Mostrando las entradas con la etiqueta saqueo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta saqueo. Mostrar todas las entradas

lunes, enero 02, 2012

¡Si vienen, nos los chingamos!

Un paramilitar, integrante de la organización priísta Ubisort, revela los detalles a las autoridades judiciales de la emboscada que se llevó a cabo en San Juan Copala, región triqui de Oaxaca, en la que murieron los defensores de derechos humanos Alberta Cariño Trujillo, directora del Centro de Apoyo Comunitario Trabajando Unidos, y Jiry Jaakkola, de origen finlandés. La compra de armas de alto poder se financia con recursos públicos.


“¡Si vienen, nos los chingamos! Nadie llamó a esa gente”, fue la sentencia final del entonces “comandante” de la Unidad para el Bienestar Social de la Región Triqui (Ubisort), Antonio Cruz García, apodado Toño Pájaro –ahora al frente del grupo armado que desde septiembre de 2010 ocupa San Juan Copala, Oaxaca–, respaldado por el entonces líder político de la organización, Rufino Juárez Hernández.
A esa conclusión llegaron los líderes de la Ubisort la noche del 26 de abril de 2010. Habían pasado tres días discutiendo cuál sería la estrategia que tomarían ante la llegada de una caravana de paz que pretendía entrar al centro ceremonial de San Juan Copala, para brindar ayuda humanitaria a la población asediada por los grupos paramilitares desde el 13 de septiembre de 2009.
La maniobra consistía en colocar piedras a la salida de la comunidad de La Sabana e impedir el acercamiento con la gente que permanecía en San Juan Copala y con los integrantes del Municipio Autónomo, impulsado por el Movimiento de Unificación y Lucha Triqui Independiente (MULTI) y exintegrantes de la Ubisort.
Así lo revela uno de los integrantes del grupo de pistoleros que acabaron con la vida de la directora del Centro de Apoyo Comunitario Trabajando Unidos (Cactus), Alberta Cariño Trujillo, y del observador de derechos humanos de origen finlandés Jiry Jaakkola, el 27 de abril de 2010.
En una hora y media de grabación en video –integrado en el expediente abierto para llevar las investigaciones del caso, y al que tuvo acceso Contralínea–, el hombre relata cómo se llevó a cabo la emboscada en la que, además de dos muertes, dejara como saldo más de una decena de heridos y la desaparición por más de 60 horas de los activistas de Voces Oaxaqueñas Construyendo Autonomía y Libertad, David Venegas y Noé Bautista, y los reporteros de Contralínea, Érika Ramírez y David Cilia.
Comienza la filmación, dos hombres alegan en triqui. El pistolero sólo escucha, se encoje de hombros. Viste playera oscura, chamarra de mezclilla y luce bigote escaso. Está dispuesto a declarar todo lo que sabe, a cambio de protección, pero únicamente en su idioma. Los traductores justifican: él sólo entiende el español, a un 80 por ciento; no lo habla, aseguran.

La organización

Todo fue planeado por los hermanos Rufino y Anastacio Juárez Hernández, y por Antonio Cruz García, Cirino López Ramírez, Julio César Martínez Morales, Mauro Vázquez y Daniel Martínez López, enlista el hombre que se atreve a hablar frente a cámaras a poco más de un año de la emboscada.
En lengua triqui, y apoyado por uno de los intérpretes, el francotirador titubea. Se mira nervioso; afirma que no habla español ni conoce los detalles de las reuniones. Sin embargo, acepta haber estado en la repartición de armas. Afirma que a él no le “tocó” de alto poder. Asegura que le fue entregado, de manos de Rufino Juárez, un rifle calibre 22.
La entrega de armas se llevó a cabo en un paraje a la salida de la comunidad La Sabana, donde un grupo había colocado rocas desde la noche del 26 de abril de 2010. Ahí mismo serían citados para presentarse al día siguiente a las siete de la mañana.
—¿Quiénes pusieron las piedras?
—Casi todos. La idea de algunas personas que iban ahí era bloquear, no permitir que bajara la caravana. Cuando empezaron a disparar, yo regresé a La Sabana [la comunidad bastión de la Ubisort]. Después de los disparos llegó una ambulancia de la Secretaría de Salud, que venía de Copala. Ya había pasado un buen rato. Había muchos heridos, se veía sangre en sus ropas.
—¿Quién les dio la orden de que fueran a bloquear?
—Antonio Cruz [Toño Pájaro].

Preparativos de los observadores

A la misma hora que los paramilitares se alistaban para emboscar a la caravana de la paz, fueron convocados miembros de la sociedad civil, defensores de derechos humanos y maestros de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en el Parque de la Libertad de Expresión, en Huajapan de León. También fueron citados observadores internacionales para respaldar a los integrantes de la caravana por la paz que tenían como destino la comunidad autónoma de San Juan Copala. Periodistas de varios medios de comunicación, entre ellos Contralínea y Noticias de Oaxaca, acudieron a reportar el hecho noticioso.
Los paramilitares fueron puntuales. Asistieron a la cita camuflados con ropa de tipo militar y negra, gorras y paliacates. Portaban fusiles de asalto AK-47, conocidos como cuernos de chivo, AR-15 y rifles. Esperaban apostados en la cima del cerro; subían y bajaban de éste. Toño Pájaro y Rufino Juárez los comandaban. De acuerdo con el testimonio, se organizaron en dos grupos, de 10 y 15 personas cada uno. Estaban alertas.

La caravana


En tanto, a 200 kilómetros, en el Parque de la Libertad de Expresión de la ciudad de Huajuapan de León arribaban los activistas, maestros y representantes de medios de comunicación. La directora de Cactus, Alberta Cariño Trujillo, se ocupaba de reunir a la gente y organizar la pinta de una manta que anunciara con letras en negro y rojo “Prensa y Comisión de Observación”. Iba acompañada por su esposo, Omar Esparza Zárate, miembro de la Alianza Mexicana por la Autodeterminación de los Pueblos Indígenas, una de las organizaciones convocantes de la caravana. Ambos proporcionaban información a los medios de comunicación del acto que se pretendía llevar a cabo horas más tarde.
Ahí también se encontraba Jiry Jaakkola, observador de derechos humanos de origen finlandés, quien buscaba una señal de internet para enviar el que sería su último correo electrónico. Platicaba con una de sus compañeras alemanas; ambos sonreían.
En el ambiente se respiraba incertidumbre. Horas previas se había dado a conocer un comunicado de Rufino Juárez, en el que anunciaba que no se permitiría la entrada del contingente de paz a la zona y que la Ubisort no se haría responsable de lo que ahí sucediera.
Llegó la hora de partir. Había ánimo entre los participantes; llevaban ropa y víveres para los habitantes de San Juan Copala que no habían podido salir de su pueblo desde hacía varios meses ante el temor de ser asesinados por los paramilitares, supuestamente de la Ubisort, grupo de filiación priísta.

El secuestro


El contingente de paz partió después de las 10 de la mañana. Estaba integrado por una camioneta blanca con 16 personas a bordo; un sedán azul Dodge Attitude, con placas de Quintana Roo –en el que viajaban los dos reporteros de Contralínea–; una camioneta negra tipo Explorer, Ford, y una camioneta blanca que transportaba profesores de la Sección 22 del SNTE.
Alrededor de las 13:30 horas la caravana dejó el último pueblo mestizo antes de entrar a la región mixteca: Juxtlahuaca.
En el camino, a la altura de la comunidad de Agua Fría, la primera de la región triqui, se repartieron radiotransmisores para comunicarse en caso de que algo sucediera. Se había acordado no intentar cruzar la zona si se preveía algún movimiento extraño o algún tipo de retén.
“Si ven piedras en el camino, se regresan”, fue la orden a todos los activistas de la caravana de parte de la vanguardia. Algunos periodistas desistieron de seguir y otros decidieron continuar en la labor informativa, entre éstos los reporteros de Contralínea y Noticias de Oaxaca. Varias personas se quedaron en aquella comunidad. Decían que, para no poner en riesgo a los observadores de paz ni a la prensa, se quedarían en ese lugar, pues ya habían sido amenazados de muerte, entre ellos Omar Esparza y el profesor Macario Merino.

