Mostrando las entradas con la etiqueta Extincion de dominio. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Extincion de dominio. Mostrar todas las entradas

lunes, abril 13, 2009

El Estado confesional


Gran escándalo desató la exhortación que el 15 de marzo hiciera la Arquidiócesis de México mediante el semanario Desde la fe: emitir un voto de castigo contra el Partido Revolucionario Institucional (PRI), al que acusaba de no colaborar en la pretendida “lucha contra el narco” del gobierno de Calderón, calificando de “incomprensible y sospechosa” la actitud de ese partido por no apoyar incondicionalmente leyes más severas, como la llamada ley de extinción de dominio, que aprueba confiscar las propiedades supuestamente involucradas en ese tipo de delitos.
En realidad, la llamada lucha contra el narcotráfico (analizando la manera en que la está llevando a cabo el gobierno de Calderón) sólo hace crecer la violencia asociada al comercio ilegal, cuya única solución sería la despenalización, como lo demuestra en la historia la prohibición del alcohol que a principios del siglo pasado hizo florecer el gangsterismo y la corrupción.
El gobierno no está acabando con el narco (pues de lo contrario el Chapo Guzmán no sería uno de los hombres más ricos del país), pero sí está promoviendo la militarización y la represión, mientras que las leyes, como la mencionada, podrían aplicarse de manera injusta y selectiva, como corresponde al espíritu de la derecha en el poder.
Pero es natural que ciertos sectores del clero defiendan a capa y espada al gobierno federal, a la vez que ataquen rabiosamente a la oposición y en particular, en el caso del PRI, a un partido que, pese a sus errores en el ejercicio del poder, tuvo la virtud de mantener la separación entre el Estado y la Iglesia.
Una y otra vez se ha denunciado que el clero ha recibido limosnas provenientes del narco, e incluso algunos prelados lo han aceptado (por ejemplo, en 2008, Carlos Aguiar Retes, presidente del Episcopado, quien exaltaba la generosidad algunos narcos, y en 2005, Ramón Godínez Flores, el extinto obispo de Aguascalientes, quien afirmaba que esos donativos se “purifican” en los templos). La incongruencia entre actitudes tan comprensivas con las limosnas y tan intolerantes contra la oposición se explica por el hecho de que en el sexenio actual rige una política de total apoyo al clero y, por ende, sea cual sea la realidad de las narcolimosnas, es previsible que las autoridades no procederán imparcialmente en esos casos.
En los hechos, el gobierno federal no es laico, sino confesional, dadas las raíces ideológicas de Calderón y del Partido Acción Nacional. Así, las diferentes dependencias están defendiendo los intereses clericales: la Secretaría de Educación Pública censuró, el año pasado, los libros de educación sexual del Gobierno del Distrito Federal, pues no eran del agrado de grupos conservadores. En contrataste, la SEP financió publicaciones de estos mismos grupos conservadores.
Otros ejemplos: el Ejército es complaciente con los proyectos del clero para tener más influencia en las filas castrenses; en la Secretaría de Gobernación, la Subsecretaría de Asuntos Religiosos y la de Migración están en manos, respectivamente, de las señoras Ana Teresa Aranda y Cecilia Romero, exmilitantes de la ultraderecha católica, que actúan en conformidad con las líneas de la jerarquía. Bajo el pretexto de crear “puentes vacacionales”, se ha eliminado el calendario cívico, con fechas que molestan a la derecha católica, como el natalicio del Benemérito de las Américas, Benito Juárez; en 2007, la Procuraduría General de la República y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (esta última bajo el mando de José Luis Soberanes, otro militante de grupos conservadores) hicieron el papel de abogados del clero para impugnar ante la Suprema Corte la despenalización del aborto en la ciudad de México, mientras que elementos de la Policía Federal Preventiva, destacados en el interior de la catedral de México, apuntalan la autoridad del cardenal. Los anteriores son sólo algunos episodios conocidos del maridaje del gobierno calderonista con la Iglesia.
En días recientes ha circulado en la web la renuncia de Luis de la Barreda como consejero honorario del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, documento fechado el 25 de marzo de este año, y donde el jurista da a conocer la forma agresiva y arbitraria en que se está llevando a cabo el desmantelamiento de la obra que muy dignamente realizara en vida, al frente de ese consejo, don Gilberto Rincón Gallardo. Significativamente, instancias como el Arzobispado de México han expresado su intención de perseguir a sus críticos mediante la argucia jurídica de acusarlos de “discriminación”, para lo cual el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación les sería de gran ayuda y dando por hecho que, en contraste, nunca va a cuestionar los furibundos ataques que desde los púlpitos o desde sus publicaciones suelen lanzar algunos prelados contra las mujeres que abortan, los homosexuales o contra los partidos de oposición.
Recíprocamente, sectores clericales están afanados en sus labores políticas, resumidas en el apoyo al poder derechista, como en el caso de la Ley de Extinción de Dominio._

*Maestro en filosofía e investigador especializado en estudios acerca de la derecha en México.

lunes, abril 06, 2009

Columna semanal del periodista Miguel Badillo

•Dudas por Ley de Extinción de Dominio
•Inconsistencias en contratos del CISEN
•Auditoría a las cuentas de Gobernación


Miguel Badillo

La Ley de Extinción de Dominio ha generado reacciones encontradas entre la clase política mexicana y diversos sectores sociales, los cuales se han volcado a consultar a juristas y expertos para conocer los riesgos que esta legislación conlleva. Su discusión también ha ocupado una gran parte del capital político de los líderes de los partidos políticos y sus representantes en el Congreso. Por supuesto que ante los abusos constantes a que nos tienen acostumbrados los diversos órganos de gobierno, las dudas de la aplicación de dicha ley crecen cada día, pues no sería extraño que más allá de actuar en contra de la organización del crimen organizado, la aplicación de la ley afectara a terceros que nada tienen que ver con el narcotráfico ni con algunas de las formas de la delincuencia organizada. Esta es la principal preocupación.

