Mostrando las entradas con la etiqueta JFCyA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta JFCyA. Mostrar todas las entradas

martes, abril 28, 2009

Encienden mineros en huelga de Cananea fundidora con 11 años sin operar

El objetivo es demostrar a Grupo México que con ganas se puede echar a andar cualquiera de los sistemas y maquinaria de la mina.

Ulises Gutiérrez Ruelas

Pobladores de Cananea salieron a la calle para observar la operación de la vieja fundidora. Ulises Gutiérrez Ruelas

Cananea, Son. A fin de demostrar a Grupo México que con ganas se puede echar a andar cualquiera de los sistemas y maquinaria de la mina en Cananea, los trabajadores en huelga encendieron por media hora la vieja fundidora que tenía 11 años sin funcionar.
Los habitantes de la pequeña ciudad salieron a las calles con cámaras en mano para observar y documentar lo que algunos calificaron como un momento histórico.
“Yo tenía muchos años que no veía que echara humo la fundidora, hace mucho que no funcionaba porque todo lo que sacaban aquí lo llevaban a fundir a Nacozari, porque era mucha la contaminación de esa chimenea”, comentó Angélica Duarte González, habitante de Cananea.
Jacinto Martínez Serna, secretario de Trabajo de la sección 65 del sindicato minero, explicó que la fundidora fue encendida para demostrar las mentiras con las que Grupo México y la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje quieren dar por finalizada la relación laboral con los mil 200 trabajadores.
“Todo funciona allá adentro, ellos presentaron fotos de equipo que estaba en desuso desde hace muchos años para decir que todo estaba destruido, presentaron imágenes hasta de archivo de hace años, con esto les demostramos que en la mina todo puede funcionar con un poquito de ganas que le pusieran”, acusó.

El calderón de los malos augurios

• Legal la huelga en Cananea
• El incumplimiento del ife (parte X)

A Puerta Cerrada
Marcela Gómez Zalce

El carácter de cada hombre, mi estimado, es el árbitro de su fortuna. Comienza la infectada semanita con la novedad del nuevo virus de influenza porcina, que trae al mundo entero en alerta y a varios países con las alarmas sanitarias encendidas. México, again, es epicentro internacional de malas noticias, y la agitada capital está paralizada en todas sus actividades de entretenimiento, recreación y diversión, además de percibirse un ambiente en varios estados de psicosis, inquietud y nerviosismo ahora, con Hidalgo y Querétaro sumándose a la suspensión de clases.
Lo interesante ante los volátiles acontecimientos —que serán punto de quiebre para los gobiernos estatales y federal— que se están moviendo con extraordinaria rapidez, my friend, es la simpática cadena de cuestionamientos que están saliendo a relucir ante la original epidemia que ha golpeado a los jinetes de la tormenta (¿del Apocalipsis?), que ahora enfrentan otro ángulo de la peligrosa, perdón, emocionante adversidad.
Sobre todo con el asunto de los singulares tiempos para informar el delicado brote, cuyos primeros casos están registrados en diciembre del año pasado en el municipio de Perote, Veracruz, y en Oaxaca el 13 de abril, originando que desde Colombia se señalara que las autoridades mexicanas actuaron tarde al dejar pasar el tiempo antes de encender los focos rojos y emitir la mentada alerta internacional… lo que devela, amable lector, la cruda realidad del México rezagado, de la pobreza, de la omisión y negligencia de autoridades municipales, estatales y federales y peor aún, la ineficiencia del sistema de vigilancia epidemiológica.
Mientras en otros países, donde se han reconocido casos de pacientes contagiados no se han registrado, hasta hoy, decesos, la ingenua pregunta es ¿por qué en México se está muriendo la gente…? Si, como lo han recetado hasta el cansancio los medios internacionales, el virus es curable detectado a tiempo, entonces we have a serious problem.
Y justo este (des)gobierno, primero al minimizar los brotes existentes con muertes confirmadas, y después emitir medidas que causaron zozobra entre toda la población —tan sólo el fin de semana salieron una gran cantidad de vuelos privados del aeropuerto de Toluca—, ha demostrado estar rebasado por la magnitud de lo que ya es una tragedia.
Tan sólo la grotesca conferencia de prensa (que, of course, no ameritó ponerse una corbatita... no hay que perder el casual look del achispado Gymboree) de los secretarios Lujambio, Ruiz Mateos, Córdova, Lozano y el encargado de la (in)comunicación presidencial, Cortázar, fue el botón de que hay más preguntas que respuestas y las respuestas de estos disfuncionales no dieron la certidumbre necesaria en estos casos en que lo más importante es ser claro y preciso para tranquilizar la delicada ola social de nerviosa efervescencia… que puede ser tan velozmente volátil como la atractiva mutación del célebre virus porcino.
El ejemplo de San Luis Potosí, entidad que en un principio no fue colocada en el interior del mismo calderón como el Edomex o el Distrito Federal, a pesar de haber tenido la suficiente información de brotes contagiosos, al cierre de este irreverente espacio ya sumaba un peligroso crecimiento de casos y 10 fallecimientos.
Estos días serán clave para (desarrollar tenebras políticas paralelas) conocer el tamaño del monstruo, que parece además estar ligado con la pobreza, la marginación, con los pésimos servicios de salud —sector completamente desatendido— y con la nula prevención de un (des)gobierno que suma a su lista de malos presagios esta nueva crisis, que junto a la económica y la de seguridad, my friend, …transforman el de por sí muy peligroso coctelito.
Por la Mirilla
Uno. Porcentaje de la espotiza recetada en 24 ciudades del 16 al 22 de abril en periodo de veda electoral:
PT 9%
PSD 4%
PRI-PVEM 2%
PRD 2%
Panal 9%
PAN 33%
PRI 39%
Dos. El Juez Segundo de Distrito en Materia Laboral decretó la suspensión definitiva contra el ilegal laudo de la JFCyA por lo que los mineros de Cananea no podrán ser desalojados dejando claro que su huelga está vigente y es legal.
Y tres. ¿¡Se actuará con los puercos (se entiende que del reino animal) como se hizo en su momento con las llamadas vacas locas y las aves de la célebre gripe aviar…?!
gomezalce@aol.com

