Mostrando las entradas con la etiqueta Cuernavaca. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Cuernavaca. Mostrar todas las entradas

domingo, agosto 14, 2011

Entre vecinos nos vemos


Hacer a un lado a la mafia del poder

ZACAPU, Michoacán, 13 de agosto (GOBIERNO LEGITIMO DE MEXICO).- En la tierra del Siervo de la Nación, José María Morelos y Pavón, Andrés Manuel López Obrador llamó a los mexicanos a derrotar en buena lid, por la vía pacífica y electoral, a la mafia del poder, que es la responsable de la crisis económica, política, social y de valores, así como de la ola de violencia e inseguridad en toda la geografía nacional. Por la imposición de una política económica de corte neoliberal, que es contraria al interés nacional, la mayor parte de los mexicanos se encuentra en condiciones de pobreza y marginación, explicó al destacar la necesidad de terminar con “la ratería”, con los corruptos, con una minoría rapaz, que se adueña del presupuesto nacional, que es de todos los mexicanos. Durante el mensaje qu.. [+] Ver mas

Transparentar gasto social

Ante la petición de un particular, que demanda conocer el monto y destino de los recursos que se obtienen de la Lotería Nacional y los Pronósticos para la Asistencia Pública, el IFAI ordena a la Secretaría de Hacienda hacer público el presupuesto total que le fue asignada a la asistencia social MEXICO, D.F., 13 de agosto (UNIVERSAL).- El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) ordenó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) hacer público el presupuesto total que le fue asignado a la asistencia social, incluyendo los enteros que Lotería Nacional (Lotenal) y Pronósticos para la Asistencia Pública (PAP) entregaron a la Tesorería de la Federación, durante 2000 a 2010. Así lo determinó el órgano de transparencia al resolver un recurso de revisión interpue.. [+] Ver mas

Despilfarro en tiempos de crisis

Como siempre, los panistas hablan de austeridad y racionalización del gasto mientras se gastan cantidades millonarias en promover su imagen: Josefina Vázquez Mota erogará cinco millones 356 mil pesos en su informe de labores como diputada (MEXICO, D.F., 13 de agosto UNIVERSAL).- La diputada Josefina Vázquez Mota, coordinadora de la bancada del PAN en San Lázaro, presentará este domingo su informe de labores de 2011, en un evento en el Teatro Metropólitan, de la Ciudad de México, a un costo de más de 5 millones 365 mil pesos, que provienen de un financiamiento plural, con la suma de recursos de una red de diputados, liderazgos de la sociedad civil, empresarios y familias. Asistirán representantes de las 32 entidades federativas, más de 70 diputados de su bancada, y la próxima semana llevará a cabo otras.. [+] Ver mas

Elecciones en riesgo

El presidente de la Sala Regional del TEPJF se suma a las voces que pretenden tranquilizar a los electores en Michoacán al decir que no hay “focos rojos” por la presencia del Crimen Organizado MEXICO, D.F., 13 de agosto (NOTIMEX).- El presidente de la Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Santiago Nieto, señaló que no se tienen indicios de que el crimen organizado haya contaminado el proceso electoral en Michoacán. En entrevista, el magistrado se pronunció, sin embargo, porque nadie soslaye o minimice una posible presencia de la delincuencia organizada en el desarrollo de estos comicios que se celebrarán el próximo 13 de noviembre. La Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) es la encargada de atender los.. [+] Ver mas

Prioritario, investigar narcovinculos en el gobierno

En los pasos previos a su ratificación como embajador de Estados Unidos en México, Earl Anthony Wayne respondió a las inquietudes de miembros del Congreso de su país sobre la posible infiltración del narco en el gobierno mexicano –concretamente se mencionó a Genaro García Luna / Las respuestas de Wayne, experto en diplomacia y seguridad, fueron claras: viene a cooperar con el gobierno de Calderón en su guerra contra el narco, pero será prioritario en su trabajo investigar los presuntos vínculos del secretario de Seguridad Pública federal con el narco y supervisar el desempeño de las Fuerzas Armadas, policías y funcionarios en materia de derechos humanos y corrupción WASHINGTON, 13 de agosto.- Ratificado como embajador de Estados Unidos en México por el Senado de su país, Earl Anthony Wayne confirmó.. [+] Ver mas

A la baja

Detenciones de indocumentados por parte de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos MEXICO, D.F., 13 de agosto (UNIVERSAL).- Las detenciones de indocumentados por parte de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos descendieron 61% entre 2005 y 2010. El año pasado se registraron 463 mil 382 capturas —la mayoría en la frontera con México—, la cifra más baja desde 1972, revela un reporte del Departamento de Seguridad Interna (DHS) de Estados Unidos. El informe elaborado en julio pasado por la Oficina de Estadísticas de Inmigración con datos de la corporación policíaca señala que este decremento en las detenciones “puede deberse a una serie de factores que incluyen cambios en las condiciones económicas de Estados Unidos”, que han incidido en el flujo migratorio ilegal a ese país, así como al reforza.. [+] Ver mas

El coraje de los LeBarón

LE BARÓN, Chihuahua, 13 de agosto.- A la entrada de este pueblo de casas elegantes rodeadas de amplios jardines, donde las familias mormonas conviven en domingo, un letrero da la bienvenida: “El respeto al derecho ajeno es la paz”. En el cerro de nopaleras y rocas que lo circunda se aprecia una “L” (por LeBarón) formada con piedras pintadas de blanco y una caseta de madera desde donde los guardianes de la comunidad custodian la felicidad común. “La organización de defensa partió de los hombres. Los jóvenes vigilaban el pueblo para poder avisar a las demás familias que estaban descansando si había peligro. Se coordinan por celular y están a una llamada de distancia si necesitamos defendernos, porque lo que uno logra tiene derecho a pelearlo”, precisa Nefi LeBarón, un agricultor que se precia de se.. [+] Ver mas

Modernización tecnológica

Defensa Nacional, Marina y Seguridad Pública Federal invertirán 4,527 millones de pesos para desarrollar infraestructura tecnológica para centros de comando, control y comunicación MÉXICO, D.F., 13 de agosto (UNIVERSAL).- Las tres secretarías de Estado encargadas de garantizar la seguridad interna de México: Defensa Nacional, Marina y Seguridad Pública federal invertirán 4 mil 527 millones de pesos para desarrollar centros de comando, control y comunicación para poder intercambiar información clasificada y un sistema de enlace de datos que permita capacidad de respuesta de las unidades operativas y mayor efectividad en el desarrollo de las operaciones militares en el país. Los proyectos presentados por cada una de las dependencias a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para su aprobación presu.. [+] Ver mas

Demandan protección

Organizaciones no Gubernamentales y comunicadores de todo el país exigen al Estado mexicano muestre voluntad política para hacer efectivos los mecanismos de protección a los defensores de derechos humanos y periodistas MEXICO, D.F., 13 de agosto (UNIVERSAL).- Defensores de derechos humanos y periodistas pidieron al gobierno federal que establezca mecanismos efectivos de protección para que puedan ejercer sus funciones, pues están en peligro permanente al incrementarse las amenazas, agresiones y homicidios en su contra, evidencia de que en México existe un grave retroceso en materia de derechos humanos y aún prevalece la impunidad. Esta es la declaratoria del Cuarto Encuentro Nacional de Defensoras, Defensores de Derechos Humanos y Periodistas, que convocó a alrededor de 30 organizaciones no gubernamentales y .. [+] Ver mas

Fidel: la ética de Nuestra América

Por Armando Hart Dávalos

Correo desde la Isla de la Dignidad Antes de que se implantara la sangrienta dictadura de Fulgencio Batista en marzo de 1952 sobre mi patria, ya Fidel Castro era una figura conocida en los medios juveniles y estudiantiles de prácticamente todo el país. Sobresalía por sus luchas en el ámbito de la Universidad de La Habana y su protagonismo en las filas del Partido del Pueblo Cubano (Ortodoxo), que había fundado Eduardo Chibás para revertir la terrible corrupción que imperaba en aquella república mutilada. Pero indiscutiblemente la estatura política y ética de Fidel creció luego del cuartelazo. La primera ocasión en que me impactó profundamente su .. [+] Ver mas

La sumisión: ejército y policías aquí

Por Víctor Flores Olea

Ya están aquí, ¿para no irse nunca? Tal vez una de las noticias más aciagas para el país en años es aquella que nos confirmó hace unos cuantos días (La Jornada: 11 de agosto) “hay un acuerdo entre México y Estados Unidos para la operación en territorio nacional de integrantes de las agencias antidrogas (DEA) y Central de Inteligencia (CIA), así como del Pentágono que, conjuntamente con autoridades mexicanas, han creado un centro de fusión e inteligencia supuestamente para el combate al narcotráfico, lo cual forma parte de una ‘carta de entendimiento’ signada por ambos gobiernos hace 18 meses”. Entendimiento perfectamente violatorio de la Constitución y que con.. [+] Ver mas

Los capos del narcotráfico y el peñanietismo

Por Alvaro Cepeda Neri

Ex libris Los cárteles del narcotráfico ya se apoderaron de la mitad del territorio, donde se hacen “justicia”, poseen tierras para sus sembradíos y rutas para transportar o recibir drogas de otros países (China, Rusia y países del Medio Oriente) y exportarlas a más de 100 millones de estadounidenses (con ramales internos para el consumo mexicano, que ha aumentado). Pero para edificar sus mansiones, estar al amparo del peñanietismo y aparentar ser hombres de negocios, empresarios y banqueros, han escogido los municipios de Huixquilucan, Coacalco, Ecatepec, Ixtapan de la Sal, Metepec, Coacalco… ¡y Toluca!, en el Estado de México. La investigación periodística: Tierra.. [+] Ver mas

Revuelta juvenil global: el “gamberrismo” del decadente neoliberalismo británico en llamas

Por Alfredo Jalife-Rahme

Bajo la Lupa En medio de “la revolución del jazmín” del paradigma tunecino, hace siete meses adelantamos: “Los totalitarismos globales, en lo económico como en lo político, se han puesto a temblar. ¿Será 2011 el año fatídico de la revuelta de los desempleados universitarios hambrientos (que ya suena a triple pleonasmo) que vaticinó el prospectivista Gerald Celente (Bajo la Lupa, 16/1/11) y que empieza a sacudir a los países totalitarios de la Tierra, sean neoliberales en lo económico o sean autocráticos en lo político?”. Hace 7 meses, el mismo exprimer británico Gordon Brown (co-creador con Baby Bush del disfuncional G-20) temía ya la “revuelta global de e.. [+] Ver mas