Por su lado, la Secretaría de Gobernación ha hecho saber por todos los medios que mantiene reservas sobre varios artículos de la legislación que permitiría a las autoridades expropiar bienes que supuestamente hayan sido utilizados para actividades relacionadas con el crimen organizado. Y hasta ahora en el PRI, a través del diputado Emilio Gamboa Patrón, ha pretendido una aprobación fast track de dicha ley, mientras que el PAN hace eco de las recomendaciones de Gobernación y de su titular Fernando Gómez Mont, quien ha manifestado su preocupación respecto a las violaciones de derechos de terceros en la ejecución de esta nueva ley. Y aunque es válida y legítima su preocupación, la dependencia también tendría que poner sobre la mesa las propias limitaciones que enfrenta.

En medio de esa discusión legal, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) a hecho recomendaciones a la Secretaría de Gobernación y a su Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) en materia de contratos y adquisiciones de equipo tecnológico y armamento, pues el máximo órgano de fiscalización ha analizado la estructura del organismo de seguridad nacional y sus facultades para llevar a cabo actividades que podrían relacionarse con la nueva Ley de Extinción de Dominio, al menos en lo que se refieren a vigilancia e investigación, pero sobre todo en función de la transparencia de sus actividades.

Con esta nueva legislación, las controversias se presentarán cada vez con más frecuencia, pues la delincuencia organizada tiene a su disposición recursos más que suficientes para iniciar costosos litigios que buscarán poner en entredicho la actuación de las autoridades.

Para empezar, los manuales de operación del Cisen no se encuentran actualizados, ya que se sustenta en disposiciones como la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal y el Manual de Normas Presupuestarias para la Administración Pública Federal, que fueron abrogados con la entrada en vigor de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y su reglamento.

El Cisen, por ejemplo, no cuenta con disposiciones claras para el registro, control, aseguramiento y administración de los bienes muebles que son adquiridos. Además, no cuenta con un manual de organización y de procedimientos en el que se señalen las funciones de áreas operativas del personal que realiza actividades de seguridad nacional.

En materia de ejercicio de recursos, la Auditoría Superior de la Federación no pudo constatar que las áreas que solicitaron recursos durante el ejercicio de 2007, realizaban actividades de seguridad nacional, en contravención del artículo 210, fracción III, del Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

Por ello, la ASF relata que el 11 de septiembre 2008 tuvo lugar una reunión de aclaraciones sobre estas inconsistencias en la rendición de cuentas del CISEN, en la cual se sometió a consideración de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público la normativa y el procedimiento relativo al ejercicio de los recursos presupuestarios con cargo a las partidas de Gastos de seguridad pública y nacional y Equipo de seguridad pública y nacional, los cuales se encuentran en revisión.

En dicha reunión se dio a conocer que la Secretaría de la Función Pública otorgó la autorización preliminar de la normativa y solicitó que se deleguen al director general del Cisen las facultades de ejercicio de los recursos presupuestarios con cargo a dichas partidas.

Así que Guillermo Valdés Castellanos tendrá la responsabilidad de responder por estos recursos. Se trata del funcionario que llegó del Grupo de Economistas Asociados (GEA) y que se vio involucrado en el supuesto espionaje a los legisladores. Por eso extraña que, al menos en lo que corresponde a manuales de operación, Valdés Castellanos muestre este tipo de inconsistencias que han sido ubicados por la ASF.

El órgano de fiscalización recomendó al Cisen que cumpla con las observaciones hechas por la Secretaría de la Función Pública relativas a la normatividad y procedimientos Internos para el ejercicio de los recursos presupuestarios recibidos a través de las partidas para gastos de seguridad pública y nacional y equipo de seguridad pública.

La ASF confirmó que Gobernación, a través de la Tesorería de la Federación, de enero a agosto de 2007, entregó el presupuesto autorizado al Cisen mediante Cuentas por Liquidar Certificadas en el concepto 4300 “Transferencias para Apoyo de Programas”; al respecto, los recursos fueron depositados en las cuentas bancarias con el número 0177-39966-5 y 401283438-8, abiertas en HSBC, y que se tienen registradas ante la Tesofe, en cumplimiento de los artículos 73, fracción II, inciso a, 74 y 75 del Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

Al cierre de 2007, el Cisen ejerció erogaciones revisadas con cargo en la partida 3823 “Gastos de seguridad pública y nacional” por 55.9 millones de pesos. De ese monto, el Cisen destinó a la adquisición de bienes muebles 5.9 millones que representaron el 10.7 por ciento de lo seleccionado en dicha partida, en contravención del artículo 64, fracción II, del Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y del Clasificador por Objeto del Gasto, vigente en el ejercicio de 2007. El Cisen reconoció que utiliza normas que no se encuentran actualizadas.

Por ello, la ASF recomendó que ese órgano de seguridad nacional registre las erogaciones por concepto de bienes muebles para gastos de seguridad nacional en las partidas que establezca el Clasificador por Objeto del Gasto, en cumplimiento del artículo 64, fracción II, del Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

El Cisen debe cumplir este tipo de normatividad lo antes posible porque la ASF está proponiendo, en términos generales, que por primera vez se incluyan en la Cuenta Pública 2008 las adquisiciones de armas y equipo tecnológico.

Para el Cisen, el primer año de la gestión de Felipe Calderón no fue sencillo. Otro de los temas que tocó la ASF fue el expediente del procedimiento de adjudicación directa relativo a la contratación del servicio para acceder en línea a un Sistema Automatizado de Análisis y Procesamiento de Información Legislativa (SAAPIL). Por cierto, se trata de la empresa que espió a los legisladores y por cuyos servicios el Cisen pagó un millón de pesos para recopilar información sobre el Poder Legislativo.

La ASF refirió que en el escrito del 17 de julio de 2007, con el cual la entidad fiscalizada motivó y fundamentó en la fracción I del artículo 41 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público el procedimiento de contratación mediante adjudicación directa, señaló que la empresa propuesta tenía la autoría del SAAPIL; sin embargo, se determinó que aún cuando la autoría la tenía como persona física una de las socias, en el momento del proceso de adjudicación y suscripción del contrato (1 de agosto de 2007), la empresa no contaba con la titularidad de los derechos patrimoniales de la autora del SAAPIL, para que se pudiera hacer uso, comercialización y otorgamiento de licencias de consulta a terceros del citado sistema, ya que se encontraba en trámite ante el Instituto Nacional de Derecho de Autor de la Secretaría de Educación Pública, la cual fue rechazada por no cumplir con lo establecido en los artículos 30, 31 y 33 de la Ley Federal del Derecho de Autor.