La emboscada
En el minuto 30 del testimonio que ofrece el pistolero a las autoridades de Oaxaca, se narra el momento de la emboscada desde las filas de los paramilitares. Se confiesa. Comienza a hablar en español fluido; y empieza a describir nuevamente el escenario.
Relata que mientras la caravana hacía su recorrido, en la comunidad de La Sabana –bastión de la Ubisort y desde la cual se mantuvo un retén paramilitar– se registraron los primeros actos de violencia. Pasaban las nueve de la mañana. Dos mujeres que habían salido de San Juan Copala caminaban por el monte; una de ellas, embarazada. Se toparon con el grupo paramilitar. Las detuvieron y amenazaron. El indígena triqui que declara ante el video afirma haberse enfrentado a Toño Pájaro, quien con su cuerno de chivo apuntaba a una de ellas. Buscaba que les perdonara la vida. Las indígenas lloraban. Sólo habían salido en busca de alimento.
“Yo no permitía que le hablaran fuerte a la señora, porque hasta lloraba, y como la hija iba embarazada… Qué tal que se pierde su hijo”, les dijo. Las detuvieron hasta la hora del ataque, aproximadamente a las 14:30 horas. “Como la señora ya llevaba mucho tiempo ahí, yo les dije que les iba a traer agua y algo de comer porque qué tal si se perdía su hijo. Ése va a ser un problema para ustedes porque son autoridades. Ahí fue cuando se enojaron conmigo”, asegura.
“Si la quieres, llévatela o trae algo de comer”, ordenó, molesto, Toño Pájaro. En ese momento se escucharon los motores de los carros que integraban la caravana. La camioneta blanca llegaba al paraje. Entonces Toño Pájaro exclamó: “¡Vamos a disparar, porque nadie llamó a esa gente!”. Rufino Juárez estaba en otro de los grupos que se habían formado junto con su hermano, Anastacio Juárez. El primero había estado en la reunión donde se ordenó el bloqueo; luego salió del pueblo y se presentó hasta la mañana siguiente.
En La Sabana, olía a muerte. Una nube de humo blanco se dispersaba por el poblado. Se llenaba el ambiente de olores fétidos, parecía que quemaban el cuerpo de algún animal. Poco antes de las 14:30 horas, los niños permanecían en la escuela; las mujeres cargaban víveres rumbo a sus casas; mientras que los hombres caminaban en las veredas del monte.
Cuando la camioneta se paró al topar con las piedras, Toño Pájaro comenzó a disparar. Le siguieron sus “soldados”. Bajaron hasta donde estaban los carros que intentaron dar marcha atrás sin conseguirlo. El ataque fue a matar. No dejaban de tirarles a las personas, que en pocos segundos salieron despavoridas de los vehículos.
Según el paramilitar que participó en el ataque, Toño Pájaro, Anastacio Juárez y Cirino López Ramírez continuaron el tiroteo; se fueron contra la camioneta blanca donde caían muertos Alberta Cariño Trujillo y Jiry Jaakkola. El resto del equipo paramilitar apuntaba a los demás integrantes que conformaban el contingente, quienes huían resbalaban por el cerro.

El saqueo


Rastros de sangre quedaron por todas partes, la tierra se llenaba de casquillos. Los vehículos quedaron perforados en puertas, toldos y cristales. Las balas entraron por todos lados.
Pasaron unos 20 minutos de ráfagas ininterrumpidas. Los activistas, maestros y periodistas salieron de los vehículos como pudieron. La mayoría corrió hacia La Sabana, donde fueron auxiliados por gente del pueblo.
Una ambulancia de la Secretaría de Salud del estado llegó a la zona para atender a los más de 20 heridos. Los dos reporteros de Contralínea y los activistas de Vocal se fueron río abajo, donde permanecieron ocultos por más de 60 horas.
El triqui que habla ante la cámara de video presenció todo desde la cima del cerro. Relata cómo Toño Pájaro iba atrás de uno de los integrantes de la caravana que intentaba huir. Lo tumbó, lo revisó y lo amenazó con su cuerno de chivo. Luego lo dejó ir.
La camioneta blanca tipo Van, el Dodge Attitude y la camioneta Explorer, Ford, quedaron rafagueados, con huellas de sangre y con los objetos que portaban sus ocupantes. El grupo paramilitar se acercó a los vehículos. Saquearon todo lo que había ahí dentro: equipo fotográfico, celulares, computadoras, cámaras de video. Horas más tarde, se reunieron con el botín a las afueras de una casa en La Sabana, lo repartieron entre los líderes y comenzaron a beber.
“Había miedo entre la población de que llegara la policía. Anastacio y Rufino Juárez saldrían esa misma noche rumbo al Distrito Federal. Con ello, no habría culpa de su participación en el ataque”, afirma el testigo.

Estructura militar

Integrante de la Ubisort desde hace ocho años, el pistolero asegura que su participación ha sido inconsistente, pues ha tenido que salir en busca de empleo a la capital del país, a Hermosillo y a Estados Unidos. Sin embargo, confiesa que la Ubisort tiene una organización tipo militar. Sus principales líderes en ese momento eran: Rufino Juárez y Antonio Pájaro, este último se erige actualmente como “comandante” en la comunidad de San Juan Copala. Ahora Rufino Juárez se encuentra preso, y Pájaro, fuera de las filas de la Ubisort, dirige el grupo armado en alianza con el Movimiento de Unificación y Lucha Triqui, según las denuncias de los desplazados del municipio autónomo de San Juan Copala.
Los recursos con los que se financia la compra de armas de alto poder y el traslado a distintas partes del estado son tomados de las partidas 28 y 33 del Presupuesto de Egresos de la Federación, destinadas supuestamente a incrementar el nivel de vida de la población, detalla el testigo.
El pistolero explica que durante las reuniones que llevaban a cabo con sus “soldados”, los hombres que encabezan la organización paramilitar de la zona triqui aseguran que por ningún motivo van a permitir la entrada de otros grupos. Por ello, constantemente asedian a los habitantes de la región. Cada uno de ellos es custodiado por 10 o 15 personas, todas armadas.
Como integrante del grupo, el hombre señala que era su obligación estar en el ataque. Tenía que “solidarizarse”. La Ubisort le dio refugio en La Sabana luego de que comenzaron los desacuerdos por la búsqueda de autonomía en San Juan Copala, movimiento encabezado por el MULTI y al que se incorporaron bases de la Ubisort. “Todos los del pueblo obedecen las órdenes de Rufino, pues si no, amenazan con multar. Así lo hicieron el 27 de abril [de 2010]”.
Apresura a su entrevistador, menciona que ya le queda poco tiempo para seguir hablando. Debe de que regresar pronto a su casa, antes de que llegue la fiesta del pueblo y se den cuenta de su ausencia. El miedo también lo aprisiona a él. Sus movimientos son nerviosos y oculta lo más que puede su mirada a la cámara que lo filma.
Y es que en su territorio nadie tiene asegurada la integridad física ni la vida. Él mismo sabe que de ser descubierto en su declaración sería asesinado de inmediato. Lo hace, en búsqueda de protección y resguardo.

domingo, agosto 14, 2011

Entre vecinos nos vemos


Hacer a un lado a la mafia del poder

ZACAPU, Michoacán, 13 de agosto (GOBIERNO LEGITIMO DE MEXICO).- En la tierra del Siervo de la Nación, José María Morelos y Pavón, Andrés Manuel López Obrador llamó a los mexicanos a derrotar en buena lid, por la vía pacífica y electoral, a la mafia del poder, que es la responsable de la crisis económica, política, social y de valores, así como de la ola de violencia e inseguridad en toda la geografía nacional. Por la imposición de una política económica de corte neoliberal, que es contraria al interés nacional, la mayor parte de los mexicanos se encuentra en condiciones de pobreza y marginación, explicó al destacar la necesidad de terminar con “la ratería”, con los corruptos, con una minoría rapaz, que se adueña del presupuesto nacional, que es de todos los mexicanos. Durante el mensaje qu.. [+] Ver mas

