Mostrando las entradas con la etiqueta JFCA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta JFCA. Mostrar todas las entradas

martes, abril 19, 2011

Nerviosismo por el "superpeso"

Rayuela
Cuesta creer que el otrora partidazo haya hecho tamaño oso con la reforma laboral de Lozano.

Inundación en Chalco, por fallas en suministro de luz para bombeo: SME

Alertamos de esta situación desde el año pasado a la SG, por lo que pedimos nos permitieran trabajar ahí, aún sin cobrar salario y evitar una tragedia, dijo Martín Esparza.

México, DF. El Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) dijo que la inundación en Valle de Chalco no fue causada por una lluvia atípica sino por fallas en el suministro de energía eléctrica, particularmente para el bombeo del drenaje.

Martín Esparza, dirigente del SME, dijo que esta situación se advirtió desde el año pasado con base en documentos y aspectos técnicos a la Secretaría de Gobernación, especialmente por los alimentadores que estaban fuera del canal de La Compañía de ahí que lo solicitamos en aquel momento que nos permitieran regresar a trabajar, aún sin cobrar salario, para evitar una tragedia.
Leer mas...AQUI

México debe evitar que se repita la matanza de San Fernando: CIDH
  • Esclarecer los hechos y sancionar a los responsables, pide el organismo
  • Entre septiembre y abril de 2010 más de 11 mil migrantes fueron secuestrados
Washington. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó hoy en Washington, mediante un comunicado, el asesinato de 145 personas en México, cuyos cuerpos fueron hallados entre el 6 y el 14 de abril de este año en el municipio de San Fernando, en Tamaulipas.

"La CIDH insta al Estado mexicano a esclarecer lo ocurrido, identificar a las víctimas y sancionar a los responsables, así como a adoptar en forma urgente las medidas necesarias a fin de evitar que estos hechos sigan repitiéndose", indica el comunicado.

La CIDH expresó además su preocupación porque las fosas clandestinas estaban situadas en el mismo municipio donde en agosto de 2010 se encontraron los cuerpos de 72 indocumentados centroamericanos que tenían por destino Estados Unidos.
Leer mas...AQUI

Identificados, los puntos de peligro para migrantes en 16 estados, afirma la CNDH

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) informó ayer que se tienen identificados en 71 municipios de 16 estados del país, tramos carreteros y ferroviarios en donde han ocurrido secuestros, extorsión, robos, ataques sexuales y maltrato a migrantes.

Refiere la CNDH que estos lugares o zonas en que las personas que migran corren riesgo de ser víctimas de la delincuencia fueron detectados a partir de testimonios, diagnósticos y datos proporcionados por autoridades a la comisión cuando realizó el Informe especial sobre secuestro de migrantes en México, presentado en febrero pasado.

Recuerda el organismo que en ese informe se detallan las entidades en que se ubican los 71 puntos de riesgo para los migrantes en Baja California, Chiapas, Guerrero, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, Tabasco, Tamaulipas, Coahuila, estado de México, Guanajuato, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora y Veracruz.

Leer mas...AQUI

Ganan pensionados batalla al Infonavit

La Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) suscribieron los primeros 15 convenios de cumplimiento de laudo ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA), para que ese instituto devuelva a poco más de 100 mil pensionados los recursos que acumularon en toda su vida laboral y no usaron de la subcuenta de vivienda 1997.

El acuerdo referido beneficiará por lo pronto a más de 55 mil pensionados, cuyos juicios han sido tramitados por la Profedet. De acuerdo con el compromiso del Infonavit, en un lapso de siete días hábiles, a partir de la firma de los convenios referidos, se iniciará el pago del fondo de vivienda 97.
Leer mas...AQUI
  • No sólo pretende evitar huelgas indefinidas, sino que haya menos, reconoce el tricolor
Reforma priísta: flexibilidad política y salarial a empresarios
  • Terminará la solidaridad sindical con otros gremios y se aplicará el pago por hora, señala
Enrique Méndez

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados reconoció que su iniciativa de reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) no sólo pretende evitar las huelgas indefinidas, sino que haya menos, así como prohibir que los sindicatos convoquen a paros en solidaridad con otros, e incluso aplicarles responsabilidades cuando las autoridades laborales declaren la inexistencia de un paro de labores.

Lo anterior forma parte de los tres puntos centrales de la iniciativa priísta para conceder a los empresarios flexibilidad numérica, salarial y política, que facilita a los empleadores el despido y la reducción de los sueldos, al ajustar el número de trabajadores y sus ingresos a las condiciones del mercado del producto.

Además, cambiar el escalafón ciego a uno por capacidad, reducir la jornada laboral, eludir el concepto de salario remunerador y aplicar el modelo de pago de sueldos en función de la productividad y condiciones económicas de cada empresa, así como aplicar el salario por hora.

Contratos temporales

En el documento Flexibilidad y justicia laboral en México, que circuló a sus compañeros el diputado Carlos Flores Rico, vicecoordinador de política social de la bancada priísta, se señala que la reforma pretende también constituir un sindicalismo apolítico para deslindar su relación con los partidos, aun cuando la cúpula del Congreso del Trabajo (CT) está sectorizada al Revolucionario Institucional.

Leer mas...AQUI

Tribunal internacional evaluará la política laboral del gobierno mexicano

La próxima semana el Tribunal Internacional de Libertad Sindical (TILS) pondrá en el "banquillo de los acusados" al gobierno de Felipe Calderón, en tanto que "se ha recrudecido la represión contra la clase trabajadora con acciones que van desde agresiones físicas y jurídicas, hasta una creciente criminalización y castigo de la lucha y protesta sociales", anunció el abogado Óscar Alzaga, integrante de esa instancia.

Acompañado por sindicalistas y juristas, destacó que las evaluaciones del TILS servirán de sustento para profundizar diversas denuncias presentadas contra el gobierno federal ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Algunos casos de organizaciones y líderes que han sido blanco de ataques, violaciones a derechos humanos y laborales, campañas de descrédito en los medios de comunicación y "maniobras jurídicas", son el de los integrantes de los sindicatos Mexicano de Electricistas (SME), de mineros, de Trabajadores de la Educación (SNTE), sección 9 democrática; de Trabajadores Unidos de Honda, así como de la Vidriera Potosí.
Leer mas...AQUI
  • Hay que desechar la codicia y practicar el amor al prójimo, dice
Llama AMLO a enfrentar con valores la decadencia actual

En mensaje por Internet habla de nutrir lo espiritual y la ayuda mutua

Andrés Manuel López Obrador convocó a crear una nueva corriente de pensamiento cuya esencia sea asumir "que si somos buenos podemos ser felices; que sólo se alcanza la felicidad mediante actos bondadosos y solidarios".

Esto es, expresó en su mensaje semanal que se transmite por Internet, "tenemos que hacer a un lado el odio, la codicia y practicar el amor al prójimo".

Esto porque, expresó, la decadencia que vive el país no sólo tiene su origen en lo económico y, por tanto, deben fortalecerse los valores, ya que en buena medida la decadencia ha sido alentada por un modelo que induce a creer "que vale el que tiene y que lo fundamental es lo material".

Resaltó que parte fundamental del proyecto que encabeza mediante el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) es precisamente el fortalecimiento de los valores, porque la crisis "no sólo se resolverá mejorando el salario de los trabajadores, creando empleos e incluso garantizando que haya educación, vivienda y acceso a la salud".
Leer mas...AQUI

Es cada vez más amplia la capacitación de EU a fuerzas federales mexicanas

La capacitación y entrenamiento que reciben los militares, marinos y agentes federales mexicanos de parte de Estados Unidos es cada vez más amplia y ya no se limita al adiestramiento, manejo de armas, tácticas antidrogas y antiterrorismo; la capacitación ya incluye "ética y valores morales", impartidos con la óptica del capellán del Instituto del Hemisferio Occidental para la Cooperación y Seguridad (Whinsec, por sus siglas en inglés), mayor del ejército estadunidense Pablo Pérez Maisonet, y otros especialistas en el tema del Comando Norte de Estados Unidos.

En un taller de tres días de duración que se desarrolló el año pasado en México, más de 20 especialistas estadunidenses ofrecieron un taller "a sus pares mexicanos" con el objetivo de "desarrollar líderes éticos y para forjar la moral y el carácter ético".
Leer mas...AQUI

Pide ayuda familia de suizo secuestrado en Cuernavaca

Bienne, 18 de abril. La familia del suizo Olivier Tschumi, de 49 años, padre de cuatro hijos pequeños, secuestrado en Cuernavaca, México, rompió hoy el silencio y pidió ayuda al gobierno suizo en medio de su desesperación e impotencia, pues a cuatro meses del plagio "no sabemos nada de él".