Al respecto, el certificado de titularidad fue expedido por el Indautor hasta el 7 de agosto de 2007; en este sentido, la empresa no debió cotizar al Cisen el costo de los servicios por la utilización del SAAPIL ni señalar que el sistema fue diseñado por ésta ya que, por un lado, no era la autora de la obra y, por el otro, en ese momento tampoco contaba con la titularidad de la misma para ofertar el servicio relativo a otorgar las licencias (claves) de consulta a terceros del citado sistema.

Además, en el expediente no se localizó el documento que acreditara que el Cisen verificó que la empresa hubiera dado de alata ante el Registro Público del Derecho de Autor el contrato de cesión de derechos patrimoniales para que pudiera surtir efectos con terceros.

Con motivo de la reunión de resultados preliminares, el área de adquisiciones informó que en el mes de julio de 2007, la persona física creadora de la obra inició el trámite ante el Indautor para ceder los derechos de titularidad a la empresa adjudicada, de la cual forma parte, por lo que con este hecho para la entidad fiscalizada quedó clara la intención de la autora de ceder los derechos de la obra a la empresa contratada.

Asimismo, señaló que, al tenerse previsto la celebración del contrato a partir del 1 de agosto de 2007, se incluyó como soporte de los derechos de la titularidad de la obra, la solicitud de cesión de derechos del 13 de julio de 2007, presentada por la autora y una vez que se contó con el registro se modificó la declaración II.6 del contrato con el fin de dejar la constancia del registro de la cesión de derechos realizada por la autora. Sin embargo, a la fecha en que se celebró el contrato (1 de agosto de 2007), la empresa no contaba con la titularidad de los derechos de la obra, ya que esto sucedió hasta el 7 de agosto de 2007, conforme el certificado de titularidad que expidió el Indautor.

La ASF sólo se limitó a observar los problemas regulatorios y no puso en tela de juicio el objetivo de este contrato: el espionaje al Congreso de la Unión.

oficiodepapel@contralinea.com.mx
oficiodepapel@yahoo.com.mx

domingo, abril 05, 2009

¿Usted le cree al ife? Yo tampoco

• El mega revés a Grupo México
• El ambiente se enrarece…

A Puerta Cerrada
Marcela Gómez Zalce

Whistler, Canadá.- Es propio del culpable, mi estimado, temblar. Finaliza la agitada semanita, primero, con las excepcionales, extrañas, curiosas y muy cuidadosas capturas de los organizados e impecables juniors de los cárteles justo para el timing de las visitas de Clinton, Napolitano y Holder, justificando que este (des)gobierno y su mal llamada guerra está trabajando y, aunque no lo parezca, vamos ganando, yes?
Aunque el plato fuerte, my friend, será pulcramente servido para la llegada de Barack Obama por los mismos que hoy, desde la cúpula del Estado mexicano, protegen al Chapo del sexenio quien, no me la va a creer pero acaba de tener narcoreventón de lujo en territorio nacional escoltado por fuerzas federales de todos… todos los colores, así que para andar jugando al Tío Lolo.
Segundo. La delicada espiral de confrontación política encabezada por el partido en el poder (del no poder) contra el PRI va in crescendo, y nada mejor que una arena como el Senado para descubrir de qué cuero salieron más correas con el asunto de la Ley de Extinción de Dominio que tomaron como argumento electorero tanto Felipe como Germancito para exhibir a las lacritas tricolores.
El ambiente enrarecido por los extraordinarios estadistas de Los Pinos —que no ven más allá del 5 de julio– está cargado con ingredientes muy serios de polarización cuya volatilidad puede acarrear una seria crisis política y constitucional para Felipe & his whiz kids squad, que no han medido el tamaño de la factura que arrastrará comportarse como una banda de pendencieros y camorerros en lugar de convocar a la concordia y la prudencia en momentos de peligrosísima crisis económica.
Tercero. A menos de 100 días para la jornada electoral, el desacreditado ife (con minúsculas) no cuenta aún con informes del mentado monitoreo de la espotiza debido a que los 150 centros de verificación que, según la controvertida licitación entregada a Grupo de Teconología Cibernética SA de CV, estarían listos y con su listón operando, y hoy sólo hay... cinco.
El simpático caso es que Leonardo y su bola de pasados, además de haber puesto al ife al servicio del PAN, ahora prometen que el 3 de mayo estará funcionando completo el teatrito del monitoreo… por lo que le resumo los porcentajes del mismo en 24 ciudades en el periodo del 24 al 31 de marzo en plena veda electoral:
Convergencia, 6%PVEM, 29%PT, 6%PRI, 17%PRD, 15%Panal, 3%PSD, 3%PAN, 21%
El total de la espotiza ilegal, my friend, fue de 29,901 anuncios… sea,
¿Usted le cree al ife?
Yo tampoco.
Cuarto. Como atractiva cereza, la justicia norteamericana en una corte federal falló el miércoles contra Grupo México, cuyo dueño es uno de los Intocables favoritos del (des)gobierno de Felipe Calderón, para indemnizar a Asarco en un pleito que le costará a la lacra de Germán Larrea la friolera de un billón 100 mil dólares por andar (pensando que el manto de la impunidad le alcanzaba para sobornar a jueces en Estados Unidos) pasándose de lanza con su subsidiaria Americas Mining, que había transferido ilegalmente 54.18 por ciento de las acciones de la joya de la corona, Southern Copper. En la tenebra donde la directiva de Asarco acusó a Grupo México de forzarla a la bancarrota al obligarla a vender Southern Copper, lleva varios meses en el epicentro jurídico que, con el fallo de la Corte, mi estimado, este Germancito (acumula granadas deschavetadas) no sólo tendrá que regresar las acciones y pagar sino que, con la noticia que desencadenaba una caída libre en la BMV de los papeles de Grupo México, los problemas financieros de Larrea se suman a la lista de pendientes que pasará a la báscula tarde o temprano con todo y la protección de la PGR del procurador (con minúsculas) Medina Mora con el asunto sobre los atropellos al sindicato minero y su líder Napoleón Gómez Urrutia.
Y como no hay quinto malo, este irreverente espacio le da un descanso a the usual suspects para que emocionados naveguen la tormenta perfecta que arrecia contra el barco de gran calado y su emocionado capitán. Nos reencontramos aquí el lunes 13 de abril…
¡Adiós!
gomezalce@aol.com

