Mostrando las entradas con la etiqueta gobierno espurio. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta gobierno espurio. Mostrar todas las entradas

domingo, marzo 11, 2012

Gobierno de traidores

Calderón, Poiré, Galván, Saynez y Morales. Gobierno de traidores.


MÉXICO, D.F. (apro).- El gobierno de Vicente Fox se caracterizó por su gran corrupción e ignorancia supina, pero el de Felipe Calderón ha sido, sin duda, el de los traidores.

¿Qué puede esperarse de quien traiciona a su padre político?: podredumbre; Felipe de Jesús Calderón Hinojosa fue más allá cuando asumió por la puerta de atrás, con trampas y descalificaciones, en un mar de ilegitimidad, la Presidencia de la República: traicionó a la patria y a su gente.

Inundó de sangre el país, sumió en la desesperación a millones de mexicanos, en la angustia a padres de familia, entregándoles la muerte de 50 mil hijos.

Fox desdeñó la figura presidencial, bajo el argumento de ser menos rígido. Cayó en la ignorancia, enriqueció a su plebe y se mofó de los valores de la República. Sin embargo, Calderón lo rebasó: desdeñó lo único que puede salvar a este país: el respeto al ser humano en su totalidad.

Ya fuera por compromisos con el sector empresarial, por su ansia inagotable de cumplir con su ego, por soberbio o por su afección a la bebida, pero cayó en lo mas bajo. Y su mezquindad y desprecio por la vida y dignidad de los mexicanos han cerrado el círculo para que el crimen organizado se imponga en todos los aspectos.

No puede ser una exageración señalar lo anterior, cuando el crimen organizado, ya sea de cárteles de la droga o de funcionarios federales para cometer actos ilícitos, ha penetrado al corazón del país.

El crimen organizado no sólo otorga “seguridad” y “tranquilidad” en donde quiere y a la hora que quiere a lo largo y ancho del país, también maneja grandes presupuestos que se mezclan con el dinero lícito. Se sirve de la licitud para ‘blanquearse’.

Una muestra es Petróleos Mexicanos (Pemex). La empresa que durante décadas ha sostenido al país, pues la economía se petrolizó con el PRI en el poder, y que ahora es manejada por el “crimen organizado”.

A simple vista se pueden documentar hechos en donde Los Zetas, cártel del Golfo, el de Sinaloa o el del Golfo han participado en el robo multimillonario de gasolina y lo peor… de crudo.

Y si funcionarios de primer nivel no están vinculados con ello, entonces habría que encontrar una respuesta veraz que nos haga entender cómo logran vender el combustible a refinerías de otros países, cómo logran sacar de México millones de barriles de petróleo crudo. Sin la connivencia y corrupción del otro “crimen organizado”, el de los funcionarios, es difícil que esa situación ocurra.

Pemex cuenta con aviones no tripulados de luz infrarroja, sistemas de medición, monitoreo con GPS, en fin, tecnología de punta que se utiliza en países de primer mundo para evitar el robo de hidrocarburos, y no le sirve de mucho.

El robo es a gran escala. La novedad con Felipe Calderón es que, si con Vicente Fox se robaban la gasolina, con el actual presidente panista la sustracción tomó la vertiente del crudo.

Sólo en los cuatro primeros años de Calderón el robo ascendió a 19 mil 706 millones de pesos. Una cantidad exorbitante que únicamente el crimen organizado puede hurtar.

El traidor, Felipe Calderón, le ha dado a México no sólo dolor y muerte, también le ha robado el patrimonio a millones de mexicanos y lo ha puesto en manos del crimen organizado, de los cárteles de la droga, pero más que eso, ha dejado que éstos penetren más allá de las pandillas… los ha instalado en el gobierno.

Comentarios: mjcervantes@proceso.com.mx

jueves, septiembre 15, 2011

Tumba “Anonymous” páginas web del gobierno


“Anonymous” subió hace días un video en YouTube


MÉXICO, D.F. (apro).- En punto de las 11:00 horas, la red internacional de ciberactivistas “Anonymous” puso en marcha su Operación Independencia, con la que, durante un lapso de cinco horas y media logró saturar y suspender temporalmente, entre otros, los sitios web de la Presidencia, Defensa Nacional (Sedena) y Secretaría de Seguridad Pública (SSP), así como los de algunos organismos, gobiernos y congresos estatales.

En respuesta, el Centro de Información y Seguridad Nacional (Cisen) advirtió que investigaría a los responsables del ataque cibernético. El año pasado sucedió un ataque similar, aunque con efectos menos demoledores que los de ahora.

El primer sitio saturado por mil solicitudes por segundo fue el de la Coordinación Estatal para el Fortalecimiento Institucional de los Municipios de San Luis Potosí (Cefimslp), y después el Congreso de Nayarit, así como varias dependencias del gobierno federal.

Luego los ciberactivistas anunciaron un próximo ataque a la página del Congreso de Oaxaca, así como al sitio web del Partido Acción Nacional (PAN) y de otras dependencias.

En su cuenta de Twitter, “Anonymous” informó que de esta forma se sumaba “a la fiesta patria” en México y expresaba su repudio a los asesinatos ocurridos durante la guerra contra el narcotráfico.

Según algunos de los ciberactivistas, el ataque se realizó a través del Low Orbit Ion Cannon (LOIC), que permite la saturación de los sitios web.

En un video colocado en YouTube, “Anonymous” dijo que sus acciones son para demostrarle al gobierno de Felipe Calderón y al narcotráfico que “ya no vamos a permitir más violencia e inseguridad”.

“Somos Anonymous y nos dirigimos al pueblo de México, ya que este 15 de septiembre el gobierno federal celebrará su Independencia, y decimos Independencia porque cada vez el país está más asustado por la violencia y la inseguridad.

“Hemos visto cómo el pueblo mexicano vive atemorizado por culpa de un gobierno que no ha querido escuchar la voz de su gente, que ya está harta de sangre y la violencia en este país”, advirtió el vocero del grupo, surgido hace poco más de tres años.

La página de la Sedena también fue blanco de los hackers, pues hasta el cierre de esta edición permanecía bloqueada.

Sin embargo, la dependencia informó que su sitio estaba temporalmente fuera de servicio a causa de “una saturación del ancho de banda”.

En un comunicado, la Sedena indicó que “esta Secretaría informa a la opinión pública que con esta fecha, por cuestiones técnicas, la página web, misma que contiene información de carácter público, se encuentra momentáneamente fuera de servicio, el cual se restablecerá en el transcurso del día”.

En la web del Congreso de Nayarit todavía se leía el siguiente mensaje: “Este sitio ha sido hackeado gracias a la Operación Independencia. Anonymous Mexican Hackers Unidos”.

La SSP no se salvó. En un comunicado, confirmó que fue víctima de “una presunta intromisión en el portal de internet de esta dependencia”, aunque aseguró que su sitio en la red “no fue vulnerado en ningún caso”.

En una escueta tarjeta informativa, la dependencia que encabeza Genero García Luna detalló que este día se tuvo “una consulta brutal e inusual de usuarios simulados, derivado de ello el sistema firewall con que cuenta el site se activó.

“Asimismo la Unidad de Seguridad Lógica que opera de forma permanente 24/7 realiza una investigación previniendo cualquier intento de penetración ataque”.

Por la tarde, la Secretaría de Gobernación admitió que los sitios del gobierno federal registraron este jueves “consultas masivas simultáneas”, acción con la que se buscó “saturarlos e impedir su funcionamiento cotidiano”.

La Segob advirtió a los usuarios, en un comunicado, sobre problemas en la consulta “de algunas páginas”, aunque las “oficinas correspondientes trabajan en aquellos casos específicos que requieren de atención técnica para restablecer su funcionamiento”.

También destacó que, “en cualquier caso, la seguridad de los datos y las redes de las dependencias del gobierno federal no están en riesgo”.

“Anonymous” también se ha atribuido intervención de sitios web de los gobiernos del Reino Unido, Perú, Colombia, Chile, Ecuador, Argentina y la policía de Texas.

En días pasados, anunció un ataque a la red social Facebook, al considerarla como “la mayor espía del mundo”, ya que no se respetan los datos y las imágenes privadas de sus usuarios.



http://youtu.be/oDwff2ZStww

domingo, mayo 23, 2010

Revocación de mandato de Felipe Calderón







La Brigada 21 Coapa anuncia, de acuerdo con la Convocatoria para participar en la Consulta Ciudadana por la Revocación de Mandato de Calderón, que pondrá 2 Mesas Receptoras de la Consulta, las cuales estarán a la disposición de quienes gusten emitir su opinión en las siguientes direcciones y fechas:


Sábado 22 de mayo y domingo 23 de Mayo:Mercado de Villa Coapa, (Av. Canal de Miramontes rsq. Acoxpa), de 10 am a 5 pm
Sábado 22 de Mayo y domingo 23 de Mayo: Paradero Huipulco ( Tlalpan esq. Acoxpa, cerca del Estadio Azteca ) de 10 am a 5 pm
Sábado 22 de Mayo, Domingo 23 de Mayo y Lunes 24 de Mayo: En el Centro de Tlalpan de 10 am a 5 pm
Sábado 22 de Mayo, Domingo 23 de Mayo y Lunes 24 de Mayo: En la terminal de autobuses de Taxqueña, de 10 am a 5 pm.

Asistan e inviten a su familia a emitir su voto. Lleven su credencial del IFE o licencia o credencial del INAPAM. Pueden votar desde los 16 años de edad con credencial escolar.

Para mayores informes, por esta vía o al 553988-9728.

En caso de no lozalizar la mesa receptora, podrás emitir tu voto por vía telefónica, a los números:

01800 837 3076
01800 837 3088


Ó a través del siguiente link
Comité Civil Nacional


http://www.revocacionmandato.org/vota/votacion.php


Pregunta:


¿Está Usted de acuerdo en la destitución (revocación) de Felipe Calderón como Presidente de la República Mexicana?
Sí No


Causas que motivan la revocación del mandato:

- Restauración del orden constitucional anulado por el fraude electoral que permitió la toma del poder por un grupo de usurpadores presidido por FCH
- El gobierno usurpador instauró un régimen de corrupción, antinacional e instrumento de los grandes empresarios nacionales y transnacionales
- Ha entregado la economía nacional a empresas y gobiernos extranjeros
- Ha promovido la destrucción y privatización de la seguridad social
- Promueve el saqueo de la propiedad pública
- Saquea los recursos fiscales
- Promueve el contrabando
- Promueve el saqueo de los recursos naturales
- Ha causado el colapso de la economía nacional: recesión, contracción del mercado interno, destrucción de la planta productiva, mayor dependencia científica y técnica
- Ha devastado la economía agropecuaria y destruido la autonomía alimentaria
- Ha entregado ilegalmente el territorio nacional a empresas mineras, petroleras, gaseras, agrícolas y hoteleras que causan graves daños a los pueblos, comunidades y al medio ambiente.
- Ha destruido la autonomía energética, privatizado y destruido ilegalmente la industria eléctrica
Y pretende privatizar la red de fibra óptica que es propiedad de la nación
- Es causante del empobrecimiento de 70 % la población y bajo su gobierno cayeron en la pobreza 10 millones de mexicanos
- Aumento del desempleo
- Criminaliza las luchas sociales contra la injusticia y el despojo
- Ataca los derechos sociales, los derechos laborales y de los pueblos originarios
- Violenta las libertades políticas y civiles
- Promueve la destrucción del Estado laico
- Ha cometido crímenes de Estado y protegido la impunidad para sus autores
- Militarización del territorio nacional
- Ha subordinado a las fuerzas armadas y policiacas a un gobierno extranjero, los EU, pactando compromisos a espaldas del pueblo
- Militariza el territorio nacional
- Aumento de la inseguridad y la delincuencia
- La guerra al narcotráfico ha significado 15,500 asesinatos y 7,000 desaparecidos
- Ha incrementado el lavado de dinero producto del narcotráfico (25 a 40 mil millones de dólares al año) cometido por bancos y empresas

- En suma, ha cometido traición a la patria.

