lunes, octubre 11, 2010
domingo, marzo 21, 2010
miércoles, noviembre 25, 2009
AMLO a tres años. Hacia donde va la República
http://www.youtube.com/watch?v=tT4i6MbC57k
http://www.youtube.com/watch?v=rQKPbQna-yM
martes, noviembre 24, 2009
viernes, noviembre 13, 2009
Destaca el WSJ la existencia en México de dos gobiernos: el federal y el "legítimo

Periódico La Jornada
“México tiene un gobierno diferente al que despacha en edificios coloniales o modernas oficinas alrededor del país”. Se trata del “gobierno legítimo”, órgano que, asegura, “también” gobierna la República, relató ayer jueves el periódico estadunidense The Wall Street Journal.
En un reporte, el diario del magnate Rupert Murdoch dio cuenta de las actividades que lleva a cabo el “gobierno legítimo” de Andrés Manuel López Obrador, que comenzó a actuar desde finales de 2006.
La protesta por lo que López Obrador y sus seguidores llamaron “fraude electoral” en las elecciones de 2006, y la formación de un “gobierno legítimo” eran vistos por sus críticos como “el fin” del político tabasqueño, reportó el Journal. El diario sostuvo que, sin embargo, la presencia del político tabasqueño nunca se ha diluido en México, aunque tenga poca presencia en los encabezados de la prensa internacional.
“Como muchas naciones, México tiene un gobierno federal. Éste se reúne en varios edificios coloniales y en otros modernos e imponentes por todo el país. Pero México tiene otra instancia, el autollamado “gobierno legítimo”, que asegura gobernar la República también”, publicó el diario.
En el reporte, The Wall Street Journal relata las actividades que realiza el equipo que nombró López Obrador desde finales de 2006, que atiende responsabilidades relacionadas con áreas de la administración pública como justicia, hacienda, economía y relaciones exteriores.
“Algunos países como el Reino Unido tienen gobiernos en la sombra, con un gabinete completo que actúa desde la oposición. Pero esos grupos usualmente no se proclaman como gobierno, como es el caso con López Obrador y su equipo”, indicó el diario. Recuerda que la proclamación de un “gobierno legítimo” fue parte de una secuencia de hechos que arrancaron con la protesta después del resultado de la elección de 2006, que oficialmente perdió López Obrador “por un pelo”, como indica el rotativo.
El “gesto de desafío”, como califica el diario la decisión de Andrés Manuel López Obrador de formar un “gobierno legítimo”, y tomar posesión en la principal plaza pública del país, llevó a “muchos a asumir que estaban viendo el fin (del político tabasqueño), al menos hasta la siguiente elección presidencial de 2012”.
Pero –añadió– mientras la actividad del ex jefe de Gobierno del Distrito Federal se ha desteñido en los encabezados de la prensa internacional, “él realmente nunca” ha dejado de tener presencia en México. “Además de ejercer un poder ejecutivo paralelo al del gobierno, que propone nuevas leyes, hace declaraciones sobre temas de actualidad, actúa en elecciones y realiza ceremonias, como la del día de la Independencia, y hasta pone en circulación su propia credencial de identidad”.
También destaca que Andrés Manuel López Obrador realiza cada semana visitas por diferentes partes del país, en las que pronuncia “discursos presidenciales” y es presentado como el verdadero presidente.
El diario estadunidense da cuenta de una reunión del ex candidato presidencial con residentes de Nacajuca, Tabasco, hace unas semanas, en las que López Obrador declaró que México es una tierra gobernada por “oligarcas”. En esa ocasión, dice, habló en contra del alto precio a los “tamales”, la forma en que los corporativos eluden el pago de impuestos y la corrupción política, “todo lo cual ofreció rechazar con nuevas leyes y decretos”.
El lunes siguiente, añade, el político tabasqueño estaba en la capital del país, fuera del Congreso de la Unión, para tratar de entregar sus propuestas. Fuera del Congreso, “del Congreso real”, presentó un par de iniciativas: una para reducir los salarios de los altos funcionarios y otra para eludir la evasión a gran escala por parte de algunos corporativos.
“Parece que tuvo suerte, porque sus iniciativas las presentaron legisladores, aunque fueron mandadas para un estudio posterior”, concluye el periódico.
Mexico Has a President Who Runs Things and One Who Doesn't
Shadow Government of Mr. López Obrador Takes Pretense to New Heights
By NICHOLAS CASEY
MEXICO CITY -- Like a lot of countries, Mexico has a federal government. It meets in a number of imposing colonial and modern buildings around the country. But Mexico has another body, the so-called "Legitimate Government," which claims to be running the republic, too. It meets here in the capital every 15 days in a former garage at 64 San Luis Potosí St.