Van sobre narcobienes

Lilia Arellano
Estado de los Estados
Cachorros a la disputa electoral
Apartan curules a cónyuges
“La política es la conducción de los asuntos públicos para el provecho de los particulares”.
-Ambroce Bierce-

Felipe Calderón ya no tendrá pretextos para no presentar resultados de la lucha contra los cárteles de la droga. Por un lado, el pleno del Senado aprobó la Ley Federal de Extinción de Dominio que sienta las bases jurídicas para que su administración pueda combatir la delincuencia organizada golpeando su columna vertebral, mediante la disminución de sus bienes y recursos, que pasarían a poder del Estado y en teoría serían destinados a apoyar las víctimas del crimen. Al mismo tiempo, los gobiernos de Estados Unidos y México acordaron crear un grupo de trabajo para encontrar vías específicas que detengan el tráfico ilegal de armas que terminan en manos de los sicarios al servicio del narcotráfico. En forma paralela, se anunció que nuestro país invertirá mil 400 millones de dólares para blindar la frontera con su vecino del norte y las aduanas a fin de detener también el flujo de dólares que ingresan de manera ilegal a territorio nacional.
En efecto, con 87 votos a favor, cero en contra y ninguna abstención, los senadores aprobaron en lo general y en lo particular el proyecto de decreto por el que se expide la Ley de Extinción de dominio, tan demandada por la administración de Felipe Calderón para poder combatir eficazmente a la delincuencia organizada en el país, la cual ahora pasará a la Cámara de Diputados para su análisis y aprobación. La aprobación no estuvo exenta de dificultades pues se dio luego de un enfrenamiento a gritos y a un paso de los golpes entre priístas y panistas en el contexto de la disputa electoral previa a los próximos comicios federales. En fin, a pesar de la renuencia del PAN que le dio un sentido electorero al proceso, la ley pasó en Xicoténcatl.Por otro lado, luego de que los secretarios de Justicia de Estados Unidos, Eric Holder, y de Seguridad, Janet Napolitano, admitieran que su país tiene gran responsabilidad en el armamento que termina en manos de los cárteles de la droga mexicanos, los representantes de la administración de Calderón y la de Barack Obama acordaron en Jiutepec, Morelos, crear un grupo de trabajo para encontrar vías que detengan el tráfico ilegal de armas que terminan en manos de los sicarios al servicio de los diferentes grupos delincuenciales del país, así como el flujo de dólares. Para cerrar esta pinza, el cuestionado procurador general de la República, Eduardo Medina Mora, anunció que se invertirán en los próximos meses unos mil 400 millones de dólares para modernizar los pasos fronterizos con Estados Unidos. Entre las propuestas de la comisión binacional destaca la de “generar procesos penales coordinados para que los culpables del ilícito en ambos países puedan ser procesados sea en México o en Estados Unidos, donde tenga más potencia”; la creación de base datos de huellas balísticas compartidas y un protocolo de cooperación en sus aduanas; y la instalación de sistemas de rayos X y gamma en los pasos fronterizos para los efectos referidos.Así, a Calderón se le están acabando los pretextos.
Presentan a El Ingeniero
El hijo del fallecido narcotraficante Amado Carrillo Fuentes, El Señor de los Cielos, Vicente Carrillo Leyva, alias El Ingeniero, capturado el miércoles en Bosques de las Lomas, en la Ciudad de México, fue presentado este jueves a los representantes de los medios de comunicación. Lo curioso del caso es que su arresto coincidió con la visita de Janet Napolitano, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, y del fiscal general estadounidense Eric Holder... Sin embargo, este golpe no pudo ocultar que la violencia en el país sigue fuera de control, pues al menos nueve personas fueron ejecutadas este jueves en hechos violentos vinculados al crimen organizado en los estados de México, Veracruz, Sinaloa y Chihuahua.
Más de lo mismo a la Cámara
Aunque aún faltan 13 días para conocer las listas definitivas de los candidatos a diputados federales de los partidos políticos, por lo que aún no se descartan más ajustes y hasta sorpresas entre los nombres que ocuparán una curul en el Palacio de San Lázaro, los nombres hasta ahora filtrados y dados a conocer, sus perfiles e ideología o carencia de ésta, así como los evidentes intereses que representan, nos indican que poco o nada habrá de cambiar la conformación del Congreso de la Unión en su Cámara Baja, por lo que es prácticamente nula la esperanza de que el poder Legislativo impulse un cambio radical que pueda enderezar el barco que el Elliot Ness mexicano lleva irremediablemente hasta las profundidades del océano.En todos los procesos internos de los partidos políticos se puso en evidencia que han prevalecido, como siempre, los intereses cupulares y de grupo, y hasta copulares; las pandillas políticas dueñas de las franquicias partidistas; el reparto de cuotas de poder a cambio de complicidades y hasta el nepotismo abierto, sin vergüenza, sin ética, inmoral, pero muy rentable política y económicamente. En ninguno de los procesos se simuló siquiera la búsqueda de los mejores hombres y mujeres, los más capaces y preparados en el servicio público, que pudieran hacer llegar la voz de sus representados y ciudadanos, para acometer la gran tarea de diseñar y llevar a cabo un real proyecto de Nación, que tenga por finalidad última elevar los niveles de vida y de bienestar de los más de 100 millones de mexicanos. El proceso interno del Partido Revolucionario Institucional, el otrora todopoderoso PRI, comprobó que en ese instituto político siguen prevaleciendo los mismos intereses, los mismos compromisos cupulares, las mismas pandillas que han usufructuado la riqueza del país desde hace más de 30 años. No se ve por ningún lado que los priístas retomen los principios básicos que dieron origen a su partido, y que lo llevaron a contar con el respaldo de la población mexicana. No se ven los hombres, ni las mujeres, que realmente hagan valer su programa de acción, sus estatutos, su alianza con los ciudadanos mexicanos. A todas luces están los intereses de las facciones que lo conforman, las pandillas que lo manejan y que no permiten el relevo generacional, sino que a través de sus juniors perpetran a lo largo y ancho del país los cacicazgos. Si no, que lo desmientan una Beatriz Paredes, la dirigente nacional priísta, ex gobernadora que ahora asegura una vez más su regreso al Palacio de San Lázaro, y que gracias a su posición en el Comité Ejecutivo Nacional del tricolor lleva a sus incondicionales a ocupar también una curul en la Cámara baja. Ahí están los nombres de Humberto Lepe, coordinador de Delegaciones del CEN: de Graciela Ortiz, secretaria de Elecciones el mismo comité; de Jorge Carlos Ramírez, titular del Icadep; de Oscar Levín, presidente de la Comisión de Presupuesto y Fiscalización del Consejo Nacional; de Sebastián Lerdo de Tejada, representante del PRI ante el IFE; o de Efrén Leyva, secretario de Operación Regional del CEN.
Charros
El viejo PRI le sigue apostando al pasado para poder recobrar la mayoría de la Cámara de Diputados en la próxima elección federal, por lo que corre el peligro de seguir siendo una fuerza secundaria en el Congreso. En una vuelta al siglo pasado, intenta revivir el pacto social con los trabajadores y con sus organizaciones sindicales, sin ponerse a observar que los sectores de antaño ya no existen, aunque sus dinosáuricos dirigentes sobreviven pese a todo. Están en la ansiada y palomeada lista Víctor Flores, dirigente de los ferrocarrileros dispersados por Ernesto Zedillo; Cruz López, dirigente del sector campesino, cuyos integrantes ya están en su mayoría en la tercera edad; Isaías González, de la CROC, que vuelve al redil priísta; Carlos Flores Rico, del Movimiento Territorial; Valdemar Gutiérrez Fragoso, dirigente de los engañados trabajadores del IMSS; Canek Vázquez, del fantasmal Frente Juvenil Revolucionario y ex secretario particular de Manlio Fabio Beltrones. También son visibles los cacicazgos locales con Rafael Yarena Zambrano, dirigente de la CTM en Jalisco; Tereso Medina Ramírez, dirigente de la CTM en Coahuila; Armando Neyra, dirigente de la CTM en el Edomex; Juan Nicolás Callejas, dirigente del SNTE en Veracruz, y Marco Antonio García Ayala, líder del sindicato de la Secretaría de Salud y sobrino del líder nacional de los burócratas.