Por todo lo anterior el presidente en funciones debe abandonar el cargo para dar lugar a la restauración del orden constitucional y abrir las vías de solución de los grandes problemas nacionales.



¡ Nos vemos en la consulta para la revocación de mandato de calderón !

PROCLAMA A LOS PUEBLOS DE MÉXICO*

Para organizar la revocación de mandato a Felipe Calderón

De nueva cuenta nuestra nación se debate en una crisis que sólo es comparable a las que dieron paso a la Revolución de Independencia, las Guerras de Reforma y a la Revolución Mexicana. Hoy como ayer, la crisis es total y de larga duración, abarca la economía, la política y la cultura.

La crisis pone en cuestión el futuro de los pueblos y la Nación mexicana. En el esquema de la clase política y de los grandes capitalistas, nacionales y extranjeros, carecemos de esperanza: los mexicanos no tenemos ya lugar en el mundo de la globalización neoliberal salvo como parias y mano de obra desechable.En tales circunstancias, para enfrentar la crisis profunda de nuestra patria y los problemas de los pueblos de México se precisa de una transformación patriótica y democrática de la política, la economía y la cultura que desplace a la oligarquía burguesa y a su clase política de la conducción del Estado y acabe con el dominio imperialista sobre México. Se necesita la construcción de una nueva mayoría que incluya a todas las fuerzas patrióticas e instaure un nuevo gobierno y un nuevo Estado, capaces de recuperar el control y la propiedad de la planta productivade la nación, de sus recursos estratégicos y de garantizar el desarrollo sustentable, la justicia social, la soberanía nacional, las autonomías de los pueblos indios y el ejercicio de la democracia popular.

El primer paso en la dirección de darle una salida nacional, popular y democrática a la crisis actual tiene que ver con la restauración del orden constitucional; con la lucha en contra de la usurpación del gobierno de la república por parte del grupo de políticos, empresarios, magistrados y militares del que forma parte Felipe Calderón. En las circunstancias actuales la recuperación de la dignidad nacional y solución a la miseria, el desempleo y la inseguridad pasan por la lucha para revocar el mandato presidencial que los golpistas confirieron a Felipe Calderón.

El jefe del ejecutivo federal de facto es la principal referencia de un régimen político corrompido y antinacional, el instrumento de los grandes empresarios y las trasnacionales para avanzar en la completa depredación y saqueo de nuestra capacidad de trabajo, de la propiedad pública y social y de nuestros recursos naturales. Calderón es la figura visible de la mafia que pretende consumar la instalación de un Estado obsecuente a Estados Unidos y de carácter delincuencial, de un régimen policíaco-militar al estilo colombiano. La lucha contra el usurpador y el grupo dominante, que incluye la defensa de nuestros derechos sociales y libertades políticas y civiles, prepara la ruta para remover del gobierno a los neoliberales que traicionaron al pueblo y a la patria.

Motivos legales y humanos para revocarle el mandato a Felipe Calderón sobran, la situación del país, o lo que queda de él, no puede ser más grave. En menos de tres años el número de mexicanos pobres aumentó en 10 millones; hoy más de 70 millones de pobladores viven en la pobreza; 24 o 25 millones de ese total son pobres extremos que padecen la miseria más degradante e inhumana. Según las cuentas oficiales, el “presidente del empleo” tiene en su haber el despido de casi millón y medio de trabajadores.

Calderón, que supuestamente encabeza la guerra contra la inseguridad y la delincuencia, ha convertido a México en el país más inseguro y violento del mundo en tiempos de paz. Fruto de su guerra contra el narcotráfico o contra uno de sus bandos, se han producido más de 15 mil asesinatos y más de siete mil desaparecidos. Sin embargo, ni la violencia, ni los secuestros tienen para cuando disminuir y mucho menos cesar. Mientras tanto, entre 25 mil y 40 mil millones de dólares se blanquean en bancos y empresas de la respetable iniciativa privada, con el beneplácito de los gobiernos de Calderón y Obama. Mientras tanto, la impunida d reina, los responsables del crimen industrial de Pasta de Conchos siguen libres, al igual que Ulises Ruiz, Mario Marín, Javier Lozano y los verdaderos culpables del caso de la Guardería ABC; qué decir de las muertas de Juárez o de las violaciones a los derechos humanos en San Salvador Atenco, Acteal y tantos más. Mientras tanto, los magistrados de la Suprema Corte de Justicia siguen ganando más de 340 mil pesos al mes; mientras que Ignacio del Valle y sus compañeros —entre muchos otros luchadores sociales y personas inocentes— siguen secuestrados en las ilegales cárceles de máxima o baja seguridad.

El presidente de facto ha desplegado a las fuerzas armadas por todo el territorio nacional en misiones de seguridad pública que violentan el artículo 129 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y, en consecuencia, ha degradado a la institución armada, transformando al elemento castrense en un Ejército de ocupación y contrainsurgencia al servicio de los oligarcas. En su papel de comandante supremo ha subordinado a las fuerzas armadas a las estrategias militares y policiacas del gobierno de Estados Unidos, a través de la Alianza para la Seguridad y Prosperidad de América del Norte y la Iniciativa Mérida, entre otros acuerdos y acciones pactadas a espaldas del pueblo mexicano que afectan gravemente la soberanía nacional y que, en su esencia, constituyen actos de traición a la Patria.

Con base en atribuciones que no le corresponden, ha llevado a la economía nacional al colapso, a la recesión, a la contracción del mercado interno, al crecimiento astronómico de la ilegal deuda interna y externa, a la destrucción de la planta productiva, a una mayor dependencia técnica y científica, a la devastación del campo y al fin de la autosuficiencia alimentaria, provocando mayor migración de trabajadores y afectando el nivel de vida de toda la población. Además ha entregado ilegalmente el territorio a empresas mineras, petroleras, agrícolas y hoteleras, solapando los daños ambientales y las afectaciones criminales en contra de pueblos y comunidades enteras, que son ya irreparables en términos humanos, ambientales y económicos.

Violando el artículo 123 de la Constitución y siguiendo la política antilaboral de sus antecesores, recientemente transgredió la autonomía del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), con el solo propósito de dar un paso más en la destrucción de nuestra soberanía energética y la privatización de la energía eléctrica y los servicios derivados del uso de la fibra óptica, lanzando a la calle a más de 44 mil de trabajadores que de forma permanente se habían caracterizado por su oposición a los planes gubernamentales.

Ante este sombrío proyecto en desarrollo las preguntas centrales son: ¿estamos dispuestos los ciudadanos que no votamos por Calderón, los que nos abstuvimos, o incluso quienes se han arrepentido de su voto por el PAN a soportar otros tres largos años de penurias, autoritarismo, desnacionalizaciones y entreguismo? ¿Sobrevivirá la nación mexicana como ente soberano ante el acoso sistemático privatizador de los apátridas que gobiernan para beneficio exclusivo de las corporaciones capitalistas? ¿Es necesario pagar un altísimo precio en vidas humanas, daños ambientales, sufrimientos y esfuerzos inútiles por aguantar a un gobierno que ya resulta intolerable para millones de mexicanos? ¿Existe alguna duda razonable sobre la naturaleza reaccionaria y regresiva del actual grupo gobernante, que pudiera dar lugar a la esperanza de una posible corrección del rumbo por parte del usurpador y de su gente?

En vísperas de la conmemoración del Bicentenario de la Independencia y del Centenario de la Revolución Mexicana y ante el agravamiento extraordinario de la crisis social y nacional, que nos ha colocado en la pendiente de salidas represivas y de la catástrofe económica y socioambiental más grave en toda la historia del país, es preciso dar un paso al frente y autoconvocarnos como en los tiempos de Hidalgo, Morelos, Juárez, Magón, Villa, Zapata y Cárdenas a la disputa por la nación, a la pelea por revocarle el mandato al presidente de facto Felipe de Jesús Calderón Hinojosa.

lunes, noviembre 30, 2009

Gobierno mexicano sabía de los sobornos a funcionarios de CFE

Documentos de la corte federal de Estados Unidos en poder de SDPnoticias.com revelan que las autoridades mexicanas sabían de los sobornos de la empresa ABB a cuatro altos funcionarios de CFE para la renovación del contrato SITRACEN y sin embargo nunca hicieron nada al respecto. CFE declaró la semana pasada no saber de los sobornos hasta el lunes 23 de noviembre pese a que los documentos en poder del Departamento de Justicia de Estados Unidos lo desmienten.