There, on a recent evening, sat Bernardo Bátiz Vázquez, the Legitimate Government's attorney general, shuffling papers on a foldout table. Not far away was Health Secretary Asa Cristina Laurell, a half dozen other ministers, representatives from various Mexican states, and handlers. At the head of the table sat Andrés Manuel López Obrador.
Leer la nota directito del Wall Street
sábado, julio 04, 2009
El orgullo y la vergüenza
Las imágenes y la información que obtenemos de lo que sucede en Honduras es gracias a Telesur, una iniciativa del bendito de Hugo Chávez, porque si no fuera por ese medio este golpe hubiera pasado ante la indiferencia de un mundo manipulado por los medios masivos de comunicación justificándolo y dejando al pueblo hondureño en la indefensión absoluta.
Las multitudinarias concentraciones pacíficas que piden a gritos el regreso de Zelaya se han conformado a partir de que los hondureños han logrado llegar a Tegucijalpa salvando cercos militares que los han reprimido para que desistan de su viaje a la capital. Los militares han inhabilitado los autobuses en los que venían disparando a las llantas pero ellos se han ido a pie por las montañas, cruzando ríos y salvando todo tipo de obstáculos. Después han llegado al aeropuerto de Tegucijalpa y han escuchado, otra vez gracias a Telesur, el mensaje de Zelaya que llegará mañana, a pesar de la presencia militar y los francotiradores.
La alegría de los hondureños por la lucha que están llevando a cabo para defender su democracia es algo que impresiona y lo llena a uno de orgullo de ser latinoamericana. Esta marcha multitudinaria estará mañana para recibir a su presidente legítimo que llegará acompañado de Cristina Fernández, Rafael Correa, Fernando Lugo, y quizás, Lula Da Silva. Tanto ellos como el presidente Zelaya y el pueblo hondureño estarán desarmados y arriesgarán su vida frente a los militares que bajo las órdenes de los gorilas usurpadores han amenazado con detenerlo, y un obispo de la iglesia católica con que habrá un baño de sangre. La valentía de todos los que estarán en el aeropuerto de Tegucijalpa mañana en defensa de la democracia frente a la cobardía de los que con las armas pretenden imponerse con la fuerza, llena de orgullo a los que también hemos luchado por la democracia, la libertad y la justicia.
México vive una situación similar, si bien menos drástica no menos trágica. A través de múltiples estrategias se nos ha reprimido, se nos ha silenciado, se nos ha robado y se nos ha asesinado. Hemos vivido con un gobierno espurio por más dos años. Es evidente que no tenemos la conciencia del pueblo hondureño, lo cual en gran parte es consecuencia de la manipulación de los medios de comunicación y de las insuficientes instancias educativas que lidera una gángster, pero eso no es justificación, los hondureños han estado bajo esa misma situación y sin embargo se han unido, conocen la verdad y luchan por la democracia. Ellos y su presidente legítimo como nosotros y el nuestro han sido víctimas de la traición, pero ellos siguen unidos y no se desaniman, nosotros nos debatimos en grillas perdiendo noción del objetivo principal.
Viendo ahora esta lucha que libran los hondureños me avergüenza que aun gente pensante lo que propone como protesta a nuestra situación es anular su voto o abstenerse cuando los hondureños luchan por defenderlo para alcanzar mayor participación. En vez de votar y lanzarse a las calles a defenderlo como muchos lo hicimos con AMLO después del fraude electoral ahora lo que proponen es "anular el voto" o la abstención y con ello darle vía libre a los usurpadores y gorilas que tienen al pueblo en una pobreza inconcebible y a México bañado en sangre con la absurda guerra contra el narcotráfico. Si no votamos ahora por una mínima representatividad ¿cómo haremos para tener una democracia participativa? Dejemos a los que han traicionado en el basurero y sigamos, los leales al movimiento, unidos hasta obtener la victoria.
Espero que el pueblo mexicano, ése con el que Andrés Manuel ha estado hablando durante estos dos años, nos libere de la vergüenza que siento de pertenecer a esta asquerosa clase media estúpida y egoísta y de estos intelectuales de izquierda cuya lucha se basa en el voto nulo. Espero que ese pueblo que ha estado escuchando al presidente legítimo de este país Andrés Manuel López Obrador de quien los medios y los mediatizados se han burlado y a quien han calumniado impunemente porque tienen miedo de que tome el poder y luche por un país más justo, sea quien me devuelva el orgullo que alguna vez sentí de ser mexicana.