Juniors más dinos
El orgullo de la nepotencia de los cacicazgos estatales no podía faltar y si no que lo desmientan las inclusiones de Federico Madrazo, hijo de Roberto Madrazo; Alejandro Murat, hijo de José Murat: Oscar Rodríguez, hijo de Rafael Rodríguez Barrera; Claudia Ruiz Massieu, sobrina de Carlos Salinas; Narcedalia Ramírez, hija de Heladio Ramírez: Mercedes del Carmen Guillén, hermana del subcomandante Marcos; Rubén Moreira, hermano del gobernador Humberto Moreira; y Julieta Marín Torres, hermana del gobernador Mario Marín. Estos dos últimos habrán de pelear su curul en las urnas. En el otro extremo, el de los dinos que se niegan a desaparecer del mundo político mexicano se encuentran piezas de museo como Eliseo Mendoza Berrueto, de 78 años, ex gobernador de Coahuila; Benjamín González Clariond; y el mapache mayor César Augusto Santiago, que conviven forzadamente con protegidos de actuales cacicazgos como el del grupo “Atracomulco” del Estado de México, cuyo representante más visible en estos momentos es el gobernador Enrique Peña Nieto, y quien pudo imponer en las listas priístas a sus incondicionales: Humberto Benítez Treviño, secretario del gobierno mexiquense; Ernesto Enríquez Rubio, secretario de Administración del PRI en el Edomex; y Luis Videgaray, secretario de Finanzas del gobierno estatal.El Padrino sonorense Manlio Fabio Beltrones, actual líder de los priístas en el Senado de la República, busca contar con su propia facción en la próxima legislatura y logró meter a muchos de sus incondicionales como María Esther Sherman, ex diputada federal; Alberto Cano Vélez, ex secretario de Planeación en Sonora; el ya nombrado Canek Vázquez; Felipe Solís Acero, ex diputado federal; y el activo Alfredo Villegas, ex diputado federal.
Cosa Nostra
Por lo que toca al Partido Acción Nacional (PAN), Felipe Calderón y el chivo en cristalería que es Germán Martínez demuestran que la política partidista es Cosa Nostra y asunto de La Familia, y para demostrarlo ahí están inscritos los nombres de César Nava, ex secretario del inquilino de Los Pinos; Francisco Ramírez Acuña, ex secretario de Gobernación; Miguel Antonio Osuna Millán, hermano del gobernador de Baja California; Jaime Oliva Ramírez, hermano del gobernador de Guanajuato; Patricia Durán, hermana del alcalde panista de Naucalpan, José Luis Durán; el otro hermano Porfirio Durán; Raúl Gerardo Cuadra, ex secretario de Finanzas del gobierno de Aguascalientes; Juan Blanco Zaldívar, ex alcalde, quien tiene orden de aprehensión: Mario Félix Rivero, coordinador de los diputados locales en Quintana Roo; los hermanos Armando y Eduardo Leyson Castro, en Guasave y Culiacán, Sinaloa; Julio Saldaña, en Boca del Río, Veracruz; y Velia Idalia Aguilar Armendáriz, en Chihuahua, quien derrotó en un sospechoso proceso por 3 votos a Javier Corral, entre otros.
Botín de las tribus
En el Partido de la Revolución Democrática (PRD) las pugnas internas y los enfrentamientos entre las diferentes tribus parecen telenovela mexicana y no se ve para cuándo acabarán o si terminarán con el propio “Sol Azteca” o al menos con el capital político que lograron acumular en las últimas elecciones federales a la sombra de Andrés Manuel López Obrador. Al cierre de estas líneas en los pasillos de las sedes del PRD prevalecía la inconformidad por la forma en que fueron elaboradas las listas de candidatos a diputados federales que encabezan Jesús Zambrano, de la corriente Nueva Izquierda; Alejandro Encinas, ex candidato perdedor a la presidencia del CEN; Guadalupe Acosta Naranjo, ex dirigente del PRD; Leonel Cota Montaño, otro ex dirigente del PRD; Francisco Armando Meza, ex subsecretario de la Defensa Nacional; Claudia Anaya, del Foro Nuevo Sol; y Víctor Hugo Cirigo.En la lista perredista para poder cubrir las apariencias, perdón las cuotas de género, se tuvo que echar mano hasta de las esposas como fueron los casos de Zalma Dalia Guzmán, esposa de Roberto López, de la corriente Izquierda Social; y de Lidier Carreón Rivera, esposa de Marcos Cruz, ex dirigente del PT. Las listas del perredismo fueron complementadas con los llamados candidatos externos como Juventino Castro Castro, ex ministro; Francisco Hernández Juárez, líder de los telefonistas; Teresa Incháustegui, en representación de las organizaciones de mujeres; Enoé Uranga, cuota de la diversidad sexual; José Narro, ex dirigente del PT; Rafael Ruiz Moreno, dirigente del sector pesquero, y hasta Oscar Cantón Zetina, ex priísta tabasqueño.
PT-Convergencia
La negociación de las listas de la Alianza PT-Convergencia aún no concluyen pero es evidente que el ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador es el que tiene el poder de palomear o tachar a los candidatos a diputados federales, entre los que se mencionan como “amarrados” a Jaime Cárdenas, ex consejero del IFE; Alejandro Gertz, ex secretario de Seguridad Pública; Pío Quinto López Obrador, hermano de “El Peje” y candidato en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; Martha Pérez Bejarano; Bertha Luján; José Agustín Ortiz Pinchetti; Mario Di Constanzo y hasta Gerardo Fernández Noroña.
Los muchachos de Elba
Dentro de la franquicia partidista de la dirigente magisterial, Elba Esther Gordillo, es decir el Partido Nueva Alianza, que acordó aliarse con el PRI en los Estados de Campeche, Colima, Estado de México, Jalisco y Sonora, y en San Luis Potosí con el PAN, lleva mano por supuesto Jorge Kahwagi, presidente del Panal: René Fujiwara, nieto de la Gordillo: Roberto Pérez de Alba, coordinador ejecutivo político electoral del CEN; el fontanero de la política Roberto Campa, ex candidato presidencial; Xiuh Guillermo Tenorio, coordinador del Panal en la ALDF; Guillermo Arechigas Santamaría, ex diputado federal del PRI; Evelia Sandoval, ex diputada priísta y delegada del ISSTE; María Dolores Leal, diputada local: y Yolanda Martínez Mendoza, ex dirigente de la Sección 50 del SNTE, entre otros incondicionales de la chiapaneca.
Los Verdes
El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) parece pila de agua bendita al que todo mundo le mete mano. Sólo así se explican las inclusiones de Pablo Escudero Morales, yerno de Manlio Fabio Beltrones; Ninfa Salinas Sada, hija de Ricardo Salinas Pliego; Juan Gerardo Flores Ramírez; Juan José Guerra Abud; o Alejando del Mazo Masa, hijo de Alfredo del Mazo, todos ellos con una gran “conciencia ecologista”.
De los pasillos
A unos días de que el titular de la Secretaría de Hacienda, Agustín Carstens, asegurara en Londres, Inglaterra, que la economía de México crecería este 2009 a pesar de la crisis financiera internacional, la dependencia sostuvo en un documento entregado al Congreso que el país resentirá una contracción del 2.8 por ciento este año por una caída en la demanda de sus exportaciones a Estados Unidos. Y que conste que ese es el escenario optimista… En la Cámara de Diputados se aprobó una modificación al Código Penal Federal para que incluya los delitos contra la libertad de expresión ejercida por los periodistas, y que contempla el incremento de penas a los servidores públicos que obstaculicen la labor informativa… Con el permiso de ustedes y con motivo de la semana mayor, estas líneas volverán a publicarse a partir del próximo 14 de abril.