El gobierno federal panista sabía de los sobornos que recibieron altos funcionarios de la Comisión Federal de Electricidad por parte de la empresa suiza ABB para obtener la renovación de un contrato multimillonario, señalan documentos de una corte federal de Texas de los cuales SDPnoticias.com tiene copia.
Estos documentos, fechados el 16 de noviembre de 2009, fueron dados a conocer por el propio Departamento de Justicia de Estados Unidos y se encuentran disponibles en su sitio de internet.
Los documentos pueden consultarse en el sitio de internet del Departamento de Justicia de Estados Unidos en las direcciones http://www.justice.gov/criminal/pr/press_releases/2009/11/11-16oshea-indict.pdf y http://www.justice.gov/criminal/pr/press_releases/2009/11/11-23-09basurto-information.pdf
El documento del juicio contra John O’Shea y de la admisión de culpabilidad de Fernando Maya Basurto, quienes son acusados por las autoridades de Estados Unidos por los sobornos, señalan que después de que O’Shea fue despedido de ABB, cuando la empresa se enteró de los actos de corrupción, ABB informó no sólo al Departamento de Justicia de Estados Unidos y a la Comisión de Intercambio de Seguridades (SEC), sino también a las autoridades mexicanas.
La página 14 del documento del juicio de O’Shea señala de manera textual que O’Shea, Maya Basurto y tres funcionarios de CFE “iniciaron una tapadera para ocultar la naturaleza ilegal de estos pagos (los sobornos) y continuarían sus conductas obstructivas después de saber que la Corporación “A” (ABB) dio a conocer la sospecha de los pagos corruptos… al Departamento de Justicia, la División de Aplicación de la Comisión de Intercambio de Seguridades y las autoridades mexicanas.”
El despido de O’Shea ocurrió en agosto de 2004. Los documentos de la corte americana señalan que O’Shea y Maya Basurto, así como los propios funcionarios de la CFE, operaron para tapar las actividades de corrupción en las que participaron aún a sabiendas de que se había alertado a las autoridades de ambos paises entre finales de 2004 y por lo menos hasta marzo de 2005.
Se estima que en total cerca de un millón de dólares fueron pagados por O’Shea y Maya Basurto a los funcionarios de CFE por la renovación del contrato con la paraestatal.
Maya Basurto fue arrestado en abril de 2009, por lo cual se deduce que las autoridades mexicanas fueron alertadas de los sobornos entre agosto de 2004 y abril de 2009.
Esto contradice la versión oficial de la Comisión Federal de Electricidad, espeficicamente de su director, Alfredo Elías Ayub, que asegura que nunca tuvieron conocimiento de las actividades ilícitas hasta el pasado lunes 23 de noviembre, cuando el Departamento de Justicia de Estados Unidos reveló la investigación en ese país por los sobornos.
Los documentos de la corte revelan a detalle la manera en la que se realizaron los sobornos, cuantos altos funcionarios de CFE participaron, incluyendo miembros de las familias de dos de ellos, en qué usaron parte del dinero y cómo conspiraron para tapar los actos de corrupción ante las autoridades.
OFICIALES “N”, “J”, “C” y “G”
Son cuatro los altos funcionarios de CFE “en posición de influenciar los contratos” con ABB que fueron sobornados por O’Shea y Maya Basurto de acuerdo con los documentos de la corte. No se les identifica por nombre, sino como “oficiales ‘N’, ‘J’, ‘C’ y ‘G’”
La página 10 del documento con la acusación contra O’Shea revela que fueron los funcionarios de CFE los que pidieron los pagos corruptos para que ABB pudiera recibir la renovación del contrato de SITRACEN, el cual tuvo ganancias de 81 millones de dólares para ABB. 10% de las ganancias de la renovación del contrato se usarían para los sobornos.
Los pagos de ABB se canalizaron mediante Maya Basurto y algunos de sus familiares, quienes a su vez le dieron los pagos por medio de transferencias bancarias al “oficial J” de CFE.
Dos de los funcionarios de CFE, “oficiales N y C”, se reunieron en persona con O’Shea y Maya Basurto para discutir la manera en la que se les darían los sobornos para asegurar que la renovación del contrato, conocida como “Contrato Evergreen” tuviera términos favorables para una de las empresas involucradas.
“LOS CHICOS BUENOS”
A los sobornos, revelan los documentos, se les llamó “extra para los amigos que manejamos”, como pagos para “Los Chicos Buenos” (“The Good Guys”), y como “impuesto para el tercer mundo”.
Para justificar estos sobornos ante ABB, los oficiales de CFE fabricaron facturas falsas por supuestos servicios de mantenimiento.
LOS SOBORNOS
Por instrucciones del “oficial C” de CFE, Maya Basurto transferiría el dinero de los sobornos a una cuenta de Merrill Lynch. Luego el “oficial C” transferiría los fondos de esa cuenta al yerno del “oficial N” y al hermano del “oficial C”. Este último funcionario además recibiría aproximadamente 20 mil dólares en efectivo.
Varios de los sobornos pagados por O’Shea y Maya Basurto a los funcionarios de CFE por la renovación del contrato Evergreen ocurrieron entre el 20 de febrero y marzo de 2004, siendo Vicente Fox presidente de la Repúbliuca, FelipeCalderón secretario de energia, y Alfredo Elías Ayub director de la CFE. Pero continuaron hasta octubre de ese año.
Estos pagos se hicieron en cantidades de entre 22 mil 500 mil y 327 mil dólares mediante transferencias a distintas cuentas de banco en Estados Unidos, México y Alemania. Cabe mencionar que las autoridades alemanas, de acuerdo con reportes de prensa, están colaborando con el gobierno de Estados Unidos en esta investigación.
Los documentos señalan que quien pidió que se hiciera una transferencia de 50 mil 800 dólares a la cuenta en alemania, por medio de una factura falsa, fue el “oficial C” de CFE. La cuenta en alemania recibió en total más de un cuarto de millón de dólares el primero de abril y el 3 de junio de 2004.
También a petición del “oficial C” de CFE se hicieron transferencias por más de 400 mil dólares a una cuenta bancaria en México, de una empresa mexicana que sirvió como intermediaria para estos actos de corrupción, el 8 de marzo y el 3 de junio de 2004. Esto tendría que ser investigado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
Además, en las fechas febrero 26, mayo 21 y octubre 14 de 2004 se hicieron transferencias por más de 100 mil dólares de una cuenta de Merrill Lynch en Estados Unidos a otro cuenta a nombre del yerno del “oficial N” de CFE. De la misma cuenta se transfirieron otros 2 mil dólares a una cuenta del hermano del “oficial C” de CFE.
LA ESCUELA MILITAR
El documento del juicio contra O’Shea revela un dato muy específico sobre uno de los funcionarios de CFE que recibieron sobornos que podría revelar su identidad: algunos de los pagos que hizo ABB para sobornar a los funcionarios de CFE fueron usados para pagar la escuela militar a la que asistía un hijo del “oficial N” en Estados Unidos.
Es decir, uno de los involucrados, el “oficial N” de CFE, tenía a su hijo estudiando en una escuela militar de Estados Unidos por lo menos en 2004.
En total ABB pagó cerca de 30 mil dólares para la colegiatura del hijo del “oficial N” en la escuela militar de Estados Unidos.
LA TAPADERA
Las actividades de O’Shea y Maya Basurto, con la participación de los funcionarios de la CFE, para tapar los hechos de corrupción, iniciario el 23 de octubre de 2004.
Entre lo que hicieron los funcionarios de la CFE se incluye la falsificación de correspondencia para mostrar una historia falsa de la relación comercial entre ABB y los intermediarios que participaron en los sobornos.
La firma del “oficial G” de CFE se encuentra en uno de los documentos falsificados.
Además crearon documentos falsos con la ayuda de los “oficiales C y G” plagiando estudios de CFE hechos por un asesor externo para hacerlos aparecer como si hubieran sido hechos por una de las empresas intermediarias. Esto ocurrió el 5 de marzo de 2005.
Por si fuera poco, el “oficial C” y otros crearon documentos falsos para disfrazar los pagos a la cuenta de Merrill Lynch como parte de una inversión en bienes raices.
Estas actividades continuaron por lo menos hasta abril de 2005. En ese entonces el abogado de O’Shea ya le advirtio que use email privado como yahoo para comunicarse.
Hasta el momento la CFE no ha revelado los nombres de los funcionarios involucrados alegando que no tenía conocimiento de lo ocurrido hasta el 23 de noviembre pasado. Sin embargo, como se mencionó, los documentos de la corte federal de Estados Unidos desmienten la versión de que las autoridades mexicanas desconocían estos hechos, ya que fue la propia ABB quien lo informó luego de despedir a O’Shea.
ASESINATO
El 12 de octubre de 2009 fue asesinada a balazos al salir de su domicilio para llevar a su hija a la escuela, Amelia Ávila Vázquez, jefa del Departamento Jurídico de la CFE, división Centro-Sur.
De acuerdo con familiares de Ávila Vázquez, la funcionaria había recibido amenazas de muerte por anunciar que denunciaría penalmente por un gran fraude detectado en CFE.
De acuerdo con una denuncia pública del Sindicato Mexicano de Electricistas hecha la semana pasada, el fraude que denunciaría Ávila tendría que ver con la licitación 18164093-043-07 de CFE a una obra que ABB realizaría en el Estado de México por un monto de casi 16 millones de dólares.
Se desconoce aún si el fraude que denunciaría Ávila Vázquez es el mismo por el cual se arrestó a O’Shea y a Maya Basurto. De ser así, la CFE se podría ver envuelta en un escándalo muy fuerte, siendo que ABB denunció los sobornos a las autoridades de Estados Unidos y O’Shea y Maya Basurto ya estaban presos.

miércoles, noviembre 18, 2009

Protesta masiva de hackers: boicotean páginas oficiales


México, D.F., 16 de noviembre (apro).- Con la leyenda ¡Viva México Cabrones! sobre una bandera tricolor, el grupo autodenominado "Ciber Protesta Mexicana (CPM)" modificó 33 páginas principales en internet de algunos gobiernos estatales, periódicos locales y comercios. Esta protesta, inédita, se suma a los brotes de inconformidad en contra de las políticas del gobierno de Felipe Calderón y de los partidos políticos en las Cámaras. El grupo de hacktivistas hace un llamado a la clase política con el siguiente mensaje: "En un país en el que nuestros gobernantes, diputados y senadores piensan que somos ciegos, que somos sordos, que somos mudos, que esperamos pacientes con miedo, sin voluntad ni protesta alguna nosotros Mexicanos levantamos esta protesta cibernética pacifica y decimos..." La protesta virtual condena a monopolios como Telmex, Pemex y CFE. Los sitios modificados convocan a los visitantes a dejar propuestas ciudadanas. Entre los mensajes se puede leer: "Menos políticos, más transparencia"; "Aumento en el presupuesto para la cultura y desarrollo de tecnología"; "HACKEAR LA PÁGINA DEL CONGRESO y pedir ahí la desaparición de los plurinominales"; "no a las alzas de la luz CFE"; "El Internet no es un lujo es una herramienta al conocimiento ¡¡ más banda ancha para México Cabrones!!" (sic).Hasta las 19:00 horas se contabilizaban más de 300 comentarios en contra del aumento al IVA, y en general en oposición a "la corrupción, nepotismo, abuso de autoridad, ineptitud, tráfico de influencias, abuso de poder, malversación de fondos, descaro, mentiras, robos, enriquecimiento ilícito, favoritismos, hipocresía, partidos políticos inútiles".Entre los sitios de gobierno modificado se encuentran: http://www.colima.gob.mx, http://www.tuxtla.gob.mx, http://www.casadelarchivo.gob.mx, http://www.sdr.gob.mx, http://www.liconsa.gob.mx, y http://www.michoacan.gob.mx.Entre otros portales se encuentran: http://www.mexicosos.com.mx/, http://eldiariodechihuahua.com.mx/, http://www.arrobajuarez.com, http://www.lapuertanoticias.com, http://www.almargen.com.mx/, http://www.eldiariodedelicias.com.mx/, http://juanmanuelpresidente2009.com/, http://ligadeunidadsocialista.org/, http://pulidodipan.org.mx/.El "defacement" es una modalidad de ataque cibernético con fines generalmente políticos. Los inconformes agradecieron la solidaridad de cibernautas de toda América Latina

martes, julio 14, 2009

El gobierno del miedo

Pedro Miguel

Si el conjunto de los temores de la población pudiera reunirse en un indicador macroeconómico, el gobierno de Felipe Calderón podría exhibir urbi et orbi su gran logro –el único en tres años– en foros internacionales, spots televisivos y anuncios espectaculares: la multiplicación del miedo.