La Brigada Blanca y hasta el BARAPEM de regreso

Por María Teresa Jardí

Todos los fantasmas de nuestras pesadillas han sido levantados de sus tumbas y se encuentran de regreso. Y la pregunta es: ¿Existirá algún mal que Calderón no logre imponer en el nuestro país para mal de los mexicanos? Traídos todos directamente está claro de su inconcebible ignorancia de la historia. Pero también del infierno en el que vive quien se sabe ilegítimo que apenas a usurpar alcanza lo que la ciudadanía, que además lo desprecia, no le otorga en las urnas. Cuando se sabe que una persona es gafe se cambia de acera. Cualquiera sabe que lo gafe se pega. Lo poco que hubieran podido lograr los investigadores de la UNAM en nada va a tornarse. Una vergüenza es el p.. [+] Ver mas

Sí participará

Andrés Manuel López Obrador en los spots que difunde el PRD en tiempos oficiales/ El Presidente Legítimo de México destaca la importancia de que se difundan los puntos del proyecto alternativo de Nación y la construcción y fortalecimiento de MORENA en toda la geografía nacional, entre otros asuntos SAN FRANCISCO DEL RINCON, Guanajuato, 12 de agosto.- En respuesta a una petición que le formuló su partido a través de una carta, Andrés Manuel López Obrador manifestó que sí participará en los spots que difunde el PRD en tiempos oficiales, siempre y cuando los contenidos sean los mismos que se transmiten actualmente en la radio y televisión bajo las siglas del PT y Convergencia. Será con “los mensajes que ya se hecho para radio y televisión y que se transmiten en los tiempos oficiales de los parti.. [+] Ver mas

Enésimo gasolinazo

A partir de hoy se incrementan las precios de las gasolinas y el diesel en México/ La gasolina Magna costará 9.40 pesos, la Premium 10.42 y el diesel, 9.76 por litro MEXICO, D.F., 12 de agosto (UNIVERSAL y NOTIMEX).- A partir de mañana sábado las más de 9 mil gasolineras en el país tendrán marcado en las bombas despachadoras el nuevo precio de las gasolinas y diesel en México. Este viernes la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio aviso a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a todos sus franquiciatarios del octavo “gasolinazo” del año y el alza número 20 consecutiva desde que el gobierno federal iniciara con este esquema para disminuir el subsidios a combustibles automotrices. A partir de las 00:00 horas de mañana el litro de la gasolina Magna costará 9.40 pesos; la Premium 10.42 pesos y el.. [+] Ver mas

Urge definición

Porfirio Muñoz Ledo considera que, a la brevedad posible, los partidos de la izquierda deben de acordar el método de selección de candidato a la Presidencia de la República/ Añade que se debe incluir en esta decisión la definición del candidato a la jefatura del Distrito Federal MÉXICO, D.F., 12 de agosto (EL UNIVERSAL).- Urge la definición del método de selección de candidato a la Presidencia de la República, que será postulado por los partidos que integran el frente del Diálogo para la Reconstrucción de México (DIA), y fijar la fecha en que será tomada esa decisión, dijo el diputado Porfirio Muñoz Ledo. Aspirante a candidato de izquierda a la jefatura de Gobierno del Distrito Federal, Muñoz Ledo propuso también que la coordinación del DIA convoque a los aspirantes al cargo, a fin de convenir l.. [+] Ver mas

Hallan cuerpo que podría ser de doctora de la UNAM

En el municipio de Temixco fue encontrado el cuerpo de una mujer en avanzado estado de descomposición, las autoridades consideran que podría tratarse de la doctora Yadira Avila, desaparecida el pasado 5 de agosto en Cuernavaca CUERNAVACA, Morelos, 12 de agosto (EL UNIVERSAL).- La Procuraduría General de Justicia informó a los familiares de una doctora del Centro de Ciencias Genómicas (CCG) de la UNAM, desparecida desde la primera semana de este mes, el hallazgo de un cadáver que podría corresponder con las características de la investigadora. La doctora Yadira Ávila fue reportada como desaparecida el pasado cinco del mes en curso en el centro comercial Plaza Galerías de Cuernavaca, y a partir del lunes pasado investigadores del CCG de la UNAM denunciaron su desaparición por las redes sociales de Internet. .. [+] Ver mas

“Daños colaterales”

MÉXICO, D.F., 12 de agosto (APRO, UNIVERSAL, AFP, AP y EFE).- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) reveló hoy otro de los “daños colaterales” que ha traído consigo la guerra contra el narcotráfico emprendida por Felipe Calderón en su gestión. Se trata del alarmante aumento del número quejas recibidas –3 mil 786 de enero de 2006 al 31 de mayo último— por presuntas violaciones a los derechos humanos cometidas indistintamente por elementos del Ejército y la Marina, y por miembros de las corporaciones policiales de los tres niveles de gobierno en cateos ilegales que a la fecha han derivado en la emisión de 31 recomendaciones. Los datos hablan por sí solos: En 2006, la CNDH recibió 234 quejas; en 2007 aumentó a 393; en 2008 se disparó a 964; en 2009 registró un ligero descenso, al r.. [+] Ver mas

Descubren narcotúnel en Tijuana

El Ejército halló un túnel de 298 metros que se encontraba en construcción y detiene a 10 personas, entre ellas una mujer que laboraban en una excavación/ Identifican restos del joven morelense asesinado por militares TIJUANA, B.C., 12 de agosto (UNIVERSAL, APRO, AFP y NOTIMEX).- Elementos del Ejército Mexicano descubrieron un túnel de 298 metros en construcción y detuvieron a 10 personas, entre ellas una mujer, que presuntamente trabajaban en la excavación. El comandante de la II Región Militar, Alfonso Duarte Múgica, informó que el hallazgo se logró gracias a una llamada anónima a las fuerzas armadas. Detalló que el pasadizo cuenta con sistema de iluminación y aire acondicionado, se halla a seis metros de profundidad, por lo que es necesario bajar con auxilio de una cuerda y una escalera. El túne.. [+] Ver mas

La OCDE y el saqueo panista

Manú Dornbierer Satiricosas La OCDE y el saqueo panista “El peor analfabeto es el analfabeto político. No oye, no habla, no participa de los acontecimientos políticos. No sabe que el costo de la vida, el precio del oporto, del pan, de la harina, del vestido, del zapato y de los remedios, dependen de decisiones políticas. El analfabeto político es tan burro que se enorgullece y ensancha el pecho diciendo que odia la política. No sabe que de su ignorancia política nace la prostituta, el menor abandonado y el peor de todos los bandidos, que es el político corrupto, mequetrefe y lacayo de las empresas nacionales y multinacionales”. Bertolt Brecht (dramaturgo, poeta, filósofo alemán). Gran cantidad de mexicanos son analfabetos políticos. Les llamaremos AP. Con 71 años de autoritarismo priísta y .. [+] Ver mas

Ya está en manos de CNDH

El caso de abusos de marinos a integrantes del Frente “19 de Octubre” / Desde el 10 de agosto, enviamos el expediente, revela visitadora de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Campeche CAMPECHE, Cam., 12 de agosto.- La Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Campeche (CDHEC) se dijo incompetente de resolver las denuncias que puso la dirigente del Frente Campesino Democrático “19 de Octubre”, María Candelaria García González, sobre el atropello en su hogar y la privación ilegal de la libertad de tres de los miembros por elementos de la Secretaría de Marina-Armada de México. La visitadora general de la Comisión estatal de Derechos Humanos, Ligia Rodríguez, indicó que “desde el principio, les explicamos que por ser hechos que les imputan a personal de la Marina, por normatividad, e.. [+] Ver mas

Mantienen Delincuencia Organizada

Como principal línea de investigación en la Procuraduría sobre ejecución de líder campesino, confirma Procurador CAMPECHE, Cam., 12 de agosto.- Tal y como dio a conocer POR ESTO!, el procurador general de Justicia del Estado, Renato Sales Heredia, confirmó que la principal línea de investigación en torno a la ejecución del líder del Frente Campesino Democrático “19 de Octubre”, Armando García Jiménez, hace más de cuatro meses en Candelaria, es la delincuencia organizada. El funcionario estatal señaló que aún continúan las investigaciones en torno al homicidio, en las que se han logrado avances sustanciales para afirmar esta hipótesis y durante su comparecencia ante los legisladores locales, el próximo jueves 18 de agosto, dará algunos datos de la investigación. “El caso de Armando García.. [+] Ver mas

Una muestra de lo que nos esperaría

Guillermo Fabela Quiñones Apuntes Una muestra de lo que nos esperaría Si así actúan sus policías cuando Enrique Peña Nieto no es más que gobernador del estado de México, cabe imaginar cómo actuarían si acaso los mexicanos tuviéramos la desgracia de ser “gobernados” por alguien sin ninguna capacidad ni méritos suficientes para ocupar un cargo de tanta responsabilidad, en la peor coyuntura que vive la nación en muchas décadas. Es mera coincidencia, pero pareciera que la clase política (no toda, por cierto) la trae contra los poetas. Ahora el afectado fue el chiapaneco Efraín Bartolomé, quien sufrió el violento allanamiento de su casa en plena madrugada, con el pretexto de que los vándalos con uniforme estaban buscando al cabecilla de la organización delictiva “La mano con ojos”. ¿No ac.. [+] Ver mas

De apátridas y desmadrados

Jorge Lara Rivera De apátridas y desmadrados Un bono mexicano colocado en la Bolsa con vencimiento en 100 años parece algo impensable en una economía precaria y con crecimiento raquítico, pero ése es el objetivo: crear en los inversionistas expectativas de solidez. Por cierto, mal que le pese por el año electoral, el Banco de México en manos de Agustín Carstens Carstens no ha tenido más remedio que ajustar a la baja (entre 3.8 y 4.8%, en lugar de entre 4 y 5%) la expectativa de crecimiento anual. Quien no parece dispuesto a dedicarse a sus labores obligadas de tiempo completo (porque se desvive por complacer a sus amos y para hacer proselitismo ilegal desde el cargo a fin de obtener la candidatura presidencial panista) es Ernesto Cordero Arroyo, Secretario de Hacienda, no obstante que así se lo demanda la.. [+] Ver mas