lilia_arellano@yahoo.com

viernes, marzo 27, 2009

La delación


El proyecto de Washington de controlar de manera cada vez más abierta el territorio mexicano ha dado un paso adelante tras la visita de la secretaria de Estado Hillary Clinton (25-26 de marzo), y el anuncio de la apertura en México de una oficina mixta de agentes estadunidenses y mexicanos en el marco de la supuesta “guerra contra el narco”.
1.
La Constitución mexicana no autoriza al Ejecutivo federal, aun sea de facto, a ceder facultades del gobierno federal a los particulares, ni mucho menos a gobiernos extranjeros, y eso es precisamente lo que Felipe Calderón está haciendo desde la silla presidencial en la que se encumbró ilegalmente: entregar facultades del gobierno mexicano al de Estados Unidos, al aceptar que Washington investigue, ahora ya de manera abierta, los delitos cometidos por mexicanos en territorio mexicano, y no sólo eso, sino que aplique la supuesta legalidad estadunidense.
2. La situación escandalosa que está viviendo el país con un gobierno fallido, que se halla en un absoluto plan entreguista con tal de sobrevivir, y que para ello ha aceptado crear artificialmente un escenario de violencia generalizada para justificar la intervención extranjera, a cambio de que Washington lo mantenga en el poder, ha suscitado un repudio de los más diversos sectores que señalan lo burdo de la estratagema, harto conocida en América Latina. El escritor uruguayo Eduardo Galeano, de visita en Jalapa, recordaba antier cómo la lucha contra los enervantes ha sido un ardid histórico de Washington para someter y controlar países (La Jornada, 26 de marzo).
3. El actual gobierno de Estados Unidos tiene el mismo doble discurso de siempre, pues mientras la señora Clinton prodigó durante dos días sonrisas a México, desde las diversas instancias del poder estadunidense se siguió descalificando a Calderón buscando someterlo cada vez más. La última partida de casi 13 millones de dólares a las fuerzas armadas mexicanas fue, según el Departamento de Defensa, a fin de mejorar su capacidad para “liberar territorios” (El Universal del 25 de marzo), ya que el narco mexicano no sólo amenaza la seguridad de Estados Unidos sino que “pone en riesgo” al propio gobierno de Calderón, como advirtió Janet Napolitano (secretaria de Seguridad Interior) al Congreso de su país (La Jornada, 26 de marzo). Y para subrayar la inseguridad de México se prohibió a funcionarios estadunidenses viajar ayer a una reunión en Tamaulipas.
4. La realidad de las cosas es que el gobierno de Barack Obama no tiene interés alguno en combatir al narcotráfico, como no lo tenían tampoco sus predecesores, pues mientras en México con el pretexto de combatir a los cárteles del transporte se ha instaurado en muchas regiones un escenario de violencia y de terror que ahonda la crisis nacional, en Estados Unidos el escenario es muy distinto: los cárteles estadunidenses continúan siendo intocables, las estructuras financieras del narco no han sido ni siquiera cuestionadas, los negocios de la familia Bush siguen florecientes y, como muchos lo han señalado, Washington sigue auspiciando la siembra de enervantes en el territorio de Afganistán –que los talibanes habían prohibido– y en otras regiones del planeta bajo su control.
5. La escalada entreguista de Felipe Calderón ha ido a trompicones y se ha centrado en un intento de dotar al gobierno de facto que él pretende encabezar de instrumentos jurídicos cada vez más despóticos, como se lo exigen. Y así, tras buscar la posibilidad de allanamientos de domicilio sin mandamiento judicial, ahora quiere legalizar la entrega de reos mexicanos a Estados Unidos y dar al gobierno federal la facultad de confiscar arbitrariamente los bienes de los particulares sospechosos de ser malhabidos con la aberrante Ley de Extinción de Dominio, que está discutiendo el Legislativo, pretendiendo culminar estas políticas de abandono de la defensa de los intereses de la nación y de complicidad con una potencia extranjera al instalar una oficina compartida con agentes estadunidenses que fortalece la intervención.
6. La semana de entreguismo se había iniciado con el ofrecimiento de “hasta 30 millones” (de pesos devaluados), hecho el lunes 23 por el gobierno espurio, para quienes delaten a los líderes del narco, el cual supone de entrada que el gobierno panista es incapaz de cumplir con la función constitucional que tiene de investigar los delitos federales, y pretende que ésta la lleva a cabo la sociedad y se la comunique por la vía de la delación.
7. La invitación a la delación, cualesquiera que sean sus razones, es no sólo en el plano político una evidencia de la ineptitud de las autoridades para cumplir con sus responsabilidades, sino que desde el punto de vista ético constituye una invitación a cometer uno de los actos más bajos que se pueda imaginar, por lo que el gobierno corrupto de Calderón al estar pidiendo a los mexicanos que se envilezcan denunciándose los unos a los otros, recurre a una práctica indigna –y ajena a nuestro sistema jurídico–, la que además ya ha fracasado en el pasado por la sencilla razón de que los posibles delatores de estos hechos ilícitos, por mucha protección que les ofrezca el gobierno, saben que podrían terminar también por ser ejecutados en represalia por su felonía.