En las zonas del país que han tenido la desgracia de ser seleccionadas por el régimen espurio para exhibir músculo y determinación, la gente vive aterrorizada por el poderío de los cárteles, pero también por un estado de derecho que se expresa en cateos, arrestos, torturas y hechos peores, perpetrados sin orden judicial alguna, las más de las veces, en retenes y controles en los que no es fácil distinguir si el enemigo a vencer es el narco o la población civil, en un aparato policial y militar que actúa libre de escrúpulos legales y humanitarios.

En el devastado territorio de la economía se vive en la zozobra de perder del empleo, de enfrentar incrementos súbitos e imprevistos de precios, de padecer acosos hacendarios sin sentido ni justificación, de sufrir –bien lo saben los empresarios– peticiones de diezmos que se llaman mordidas en el recodo menos pensado de un trámite o autorización, de amanecer con la noticia de un nuevo endeudamiento colosal, de una devaluación sorpresiva.

Sobrellevamos el temor a que cualquier día nos roben la cartera, el coche, los recursos naturales de la nación, el derecho al libre tránsito, las conquistas laborales, la playa pública, el sentido de nuestro voto. Padecemos la presencia de un gobierno que se las da de honesto pero que, siempre que encuentra la oportunidad, echa un pedacito de país a los bolsillos de sus integrantes o a los de sus socios nacionales o foráneos.

El miedo principal, el que compartimos todos, es que llegue un momento en el que la realidad pase la factura a las autoridades que fabulan una nación tan plácida como inexistente, cuando el país se salga del cauce de funcionalidad mínima en el que se ha mantenido no gracias al gobierno sino a pesar de él, y en el que todo el catálogo de recursos coercitivos se vuelva insuficiente incluso para aparentar una normalidad televisiva.

Las actitudes oficiales indican que los más apanicados de todos son los que ocupan el aparato gubernamental. Sólo el miedo –el de los funcionarios, en este caso– puede explicar esa obsesión por sembrar el terror en el resto del país, entre amigos y enemigos, entre subordinados e insumisos. Quienes conforman el calderonato viven con miedo a su propia torpeza, con temor al ridículo, con pánico al futuro, con terror a la cólera del pueblo.

El sentido común indica que lo peor que se puede hacer ante un grupo de sujetos tan medrosos es dejarse intimidar por ellos. Nos tienen miedo porque no tenemos miedo, formuló Liliana Felipe en una canción que es consigna y que ha resultado ser, además y sobre todo, un certero diagnóstico sicológico y político del gobierno espurio.

navegaciones@yahoo.com - http://navegaciones.blogspot.com

Nada sorprende que el principio para des-gobernar de Fecal sea el miedo. Su campaña de gobierno así lo prefiguró desde su inicio, debíamos de votar por él desde el miedo a que lo hiciéramos por AMLO. Las razones que nos daba para votar por él no eran sus propuestas, su trayectoria política ni nada sustancial que nos indicara que podría hacerlo con patriotismo y efectividad. Las razones para votar por él eran que si lo hacíamos por su adversario el país iba sufrir una debacle económica, nos iban a meter gente a nuestra casa, nos iban a quitar a los niños, y en fin todo tipo de calamidades. Es decir, los mismos argumentos que siempre emplea la derecha contra la izquierda y que a pesar de ello siempre les resulta porque la población en general es ignorante y visceral. A ver si ya aprendemos que las campañas son básicamente un programa futurista de lo que nos espera si sabemos leerlas con propiedad, es decir en sentido contrario: el presidente del empleo, lo es del desempleo, lo que le atribuyó al adversario es a lo que Fecal nos ha llevado: debacle económica, policía en nuestra casa sin orden de allanamiento, la inseguridad a niveles de guerra y nuestros niños incendiados. Desafortunadamente todo esto provoca más miedo, ánimo ideal para paralizar a la gente y que siga aguantando el horror que ha sido estos dos años y medio y ¡falta más de la mitad del sexenio!

lunes, julio 13, 2009

La guerra, el enemigo, los riesgos

Carlos Fazio

Tras los comicios intermedios del 5 de julio comienza en México otra fase de signo incierto. La debacle electoral de Felipe Calderón y el Partido Acción Nacional puede entrañar el peligro de un desborde autoritario. Con 12.3 por ciento de los sufragios sobre un padrón de 77.4 millones de electores, la debilidad del administrador surgido de un fraude de Estado se acrecienta. En un país sumido en una violencia reguladora en ascenso, en recesión económica, con una crisis de legitimidad de los partidos políticos parlamentarios y en el contexto de un Estado de tipo delincuencial y mafioso, podría acentuarse el empaque autoritario de Calderón.

En sus tres primeros años de desgobierno, apoyado en las fuerzas armadas, Calderón se presentó mediáticamente como un salvador en busca de la servidumbre voluntaria de las masas. Ante la exacerbación de la violencia, inducida y potenciada por la cruzada calderonista contra la (in)seguridad, la propaganda del régimen quiso construir en torno a su figura a un líder providencial y mesiánico. En octubre de 2007 dijo que protegía al país con el monopolio del poder. Se acentuaba ya entonces su mentalidad autocrática; un autismo autoritario como forma de degradación de la ley hacia su uso arbitrario, o en el sentido de que quien la ejerce ya no representa la ley, sino que la encarna.

Desde entonces, la atribución que se dio a sí mismo del monopolio del poder estuvo basada en el uso indebido de la fuerza y la violencia estatales. En particular, de unas fuerzas armadas virtualmente privatizadas, que obedecieron sin chistar a su comandante supremo y aceptaron su nuevo papel en la vida política nacional. Mala cosa. La política no es asunto de militares, grupo corporativo, jerárquicamente estructurado (autoritario-servil). O de otra manera: cuando los militares incursionan en el ámbito político se abona el camino hacia un Estado de emergencia, con suspensión gradual, formal y real de garantías.

El larvado proceso de militarización del país ha estado asociado a la guerra intramafias desatada por Calderón por el control del territorio y el mercado de la ilegalidad. La generalización del concepto de guerra y el aumento de la violencia oficial bajo el calderonismo se han dado en detrimento de valores éticos y morales, de las garantías civiles y los derechos humanos. En realidad, la violencia reguladora de Calderón es una operación del crimen organizado en las alturas del poder y busca imponer un proyecto clasista autoritario de nuevo tipo.

Hannah Arendt decía que el engaño, la falsificación deliberada y la mentira pura y simple son empleados como medios legítimos para lograr la realización de objetivos políticos.

Cabe añadir en ese contexto, según la famosa frase de Karl von Clausewitz, que “la guerra no es simplemente un acto político, sino un verdadero instrumento político, una realización de la misma por otros medios (…) el propósito político es el objetivo, mientras que la guerra es el medio”. Idea que, por cierto, estuvo en la base del nacionalsocialismo.

El mariscal Clausewitz sostenía que la guerra es una extraña trinidad constituida por el odio, la enemistad y la violencia primitiva. La guerra es un acto de fuerza física para imponer la voluntad al enemigo. El enemigo es el objetivo, y no hay límite para la aplicación de dicha fuerza. El problema es determinar quién es el enemigo. Bajo un régimen de excepción –verbigracia la Honduras actual de los golpistas o Coyuca de Catalán en la sierra de Guerrero, bajo asedio castrense–, la laxitud del concepto de enemigo suele ser muy amplia. Pero conviene tomar en cuenta que, en general, para un régimen cívico-militar de signo conservador, la razón de ser del instituto armado es destruir al enemigo. Aniquilarlo.

Los grupos de comportamiento sectario –o de masas artificiales, como llamaba Freud al Ejército y la Iglesia– tienen determinadas características. La formación militar modela para jerarquizar, homogeneizar y uniformizar; para separar a sus miembros de la sociedad civil y convertirlos en engranajes de una maquinaria corporativa. El objetivo primero es la obediencia sin cuestionamiento al superior. El superior siempre tiene la razón, nunca se equivoca. Es una obediencia a la autoridad, no a la ley. Es la obediencia debida. Se obedece porque se lo ordenan, no por estar de acuerdo. En su interior se inculca la pertenencia ciega al grupo. Y se funciona a partir de consignas tales como la patria, la bandera, la democracia, aunque no tengan ningún contenido o su significado esté tergiversado. Entre el deber moral y la obediencia, el miedo a la autoridad induce a obedecer sin cuestionar la conducta.

Conviene recordar, además, que el Ejército tiene armas. Y que las armas son para matar. Específicamente, para matar seres humanos. Y dado que el objetivo es la destrucción del enemigo, las armas son el medio. Pero además, el objetivo primario de las fuerzas armadas, al que se deben subordinar todos los demás, es ganar la guerra por cualquier procedimiento. Si para ello hay que violar la Constitución y la ley, la guerra lo legitima. Para la consecución de ese fin, un sentimiento común del soldado es la indiferencia frente al semejante. Se considera al otro como no humano. Una cosa. Un número. Un elemento. El enemigo es desprovisto de toda personalidad y humanidad. La preocupación es de índole administrativa y no ética. Los valores morales se desprenden de las necesidades técnicas. Del éxito de la guerra.

Como organismo grupal de procedimiento sectario, el Ejército está provisto de una moral que prohíbe todo tipo de cuestionamiento a la cadena de mando. Por esa vía, las más de las veces se legitiman el crimen, la tortura, el terror, la violación, el robo de niños, el genocidio. Ejemplos sobran. Y tales riesgos, en el México actual, están presentes.

domingo, julio 12, 2009

México: gobierno y sistema, más ilegítimos que nunca

Guillermo Almeyra

Las elecciones realizadas el 5 de julio pasado demuestran una vez más la ilegitimidad del gobierno y la crisis del sistema. Sólo votó 43.74 por ciento de los empadronados, a pesar de los miles de millones de pesos gastados por el gobierno para instar a votar y dar legitimidad al espurio presidente Felipe del Corazón de Jesús Calderón Hinojosa, impuesto por el fraude hace tres años.

Así, si se suma la abstención de más de 56 por ciento con los votos anulados, que se duplicaron y ascendieron a 5.04 por ciento del padrón, y si dividimos ese casi 44 por ciento entre los tres grandes partidos y los partiditos menores, veremos que el Partido Acción Nacional (PAN), clerical derechista, partido de gobierno, no representa sino una porción reducida de los electores, y el ganador, el Partido Revolucionario Institucional (PRI), expulsado del gobierno hace nueve años por corrupto y antidemocrático, llega cuando mucho a cerca de 15 por ciento del padrón, mientras el Partido de la Revolución Democrática (PRD), cuya dirección conciliadora con el gobierno provocó el repudio de muchos de sus votantes tradicionales, queda tercero (estaba segundo), lejos de los dos primeros que, en realidad, consiguieron un resultado cuatro veces menor que el heterogéneo partido de la abstención y del voto nulo, el cual, en realidad es la fuerza mayor.