Entre vecinos nos vemos

Francisco Luna Kan Entre vecinos nos vemos Por los modernos sistemas de comunicación las noticias circulan a una asombrosa velocidad. Permanentemente, las 24 horas del día, se difunden por la red de internet los sucesos que ocurren en diversas latitudes. No existe sitio alguno que escape a la indagatoria noticiosa en todas las regiones del mundo. Al término de la Segunda Guerra Mundial, la energía humana de todas las naciones, participó en el duro proceso de reconstrucción de los países perdedores de la contienda bélica. Se erigieron organizaciones y mecanismos de ayuda para cooperar en la reconstrucción de los países más afectados por las acciones de guerra. Se creó la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con la esperanza de evitar conflictos armados entre los países con diferencias por interese.. [+] Ver mas

El poeta y el juez Holden en Tlalpan

Julián Andrade El poeta y el juez Holden en Tlalpan En el viejo Oeste, que narran las películas de Hollywood, lo que importaban eran los resultados. Si en un bar tenían que morir ciudadanos incautos, era la cuota que se había que pagar para tener control de los forajidos y si era bajo tierra, mejor. El asunto recuerda también al juez Holden, el personaje creado por Cormac McCarthy, quien juzga e imparte justicia a balazos. Por momentos eso parece imperar en la actuación de la policía, de cualquier policía. La casa del poeta Efraín Bartolomé fue allanada, al parecer, por elementos de la Procuraduría de Justicia del Estado de México. Estaban buscando a Óscar Osvaldo García Montoya, el líder de La Mano con Ojos, un criminal de alta escuela que por fortuna fue detenido en Tlalpan. Efraín Bartolomé n.. [+] Ver mas

Operativos “normales”

Laura Bolaños Cadena Operativos “normales” En tiempos del procurador Enrique del Castillo, hacia finales de los 80, los habitantes de un pequeño pueblo en un estado de la república, recibieron la visita de una brigada policíaca antinarcóticos que arribó en dos camionetas. Todos los hombres fueron sacados de sus casas con los buenos modales acostumbrados y conducidos a la plaza central del lugar. Los obligaron a tumbarse boca abajo en el suelo con las manos en la cabeza, vigilados por varios policías apuntándoles con sus armas. Así debieron permanecer mientras el resto de la brigada se dedicaba con entusiasmo a saquear los domicilios. Al terminar su tarea abordaron de nueva cuenta los vehículos y se fueron tan tranquilos. Se levantaron las quejas correspondientes ante la Procuraduría General de la Re.. [+] Ver mas

El panista Lujambio es un barosaurus-saurópodo

Alvaro Cepeda Neri Prólogo Político El panista Lujambio es un barosaurus-saurópodo Lleva días el empleado de la profesora Gordillo (la verdadera secretaria de la SEP): Alonso Lujambio, quien no está fichado en el diccionario de los panistas, de Mireya Cuéllar, pero sí en el de Humberto Musacchio: Quién es quién en la política mexicana (Plaza & Janés), esgrimiendo su estatura como virtud política. “Importa el tamaño”, alega desde que apareció en la prensa escrita una fotografía suya al lado del chaparrito Peña Nieto. Fue el caso de Fox: alto, largo como espagueti y flaco (hoy está regordete, como que le cayó bien andar de “chachalaca” mostrando su “museo” a quienes se dejan, sacándoles donaciones a los ricachos y en sus ratos libres, paseándose por el rancho que se mandó construir, .. [+] Ver mas

Vistió de negro

TEGUCIGALPA, Honduras, 12 de agosto (AP) - Centenares de estudiantes marcharon para protestar contra un proyecto de ley que aseguran pretende privatizar la enseñanza pública en Honduras. “La juventud en resistencia se vistió hoy de negro bajo el lema de rebelarse es educarse y manifestarse en defensa de la escuela pública’’, dijo en un comunicado el Frente Nacional de Resistencia Popular. Las protestas son auspiciadas por el Frente, integrado por seguidores del derrocado presidente Manuel Zelaya (2006-2009), y la Federación de Organizaciones Magisteriales, con unos 60,000 educadores. El ministro de Educación, Alejandro Ventura, afirmó que “el Frente pretende crear el caos en el país, usando a los estudiantes. Y los padres deben hablar con sus hijos para que entren en razón y no sean usados polític.. [+] Ver mas

Nuevos enfrentamiento en Chile

SANTIAGO, Chile, 12 de agosto (AFP/Notimex) - Chile no se va a gobernar desde las calles, el país tiene una democracia e instituciones, afirmó hoy el vocero del Poder Ejecutivo, Andrés Chadwick, frente a las masivas protestas estudiantiles que se extienden por más de nueve semanas. “No visualizamos ni vemos a un Chile confrontado, con violencia o ingobernabilidad”, agregó el ministro, quien volvió a exhortar al diálogo a los estudiantes, que exigen educación gratuita y de calidad para todos. Tras más de dos meses de manifestaciones, el diálogo entre el Gobierno y los estudiantes está en punto muerto. Los manifestantes bloquearon las calles de esta capital y se enfrentaron con la policía militarizada de Carabineros, poco después de concluir un pacífico ‘Velatón por la Democracia’ frente al pres.. [+] Ver mas

domingo, abril 17, 2011

Ante la ceguera presidencial, la movilización nacional...

Satanizado entre líneas por el presidente Felipe Calderón, quien intenta apropiarse del ¡Ya basta! ciudadano y reciclarlo políticamente para justificar la ineptitud de su gobierno ante el crimen organizado, el poeta Javier Sicilia critica “la terquedad, la ceguera política y la ambición desmedida” del mandatario. Hasta el plantón que mantiene en Cuernavaca el colaborador de Proceso han llegado, armadas de valor, cientos de personas que por primera vez denuncian desapariciones, ejecuciones, extorsiones y secuestros, y no precisamente a manos de la delincuencia organizada. La marcha nacional a la que convoca Sicilia para el próximo 8 de mayo ya toma forma como sed de justicia y seguridad para todos los mexicanos…
¡Ya basta! hijo de puta, psicopata de mierda, ¡LARGO DE MEXICO!

José Gil Olmos

CUERNAVACA, MOR.- En sólo ocho días una simple mesa frente al Palacio de Gobierno recibió cientos de denuncias de desapariciones, asesinatos, extorsiones y secuestros en Morelos que, por desconfianza, no se presentaron ante las autoridades. Muchas familias vencieron el miedo y le pusieron cifras a la guerra contra el narcotráfico en la entidad: mil 200 desaparecidos y 3 mil 500 muertos en el último lustro.

En esta cascada de denuncias Javier Sicilia reconoce el inicio de un movimiento nacional ciudadano por la paz y la reconstitución del país que se gesta en esta entidad, donde las organizaciones de derechos humanos aún muestran huellas de la Teología de la Liberación impulsada aquí por el obispo Sergio Méndez Arceo en los setenta.

Pero el poeta advierte:

“Ahora el país levantó antorchas y están sirviendo para alumbrar el camino, pero también pueden servir para incendiarlo. La respuesta la tienen ellos, los actores políticos, los empresarios, las iglesias, los gobiernos, no yo.

“Yo, junto con todos, encendí las antorchas y estamos iluminando el camino. Ellos serán los responsables. Si se incendia el país, que no me vayan a cargar el muerto. Estas antorchas han estado bastante bien iluminadas y han trazado un camino. Lo demás ya no depende de mí y no quiero que dependa de mí: depende de los actores políticos.”

Proceso entrevistó a Sicilia el martes 12 y mientras el escritor hablaba de ponerle un alto a esta guerra, cerca del centro de esta ciudad, a las dos de la tarde era ejecutado Enai Luciano Sánchez en su camioneta. En el vehículo viajaban también su mujer embarazada y sus dos hijos, de dos y cuatro años, quienes quedaron salpicados de sangre y cubiertos de vidrios. Horas antes, en el municipio de Emiliano Zapata eran ejecutados tres hombres, cuyos cuerpos fueron arrojados a la banqueta.

“Por desgracia, lo que estamos viendo es el fracaso de la transición a la democracia que se está tiñendo de la sangre de los 40 mil muertos de esta guerra”, expresa con preocupación el poeta y colaborador de este semanario.

–¿Todos estos muertos y el crecimiento del crimen organizado son el saldo del fracaso?

–Es el horror del fracaso. Por eso hay que rehacer la nación, quizás a partir de ese pacto pensar en un nuevo constituyente, una nueva Constitución, porque la que tenemos la han violado, reformado, omitido, y ya está rebasada; fue hecha para un país que nació a principios del siglo XX y que ahora es diferente.

“Por eso hay que sentarnos con todos los actores. Hay que mantener la esperanza, que es diferente a la expectativa porque se va construyendo día a día y no es un asunto de cifras ni de posibilidades. La sociedad lo que quiere es esa esperanza que se construye todos los días; por eso hablo de la necesidad de pactar, para crear ese suelo donde todo pueda volver a fructificar. El país está agarrado con alfileres y se nos está yendo de las manos.”

–Es muy fuerte pensar que si no se atiende la demanda ciudadana se pueda incendiar el país.

–Eso puede pasar por la cabeza de algunas personas. El subcomandante Marcos es muy claro cuando habla de los buitres; es otra metáfora para decir lo mismo que yo digo: hay buitres que pueden usar la misma antorcha, y a veces hasta la misma prensa que está buscando la nota sensacionalista porque está pagada. Pero no es nuestra idea, nuestro objetivo.

“La convocatoria es hacia esta luz, hacia este pacto para resolver la emergencia nacional. Se necesita realmente un pacto de todos, pero si alguien quiere incendiar el país, es su responsabilidad, no mía ni de la gente que está conmigo y que no tiene otro interés que ordenarlo, llamar a la unidad, a la hermandad, al amor, a la justicia. Nadie nos podrá acusar de querer incendiarlo.”

Antecedentes de lucha

En 1977 Méndez Arceo creó en Morelos el Frente por los Derechos Humanos, Garantías Constitucionales y Libertad Democrática, que integraba a sindicatos y partidos de izquierda que impulsaban la transformación del país y en todas sus instituciones.

Vendría en esa época la integración de las Comunidades Eclesiales de Base (las llamadas CEB), que se diseminaron por todo el país y se constituyeron en el soporte de diversos movimientos sociales.