8. El fracaso histórico en México de esta medida existente en el sistema estadunidense se debe no sólo a su carácter inmoral, descrito admirablemente en la novela de Liam O’Flaherty El Delator, llevada al cine por John Ford, con Victor McLaglen, en 1935, sino a su inviabilidad en el contexto de violencia generalizada impuesto por la absurda guerra gubernamental.
9. El actual desastre nacional se agrava sin embargo por un hecho. La venalidad del gobierno panista al ir entregando facultades que no ha sabido ejercer a poderes extranacionales, en una política de abierta traición a México, está siendo posible por la complicidad de la llamada “clase política” en su conjunto, y en particular de los integrantes del Senado de la República, que tiene la misión superior de fungir como un contrapeso al Ejecutivo en materia de política exterior, y que no está cumpliendo sus funciones.
10. Las políticas entreguistas actuales están en todo caso destinadas al fracaso, pero el daño que se ha hecho a la nación es ya irreparable.

lunes, marzo 23, 2009

Gamboa se mofa de Germán Martínez y PRD acusa alianza PAN-Clero


MÉXICO, DF, 23 de marzo (apro).- El coordinador de los priistas en la Cámara de Diputados, Emilio Gamboa, calificó hoy al dirigente de Acción Nacional, Germán Martínez, de "muchacho pendenciero", mientras que el PRD acusó a la jerarquía católica de asumirse como "vocera oficiosa del PAN".Gamboa Patrón consideró "muy equivocada" la visión de los dirigentes del partido en el gobierno por suponer que el Revolucionario Institucional frena las iniciativas del presidente Felipe Calderón en materia de seguridad, en particular la ley de extinción de dominio.
"Nosotros estamos autorizando y aprobando las reformas que requiere el país, lo hemos demostrado en esta LX Legislatura. Vamos a aprobar la ley de extinción de dominio, ya que esté consensuada con todos los partidos. Acción Nacional no tiene la mayoría y no vamos a entrar a una etapa del 'macartismo' ni del terror en las casas de todos los mexicanos", comentó.Añadió que ya parecen "disco rayado" las declaraciones de Germán Martínez; parece, añadió, "que no tiene otra cosa que hacer más que criticar a otro partido, en lugar de buscar la unidad cuando México vive un momento difícil de su vida nacional.".
Sobre las iniciativas en materia de seguridad, dijo, los senadores están trabajando con responsabilidad, y lo están haciendo con una enorme seriedad y no bajo el capricho o la presión de un "muchacho pendenciero".
"Es una ley muy polémica y difícil; sin embargo, no nos vamos a dejar presionar por nadie. Vamos a sacar una ley, sin duda alguna. Todavía hay un paquete muy importante en materia de justicia y en materia de seguridad pública, entre ellos está ella. No nos vamos a dejar presionar por nadie, vamos a hacer nuestro trabajo con seriedad", advirtió el líder priista en San Lázaro.En tanto en el foro "Por la defensa y el legado de Juárez", llevado a cabo en la Cámara de Diputados, el perredista Alfonso Suárez del Real descalificó las acciones que ha emprendido la jerarquía eclesiástica a través del semanario Desde la fe, en donde acusó a la oposición de frenar la ley de extinción de dominio.
"La jerarquía católica, valiéndose de la libertad de expresión, a través de su órgano de información impresa, está atendiendo temas que no son de su competencia, que son asuntos de gobierno, Estado y de política partidaria."Sin embargo, ese órgano de orientación espiritual se transformó en oficioso vocero del partido en el gobierno para fustigar al PRI, integrándose con esa acción como comparsa de la campaña de presión entre partidos políticos", consideró Suárez del Real.En el mismo foro, la diputada priista Beatriz Pagés dijo que "la Iglesia católica tiene derecho a ser libre y a expresar sus posiciones sociales y políticas sólo en la medida en que sus argumentos no dividan y confundan; en que sus decisiones y expresiones no tengan como finalidad ocupar espacios políticos que no le corresponden y no busquen consolidar posiciones partidistas o de poder".
La jerarquía católica y el gobierno federal, afirmó, presionan a la Cámara de Senadores para que apruebe las iniciativas sobre narcomenudeo y extinción de dominio. "Acusan a los senadores de hacerle el juego a los cárteles de la droga al retrasar la aprobación. Ahí está una posición sesgada, politizada y desinformada de la Iglesia", denunció.
Consideró que "esas iniciativas tienen que aprobarse, pero en la medida que no atenten contra las garantías individuales y pongan la integridad de inocentes y sus libertades en peligro".El PRD en la Cámara de Diputados, a través de su legislador Octavio Martínez, anunció que la próxima semana presentarán una iniciativa para derogar el Impuesto Especial de Tasa Única (IETU), por considerar ese gravamen como lesivo para las micro y pequeñas empresas.El perredista aprovechó su intervención para dar sus pronósticos de las próximas elecciones, considerando que su partido obtendrá por lo menos cien escaños en la Cámara de Diputados contra los 120 que tiene actualmente.