La hermana de Tschumi, Frédérique Santal decidió sacar el caso a la luz pública y con gran entereza, a pesar de estar visiblemente desgastada por el dolor, convocó a los medios para pedir que el gobierno suizo les ayude, se involucre más y los apoye para esclarecer el secuestro y el destino de su hermano .

"No sabemos si hablar de Olivier en pasado o en presente", dijo Santal a la prensa y a la televisión helvética.
Leer mas...AQUI

México SA
  • Seguridad: gasto creciente
  • Mucho ruido, pocas nueces
  • Presupuesto sin ejercer
Carlos Fernández-Vega

Abundante, creciente y fuera de norma sería el uso de recursos públicos para alimentar la "guerra" calderonista en contra del narcotráfico. En Washington ya lo dijo el secretario de Hacienda, Ernesto Cordero: en México, "el gasto en seguridad consume cada año recursos públicos por 200 mil millones de pesos" (sin incluir "ayuda internacional", porque ésta "más bien (es) asistencia técnica y tecnológica"), monto que, como se anotó ayer en este espacio, no cuadra con el registro presupuestal.

Se supone que el grueso de los dineros públicos destinados a "seguridad" (secretarías de la Defensa, Marina y Seguridad Pública Federal más PGR) se canaliza al pago de nómina (alrededor de 350 mil efectivos, de acuerdo con el presupuesto de egresos de la Federación para 2011), de tal suerte que no quedaría mucho margen para la adquisición de armamento, tecnología y conexos para el desarrollo de tal actividad. Pero, ¿cómo se ejerce ese gasto, si se ejerce, y cuáles son los resultados? Pues bien, la Auditoría Superior de la Federación ofrece una muestra, concretamente en el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), organismo al que practicó cinco auditorías, con el siguiente balance (se respeta el texto original):
Leer mas...AQUI

Dinero
  • Bajó la acción de América Móvil tras la multa
  • Nerviosismo por el "superpeso"
  • El nuevo director de Conacyt
Enrique Galván Ochoa

La proyectada multa de mil millones de dólares que decidió aplicar la Comisión Federal de Competencia a Telmex tuvo repercusiones en la Bolsa de Valores de Nueva York. La acción (adr) de América Móvil –la estrella del Grupo Slim– registró una pérdida de 1.56 dólares (2.68 por ciento) y cerró en 56.71 dólares. El valor comercial del gigante de las telecomunicaciones, según Dow Jones, bajó a 78 mil 560 millones de dólares –un descenso de más de mil millones. Un factor ajeno a las empresas jugó un papel importante: Standard & Poor’s bajó la calificación de la deuda del gobierno de Estados Unidos de "estable" a "negativa", empujando a los inversionistas a buscar un lugar más seguro para su dinero. De hecho, todas las compañías mexicanas que se cotizan en el mercado bursátil neoyorquino tuvieron resultados negativos la jornada de ayer. El valor del oro rompió otra marca, se cotiza en mil 500 dólares la onza. Volviendo al tema de la multa, hay diversas reacciones. Entre los consumidores que alguna vez se sintieron víctimas de un abuso de las telefónicas tal vez exista la sensación de que finalmente han sido "vengados" por una autoridad. Pero quizá se sentirían defraudados si conocieran más a fondo la situación. No estaba el interés de los consumidores en juego cuando la comisión decidió aplicar la millonaria sanción.
Leer mas...AQUI

Siria: implicaciones de la injerencia de EU

De acuerdo con información extraída de cables diplomáticos distribuidos por Wikileaks, y publicada en la edición de ayer de The Washington Post, el gobierno de Estados Unidos financió en secreto a grupos opositores sirios, a partir de 2006, luego de una crisis diplomática bilateral que desembocó en la congelación de las relaciones bilaterales entre Washington y Damasco.

Los seis millones de dólares aportados por el Departamento de Estado a exiliados políticos fueron invertidos en la operación de un canal televisivo satelital basado en Londres, Barada TV, así como para financiar actividades opositoras internas. Ese respaldo financiero fue decidido por el gobierno de George W. Bush (2001-2009) y continuó al menos hasta septiembre del año pasado, ya durante la administración de Barack Obama. Ese canal televisivo se ha prodigado en la cobertura del movimiento de protesta que estalló en marzo pasado en la nación árabe y que ha desembocado en disturbios cuyo saldo trágico supera 200 muertos.

Leer mas...AQUI

Elba Esther y los priístas

Luis Hernández Navarro

Algo está pasando. El 13 de julio de 2006 Elba Esther Gordillo fue expulsada de las filas del PRI. Fue acusada de incurrir en conductas contrarias a los estatutos de ese instituto político, como apoyar la formación de un partido político antagónico y respaldar a candidatos de otras fuerzas políticas Sin embargo, entre 2010 y 2011 ha retornado triunfalmente a dirigir, así sea por la puerta de atrás, al tricolor.

Apenas hace unos días, Eruviel Ávila, el candidato del PRI a la gubernatura del estado de México no tuvo empacho en reconocerlo. Durante el último día de su precampaña en Metepec dijo: "Necesito de la maestra Elba Esther y necesito de los maestros y maestras del estado de México del sector federalizado". En el nombramiento del alcalde de Ecatepec como candidato de su partido, la maestra fue clave.

Hace apenas unos meses, el primero de diciembre de 2010, tomó posesión como gobernador de Veracruz el priísta Javier Duarte. Elba Esther asistió a la ceremonia. Llegó tarde, se sentó cerca de César Duarte, gobernador de Chihuahua, de Beatriz Paredes y de Enrique Peña Nieto, su amigo y aliado. Al terminar la ceremonia, el nuevo mandatario jarocho saludó de beso a la maestra.
Leer mas...AQUI

Mi ausencia en el C.C

Fidel Castro Ruz

Conocía el informe del compañero Raúl al Sexto Congreso del Partido.

Me lo había mostrado varios días antes por su propia iniciativa, como hizo con muchos otros asuntos sin que yo lo solicitara, porque había delegado, como ya expliqué, todos mis cargos en el Partido y el Estado en la Proclama del 31 de julio de 2006.

Hacerlo era un deber que no vacilé un instante en cumplir.

Sabía que mi estado de salud era grave pero estaba tranquilo, la Revolución seguiría adelante; no era su momento más difícil después que la URSS y el Campo Socialista habían desaparecido. Bush estaba en el trono desde el 2001 y tenía designado un gobierno para Cuba pero una vez más, mercenarios y burgueses se quedaron con las maletas y baúles en su dorado exilio.

Los yankis, además de Cuba, tenían ahora otra Revolución en Venezuela. La estrecha cooperación entre ambos países pasará también a la historia de América como ejemplo del enorme potencial revolucionario de los pueblos con un mismo origen y una misma historia.
Leer mas...AQUI

San Fernando

Pedro Miguel

El estado de derecho ya estaba roto desde antes, porque el sindicato petrolero, sin poseer atribuciones legales, era el poder real: ponía y quitaba presidentes municipales, diputados y senadores, llevaba la política social, orientaba la economía local, hacía y deshacía. El clan Salinas llevó las cosas más lejos: liquidó el imperio de La Quina y se hizo con el control de la plaza. En medio de sus disputas internas (pero inocultables), los priístas han mantenido el mando político en Tamaulipas y en todas las otras entidades de la ribera del Golfo. Tanto o más que el estado de México, la franja curva que forman Tamaulipas, Veracruz, Tabasco y Campeche ha sido bastión del PRI a prueba de concertacesiones, alternancias y abiertas derrotas electorales, y desde la presidencia o desde el cogobierno los tricolores han puesto en juego todos sus recursos tradicionales para impedir la pérdida de un eslabón de esa cadena territorial, que es, coincidencia o no, una de las rutas tradicionales del tráfico de drogas y de seres humanos hacia territorio estadunidense.

Vista en la perspectiva de una década, la alternancia presidencial de 2000 puede entenderse como una derrota del PRI, pero también como una expansión de los recursos humanos del régimen oligárquico. Muchos panistas se incorporaron a la administración pública federal y muchos priístas se quedaron en ella, con o sin renuncia formal a su afiliación partidaria. Albiazules de viejo cuño y tricolores empanizados se incorporaron, desde el ámbito federal, al manejo de los asuntos del Golfo, los cuales, a nivel de las entidades, siguieron en manos de priístas de diversas corrientes.
Leer mas...AQUI

sábado, marzo 26, 2011

Contra la Constitución, alianza panista-perredista




  • Se le retirará apoyo si se alía con AN, señala
Triunfará Encinas en la elección, afirma AMLO

Cuernavaca, Mor., 25 de marzo. Alejandro Encinas es el mejor candidato a la gubernatura del estado de México y ganará la elección si lo apoya el pueblo; pero si acepta la alianza entre los partidos de la Revolución Democrática y Acción Nacional (PRD-PAN), el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) le retirará su apoyo, advirtió Andrés Manuel López Obrador.

