Mostrando las entradas con la etiqueta Fernando Maya Basurto. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Fernando Maya Basurto. Mostrar todas las entradas

martes, diciembre 01, 2009

Mil 430 millones de pesos y 338 contratos para una sola empresa, parte de la telaraña que envuelve a la CFE

México SA
Mil 430 millones de pesos y 338 contratos para una sola empresa, parte de la telaraña que envuelve a la CFE
En la Comisión Federal de Electricidad viven plácidamente porque, de acuerdo con la versión oficial, nadie sabe, nadie supo de probables actos de corrupción en la empresa pública, y mucho menos de contratos firmados en años lejanos” por funcionarios distintos a los actuales, uno de ellos hoy miembro del consejo de administración de Petróleos Mexicanos. Aun así, la paraestatal informó que ya hizo la petición a la Procuraduría General de la República para que investigue lo relativo a presuntos sobornos para la adjudicación de jugosos contratos con la autodenominada “empresa de clase mundial”.
Menos plácido y, por lo visto, más activo, resultó el Departamento de Justicia de Estados Unidos, que destapó “una conspiración de sobornos y corrupción con funcionarios de México en torno a contratos multimillonarios de la Comisión Federal de Electricidad”, y de entrada arrestó a dos empresarios (uno mexicano, otro estadunidense) relacionados con esta lucrativa acción, que podría involucrar algo así como 3 mil millones de dólares, de acuerdo con las estimaciones de los fiscales que promueven el caso en los tribunales del vecino del norte.
David Brooks, corresponsal de La Jornada en Estados Unidos, documentó (24 de noviembre) que “la acusación alega que una empresa en Texas administrada por (el empresario estadunidense) John Joseph O’Shea –subsidiaria de una compañía suiza– primero contrató a una firma mexicana para funcionar como su representante de ventas en su trato con la CFE. La empresa en Texas –dedicada a otorgar servicios y productos para administración de redes en la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica– recibió múltiples contratos de la Comisión Federal de Electricidad para ‘bienes y servicios’ relacionados con la red eléctrica… (el empresario mexicano) Fernando Maya Basurto se declaró culpable la semana pasada ante un tribunal federal en Houston, reconociendo su papel en la conspiración para sobornar a funcionarios de la paraestatal mexicana, consistente en manejar, lavar y trasladar los fondos ilícitos, y ahora coopera con el Departamento de Justicia en la investigación… Los pagos a los funcionarios mexicanos tuvieron diversos nombres, entre ellos ‘pagos a los buenos tipos’ (good guys) o ‘impuestos de tercer mundo’, detalla la acusación formal. En algunos casos, los pagos se depositaban en cuentas de familiares de los funcionarios de la CFE”.
En la parte medular de su información, Brooks subraya que “aunque la acusación formal, copia de la cual fue revisada por La Jornada, no identifica por nombre a las empresas privadas involucradas, la compañía matriz en Suiza ha sido identificada como ABB, dedicada a la ingeniería eléctrica en varias partes del mundo, según el Houston Chronicle”. En efecto, ABB Group es una trasnacional suiza, con sede en Zurich, y presencia activa en más de 100 países de los cinco continentes, entre ellos México, obviamente, con oficinas en cuando menos Ciudad del Carmen, Campeche; Coatzacoalcos y el puerto jarocho, Veracruz; Monterrey, Nuevo León; Naucalpan, su cuartel central, estado de México; San Luis Potosí, SLP; Tampico, Tamaulipas; Torreón, Coahuila; Villahermosa, Tabasco, y Zapopan, Jalisco, y opera en el país desde 1928, de acuerdo con su propia información.