Por lo pronto me solidarizo y apoyo a los hondureños y mañana votaré e iré a defender al voto en Iztapalapa, con ello sentiré el orgullo de los hondureños y de los mexicanos que seguimos luchando junto a la vergüenza de que nuestro país aún no haya alcanzado la suficiente conciencia y espíritu de lucha como para liberarse de tanta falsedad, injusticia y represión.
¡Viva Honduras!
¡Viva México!
martes, junio 30, 2009
Gobierno Legítimo: Convocatoria CÁMARAS CIUDADANAS
El Gobierno Legítimo de México y el Movimiento en Defensa de la Economía Popular convoca a las mujeres y a los hombres libres de este país a participar en la defensa del voto en Iztapalapa como CÁMARAS CIUDADANAS para documentar la actividad y los resultados de cada una de las casillas de esa Delegación Política de la Ciudad de México.
Si tienes una cámara de video, fotográfica, una libreta, etc. y el ánimo de impedir otro fraude electoral acude este próximo viernes 3 de julio a las 16:00 en la sede del Gobierno Legítimo de México: calle de San Luis Potosí 64, esquina con Córdoba, en la colonia Roma. Tu testimonio es importante para la vida democrática del país.
domingo, junio 14, 2009
Gobierno Legítimo: Vigilantes Ciudadanos en defensa del voto
El día de hoy se llevaron a cabo las reuniones informativas para los Vigilantes Ciudadanos en cada una de las delegaciones políticas del Distrito Federal. Atendiendo a una convocatoria apresurada, decenas de personas acudieron al llamado que el Gobierno Legítimo de México ha hecho para que entre todos defendamos el voto este 5 de julio.Considero que a pesar de las discrepancias, obstáculos y dificultades, nuestro movimiento debe participar en las elecciones constitucionales. Nosotros hemos optado por lograr la transformación del país en forma pacífica, por la forma pacífica y por la vía electoral. Hemos decidido que podemos cambiar a México de manera pacífica y por la vía electoral.
Ya sabemos que no es fácil, lo hemos padecido en carne propia; inclusive, algunos compañeros legítimamente sostienen que así no se va a poder, que los potentados no van a dejar nunca sus privilegios. Sin embargo, nosotros creemos que sí se puede, que es cosa de organizarnos mejor, que aunque los dados estén cargados o las cartas estén marcadas, con la participación conciente y decidida del pueblo, más temprano que tarde, vamos a triunfar.Andrés Manuel López Obrador
22 de marzo, 2009.
El salón en donde se llevó a cabo la plática para los habitantes de la delegación Cuauhtémoc fue llenándose de interesados ciudadanos que atendían las explicaciones de quien se identificó como representante del Gobierno Legítimo, el cual explicó el procedimiento a seguir para vigilar el próximo proceso electoral, el cual consiste en el reporte sistemático, controlado e identificado de los reportes de datos electorales mediante una llamada telefónica y un mensaje SMS.
Presentó los formularios que los participantes tienen que llenar para que les sea asignado un número único que identifique sus reportes en el sistema. De esta manera, el día 5 de julio cada Vigilante Ciudadano visitará cuantas casillas electorales quiera y pueda, ya sean de su colonia o de en donde esté en la Ciudad de México, tomará registro de los números de los resultados que aparecen en las sábanas afuera de cada casilla al final de la jornada electoral y procederá a transmitirlos a la telefonista que le irá guiando paso a paso para que el registro sea correctamente asentado.
Alternativamente este reporte se puede enviar por medio de un mensaje SMS de celular, lo que da redundancia para verificar la precisión de los datos recabados.
El próximo domingo 21 de junio, de las 11:00 a las 21:00 horas se llevará a acabo un simulacro para que los Vigilantes Ciudadanos practiquen como deben reportar los números de los resultados. Durante este lapso se podrán utilizar los datos que acompañan cada hoja de inscripción para hablar y transmitir la información.
Se mencionó que a mediados de la próxima semana estará disponible la dirección www.vigilanteciudadano.org en donde estará toda la información necesaria para entender este sistema de recolección de datos electorales, sino también las formas para inscribirse y poder participar en él.
(Link a YouTube)
viernes, mayo 08, 2009
Lo que piensa el Gobierno Legítimo sobre la epidemia
“EL GOBIERNO USURPADOR HA ABANDONADO AL PUEBLO Y POR ESA SIMPLE RAZÓN LAS EPIDEMIAS AFECTAN AL PUEBLO DE MÉXICO”:
LÓPEZ OBRADOR Desde la zona chontal, cuna del movimiento democrático nacional, Andrés Manuel López Obrador aseguró que el mal gobierno es el virus que más afecta al pueblo de México. “En vez de planear y definir estrategias sanitarias para enfrentar la epidemia, el gobierno espurio de Felipe Calderón salió a alarmar a la gente, a través de los medios de comunicación, y cundió el miedo entre la mayoría de los mexicanos”, expresó.