De visita en esta ciudad para promover su proyecto alternativo de nación, dijo que no se meterá en la consulta que las dirigencias de ambos partidos convocaron para este domingo, ni su resultado –cualquiera que sea– modificará la actitud y definición del movimiento que encabeza, de total rechazo a todo acuerdo con priístas y panistas, porque ambos son lo mismo y están al servicio de la mafia del poder, culpable de la tragedia nacional.

Empero, López Obrador dijo esperar que la recién electa dirigencia nacional del PRD sea congruente con los principios del partido y se retracte de la alianza con el PAN en el estado de México, pues de no ser así los partidos del Trabajo (PT) y Convergencia postularían a Encinas con todo el apoyo de su movimiento.

El político tabasqueño también instaló el Consejo consultivo de encuentro asociación civil Morelos, que encabezarán el empresario Raúl Iragorri Montoya, el ex candidato a la gubernatura Juan Salgado y el líder del Movimiento 33, Benjamín González Suárez.
Leer mas...AQUI
  • El objetivo, evitar que engrosen filas de la delincuencia: Duarte
Propone gobernador que ninis realicen servicio militar obligatorio por 3 años

Chihuahua, Chih., 25 de marzo. El gobernador de esta entidad, César Duarte Jáquez, anunció que enviará una iniciativa de ley al Congreso de la Unión para modificar el marco jurídico federal con el fin de que los jóvenes que ni estudian ni trabajan (conocidos como ninis) realicen servicio militar obligatorio por tres años, para que se mantengan ocupados y dejen de engrosar las filas de la delincuencia.

En gira de trabajo por Ciudad Juárez, indicó que la medida evitaría que ninis de entre 15 y 25 años formen parte de pandillas o se integren a grupos de la delincuencia organizada. Dijo que la propuesta busca que "este tipo de muchachos" cumplan con un servicio castrense obligatorio.

No abundó sobre los detalles del contenido de la propuesta o si existe algún acuerdo previo para dar viabilidad a los cambios legales que sería necesario hacer.
Leer mas...AQUI
  • Mesura, no censura, espera el episcopado del pacto entre medios
Consorcios se aferran a dar la línea informativa: académico

Confía la CEM que no se pretenderá "disfrazar la verdad"

La unificación de criterios editoriales –pactada por algunos medios de comunicación– para informar sobre la violencia demuestra que son los grandes consorcios los que se aferran a seguir "dando línea" informativa, aseguró René Jiménez Ornelas, coordinador de la unidad de análisis sobre violencia social del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Sobre el mismo tema, Manuel Corral Martín, secretario ejecutivo de Relaciones Institucionales de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) advirtió: "las noticias no se pueden callar y los medios están para comunicarlas".

No obstante, dijo, ante el temor que vive la población derivado de la situación de violencia existente en el país, los medios deberían cuidar "no sobredimensionar" la información sobre las acciones del crimen organizado.

El sacerdote confió en que este pacto no pretenda "disfrazar la verdad", sino más bien "no exagerar ni descontextualizar la información".

En tanto, Jiménez Ornelas, indicó que la iniciativa encabezada por Televisa y Tv Azteca responde a las necesidades "inmediatistas" de la autoridad federal, estatal y hasta municipal en la lucha contra el crimen organizado.
Leer mas...AQUI
  • Por segundo año consecutivo hubo subejercicios en programas para combatir la pobreza
El gobierno federal aumentó 9% el gasto corriente en 2010, revela análisis

El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados informó que el gobierno federal incrementó el gasto corriente 9 por ciento en 2010, que se ubicó en 2 billones 618 mil 500 millones de pesos.

El análisis señala que la administración central también aumentó sus erogaciones 5 por ciento, comparadas con las efectuadas en 2009.

El documento afirma que en el ámbito de los programas para superar la pobreza hubo una baja en el gasto.

"Esta reducción ocurre por segundo año consecutivo, situación que contraviene el mandato de los diputados implícito en los recursos que aprueban para los programas contra la pobreza."

En el ejercicio fiscal 2009 se asignó al Programa de Desarrollo Humano-Oportunidades un presupuesto de 24 mil 413 millones de pesos, de los cuales sólo se ejercieron 23 mil 376 millones, lo que significó una reducción de 9.6 por ciento respecto del monto asignado.
Leer mas...AQUI

Contra la Constitución, alianza panista-perredista

La consulta que PRD y PAN realizarán el próximo domingo para definir si van en alianza a las elecciones en el estado de México vulnera no sólo los principios de ambos institutos políticos sino que atenta contra lo establecido en la Constitución y en normas electorales, coincidieron el perredista David Cervantes y el analista Luis Javier Garrido.

Durante el foro Elecciones en el estado de México, ¿laboratorio de 2012?, realizado en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional Autónoma de México, señalaron que quienes impulsan la alianza en esa entidad buscan favorecer al panismo y debilitan que una opción de izquierda pueda llegar a la Presidencia el siguiente año.

Cervantes rechazó la consulta pactada entre el PRD y el PAN –en la cual se preguntará a las militancias de los partidos si deben ir en alianza a esa elección. "Por principios y carácter moral no podemos ir juntos con el partido que nos robó la Presidencia en 2006". Agregó que entre los acuerdos del más reciente Consejo Nacional el PRD se decidió emprender "una política contrastante con las diferentes derechas representadas por PAN y PRI".
Leer mas...AQUI
  • Dirigente de la central obrera de EU envió carta al Presidente
Pide AFL-CIO a Calderón que frene propuesta laboral del PRI
  • Afectará derechos de trabajadores mexicanos: Richard L. Trumka
El presidente de la central obrera más grande de Estados Unidos (AFL-CIO, por sus siglas en inglés), Richard L. Trumka, envió una carta al presidente Felipe Calderón Hinojosa para solicitarle que haga uso de sus facultades para que no prospere la iniciativa de reforma laboral presentada por el PRI el 10 de marzo.

El dirigente de más de 12 millones de trabajadores en el vecino país dijo que esa propuesta (apoyada por el PAN) afectará los derechos de los trabajadores mexicanos y, además, "no fue el resultado de un proceso de consulta previa con todas las partes relevantes de la sociedad, incluyendo a los sindicatos independientes".

Trumka enumeró lo que a su juicio son inconvenientes para la situación de los trabajadores en México, en caso de aprobarse dicha reforma.

"Lo exhortamos a que utilice su cargo para asegurar el retiro de la iniciativa del PRI y en su lugar fomente la elaboración de una nueva propuesta de reforma a la Ley Federal del Trabajo, mediante un proceso verdaderamente tripartita, que incluya empresas, funcionarios de gobierno y representantes sindicales independientes y no independientes", se lee en la misiva del dirigente sindical estadunidense.

Trumka señala en la carta con fecha 23 de marzo que una enmienda de ese tipo afectaría la estabilidad laboral, por lo que esta central se unirá al movimiento internacional que apoya a diversos gremios mexicanos.
Leer mas...AQUI
  • "Es un mensaje claro a la juventud: no hay futuro", lamentan
La iniciativa priísta es "regresiva" y con bases "mercantilistas", advierten expertos

La propuesta de reforma laboral planteada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) –que tiene el apoyo panista– formaliza las violaciones a los derechos laborales, "es regresiva" y se basa en una lógica "mercantilista", señalaron investigadores universitarios, representantes de sindicatos y miembros de organizaciones de defensa de las garantías laborales.

En conferencia de prensa, aseguraron que ese planteamiento formaliza en la ley violaciones sistemáticas a los derechos laborales como la subcontratación (outsourcing), la flexibilización laboral a través del reconocimiento legal de contratos de prueba y capacitación inicial, las renuncias en blanco, entre otros aspectos.

Aleida Hernández, profesora del posgrado de derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), indicó que el planteamiento priísta manda un mensaje claro a la juventud: no hay futuro.
Leer mas...AQUI

Anuncia el SME plantón permanente en la JFCA para exigir reinstalación laboral

Integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) realizarán hoy una protesta en la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) para exigir una resolución expedita a las 16 mil 599 demandas de reinstalación laboral.

Martín Esparza, dirigente del SME, dijo que esta acción derivará en un "plantón permanente" a la entrada de este tribunal, el cual –aseveró– ha interpuesto todo tipo de tácticas para dilatar el proceso.