David Brooks apunta que “ABB, la empresa matriz suiza, informó en un comunicado que O’Shea fue cesado en 2004. Los fiscales afirman que después de eso trabajó con funcionarios de la CFE en un intento por encubrir todo el negocio ilícito, reportó Forbes.com. La CFE ha sido un ‘cliente lucrativo’ para ABB, informó Forbes, indicando que el caso podría provocar problemas para la casa bursátil Merril Lynch, ahora parte del Bank of America, ya que, según los fiscales, O’Shea y otros trasladaron los fondos ilícitos a través de una cuenta en esa firma. La acusación formal hace referencia a cuatro ‘funcionarios’ de la CFE a quienes sólo se menciona con letras (N, J, C y G) como parte de la conspiración. Además incluye a cinco individuos y empresas en México que tampoco son identificados más allá de una letra, los cuales también son participantes en la conspiración… ABB, la empresa matriz suiza, informó en un comunicado que O’Shea fue cesado en 2004. Los fiscales afirman que después de eso trabajó con funcionarios de la CFE en un intento por encubrir todo el negocio ilícito, reportó Forbes.com”.
Ése es el relato documentado y la enorme telaraña (negocios, casas bursátiles, bancos, empresas fantasma, empresarios, funcionarios, paraestatal, corrupción y, obvio es, recursos de la nación) que hasta el momento han puesto al descubierto las investigaciones del Departamento de Justicia de Estados Unidos, mientras en la CFE sus funcionarios aseguran que nadie sabe, nadie supo –por mucho que estén están obligados a ello–, toda vez que “los contratos se firmaron en 1997, dos años antes” de la llegada del nuevo director, Alfredo Elías Ayub, quien acumula una década en el puesto, aunque posteriormente se conoció que dichos contratos no sólo se ratificaron, sino que adquirieron carácter de multianuales a partir de 2003.
Pues bien, puede ser casualidad, aunque demasiada para ser coincidencia, pero de acuerdo con información de la propia Comisión Federal de Electricidad (divulgada no por su gracia y espíritu de transparencia, sino por medio del IFAI), sólo del 28 de diciembre de 2005 al 29 de octubre de 2009 la trasnacional ABB (la citada por Forbes y el Houston Chronicle, aquí llamada “de México”) obtuvo 338 contratos de la paraestatal a cargo de Elías Ayub, de los que 189 (56 por ciento del total) han sido producto de adjudicación directa, es decir, sin mayor estorbo y por decisión unilateral de la directiva de la CFE. Por “invitación a tres personas” dicha trasnacional se adjudicó 16 más; por licitación (nacional y extranjera) 59, y por la figura de “otros”, 74 adicionales.
Trescientos treinta y ocho contratos, por un monto global superior a mil 430 millones de pesos, son demasiados, y mucho el dinero implicado, como para decir que nadie sabe, nadie supo, porque en la Comisión Federal de Electricidad tendrían que recordarlo sólo por el trabajo de oficina y las firmas que implican; esos 338 contratos en casi cuatro años arrojan un promedio de uno cada 4.3 días, y si ese ritmo no provoca la memoria en la paraestatal, entonces qué.
Mil 430 millones de pesos y 338 contratos para una sola empresa, ABB, son los que se han documentado, y pueden ser un buen inicio para reactivar la memoria en la CFE.
Las rebanadas del pastel
Un apretado abrazo, con su respectiva felicitación, a todo el equipo de La Jornada Aguascalientes, con Jorge Alvarez Máynez a la cabeza, por su primer aniversario. ¡Salud!
cfvmexico_sa@hotmail.com - mexicosa@infinitum.com.mx

