Mostrando las entradas con la etiqueta Asarco. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Asarco. Mostrar todas las entradas

viernes, abril 17, 2009

Declaración del Sindicato de mineros

Condenamos la política antisindical del gobierno de Felipe Calderón Hinojosa.

SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES MINEROS, METALÚRGICOS Y SIMILARES DE LA REPÚBLICA MEXICANA (SNTMMSRM).


El Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana, condena la política anti sindical y anti obrera que ejerce el actual Gobierno de Felipe Calderón Hinojosa, con motivo del último y grave anuncio dado a conocer ayer martes 14 por la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) sobre la supuesta terminación de las relaciones laborales en Cananea, Sonora.
Rechazamos el desprecio y el odio contra la clase trabajadora mexicana que evidencia esta actitud oficial, la cual infiere una grave ofensa a los derechos obreros fundamentales, como son el derecho a la huelga, la autonomía y la libertad sindical.
Manifestamos que son viles mentiras los deterioros y daños supuestamente observados por la Secretaría de Economía en un dudoso peritaje, que dio base a la JFCA para asumir esa resolución a todas luces contraria al derecho y a la legislación laboral mexicana. Las instalaciones de la mina y la planta de Cananea ya estaban dañadas desde mucho antes, por la negligencia y la irresponsabilidad de la empresa y su total falta de interés en instalar condiciones correctas de seguridad e higiene industrial que protejan la salud y la vida de los trabajadores.
En septiembre de 2007 acudió a Cananea un grupo trinacional (de Estados Unidos, Canadá y México) de expertos en seguridad industrial, médicos y sanitaristas, los cuales hicieron un exhaustivo estudio en que demostraron las pésimas condiciones de seguridad e higiene industrial que prevalecen desde entonces en ese centro de trabajo. Este dictamen fue desechado por el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano Alarcón.. Pero el resolutivo del equipo trinacional de expertos es la prueba de que la aducida “fuerza mayor” para terminar las relaciones laborales en Cananea no es más que una ilegal y absurda argucia del gobierno que sigue indicaciones de Grupo México de Germán Larrea Mota Velasco.
El Sindicato Nacional de Mineros ya interpuso los amparos y recursos legales para dejar sin efecto esta arbitraria resolución de la JFCA y de Javier Lozano Alarcón.
Hacemos responsables al Gobierno Federal, a la Secretaría de Gobernación y a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de cualquier acción violenta contra los trabajadores y sus familias.
Todos estos hechos revelan el ilegal apoyo del actual Gobierno a una empresa que ha atentado contra la ley y el estado de derecho, no sólo en lo laboral o legal, sino en el terreno de los derechos humanos, que la actual administración pública dice defender y proteger. Ahora se entiende por qué Felipe Calderón Hinojosa se ha opuesto a revisar el TLCAN con Estados Unidos y Canadá, ya que aquí se violan los derechos humanos y laborales todos los días desde los ámbitos de la administración pública federal.
Grupo México es una empresa que ha sido sentenciada en Estados Unidos por operaciones fraudulentas contra la American Smelting and Refining Company, ASARCO, y está siendo investigada por tráfico de drogas que se transportarían en el ferrocarril que también detenta dicha empresa, y es a la que solapa y protege el actual gobierno de Felipe Calderón Hinojosa.
Es evidente que Grupo México está desesperado por recuperar la mina de Cananea, debido a las enormes pérdidas que le suponen las multas y castigos financieros multimillonarios en dólares del litigio que sostiene en Estados Unidos y en Perú con la ASARCO y la Southern Copper Corporation, donde está siendo enjuiciada por manejos turbios y fraudulentos contra los accionistas originales de ASARCO. Pretende Grupo México de Germán Larrea Mota Velasco resarcirse de tales pérdidas pero castigando y reprimiendo a los trabajadores de Cananea y, además, violando derechos humanos y laborales fundamentales como son el derecho de huelga, la autonomía y la libertad sindical.
En otro orden, el Sindicato Nacional de Mineros reafirma que tiene con los USW Steelworkers de Estados Unidos y Canadá, desde el 2005, un Convenio de Solidaridad Estratégica, e informa que estamos en pláticas analizando la posibilidad de afiliarnos a esa gran organización de trabajadores del Norte de América.
Hacemos un llamado al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, a que no permita que se viole el Tratado de Libre Comercio de América del Norte especialmente en los aspectos laboral y de derechos humanos.
Por nuestra parte, no vamos a dejar solos a los compañeros de la Sección 65 de Cananea, Sonora, ni a los compañeros de las Secciones 17 de Taxco, Guerrero, y la 201 de Sombrerete, Zacatecas, como tampoco nunca dejamos solos a los compañeros de la Sección 64 de Torreón, Coahuila. A los compañeros en huelga les daremos toda la solidaridad y toda la hermandad de clase, desde el Comité Ejecutivo Nacional, encabezado por el compañero Napoleón Gómez Urrutia, hasta el Consejo General de Vigilancia y Justicia y las Secciones y Fracciones de nuestra gran Organización Sindical.