Es evidente que entre las abstenciones se cuentan las de quienes, por haber emigrado fuera de sus sedes, no podían votar, y la de los enfermos, más las clásicas de los desinteresados de siempre, y no pueden ser contabilizadas todas en el sector que repudió las elecciones. Pero lo cierto es que más de la mitad del país no escuchó las exhortaciones gubernamentales, patronales, de la Iglesia y de los aparatos partidarios a acudir a las urnas y, por lo menos, demostró desinterés. El gobierno nacido del fraude ahora es doblemente ilegítimo, por su carácter minoritario y por su derrota ante el desprestigiado PRI.

El PAN, en efecto, vio caer el número de sus diputados de 206 a 141 y perdió la mayoría en la Cámara de Diputados, que pasó a manos del PRI, que obtuvo 237 de los 500 diputados y que, con sus aliados del Partido Verde Ecologista (22), tiene mayoría absoluta en dicha Cámara. En cuanto al PRD, perdió 40 por ciento de sus diputados (conserva sólo 71, muchos de ellos, además, adversarios de la dirección y partidarios de Andrés Manuel López Obrador, quien llamó a votar por los partidos del Trabajo y Convergencia y venció de modo aplastante al PRD en la zona obrera de la capital, la delegación Iztapalapa, con Juanito, un candidato popular desconocido).

El PRI es un partido de derecha, al igual que el PAN, aunque de una derecha laica, no clerical. Es un partido de caudillos con su respectiva clientela, de burócratas sindicales corrompidos, de caciques campesinos que hace tiempo no ven el campo ni en fotografías. Ha estado aliado con el PAN (y con la dirección derechista del PRD) en todas las porquerías posibles y, por supuesto, podrá volver a estarlo y formar una especie de mayoría de geometría variable, un PRIAN, en todas las cuestiones donde el interés de los grandes capitalistas nacionales y extranjeros estén en juego.

En el PRI, además, militan gobernadores asesinos, como el de Oaxaca o el del estado de México, o cómplices de pederastas, como el de Puebla, todos ellos ligados con la extrema derecha y los empresarios, y uno de sus exgobernadores –de Quintana Roo, la zona donde está Cancún– estuvo preso largo tiempo por dirigir el narcotráfico en el sur. Su triunfo, por tanto, aunque debilita al PAN como partido, no debilita a la burguesía sino que le da ciertas garantías, al menos en los sindicatos y organizaciones campesinas que controla burocrática y gansterilmente. De todos modos, en el PRI –a diferencia del PAN– existen aún restos de una ala laica, anticlerical, nacionalista, lo cual provocará tensiones en ese partido en el momento de pretender privatizar el petróleo o la energía eléctrica o de anular la legislación laboral para flexibilizar todavía más el mercado de trabajo y rebajar aún más los salarios reales…

En cuanto al PRD, desaparecida la ilusión de poder cogobernar con una política de derecha panista-priísta, probablemente presenciaremos una doble emigración de oportunistas (o no): hacia el PRI o hacia López Obrador, que refuerza su estructura paralela; fuera del PRD, consiguió que el Partido del Trabajo y Convergencia conserven su registro electoral (que podrá utilizar si no obtiene el del PRD) y sigue organizando a millones de personas, muchas de las cuales no votaron esta vez.

De la otra campaña y de los grupos de izquierda, mejor no hablar, pues sigue presente la tarea no realizada y muy resistida de la unificación de la izquierda social y política detrás de un programa común, de frente único, para aparecer como alternativa anticapitalista.

De todos modos, ahora, después del reacomodo interburgués, vienen los problemas reales: la crisis que se agrava, el problema social, la pérdida de la válvula de escape de la emigración y de las remesas, la presión del capital financiero internacional para acabar con la estatización de Pemex, el crecimiento del narcotráfico y el desgaste consiguiente del Ejército. Como siempre, en la cancha se ven los caballos, y la cancha, esta vez, está en pésimas condiciones…

lunes, julio 06, 2009

Reza el viejo refrán, “Los pueblos tienen los gobiernos que se merecen”.

Joaquín Ortega Arenas

¿Por qué tenemos el gobierno que tenemos? Simple mala suerte o, ¿qué es en verdad lo que nos pasa? ¿Por qué hace años y años que se inunda la Ciudad de México en tiempo de lluvias y se muere de sed en tiempo de secas. ¿Por qué día a día, el nivel cultural del pueblo decrece y el analfabetismo crece? ¿Por qué nuestra Constitución, paradigma y ejemplo en 1917, se ha convertido en un galimatías en el que se han perdido por completo las garantías individuales? ¿Por qué la corrupción se ha adueñado de todos los espacios públicos y privados? ¿Por qué la brutalidad policíaca y castrense han cobrado en menos de tres años más de DIEZ MIL QUINIENTAS VICTIMAS? ¿Por qué mas de dos millones y medio de mexicanos están sin trabajo? ¿Por qué las empresas transnacionales han eliminado de nuestro mercado interno a las empresas mexicanas? ¿Por qué nuestros campesinos han abandonado el campo patrio y a riesgo de sus vidas han emigrado al país del Norte? No vale la pena seguir enumerando nuestras desgracias nacionales. Agotaríamos el espacio del que disponemos. Es mejor tratar de encontrar la causa de esta situación que ya nos asfixia moral y económicamente.
La palabra refrán, es de origen francés y significa y se define como “ ... Dicho agudo y sentencioso de uso común....”
Es evidente que el “dicho agudo”, si ha sido acuñado en México, es parte de nuestro sentir y vivir y trataremos de desentrañarlo.
El que esto escribe considera que, en primer lugar, la causa más notable es que México no es un país de CIUDADANOS. Como herencia de trescientos años de colonización española, aprendimos a CALLAR Y OBEDECER, y no bastó más de un millón de muertos en la dizque “revolución mexicana” para deshacernos de la funesta herencia colonial y hemos contemplado impávidos, cómo el SUFRAGIO EFECTIVO, aparente causa del movimiento armado, no ha sido más que una mentira “engaña bobos.” Para evitar la vigencia del principio, hemos empleado todo tipo de argucias y sistemas delictuosos que, en lo general, van desde la suplantación y el engaño hasta el crimen, más bien al contrario, desde el crimen hasta la suplantación y el engaño. Para no abarcar la “dictadura porfirista”, podemos empezar desde el “..triunfo del constitucionalismo en 1919”, y encontramos que la contienda electoral iba a tener como candidato del señor presidente Carranza, a un civil, el Sr. Ing. Ignacio Bonillas”. No agradó a los militares, brazo armado de la revolución, y el Presidente fue asesinado en mayo de 1920, sin que jamás se conociera al ejecutor real y, menos aún, se le castigara. Sin enemigo ante el cual contender, resultó “electo” el Gral. Álvaro Obregón, quien en un mar de sangre de “levantados y enemigos del régimen” concluyó su periodo de cuatro años, al fin del cual entregó el poder al Gral. Plutarco Elías Calles. Persecución religiosa y otro mar de sangre “enemiga” de por medio y para el primer sexenio de nuestra historia, se presentaron tres candidatos. El General Obregón, previa modificación de la constitución para permitir su reelección, Los también generales Francisco Serrano y Arnulfo R. Gómez. Ninguno de los tres llegó a la presidencia. Los generales Serrano y Gómez fueron asesinados por militares, el primero en Huitzilac, Morelos y el segundo en Coatepec , Veracruz, “por pretender levantarse en armas”. El candidato triunfante, Obregón en el restaurante “La Bombilla”, en julio de 1928, en circunstancias nada claras. La revolución se “institucionalizó” y un solo partido gobernó de 1934 hasta 2000, en que para el triunfo del candidato sustituto, ya que el primer designado, también fue asesinado, y su asesinato fue visto por todos los mexicanos en vivo y a todo color desde la Ciudad de Tijuana, asesinato ocurrido en circunstancias también totalmente obscuras.
La clase gobernante, para evitar esos casos tan bochornosos, prefirió modificar la constitución y establecer una “democracia corporativa” por partidos, no por personas, y mediante voto anónimo; y así llegamos a hoy, día de elecciones, con un aparato electoral que está formado por: el Instituto Federal Electoral, cuyos miembros son designados y pagados por el Gobierno. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, del cual los magistrados son designados y pagados por el Poder Ejecutivo. El personal de casillas de votación, designado por el Instituto Federal Electoral en el que no se paga a nadie. Con papá gobierno como juez y parte...
De plano, y sin ambages. Los mexicanos somos cobardes de origen . No somos ciudadanos. Carecemos de educación y la poca que el gobierno imparte, es subrogada día tras día. Carecemos de sistemas operables de salud, y los pocos que quedan, son subrogados cada día. Nuestra seguridad depende de las necesidades del gobierno, del Ejercito Nacional indebidamente dedicado a labores policiacas, y nadie se queja. Nos elevan minuto a minuto los impuestos y los derechos, y nadie se queja. La justicia, corrupta a más no poder, es motivo de constante malestar general y nadie se queja.
En suma, TENEMOS EL GOBIERNO QUE NOS MERECEMOS.

viernes, julio 03, 2009

Sin capacidad

*El gobierno espurio de México perdió capacidad de acción para hacer frente a la mayor crisis que ha experimentado la economía mexicana en siete décadas
*La peor parte de la crisis se va a expresar en el mercado laboral y en la pérdida de cientos de miles de empleos