Tras el decreto de extinción de Luz y Fuerza del Centro (LFC), el 11 de octubre de 2009, las operaciones, equipo e instalaciones de la empresa fueron transferidos a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que desde entonces da servicio en el centro del país, zona de influencia de lo que fue LFC. Es por ello que los miembros del SME exigen que la CFE asuma su función de "patrón sustituto".
Leer mas...AQUI

Denuncian indígenas a juez por negarles amparo contra construcción de una caseta
  • Las autoridades mantienen presos a cinco de nuestros compañeros para obligarnos a firmar, dicen
Hermann Bellinghausen

Los ejidatarios de San Sebastián Bachajón (municipio de Chilón, Chiapas), adherentes de la otra campaña, denunciaron al juez del séptimo tribunal, Omar Maldonado Villafuerte, por negarles amparo contra la construcción de una caseta de cobro en sus tierras, que será administrada por la secretaría estatal de Hacienda, como resultado del convenio que firmaron autoridades ejidales oficialistas de Tumbalá y Bachajón con el gobierno estatal.

Los primeros subrayan que ellos no participaron en dicho acuerdo, "hecho después del secuestro de los cinco compañeros actualmente presos, como un medio de presión para firmar".
Leer mas...AQUI

Ordena CNDH investigar operativo contra migrantes

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) anunció que investigará lo ocurrido en la comunidad turística de Boca del Cerro, en Tenosique, Tabasco, donde agentes de migración persiguieron a un grupo de migrantes para detenerlos, en un operativo en el que uno de los oficiales portaba un machete en la mano, lo que obligó a una mujer a lanzarse al río Usumacinta para evitar ser aprehendida. El ombudsman nacional, Raúl Plascencia Villanueva, le ordenó al personal del organismo en Villahermosa que iniciara una investigación sobre lo ocurrido, para lo cual se trasladó a la Casa del Migrante de la Parroquia de Cristo Crucificado y se entrevistó con el director del albergue fray Tomás González Castillo.
Leer mas...AQUI

México SA
  • Discurso oficial vs realidad, otra vez
  • Ni los "bravos" de NL le creen
  • Débil "recuperación" interna
Carlos Fernández-Vega

El cuento de hadas que cotidianamente emana del micrófono oficial sobre la boyante situación económica nacional parece no convencer ni siquiera a los "aliados naturales" del régimen. En el relevo de mando en la poderosa Caintra de Monterrey, su nuevo dirigente, Eugenio Clariond, se puso bravo y cuestionó la veracidad del discurso en torno a la "sostenida recuperación", no sin advertir sobre una realidad que en Los Pinos y zonas aledañas se niegan a aceptar: la economía permanece por debajo de los niveles previos a la crisis, mientras el deterioro social resulta más que obvio.

La respuesta del inquilino de Los Pinos, como siempre, fue por peteneras: "en las encuestas internacionales se destaca la fortaleza de la Bolsa Mexicana de Valores y la competitividad del sistema financiero; México ha ganado en competitividad y se ha convertido en un importante atractivo como destino de inversión". Pues bien, por lo que toca a la BMV, en ella especula un grupúsculo de empresas (las de siempre) y participan no más de 150 mil inversionistas, o lo que es lo mismo, 0.1 por ciento de los mexicanos (99.9 por ciento restante se rasca como puede, si puede). En cuanto a lo segundo, "México ha ganado" tanta competitividad como la siguiente: con Felipe Calderón instalado en Los Pinos, la economía nacional cayó del escalón número 52 (de 130 posibles) al 60. Pero el susodicho cree que es al revés.
Leer mas...AQUI

Reacciones contrastadas, problemas no admitidos

En respuesta a los señalamientos formulados el pasado jueves por el presidente de Ecuador, Rafael Correa, acerca de que el narcotráfico en México domina franjas completas del territorio nacional, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) negó los dichos del mandatario andino; ponderó “los resultados del combate a la delincuencia (...) en cuanto a detención o abatimiento de líderes, aseguramiento de cargamentos de drogas, armas y dinero en efectivo” como muestra de que la actual administración "no ha dado tregua en esa lucha"; añadió que "la determinación, energía y compromiso" del régimen federal en materia de seguridad "son ampliamente reconocidas por la comunidad internacional", y exigió al gobierno de Quito que, en vez de "declaraciones imprecisas", avance en "una articulación eficaz de los esfuerzos regionales y las políticas nacionales" para tener éxito en "la estrategia en contra de la delincuencia organizada trasnacional".
Leer mas...AQUI

Autoritarismo, movimientos populares y derecho

Francisco López Bárcenas

Contra lo que se cree, los movimientos populares recurren bastante a las leyes para apuntalar sus demandas. No es que crean que ahí están las esperanzas de que sus derechos, violados desde el aparato estatal o las empresas capitalistas, sean respetados; lo que pasa es que saben o intuyen que el derecho es una herramienta importante que no tienen por qué dejar en manos de las autoridades, por más neoliberales que sean, para que lo esgriman contra ellos. Para su desgracia y la de todos los ciudadanos, cada día que pasa el autoritarismo estatal se empeña en negar la posibilidad de acceder a la justicia por esa vía, generando un encono social que si no se atiende correctamente y a tiempo puede desbordarse.

Para muestra un botón. El pasado 16 de marzo el presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, se comprometió ante empresarios de Guanajuato a que antes de que termine su sexenio la presa El Zapotillo –que se construye en Jalisco, pero dotará de agua a la industria de aquel estado– estará terminada. El anuncio no causaría preocupación si no fuera porque la obra se realiza con la oposición de quienes serán afectados con ella: los habitantes de las comunidades de Temacapulín, Palmarejo y Acasico, de los municipios jaliscienses de Cañadas de Obregón y Mexticacán, donde se ubicará la presa. Cerca de mil personas están convencidas de que con estQa obra se violan sus derechos y han hecho todo lo que pueden para defenderlos.
Leer mas...AQUI

La educación según Lujambio. Un nuevo proyecto de nación

Enrique Calderón Alzati

En una singular ceremonia realizada el jueves de la semana pasada, para revisar y festejar los logros del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), en la que se dieron reconocimientos a diversas empresas por sus significativos apoyos a la educación del país, entre las que destacan Televisa y Televisión Azteca por sus aportaciones para mejorar el nivel educativo de nuestros estudiantes, el maestro Alonso Lujambio, secretario de Educación Pública, afirmó: “Yo he dicho muchas veces en privado, y lo digo en público, que la televisión, que muchas veces se le llama la ‘caja tonta’, puede también ser la ‘caja más lista’, el instrumento más poderoso para la educación de millones y millones de personas”. Su entusiasta reconocimiento a las cadenas televisoras y de manera particular a sus telenovelas constituye sin duda una declaración sin precedente, por sus posibles implicaciones para el futuro de México, en las que seguramente el secretario de Educación estaba pensando.
Leer mas...AQUI

El turno de la Suprema Corte

Miguel Concha

Pocos crímenes gozan de un rechazo social tan fuerte como el abuso sexual de menores. A pesar de esto, lamentablemente nos encontramos con casos en los que el Estado mexicano no ha podido garantizar justicia para las víctimas. Hace aproximadamente tres años el país se sacudió al conocer el relato de un niño de cuatro años que dijo haber sido violado sexualmente con la complicidad de al menos tres maestros de esa institución, uno de ellos esposo de la dueña, en el Instituto San Felipe, de Oaxaca. Esta denuncia no ocasionó sólo la indignación de la mayor parte de la población, sino una resistencia encarnizada por parte de los acusados, quienes cuentan entre sus abogados y defensores a personas que se ha vinculado en numerosas ocasiones con el ex gobernador Ulises Ruiz.
Leer mas...AQUI

Maíz transgénico: leyes para prevenir la justicia

Silvia Ribeiro*

Del 15 al 17 de marzo se reunió la Red en Defensa del Maíz, la primer red que alertó en México sobre la contaminación transgénica del maíz, integrada por más de 350 comunidades indígenas y campesinas junto a organizaciones civiles de todo México. La asamblea reafirmó su rechazo al maíz transgénico, señalando el nuevo abuso del gobierno al autorizar a Monsanto una siembra "piloto" de maíz transgénico en Tamaulipas. También se analizaron y rechazaron leyes que pretenden recortar aún más los derechos indígenas y campesinos, aunque irónicamente llevan títulos como si los defendieran. Tal es el caso de las leyes de consulta indígena y las de "protección del maíz criollo" en Tlaxcala y Michoacán.
Leer mas...AQUI