martes, abril 07, 2009

Jaque a Telmex

Una y una para Larrea

Alberto Barranco

¿Deveras el enano espurio ha decidido ir contra Slim? Esto para que sus amigotes jueguen a la competencia, esto tras meses de caídas de las acciones de Telemex, lo que ha reducido la riqueza del cerdo Slim, vividor del proteccionismo oficial.


De no prosperar la apelación planteada por sus abogados, la firma propiedad de Germán Larrea Mota Velasco estaría obligada a pagar a su ex filial en el país del norte, American Smolting and Refining Company (Asarco), el escándalo de 4 mil 700 millones de dólares, además de cubrir actualizaciones por otros 2 mil
El gozo, frente a la posibilidad de liquidar el contrato colectivo de Minera de Cananea y finiquitar su relación con el sindicato minero, se le fue al pozo al Grupo Industrial Minera México, al abrírsele un formidable frente en Estados Unidos
De no prosperar la apelación planteada por sus abogados, la firma propiedad de Germán Larrea Mota Velasco estaría obligada a pagar a su ex filial en el país del norte, American Smolting and Refining Company (Asarco), el escándalo de 4 mil 700 millones de dólares, además de cubrir actualizaciones por otros 2 mil.
Noventa y tres mil millones de pesos, pues, están bailando en el aire, al margen de colocar bajo la espalda del grupo el baldón de una supuesta operación fraudulenta.
Del tamaño de la Espada de Damocles habla la caída vertical en el precio de las acciones del emporio, cuya cotización debió suspenderse en la Bolsa Mexicana de Valores para contener el tobogán.
La sentencia emitida por el juez de la Corte Federal de Quiebras del Distrito Sureste de Texas, con sede en Browsnville, Andrew Hanon, surgió como respuesta a una querella planteada por una de las tres partes de la Junta Directiva que operaba Asarco, tras acogerse al capítulo XI de la Ley de Quiebras de Estados Unidos. Las otras dos las mantuvieron el gobierno del país de las barras y las estrellas y el propio Grupo México, con la novedad de que su representante es el ex secretario de Comunicaciones y Transportes, Carlos Ruiz Sacristán.
La acusación concreta era que meses antes de la declaración de bancarrota de la ex filial del emporio de Larrea se le despojaría a Asarco de sus activos más valiosos, entre ellos 54% del capital de la productora peruana de cobre, Southern Cooper.
El comprador resultó el propio Grupo Minera México, que pagó por ellos sólo 765 millones de dólares de 2003.
Según los accionistas minoritarios de la compañía estadounidense, los papeles se subvaluaron, lo que dejó indefensa a la firma para cubrir sus compromisos, entre ellos el pago de multimillonarias multas por violaciones a las normas ambientales. El monto de éstas rebasaba los mil millones de dólares.
De acuerdo con la sentencia emitida por el juez de la causa, el Grupo Minera México está obligado a regresar los papeles o a cubrir el importe de ellos, cuyo monto real actualizado es de 4 mil 700 millones de dólares, además de los derivados generados, que sumarían otros 2 mil. Considerando lo que pagó ya el Grupo México, el monto real a pagar sería de alrededor de 6 mil millones de dólares. Ahora que la pretensión de los demandantes era que se condenara a la acusada al pago de 11 mil millones de dólares, por más que nunca se desglosó la cifra bien a bien.
La sentencia se le notificó de inmediato al consorcio minero mexicano, cuyos abogados plantearon a botepronto una apelación, bajo el supuesto de que el juez se contradijo.
Desde un ángulo, la sentencia habla de que el precio pagado por la mayoría del capital de Southern Perú Cooper en 2003 fue correcto, y por otro se señala que se trató de una decisión inadecuada. Lo cierto es que desde su origen la participación del Grupo Industrial Minera México en Asarco resultó conflictiva, dado que llegó vía una oferta hostil, es decir no solicitada, que desbancó la planteada a su vez por la firma Phelps Dodge. La operación se cerró en 1999.