lunes, noviembre 30, 2009

Sobornos a CFE también implican lavado de dinero, revelan documentos

Los altos funcionarios de CFE que recibieron sobornos de la empresa ABB por la renovación del contrato de SITRACEN habrían sido cómplices de lavado de dinero de acuerdo con documentos de una corte federal de Estados Unidos.

El caso de los sobornos de la empresa suiza ABB a cuatro altos funcionarios de CFE implica además lavado de dinero, revelan documentos de una corte federal de Estados Unidos.
Esto se especifica en la acusación formal del gobierno de Estados Unidos contra John O’Shea, ex-ejecutivo de ABB, en la cual uno de los cargos por los cuales se le acusa es, literalmente, lavado de dinero.
Los cargos por los cuales se le acusa a O’Shea son conspiración, violaciones de leyes federales de prácticas de corrupción (los sobornos), lavado de dinero internacional y falsificación de documentos en una investigación federal.
En todos estos delitos estarían involucrados los 4 altos funcionarios de CFE que solicitaron y recibieron sobornos, puesto que el documento detalla que los cuatro funcionarios fraguaron junto con O’Shea y el intermediario Fernando Maya Basurto una tapadera par intentar esconder las actividades ilegales en las que participaron.
Una de las medidas que tomaron para realizar esta tapadera fue precisamente la falsificación de documentos que incluyó el plagio de un estudio de CFE que ya existía para ser presentado como un documento nuevo que justificara los sobornos.
Además, por indicaciones de los funcionarios de CFE, se realizaron transferencias bancarias a cuentas en Estados Unidos, Alemania y México. Algunas de las cuentas estaban a nombre de familiares de los funcionarios de CFE.
Además, uno de los funcionarios pidió que se depositara parte del dinero de los sobornos en la cuenta de la escuela militar estadounidense donde estudiaba su hijo.
SDPnoticias.com publicó el día de hoy los documentos de la corte de Estados Unidos donde se detallan muchos de los pormenores del caso de sobornos. Estos documentos revelan que las autoridades mexicanas sabían de los sobornos ya que la propia empresa ABB alertó los actos de corrupción al Departamento de Justicia de Estados Unidos, a la Securities Exchange Comission, y a las autoridades mexicanas cuando descubrieron los actos de corrupción.
Esto ocurrió, de acuerdo con los documentos, alrededor de agosto de 2004, cuando despidieron a John O’Shea por los sobornos, o entre esa fecha y abril de 2009.
Alfredo Elías Ayub declaró el 24 de noviembre pasado que no tenía conocimiento de los sobornos. Sin embargo, los documentos en poder del Departamento de Justicia de Estados Unidos ponen en entredicho sus declaraciones.
Notas relacionadas:
Gobierno mexicano sabía de los sobornos a funcionarios de CFE
http://sdpnoticias.com/sdp/contenido/nacional/2009/11/30/1003/542103
Documentos ponen en entredicho declaración de Elías Ayub sobre sobornos en CFE
http://sdpnoticias.com/sdp/contenido/nacional/2009/11/30/1003/542114

Gobierno mexicano sabía de los sobornos a funcionarios de CFE

Documentos de la corte federal de Estados Unidos en poder de SDPnoticias.com revelan que las autoridades mexicanas sabían de los sobornos de la empresa ABB a cuatro altos funcionarios de CFE para la renovación del contrato SITRACEN y sin embargo nunca hicieron nada al respecto. CFE declaró la semana pasada no saber de los sobornos hasta el lunes 23 de noviembre pese a que los documentos en poder del Departamento de Justicia de Estados Unidos lo desmienten.