La izquierda del capitalismo

Marcos Roitman Rosenmann

No cabe duda, la obligación de adjetivar las conductas de los partidos socialdemócratas y progresistas como pertenecientes a la izquierda trae consigo ejercicios teórico-ideológicos propios de un malabarismo intelectual. Es común hablar de la existencia de una "izquierda institucional", sobre todo cuando nos referimos a organizaciones políticas cuyas bases doctrinales no cuestionan el capitalismo, factor suficiente para negarles el calificativo de izquierdas. No debemos olvidar que la socialdemocracia y los llamados reformistas no compartían las premisas del capitalismo. La estrategia cuestionada era la forma de enfrentarlo, la transición al socialismo. El dilema se expresaba dualmente: reforma o revolución. Ahora, el problema es otro. Quienes se autodefinen pertenecientes a la "izquierda institucional" comparten y aceptan las reglas del juego de la economía de mercado. El hacerlo trae consigo consecuencias inmediatas. Su decisión conlleva avalar el proceso de concentración y centralización del capital como mecanismo para la creación de riqueza.
Leer mas...AQUI

sábado, octubre 16, 2010

La hora de los frijoles


Dirigentes del PRD se quedarán con "el puro cascarón" del partido, dice AMLO

Nopaltepec, Méx., 14 de octubre. Con la determinación de Convergencia de no ir en una alianza con el Partido Acción Nacional (PAN) para las elecciones a gobernador en el estado de México, ya se puede hacer una coalición entre ese partido, el del Trabajo (PT) y nuestro movimiento, y participar en esos comicios, señaló Andrés Manuel López Obrador.

Indicó que los dirigentes del Partido de la Revolución Democrática (PRD) se quedarán "con el puro cascarón", porque las bases no quieren un acuerdo electoral con el blanquiazul.

Pero descartó que la decisión de ir en una coalición del pueblo con el PT y Convergencia ponga en aprietos a la dirigencia nacional del PRD. "No, porque ya tienen compromiso con (Felipe) Calderón. Esta alianza de los dirigentes del PRD con el PAN tiene el aval de Calderón, con él convinieron. Va a ser muy difícil que den marcha atrás, aunque todo puede pasar, porque hasta las piedras cambian de modo de parecer".

En el arranque de la cuarta semana de la gira de la lealtad, que realiza por municipios mexiquenses, subrayó que la coalición del movimiento nacional que encabeza le ganará al PRI, a Carlos Salinas de Gortari, al gobernador Enrique Peña Nieto, al PAN y a los dirigentes del PRD.
Leer mas...AQUI

Senadores petistas y del sol azteca crean bloque de apoyo a López Obrador

Senadores de los partidos de la Revolución Democrática (PRD) y del Trabajo (PT) constituyeron ayer el Bloque de Izquierda Unitaria para apoyar la propuesta política del Movimiento Nacional por la Transformación de México, que encabeza Andrés Manuel López Obrador e impulsar su candidatura rumbo a 2012.

El perredista Pablo Gómez leyó la proclama de ese bloque, conformado inicialmente por 19 senadores, en el que se detalla que ante "una de las crisis más complejas y agudas del país se requiere impulsar una amplia fuerza progresista", que sea alternativa a la derecha representada por los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN), alrededor de una propuesta política nacional, para los tiempos actuales y en la perspectiva de la contienda presidencial.

Durante la conferencia de prensa en la que hizo público ese bloque en Xicoténcatl, el senador perredista Alfonso Sánchez Anaya aclaró que no buscan ahondar en la división del PRD, sino ratificar su apoyo a la precandidatura presidencial de López Obrado
Leer mas...AQUI

Acá tenían prisa... para declararlos muertos

Luego de lo ocurrido en Chile con los 33 mineros rescatados, el gobierno mexicano tiene sólo una opción: recuperar los cuerpos de los 63 mineros que permanecen sepultados en Pasta de Conchos, aseguró el sacerdote jesuita Carlos Rodríguez, quien oficia la misa mensual en recuerdo de los 65 mineros que perecieron el 19 de febrero de 2006.

En entrevista aseguró que, a diferencia de lo sucedido en el país sudamericano, en México lo que prevaleció en la determinación de no realizar un rescate fue el interés económico, la falta de sensibilidad y compasión y el desprecio por la vida, pues consideró que antes de emprender el salvamento hubo prisa por declarar muertos a todos los mineros sin tener certeza.

Leer mas...AQUI

Exige reabrir el expediente del caso y castigar a responsables del "asesinato corporativo"

El rescate en Pasta de Conchos habría sido más fácil que el de Chile: Gómez Urrutia


La explosión en la mina Pasta de Conchos –en Coahuila–, donde fallecieron 65 trabajadores, fue un homicidio industrial aún impune. No hubo castigo penal contra los culpables ni se hizo pagar con cárcel su responsabilidad por ese hecho al dueño del consorcio Grupo México, Germán Larrea, por lo que debe ser reabierto el expediente del caso, que está "congelado" en los tribunales federales.

En entrevista vía telefónica, el líder del sindicato minero, Napoleón Gómez Urrutia, apuntó lo anterior y añadió que la "lección que dio Chile a México" con el rescate de los 33 mineros obliga a señalar que tras el siniestro ocurrido en Pasta de Conchos en febrero de 2006 la empresa evadió, "con la complicidad" de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), la demanda de los deudos de que los obreros o sus cuerpos fueran rescatados.
Leer mas...AQUI

ONG demandan recuperar los cuerpos de los mineros fallecidos en Coahuila

A diferencia de lo ocurrido en Chile, donde se hizo todo para rescatar a los trabajadores de la mina San José, las autoridades mexicanas se aliaron con Grupo México para encubrir la negligencia que provocó el accidente en Pasta de Conchos, aun cuando hay indicios de que hubiera sido viable intentar el rescate.

Denunciaron lo anterior representantes del Centro de Reflexión y Acción Laboral (Cereal), el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez y la Asociación Nacional de Abogados Democráticos (ANAD), instancias que el próximo martes iniciarán una campaña para exigir el rescate de los cuerpos, el castigo a los responsables del accidente y la renacionalización de las minas del país.
Leer mas...AQUI

"Es una vergüenza" que los restos sigan sepultados en el yacimiento, dice Monreal

Por unanimidad, senadores exigen a Calderón rescatar cuerpos de la mina Pasta de Conchos


Por unanimidad, el Senado de la República exigió al presidente Felipe Calderón que se inicie de inmediato el rescate de los restos de los mineros que permanecen en el yacimiento Pasta de Conchos. Durante el debate, todas las fuerzas políticas coincidieron en que la voluntad del gobierno y los empresarios de Chile que se unieron para salvar la vida de los 33 atrapados en la mina de San José contrasta con la forma vergonzosa en que el gobierno protegió al Grupo Industrial México.

La valoración de la vida, la atención y la responsabilidad que asumió el gobierno chileno permitieron el rescate de los mineros del desierto de Atacama y ponen de manifiesto la urgencia de atender el tema de la minería en este país, comentó el panista Ricardo García Cervantes.
Leer mas...AQUI

El SME entrega a partidos plan para crear nueva comisión de electricidad

PRD y Convergencia se comprometen a impulsar el proyecto en el Poder Legislativo


Trabajadores del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), encabezados por su líder Martín Esparza, entregaron a las dirigencias de los partidos de la Revolución Democrática (PRD) y de Convergencia la propuesta para crear una nueva empresa, comisión de electricidad del centro, en sustitución de la extinta Luz y Fuerza del Centro (LFC). Ambas dirigencias partidistas ratificaron su compromiso de acompañar la causa del SME y ofrecieron impulsar la propuesta presentada por los trabajadores.

Esparza explicó que esta creación no requeriría un nuevo presupuesto, pues la empresa operaría con la infraestructura ya existente y comenzaría a operar con alrededor de 16 mil trabajadores que no han cobrado su liquidación de LFC
Leer mas...AQUI

Anuncio de Mexicana de Cananea

La campañía Mexicana de Cananea informó anoche que hoy concluye el plazo para que los "ex trabajadores de la empresa puedan aceptar sus liquidaciones excepcionales", por lo que el próximo lunes depositará sus finiquitos en la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje de Hermosillo, Sonora.

Mexicana de Cananea solicitó y obtuvo una resolución definitiva para dar por concluidas las relaciones laborales con los trabajadores de esta mina. Sin embargo, el sindicato nacional de trabajadores mineros obtuvo un amparo sobre esta resolución y el proceso legal sigue en tribunales.

No obstante, la empresa abrió un periodo de liquidaciones, entregando un bono extra a los mineros, y ayer señaló que "después de varios intentos por convencer a los ex trabajadores", éstos no las aceptaron.
Leer mas...AQUI

Sigue la disputa por la cúpula sindical

La Secretaría de Gobernación (SG) y la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) han fungido en las semanas recientes sólo como mediadores entre los diversos grupos que se disputan el control del Sindicato Mexicano de Electricistas, particularmente para definir la forma en que se repondrá el proceso electoral y se accedería a los recursos de esta organización.