MEXICO, DF., 2 de julio (LA JORNADA).- El gobierno espurio de México perdió capacidad de acción para hacer frente a la mayor crisis que ha experimentado la economía mexicana en siete décadas, mientras los costos de la recesión se cargan del lado de los trabajadores, opinaron analistas económicos y financieros consultados por La Jornada.
“La peor parte de la crisis se va a expresar en el mercado laboral”, dijo Alfredo Coutiño, director para América Latina de Moody’sEconomy. En el recién iniciado segundo semestre se recrudecerá el cierre de empresas y es de esperar, dijo, la pérdida de otro medio millón de empleos hasta el cierre del año.“Con la economía cayendo al ritmo actual no es posible esperar otra cosa”, dijo.
La respuesta del gobierno federal en el segundo semestre de 2009, una vez pasada la elección intermedia, será buscar elevar sus ingreso mediante una propuesta de reforma fiscal que incluya gravar el consumo de alimentos y medicinas, hoy exentas, estimó Ernesto Kurczyn, analista de Banamex, también en declaraciones a este diario. Una apuesta que en momentos de recesión consideró arriesgada. “Vemos difícil que por el lado de la política fiscal se impulse a la economía”, mencionó.
¿Y el crecimiento económico a un ritmo como el anterior a la crisis? “En 2011”, respondió Adolfo Albo, director de estudios económicos de BBVA Bancomer.
Los tres especialistas coincidieron en que, una vez pasada la elección de medio término del próximo domingo, el Ejecutivo hará pública una propuesta de reforma fiscal. Con algunos matices, también creen que por ahora la capacidad de la política fiscal y de la política monetaria, a cargo del Banco de México, para estimular un mayor crecimiento son limitadas.
“Ya no se espera que el estímulo fiscal puesto en práctica este año por el gobierno federal haga algo en contra de la recesión”, comentó Coutiño. “Es tarde ya para pensar en un milagro de ese tipo, lo que está por verse es si realmente esas medidas logran reducir la velocidad de la caída en el tercer trimestre y en adelante”, añadió.
Coutiño apuntó que mientras la política de estímulo fiscal fue limitada, la parte monetaria que se expresa en las tasas de interés que fija el banco central, fue incluso una causa del menor crecimiento. “La reducción de tasas de interés por el banco central no se sincronizó con el estímulo fiscal”, dijo. Recordó que Hacienda puesto en práctica medidas de apoyo a la actividad económica desde octubre de 2008 y el Banco de México no comenzó a bajar las tasas sino hasta inicios de 2009 “y de una manera tímida y titubeante”. Aquí la tasa de referencia del banco central bajó de 8.25 en diciembre a 4.75 en junio. Pero en Chile, mencionó, lo hizo de 8.25 a 0.75 por ciento en el mismo periodo.
“La consecuencia para México de la política impuesta por el banco central fue que la economía, a pesar de haber estado cayendo en la primera mitad del año, continuo frenada por las condiciones monetarias en el país. En una situación de recesión y de crisis, las condiciones monetarias fueron restrictivas, lo cual impuso un freno adicional a la actividad económica”, consideró.
Alfredo Coutiño anticipó que “desafortunadamente el mercado laboral es el que va a llevar la peor parte de la crisis, como en las crisis anteriores”. La perdida de empleo este año va a continuar y va a andar entre los 800 mil y un millón de plazas canceladas. Hay empresas, mencionó, que han sobrevivido los primeros seis meses de una u otra manera, pero muchas de ellas están a punto de cerrar, ya no pueden soportar los costos de los primeros seis meses y van a tener que recortar empleo. Es irónico, consideró: la caída de la economía se atenuará, pero el mercado laboral se va a seguir contrayendo.
Sergio Kurczyn, de Banamex, opinó que en las últimas semanas la Secretaría de Hacienda tuvo “un cambio de línea” en cuanto a la actuación de la política fiscal para estimular la economía. “Mientras al inició del año quería impulsar el gasto público, hace un mes anunció un recorte del gasto por los temores de que los mercados se pusieran nerviosos por los hoyos fiscales y que las calificadoras fueran a bajar la calificación de la deuda soberana de México”, comentó,
Seguramente después de las elecciones, estimó, el gobierno va a presentar un proyecto de reforma fiscal que fortalezca las finanzas públicas en el mediano plazo y “mande la señal” de disciplina fiscal a los mercados y calificadoras. “Pero el gobierno no debería ahondar en un recorte del gasto publico en estos momentos; ya de por sí nos parece arriesgado lo que hizo de recortar el gasto en medio de la recesión”.
Consideró que el gobierno panista buscará, después de la elección, un acuerdo con el Partido Revolucionario Institucional una reforma tributaria “que tal vez consista en ampliar el IVA a los alimentos y medicinas, junto con algunas otras cosas”. Opinó que un cambio fiscal de este tipo implica mayor recaudación y por tanto menos dinero disponible para empresas y familias “y en medio de la recesión es justo lo contrario lo que se debe hacer”. Por ello, estimó que los cambios serían aplicables a fines de 2010 o en 2011.
—¿Entonces, la capacidad del gobierno de generar acciones de crecimiento es limitada?
—Es muy limitada y ya estamos tarde para desarrollarla en mayor medida. Sólo podría hacerse a través de aumentar el gasto en proyectos que no fueran de infraestructura sino de gasto corriente, que tienen efecto inmediato, pero eso significaría ir en contra de lo que se acaba de anunciar de reducir el gasto público y no creo que lo vayan a hacer.
“La recuperación de la economía va a ser lenta”, explicó Adolfo Albo, de BBVA Bancomer. En 2010, consideró, regresará a las tasas positivas, pero a un nivel bajo. “Esperamos que la economía retome su potencial, es decir, tasas próximas a 4 por ciento, hasta el 2011”.
El especialista añadió que una vez realizada la elección, es necesario que se trabaje en sacar adelante reformas legales que impriman una mayor competitividad a la economía. “La más importante es en el terreno fiscal, en su sentido más amplio, pero también hay temas de seguridad, servicios públicos, regulación, entre otros, que deben ser atendidos. Todo ello mejora la productividad y va apoyar la recuperación”.

viernes, febrero 20, 2009

El Ejército en las calles: signo de fracaso e ingobernabilidad

Julio Pimentel Ramírez

Los diagnósticos sobre la profundidad de la crisis económica que afecta al país van desde el ya moderado optimismo de los "doctores" del calderonismo hasta las previsiones de los "catastrofistas", avaladas por análisis de especialistas que auguran una caída del PIB superior al 2 por ciento, índice que se traduce en desempleo y pobreza, situación que se agrava por la incontrolable violencia desatada por el crimen organizado, fenómenos que al confluir llevan a considerar a muchos que nos encontramos ante un "Estado fallido" o en el mejor de los casos ante una "ingobernabilidad" que desnuda la ineficacia de la actual administración panista.
En los últimos días fuimos testigos de la forma en que, ejerciendo el derecho constitucional a la libre manifestación, se efectuaron múltiples protestas populares simultáneas en Monterrey, Reynosa, Nuevo Laredo, Ciudad Juárez, Veracruz denunciando violaciones a los derechos humanos cometidas por el Ejército en el combate al narcotráfico y exigiendo su regreso a los cuarteles.
Entender esta situación sin dejar que por ver los árboles perdamos de vista el bosque, exige una serena reflexión que sitúe correctamente los factores que intervienen en este explosivo cóctel que ya ha sido abordado por diversos actores políticos desde su posición en la estructura social o de poder y desde su perspectiva ideológica.
No se puede ocultar la larga la cadena de arbitrariedades cometidas por soldados en retenes, cateos y operativos en contra de civiles ajenos al crimen organizado. Las denuncias de los agraviados y las recomendaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), no han sido atendidas adecuadamente y al permanecer las investigaciones ministeriales, cuando se llegan a abrir averiguaciones previas, bajo el fuero militar la impunidad se garantiza automáticamente.
En tanto si bien los hechos cotidianos apuntan al fracaso de la militarizada estrategia de lucha contra el narcotráfico, sobre todo por carecer de una visión integral que incluya la transformación del actual modelo económico de desarrollo, la dramática inseguridad que azota a toda la República al lado de la descomposición de los cuerpos policiacos no permite vislumbrar un retiro inmediato del Ejército de esa tarea.
Si bien muchos ejemplos (desde el caso del General Gutiérrez Rebollo, ex zar antidrogas, hasta el de los militares altamente capacitados en tareas de combate contra el narco que desertaron para formar a los temibles y sanguinarios Zetas) muestran que el Ejército no es el cuerpo incorruptible que dice ser, dejar en estas condiciones solamente a las policías en las calles equivale a fortalecer aún más a la delincuencia organizada.
Otra arista de este fenómeno, el de la manipulación de sectores marginados por parte del narcotráfico, significa en todo caso un fracaso más del neoliberalismo que excluye a amplios grupos sociales del desarrollo y los coloca en condiciones depauperadas y en la desesperanza que los hace fácil presa de quienes les ofrecen, aunque sea en forma mínima, lo que el Estado es incapaz de asegurarles.
La ingobernabilidad está ahí, presente, y es un signo ominoso de quien al usurpar el poder político ha pretendido adquirir legitimidad a un elevado costo de sangre de miles de mexicanos. El narcotráfico ya no es únicamente un enfrentamiento entre cárteles rivales o de éstos con el gobierno, ya es un problema de la sociedad en su conjunto. Muchos de los miles de ejecutados son consumados delincuentes producto de un régimen decadente, otros son jóvenes que ante la falta de perspectivas ofrecidas por la sociedad son atraídos por el dinero inmediato y los lujos "fáciles" del narco.
Pero cada día crece el número de víctimas inocentes: niños, mujeres, personas que se encuentran en el lugar equivocado en el momento indebido, los cuales no tuvieron tiempo para decir si México vive una catástrofe o se trata de simples problemas que todos unidos sacaremos adelante, como reza la propaganda oficial.
En todo caso la disyuntiva es falsa ya que el Ejército seguirá en las calles porque el gobierno ilegítimo no tiene opción pues es incapaz de romper el círculo vicioso del neoliberalismo-ineficacia-corrupción-narcotráfico. Esa tarea tendrán que llevarla a cabo otras fuerzas políticas progresistas que, en todo caso, pueden presionar para avanzar en ciertas modificaciones que disminuyan los daños al tejido social.

Gabinete: ¿para reír o llorar?