Transparentar gasto social

Ante la petición de un particular, que demanda conocer el monto y destino de los recursos que se obtienen de la Lotería Nacional y los Pronósticos para la Asistencia Pública, el IFAI ordena a la Secretaría de Hacienda hacer público el presupuesto total que le fue asignada a la asistencia social MEXICO, D.F., 13 de agosto (UNIVERSAL).- El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) ordenó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) hacer público el presupuesto total que le fue asignado a la asistencia social, incluyendo los enteros que Lotería Nacional (Lotenal) y Pronósticos para la Asistencia Pública (PAP) entregaron a la Tesorería de la Federación, durante 2000 a 2010. Así lo determinó el órgano de transparencia al resolver un recurso de revisión interpue.. [+] Ver mas

Despilfarro en tiempos de crisis

Como siempre, los panistas hablan de austeridad y racionalización del gasto mientras se gastan cantidades millonarias en promover su imagen: Josefina Vázquez Mota erogará cinco millones 356 mil pesos en su informe de labores como diputada (MEXICO, D.F., 13 de agosto UNIVERSAL).- La diputada Josefina Vázquez Mota, coordinadora de la bancada del PAN en San Lázaro, presentará este domingo su informe de labores de 2011, en un evento en el Teatro Metropólitan, de la Ciudad de México, a un costo de más de 5 millones 365 mil pesos, que provienen de un financiamiento plural, con la suma de recursos de una red de diputados, liderazgos de la sociedad civil, empresarios y familias. Asistirán representantes de las 32 entidades federativas, más de 70 diputados de su bancada, y la próxima semana llevará a cabo otras.. [+] Ver mas

Elecciones en riesgo

El presidente de la Sala Regional del TEPJF se suma a las voces que pretenden tranquilizar a los electores en Michoacán al decir que no hay “focos rojos” por la presencia del Crimen Organizado MEXICO, D.F., 13 de agosto (NOTIMEX).- El presidente de la Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Santiago Nieto, señaló que no se tienen indicios de que el crimen organizado haya contaminado el proceso electoral en Michoacán. En entrevista, el magistrado se pronunció, sin embargo, porque nadie soslaye o minimice una posible presencia de la delincuencia organizada en el desarrollo de estos comicios que se celebrarán el próximo 13 de noviembre. La Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) es la encargada de atender los.. [+] Ver mas

Prioritario, investigar narcovinculos en el gobierno

En los pasos previos a su ratificación como embajador de Estados Unidos en México, Earl Anthony Wayne respondió a las inquietudes de miembros del Congreso de su país sobre la posible infiltración del narco en el gobierno mexicano –concretamente se mencionó a Genaro García Luna / Las respuestas de Wayne, experto en diplomacia y seguridad, fueron claras: viene a cooperar con el gobierno de Calderón en su guerra contra el narco, pero será prioritario en su trabajo investigar los presuntos vínculos del secretario de Seguridad Pública federal con el narco y supervisar el desempeño de las Fuerzas Armadas, policías y funcionarios en materia de derechos humanos y corrupción WASHINGTON, 13 de agosto.- Ratificado como embajador de Estados Unidos en México por el Senado de su país, Earl Anthony Wayne confirmó.. [+] Ver mas

A la baja

Detenciones de indocumentados por parte de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos MEXICO, D.F., 13 de agosto (UNIVERSAL).- Las detenciones de indocumentados por parte de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos descendieron 61% entre 2005 y 2010. El año pasado se registraron 463 mil 382 capturas —la mayoría en la frontera con México—, la cifra más baja desde 1972, revela un reporte del Departamento de Seguridad Interna (DHS) de Estados Unidos. El informe elaborado en julio pasado por la Oficina de Estadísticas de Inmigración con datos de la corporación policíaca señala que este decremento en las detenciones “puede deberse a una serie de factores que incluyen cambios en las condiciones económicas de Estados Unidos”, que han incidido en el flujo migratorio ilegal a ese país, así como al reforza.. [+] Ver mas

El coraje de los LeBarón

LE BARÓN, Chihuahua, 13 de agosto.- A la entrada de este pueblo de casas elegantes rodeadas de amplios jardines, donde las familias mormonas conviven en domingo, un letrero da la bienvenida: “El respeto al derecho ajeno es la paz”. En el cerro de nopaleras y rocas que lo circunda se aprecia una “L” (por LeBarón) formada con piedras pintadas de blanco y una caseta de madera desde donde los guardianes de la comunidad custodian la felicidad común. “La organización de defensa partió de los hombres. Los jóvenes vigilaban el pueblo para poder avisar a las demás familias que estaban descansando si había peligro. Se coordinan por celular y están a una llamada de distancia si necesitamos defendernos, porque lo que uno logra tiene derecho a pelearlo”, precisa Nefi LeBarón, un agricultor que se precia de se.. [+] Ver mas

Modernización tecnológica

Defensa Nacional, Marina y Seguridad Pública Federal invertirán 4,527 millones de pesos para desarrollar infraestructura tecnológica para centros de comando, control y comunicación MÉXICO, D.F., 13 de agosto (UNIVERSAL).- Las tres secretarías de Estado encargadas de garantizar la seguridad interna de México: Defensa Nacional, Marina y Seguridad Pública federal invertirán 4 mil 527 millones de pesos para desarrollar centros de comando, control y comunicación para poder intercambiar información clasificada y un sistema de enlace de datos que permita capacidad de respuesta de las unidades operativas y mayor efectividad en el desarrollo de las operaciones militares en el país. Los proyectos presentados por cada una de las dependencias a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para su aprobación presu.. [+] Ver mas

Demandan protección

Organizaciones no Gubernamentales y comunicadores de todo el país exigen al Estado mexicano muestre voluntad política para hacer efectivos los mecanismos de protección a los defensores de derechos humanos y periodistas MEXICO, D.F., 13 de agosto (UNIVERSAL).- Defensores de derechos humanos y periodistas pidieron al gobierno federal que establezca mecanismos efectivos de protección para que puedan ejercer sus funciones, pues están en peligro permanente al incrementarse las amenazas, agresiones y homicidios en su contra, evidencia de que en México existe un grave retroceso en materia de derechos humanos y aún prevalece la impunidad. Esta es la declaratoria del Cuarto Encuentro Nacional de Defensoras, Defensores de Derechos Humanos y Periodistas, que convocó a alrededor de 30 organizaciones no gubernamentales y .. [+] Ver mas

Fidel: la ética de Nuestra América

Por Armando Hart Dávalos

Correo desde la Isla de la Dignidad Antes de que se implantara la sangrienta dictadura de Fulgencio Batista en marzo de 1952 sobre mi patria, ya Fidel Castro era una figura conocida en los medios juveniles y estudiantiles de prácticamente todo el país. Sobresalía por sus luchas en el ámbito de la Universidad de La Habana y su protagonismo en las filas del Partido del Pueblo Cubano (Ortodoxo), que había fundado Eduardo Chibás para revertir la terrible corrupción que imperaba en aquella república mutilada. Pero indiscutiblemente la estatura política y ética de Fidel creció luego del cuartelazo. La primera ocasión en que me impactó profundamente su .. [+] Ver mas

La sumisión: ejército y policías aquí

Por Víctor Flores Olea

Ya están aquí, ¿para no irse nunca? Tal vez una de las noticias más aciagas para el país en años es aquella que nos confirmó hace unos cuantos días (La Jornada: 11 de agosto) “hay un acuerdo entre México y Estados Unidos para la operación en territorio nacional de integrantes de las agencias antidrogas (DEA) y Central de Inteligencia (CIA), así como del Pentágono que, conjuntamente con autoridades mexicanas, han creado un centro de fusión e inteligencia supuestamente para el combate al narcotráfico, lo cual forma parte de una ‘carta de entendimiento’ signada por ambos gobiernos hace 18 meses”. Entendimiento perfectamente violatorio de la Constitución y que con.. [+] Ver mas

Los capos del narcotráfico y el peñanietismo

Por Alvaro Cepeda Neri

Ex libris Los cárteles del narcotráfico ya se apoderaron de la mitad del territorio, donde se hacen “justicia”, poseen tierras para sus sembradíos y rutas para transportar o recibir drogas de otros países (China, Rusia y países del Medio Oriente) y exportarlas a más de 100 millones de estadounidenses (con ramales internos para el consumo mexicano, que ha aumentado). Pero para edificar sus mansiones, estar al amparo del peñanietismo y aparentar ser hombres de negocios, empresarios y banqueros, han escogido los municipios de Huixquilucan, Coacalco, Ecatepec, Ixtapan de la Sal, Metepec, Coacalco… ¡y Toluca!, en el Estado de México. La investigación periodística: Tierra.. [+] Ver mas