viernes, abril 24, 2009

Cananea y la nueva iniciativa

• Lozano al Senado
• AMLO y la juntitis federal

A Puerta Cerrada
Marcela Gómez Zalce

Conocer el pasado, mi estimado, es la única forma de entender el presente y pronosticar el futuro. Finaliza la agitada semanita con la novedad de que, por un lado Hillary Clinton quiere salvar a México del poder de los revoltosos y por el otro, los divinos hombres de las faldas largas encomiendan a México al Espíritu Santo… lo que devela en el fondo y las formas que el (des)gobierno de Felipe Calderón no puede con el paquetón desbordado de violencia a raíz de su mal llamada guerra contra la organizada delincuencia, siendo percibido como un Estado fallido… rumbo al colapso rápido.
Eso, my friend, junto con la lindura sobre la iniciativa enviada, of course, a escasos días de que finalicen labores en el Congreso, para blindar a nuestras fuerzas armadas —que terminarán desgastadas, infiltradas, en el banquillo de los acusados de la historia y pagando los platos rotos del actual desmadre doméstico— en las labores contra los traviesos resaltando algunos divertidos puntos, como aquél que advierte que la atractiva reforma contempla que la célebre declaratoria (sobre la afectación de la seguridad interior) procederá cuando se presente cualquier otra situación (¿?) que, de no atenderse de inmediato pueda derivar en una perturbación grave del orden o de la paz pública o ponga a la sociedad en grave peligro y conflicto (¿¿??).
O sea que el maravilloso espectro para introducir en el putrefacto calderón cualquier caso de molestia, inquietud, agravio y manifestación social… será legítimamente reprimida por… el Ejército, yes?
Y como el cúmulo de focos rojos son el sello de este vulnerable y frágil sexenio, hombre prevenido vale por dos. Y al mal paso de los coscorrones sociales, darle prisa.
Todo el coctelito azul C4 justo en el timing del volátil conflicto minero, que a raíz de la visita de López Obrador a Cananea, se desencadenó una singular ola de juntitis federal para medirle el agua a los camotes tabasqueños y sopesar el uso de la fuerza pública para desalojar a los aguerrido trabajadores que defienden, no sólo su fuente de trabajo y el derecho a huelga, sino el liderazgo de Gómez Urrutia.
Y para eso nada como la entrada en escena del camorerro instalado en la secretaría del Trabajo (sucio) Javier Lozano, para que previo a la gira de los 17 senadores a la mina en Sonora, desplegara llamadas telefónicas de advertencia sobre la peligrosidad de “politizar” el delicado conflicto que suma 21 meses de atropellos contra los mineros por parte de Grupo México de Germán Larrea en complicidad absoluta con las autoridades de este (des)gobierno.
Quizá por eso la típica histeria desplegada ayer, justo en el momento en que se anuncian estupendas reformas, para negar la existencia del amparo a los mineros y seguir en la línea de la confrontación con amenazas de que tan pronto se soluciones los juicios de amparo, el fallo de la JFCyA será en el mismo sentido de desconocer las relaciones obrero patronales. Pero ya entrados en gastos de impunidad, amable lector, no descarte que el caminito de violaciones laborales se convierta en pesadilla penal para acusaciones de despojo y con esto avalar la represión… que no han sopesado estos disfuncionales en el poder (del no poder).
Lozano ayer se aventó el puntadón, insultando la inteligencia del sonriente respetable, de ignorar cuál es la razón de la presencia de la PFP en Cananea(this guy is a whacko) argumentando que seguramente hay razones de seguridad pública y de combate a la delincuencia que así lo ameritan, descartando que el motivo haya sido el fallo de la JFCyA.
Y así, mientras la tensión en Cananea sigue volátilmente in crescendo, el Senado aprobó hoy un punto de acuerdo de urgente y obvia resolución para la creación de una comisión legislativa que dé seguimiento a la granada social deschavetada en Cananea… desencadenando además la comparecencia de Lozano Alarcón para que explique las acciones tomadas en este conflicto laboral que, de seguir en la ruta de la obstinada confrontación que raya en lo absurdo por parte del polémico consorcio, Cananea nuevamente llenará de sangre las páginas de la historia mexicana cien años después…
Con una notoria diferencia, my friend, el interés internacional y el apoyo de una figura como es la de Andrés Manuel López Obrador…
So somebody with brains please do the math.
¡Adiós!
gomezalce@aol.com