En 1992, al morir Méndez Arceo, muchas de las CEB fueron cimiento de una gran parte de las organizaciones de derechos humanos que hasta ahora siguen trabajando en todo el país, en tanto que su pensamiento pervivió en sus seguidores, entre ellos Javier Sicilia y los sacerdotes Miguel Concha, Julián Cruz, Eloy Ocampo y Ángel Sánchez, quienes oficiaron una misa el miércoles 13, antes del anuncio de la movilización nacional por la paz y la justicia que se programó para el 8 de mayo.

Para el representante de la Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos, José Martínez, no hay duda de que la movilización emplazada por Sicilia y el pacto al que convocó para reconstituir al país tienen esta vinculación con la Teología de la Liberación y las organizaciones cristianas socialistas comprometidas con los movimientos populares de América Latina.

“Se nota esta relación con los llamados a la reflexión y en la crítica que Sicilia hace a la jerarquía católica. También se nota la identificación con el pensamiento abierto y liberal de Méndez Arceo cuando hace mención a la autogestión y a la participación de la sociedad en el proceso de transformación y cuando cita al movimiento zapatista de Chiapas.

“Lo que quizá falta es la convocatoria a los sindicatos independientes, porque el obispo siempre los incluyó en sus propuestas”, señala José Martínez.

Desde su perspectiva, puede haber una reactivación de esta corriente socialcristiana porque, al menos en las 70 organizaciones que forman la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todas y Todos, hay una convergencia histórica con las CEB, lo mismo que con muchos de los militantes del PRD en todo el país.

“Seguramente se sumarán a la propuesta los padres Raúl Vera, Alejandro Solalinde, Miguel Concha, así como el equipo que trabajó con Samuel Ruiz.

“Hay mucha gente que está con el movimiento, como el mismo Sicilia lo dijo en la Plaza de Armas cuando mencionó a Julián Le Barón y Olga Reyes, quienes han perdido a sus familiares en Chihuahua; a los padres de la guardería ABC, las madres de los asesinados en Salvárcar, los deudos de Pasta de Conchos, a Emilio Álvarez Icaza y Alberto Athié”, afirma.

Esperanzado confía: “Ojalá se reactiven todas estas organizaciones en el país”.

Por lo pronto, la movilización convocada por Sicilia ya llamó la atención del área de derechos humanos de la ONU. Una representación acudió a visitar al poeta en Cuernavaca el martes 12 para ver los alcances de la convocatoria y la situación en la entidad.

Memorial del holocausto

Como se ha hecho en Italia y Colombia en décadas pasadas, donde la lucha contra las mafias y los cárteles de la droga ha generado miles de muertos y las organizaciones sociales han creado “memoriales” o centros de documentación para tener el registro de las víctimas, en Cuernavaca se dio el primer paso en esa dirección.

La tarde del martes 12, en las columnas de entrada del Palacio de Gobierno de Morelos fueron colocadas las primeras placas con los nombres de las víctimas inocentes de la guerra contra el narcotráfico. “Se trata de hacer el memorial del holocausto en el que nos han metido. No olvidar que cada uno de ellos tiene nombre y apellido, que no son daños colaterales como dice Felipe Calderón”, dijo el poeta al colocar la placa con el nombre de su hijo Juan Francisco junto con las de Luis Antonio Romero Jaime, Julio Romero Jaime, Gabriel Alejo Escalera, María del Socorro Estrada Hernández, Álvaro Jaime Avelar y Jesús Chávez Vázquez, asesinados el 27 de marzo pasado. Horas después se fijaron otras 96 placas con los nombres de quienes han muerto en los últimos tres meses en el estado.

En Morelos la violencia ligada al crimen organizado ha quintuplicado en el primer trimestre del año el número de muertos, una situación a tal punto grave y peligrosa que incluso la Cruz Roja Mexicana ya estableció un protocolo que apercibe a sus socorristas para que eviten llegar antes que la policía para recoger a un herido, pues podrían encontrarse con los sicarios y ser agredidos.

Además, dice a este semanario el delegado de la institución en la entidad, José Esparza Saucedo, no pueden trasladar a ningún herido de bala a las instalaciones de la Cruz Roja ni a ningún otro hospital si la ambulancia no es escoltada por la policía.

La situación de riesgo para los socorristas es tal que la policía del estado les recomendó usar chalecos antibalas, lo cual mereció una negativa dentro de la Cruz Roja, afirma Esparza Saucedo.

El miércoles 13, desde la Plaza de Armas de Cuernavaca, Sicilia convocó a un pacto “por un México justo y en paz” enfocado a detener la espiral de violencia en el país. La idea es que este pacto, dijo, lo suscribieran en Ciudad Juárez el gobierno federal, los partidos políticos, los sindicatos, las iglesias y todos los actores políticos a fin de poner un alto a la guerra contra el narcotráfico y replantear el rumbo del país.

–Esta convocatoria de movilización nacional se lanza luego de la respuesta de Calderón de que no cambiará su estrategia.

–Sí. Vamos a tener que exigirle a Calderón, casi obligarlo, a que firme un pacto donde se vuelva a replantear la seguridad. Creo que en este momento no se puede echar para atrás con su estrategia militar, pero sí podemos hacer un alto y pensar entre todos cómo le vamos a hacer para restablecer la seguridad, cómo resolver el problema de las drogas, dejar de mirarlas como un asunto de criminalidad y verlas como un asunto de salud pública y de mercado.

Señala que es evidente que el crimen organizado está dentro del sistema y que por ello la ciudadanía tiene que pensar en organizarse desde sus comunidades, colonias y barrios, “porque es necesario que se rehaga el tejido social y se refunde el país más allá de las instituciones que están podridas, sobre todo en la frontera norte”.

Sicilia se reunió el lunes 11 con Alejandro Martí e Isabel Miranda de Wallace, pero ellos decidieron no participar en la movilización nacional, sino seguir su propio camino en pos de reformar las leyes penales.

–¿No es momento de superar estos liderazgos que se han ido formando para formar un movimiento nacional?

–Absolutamente. Si no hacemos un movimiento nacional, esto se nos va a ir de las manos. Tenemos que quitarnos esa idea de que hay mujeres y hombres providenciales, que hay símbolos. Ya basta de símbolos, debemos tener acciones bien concretas y efectivas, ir paso a paso, porque recomponer el tejido podrido de esta nación nos va a costar mucho trabajo. Necesitamos mucha humildad, mucho sentido de la justicia, mucho sentido del trabajo.

El escritor advierte que es fundamental la participación social y que ante la emergencia nacional es momento de tener más capacidad de movilización, de organización social para hacer reaccionar a quienes tienen el poder en este país.

“Es un llamado a que escuchen todos, Calderón, los partidos políticos, los empresarios, Carlos Slim, Emilio Azcárraga, Ricardo Salinas Pliego, porque mientras no se democraticen los medios tampoco va a haber democracia.”

–¿Y Calderón?

–Es un hombre obstinado. Le queda año y medio de gobierno y, si no reacciona, va a pasar a la historia como el peor presidente que ha tenido este país. ¡El peor presidente! El más obstinado, ciego, terco, incapaz de oír el latido del corazón del país.

–¿Puede Calderón ser sujeto de un juicio internacional?

–Sí, por la gravedad de la situación en que ha metido al país (aunque no hay que echarle toda la culpa). Pero su equívoco, su falta de visión política, permitió que el subsuelo que ya estaba minado de mierda emergiera por todos lados.

“Su gran irresponsabilidad es que debió haber medido más la temperatura de lo que estaba pasando. Me extraña que un hombre tan católico como él tenga tantas ansias de poder, cuando justamente la enseñanza cristiana con la encarnación es la renuncia al poder. No entiendo lo que le pasó. Leyó el Evangelio desde el punto de vista imperial, romano.”

Sicilia advierte que el país se seguirá hundiendo si no se vislumbra la posibilidad de un pacto.

“Sólo con un pacto podemos llegar a propuestas muy concretas, pero si no lo quieren hacer los partidos, los gobiernos municipales, estatales y federal, los empresarios, los poderes fácticos, los sindicatos, pues entonces no hay nada que hacer. Se seguirá administrando el dolor, el sufrimiento del país.”

–¿El daño para el país sería peor?

–Sí. Además sería irreversible. Si seguimos así, el país será tierra de nadie, de la delincuencia, tierra de los cadáveres, del sufrimiento.

–¿Qué pasa con una sociedad, con un país que llega a una situación así?

–Ya no es país. Se convierte en la selva, en el darwinismo social, en la sobrevivencia del más fuerte. Si eso quieren los que representan los poderes fácticos, pues yo no lo deseo ni en mis pesadillas.

Luego de lanzar la convocatoria para la segunda marcha nacional, esta vez a la Ciudad de México el 8 de mayo, y para la firma de un pacto a favor de la paz y la justicia, se le plantea a Sicilia la idea de que al fracaso de la transición a la democracia en México le ha seguido el crecimiento del crimen organizado, como sucedió en algunos países de Europa del Este.

–Eso pasa porque las estructuras estaban podridas, desde la forma en que Plutarco Elías construyó el país: con mafias que controlaba un gran capo y que en este caso se llama presidente de la República.

Explica que cuando se fractura esta forma de gobernar y llega Vicente Fox en 2000 con el consenso nacional para desmontar estas mafias, no lo hace, sino que trata de administrarlas y las deja funcionar. Cuando Calderón llega al poder lo hace mal posicionado y, dice Sicilia, comete el error de querer legitimarse con el uso de la fuerza, sacando sin ningún reglamento el Ejército a las calles para combatir al narcotráfico, produciendo una ola de violencia que ha dado como resultado miles de muertos.

Por desgracia, señala Sicilia, “estamos ante el fracaso de la transición a la democracia, que se ha teñido de sangre"

domingo, abril 10, 2011

Sicilia: Sobre Calderón, las consecuencias de esta guerra…

El asesinato de su hijo Juan Francisco puso al poeta Javier Sicilia al frente de un movimiento nacional contra la violencia que hizo fructificar su dolor de padre y multiplicó su voz al sumarse a la de miles de personas en todo el país, en las marchas del miércoles 6. Antes de gritar él mismo: “¡Basta! ¡Ni un muerto más!”, Sicilia se reunió con el presidente Felipe Calderón, le demandó que escuchara ese clamor y aceptara replantearse la estrategia contra el narco. En entrevista, el poeta narra que el mandatario admitió errores… pero finalmente anunció que continúa la guerra a cualquier costo.