Revuelta juvenil global: el “gamberrismo” del decadente neoliberalismo británico en llamas

Por Alfredo Jalife-Rahme

Bajo la Lupa En medio de “la revolución del jazmín” del paradigma tunecino, hace siete meses adelantamos: “Los totalitarismos globales, en lo económico como en lo político, se han puesto a temblar. ¿Será 2011 el año fatídico de la revuelta de los desempleados universitarios hambrientos (que ya suena a triple pleonasmo) que vaticinó el prospectivista Gerald Celente (Bajo la Lupa, 16/1/11) y que empieza a sacudir a los países totalitarios de la Tierra, sean neoliberales en lo económico o sean autocráticos en lo político?”. Hace 7 meses, el mismo exprimer británico Gordon Brown (co-creador con Baby Bush del disfuncional G-20) temía ya la “revuelta global de e.. [+] Ver mas


La Brigada Blanca y hasta el BARAPEM de regreso

Por María Teresa Jardí

Todos los fantasmas de nuestras pesadillas han sido levantados de sus tumbas y se encuentran de regreso. Y la pregunta es: ¿Existirá algún mal que Calderón no logre imponer en el nuestro país para mal de los mexicanos? Traídos todos directamente está claro de su inconcebible ignorancia de la historia. Pero también del infierno en el que vive quien se sabe ilegítimo que apenas a usurpar alcanza lo que la ciudadanía, que además lo desprecia, no le otorga en las urnas. Cuando se sabe que una persona es gafe se cambia de acera. Cualquiera sabe que lo gafe se pega. Lo poco que hubieran podido lograr los investigadores de la UNAM en nada va a tornarse. Una vergüenza es el p.. [+] Ver mas

Sí participará

Andrés Manuel López Obrador en los spots que difunde el PRD en tiempos oficiales/ El Presidente Legítimo de México destaca la importancia de que se difundan los puntos del proyecto alternativo de Nación y la construcción y fortalecimiento de MORENA en toda la geografía nacional, entre otros asuntos SAN FRANCISCO DEL RINCON, Guanajuato, 12 de agosto.- En respuesta a una petición que le formuló su partido a través de una carta, Andrés Manuel López Obrador manifestó que sí participará en los spots que difunde el PRD en tiempos oficiales, siempre y cuando los contenidos sean los mismos que se transmiten actualmente en la radio y televisión bajo las siglas del PT y Convergencia. Será con “los mensajes que ya se hecho para radio y televisión y que se transmiten en los tiempos oficiales de los parti.. [+] Ver mas

Enésimo gasolinazo

A partir de hoy se incrementan las precios de las gasolinas y el diesel en México/ La gasolina Magna costará 9.40 pesos, la Premium 10.42 y el diesel, 9.76 por litro MEXICO, D.F., 12 de agosto (UNIVERSAL y NOTIMEX).- A partir de mañana sábado las más de 9 mil gasolineras en el país tendrán marcado en las bombas despachadoras el nuevo precio de las gasolinas y diesel en México. Este viernes la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio aviso a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a todos sus franquiciatarios del octavo “gasolinazo” del año y el alza número 20 consecutiva desde que el gobierno federal iniciara con este esquema para disminuir el subsidios a combustibles automotrices. A partir de las 00:00 horas de mañana el litro de la gasolina Magna costará 9.40 pesos; la Premium 10.42 pesos y el.. [+] Ver mas

Urge definición

Porfirio Muñoz Ledo considera que, a la brevedad posible, los partidos de la izquierda deben de acordar el método de selección de candidato a la Presidencia de la República/ Añade que se debe incluir en esta decisión la definición del candidato a la jefatura del Distrito Federal MÉXICO, D.F., 12 de agosto (EL UNIVERSAL).- Urge la definición del método de selección de candidato a la Presidencia de la República, que será postulado por los partidos que integran el frente del Diálogo para la Reconstrucción de México (DIA), y fijar la fecha en que será tomada esa decisión, dijo el diputado Porfirio Muñoz Ledo. Aspirante a candidato de izquierda a la jefatura de Gobierno del Distrito Federal, Muñoz Ledo propuso también que la coordinación del DIA convoque a los aspirantes al cargo, a fin de convenir l.. [+] Ver mas

Hallan cuerpo que podría ser de doctora de la UNAM

En el municipio de Temixco fue encontrado el cuerpo de una mujer en avanzado estado de descomposición, las autoridades consideran que podría tratarse de la doctora Yadira Avila, desaparecida el pasado 5 de agosto en Cuernavaca CUERNAVACA, Morelos, 12 de agosto (EL UNIVERSAL).- La Procuraduría General de Justicia informó a los familiares de una doctora del Centro de Ciencias Genómicas (CCG) de la UNAM, desparecida desde la primera semana de este mes, el hallazgo de un cadáver que podría corresponder con las características de la investigadora. La doctora Yadira Ávila fue reportada como desaparecida el pasado cinco del mes en curso en el centro comercial Plaza Galerías de Cuernavaca, y a partir del lunes pasado investigadores del CCG de la UNAM denunciaron su desaparición por las redes sociales de Internet. .. [+] Ver mas

“Daños colaterales”

MÉXICO, D.F., 12 de agosto (APRO, UNIVERSAL, AFP, AP y EFE).- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) reveló hoy otro de los “daños colaterales” que ha traído consigo la guerra contra el narcotráfico emprendida por Felipe Calderón en su gestión. Se trata del alarmante aumento del número quejas recibidas –3 mil 786 de enero de 2006 al 31 de mayo último— por presuntas violaciones a los derechos humanos cometidas indistintamente por elementos del Ejército y la Marina, y por miembros de las corporaciones policiales de los tres niveles de gobierno en cateos ilegales que a la fecha han derivado en la emisión de 31 recomendaciones. Los datos hablan por sí solos: En 2006, la CNDH recibió 234 quejas; en 2007 aumentó a 393; en 2008 se disparó a 964; en 2009 registró un ligero descenso, al r.. [+] Ver mas

Descubren narcotúnel en Tijuana

El Ejército halló un túnel de 298 metros que se encontraba en construcción y detiene a 10 personas, entre ellas una mujer que laboraban en una excavación/ Identifican restos del joven morelense asesinado por militares TIJUANA, B.C., 12 de agosto (UNIVERSAL, APRO, AFP y NOTIMEX).- Elementos del Ejército Mexicano descubrieron un túnel de 298 metros en construcción y detuvieron a 10 personas, entre ellas una mujer, que presuntamente trabajaban en la excavación. El comandante de la II Región Militar, Alfonso Duarte Múgica, informó que el hallazgo se logró gracias a una llamada anónima a las fuerzas armadas. Detalló que el pasadizo cuenta con sistema de iluminación y aire acondicionado, se halla a seis metros de profundidad, por lo que es necesario bajar con auxilio de una cuerda y una escalera. El túne.. [+] Ver mas

La OCDE y el saqueo panista

Manú Dornbierer Satiricosas La OCDE y el saqueo panista “El peor analfabeto es el analfabeto político. No oye, no habla, no participa de los acontecimientos políticos. No sabe que el costo de la vida, el precio del oporto, del pan, de la harina, del vestido, del zapato y de los remedios, dependen de decisiones políticas. El analfabeto político es tan burro que se enorgullece y ensancha el pecho diciendo que odia la política. No sabe que de su ignorancia política nace la prostituta, el menor abandonado y el peor de todos los bandidos, que es el político corrupto, mequetrefe y lacayo de las empresas nacionales y multinacionales”. Bertolt Brecht (dramaturgo, poeta, filósofo alemán). Gran cantidad de mexicanos son analfabetos políticos. Les llamaremos AP. Con 71 años de autoritarismo priísta y .. [+] Ver mas

Ya está en manos de CNDH

El caso de abusos de marinos a integrantes del Frente “19 de Octubre” / Desde el 10 de agosto, enviamos el expediente, revela visitadora de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Campeche CAMPECHE, Cam., 12 de agosto.- La Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Campeche (CDHEC) se dijo incompetente de resolver las denuncias que puso la dirigente del Frente Campesino Democrático “19 de Octubre”, María Candelaria García González, sobre el atropello en su hogar y la privación ilegal de la libertad de tres de los miembros por elementos de la Secretaría de Marina-Armada de México. La visitadora general de la Comisión estatal de Derechos Humanos, Ligia Rodríguez, indicó que “desde el principio, les explicamos que por ser hechos que les imputan a personal de la Marina, por normatividad, e.. [+] Ver mas

