Mostrando las entradas con la etiqueta Eliott Ness. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Eliott Ness. Mostrar todas las entradas
viernes, abril 24, 2009
Del Estado fallido al Estado autoritario
Así como Felipe Calderón ha utilizado la guerra contra el narco para revestirse, ante propios y extraños, de una legitimidad de la que carece de origen, bien puede ahora –ese peligro entrañan sus últimas iniciativas enviadas al Congreso– aprovechar la coyuntura para sentar las bases de un nuevo régimen autoritario. Una cosa es romper la inercia criminal del foxismo, que complaciente y cínico entregó parte del territorio nacional a los criminales, y otra muy distinta es instalar al Ejército, so pretexto de la ineficiencia y corrupción de los cuerpos policiales, de manera permanente en nuestras calles y, además, con facultades extraordinarias.
Ante ese peligro nos hallamos. Conspiran en esa dirección la violencia brutal del crimen organizado, el miedo y la incertidumbre de la ciudadanía a la que una promesa de mano dura siempre –en condiciones como ésta– resulta atractiva; la orientación ideológica de Calderón y su partido, a los que su carga genética y voracidad electoral empuja, y la proclividad de nuestros vecinos del norte –pese a su nuevo discurso de corresponsabilidad– a resolver todos los problemas a balazos, sobre todo, cuando las guerras se libran fuera de su territorio y los muertos los ponen otros.
Muy pronto cambiaron su discurso sobre el “Estado fallido” los norteamericanos. Esas y otras expresiones que hablaban de la falta de gobernabilidad y control en distintas zonas del país, han desaparecido de manera tan concertada como surgieron, del vocabulario de los funcionarios de la nueva administración, aunque siguen muy presentes –la presión no cesa– en los medios masivos estadunidenses que, diariamente, cuentan historias sobre la violencia en nuestro país.
Diera la impresión que la nueva administración utilizó y utiliza ese discurso para ablandar el terreno. La migración, el TLC, la asimetría económica, la responsabilidad de los aparatos financieros norteamericanos en la crisis económica global, han pasado a un segundo plano. Entre México y Estados Unidos hoy sólo se habla del narco y su combate, de la Iniciativa Mérida y las armas, y los dólares que ya tardan en llegar.
Lo cierto es que a los norteamericanos les preocupa sobre todo su seguridad interna y hoy somos una amenaza real y presente para la misma. Para cumplir con el “Yes we can”, con el que rubricó su discurso frente a Obama, Felipe Calderón debe asumir una actitud cada vez más beligerante frente al narco, aunque eso pueda entrañar riesgos para nuestras libertades democráticas. A los norteamericanos, ya lo dijo Hillary Clinton, lo que les urge es que “eliminemos” a los narcos. Lo triste del asunto es que ningún esfuerzo aquí tendrá resultados por más sangre que corra, si ellos, en su territorio, no actúan contra sus cárteles con la misma decisión que nos exigen.
Por otro lado no puede negarse que la guerra contra el narco –una guerra necesaria– es la principal bandera electoral para el PAN, que capitaliza el caudal de elogios de Washington. Que Elliot Ness-Calderón esté sentado en la silla presidencial, que según los propios norteamericanos “haya cambiado la historia” con su “decisión, heroísmo y valentía en el combate al crimen organizado”, ha terminado por resultar sumamente rentable para el partido en el gobierno y tanto, que los oscuros barrancos electorales a los que, según las encuestas parecía condenado, se han venido nivelando.
Maestros además del “haiga sido como haiga sido”, los panistas han desatado la guerra sucia contra el PRI. Atacado en su flanco más vulnerable, pues la coexistencia e incluso la complicidad entre gobierno y crimen organizado eran uno de los pilares del antiguo régimen, el Revolucionario Institucional, batiéndose en retirada, se ha visto obligado a falta de otros argumentos, a recordar a Calderón que le debe a sus “buenos oficios” la Presidencia y que hay otros que aún le siguen considerando “espurio”. De poco, sin embargo, le han valido sus bravuconadas. Las diatribas de Germán Martínez en la red, han calado en el electorado.
En estas condiciones lo previsible es que Calderón y su gobierno, ayunos de resultados en casi todo lo demás, se concentren por un lado en la sobrexplotación mediática de la lucha contra el crimen organizado –la que, insisto, no puede ni debe suspenderse– y por el otro avancen en la creación de un marco legislativo que les libere totalmente de ataduras. Lo peligroso del asunto es que, liberados ellos para actuar, los que podemos resultar encadenados somos los ciudadanos.