El gobierno federal panista sabía de los sobornos que recibieron altos funcionarios de la Comisión Federal de Electricidad por parte de la empresa suiza ABB para obtener la renovación de un contrato multimillonario, señalan documentos de una corte federal de Texas de los cuales SDPnoticias.com tiene copia.
Estos documentos, fechados el 16 de noviembre de 2009, fueron dados a conocer por el propio Departamento de Justicia de Estados Unidos y se encuentran disponibles en su sitio de internet.
Los documentos pueden consultarse en el sitio de internet del Departamento de Justicia de Estados Unidos en las direcciones http://www.justice.gov/criminal/pr/press_releases/2009/11/11-16oshea-indict.pdf y http://www.justice.gov/criminal/pr/press_releases/2009/11/11-23-09basurto-information.pdf
El documento del juicio contra John O’Shea y de la admisión de culpabilidad de Fernando Maya Basurto, quienes son acusados por las autoridades de Estados Unidos por los sobornos, señalan que después de que O’Shea fue despedido de ABB, cuando la empresa se enteró de los actos de corrupción, ABB informó no sólo al Departamento de Justicia de Estados Unidos y a la Comisión de Intercambio de Seguridades (SEC), sino también a las autoridades mexicanas.
La página 14 del documento del juicio de O’Shea señala de manera textual que O’Shea, Maya Basurto y tres funcionarios de CFE “iniciaron una tapadera para ocultar la naturaleza ilegal de estos pagos (los sobornos) y continuarían sus conductas obstructivas después de saber que la Corporación “A” (ABB) dio a conocer la sospecha de los pagos corruptos… al Departamento de Justicia, la División de Aplicación de la Comisión de Intercambio de Seguridades y las autoridades mexicanas.”
El despido de O’Shea ocurrió en agosto de 2004. Los documentos de la corte americana señalan que O’Shea y Maya Basurto, así como los propios funcionarios de la CFE, operaron para tapar las actividades de corrupción en las que participaron aún a sabiendas de que se había alertado a las autoridades de ambos paises entre finales de 2004 y por lo menos hasta marzo de 2005.
Se estima que en total cerca de un millón de dólares fueron pagados por O’Shea y Maya Basurto a los funcionarios de CFE por la renovación del contrato con la paraestatal.
Maya Basurto fue arrestado en abril de 2009, por lo cual se deduce que las autoridades mexicanas fueron alertadas de los sobornos entre agosto de 2004 y abril de 2009.
Esto contradice la versión oficial de la Comisión Federal de Electricidad, espeficicamente de su director, Alfredo Elías Ayub, que asegura que nunca tuvieron conocimiento de las actividades ilícitas hasta el pasado lunes 23 de noviembre, cuando el Departamento de Justicia de Estados Unidos reveló la investigación en ese país por los sobornos.
Los documentos de la corte revelan a detalle la manera en la que se realizaron los sobornos, cuantos altos funcionarios de CFE participaron, incluyendo miembros de las familias de dos de ellos, en qué usaron parte del dinero y cómo conspiraron para tapar los actos de corrupción ante las autoridades.
OFICIALES “N”, “J”, “C” y “G”
Son cuatro los altos funcionarios de CFE “en posición de influenciar los contratos” con ABB que fueron sobornados por O’Shea y Maya Basurto de acuerdo con los documentos de la corte. No se les identifica por nombre, sino como “oficiales ‘N’, ‘J’, ‘C’ y ‘G’”
La página 10 del documento con la acusación contra O’Shea revela que fueron los funcionarios de CFE los que pidieron los pagos corruptos para que ABB pudiera recibir la renovación del contrato de SITRACEN, el cual tuvo ganancias de 81 millones de dólares para ABB. 10% de las ganancias de la renovación del contrato se usarían para los sobornos.
Los pagos de ABB se canalizaron mediante Maya Basurto y algunos de sus familiares, quienes a su vez le dieron los pagos por medio de transferencias bancarias al “oficial J” de CFE.
Dos de los funcionarios de CFE, “oficiales N y C”, se reunieron en persona con O’Shea y Maya Basurto para discutir la manera en la que se les darían los sobornos para asegurar que la renovación del contrato, conocida como “Contrato Evergreen” tuviera términos favorables para una de las empresas involucradas.
“LOS CHICOS BUENOS”
A los sobornos, revelan los documentos, se les llamó “extra para los amigos que manejamos”, como pagos para “Los Chicos Buenos” (“The Good Guys”), y como “impuesto para el tercer mundo”.
Para justificar estos sobornos ante ABB, los oficiales de CFE fabricaron facturas falsas por supuestos servicios de mantenimiento.
LOS SOBORNOS
Por instrucciones del “oficial C” de CFE, Maya Basurto transferiría el dinero de los sobornos a una cuenta de Merrill Lynch. Luego el “oficial C” transferiría los fondos de esa cuenta al yerno del “oficial N” y al hermano del “oficial C”. Este último funcionario además recibiría aproximadamente 20 mil dólares en efectivo.