Mantienen Delincuencia Organizada

Como principal línea de investigación en la Procuraduría sobre ejecución de líder campesino, confirma Procurador CAMPECHE, Cam., 12 de agosto.- Tal y como dio a conocer POR ESTO!, el procurador general de Justicia del Estado, Renato Sales Heredia, confirmó que la principal línea de investigación en torno a la ejecución del líder del Frente Campesino Democrático “19 de Octubre”, Armando García Jiménez, hace más de cuatro meses en Candelaria, es la delincuencia organizada. El funcionario estatal señaló que aún continúan las investigaciones en torno al homicidio, en las que se han logrado avances sustanciales para afirmar esta hipótesis y durante su comparecencia ante los legisladores locales, el próximo jueves 18 de agosto, dará algunos datos de la investigación. “El caso de Armando García.. [+] Ver mas

Una muestra de lo que nos esperaría

Guillermo Fabela Quiñones Apuntes Una muestra de lo que nos esperaría Si así actúan sus policías cuando Enrique Peña Nieto no es más que gobernador del estado de México, cabe imaginar cómo actuarían si acaso los mexicanos tuviéramos la desgracia de ser “gobernados” por alguien sin ninguna capacidad ni méritos suficientes para ocupar un cargo de tanta responsabilidad, en la peor coyuntura que vive la nación en muchas décadas. Es mera coincidencia, pero pareciera que la clase política (no toda, por cierto) la trae contra los poetas. Ahora el afectado fue el chiapaneco Efraín Bartolomé, quien sufrió el violento allanamiento de su casa en plena madrugada, con el pretexto de que los vándalos con uniforme estaban buscando al cabecilla de la organización delictiva “La mano con ojos”. ¿No ac.. [+] Ver mas

De apátridas y desmadrados

Jorge Lara Rivera De apátridas y desmadrados Un bono mexicano colocado en la Bolsa con vencimiento en 100 años parece algo impensable en una economía precaria y con crecimiento raquítico, pero ése es el objetivo: crear en los inversionistas expectativas de solidez. Por cierto, mal que le pese por el año electoral, el Banco de México en manos de Agustín Carstens Carstens no ha tenido más remedio que ajustar a la baja (entre 3.8 y 4.8%, en lugar de entre 4 y 5%) la expectativa de crecimiento anual. Quien no parece dispuesto a dedicarse a sus labores obligadas de tiempo completo (porque se desvive por complacer a sus amos y para hacer proselitismo ilegal desde el cargo a fin de obtener la candidatura presidencial panista) es Ernesto Cordero Arroyo, Secretario de Hacienda, no obstante que así se lo demanda la.. [+] Ver mas

Entre vecinos nos vemos

Francisco Luna Kan Entre vecinos nos vemos Por los modernos sistemas de comunicación las noticias circulan a una asombrosa velocidad. Permanentemente, las 24 horas del día, se difunden por la red de internet los sucesos que ocurren en diversas latitudes. No existe sitio alguno que escape a la indagatoria noticiosa en todas las regiones del mundo. Al término de la Segunda Guerra Mundial, la energía humana de todas las naciones, participó en el duro proceso de reconstrucción de los países perdedores de la contienda bélica. Se erigieron organizaciones y mecanismos de ayuda para cooperar en la reconstrucción de los países más afectados por las acciones de guerra. Se creó la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con la esperanza de evitar conflictos armados entre los países con diferencias por interese.. [+] Ver mas

El poeta y el juez Holden en Tlalpan

Julián Andrade El poeta y el juez Holden en Tlalpan En el viejo Oeste, que narran las películas de Hollywood, lo que importaban eran los resultados. Si en un bar tenían que morir ciudadanos incautos, era la cuota que se había que pagar para tener control de los forajidos y si era bajo tierra, mejor. El asunto recuerda también al juez Holden, el personaje creado por Cormac McCarthy, quien juzga e imparte justicia a balazos. Por momentos eso parece imperar en la actuación de la policía, de cualquier policía. La casa del poeta Efraín Bartolomé fue allanada, al parecer, por elementos de la Procuraduría de Justicia del Estado de México. Estaban buscando a Óscar Osvaldo García Montoya, el líder de La Mano con Ojos, un criminal de alta escuela que por fortuna fue detenido en Tlalpan. Efraín Bartolomé n.. [+] Ver mas

Operativos “normales”

Laura Bolaños Cadena Operativos “normales” En tiempos del procurador Enrique del Castillo, hacia finales de los 80, los habitantes de un pequeño pueblo en un estado de la república, recibieron la visita de una brigada policíaca antinarcóticos que arribó en dos camionetas. Todos los hombres fueron sacados de sus casas con los buenos modales acostumbrados y conducidos a la plaza central del lugar. Los obligaron a tumbarse boca abajo en el suelo con las manos en la cabeza, vigilados por varios policías apuntándoles con sus armas. Así debieron permanecer mientras el resto de la brigada se dedicaba con entusiasmo a saquear los domicilios. Al terminar su tarea abordaron de nueva cuenta los vehículos y se fueron tan tranquilos. Se levantaron las quejas correspondientes ante la Procuraduría General de la Re.. [+] Ver mas

El panista Lujambio es un barosaurus-saurópodo

Alvaro Cepeda Neri Prólogo Político El panista Lujambio es un barosaurus-saurópodo Lleva días el empleado de la profesora Gordillo (la verdadera secretaria de la SEP): Alonso Lujambio, quien no está fichado en el diccionario de los panistas, de Mireya Cuéllar, pero sí en el de Humberto Musacchio: Quién es quién en la política mexicana (Plaza & Janés), esgrimiendo su estatura como virtud política. “Importa el tamaño”, alega desde que apareció en la prensa escrita una fotografía suya al lado del chaparrito Peña Nieto. Fue el caso de Fox: alto, largo como espagueti y flaco (hoy está regordete, como que le cayó bien andar de “chachalaca” mostrando su “museo” a quienes se dejan, sacándoles donaciones a los ricachos y en sus ratos libres, paseándose por el rancho que se mandó construir, .. [+] Ver mas

Vistió de negro

TEGUCIGALPA, Honduras, 12 de agosto (AP) - Centenares de estudiantes marcharon para protestar contra un proyecto de ley que aseguran pretende privatizar la enseñanza pública en Honduras. “La juventud en resistencia se vistió hoy de negro bajo el lema de rebelarse es educarse y manifestarse en defensa de la escuela pública’’, dijo en un comunicado el Frente Nacional de Resistencia Popular. Las protestas son auspiciadas por el Frente, integrado por seguidores del derrocado presidente Manuel Zelaya (2006-2009), y la Federación de Organizaciones Magisteriales, con unos 60,000 educadores. El ministro de Educación, Alejandro Ventura, afirmó que “el Frente pretende crear el caos en el país, usando a los estudiantes. Y los padres deben hablar con sus hijos para que entren en razón y no sean usados polític.. [+] Ver mas

Nuevos enfrentamiento en Chile

SANTIAGO, Chile, 12 de agosto (AFP/Notimex) - Chile no se va a gobernar desde las calles, el país tiene una democracia e instituciones, afirmó hoy el vocero del Poder Ejecutivo, Andrés Chadwick, frente a las masivas protestas estudiantiles que se extienden por más de nueve semanas. “No visualizamos ni vemos a un Chile confrontado, con violencia o ingobernabilidad”, agregó el ministro, quien volvió a exhortar al diálogo a los estudiantes, que exigen educación gratuita y de calidad para todos. Tras más de dos meses de manifestaciones, el diálogo entre el Gobierno y los estudiantes está en punto muerto. Los manifestantes bloquearon las calles de esta capital y se enfrentaron con la policía militarizada de Carabineros, poco después de concluir un pacífico ‘Velatón por la Democracia’ frente al pres.. [+] Ver mas

miércoles, junio 29, 2011

El modelo minero canadiense: Saqueo e impunidad institucionalizados


En este artículo, describimos al Canadá como potencia minera. A nivel doméstico, las leyes que rigen esta actividad son sumamente permisivas y las autoridades políticas proveen apoyos múltiples al sector. Por ello, calificamos a la jurisdicción canadiense de Mineralo-Estado, es decir un Estado que permite el enriquecimiento de una oligarquía minera poniendo el aparato estatal a su servicio.