Javier Sicilia es un luchador social formado desde los ochenta en las Comunidades Eclesiales de Base (CEB), que pretendían influir en la transformación social y democrática de México y Latinoamérica en aquellos años. Hoy, el poeta está al frente de un movimiento nacional de protesta que el miércoles 6 se expresó con marchas simultáneas en 38 ciudades.
Su causa: acabar con la violencia desatada por la guerra contra el narcotráfico y que ha cobrado ya más de 35 mil vidas, una de ellas la de Juan Francisco Sicilia, su hijo.
Horas antes de la marcha que encabezó en Cuernavaca, Sicilia fue convocado y aceptó hablar con Felipe Calderón en Los Pinos. Le dijo al presidente que el país está en una emergencia nacional y le pidió cambiar la estrategia que ha seguido hasta ahora en materia de seguridad. Calderón reconoció que cometió errores, pero advirtió que no iba a modificar su método, narra a Proceso el poeta y colaborador de esta revista.
“Tuvimos un diálogo cordial y con mucha claridad en las diferencias. Felipe Calderón reconoció que se ha equivocado. Eso ya es importante: que un presidente pueda tener una autocrítica, que reconozca que es necesario replantear otra serie de cosas. Lamentablemente dijo que no va a cambiar, porque para él es la forma de enfrentarlo (al narcotráfico)”, relata Sicilia, con muestras de cansancio y de duelo en su rostro de barba rala.
Ofrece detalles de la presunta autocrítica de Calderón: “‘He tenido errores’, dijo en algún momento, ‘he tenido equívocos’. Eso es muy importante, porque cuando alguien no hace una cura de humildad y no se hace una autocrítica, entonces hay que temer. Creo que hay en el presidente una capacidad de autocrítica. Evidentemente desató una guerra que lleva cuatro años y medio, sacó al Ejército a las calles, y es muy difícil para él recular. Por eso digo que nos sentemos, no le carguemos la responsabilidad a él. Calderón la desató, se equivocó, pero ya todos estamos aquí y los costos han sido muy altos para todos. Hay que sumarse para encontrar una solución entre todos”.
–¿Dijo en qué se equivocó?
–Nunca lo precisó, pero creo que tiene una carga muy fuerte de que quizá se precipitó, se equivocó en esta guerra y en las consecuencias. Creo que está cargando duramente esta guerra que, sigo insistiendo, está mal hecha, mal planteada y mal dirigida. Calderón trae sobre sus hombros y en su corazón las consecuencias que ha traído esta guerra y yo vuelvo a apelar: vamos a convocar a un diálogo nacional, con humildad y poniendo como prioridad a la nación. Hay que hacer un alto, una tregua.
Sicilia tenía la esperanza de que, tras escuchar el clamor de las marchas en las que miles de ciudadanos exigieron el retorno del Ejército a sus cuarteles y los gritos de “no más sangre”, Calderón cambiaría la estrategia. Pero no lo hizo.
Un día después de las manifestaciones, en la clausura de la 28 Conferencia Internacional para el Control de las Drogas, en Cancún, Calderón se justificó:
“Mi gobierno ha estado siempre abierto a la crítica, a la propuesta responsable en el tema. Ninguna política pública, por extraña que sea, nos parece desdeñable desde su principio; simplemente, mientras no se muestren alternativas de mayor beneficio o de menor costo para la sociedad y para las personas, seguiremos siendo contundentes en la aplicación de la ley, en el combate al crimen organizado y en la aplicación de una política integral de prevención, contención y combate a los grupos criminales.”
Narra que en el encuentro con Calderón estuvieron presentes, y muy nerviosos, el secretario de Gobernación, Francisco Blake, el entonces procurador interino Jorge Alberto Lara y el vocero del Consejo de Seguridad, Alejandro Poiré.
Al final, dice, Calderón “sigue insistiendo en esta forma de abordar el asunto. Nosotros no creemos que por ahí sea. No tenemos tampoco una respuesta, pero creo que ésta debe salir de un diálogo que tenga como punto clave que estamos frente a una emergencia nacional. Por eso espero que (Calderón) convoque a un diálogo, pero no para imponer una línea y que nos sumemos a su lucha, sino para replantear todo y pensar cuál es el camino adecuado”.

El silencio de los justos

Javier Sicilia es un intelectual de profunda formación católica y comprometido con las causas sociales. Óscar Sicilia, su padre, tuvo una empresa de textiles, pero en la soledad era un poeta. De ahí heredó Javier esta vocación, aunque en algún momento de su juventud quiso ser sacerdote jesuita luego de estudiar el bachillerato en el Inhumyc (Instituto de Humanidades y Ciencia), una escuela de los Misioneros del Espíritu Santo que formaba a sus alumnos con un alto nivel de valores y compromiso social.
Al final optó por la poesía porque, dice, no pudo “con el voto de obediencia papal”. Su rebeldía permanente y su alta estimación de la espiritualidad unida a la lucha social lo llevó a participar en las CEB que monseñor Sergio Méndez Arceo impulsó en todo el país hasta constituir una red que acompañó las luchas por la democracia en los ochenta.
“Estaba yo muy joven –recuerda Sicilia–; simplemente estuve muy cercano a las comunidades en el sentido de ver realmente cómo la fe bajaba y se hacía carne en el pueblo, entre los pobres.”
Hacia 1994, cuando se dio a conocer internacionalmente el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), Javier se unió a la propuesta de transformar al país mediante un diálogo nacional. Viajó a Chiapas en varias ocasiones para defender los Acuerdos de San Andrés sobre los derechos de los pueblos indígenas. En una de estas ocasiones lo acompañó su hijo Juan Francisco.
Ese mismo año fundó la revista Ixtus, desde la cual, hasta 2007, insistió en su crítica a la modernidad desde el Evangelio y desde la espiritualidad de personajes como Gandhi, Iván Illich y Giuseppe Lanza del Vasto, el “apóstol de la no violencia”.
En el número de invierno de 1995, Sicilia publicó una entrevista con el abad vitalicio de la Basílica de Guadalupe, Guillermo Schulemburg, en la que el prelado dijo que no creía en las apariciones de la Virgen de Guadalupe pero respetaba la enorme devoción que le tiene el pueblo mexicano. La publicación fue usada un año después por el obispo Norberto Rivera para sacar a Schulemburg de la basílica, manipulando el recurso eclesiástico del “odio del pueblo”. Sicilia aclara que nunca tuvo la intención de perjudicar al abad.
Tras el cierre de Ixtus creó una nueva revista, Conspiratio, que en su presentación explica: “Es una publicación bimestral que intenta hacer una profunda arqueología de nuestra vida social: economía, escuela, Estado, Iglesia, energía, desarrollo, desde una perspectiva que ni la izquierda ni la derecha políticas de México han adoptado. Quiere provocar el replanteamiento de las estructuras sociales y culturales de occidente para generar un espacio de reflexión y debate que dé como fruto panoramas alternativos para una sociedad más humana”.
En 2001 se unió al movimiento de defensa cultural y ecológica del Casino de la Selva, edificio de la capital de Morelos cuyos murales y restos arqueológicos fueron afectados por la construcción de un supermercado.
“Creo en lo que decía Camus, que en la labor del escritor, y en mi caso de poeta, está el compromiso, eso es lo que hace la diferencia. Yo llevo mucho esta formación, en la poesía, en la vida política, pero en el sentido verdadero de la palabra, de la vida ciudadana, de la vida de todos, no de la partidista”, precisa.
Por más de 30 años Sicilia ha escrito poesía, ensayo, narrativa y artículos de opinión como los que publica en Proceso desde 1997, en los cuales ha analizado la situación del país, a sus gobernantes, las injusticias cometidas desde la autoridad, y en consecuencia ha defendido la lucha de las comunidades y los ciudadanos.
Siempre a contrapelo de la moda saca sus libros de poesía desde 1980, pero fue en 2009 cuando ganó el Premio Nacional Poesía Aguascalientes con su Tríptico del desierto. Director del Centro Cultural Universitario en Cuernavaca hasta hace unos días, la vida de Sicilia se trastocó el 27 de marzo, cuando el cuerpo de su hijo fue encontrado junto a otros seis, todos con huellas de tortura y asfixia.
Una semana después, luego de un tortuoso regreso de Filipinas, adonde lo sorprendió la noticia, en el sepelio de Juan Francisco el poeta anunció su silencio a manera de protesta, duelo y homenaje. Leyó entonces el que será su último poema en tanto no se resuelva el caso:
“El mundo ya no es digno de la palabra / Nos la ahogaron adentro / Como te asfixiaron, como te desgarraron a ti los pulmones / Y el dolor no se me aparta, sólo tengo al mundo / Por el silencio de los justos / Sólo por tu silencio y por mi silencio, Juanelo.”