Francisco Rodríguez

“Con estos bueyes hay que arar”, dijo el quasi profeta Lorenzo Servitje. (Y mira quien lo dice, uno de los ídem que derramó carretadas de dinero para imponerlos.) Lo peor es que quien tiene que labrar cotidianamente con ellos, el señor Felipe Calderón, (el buey que los eligió) no parece percatarse de que, en escasos meses, la mayoría de sus secretarios ya no le sirven ni para arrastrar el yugo.
Su gabinete está en crisis. Prácticamente no hay secretario de Despacho -aquí no hay secretarios de Estado, pues nuestro régimen no es parlamentario sino presidencialista- cuyas declaraciones no provoquen estupor, a veces risa, otras lástima, pero invariablemente la desconfianza de los contribuyentes.
Hablo sólo de declaraciones, no de acciones, pues todo indica que se la pasan de viaje, en comidas y cenas, y en puro bla bla bla. De trabajar, de eso, ¡nada!
Y esa desconfianza es creciente, pues no hay quien escape de plantearse la pregunta ¿en manos de quiénes está el país? ¿Un grupo de cuates? ¿Quiénes llenan espacios que cubren cuotas? Parece que sí. Lo dijo no ha mucho el líder de la bancada priísta en el Senado, Manlio Fabio Beltrones: el de Calderón es un gobierno (sic) de cuates y de cuotas.
No tiene la culpa el indio, por supuesto. La responsabilidad recae directamente en quien más que compadres, los ha hecho responsables de carteras del Despacho Presidencial para los cuales evidentemente no están capacitados.
El tragicómico caso del muchachito Gerardo Ruiz Mateos, a quien el señor Calderón le encomendó la Secretaría de Economía ¡en plena crisis económica mundial!, es como para ponerse a llorar. Nadie lo respeta. Ni siquiera sus compañeros de gabinete.
Protagonista de “El Último Tango en París” -versión mojigata—, Ruiz Mateos ha provocado el cuarto escándalo de esta semana estelarizado por alguno de los colaboradores directos del señor Felipe Calderón: Primero, Luis Téllez en la telenovela -Carpinteyro dix it- que ya algunos bautizaron cual “Cuna de Ositos”. Después la canciller Patricia Espinoza, a quien le estallan bazucazos y ¡¡¡le cierran puentes internacionales!!! en entidades de la República que no aparecen como violentos en su radar de primera generación. Tercero al bat, Rodolfo Elizondo estelarizando el clásico infantil “Que dijo mi mamá que siempre no”. Y, hasta este viernes, Ruiz Mateos metido a la futurología, el juego que todos jugamos, hablando ya del sucesor de su cuate Felipe Calderón: un narco-tapado.
¿Qué les pasa? ¿Qué beben que no invitan?
Ruiz Mateos se ha convertido en una especie de doloroso quiste en las partes blandas de la Administración calderonista.
Apenas hace tres días, la colega Marcela Gómez Zalce platicaba con ese especial y tan sabroso tono que le es característico, una de las más recientes aventuras etílico-cómico-musicales del secretario de Economía:
Resulta -escribía Gómez Zalce- “que el domingo de la fiesta brava en la Plaza de Toros México -la misma donde a Margarita la aclamaron, le brindaron el toro y le aplicaron el aplausómetro popular digno de una primera dama como Marta Sahagún- hubo una divertidísima cena organizada para el torero español Enrique Ponce, en conocido lugar donde se dieron cita poderosos apellidos (aunque hay niveles) como Slim, Azcárraga, Alemán, Espinoza Iglesias y Arango, entre otros, en un alegre convivio para festejar a quien cortó rabo en la Monumental esa animada tarde.
“Va de más decirle que los asistentes iban vestidos con cierto toque de formalidad y distinción, y todo transcurría en armonía hasta que... llegó Gerardo Ruiz Mateos... tarde, of course, y con ese toque de donaire en el vestir que caracteriza al Gymboree presidencial -incluido el vocero Cortázar- del look casual que raya en andar de guarros cual ridículos juniors.
“En fin que al buen Gerardo, a quien todos los asistentes saludaron con cortesía, como llegó comenzó a chupar, para después comenzar a perder las formas y a vociferar (sí, my friend, a gritar) no sólo la interminable letanía de sus 25 guaruras (who gives a fuck), haciendo gala de su estulticia mental, sino de que los empresarios ahí reunidos eran unos traidores (léase catastrofistas) a los que el (des)gobierno de su súper cuate, amigo y brother del alma... Felipe, ya andaba investigando, y aventó hasta la cocina el nombre de la Interpol para que... ¿aprendan a respetar?
“El etílico oso obligó a que a Gerardito le dieran dos veces el mismo consejo de que adiós, so long, next, te ves, yes?”
Cuatro en una semana. Pero hay más de “estos bueyes” con los que Calderón tiene que arar. Con esos amigos, para qué quiere enemigos el ocupante de Los Pinos, ¿no cree usted?

Indice Flamígero: De la crisis en el gabinete al gabinete de crisis sólo hay un paso. ¿Se atreverá a darlo?

Otra "valentía" del espurio es darle cobijo a Grupo México y no a los deudos de Pasta de Conchos

Cobija el gobierno de Calderón a los dueños de Grupo México, acusan

Patricia Muñoz Ríos

El gobierno del presidente Felipe Calderón ha protegido y favorecido a los dueños de Grupo México por encima del dolor de las viudas y deudos de los 65 mineros muertos hace tres años en Pasta de Conchos, Coahuila; no ha querido recibir ni escuchar a los familiares y les ha negado todos sus derechos, hasta el más elemental: el de tener los cuerpos de sus muertos para darles sepultura.

Así lo denunciaron diversas organizaciones que se reunieron ayer en foros, misas y marchas para recordar el tercer aniversario de la tragedia ocurrida el 19 de febrero de 2006; señalaron la responsabilidad de Grupo México en este homicidio y denunciaron que es la complicidad y contubernio de las autoridades laborales del país con los dueños de esa compañía lo que ha evitado que se haga justicia a los deudos.

Ni nos ven ni nos oyen

En el foro organizado por el sindicato minero, una de las viudas, Rosa María Mejía, señaló que este gobierno tampoco las ha querido oír ni ver, y dijo: Felipe Calderón está más frío que las galerías y diagonales de la mina en que yacen abandonados los cuerpos de nuestros seres queridos.

En el acto, al que asistieron mineros de todo el país, líderes sindicales, abogados, familiares de los fallecidos y diputados, el mensaje central lo dio el secretario general del gremio, Napoleón Gómez Urrutia, en una videoconferencia, donde propuso presentar una iniciativa de ley que sancione los homicidios industriales. Convocó a todas organizaciones a estructurar y proponer una legislación que penalice la inseguridad laboral en las actividades industriales y económicas del país.

Los abogados Arturo Alcalde y Carlos de Buen hicieron ver como el Estado lejos de defender a los trabajadores y a sus familias, se ha dedicado a perseguirlos; hicieron un recuento de todas las acciones emprendidas durante el pasado y presente gobiernos para acabar con el sindicato minero. A su vez, Benito Bahena Lomé, secretario general de la Alianza de Traviarios, dijo que es vergonzoso el cobijo del gobierno en turno a empresarios como Germán Larrea.

Al mediodía, afuera de la sede de Grupo México en esta ciudad, el grupo llamado Familia Pasta de Conchos, apoyado por organizaciones pastorales y de derechos humanos, realizó una misa por los 65 mineros muertos hace tres años, la cual fue oficiada por el obispo de Saltillo, Raúl Vera. El prelado señaló que las autoridades sinvergüenzas del país no han hecho nada por rescatar los cuerpos, y sostuvo que ocho órdenes religiosas pidieron ya a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que haga un pronunciamiento al gobierno de este país para que se haga justicia a los deudos y se lleve a cabo el rescate de los restos.

Incluso durante la eucaristía, el abogado Manuel Fuentes informó que la juez primera de distrito en materia administrativa en el Distrito Federal, Silvia Cerón Fernández, emitió una sentencia en contra de la Dirección General de Minas de la Secretaría de Economía y la instruye para que suspenda la concesión de esta mina que explota Grupo México.

Al filo de las 16 horas, esta organización de familiares de los mineros, acompañadas de organizaciones como la Pastoral Laboral, y el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro, entre otras; marcharon del Monumento a la Revolución al Zócalo, en cuya plancha presentaron el tercer informe elaborado por el Equipo Nacional de Pastoral Laboral titulado El vacío en el estado de derecho, y el Estado vacío de derecho, que señala que la empresa Industrial Minera México violó el derecho a la vida y a la salud de los trabajadores, así como los derechos de los deudos a enterrar a sus familiares, de acuerdo con sus usos y costumbres; y señala que la Secretaría del Trabajo manipuló las conclusiones del dictamen emitido por el Foro Científico y Tecnológico, violentando los derechos de los deudos para encubrir a la empresa y a sus funcionarios.

Estas organizaciones demandaron que la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo asuma su responsabilidad por haber perdido los recursos jurídicos frente a Industrial Minera México, a fin de que viudas y huérfanos reciban la pensión debida; que la procuraduría de Coahuila declare nulo todo lo actuado hasta que no haya constancia de la existencia de los cadáveres de las víctimas; que la Procuraduría General de la República integre la averiguación previa correspondiente y admita la coadyuvancia de las familias para aportar pruebas.

Así como para este gobierno espurio la cobardía consiste en que mujeres y niños se lancen contra el Ejército, también resultaría cobarde que los deudos de Pasta de Conchos sancionen a los empresarios homicidas. ¡Vaya con su concepto de justicia!

El gobierno de Calderón toma partido por la empresa minera
18 meses de huelga en las minas de México


miércoles, febrero 18, 2009

Plutocracia en crisis

Luis Linares Zapata

Más que un Estado fallido, lo que aqueja a esta atribulada república es la profunda y ramificada crisis del modelo de gobierno, de producción, convivencia y de inserción en la globalidad. Pero, además de estas realidades, que se observan aun sin quererlo, la larvada conformación de una plutocracia en mucho parasitaria y, por tanto, retardataria, ha venido poniendo su pesado grano de arena para acrecentar los problemas e injusticias que brotan por doquier.

De varias maneras, este tinglado sui generis ha ejercido su negativa influencia sobre toda clase de instituciones. Pretenden, y lo han logrado, hacerlas funcionar de acuerdo con sus muy particulares intereses hasta doblegarlas en toda ocasión o lugar. Los privilegios que ha acumulado este ralo conjunto de familias en el transcurso del último medio siglo son de una magnitud casi sin parangón con otras naciones (Rusia está peor). Los múltiples efectos que irradian sobre el desarrollo de personas, grupos, clases sociales, leyes, empresas, valores o tribunales es descomunal, tal como si hubieran sido diseñados o entrenados para su deleite y acumulación de riquezas y poder.

Conformada por un conjunto de herederos o beneficiarios de los favores gubernamentales, esta selección entre las elites nacionales fue ocupando el creciente hueco de poder que dejaba la decadencia de timoratos, maniobreros o enclenques políticos mexicanos. De simples acompañantes o cómplices del círculo decisorio de naturaleza pública, los ahora grandes barones del dinero fueron encaramándose sobre la casi la totalidad de los botones de mando del país. Armados con influyentes palancas que les acercan sus medios de producción y comunicación, no han dudado en emplearlos en aquellas ocasiones en que ven la oportunidad de acrecentar sus privilegios o amenazados sus intereses. Pueden, al mismo tiempo, detener inversiones cuantiosas para lograr legislaciones favorables, influir sobre sus contrapartes externas para que, desde los centros del poder mundial, presionen a los que se les oponen para inclinar la balanza en su favor. Recurren con frecuencia a los tribunales para modificar, con inusitada facilidad, alguna norma que les incomoda, pues conocen la debilidad del entramado judicial, característica tan general como dañina para la confianza ciudadana (véanse si no las últimas actuaciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación o del IFE).

No hay, dentro de esta plutocracia ramplona y autoritaria, uno solo de sus miembros que no haya recibido, de manera indebida o ilegal, un cúmulo inmenso de favores públicos. Trátese de contratos por adjudicación, ventas de los bienes públicos a precios de regalo, protección contra la competencia, tarifas garantizadas, exenciones de impuestos, incrementos de precios, manipuleo de la fuerza laboral a través de sindicatos ahorcados por líderes venales o francos apoyos en efectivo que alcanzan cifras estratosféricas. Todas estas minucias han quedado documentadas con pavorosa precisión (el Fobaproa-IPAB fue, quizá, un punto medular en el proceso de su conformación, pero no el único).

Sucesivas administraciones priístas, de Díaz Ordaz a Zedillo, incluyendo a De La Madrid, López Portillo o Echeverría, dan fehaciente testimonio del fortalecimiento plutocrático a su paso por la crisis de crecimiento que aqueja, desde entonces, al país. Pero fue con Salinas (88-94) donde dio un salto descomunal. De uno, a lo máximo dos personajes adinerados a escala mundial (Forbes) se pasó a contar con veinte billonarios (en dólares).