jueves, marzo 19, 2009

LA EXTINCIÓN DE DOMINIO

LA EXTINCION DE DOMINIO, UN CUENTO

Las llamas de la hoguera lentamente consumen el cuerpo de Juana. Con las manos atadas al mástil y los ojos llorosos por el humo de la leña que a sus pies se consume, logra ver una multitud de gente que se arremolina y grita ¡quémenla por bruja!....¡que mueran las brujas!, los niños obligados a ver el siniestro espectáculo obtienen indulgencias por sus pecados, por lo menos eso es lo que les ha dicho el Sr. Obispo, por cada quema que presencien y por cada piedra que arrojan les son perdonados. A los lejos varias figuras regordetas y ataviadas en sendos trajes finos color púrpura contemplan como poco a poco se consume el cuerpo en llamas, se murmuran al oído al tiempo que se frotan las manos, el que parece ser el líder señala:

-¡Tu te quedas con los criados y el dinero que haya en la casa!

-Tú -señalando a otro- con los caballos y todo el ganado

-Yo me quedo con acres de bosque que atraviesan el río. Esta familia si tenia bastante que repartir, no como los otros, ahora si va a quedar hasta para mandarle al Arzobispo y hasta al Papa. Las lenguas de fuego empiezan a causar su estragos, la carne arde, mientras un olor nauseabundo empieza a inundar el ambiente. Un grito desgarrador se escucha, es Juana que ya no resiste más y tal pareciera que con ese grito quisiera despedirse de este mundo. Los hombre regordetes se retiran no sin antes besar los pesados crucifijos que les llegan hasta sus prominentes estómagos y santiguarse, al tiempo que contentos aseveran, Que seria de este mundo sin la Santa Iglesia. Una patada entre vientre y costillas, hace que Juana se despierte, ha tenido un mal sueño, por que la verdadera pesadilla es la que esta viviendo en ese momento. No recuerda cuanto lleva en los separos, el Ministerio Publico le dice que no han pasado las 48 horas que la Ley le otorga “para definir su situación”, a ella le parece una eternidad el tiempo que ha estado a merced de los “afis”. Lo ultimo que recuerda es la sonrisa socarrona del comandante cuando entro a su casa, después de que la detuvieron, ¡ahora si pinche vieja, ya se los cargo la chingada, tu guey ya confeso!, ni siquiera sabe por que la detuvieron, el comandante de los “afis” le dijo que era parte de una banda de secuestradores, el Ministerio Publico, le dijo que estaba sujeta a investigación por que una de los departamentos que rentaba, lo habían utilizado para un secuestro. Pero ella muy en el fondo sabe, que su detención solo se debe a que no tuvo los veinte mil pesos que le pedía el comandante “pa chisparla”. Aun más la agobian las palabras del Ministerio Publico –a lo mejor a Usted la dejamos libre, pero lo que es su departamento con la nueva Ley, ese si se lo queda el gobierno- respira profundamente al tiempo que en silencio derrama lagrimas. Esta pequeña historia no es tan fantasiosa ni alejada de la realidad, el pueblos sin memoria, entiéndase pueblo mexicano, siempre esta presto a soportar los mas duros embates de sus gobernantes, impuestos ridículos y sin fundamento como en su momento lo fue el de cobrar por puertas y ventanas, la tenencia vehicular la cual es local y federal, el impuesto por adquirir (iva), el mas reciente de todos IETU y paginas me hacen falta para seguir enumerando impuesto tras impuesto. Leyes que dan risa a algunos y ponen a temblar a otros, como esa famosa ley de Guanajuato que pretendía privarnos de darnos besos o la propuesta de pena de muerte y la peor de todas, la de Extinción de Dominio, que señala claramente que por el hecho de que algún hijo de la chinampa se le ocurra utilizar tu casa o departamento o auto para cometer un ilícito grave, te lo van a decomisar. Esto es regresar a la Santa Inquisición donde el clero se quedaba con todos los bienes de los que quemaban en la hoguera bajo pretexto de ser brujos o brujas. ¿por qué permitimos esto? ¿realmente somos un pueblo tan ignorante? o peor aún, somos un pueblo sin sentido común. En fin, como asevera mi compadre, ¡por eso tomo!

DE CIERTA MANERA, LA ESTUPIDEZ HUMANA, RESULTA MÁS INTERESANTE QUE LA INTELIGENCIA, LA INTELIGENCIA LLEGA A TENER LIMITES, LA ESTUPIDEZ, NO.