La poesía convoca

“Hay un discurso oficial, que todo lo niega o deforma pero que sólo un poeta es capaz de transformarlo”, dice Sicilia en la entrevista, un día después de la gran marcha por la paz, por la dignidad y contra la violencia generada por la lucha contra el narcotráfico. Casi en susurro, como si fuera un poema, dice: “La lengua le da sentido a la realidad; cuando la lengua se corrompe, el pueblo se prostituye”.
Luego cala uno de sus cigarros matutinos y deja que salga: “Juanelo, tú me pusiste aquí, por algo lo hiciste”. Y asegura que en estos días su vida ha tenido un quiebre: ya no está en la soledad, ahora asume el compromiso social en momentos de emergencia nacional.
“Sí, me quebró, quebró mi palabra poética también. Yo dije que a partir de la muerte de mi hijo escribiría mi último poema. Estoy mutilado, en el silencio. No volveré a escribir poesía, pero eso no significa que no sigo sintiendo como poeta, hasta que desde mi tradición y de mi fe venga la resurrección de la carne de esta nación, que se oculta en este momento. Creo que hasta entonces volveré de este silencio a la palabra poética.”
A pesar de su silencio interior, encuentra “la encarnación de la palabra”, y eso fue lo que constató en la protesta:
“Ayer, en la marcha, lo que vimos a partir de este silencio fue una poesía en acto, no de mi parte sino de la ciudadanía en el sentido de la comunión y de la gran demanda que venía detrás de toda esta gente, en algunas partes de la República y en otras del mundo, diciendo: ‘¡Ya basta! ¡No queremos más muertos, no queremos ni un muchacho más asesinado, una muchacha más violentada, un niño o una niña muertos! ¡No queremos más violencia!’.
“En ese sentido es que hablo de una poesía, de un acto. No era sólo la palabra dicha por el poeta, sino la palabra dicha por el corazón de los hombres y mujeres de esta nación, de buena voluntad, que juntos caminaron. Fue un acto de comunión.”
Durante la manifestación Sicilia habló en tres ocasiones, ante el cuartel del Ejército, ante la procuraduría de justicia del estado y ante el palacio de gobierno. En las dos primeras concluyó así: “El dolor no sirve para odiar, sino para recuperar el amor y la justicia que ya perdimos”.
Insiste en que ese amor y la esperanza de justicia lo sostiene y que también puede impulsar un movimiento nacional:
“Lo que me sostiene es esta comunión del amor que nació de este gran sufrimiento con todos los ciudadanos, con toda la gente de este país que es creyente, porque este país sigue siendo de creyentes, ya sea de la tradición católica, que es mayoritaria, pero hay otras como las budistas, islámicas, de la India, etcétera, que me han sostenido en la oración que se expresa en el amor también. Todas ellas tienen un vínculo que no vemos pero que fortalecen y sostienen. Eso es también parte de la poesía.”
–Desde ese lado de la espiritualidad y de la poética, ¿cómo observas la situación en el país?
–En esta marcha del dolor y de la indignación, del sufrimiento que busca la recuperación del amor, estamos ante una emergencia nacional. Es un clamor de la ciudadanía para que las autoridades, todos los grupos que formamos este país, incluyendo las mafias del crimen organizado, volvamos a replantear este país, porque se nos está yendo de las manos. Si seguimos por este camino de la violencia, de la impunidad, de las omisiones y de las cegueras políticas, vamos a llegar al infierno. Eso sería tremendamente grave porque no hay retorno.
“Son palabras que ya no quieren escuchar. Hemos desalojado a Dios, por desgracia, de la conciencia de los hombres. Eso es tremendamente grave porque el siguiente paso es el infierno, es cuando el demonio comienza a funcionar. Es difícil hablar de estas cosas porque el lenguaje moderno no lo quiere oír, pero el demonio ahí está en la puerta. Baudelaire decía que el mayor triunfo (del demonio) en el siglo XIX –habría que decir que en el siglo XXI y en las condiciones que estamos viviendo– es habernos hecho creer que no existe. Eso lo estamos viendo: existe en esta violencia indiscriminada, en esta crueldad inmensa.
“Dicen algunos que son como animales, pero los animales no hacen esto (los asesinatos), que ya pertenece a una esfera más allá de la naturaleza porque no hay nada que se le compare; pertenece a mundos muy lejos de lo humano, tiene que ver con submundos profundos y oscuros.”
Sicilia rechaza que su hijo y los otros miles de muertos por la guerra contra el narcotráfico sean tratados como “daños colaterales”, porque, dice, eran personas con nombre, historia y sueños. Y ante la posibilidad de que surja un movimiento nacional contra la violencia, advierte que no es su objetivo encabezarlo:
“Yo no soy un político. No sabría ni querría tener en mis manos ningún cargo de orden de la administración política. No está por ahí ni mi vida ni mi función, ni lo que soy. Sigo siendo un poeta a pesar de que estoy en el silencio, lo que no quiere decir que uno deje de mirar y de sentir como poeta. Yo espero seguir ofreciendo mi voz de poeta, seguir diciendo algo.”
–Las circunstancias del país, la necesidad de la gente y su propia figura lo están poniendo al frente de un movimiento nacional…
–Sí, pero que me vean como una figura moral. Yo estaré sosteniendo lo que le hace falta, mi humilde figura, para que cada ciudadano se exprese. En ese sentido estaré con todo. Creo que lo único que puedo darles es la concreción de una conciencia moral. Gracias a Dios eso está en el corazón de la gente.
“Nos hemos tardado en reaccionar –reconoce–, pero por eso mismo creo que estamos ante una emergencia nacional. Estamos justamente en el momento en que nos debemos detener y humildemente repensarnos para ponernos en función de las virtudes, para hacer un México donde todos quepamos, donde se le dé más sentido a la educación, al trabajo honesto que le permite vivir a la gente dignamente. Si no recuperamos esta dignidad, en la que haya educación y cultura, vamos a potenciar la violencia, la guerra, el belicismo.”
Entonces toca de nuevo un tema que ha provocado polémica: le pide al Ejército y a los grupos del crimen organizado que adopten códigos de honor: “Si va a seguir la guerra, pues planteemos y pactemos códigos de honor. Creo que los capos aún tienen un sentido de lo humano y tienen que amarrar a sus demonios, tienen que controlarlos. Nosotros estamos pagando el costo, la mayor parte de los muertos los estamos poniendo la gente que no queríamos esta guerra. Queremos simplemente vivir y compartir, amarnos y querernos, tener la confianza. Eso es lo que quiere la ciudadanía”.
El cansancio y el estrés marcan todos los gestos y movimientos del poeta, ya que desde su regreso de Filipinas no ha tenido descanso ni ha podido entregarse en soledad al duelo por su hijo.
–¿Hasta dónde va a llegar Javier Sicilia con este movimiento?
–Pues hasta donde quiera la sociedad. Yo les digo que no convoqué esto; son los ciudadanos y el amor que tienen por la palabra digna que es la poesía. Entonces, los ciudadanos tienen la palabra. Yo estoy en esta cosa inesperada porque ellos quisieron que estuviera aquí, con la palabra sagrada de la poesía que es la comunión.
–Es como en “Muerte sin fin”…
–Sí: “¡Oh inteligencia, soledad en llamas…!” Este maravilloso poema de José Gorostiza. Qué bueno que la poesía convoque, es tiempo de más poesía, de leerla en los medios, leer los poemas del dolor, de la muerte del general Sabines, que hablan de la lastimadura de este país. Creo que la poesía convocó a la unión de este país. La poesía tiene ahora la palabra. Puede salvar a este país…

domingo, abril 03, 2011

¡Estamos hasta la madre...!

De todo Estado nacional fallido se derivan –obvio es– expresiones fallidas regionales, locales... Muestra a escala de la descomposición social generalizada en México y, más aún, de la manifiesta incapacidad política para contenerla, Morelos se desbocó: 80 asesinatos perpetrados en lo que va del año... nada menos que cinco veces la cifra del primer trimestre de 2010. El récord del gobernador Marco Antonio Adame es, pues, de mil 500 ejecuciones en un lustro. Dos de ellas suman su carga de indignación y hartazgo en una entidad paralizada por el miedo: la del líder local de la CTM y la del hijo del poeta Javier Sicilia, articulista de Proceso.

Javier Sicilia: Carta abierta a políticos y criminales

El brutal asesinato de mi hijo Juan Francisco, de Julio César Romero Jaime, de Luis Antonio Romero Jaime y de Gabriel Anejo Escalera, se suma a los de tantos otros muchachos y muchachas que han sido igualmente asesinados a lo largo y ancho del país a causa no sólo de la guerra desatada por el gobierno de Calderón contra el crimen organizado, sino del pudrimiento del corazón que se ha apoderado de la mal llamada clase política y de la clase criminal, que ha roto sus códigos de honor.

No quiero, en esta carta, hablarles de las virtudes de mi hijo, que eran inmensas, ni de las de los otros muchachos que vi florecer a su lado, estudiando, jugando, amando, creciendo, para servir, como tantos otros muchachos, a este país que ustedes han desgarrado. Hablar de ello no serviría más que para conmover lo que ya de por sí conmueve el corazón de la ciudadanía hasta la indignación. No quiero tampoco hablar del dolor de mi familia y de la familia de cada uno de los muchachos destruidos. Para ese dolor no hay palabras –sólo la poesía puede acercarse un poco a él, y ustedes no saben de poesía–. Lo que hoy quiero decirles desde esas vidas mutiladas, desde ese dolor que carece de nombre porque es fruto de lo que no pertenece a la naturaleza –la muerte de un hijo es siempre antinatural y por ello carece de nombre: entonces no se es huérfano ni viudo, se es simple y dolorosamente nada–, desde esas vidas mutiladas, repito, desde ese sufrimiento, desde la indignación que esas muertes han provocado, es simplemente que estamos hasta la madre.

Estamos hasta la madre de ustedes, políticos –y cuando digo políticos no me refiero a ninguno en particular, sino a una buena parte de ustedes, incluyendo a quienes componen los partidos–, porque en sus luchas por el poder han desgarrado el tejido de la nación, porque en medio de esta guerra mal planteada, mal hecha, mal dirigida, de esta guerra que ha puesto al país en estado de emergencia, han sido incapaces –a causa de sus mezquindades, de sus pugnas, de su miserable grilla, de su lucha por el poder– de crear los consensos que la nación necesita para encontrar la unidad sin la cual este país no tendrá salida; estamos hasta la madre, porque la corrupción de las instituciones judiciales genera la complicidad con el crimen y la impunidad para cometerlo; porque, en medio de esa corrupción que muestra el fracaso del Estado, cada ciudadano de este país ha sido reducido a lo que el filósofo Giorgio Agamben llamó, con palabra griega, zoe: la vida no protegida, la vida de un animal, de un ser que puede ser violentado, secuestrado, vejado y asesinado impunemente; estamos hasta la madre porque sólo tienen imaginación para la violencia, para las armas, para el insulto y, con ello, un profundo desprecio por la educación, la cultura y las oportunidades de trabajo honrado y bueno, que es lo que hace a las buenas naciones; estamos hasta la madre porque esa corta imaginación está permitiendo que nuestros muchachos, nuestros hijos, no sólo sean asesinados sino, después, criminalizados, vueltos falsamente culpables para satisfacer el ánimo de esa imaginación; estamos hasta la madre porque otra parte de nuestros muchachos, a causa de la ausencia de un buen plan de gobierno, no tienen oportunidades para educarse, para encontrar un trabajo digno y, arrojados a las periferias, son posibles reclutas para el crimen organizado y la violencia; estamos hasta la madre porque a causa de todo ello la ciudadanía ha perdido confianza en sus gobernantes, en sus policías, en su Ejército, y tiene miedo y dolor; estamos hasta la madre porque lo único que les importa, además de un poder impotente que sólo sirve para administrar la desgracia, es el dinero, el fomento de la competencia, de su pinche “competitividad” y del consumo desmesurado, que son otros nombres de la violencia.