Canadá, líder internacional del sector minero, busca difundir su modelo más allá de sus fronteras. En la Bolsa de Valores de Toronto, centenas de multinacionales encuentran una plataforma ideal para monitorear proyectos mineros que se realizan alrededor del Mundo. Un gran número de estos proyectos causan impunemente externalidades socio-económicas de gran magnitud. Estas multinacionales cuentan con un apoyo político, financiero y moral sostenido por parte del gobierno canadiense. Por todo ello, consideramos al Canadá un verdadero paraíso judicial para las empresas mineras.

Canadá es un país de fuerte tradición minera, pues desde hace 150 años ha construido su prosperidad económica en parte sobre esta industria, y cuenta en la actualidad con alrededor de 200 minas en actividad. Durante décadas y hasta el día de hoy, la industria minera se aprovechó del “dejar-hacer” de los gobiernos canadienses para enriquecerse abusivamente, a costa de daños socioambientales irreversibles. Es más, para los actores de la industria, las jurisdicciones canadienses1 se han vuelto la panacea por sus ventajas fiscales y el apoyo inagotable del gobierno al sector minero.

Bajo la influencia política inevitable de este sector, las autoridades canadienses hacen esfuerzos por maximizar el flujo de los capitales públicos hacia la minería y minimizar los pagos en regalías e impuestos exigidos a las mineras. Esta ecuación conduce a la concentración de las riquezas minerales del país en pocas manos, mientras los costos socio-ambientales son transferidos al público canadiense casi sistemáticamente. Por todo eso, proponemos en este artículo la calificación de Mineralo-Estado para denominar al Canadá, inspirándonos en el concepto conocido como Narco-Estado.

Sin embargo, mientras se siguen explotando a gran escala los yacimientos de este país-continente,2 alrededor del 50% de los proyectos mineros que poseen las empresas registradas en la Bolsa de Valores de Toronto (TMX) se ubican fuera de Canadá. Es más, muchas de las empresas registradas en la TMX ni siquiera son titulares de concesiones mineras en territorio canadiense. El 60% de las empresas mineras de exploración y explotación del planeta están inscritas en esta bolsa de valores, que representa el 80% de las transacciones del sector y el 36% del capital minero mundial. Esta concentración posiciona al Canadá como el líder mundial del

sector3 en donde las empresas mineras encuentran una plataforma ideal para desplegar sus actividades alrededor del mundo, particularmente en América Latina, Asia y África. En las últimas dos décadas, la presencia internacional de las mineras canadienses no ha cesado de crecer, sobre todo a través de las juniors (empresas que se dedican exclusivamente a la exploración) pero también de sus hermanas mayores, las majors. En ciertos países, el dominio de las empresas canadienses es aplastante. Por ejemplo, de las 263 empresas mineras activas actualmente en México, más del 75% provienen de este país.4 En este artículo identificamos una serie de razones que explican este hecho.

Además de extender las características de su modelo de Mineralo-Estado a nivel internacional, a través del apoyo político y financiero a las empresas transnacionales, el gobierno canadiense les proporciona un apoyo diplomático inagotable. A eso se añade un vacío jurídico abismal al momento de incriminar a las transnacionales por los abusos que éstas cometieran en el extranjero, y el hecho de que los tribunales canadienses actúan raramente en contra de los intereses mineros. Es más, la preeminencia del derecho a la reputación y la instrumentalización de la justicia permiten a las empresas enjuiciar a actores críticos como periodistas, académicos y ONG, atropellando su libertad de expresión.

Haciendo una analogía con los conceptos de paraíso fiscal y bancario, las características mencionadas anteriormente nos llevan a denominar al Canadá paraíso judicial. En este paraíso, las empresas gozan de impunidad de hecho, aun si enfrentan acusaciones de abusos graves en materia de derechos humanos, económicos o ambientales. Esta impunidad permite que el Canadá conserve su reputación de “buen gobierno” en la escena internacional, y que las ganancias récord de sus transnacionales se sigan multiplicando a costa de externalidades de graves consecuencias.

150 años de minería en Canadá: una herencia agobiante La minería es una actividad industrial que, debido a sus formas de operación, produce impactos socioeconómicos, sanitarios y ambientales de gran envergadura. Obviamente, la industria minera canadiense no es la excepción.

Antes de hablar del despliegue de las empresas mineras canadienses alrededor del planeta y de las múltiples controversias que lo acompañan, es preciso recordar el saldo socio-ambiental de 150 años de explotación intensiva del subsuelo en el propio territorio canadiense, donde se encuentran yacimientos de uranio, oro, amianto, cobre, níquel, zinc, plata, potasio y diamantes, etc. de calibre mundial. Antes de que se exporte al extranjero, el “saber-hacer” canadiense se constituyó y sigue constituyéndose en Canadá, causando una huella socio-ecológica irreparable, un acaparamiento de los grandes espacios del país y el despojo de los territorios ancestrales de los pueblos indígenas.

Medioambiente, la urgencia del tema

“En Canadá existen actualmente más de 10,000 minas abandonadas en donde pueden generarse niveles inaceptables de concentración de metales en las aguas subterráneas y superficiales, permaneciendo allí por decenas, e incluso cientos de años después de haber cesado la explotación”.5 En muchos casos, las empresas explotadoras se han declarado oportunamente, en bancarrota, dejando a cargo del Estado la gestión de estos desechos que necesitará de una inversión de cientos de millones, e incluso billones de dólares.6, 7 Sin embargo, según el verificador general de Canadá, en la mayoría de los casos, una limpieza completa y definitiva de estos sitios será imposible...

El desarrollo al estilo minero: fugaz y destructor

En cuanto a los supuestos beneficios producidos por las industrias extractivas en el ámbito socio-económico, las empresas mineras no han sido capaces de generar empleos numerosos21 y estables.22 Al contrario, además de ser altamente peligrosos,23 la mayoría de empleos creados son efímeros, pues acaban cuando las minas cierran, una vez que el mineral se ha agotado o por los “caprichos” del mercado. En Canadá existen decenas de ciudades abandonadas pobladas de jubilados deprimidos o de jóvenes sin perspectivas.24 A esto se añade la poca presencia de mujeres e indígenas en los puestos de trabajo....

Leer articulo completo AQUI.

domingo, marzo 20, 2011

Pragmatismo contra principios

El Despertar
Otro Traidor....


Los principios funcionan como leyes atemporales e implacables. Su violación puede no producir efectos inmediatos, pero tarde o temprano ¡crack! Viene el golpe. Prueba de la eficacia de que los principios son genuinos y no valores convenencieros está en los resultados próximos y lejanos que las conductas producen en la práctica. Es falsa la disyuntiva entre principios y un verdadero pragmatismo. Se opina que en la política no opera esto, el comportamiento de muchos políticos se basa en los peores valores: codicia, mentira, traición, saqueo. Pero estas conductas tarde o temprano dañan a sus autores y a su medio. Revisemos algunos casos.

Salinas ganó la presidencia gracias a un fraude electoral, pero se consolidó y en 1991 tuvo una oportunidad de oro. Con todo el control del Estado pudo lograr una reforma democrática, convertirse en un gran estadista. ¿Qué hizo? Se lanzó a un proyecto de restauración y de saqueo. Al fin de cuentas hundió al país y se hundió él. Hoy quiere ser un hipercacique moviendo caudales ilegítimos.

Y el PRD. Fue fundado como gran partido de izquierda con una enorme oportunidad en un país en que la mayoría es pobre o muy pobre, pero el canibalismo cortoplacista de sus tribus internas lo impidió. Hoy los dirigentes dilapidan lo que les dio la elección de 2006. Encumbrados por el impulso de AMLO se han aliado a sus enemigos ideológicos. El partido es una ruina irrecuperable.