Menuda responsabilidad tienen los legisladores, peor todavía en tiempo de elecciones, cuando cualquiera puede ser fulminado con una acusación de complicidad con el crimen organizado. Ojalá que quienes reciben las iniciativas las discutan, las acoten, las enmienden y voten teniendo en cuenta al país y no los votos que pueden perder. Del Estado fallido al Estado autoritario hay sólo un paso.
http://elcancerberodeulises.blogspot.com
eibarra@milenio.com
Labels:
autoritarismo,
Barack Obama,
corrupcion y narcotrafico,
Eliott Ness,
Espurio,
estado fallido,
Germán Martínez,
guerra sucia,
migración,
Represión,
TLC,
violencia
sábado, abril 18, 2009
México y EU; detrás de las sonrisas

• Amparo a los mineros
A Puerta Cerrada
Marcela Gómez Zalce
El tiempo, mi estimado, descubre la verdad. Finaliza la semana con síntomas claros de una imagen desgastada, violentada, erosionada y estropeada del (des)gobierno de Felipe Calderón con relación a la mal llamada guerra contra la organizada delincuencia, cuyo tsunami de sangre y terror constató el motivo fundamental de la visita relámpago de trabajo del presidente Barack Obama a nuestro país cuya agenda fue, literalmente, hecha ex profeso para el heroico Eliott Ness y sus Intocables.
Desde las primeras horas de la mañana hubo encerrona de la titular del Departamento de Seguridad Interna (DHS) Janet Napolitano en el despacho de Bucareli acompañada de todo el gabinete de seguridad nacional que duró más de dos horas. Si le agrega el nombramiento desempolvado de la figura del zar fronterizo, del aumento de elementos de simpáticas agencias norteamericanas en territorio nacional, de las maniobras conjuntas en la frontera común, del intercambio selectivo (pointing the lack of trust in mexican authorities) de información de inteligencia y del debate sobre el problema sobre el tráfico de armas, Obama llegó y envió un atractivo mensaje… pero para el Congreso estadunidense.
Mensaje para que se pongan las pilas legislativas referentes al controvertido asunto de las armas, que en algún porcentaje terminan en manos de los revoltosos cárteles que trabajan ahora por reinventar sus rutas de trasiego rumbo al mercado de oferta más importante de drogas.
Barack vino a darle, como dijera el clásico ranchero, palmaditas en la espalda a Calderón, quien encantado de la foto, atiborraba de cifras policiacas, como si fuera un parte de guerra, a la prensa reunida en el salón en que se dio la conferencia conjunta.
El sabor de boca, my friend, es que México es un problema y un descomunal foco rojo para la seguridad nacional de nuestros agobiados vecinos, que han constatado en los últimos meses con su cascada de misiles que oscilaron entre el colapso rápido, el Estado fallido, el narcoestado, la ingobernabilidad en varias partes del país, aderezado con la joyita de Forbes del espléndido narcomillonario —que por cierto anda feliz ahora por Jalisco—, que este (des)gobierno no puede con el paquetón. Que la estrategia integral de Calderón & his dumb squad fracasó. Que la corrupción en todos los niveles y en todos los colores de gobierno es cimiento del desmadre y la crisis en materia de seguridad. Que estos improvisados están rebasados por el poder real de los cárteles y que la viabilidad y sostén del régimen corre un fuerte peligro.
Que aquel grito presidencial de guerra en diciembre del 2006 —cuyo origen fue el de legitimarse— contra la organizada delincuencia se salió de control y por eso el otro grito de Los Pinos... el de ayuda para orquestar la Iniciativa Mérida, copia calca del fallido, según recientes afirmaciones del vicepresidente Francisco Santos, Plan Colombia —país donde por cierto si no es por la DEA, el capo Daniel Rendón Herrera (AKA Don Mario) no hubiera sido capturado— cuya punta del iceberg apenas comienza a surgir.
Hoy, el (des)gobierno de Calderón es víctima de su irreflexiva, estúpida y temeraria estrategia para combatir al narcotráfico, rodeado de los mismos personajes culpables, por omisión o complicidad, del actual desastre nacional. Jugar al Tío Lolo creyéndose el cuento del heroísmo y el coraje es una cuestión de tiempo.
Tiempo, porque ya entrados los güeritos en el tema, my friend, van a comenzar a volar los zapes, las presiones, las filtraciones y los correctores de fondo. Y es aquí donde se develarán las formas… que, por más cortinas de fotos sonrientes, ya han sido diseñadas.
Por la Mirilla
El sindicato minero, encabezado por Napoleón Gómez Urrutia, anunció el amparo directo otorgado por un juez federal que dejaría sin efectos la orden orquestada en complicidad entre Grupo México de Germán Larrea, la JFCyA y el secretario del Trabajo (sucio) Javier Lozano para finiquitar el contrato colectivo de trabajo entre empresa y trabajadores de Cananea.
Más allá de la victoria jurídica que devela el constante atropello a la legalidad sobre el derecho a huelga, el consorcio no cejará en su intento por apoderarse de la mina y aplastar al sindicato al costo que sea.
Cananea arde en tensión mientras la fuerza pública federal ronda los alrededores buscando la provocación y así justificar… lo injustificable.