Seis años después, agobiado por una catarata de demandas por daños ambientales y por una y otra huelgas promovidas por conflictos laborales, pago de prestaciones y problemas de seguridad e higiene en las minas, Asarco se declararía en quiebra. La última de ellas se prolongó durante cuatro meses.
La exposición de motivos hablaba de que las multas impuestas superaban el valor de sus activos.
La junta directiva que se integró para administrar la quiebra había aceptado en principio una oferta de la empresa india Ventura Resources para adquirir Asarco en 2 mil 600 millones de dólares. El problema es que la firma aceptaba pagar los pasivos, calculados en 550 millones de dólares, no así las multas por daños ambientales, lo que derivó en su rechazo.
En la coyuntura, el Grupo México planteó la posibilidad de presentar a su vez que una oferta por el 100% de su capital, que a su juicio debía tener preeminencia. Ésta también se rechazó, alegándose que se debería esperar la sentencia… que llegó como balde de agua helada.
Balance general
La noticia es que los trabajadores del diario Monitor de José Gutiérrez Vivó interpusieron una demanda colectiva por despido injustificado contra éste ante la Procuraduría de la Defensa del
Trabajo del DF.
Como usted sabe, el rotativo se cerró el 15 de febrero pasado por decisión unilateral de la empresa, vendiéndose las instalaciones a la Procuraduría General de la República, que pagó desde noviembre del año pasado 150 millones de pesos por ellas. El caso es que hasta hoy ninguno de los trabajadores ha recibido la indemnización de ley a que tiene derecho.
Más grave aún, se acusa a la empresa editora de haber retenido cuotas del Seguro Social y el Infonavit a los trabajadores y no haberlas entregado a éstos a partir del segundo bimestre de 2005.
Jaque a Telmex
¿Se acuerda usted de la empresa France Telecom, que llegó a México en 1992 para participar en la privatización de Teléfonos de México junto al magnate Carlos Slim Helú? ¿Se acuerda que un lustro después le vendió su parte a éste? Bien, pues hete aquí que está por regresar al país… ahora para ponerle tienda de enfrente a su ex socio. La pretensión de la firma gala es rentar la red de fibra óptica de la Comisión Federal de Electricidad para ofrecer en condiciones iguales a Telmex servicios de telefonía. La firma llegaría en alianza con Telecom Italia.
Esclavos, urgen
Lo grave del caso frente al vía crucis que vivieron jornaleros de Guanajuato a los que se contrató para trabajar en un viñedo de Sonora, en donde se les redujo a la condición de esclavos, fue que la conexión con el patrón se realizó vía el Servicio Nacional de Empleo. Los campesinos que debieron caminar 15 horas para huir del infierno fueron asaltados por una oferta que garantizaba atractivos salarios, prestaciones de ley y condiciones dignas. De hecho, se hablaba de un apoyo inicial de mil 260 pesos para transporte. Lo curioso del caso es que ahora la Secretaría del Trabajo y el gobierno de Guanajuato se lanzan la bolita sobre la responsabilidad del fraude. ¿Se acuerda cuando los panistas hablaban de “guanajuatizar” el país?
Medicinas “patito”
Lanzada la maquinaria pesada de los fabricantes mexicanos de medicinas para aplazar cinco años la exigencia de pruebas de laboratorio para garantizar la efectividad de éstas, hete aquí que en las últimas semanas la Comisión Federal para Prevenir Riesgos Sanitarios recibió 12 mil quejas de usuarios por reacciones diversas no anotadas en las contraindicaciones de los productos consumidos; 12% de las quejas hablan de afectaciones en la piel, y 24% en el sistema gastrointestinal de los pacientes.