Y el PAN traicionó sistemáticamente a sus principios aliándose a Salinas y cohonestando su fraude y sus abusos, alcanzó posiciones de poder y después la presidencia. Fox mandó de vacaciones a los principios, cargó los dados y se robó la elección de 2006. Al parecer triunfó, pero la realidad erosionó la base misma del proyecto panista, hoy en la postración, víctima de sus errores.

En 1999 los dirigentes del PAN junto con AMLO invitaron a un grupo a organizar una alianza PAN-PRD no sólo para sacar al PRI de Los Pinos, sino para reconstruir al país y consumar la transición a la democracia. Pero el PAN nos traicionó a todos los que colaboramos y eludió la alianza. Pongo como testigo a mi amigo Sergio Aguayo, quien incluso inventó la formula para elegir al candidato de la coalición.

Sergio se enfureció con la actitud del PAN. Ahora anda abogando en aguas turbulentas propiciando una alianza no para defender a la democracia, sino para impedir que El Peje y su proyecto puedan prosperar. A lo mejor mi amigo Sergio ya olvidó estas cosas. Yo no.

jueves, febrero 24, 2011

Danza macabra de cinismo

La política de saqueo impuesta por Estados Unidos y sus aliados de la OTAN en el Oriente Medio entró en crisis. Esta se desató inevitablemente con el alto costo de los cereales, cuyos efectos se hacen sentir con más fuerza en los países árabes donde a pesar de sus enormes recursos petroleros, la escasez de agua, las áreas desérticas y la pobreza generalizada del pueblo contrastan con los enormes recursos derivados del petróleo que poseen los sectores privilegiados.

Mientras los precios de los alimentos se triplican, las fortunas inmobiliarias y los tesoros de la minoría aristocrática se elevan a millones de millones de dólares.

El mundo arábigo, de cultura y creencia mayoritariamente musulmana, se ha visto humillado adicionalmente por la imposición a sangre y fuego de un Estado que no fue capaz de cumplir las obligaciones elementales que le dieron origen, a partir del orden colonial existente hasta fines de la Segunda Guerra Mundial, en virtud del cual las potencias victoriosas crearon la ONU e impusieron el comercio y la economía mundiales.

Gracias a la traición de Sadat en Camp David el Estado árabe palestino no ha podido existir, pese a los acuerdos de la ONU de noviembre de 1947, e Israel se convirtió en una fuerte potencia nuclear aliada a Estados Unidos y la OTAN.

El Complejo Militar Industrial de Estados Unidos suministró decenas de miles de millones de dólares cada año a Israel y a los propios estados árabes sometidos y humillados por éste.

El genio ha salido de la botella y la OTAN no sabe cómo controlarlo.

Van a tratar de sacarle el máximo provecho a los lamentables sucesos de Libia. Nadie sería capaz de saber en este momento lo que allí está ocurriendo. Todas las cifras y versiones, hasta las más inverosímiles, han sido divulgadas por el imperio a través de los medios masivos, sembrando el caos y la desinformación.

Es evidente que dentro de Libia se desarrolla una guerra civil. ¿Por qué y cómo se desató la misma? ¿Quiénes pagarán las consecuencias? La agencia Reuters, haciéndose eco del criterio de un conocido banco de Japón, el Nomura, expresó que el precio del petróleo podría sobrepasar cualquier límite:

“‘Si Libia y Argelia suspenden la producción petrolera, los precios podrían llegar a un máximo por encima de 220 dólares por barril y la capacidad ociosa de la OPEP sería reducida a 2,1 millones de barriles por día, similar a los niveles vistos durante la guerra del Golfo y cuando los valores tocaron los 147 dólares por barril en el 2008′, aseveró el banco en una nota.”

¿Quiénes podrían pagar hoy ese precio? ¿Cuáles serían las consecuencias en medio de la crisis alimentaria?

Los líderes principales de la OTAN están exaltados. El Primer Ministro británico, David Cameron, informó ANSA, “…admitió en un discurso en Kuwait que los países occidentales se equivocaron en apoyar gobiernos no democráticos en el mundo árabe.” Se le debe felicitar por la franqueza.

Su colega francés Nicolás Sarkozy declaró: “La prolongada represión brutal y sangrienta de la población civil libia es repugnante”.

El canciller italiano Franco Frattini declaró “‘creíble’ la cifra de mil muertos en Trípoli [...] ‘la cifra trágica será un baño de sangre’.”

Hillary Clinton declaró: “…el ‘baño de sangre’ es ‘completamente inaceptable’ y ‘tiene que parar’…”

Ban Ki-moon habló: “‘Es absolutamente inaceptable el uso de la violencia que hay en el país’.”

“…’el Consejo de Seguridad actuará de acuerdo a lo que decida la comunidad internacional’.”

“‘Estamos considerando una serie de opciones’.

Lo que Ban Ki-moon espera realmente es que Obama diga la última palabra.

El Presidente de Estados Unidos habló en la tarde de este miércoles y expresó que la Secretaria de Estado saldría para Europa a fin de acordar con sus aliados de la OTAN las medidas a tomar. En su cara se apreciaba la oportunidad de lidiar con el senador de la extrema derecha de los republicanos John McCain; el senador pro israelita de Connecticut, Joseph Lieberman y los líderes del Tea Party, para garantizar su postulación por el partido demócrata.

Los medios masivos del imperio han preparado el terreno para actuar. Nada tendría de extraño la intervención militar en Libia, con lo cual, además, garantizaría a Europa los casi dos millones de barriles diarios de petróleo ligero, si antes no ocurren sucesos que pongan fin a la jefatura o la vida de Gaddafi.

De cualquier forma, el papel de Obama es bastante complicado. ¿Cuál será la reacción del mundo árabe y musulmán si la sangre en ese país se derrama en abundancia con esa aventura? ¿Detendrá una intervención de la OTAN en Libia la ola revolucionaria desatada en Egipto?

En Iraq se derramó la sangre inocente de más de un millón de ciudadanos árabes, cuando el país fue invadido con falsos pretextos. ¡Misión cumplida! proclamó George W. Bush.

Nadie en el mundo estará nunca de acuerdo con la muerte de civiles indefensos en Libia o cualquier otra parte. Y me pregunto: ¿aplicarán Estados Unidos y la OTAN ese principio a los civiles indefensos que los aviones sin piloto yankis y los soldados de esa organización matan todos los días en Afganistán y Pakistán?

Es una danza macabra de cinismo.

Fidel Castro Ruz

Febrero 23 de 2011

7 y 42 p.m.

miércoles, febrero 02, 2011

Denuncian ante UNESCO “graves” afectaciones a Bellas Artes

Bellas Artes. Afectaciones.

Judith Amador Tello

MÉXICO, DF, 1 de febrero (apro).- El Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos) de México, presidido por la arquitecta Olga Orive, entregó a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) una denuncia oficial por “grave afectación” al Palacio de Bellas Artes.

La queja se acompañó de un dictamen técnico elaborado por diversos especialistas en arquitectura, acústica, historia y otros aspectos relacionados con la intervención al monumento.

La denuncia se entregó esta mañana en la sede en París del Centro de Patrimonio Mundial (CPM), dirigido por Francesco Bandarin, pero también se hizo llegar una copia a las oficinas de la representante de la UNESCO ante México, Katherine Grigsby.

En rueda de prensa, Orive dijo a los medios que Nuria Sanz, directora de la división para América Latina y el Caribe del CPM, ya acusó recibo del expediente que lleva copia no sólo para el presidente de ICOMOS internacional, Gustavo Araoz, sino para varios funcionarios mexicanos.

Entre quienes recibieron la queja, destacan Alfonso Lujambio, secretario de Educación Pública; Consuelo Sáizar, presidenta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta); Teresa Vicencio, directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA); la senadora María Rojo y la diputada Kenia López Rabadán, presidentas de las respectivas comisiones de Cultura en el Congreso de la Unión.

Orive aclaró que no se trata de una denuncia penal ni queja formulada ante una “Corte internacional”, sino un mecanismo acorde con el carácter consultivo del ICOMOS, así como de la propia UNESCO y la Convención del Patrimonio Mundial.

En el documento se solicita que el CPM ordene una “misión reactiva” que venga a constatar en el sitio, “de la manera más objetiva, el grave daño causado al bien patrimonial por una intervención que no respetó los criterios establecidos en las cartas internacionales del ICOMOS y en las directrices establecidas por la UNESCO”.