La aparición de Fox con sus panistas y gerentes de poquísima monta fue la etapa de la consolidación plutocrática. La imagen de respetados caballeros que adquirieron sus integrantes llegó a ser irresistible para un ranchero rencoroso, de escasa capacidad mental, y ante ellos inclinó su torpe administración. Fox desgobernó para ellos con un celo inigualable; fueron su horizonte a imitar, sus guías y, sin discusión alguna, sus patrones. Esta plutocracia le impuso la tarea de parar la emergencia de la izquierda, con AMLO a la cabeza. Tarea a la que Fox dedicó todas sus energías de merolico profesional. En este periodo los plutócratas pusieron las bases de su actual crisis. Los dos últimos años con el señor Calderón, al más que dudoso frente del Ejecutivo federal, se han convertido en una pesadilla para ellos. Es su propia creación, lo impusieron contra todo consejo y visión y los ha llevado a ser exhibidos, ya sin tapujos, como el obstáculo por excelencia para el progreso de México.

El lema empleado durante la campaña electoral (Un peligro para México), esparcido por todos los rincones, condensa los temores que los invadían. Lo arriesgaron todo con tal de que AMLO no llegara a la Presidencia que el electorado le mandó. Intuyeron, y después llegaron a la seguridad, que Andrés Manuel no sería un político doblegado ante sus tajantes órdenes y los sujetaría a los intereses superiores de la Nación.

Ahora es un tanto tarde para los remiendos. La crisis que se abate ha puesto a esta República en un punto de desequilibrio mayor si no se dan los retoques necesarios con la vista puesta en las inclusiones, la apertura de oportunidades y la equidad. La informalidad es una medida de la incapacidad del gobierno para ejercer sus funciones de conductor. El crimen organizado reta a todos los niveles de poder e introduce temores generalizados, rayanos en el pánico. Un mayor descontrol de todo esto y México, en efecto, será un Estado fallido. Hace falta, por tanto, un tratamiento de choque, a fondo, totalizador, para que el aparato productivo vuelva a funcionar para el beneficio de todos. Los partidos, el Congreso, la administración de justicia, los poderes regionales, los sindicatos o el ejército, requieren un renfoque, un diseño para mitigar y trastocar las tragedias que se viven por todos los confines del país. De manera coincidente, un fenómeno esperanzador surge desde abajo de la sociedad. Por todos sus pueblos y calles aparecen personas y grupos de gentes que están dispuestas a cambiar el estado de cosas que ahorcan al México de estos aciagos días. También avanza, y se consolida, una organización, un movimiento social y político que puede encauzar y conducir esta energía colectiva para la transformación del país.

martes, febrero 03, 2009

Se burlan del hambre del pueblo

Enrique Cisneros

Cientos de miles de trabajadores protestaron ayer en decenas de plazas de la república mexicana. Por parte del gobierno no hubo ninguna respuesta, salvo declaraciones del cretino secretario de Agricultura Alberto Cárdenas, que afirmó que ya se había llegado a un acuerdo con los pescadores que están en paro.

Mientras esos sucedía, los medios de comunicación dieron testimonio de los miles de millones de dólares autorizados para el proceso electoral, mientras los campesinos tienen que hacer protestas masivas para denunciar que no hay apoyo para los programas del campo.

Por su parte Felipe Calderón, desde Davos, Suiza, hace el ridículo defendiendo el neoliberalismo afirmando, entre otras sandeces, que hay que rediseñar las instituciones financieras internacionales de manera tal que haya forma de recapitalizarlas y que en la actual coyuntura internacional, con las finanzas públicas en orden, se pueden adoptar medidas anticíclicas de forma responsable. Se atrevió a decir que México ha avanzado a través de tener no sólo finanzas públicas sanas sino que va bien gracias a que instrumentó diversas reformas como la fiscal y la energética.

Por su parte los banqueros se jactaron que ellos aumentaron sus ganancias en un 38 % y los políticos y seudo servidores públicos, ni de chiste piensan en reducirse sus voluminosos salarios.

La gente salió a la calle, todavía dirigida en su mayoría, por políticos que tratan de proyectarse para que les den un huesito y alcanzar un puesto en las próximas elecciones. Pero poco a poco va creciendo la desesperación de los trabajadores y ante tanto cinismo van avanzando las organizaciones que realmente tienen un accionar honesto y consecuente.

Cómo no enojarse al saber que los ahorros de los trabajadores se los están robando impunemente los banqueros. Cómo no enojarse cuando no hay dinero para las universidades y cada vez son más los llamados rechazados. Cómo no enojarse si el campesino se está muriendo de hambre pues ha sido esquilmado y el TLCAN arruina cada día, a más mexicanos. Cómo no enojarse cuando la que determina lo que hay que hacer en el terreno educativo es la corrupta Elba Esther Gordillo, que hace caso omiso a miles de maestros que rechazan su tranzada de Alianza para la Calidad Educativa (ACE).

Se burlan del pueblo al que le dicen que la reforma petrolera es por su bien, mientras Calderón anda ofreciendo el gas y petróleo mexicano por todo el mundo. Se burlan al afirmar que el diesel sólo subirá un 25 % cuando ya casi le duplicaron el precio. Se burlan del pueblo destinando millones de millones a la seguridad, mismos que se los roban los jerarcas militares, cuando muchos de ellos están involucrados en los negocios ilícitos que dicen combatir.

Pero no hay ejército que pueda detener a un pueblo cuando este se decide a llevar su destino por propia mano. Cuando un pueblo se organiza y acciona en contra de tanta mentira y engaño no hay policía ni represión que logre detenerlo.

Muchos trabajadores están enojados. Pero no basta, ese enojo hay que organizarlo para poder enfrentar la fuerza de los poderosos. Con tanto cinismo los burgueses están despertando al México bronco y cuando eso suceda, ni con todo su aparato militar podrán frenarlo. Y esto sucederá pronto.

martes, diciembre 30, 2008

¿Qué es el desprecio?

■ Desde el Estado se promueve el desdén, dice anarcopunk en el festival de la Digna Rabia
Migrantes: el gobierno mexicano tolera desprecio y rapacidad de patrones en EU

¿Qué es el desprecio? Lo describen los braceros que participaron en el Festival Mundial de la Digna Rabia en un pronunciamiento que leyó Florentino Vázquez: “En años de nuestra juventud fuimos al norte. Sufrimos discriminación, soportando análisis médicos humillantes. Nos desnudaron, nos rociaron insecticida. Nos empinaron y con una linterna nos revisaron el culo. Nos picaron los testículos para ver si estábamos herniados. Nos trataron como animales, no como cristianos”.
Medio siglo después continúa el desprecio, pero ahora en el país. El gobierno federal les regatea el pago de ahorros que, estima el académico de la Universidad Nacional Autónoma de México Luis Lozano en el último día de trabajos, asciende –con intereses– a 5 billones de pesos. “Casi todos tienen ahora entre 90 y 100 años, y el gobierno espera que mueran para que todo quede en el olvido y se consume así el despojo”, señala.
El desprecio, describió un joven anarcopunk, lo dicta el Estado, pero se aplica en la familia, la escuela, los medios. También en las campañas que generan opinión sobre qué ropa usar, “y donde los buenos son los bien vestidos que van a la iglesia a confesarse, aunque sean delincuentes de cuello blanco”.
Ayer, en el último día de actividades en el Lienzo Charro de Iztapalapa, pues los trabajos se trasladarán a Chiapas del 2 al 5 de enero, la mesa giró sobre el tema Las cuatro ruedas del capitalismo: el desprecio.
Empezó el Colectivo Anarko Punk La Kurva con un comunicado que envió al festival, en el cual resaltó: “El Estado organiza el desprecio a través de medios sutiles o violentos”.
En el primer caso, indica, se aplica en escuelas, iglesias y medios de comunicación “que funcionan bien”. En caso contrario se ejercen métodos violentos y el “Estado se sirve de la policía y el Ejército para espantar, matar o madrear. El gobierno nos desprecia porque no somos económicamente rentables. Nosotros les pintamos güevos y nos mandan a los policías”.
Asimismo, el Congreso Nacional Indígena también mandó su postura al festival, en la cual plantea que el capitalismo responde con la agudización de las agresiones a las comunidades cuando éstas se deciden a defender los recursos naturales que aún quedan y están bajo protección de su cultura, pueblos, naciones y tribus. “El poderoso no nos acepta en su mundo. Nos desprecia, persigue y mata. Para ellos sólo se puede convivir con nosotros si somos sus cómplices”, señalaron.
“Nos gritaban ¡mother fucker!”
Florentino Vázquez Herrerías, de Tlaxcala, en nombre de los migrantes, contó algunas historias de desprecio de que fueron víctimas en Estados Unidos: “Si no pasabas el examen (médico) te regresaban. Querían gente vigorosa, activa, acostumbrada a las friegas. Muy productiva para que les rindiéramos altas ganancias. Querían nuestra juventud y se la dejamos. A cambio recibimos desprecio, explotación y robo”.
Una vez contratados, dijo, “nos trasladaban en tráileres, de pie y amontonados, como ganado”. “Sólo faltó que bramáramos”, dijo otro migrante de Zacatecas. “Viajes largos, de muchos kilómetros, de muchas horas. Llegábamos casi muertos a los lugares de trabajo.”
Recordó que en el convenio binacional México-Estados Unidos del 4 de agosto de 1942, ambos gobiernos se comprometieron a garantizar a los trabajadores mexicanos mismos derechos y condiciones laborales y salariales que los de los jornaleros de ese país, así como a brindar buen hospedaje, alimentación y a no discriminar.
“Todo eso fue una falsedad e ignorado en los hechos por los patrones yanquis, con la actitud cómplice de su gobierno, lo cual se explica: se trataba de los suyos. Pero también de nuestro gobierno, que no hizo nada por defendernos. Nos abandonó y dejó a merced de la voracidad de los rancheros que nos esclavizaron. Y permitieron que nos humillaran y despreciaran, guardando silencio nuestro embajador y cónsules, lo que habla de su compromiso e incondicionalidad con el imperialismo, no con nosotros”, narró.
Con todo, los más malos eran los capataces de origen mexicano. Ante los asistentes al festival, detalló: “en la cosecha de betabel, lechugas y otros productos, o en la pizca del algodón, caminábamos agachados. Nos exigían caminar más rápido. Tantito nos enderezábamos, nos la mentaban en inglés. Nos gritaban ‘¡mother fucker!’ A los que se quedaban atrás les daban patadas en las nalgas. Era como si se hubieran puesto de acuerdo todos los patrones gringos sobre la manera de explotarnos y maltratarnos. Nos arreaban como animales para que rindiéramos más, para dominarnos”.
Francisco Vázquez, de 78 años, anduvo en la pizca de naranja en Florida, donde se fracturó una pierna al caer de una escalera mal colocada sobre una rama. Hoy todavía cojea. “No se hace uno rico en el norte. Y en México somos pobres siendo un país con tanta riqueza. No, no me casé. Cuando regresé a Nayarit, a mi novia ya se la había robado otro.”