domingo, abril 05, 2009

¿Usted le cree al ife? Yo tampoco

• El mega revés a Grupo México
• El ambiente se enrarece…

A Puerta Cerrada
Marcela Gómez Zalce

Whistler, Canadá.- Es propio del culpable, mi estimado, temblar. Finaliza la agitada semanita, primero, con las excepcionales, extrañas, curiosas y muy cuidadosas capturas de los organizados e impecables juniors de los cárteles justo para el timing de las visitas de Clinton, Napolitano y Holder, justificando que este (des)gobierno y su mal llamada guerra está trabajando y, aunque no lo parezca, vamos ganando, yes?
Aunque el plato fuerte, my friend, será pulcramente servido para la llegada de Barack Obama por los mismos que hoy, desde la cúpula del Estado mexicano, protegen al Chapo del sexenio quien, no me la va a creer pero acaba de tener narcoreventón de lujo en territorio nacional escoltado por fuerzas federales de todos… todos los colores, así que para andar jugando al Tío Lolo.
Segundo. La delicada espiral de confrontación política encabezada por el partido en el poder (del no poder) contra el PRI va in crescendo, y nada mejor que una arena como el Senado para descubrir de qué cuero salieron más correas con el asunto de la Ley de Extinción de Dominio que tomaron como argumento electorero tanto Felipe como Germancito para exhibir a las lacritas tricolores.
El ambiente enrarecido por los extraordinarios estadistas de Los Pinos —que no ven más allá del 5 de julio– está cargado con ingredientes muy serios de polarización cuya volatilidad puede acarrear una seria crisis política y constitucional para Felipe & his whiz kids squad, que no han medido el tamaño de la factura que arrastrará comportarse como una banda de pendencieros y camorerros en lugar de convocar a la concordia y la prudencia en momentos de peligrosísima crisis económica.
Tercero. A menos de 100 días para la jornada electoral, el desacreditado ife (con minúsculas) no cuenta aún con informes del mentado monitoreo de la espotiza debido a que los 150 centros de verificación que, según la controvertida licitación entregada a Grupo de Teconología Cibernética SA de CV, estarían listos y con su listón operando, y hoy sólo hay... cinco.
El simpático caso es que Leonardo y su bola de pasados, además de haber puesto al ife al servicio del PAN, ahora prometen que el 3 de mayo estará funcionando completo el teatrito del monitoreo… por lo que le resumo los porcentajes del mismo en 24 ciudades en el periodo del 24 al 31 de marzo en plena veda electoral:
Convergencia, 6%PVEM, 29%PT, 6%PRI, 17%PRD, 15%Panal, 3%PSD, 3%PAN, 21%
El total de la espotiza ilegal, my friend, fue de 29,901 anuncios… sea,
¿Usted le cree al ife?
Yo tampoco.
Cuarto. Como atractiva cereza, la justicia norteamericana en una corte federal falló el miércoles contra Grupo México, cuyo dueño es uno de los Intocables favoritos del (des)gobierno de Felipe Calderón, para indemnizar a Asarco en un pleito que le costará a la lacra de Germán Larrea la friolera de un billón 100 mil dólares por andar (pensando que el manto de la impunidad le alcanzaba para sobornar a jueces en Estados Unidos) pasándose de lanza con su subsidiaria Americas Mining, que había transferido ilegalmente 54.18 por ciento de las acciones de la joya de la corona, Southern Copper. En la tenebra donde la directiva de Asarco acusó a Grupo México de forzarla a la bancarrota al obligarla a vender Southern Copper, lleva varios meses en el epicentro jurídico que, con el fallo de la Corte, mi estimado, este Germancito (acumula granadas deschavetadas) no sólo tendrá que regresar las acciones y pagar sino que, con la noticia que desencadenaba una caída libre en la BMV de los papeles de Grupo México, los problemas financieros de Larrea se suman a la lista de pendientes que pasará a la báscula tarde o temprano con todo y la protección de la PGR del procurador (con minúsculas) Medina Mora con el asunto sobre los atropellos al sindicato minero y su líder Napoleón Gómez Urrutia.
Y como no hay quinto malo, este irreverente espacio le da un descanso a the usual suspects para que emocionados naveguen la tormenta perfecta que arrecia contra el barco de gran calado y su emocionado capitán. Nos reencontramos aquí el lunes 13 de abril…
¡Adiós!
gomezalce@aol.com