La JFCA informó al grupo encabezado por Martín Esparza acerca de la propuesta de su opositor Alejandro Muñoz, quien plantea que sólo voten los jubilados y que sea este tribunal laboral el que organice la elección.

Por otra parte, según el planteamiento entregado a Esparza a través de la JFCA, que mientras ocurre el nuevo proceso electoral y se define a los integrantes del comité central, los líderes actuales deberían abandonar los inmuebles sindicales.
Leer mas...AQUI

Prolongada jornada de marchas en defensa de su fuente de trabajo

Los trabajadores del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) en resistencia llevaron a cabo ayer una extensa jornada de movilizaciones en diversos puntos de esta ciudad e iniciaron desde temprano con un mitin en la sede principal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), en Insurgentes Norte.

Repartidos en grupos pequeños, los electricistas cumplieron puntualmente el acuerdo de asamblea de regresar a las calles a la protesta, repartieron volantes, botearon, tomaron la palabra en los mítines para dejar en claro que no van a detener sus acciones hasta que regresen a trabajar y se organizaron para estar presentes a las instancias legislativas y gubernamentales donde acudieron sus dirigentes a entregar la propuesta para crear la nueva empresa comisión de electricidad del centro.
Leer mas...AQUI

Ordena el IFE retiro de otro espot del PT

Como secuela del retiro de los espots petistas en que aparecía Andrés Manuel López Obrador, la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Federal Electoral ordenó sacar del aire una tercera versión del promocional que comenzó a difundirse desde el pasado día 11, a instancias de un recurso promovido por el PRI. En los mensajes aparecía el gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto, a quien se asociaba con una "mafia" del poder.

En breve reunión matutina, los consejeros Marco Antonio Baños, Marco Antonio Gómez Alcántar y Virgilio Andrade evaluaron esta nueva versión del espot y estimaron que había elementos suficientes para ordenar su cancelación, toda vez que está prohibida la propaganda denigratoria de los partido
Leer mas...AQUI

Niega la Corte haber recortado las pensiones, "como dijeron diputados"

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó que haya recortado o disminuido el monto de las pensiones a cargo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), por lo que la reforma aprobada en la Cámara de Diputados, que fijó el tope de 25 salarios mínimos para la jubilación de los trabajadores prevista en la ley vigente, no tiene que ver con la resolución de la segunda sala del máximo tribunal, referente al tope de 10 minisalarios, previsto en el artículo 33 de la anterior ley del Seguro Social, vigente hasta el 20 de junio de 1997.
Leer mas...AQUI

Celebran en el Senado enmienda de la plana a ministros

El Senado turnó a comisiones la minuta con reformas a la Ley del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)| para garantizar que las pensiones se fijen con base en 25 salarios mínimos, y no en 10, como estableció la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Ricardo Monreal, coordinador de los senadores del PT, celebró que la Cámara de Diputados haya enmendado la plana a los ministros y se pronunció porque ojalá se apruebe pronto en Xicoténcatl. "Es una decisión correcta la que tomó la colegisladora al haber aprobado el pasado martes estas reformas."

El petista exhortó al Senado "a que siga en la misma línea que los diputados y aprueben estos cambios a la Ley del IMSS, en beneficio de los trabajadores. Espero que en Xicoténcatl esta minuta siga la misma suerte que con los diputados".
Leer mas...AQUI

Liberan a 15 indígenas, presuntamente relacionados con la matanza de Acteal

Se comprometen con el gobierno estatal a no regresar a sus lugares de origen

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 14 de octubre. Un grupo de 15 indígenas, que permanecían encarcelados por su presunta participación en la masacre de Acteal, ocurrida en diciembre de 1997, fue liberado bajo el esquema jurídico de "libertad anticipada".

Los liberados firmaron un acuerdo con el gobierno estatal, en el que se comprometieron a no retornar a sus lugares de origen, y buscar asentarse en un nuevo centro poblacional. A la fecha suman 60 los indígenas de Acteal liberados, mientras que otros 24 permanecen presos.
Leer mas...AQUI

Dirigente triqui llama al diálogo

Rufino Merino Zaragoza, dirigente del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT), acompañado por 14 delegados de comunidades triquis, hizo un llamado a los integrantes del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui Independiente (MULTI) a comenzar a la brevedad el diálogo de paz para terminar con los enfrentamientos y muertes en esa región oaxaqueña.

"Venimos a la ciudad de México para que también escuchen nuestra versión y se conozca que los del municipio autónomo de San Juan Copala recibían los beneficios de los ramos 33 y 18 de la Federación, que les entregaba el municipio de Santiago Juxtlahuaca".

Por vía telefónica, el dirigente del MULT asentó que el MULTI se alió con la Ubisort (Unión de Bienestar Social de la Región Triqui) y después por "cuestiones económicas se pelearon; nosotros no hemos tenido bronca con ellos sino con los priístas de la Ubisort".
Leer mas...AQUI

Campesinas temen crisis alimentaria en cinco estados

Campesinas e indígenas de Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco y Chihuahua advirtieron de una crisis alimentaria en las comunidades en lo que resta de este año y en 2011, debido a las inundaciones, sequías y heladas tempranas que impidieron la maduración de las siembras de maíz, frijol, calabaza. "Ya no tenemos paz interior porque cada día estamos con la inquietud de llevar alimento a los hijos", dijo la tabasqueña Sara Murillo.

En la mesa de diálogo Mujeres campesinas e indígenas frente a la crisis alimentaria y el cambio climático, organizado por la Red Nacional de Promotoras y Asesoras Rurales y Oxfam México, hablaron de las pérdidas de café orgánico, de frutales y de las cosechas de los principales granos.
Leer mas...AQUI

Astillero
  • Desvergüenzas públicas
  • Cecilia migra al PAN
  • Poder "recontaminado"
  • Diego ¿candidato?
Julio Hernández López

Sólo en un país de desvergüenza pública es posible que la responsable institucional del desbarajuste criminal de la migración aspire a presidir el partido que presuntamente está en el poder y se atreva a pedir el voto personal de quien la quitó del puesto a raíz de la masacre en San Fernando, Tamaulipas, de decenas de extranjeros en tránsito ilegal.

Cecilia Romero, la candidata de El Yunque –organización secreta de la que forma parte el secretario particular de Calderón, el también ex presidente nacional del PAN, Luis Felipe Bravo Mena–, coloca así en su verdadera textura moral y política a la administración felipista, al precisar con claridad que los responsables de la tragedia nacional pueden seguir como si nada en nuevos cargos burocráticos o en faenas partidistas sin que haya sanción alguna, impunes todos, perdonándose unos a otros, pertrechados tras sus "verdades" declarativas sabidamente mentirosas, ofendiendo con insistencia el sentido común y la inteligencia colectiva al aferrarse a sus libretos de autoexculpaciones y presuntas buenas intenciones, hipócritas ejecutores de maldades que aparecen ante los medios entre aureolas de pureza por ellos mismos fabricadas (con cargo al erario).
Leer mas...AQUI

Dinero
  • Últimos días para decidir los impuestos
  • Calderón defiende el apapacho a Televisa
  • Mineros chilenos
Enrique Galván Ochoa

El plazo para aprobar la Ley de Ingresos 2011 vencerá a la medianoche del próximo miércoles, sin embargo, apenas ayer hubo un cambio de opiniones entre el secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, y los capos de los partidos representados en la Cámara de Diputados. Eso no significa que no hayan tenido lugar negociaciones en lo oscurito. Hay tres propuestas en materia de impuestos: 1) la de Felipe Calderón para que todo quede igual, ni aumentos ni nuevos gravámenes; 2) la priísta, que consiste en bajar un punto porcentual al IVA, y 3) la de los cúpulos del sector privado, que proponen un nuevo IVA a alimentos y medicinas. Es inaudito que precisamente sea este grupo de patrones –no todos, desde luego– quien promueva que suban los precios, cuando son absolutamente reacios a aumentar los sueldos a sus empleados.
Leer mas...AQUI

México SA

Paralelismos
Fox-Calderón
Piñera-Larrea


Carlos Fernández-Vega

Tras el exitosísimo cuan emotivo rescate de los 33 mineros en San José, éstos exigieron cambios al presidente Sebastián Piñera, modificaciones de fondo en las relaciones y en las condiciones laborales, sanitarias y de seguridad favorables para todos aquellos que cotidianamente arriesgan la vida en este estratégico sector de la economía chilena. Y el mandatario les dijo que sí, que a la de ya, porque de ninguna manera las cosas podían mantenerse como hasta ahora. El inquilino de La Moneda les adelantó que "esto no va a quedar impune; los que tengan responsabilidad van a tener que asumirla", y se comprometió a acelerar las respectivas transformaciones legales
Leer mas...AQUI

Desmesura y doble moral

En una entrevista divulgada ayer, la secretaria de Estado estadunidense Hillary Clinton calificó el presunto homicidio del turista David Hartley –supuestamente atacado por miembros de la delincuencia organizada en el lago Falcón, en la frontera entre Texas y Tamaulipas– de "tragedia terrible", e indicó que "nos enferma el repunte de la violencia en México" a consecuencia de la "guerra contra el narcotráfico" del gobierno calderonista.