Varios de los sobornos pagados por O’Shea y Maya Basurto a los funcionarios de CFE por la renovación del contrato Evergreen ocurrieron entre el 20 de febrero y marzo de 2004, siendo Vicente Fox presidente de la Repúbliuca, FelipeCalderón secretario de energia, y Alfredo Elías Ayub director de la CFE. Pero continuaron hasta octubre de ese año.
Estos pagos se hicieron en cantidades de entre 22 mil 500 mil y 327 mil dólares mediante transferencias a distintas cuentas de banco en Estados Unidos, México y Alemania. Cabe mencionar que las autoridades alemanas, de acuerdo con reportes de prensa, están colaborando con el gobierno de Estados Unidos en esta investigación.
Los documentos señalan que quien pidió que se hiciera una transferencia de 50 mil 800 dólares a la cuenta en alemania, por medio de una factura falsa, fue el “oficial C” de CFE. La cuenta en alemania recibió en total más de un cuarto de millón de dólares el primero de abril y el 3 de junio de 2004.
También a petición del “oficial C” de CFE se hicieron transferencias por más de 400 mil dólares a una cuenta bancaria en México, de una empresa mexicana que sirvió como intermediaria para estos actos de corrupción, el 8 de marzo y el 3 de junio de 2004. Esto tendría que ser investigado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
Además, en las fechas febrero 26, mayo 21 y octubre 14 de 2004 se hicieron transferencias por más de 100 mil dólares de una cuenta de Merrill Lynch en Estados Unidos a otro cuenta a nombre del yerno del “oficial N” de CFE. De la misma cuenta se transfirieron otros 2 mil dólares a una cuenta del hermano del “oficial C” de CFE.
LA ESCUELA MILITAR
El documento del juicio contra O’Shea revela un dato muy específico sobre uno de los funcionarios de CFE que recibieron sobornos que podría revelar su identidad: algunos de los pagos que hizo ABB para sobornar a los funcionarios de CFE fueron usados para pagar la escuela militar a la que asistía un hijo del “oficial N” en Estados Unidos.
Es decir, uno de los involucrados, el “oficial N” de CFE, tenía a su hijo estudiando en una escuela militar de Estados Unidos por lo menos en 2004.
En total ABB pagó cerca de 30 mil dólares para la colegiatura del hijo del “oficial N” en la escuela militar de Estados Unidos.
LA TAPADERA
Las actividades de O’Shea y Maya Basurto, con la participación de los funcionarios de la CFE, para tapar los hechos de corrupción, iniciario el 23 de octubre de 2004.
Entre lo que hicieron los funcionarios de la CFE se incluye la falsificación de correspondencia para mostrar una historia falsa de la relación comercial entre ABB y los intermediarios que participaron en los sobornos.
La firma del “oficial G” de CFE se encuentra en uno de los documentos falsificados.
Además crearon documentos falsos con la ayuda de los “oficiales C y G” plagiando estudios de CFE hechos por un asesor externo para hacerlos aparecer como si hubieran sido hechos por una de las empresas intermediarias. Esto ocurrió el 5 de marzo de 2005.
Por si fuera poco, el “oficial C” y otros crearon documentos falsos para disfrazar los pagos a la cuenta de Merrill Lynch como parte de una inversión en bienes raices.
Estas actividades continuaron por lo menos hasta abril de 2005. En ese entonces el abogado de O’Shea ya le advirtio que use email privado como yahoo para comunicarse.
Hasta el momento la CFE no ha revelado los nombres de los funcionarios involucrados alegando que no tenía conocimiento de lo ocurrido hasta el 23 de noviembre pasado. Sin embargo, como se mencionó, los documentos de la corte federal de Estados Unidos desmienten la versión de que las autoridades mexicanas desconocían estos hechos, ya que fue la propia ABB quien lo informó luego de despedir a O’Shea.
ASESINATO
El 12 de octubre de 2009 fue asesinada a balazos al salir de su domicilio para llevar a su hija a la escuela, Amelia Ávila Vázquez, jefa del Departamento Jurídico de la CFE, división Centro-Sur.
De acuerdo con familiares de Ávila Vázquez, la funcionaria había recibido amenazas de muerte por anunciar que denunciaría penalmente por un gran fraude detectado en CFE.
De acuerdo con una denuncia pública del Sindicato Mexicano de Electricistas hecha la semana pasada, el fraude que denunciaría Ávila tendría que ver con la licitación 18164093-043-07 de CFE a una obra que ABB realizaría en el Estado de México por un monto de casi 16 millones de dólares.
Se desconoce aún si el fraude que denunciaría Ávila Vázquez es el mismo por el cual se arrestó a O’Shea y a Maya Basurto. De ser así, la CFE se podría ver envuelta en un escándalo muy fuerte, siendo que ABB denunció los sobornos a las autoridades de Estados Unidos y O’Shea y Maya Basurto ya estaban presos.