De ustedes, criminales, estamos hasta la madre, de su violencia, de su pérdida de honorabilidad, de su crueldad, de su sinsentido.

Antiguamente ustedes tenían códigos de honor. No eran tan crueles en sus ajustes de cuentas y no tocaban ni a los ciudadanos ni a sus familias. Ahora ya no distinguen. Su violencia ya no puede ser nombrada porque ni siquiera, como el dolor y el sufrimiento que provocan, tiene un nombre y un sentido. Han perdido incluso la dignidad para matar. Se han vuelto cobardes como los miserables Sonderkommandos nazis que asesinaban sin ningún sentido de lo humano a niños, muchachos, muchachas, mujeres, hombres y ancianos, es decir, inocentes. Estamos hasta la madre porque su violencia se ha vuelto infrahumana, no animal –los animales no hacen lo que ustedes hacen–, sino subhumana, demoniaca, imbécil. Estamos hasta la madre porque en su afán de poder y de enriquecimiento humillan a nuestros hijos y los destrozan y producen miedo y espanto.

Ustedes, “señores” políticos, y ustedes, “señores” criminales –lo entrecomillo porque ese epíteto se otorga sólo a la gente honorable–, están con sus omisiones, sus pleitos y sus actos envileciendo a la nación. La muerte de mi hijo Juan Francisco ha levantado la solidaridad y el grito de indignación –que mi familia y yo agradecemos desde el fondo de nuestros corazones– de la ciudadanía y de los medios. Esa indignación vuelve de nuevo a poner ante nuestros oídos esa acertadísima frase que Martí dirigió a los gobernantes: “Si no pueden, renuncien”. Al volverla a poner ante nuestros oídos –después de los miles de cadáveres anónimos y no anónimos que llevamos a nuestras espaldas, es decir, de tantos inocentes asesinados y envilecidos–, esa frase debe ir acompañada de grandes movilizaciones ciudadanas que los obliguen, en estos momentos de emergencia nacional, a unirse para crear una agenda que unifique a la nación y cree un estado de gobernabilidad real. Las redes ciudadanas de Morelos están convocando a una marcha nacional el miércoles 6 de abril que saldrá a las 5:00 PM del monumento de la Paloma de la Paz para llegar hasta el Palacio de Gobierno, exigiendo justicia y paz. Si los ciudadanos no nos unimos a ella y la reproducimos constantemente en todas las ciudades, en todos los municipios o delegaciones del país, si no somos capaces de eso para obligarlos a ustedes, “señores” políticos, a gobernar con justicia y dignidad, y a ustedes, “señores” criminales, a retornar a sus códigos de honor y a limitar su salvajismo, la espiral de violencia que han generando nos llevará a un camino de horror sin retorno. Si ustedes, “señores” políticos, no gobiernan bien y no toman en serio que vivimos un estado de emergencia nacional que requiere su unidad, y ustedes, “señores” criminales, no limitan sus acciones, terminarán por triunfar y tener el poder, pero gobernarán o reinarán sobre un montón de osarios y de seres amedrentados y destruidos en su alma. Un sueño que ninguno de nosotros les envidia.

No hay vida, escribía Albert Camus, sin persuasión y sin paz, y la historia del México de hoy sólo conoce la intimidación, el sufrimiento, la desconfianza y el temor de que un día otro hijo o hija de alguna otra familia sea envilecido y masacrado, sólo conoce que lo que ustedes nos piden es que la muerte, como ya está sucediendo hoy, se convierta en un asunto de estadística y de administración al que todos debemos acostumbrarnos.

Porque no queremos eso, el próximo miércoles saldremos a la calle; porque no queremos un muchacho más, un hijo nuestro, asesinado, las redes ciudadanas de Morelos están convocando a una unidad nacional ciudadana que debemos mantener viva para romper el miedo y el aislamiento que la incapacidad de ustedes, “señores” políticos, y la crueldad de ustedes, “señores” criminales, nos quieren meter en el cuerpo y en el alma.

Recuerdo, en este sentido, unos versos de Bertolt Brecht cuando el horror del nazismo, es decir, el horror de la instalación del crimen en la vida cotidiana de una nación, se anunciaba: “Un día vinieron por los negros y no dije nada; otro día vinieron por los judíos y no dije nada; un día llegaron por mí (o por un hijo mío) y no tuve nada que decir”. Hoy, después de tantos crímenes soportados, cuando el cuerpo destrozado de mi hijo y de sus amigos ha hecho movilizarse de nuevo a la ciudadanía y a los medios, debemos hablar con nuestros cuerpos, con nuestro caminar, con nuestro grito de indignación para que los versos de Brecht no se hagan una realidad en nuestro país.

Además opino que hay que devolverle la dignidad a esta nación

Indignación y hartazgo

José Gil Olmos

CUERNAVACA, MOR.- A la Autopista del Sol, la vía que conduce a Acapulco, los morelenses la empiezan a llamar “la ruta de la muerte” pues en el tramo que pasa por esta ciudad ha sido arrojada la mayoría de los 335 ejecutados del último año en Morelos.

La violencia parece imparable en este lugar que hasta hace poco era una especie de paraíso. Hoy Morelos se ha vuelto un infierno; sus habitantes han visto cómo la indolencia del gobernador Marco Antonio Adame Castillo ha convertido la entidad en campo de batalla de los grupos criminales que se disputan la plaza tras la muerte de Arturo Beltrán Leyva y la detención de Édgar Valdez Villarreal, La Barbie.

En lo que va del año han sido 80 las ejecuciones, cinco veces más que en el primer trimestre de 2010. La mayoría de los muertos han sido jóvenes. Casi un asesinato diario sin que el ejército o las policías municipal, estatal ni federal hayan detenido a un solo responsable.

Pero toda esa violencia parece no afectar al gobernador panista. Ante la crisis generada el 27 de marzo –cuando encontraron ejecutado a Juan Francisco Sicilia junto con otras seis personas, todos con signos de tortura– fue salvado por su correligionario, Felipe Calderón, quien se comprometió ante Javier Sicilia a que el caso se resolvería.

Adame también recibió el espaldarazo del secretario de la Defensa, el general Francisco Galván, quien viajó a Cuernavaca el 30 de marzo para encabezar la reunión del gabinete de seguridad estatal y sacarlo del atolladero.

El asesinato del hijo del poeta y articulista de Proceso Javier Sicilia ha provocado una ola de protestas de la sociedad morelense y de diversos grupos de obreros, campesinos y empresarios contra el panista.

Durante cuatro días Adame no apareció públicamente. Después de la reunión de seguridad con el general Galván, dijo: “Se trate de quien se trate habrá identificación y castigo a los responsables (…) tenemos confianza y estamos trabajando coordinadamente (…) comprometiendo todos los recursos del estado para que éste y otros casos sean debidamente aclarados, y sus responsables, castigados con todo el peso de la ley”.

Sólo entonces el procurador estatal Pedro Luis Benítez Vélez afirmó que había avances en la investigación y que ya estaban identificados algunos posibles responsables, que incluso podrían ser policías.

Piden la cabeza del gobernador

La tarde del 28 marzo de 2010, en la cancha de futbol de la colonia Pro-Hogar del municipio Emiliano Zapata, 11 jóvenes electricistas y albañiles bebían cerveza luego de jugar un partido. De pronto se acercaron dos camionetas de las que bajaron hombres armados que rodearon a los jugadores, los golpearon y los levantaron.

Dos días después los cuerpos de seis de esos jóvenes fueron arrojados al lado de la Autopista del Sol. Los otros cinco siguen desaparecidos. Ningún responsable del múltiple crimen ha sido detenido.

El impacto de la violencia y el incremento de la presencia del crimen organizado, dicen las autoridades estatales, no ha paralizado la vida en la entidad. “No es como Ciudad Juárez”, afirma en entrevista con este semanario el procurador Benítez. Pero en los hechos ambos fenómenos ya hicieron mella en la entidad. Según el expresidente de la Coparmex local, Juan Carlos Salgado Ponce, el turismo ha caído hasta 60%, a pesar de que el gobierno federal asegura que ha aumentado 4%.

Para la Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos (CIDHM) la inseguridad, la violencia y el poder del crimen organizado han roto el tejido social, provocando la migración a otras entidades.

Sobre todo, dice la CIDHM a Proceso, hay miedo en la población que ha visto afectada su vida al tener que tomar medidas extremas de precaución: no hablar del crimen organizado en lugares públicos o en taxis, reducir sus salidas a divertirse, no transitar de noche por carretera y no confiar en la policía, por la sospecha de que obedece al crimen organizado.

El 16 de abril del año pasado, recuerda José Hernández, dirigente del organismo de derechos humanos, los cuernavaquenses incluso acataron el toque de queda supuestamente decretado para ese día por el cártel del Pacífico Sur, que avisaba que pelearía contra el grupo de La Barbie.

Pero la inacción y el silencio de los morelenses se rompieron en los últimos días luego de los asesinatos –cometidos con una semana de diferencia– del dirigente local de la CTM, Tito Barrera Ocampo, y de Juan Francisco Sicilia, que concitaron manifestaciones en las que miles de ciudadanos exigieron que se detenga la estrategia de guerra contra el narcotráfico declarada por Felipe Calderón, y la salida del gobernador.

Desde el 27 de marzo, cuando fueron hallados los cuerpos del joven estudiante y de otras seis personas, todos los días ha habido en Cuernavaca protestas de diversos grupos sociales que exigen “alto a la guerra” y “no más sangre” y que montaron un altar en el Zócalo; ahí, entre velas y flores, colocaron una lámina que dice “que renuncie el gobernador”.

En los últimos cinco años, Morelos ha acumulado mil 200 ejecuciones vinculadas con el crimen organizado e igual número de desapariciones reportadas ante la Procuraduría General de Justicia del Estado, lo que hace a la entidad la quinta más violenta del país, según el Sistema de Índices e Indicadores en Seguridad Pública (SIIS) elaborado el año pasado por el Centro de Investigación para el Desarrollo (CIDAC).