¡Adiós!gomezalce@aol.com
martes, marzo 31, 2009
México y sus Intocables

• El secreto mejor guardado…
A Puerta Cerrada
Marcela Gómez Zalce
Es más sencillo enfrentar la mala reputación, mi estimado, que la mala conciencia. La consistencia y congruencia de este (des)gobierno sobre los lineamientos mediáticos de cómo hacerle frente a la mal llamada guerra contra la organizada delincuencia son de dar pena ajena.
Sobre todo, my friend, cuando Felipe, desde Inglaterra, hizo esfuerzos enormes por pintar una delgada línea aplastada por la comparación que hizo Barack Obama de la figura presidencial con el célebre Eliott Ness y sus Intocables que, parajodas de la vida bilateral, se ajusta a la realidad surrealista mexicana del Gymboree y/o del inner circle y/o del the whiz kids squad que hacen gala de ser… intocables ante una lista de escándalos que han estado en el epicentro de la vida pública o mejor aún, los que desde el poder (del no poder) gobiernan con los otros Intocables (con mayúsculas): Televisa, Roberto Hernández, TVAzteca, Luis Téllez, Romero Deschamps, Elba Esther Gordillo, los góbers preciosos, piadosos, revoltosos… etcétera, etcétera.
Pero más allá del delicado anecdotario sobre la impunidad solapada desde Los Pinos, llama la atención que Calderón descarte (y rechace) la posibilidad de enfrentar la narcoviolencia (fuera de control) en la frontera con Estados Unidos mediante operativos militares conjuntos en coordinación con nuestros vecinos... al mismo tiempo en que se anuncia la atractiva encerrona de la Junta de Comandantes Fronterizos que se lleva a cabo en Hermosillo, Sonora, donde, en el marco de los acuerdos y tratados de cooperación en materia de combate al tráfico de estupefacientes, la élite militar de México y Estados Unidos analizan la situación actual de violencia y abordarán la estrategia y las tareas conjuntas entre ambos ejércitos.
Una de dos, mi estimado, Felipe está (en la nube sideral) desinformado, está malinformado o… ambas (dos) en momentos donde la agenda bilateral está centrada en cuestiones de seguridad pública… en asuntos de seguridad nacional y en el maravilloso TLCAN. A semanas en que se hizo público el estupendo anuncio sobre la estrecha, cerrada y firme cooperación bilateral en donde las fuerzas armadas de ambos países son el pilar para el intercambio de sugestiva información y de operaciones… conjuntas para tratar de estabilizar el desmadre de los organizados traviesos.
El quid del asunto es la nula confianza en las estructuras civiles del gabinete de seguridad que da estupendos ejemplos de cómo la severa crisis les hace lo que el viento a Juárez. Porque, con la pena, la lectura en altos despachos estadunidenses sobre la casita en construcción de Genaro García Luna —experto en simulaciones, cortinas de humo y montajes mediáticos para salir de situaciones comprometedoras— es de preocupación (que no tarda en ser de ocupación), aunque los güeritos no saben aún de la otra casa, en un entretenido municipio en Morelos, que ya se construye oootro encargado de labores de seguridad nacional que labora en el… Cisen.
El problema alrededor del titular de la SSPF (son varios), pero su incontinencia verbal o su descomunal perversidad lo llevaron a un callejón sin salida donde, si como relató el suceso (¡del secreto mejor guardado!) de un posible atentado contra su esposa e hija en mayo del 2008, perpetrado por un comando armado con metralletas que entró al gimnasio donde la niña practicaba clase de natación y que estaba prácticamente solo (?) sin informar cuál es el status de la investigación (que debe haber, no cree?), si a los individuos se les detuvo, se consignó y/o procesó con todo y que Genaro argumenta que el responsable del suceso está plenamente identificado (¿?)… aunque prófugo y que son integrantes de un cártel de las drogas (¿¡?!).
Noooooo, si para hacerse bolas García Luna no necesita ayuda cuando, más allá del bullicio mediático de los spin doctors, debería de explicar… papelito en mano y ejerciendo su derecho de réplica a Reporte Índigo, cómo fue posible (lo imposible para millones de mexicanos y de pasadita para altos funcionarios de la administración de Obama cuyo gobierno enfrenta la peor de las crisis hipotecarias) su sueño de mansión dejando de lado los escenarios catastrofistas involucrando a la familia e inmiscuyendo curiositos atentados. Mejor que se concentre (para lo que le pagamos, usted y yo de nuestros impuestos) en lo que no ha podido construir: resultados de su cacareada estrategia integral contra el organizado crimen.
Porque lo que hizo con el boomerang mediático, my friend, fue… arriesgado. Muy arriesgado.
gomezalce@aol.com
Labels:
Elba Esther Gordillo,
Eliott Ness,
Luis Tellez Kunzler,
Marcela Gómez Zalce,
Obama,
Roberto Hernández,
Romero Deschamps,
Televisa,
TLCAN,
TV Azteca
Suscribirse a:
Entradas (Atom)