El expediente presenta una descripción del caso, a manera de introducción; la historia del edificio; los fundamentos tanto internacionales como nacionales en los que se fundamenta la denuncia, entre ellos los principios de restauración internacionalmente reconocidos.

Asimismo, el análisis de la obra en cuanto a conservación y restauración; situación actual del Palacio de Bellas Artes; calidad acústica; mecánica de suelos, y protección civil, así como análisis legal y conclusiones.

Se espera que la UNESCO envíe a la “brevedad posible” la misión reactiva, aunque Orive desconoce cuánto tiempo puede tardar la respuesta.

De lo que sí está convencida es que una vez que la misión haya hecho su propia evaluación, entonces dirigirá una carta al gobierno de Felipe Calderón en la llama a revertir los daños.

Recordó que en el caso del inmueble histórico demolido por el gobierno de la Ciudad de México en la calle de Regina 97 en el Centro Histórico, así sucedió: la misión reactiva acudió a constatar los hechos, formuló un dictamen y conminó al gobierno capitalino a reconstruir el inmueble y entregarlo a su propietario, aunque todo ello aún no se ha cumplido.

Sin embargo, deploró, esas acciones contribuyen a causar una mala imagen del país en el extranjero, cuando México se distinguió hasta hace unas décadas por sus políticas culturales.

El anterior presidente de ICOMOS-México, Xavier Villalobos, presente también en la rueda de prensa, comentó que desde hace más de 40 años este organismo ha recibido denuncias por destrucción del patrimonio, pero lamentó que, “en el colmo de la prepotencia”, hayan sido los propios funcionarios del INBA los causantes del daño en ese monumento.

domingo, diciembre 26, 2010

¿Cómo parar a los asesinos yanquis que buscan asesinar a Venezuela, las FARC y Wikileaks?



1. A los malditos yanquis que dominan la política, la economía y la guerra en el mundo no se les puede calificar como hijos de puta, porque éste es un oficio digno; ni de hijos de perra, por que los perros son superiores a ellos; pero tampoco hijos del diablo porque éste apenas es un tentón. Los yanquis, que son los que mandan en EEUU, son los padres de la guerra, de las invasiones, de los asesinatos y saqueos. Pregunto: ¿qué carajos hacen sus tropas ocupando América Latina, África, Asia y dirigiéndose a cualquier país, sino es para saquear riquezas como el petróleo, los bosques, las aguas y demás recursos? Pero se pasan diciendo que son ejemplo de democracia –y aún hay tontos que lo creen- por el hecho de alternar gobiernos de dos diferentes partidos que representan a la misma clase explotadora y guerrerista. La publicación de documentos secretos por Wikileaks ha enseñado al mundo lo que ha sido y es el imperialismo yanqui.

2. Julian Assange, el creador de Wikileaks ha declarado que no descarta que EEUU solicite su extradición para ser sometido a un proceso legal por supuesto espionaje en relación con la filtración por parte de su sitio de Internet Wikileaks de más de 250 mil documentos secretos del Departamento de Estado. Assange se encuentra en libertad condicional en Gran Bretaña mientras sigue su proceso de extradición a Suecia; pero ha declarado que piensa que sería “políticamente imposible” para Londres lo entregara a Washington, donde, aseguró, hay grandes posibilidades de que lo asesinen. Dijo: “Si soy extraditado, hay una gran posibilidad de que me maten al estilo Jack Ruby”, en referencia al hombre que asesinó a Lee Harvey Oswald antes de que pudiera ser juzgado por el asesinato del presidente estadunidense John F. Kennedy en 1963. ¿Crees que en un país “tan democrático” como EEUU se asesine a los enemigos políticos?

3. ¿Qué están haciendo los pueblos del mundo –que han sido instruidos, alertados, beneficiados, con las denuncias dadas a conoces por Wikileaks- para evitar la extradición de Assange y para exigir su libertad inmediata? Al parecer los yanquis han hecho en el mundo lo que han querido y ellos saben que nadie puede ponérsele enfrente sin hacerle la guerra: Cuba durante 50 años, Vietnam, Irak, Panamá, Palestina, Venezuela y varias decenas de países. ¿O es que están esperando que el mundo se unifique para devolverles en su territorio –sobre la Casa Blanca, el Capitolio, el Departamento de Estado- las mismas bombas que ellos mismos han fabricado? Buscan los yanquis asesinar a Assange, pero también acabar a los gobiernos de Chávez, Morales, Castro, Ortega, Correa, y cuando gobierno demuestre algunos márgenes de independencia y no se convierta como México y Colombia, en su títere.

4. Wikileaks acaba de publicar que el gobierno yanqui declaró en 2001: “Estados Unidos está orgulloso de tener a Colombia como aliado. Uribe agradeció a Shannon por sus comentarios y sostuvo que la asistencia de Estados Unidos fue crucial para mejorar la capacidad del ejército colombiano y realizar este tipo de operaciones”. Uribe, el entonces presidente colombiano, señaló que su país “continúa comprometido con incrementar la presión militar sobre los líderes de las FARC y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), aunque no se mostró optimista con los resultados. El presidente colombiano acordó con Shannon que “el gobierno de Colombia trabajará con Estados Unidos en incrementar el costo político que deberá pagar Chávez por su apoyo a las FARC”. Desde que Hugo Chávez asumió el gobierno en Venezuela los gobiernos de Colombia y de los EEUU no han dejado de calumniar, amenazar y boicotear a Chávez.

5. Nunca se ha probado que Chávez ayude a las FARC, pero los EEUU pueden declarar públicamente, con todo cinismo, que sus ejércitos asesinos preparan a los ejércitos –también asesinos- de Colombia, México, panamá, Israel y de donde les plazca. Pueden acusar de intervención extranjera a cualquiera, en particular a Cuba y Venezuela, pero los yanquis intervienen en todos los países del mundo y nadie dice nada. ¿Quién ha preparado y sigue instruyendo a los ejércitos de América Latina con el fin se asesinar las protestas sociales sino son los yanquis? Al contrario, debería condenarse que en la izquierda marxista mundial se haya olvidado lo que se conoció durante muchas décadas como “internacionalismo proletario”, así como el impulso de los pueblos a la revolución mundial. Dicen los gobiernos burgueses que Chávez y las FARC intervienen en México pero silencian que México es un simple traspatio de los EEUU y Calderón su pelele.

6. La lucha de clases no solo es nacional, entre la burguesía explotadora y los trabajadores explotados de cada país; la lucha por el dominio y la liberación también se manifiesta a nivel internacional entre países de grandes riquezas obtenidas de los países dominados, por un lado, y las naciones cuya pobreza y miseria han sido causadas por los mismos países imperialistas. El Grupo de los Siete y el llamado BRIC (Brasil, Rusia, India y China) se confrontan, luchan entre ellos, por dominar los mercados del mundo, pero cuando se trata de conservar el sistema de dominación ante las luchas y las protestas de los pueblos se unen para enfrentarlos. Por ejemplo Hugo Chávez, Evo Morales, los hermanos Castro, las FARC, ETA, los palestinos, así como todas las corrientes radicalizadas y anarquistas, son las enemigas de los EEUU y demás países que dominan el mundo, y es aquí donde los grandes países se unen para calumniar y golpear.

7. La desigualdad y las protestas sociales de los trabajadores en todo el mundo: Francia, Italia, Grecia, España, aunque de manera espontánea, están creciendo rápidamente. Como respuesta los ejércitos del imperio se fortalecen al doble y triple y la producción y venta de armamentos se multiplica. No se si EEUU tendrá que sufrir en carne propia la violencia que ha repartido en el mundo. “¿Un aterrizaje suave de EEUU dentro de 40 años? –escribe el analista Alfred W. McCoy- No apuestes por ello. La defunción de EEUU como superpotencia global podría sobrevenir mucho antes de lo que cualquiera imagina. Si Washington sueña con que 2040 o 2050 sea el fin del Siglo Estadounidense, una evaluación más realista de las tendencias interiores y globales sugiere que en 2025, dentro de sólo 15 años, todo puede haber terminado, con la excepción del griterío.
A pesar del aura de omnipotencia proyectada por la mayoría de los imperios, una mirada a su historia debería recordarnos que son organismos frágiles”.

http://pedroecheverriav.wordpress.com