Desde luego, todo asesinato –y éste, de serlo, no sería la excepción– resulta intrínsecamente repudiable, al margen de las circunstancias en que pueda ocurrir. Los fenómenos de violencia y descontrol que han cundido en años recientes en todo el territorio nacional –particularmente graves en la zona fronteriza con Estados Unidos–, así como la corrupción y la impunidad imperantes en México, alimentan el temor, la zozobra y un sentir generalizado de impotencia en la población. En tal contexto, declaraciones como la comentada serían legítimas e inatacables si provinieran de alguno de los familiares del ciudadano estadunidense, o bien de alguno de los deudos de los más de 30 mil muertos en el contexto de la cruzada gubernamental contra los cárteles de la droga.
Leer mas...AQUI

La hora de los frijoles

Víctor M. Quintana S.

Hace 25 años, el Frente Democrático Campesino de Chihuahua nació clamando: "Que por un kilo de maíz se pague al campesino un litro de gasolina y dos litros por un kilo de frijol". Lo que los productores reclamaban entonces lo han hecho trizas las políticas públicas. Ahora un litro de gasolina cuesta más de tres kilos de maíz y más de un kilo de frijol.

Desde hace dos semanas, Sagarpa-Aserca y el sistema producto-frijol han convocado a los productores organizados de la leguminosa y a los comercializadores –nunca a los consumidores– a fijar el precio del grano para el ciclo agrícola primavera-verano 2010.
Leer mas...AQUI

sábado, septiembre 04, 2010

MEXICO.....en caos!

El gobierno, culpable de la matanza por criminalizar la migración: ONG

La criminalización de los migrantes indocumentados provoca que organizaciones del crimen organizado lucren con las vidas de personas que transitan por territorio nacional al tratar de llegar a Estados Unidos, aseguró Adrián Ramírez, presidente de la Liga Mexicana de Defensa de los Derechos Humanos (Limeddh).

Al referirse a la masacre de 72 migrantes perpetrada en Tamaulipas, el activista consideró que ésta puede ser usada por "las políticas militaristas" de México y Estados Unidos como método de disuasión que genere terror entre quienes buscan el sueño americano.

Señaló que las acciones anunciadas por el gobierno federal para investigar la matanza y proteger a los migrantes en su paso por México sólo son un discurso.

Insistió en que se sigue criminalizando la migración, "que es una opción lícita de miles de personas para obtener recursos y resarcir las necesidades que los estados no son capaces de dar en cientos de poblaciones".

Consideró que la criminalización de los flujos migratorios alienta la corrupción y la violencia contra ese sector, que sólo beneficia a la industria armamentista y a las bandas del crimen organizado que extorsionan, secuestran y asesinan a cientos de indocumentados que pasan por territorio mexicano.
Leer mas...AQUI

Centroamérica pide observatorio de protección a indocumentados

Periódico La Jornada

Ciudad de Guatemala, 3 de septiembre. Países de Centroamérica y el Caribe instaron a México a instalar un observatorio de derechos humanos para proteger la integridad de los migrantes que buscan cruzar a Estados Unidos, luego de la masacre de 72 perpetrada la semana pasada en Tamaulipas, informó este viernes una fuente oficial.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala informó que, mediante un comunicado conjunto, los cancilleres de ese país, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Panamá, Belice y República Dominicana solicitaron a México la adopción en el corto plazo de mecanismos para evitar que se cometan hechos de violencia contra los migrantes de la región.
Leer mas...AQUI

Nueva manifestación ante la embajada del país sudamericano

Familiares de víctimas de Sucumbíos reclaman justicia al Estado colombiano

Dos años y seis meses de impunidad, viviendo con coraje por saber que nadie ha pagado por la muerte de sus hijos. "Luchas y demandas sin recompensas" son la definición de cómo han vivido los integrantes de la Asociación de Padres y Familiares de las Víctimas de Sucumbíos desde el primero de marzo de 2008, cuando el ejército de Colombia ultimó a sus hijos.

Ayer, una vez más, esta agrupación se manifestó en la embajada de la nación sudamericana en México en demanda de justicia por el asesinato de sus hijos. Con una misa afuera de la sede diplomática recordaron que el 1º de septiembre se cumplieron 30 meses de ese "crimen de lesa humanidad".

El 1º de marzo de 2008 el ejército colombiano atacó un campamento que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) mantenían en la provincia fronteriza de Sucumbíos, Ecuador, donde cinco estudiantes mexicanos se encontraban de visitantes: Soren Avilés, Verónica Velázquez, Juan González del Castillo, Fernando Franco y Lucía Moret. Sólo esta última, junto con dos mujeres colombianas, sobrevivieron al bombardeo que ocasionó la muerte de 25 personas, el número dos del grupo guerrillero, Raúl Reyes, y los cuatro mexicanos.
Leer mas...AQUI

Dilación en procedimientos, costumbre de instituciones mexicanas, denuncia Afadem

Reconoce que hay ministros interesados en que el máximo tribunal nacional intervenga

Periódico La Jornada

Chilpancingo, Gro., 3 de septiembre. La vicepresidenta de la Asociación de Familiares de Detenidos y Desaparecidos en México (Afadem), Tita Radilla Martínez, hija de Rosendo Radilla Pacheco –líder social de Atoyac desaparecido hace 36 años–, dijo que es una "práctica" de las instituciones mexicanas la dilación en los procedimientos "para ganar tiempo y no hacer nada".
Leer mas...AQUI

Acudirán ante la SCJN para revertir el fin de la relación laboral

Rechaza el SME acusaciones de sabotaje; es imposible: Esparza

El Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) informó que interpondrá un amparo contra la resolución de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA), la cual esta semana dio a conocer que quedaron formalmente concluidas las relaciones laborales entre Luz y Fuerza del Centro (LFC) y los integrantes del gremio, sin que exista patrón sustituto.

En una entrevista al concluir la inauguración de la cuarta Conferencia Sindical, organizada por el CILAS, Martín Esparza Flores, líder del SME, indicó que buscarán revertir lo decretado por la JFCA y que están dispuestos a llegar hasta la última instancia, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

"Tenemos 15 días hábiles para ampararnos, y lo haremos pronto estamos dispuestos a llegar a la Corte, aunque sabemos que en México hay una simulación jurídica", indicó.
Leer mas...AQUI


1,350 denuncias contra fuerzas federales en Juárez: CNDH

Periódico La Jornada

Ciudad Juárez, Chih., 3 de septiembre. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ha recibido en la urbe fronteriza, unas 4 mil 500 denuncias, de las que mil 350 son contra militares y policías federales, lo que ha generado hasta el momento ocho recomendaciones, informó el presidente del organismo, Raúl Plascencia Villanueva.

Durante su participación en un foro para analizar la violencia contra medios en la Universidad Autónoma de Chihuahua, señaló que las causas de las denuncias son detenciones ilegales o arbitrarias, cateos sin la orden de un juez y violencia física o verbal en contra de las personas detenidas o interceptadas en retenes.
Leer mas...AQUI

Grupo México avisa de despidos por tv

Se aviva conflicto minero

Periódico La Jornada

Hermosillo, Son., 3 de septiembre. Grupo México anunció mediante un espot difundido en la televisora Telemax –con cobertura en toda la entidad–, que despidió a 25 trabajadores de la mina La Caridad, en Nacozari, por "presuntas faltas graves", pero negó que la presencia de policías federales en las instalaciones sean actos de intimidación para cerca de 935 mineros que conforman la plantilla laboral.

La difusión del mensaje se da en medio del conflicto sindical en el cual los integrantes de la sección 207 decidieron volver a afiliarse al Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana, de Gómez Urrutia.
Leer mas...AQUI

Sindicatos critican reforma laboral

Periódico La Jornada

Dirigentes sindicales de centrales obreras de países europeos y latinoamericanos rechazaron el intento de imponer reformas laborales que violentan los derechos de los trabajadores, restrinjan el derecho de huelga, incrementan la edad de jubilación y pauperizan los salarios, así como que ante las crisis económicas, los gobiernos recurran a recortar garantías laborales en lugar de imponer tributos a los sectores que gozan de beneficios fiscales.

