólares a la región de Nueva York y Nueva Jersey a través del programa, conocido como HIDTA. Parte de ese dinero _no se sabe exactamente cuánto, porque el programa tiene poca supervisión_ ha pagado por los automóviles que agentes policiales vestidos de civil usaron para efectuar patrullajes de intel.. [+] Ver mas

Complot para matar a Putin

Rusia y Ucrania frustran plan de atentado MOSCU, Rusia, 27 de febrero (AP Notimex) - Los servicios especiales de Rusia y Ucrania arrestaron a varios individuos ligados a un líder rebelde checheno a los que se acusa de planear el asesinato del primer ministro Vladimir Putin, reportó la televisión estatal rusa, a menos de una semana de las elecciones en las que es prácticamente el seguro ganador. Los detenidos, actuando bajo instrucciones del líder rebelde checheno Doku Umarov, estaban confabulados para matar a Putin en Moscú inmediatamente después de los comicios presidenciales del 4 de marzo, según un despacho que difundió el Canal Uno. Los sospechosos fueron arrestados en la ciudad portuaria ucraniana de Odesa, en el mar Negro, tras un estallido accidental que tuvo lugar el 4 de enero cuando preparaban.. [+] Ver mas

Sumario Mundial

Ataque suicida KABUL, Afganistán, 27 de febrero (AP) - Nueve personas murieron en una fuerte explosión provocada por un atacante suicida que estrelló un vehículo contra los portones del aeropuerto de Jalalabad en un atentado que los insurgentes calificaron de venganza porque los soldados estadounidenses quemaron libros sagrados musulmanes. La explosión se produce seis días después de las cruentas protestas en Afganistán en torno a la creciente crisis por la por la quema de libros sagrados musulmanes en una base estadounidense en el Norte de la capital. Rechazan reclamo MADRID, España, 27 de febrero (AP) – España rechazó un reclamo de las autoridades peruanas sobre un cuantioso tesoro recuperado de un galeón español hundido que zarpó del puerto de Lima hace más de 200 años. El gobierno es.. [+] Ver mas