“El gobierno está rebasado completamente. No hay un solo responsable detenido. Hay una crisis de instituciones, de credibilidad, de legitimidad y de respuesta a la ciudadanía. Están en crisis el Poder Ejecutivo del estado, el Legislativo y de justicia”, dice a Proceso José Hernández.

Describe un ambiente de terror entre la ciudadanía a raíz de hechos violentos cometidos por uniformados: la prensa local ha dado cuenta de operativos en los que policías y soldados con sus vehículos blindados han derribado portones de casas presuntamente para detener a narcotraficantes en colonias populares de Cuernavaca, como la Flores Magón, Carolina y La Barón.

“El Ejército no ha resuelto el problema de la inseguridad, lo ha incrementado en todo el estado porque realiza detenciones arbitrarias, allanamientos en colonias populares donde los soldados llegan encapuchados, con armas de alto poder, y entran violentamente. La gente no sabe de qué se trata, si son sicarios, policías o soldados”, dice el defensor de derechos humanos.

“La guerra que ha declarado Calderón en todo el país ha producido más violencia y 35 mil muertos, sin erradicar el problema de la droga (...) Lo mismo pasa en Morelos con el gobernador Adame. Está generando una crisis muy fuerte, la ruptura del tejido social y el involucramiento de grupos policiacos en acciones ilícitas”, insiste Hernández.

Lo mismo opinan representantes de otros sectores de la sociedad morelense que también padecen el crecimiento desmesurado de la violencia desde el inicio del año.

Juan Carlos Salgado, quien presidió la Coparmex de Morelos hasta marzo y es secretario del Consejo Coordinador Empresarial en el estado, sostiene: “Lamentablemente, se ha disparado el índice delictivo de manera impresionante. Los ciudadanos vivimos atemorizados por la falta de seguridad y de las garantías indispensables para poder vivir en paz”. Agrega un dato preocupante: no se ha detenido a nadie por los asesinatos ligados al crimen organizado que han ocurrido en Morelos.

“Lo grave (...) es que de todas las ejecuciones que llevan en los últimos dos años (...) no ha habido ningún detenido, ningún responsable. El procurador del estado siempre menciona que es competencia de la federación y ésta, que es competencia del estado y los ciudadanos quedamos indefensos en medio de todo esto”, asegura Salgado.

–¿El gobernador se ha visto incapaz de manejar esta situación? –se le pregunta.

–Lo que siempre he expresado, y se lo dije a él, es que a fin de cuentas la seguridad depende del gobernador del estado y de él dependerá que los presidentes municipales hagan bien sus funciones. Sobre todo, que el secretario de Seguridad Pública dé resultados y el procurador también. Su jefe inmediato es el gobernador y debe encargarse y supervisar las actividades que estén haciendo o también las que no se estén haciendo.

Los dirigentes de la CTM en Morelos opinan lo mismo luego de que uno de sus líderes históricos, Tito Barrera, fuera asesinado el 21 de marzo en Cuernavaca por un pistolero que circulaba en motocicleta.

Los cetemistas marcharon el 27 de marzo por el centro de la capital morelense. Acompañado por unas 3 mil personas, el dirigente local de la CTM, Vinicio Limón, gritó en la Plaza de Armas. “¡Ya déjense de pendejadas! Los tres niveles de gobierno son responsables de la inseguridad que priva en la entidad. Pónganse a trabajar de inmediato y restablezcan la seguridad a las familias morelenses porque de no hacerlo, nadie va a querer salir a votar el próximo año”.

Ese mismo día, a las seis de la mañana en la entrada del fraccionamiento Las Brisas, la policía localizó un automóvil con siete personas ejecutadas. Seis hombres y una mujer amarrados de pies y manos y asfixiados con cinta canela. Entre ellos, Juan Francisco Sicilia, de 24 años.

Los iban siguiendo

Quienes conocieron a Juan Francisco Sicilia Ortega dicen que era un buen deportista y estudiante, de carácter fuerte pero amable. Sin vicios.

“Era un joven talentoso, deportista, aplicado e inteligente”, lo describe el empresario Juan Carlos Salgado Ponce, dueño de la Universidad Americana, donde estudió Juan Francisco. Sus amigos añaden que se comprometía con causas sociales –viajó a Chiapas para conocer el conflicto indígena–, ambientales y de defensa de los animales.

Su padre, el escritor Javier Sicilia, afirma que era buen muchacho, sin vicios, y que junto con sus amigos se dedicaba a trabajar, estudiar, divertirse como todos los jóvenes y, sobre todo, aclara que no eran informantes.

La noche del 26 de marzo a Juan Francisco se le ocurrió ir junto con sus amigos al bar La Rana Cruda de la colonia Cantarranas, en Cuernavaca, que se anuncia como “bar familiar” pero al que muchos califican de antro “de mala muerte”.

Según la versión publicada el 30 de marzo por el Diario de Morelos –basada en declaraciones de familiares–, ese sábado Juan Francisco, Jesús Chávez Vázquez, arquitecto guerrerense de su misma edad; Juan Gabriel Alejo Cadena, su vecino en el fraccionamiento Las Delicias; y los hermanos Julio César y Luis Antonio Romero Jaimes, vecinos del fraccionamiento Primavera, comieron en una marisquería con Socorro Ortega, la madre de Juan Francisco.

Después de la comida, según la misma versión, los jóvenes se pusieron de acuerdo para reunirse en la noche en La Rana Cruda, lugar que ya conocían y donde solían ir a beber cerveza.

Según una fuente oficial consultada por Proceso, los hermanos Romero Jaimes invitaron a su tío Álvaro Jaimes Avelar –exmilitar de 44 años que trabajaba como guardaespaldas de un empresario–, quien llegó con su pareja, María del Socorro Estrada Hernández, empleada de un hotel.

Las autoridades señalan que esas siete personas se vieron en La Rana Cruda. “Ahí empezaron a hablar del narcotráfico y de la violencia y, al parecer, a un grupo de personas que ahí estaban no les gustó lo que decían y empezaron a discutir. Para no tener más problemas decidieron irse, pero los fueron siguiendo”.

La versión de las autoridades y las que recogió el Diario de Morelos coinciden en que Juan Francisco llamó a sus familiares y a su novia avisándoles que ya iba para su casa, pero en la última llamada decía que tenían problemas con un auto que los venía siguiendo. Esa fue la última noticia que tuvieron de él. Era la madrugada del domingo 27 de marzo.

Los primeros informes de la procuraduría estatal decían que en el vehículo en el que encontraron los siete cadáveres había un mensaje firmando por el cártel del Golfo. El mensaje, del que este semanario tiene copia, decía: “Esto les paso por hacer llamadas anónimas a los militares y eso les va a pasar al capitan Barrales y capitan Castillo de la federal. Att. CDG”.

“No eran delatores, no eran imbéciles, sabían que no hay ninguna protección para quienes denuncian, por eso no pueden ser acusados de pasar información”, aclaró Javier Sicilia en entrevista con Carmen Aristegui el viernes 1.

Según las indagatorias –cuyos resultados se integran a la carpeta de investigación SC01/2689/2011– hubo comunicados posteriores. La noche del 28 de marzo, el cártel del Golfo presuntamente colgó dos mantas en las que se deslindaba de esa ejecución y responsabilizaba de ella al cártel del Pacifico Sur, advirtiéndoles que “toda acción tiene una reacción”. Un día después este grupo respondió con un reto al cártel del Golfo: “Si quieren pelear aquí estamos”.

El procurador Benítez niega que haya una guerra de cárteles en Morelos y que en todo caso el problema lo tiene que resolver la federación.

En entrevista con Proceso, el funcionario asegura que el gobierno de Morelos lleva las investigaciones del asesinato múltiple con la coadyuvancia del Ejército y del gobierno federal. Adelantó que en el auto se encontraron algunas huellas que no pertenecían a las víctimas, que fueron enviadas a la Secretaría de Seguridad Pública federal y que ya se identificó a los responsables.

El 31 de marzo, Benítez anunció que fueron giradas algunas órdenes de aprehensión y dijo que se logró perfilar la identidad y el número de responsables de los siete homicidios. Afirmó que entre los posibles implicados habría policías estatales.

“Puede haber (...) personal que estuvo involucrado en instituciones públicas, no las puedo precisar porque ustedes deben comprenderme: afectaría el trabajo de la policía y pondría en riesgo también a elementos del Ejército que está también trabajando en el tema”, dijo.

El pasado de Adame

El 15 de mayo de 2009 estalló un escándalo que implicaba a Marco Antonio Adame con el crimen organizado.

El reportero Daniel Lizárraga (Proceso 1732) reveló que tras la detención de su secretario de Seguridad Pública, Luis Ángel Cabeza de Vaca –quien (como consta en la averiguación PGR/SIEDO7UEIDCS/166/2009) habría recibido 20 mil dólares para proteger a Arturo Beltrán Leyva–, existía la sospecha de que el mandatario estatal podría haber recibido una parte de ese dinero, pues en el teléfono del detenido estaba anotado el número de una cuenta bancaria suya.

Adame nunca aclaró este hecho ni declaró ante la Procuraduría General de la República. Fue cobijado por Felipe Calderón, por la dirigencia nacional del PAN a cargo entonces de César Nava y por el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública, que dirige José Antonio Ortega Sánchez; todos ellos adujeron que se estaba manipulando la información contra un gobernador que cooperaba en la lucha contra el narcotráfico (Proceso 1735).

Ante la nueva crisis, Calderón salió al rescate de Adame. En una llamada telefónica a Javier Sicilia, se comprometió a que se resolvería el caso y se castigaría a los culpables.

En entrevista radiofónica el pasado viernes 1, Javier Sicilia dijo que mientras Calderón y su esposa le habían dado el pésame, del gobernador Adame no recibió ninguna atención. “Hay una ausencia de autoridad”, aseguró al señalar que lo que pasa en Morelos es lo mismo que ocurre en todo el país.

“Estamos frente a una emergencia nacional. Si la clase política no hace un pacto nacional y una depuración, sin intereses de por medio, el país se nos va a ir de las manos, si no es que ya se nos fue, porque el corazón del país ya está podrido. Estamos ante una descomposición demencial y demoniaca.

“Están matando a nuestros jóvenes. Hay que decirle al narcotráfico que reconsidere sus códigos, que no pueden estar matando indiscriminadamente inocentes; esto ya rebasó todo, ni las mafias antiguas hacían esto”, dijo al hacer un llamado a no callarse frente a esta crisis nacional.