Reunidos en la cuarta Conferencia Sindical, organizada por el Centro de Investigación Laboral y Asesoría Sindical (CILAS) en el contexto de su 20 aniversario, líderes obreros de México, Italia, España, Argentina, Grecia, Estados Unidos y Panamá, entre otros, reprobaron el modelo neoliberal, el cual "ha hecho pedazos los derechos de la clase trabajadora".
Leer mas...AQUI

Arrecian las agresiones de paramilitares contra Mitzitón

Periódico La Jornada

"En estos momentos tememos por nuestra seguridad y la de nuestras familias, porque los paramilitares nos están agrediendo cada vez más", denunció hoy la comunidad de Mitzitón, en el municipio de San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Desde el pasado 30 de agosto se han recrudecido los ataques del grupo de pobladores "no cooperantes", identificados con el Ejército de Dios.

La tarde del 3 de septiembre, añade la asamblea comunitaria, el grupo paramilitar, reunido en la casa de Gregorio Gómez, agredió con resorteras a varias mujeres procedentes de la casa ejidal, "resultando muchas de ellas heridas en diferentes partes de sus cuerpos".
Leer mas...AQUI

Critican en la Cámara veto de Calderón

Periódico La Jornada

El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo, acusó al jefe del Ejecutivo de excederse en sus facultades al vetar la Ley General de Cooperación Internacional. El legislador adujo que la política exterior no sólo depende del Ejecutivo, sino del Legislativo, y recordó que la prohibición se dio “por tonterías e ignorancia.

“Es gravísimo. ¡Es la única ley aprobada por esta legislatura! ¡No es controversial! Es operativa y de cooperación, que se concibió en el Senado y recoge ideas que ya se habían dado hace muchos años en la propia Secretaría de Relaciones Exteriores. Es la primera que deriva del Congreso y Felipe Calderón la batea y convoca al Congreso a que se aprueben sus pobres iniciativas. El gobierno habla de invasión de funciones y sale con la zarandaja de que el Ejecutivo es el encargado de la política exterior. ¡Es una insensatez!”
Leer mas...AQUI

Preocupante, que el gobierno incumpla recomendación sobre eperristas: Comed

La desaparición forzada es un "crimen de lesa humanidad que no debe repetirse", advierte

Periódico La Jornada

La comisión de mediación (Comed) entre el gobierno y el Ejército Popular Revolucionario informó que el lunes 6 se reunirá con el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Raúl Plascencia Villanueva, para dialogar sobre la recomendación que este organismo hizo al gobierno federal por el caso de la desaparición forzada de Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez, integrantes del grupo armado, ocurrida en mayo de 2007.
Leer mas...AQUI

Plantean reforzar atención a migrantes

Periódico La Jornada

México y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) exploraron en Ginebra, Suiza, formas para apuntalar esfuerzos para atender el fenómeno migratorio, ampliando la gama de acciones conjuntas en el manejo y gestión de ese fenómeno.

Entre las propuestas de colaboración destacan la organización de campañas informativas para migrantes, el desarrollo de capacidades y la formación de especialistas en la materia, así como estrategias para el combate al tráfico y la trata de personas.

Además se planteó el mejoramiento de las condiciones de seguridad para los migrantes en tránsito, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en un comunicado.
Leer mas...AQUI

México SA

Digitalización electorera
Sedeso: "apoyos necesarios"
Por decreto, Cofetel a la cola

Carlos Fernández-Vega

¿Tienen algo que ver las telecomunicaciones con la (autodenominada) política social del gobierno calderonista? ¿La recién anunciada transición de la televisión analógica a la digital tiene como objetivo combatir la pobreza en el país? ¿Al digitalizar la televisión y depositar la analógica en el basurero de la historia, se reducirá el número de depauperados en esta heroica República? La respuesta lógica sería un rotundo no, pero como Felipe Calderón de lógica no entiende nada, entonces la contestación oficial es un terminante sí, porque dicha transición arranca justamente en año electoral (el primer objetivo es el estado de México; el segundo Los Pinos) y, por lo mismo, la Secretaría de Desarrollo Social, la misma que califica de "esquezofrénicos" a los jóvenes, formará parte activa del cambio tecnológico: con el padrón de Oportunidades en la mano, entregará "apoyos" entre los beneficiarios de ese programa clientelar para que aprovechen el cambio de una tele a otra.
Leer mas...AQUI

Centroamérica ante la involución mexicana

A casi dos semanas de la masacre de 72 centro y sudamericanos ocurrida en Tamaulipas, los cancilleres de Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Panamá, Belice y República Dominicana solicitaron a México, en un comunicado conjunto, la instalación de un observatorio de derechos humanos para proteger a los migrantes indocumentados que transitan por nuestro país; la adopción, en el corto plazo, de mecanismos para evitar que se cometan hechos de violencia como los referidos, y el esclarecimiento de esos asesinatos.

El reclamo de estas naciones pone en relieve un gravísimo retroceso en nuestro país. En otras décadas, México se desempeñó como un factor de civilidad, de paz y de respeto a los derechos humanos en Centroamérica; como ejemplos, la declaración franco-mexicana sobre El Salvador (1981), la conformación del Grupo Contadora, antecesor del Grupo de Río, y las intermediaciones en los procesos de paz de El Salvador y Guatemala. De igual manera, la diplomacia mexicana logró forjar una tradición de asilo y hospitalidad hacia los refugiados, como quedó de manifiesto con la recepción de guatemaltecos en entidades del sureste. Hoy, sin embargo, los gobiernos centroamericanos demandan a las autoridades mexicanas el respeto a las garantías individuales de sus connacionales, y exhiben con ello la incapacidad de nuestro país para hacer cumplir los derechos fundamentales a la vida y a la integridad física.
Leer mas...AQUI

El mito de la cobertura universal del Seguro Popular

Gustavo Leal F. *

Y lo volvió a repetir Felipe Calderón, ahora en el Palacio Nacional, a propósito de su cuarto mensaje de gobierno: "pronto alcanzaremos la cobertura universal". Como la de Fox, la política de "salud" de Calderón y la entera década panista se consumió obsesionada con un mal diseñado mito que surte metas triunfalistas electoreras de afiliación automática. Pero no cura. Tampoco previene, ni rehabilita. No mejora servicios. Y gasta muy mal.

Días antes, el 6 de agosto de 2010, por enésima ocasión, el secretario José Ángel Córdova Villalobos declaró que "con más de 37 millones" de personas afiliadas al Seguro Popular el país "avanza" hacia la meta de cobertura en "beneficio" de 49 millones de personas. También recordó el dicho favorito de su antecesor Julio Frenk: "mientras al IMSS le llevó 15 años, el Seguro Popular la alcanzará antes de ocho años e, incluso, la superará. Estamos a pocos meses de lograr la meta".
Leer mas...AQUI

Las sinrazones del poder

Miguel Concha

El fin de semana pasado tuvo lugar en San José, Costa Rica, ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la audiencia por el caso de los campesinos ecologistas Rodolfo Montiel y Teodoro Cabrera. Su arbitraria detención y las torturas de las que fueron víctimas, aun cuando sucedieron durante la presidencia priísta de Ernesto Zedillo, constituyeron uno de los primeros hechos que pusieron en evidencia el escaso compromiso del gobierno panista de Vicente Fox en materia de derechos humanos, a pesar de que constituyeron un eje de su retórica inicial. Mediante la Procuraduría General de la República, el Ejecutivo federal los liberó en 2001, arguyendo "razones humanitarias". Pero como sucedió en otros casos, nunca reconoció su inocencia. Y tampoco revirtió las condiciones que hicieron posibles los hechos: no se investigó ni se sancionó a los militares responsables de la tortura.
Leer mas...AQUI

Narcomenudeo en el DF

Bernardo Bátiz V.

El Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal organizó un oportuno congreso llamado El fenómeno del narcomenudeo, porque es necesario atender localmente, tanto en el ámbito de la procuración de justicia como en el de la impartición de ésta, la venta de último escalón de los estupefacientes, que es la que se hace a los consumidores y adictos.

Desde que, en el primer tercio del siglo pasado, se tipificó en México como delito la producción, transportación y venta de drogas enervantes, se determinó por el Legislativo que la competencia respecto de este ilícito correspondería al ámbito federal. Las procuradurías de las entidades federativas, estados y Distrito Federal actuaron desde entonces tan sólo como coadyuvantes y cualquier persona detenida en posesión de droga, en flagrancia o con motivo de otro delito, se remite a la Procuraduría General de la República.

Leer mas...AQUI