sábado, abril 18, 2009

México y EU; detrás de las sonrisas

• Mensajes al capitolio
• Amparo a los mineros

A Puerta Cerrada
Marcela Gómez Zalce

El tiempo, mi estimado, descubre la verdad. Finaliza la semana con síntomas claros de una imagen desgastada, violentada, erosionada y estropeada del (des)gobierno de Felipe Calderón con relación a la mal llamada guerra contra la organizada delincuencia, cuyo tsunami de sangre y terror constató el motivo fundamental de la visita relámpago de trabajo del presidente Barack Obama a nuestro país cuya agenda fue, literalmente, hecha ex profeso para el heroico Eliott Ness y sus Intocables.
Desde las primeras horas de la mañana hubo encerrona de la titular del Departamento de Seguridad Interna (DHS) Janet Napolitano en el despacho de Bucareli acompañada de todo el gabinete de seguridad nacional que duró más de dos horas. Si le agrega el nombramiento desempolvado de la figura del zar fronterizo, del aumento de elementos de simpáticas agencias norteamericanas en territorio nacional, de las maniobras conjuntas en la frontera común, del intercambio selectivo (pointing the lack of trust in mexican authorities) de información de inteligencia y del debate sobre el problema sobre el tráfico de armas, Obama llegó y envió un atractivo mensaje… pero para el Congreso estadunidense.
Mensaje para que se pongan las pilas legislativas referentes al controvertido asunto de las armas, que en algún porcentaje terminan en manos de los revoltosos cárteles que trabajan ahora por reinventar sus rutas de trasiego rumbo al mercado de oferta más importante de drogas.
Barack vino a darle, como dijera el clásico ranchero, palmaditas en la espalda a Calderón, quien encantado de la foto, atiborraba de cifras policiacas, como si fuera un parte de guerra, a la prensa reunida en el salón en que se dio la conferencia conjunta.
El sabor de boca, my friend, es que México es un problema y un descomunal foco rojo para la seguridad nacional de nuestros agobiados vecinos, que han constatado en los últimos meses con su cascada de misiles que oscilaron entre el colapso rápido, el Estado fallido, el narcoestado, la ingobernabilidad en varias partes del país, aderezado con la joyita de Forbes del espléndido narcomillonario —que por cierto anda feliz ahora por Jalisco—, que este (des)gobierno no puede con el paquetón. Que la estrategia integral de Calderón & his dumb squad fracasó. Que la corrupción en todos los niveles y en todos los colores de gobierno es cimiento del desmadre y la crisis en materia de seguridad. Que estos improvisados están rebasados por el poder real de los cárteles y que la viabilidad y sostén del régimen corre un fuerte peligro.
Que aquel grito presidencial de guerra en diciembre del 2006 —cuyo origen fue el de legitimarse— contra la organizada delincuencia se salió de control y por eso el otro grito de Los Pinos... el de ayuda para orquestar la Iniciativa Mérida, copia calca del fallido, según recientes afirmaciones del vicepresidente Francisco Santos, Plan Colombia —país donde por cierto si no es por la DEA, el capo Daniel Rendón Herrera (AKA Don Mario) no hubiera sido capturado— cuya punta del iceberg apenas comienza a surgir.
Hoy, el (des)gobierno de Calderón es víctima de su irreflexiva, estúpida y temeraria estrategia para combatir al narcotráfico, rodeado de los mismos personajes culpables, por omisión o complicidad, del actual desastre nacional. Jugar al Tío Lolo creyéndose el cuento del heroísmo y el coraje es una cuestión de tiempo.
Tiempo, porque ya entrados los güeritos en el tema, my friend, van a comenzar a volar los zapes, las presiones, las filtraciones y los correctores de fondo. Y es aquí donde se develarán las formas… que, por más cortinas de fotos sonrientes, ya han sido diseñadas.
Por la Mirilla
El sindicato minero, encabezado por Napoleón Gómez Urrutia, anunció el amparo directo otorgado por un juez federal que dejaría sin efectos la orden orquestada en complicidad entre Grupo México de Germán Larrea, la JFCyA y el secretario del Trabajo (sucio) Javier Lozano para finiquitar el contrato colectivo de trabajo entre empresa y trabajadores de Cananea.
Más allá de la victoria jurídica que devela el constante atropello a la legalidad sobre el derecho a huelga, el consorcio no cejará en su intento por apoderarse de la mina y aplastar al sindicato al costo que sea.
Cananea arde en tensión mientras la fuerza pública federal ronda los alrededores buscando la provocación y así justificar… lo injustificable.
¡Adiós!gomezalce@aol.com