Al iniciar la campaña de apoyo a los candidatos del PRD a cargos de elección popular en Tabasco, el presidente legítimo de México afirmó que “la ineficiencia del gobierno espurio y la ineptitud del presidente pelele son los factores que más perjudican a la población”. Acompañado por los candidatos a diputados federales Adán Augusto López y Marcos Rosendo Medina, habló sobre el virus de la influenza humana que se propagó en las diferentes regiones del país. “¿Por qué se propaga y afecta esa epidemia a México? Porque hay mucha pobreza y mucho abandono”, subrayó.
Desde la plaza principal de Tamulté de las Sábanas y ante aproximadamente 2 mil ciudadanos que le dieron la bienvenida, López Obrador explicó que, cuando hay pobreza, abandono e insalubridad, se reproducen las calamidades similares al virus de la influenza humana. “En particular, ¿por qué afecta a México ese mal? Por el régimen de opresión y porque la mayoría de los mexicanos carece de empleo y de mínimos de bienestar. El gobierno usurpador ha abandonado al pueblo y por esa simple razón esas epidemias afectan al pueblo de México”, puntualizó. “Una situación similar ocurrió cuando el gobierno espurio de Calderón enfrentó el problema de la violencia e inseguridad, provocados por el narcotráfico”, recordó. Y nuevamente se preguntó: “¿qué pasó con la lucha al narcotráfico? Calderón le pegó a lo tonto un palazo al avispero y sólo logró que se generara una mayor violencia e inseguridad en toda la República Mexicana”.
Al expresar su apoyo a la candidatura de Adán Augusto López por tratarse de un representante del movimiento por el cambio real y verdadero en México, el presidente legítimo de los mexicanos expuso que los aspirantes del PRD a diputaciones federales lucharán en la Cámara de Diputados a favor de sus electores y para que en los municipios, como Tamulté de las Sabanas, se garantice el suministro de agua potable y se construyan las universidades públicas que reclaman miles de jóvenes tabasqueños.
“Con los aspirantes del sol azteca se garantiza que promoverán un mayor empleo, educación y bienestar para el pueblo de Tabasco”, añadió. “¡Ya empezó la campaña!”, declaró al dar respuesta a aquellas voces que señalan que resulta innecesario realizar actos de proselitismo político en Tabasco y en otros estados del país.
“Tenemos que seguir luchando, porque si no lo hacemos, entonces seguirá la misma situación y seguirá la misma mafia de la política. Por esa razón, tenemos que derrotar a la oligarquía, de manera pacífica, pero con los votos de la mayoría de los mexicanos”, explicó.
Al inicio de su encuentro con el pueblo de Tamulté, López Obrador aclaró que tenía la intención de realizar una campaña de volanteo casa por casa. Sin embargo, los ciudadanos le pidieron que se trasladara directamente a la plaza principal para dirigir un mensaje a los electores del municipio, abundó.
Posteriormente dio lectura a la carta que entregó personalmente a todo aquel ciudadano que le extendió la mano para recibir el documento. En ella, reiteró su llamado a no emitir ni un solo voto a favor del PRI y del PAN, porque implicaría “seguir apoyando a los opresores que han causado la ruina del país; es votar por más de lo mismo, es decir, por más pobreza y corrupción”.
“¡Ya basta! Te invito a derrotar a la oligarquía en el terreno político para devolverle el poder al pueblo y hacer valer la democracia y la política. Hagamos historia y salvemos a México”, pidió a escasos dos meses de las elecciones federales.
Posteriormente, en los municipios de Villa Vicente Guerrero, Villa Tecolutilla, Tulipán y Bosques de Saloxa, realizó la campaña de volanteo casa por casa, entre los dueños y empleados de establecimientos comerciales y los automovilistas.
Al dirigirse a un ama de casa, López Obrador leyó el primer párrafo de la carta que a la letra dice así: “Siempre he pensado que los dos principales problemas del país son la desigualdad y la corrupción. Y estos males se han originado por la falta de una auténtica democracia. En México no ha habido un gobierno del pueblo y para el pueblo; lo que ha predominado es el gobierno al servicio de unos pocos, lo que se conoce como oligarquía”.
Durante el recorrido de este día, lo acompañó también el dirigente del Partido de la Revolución Democrática en Tabasco, José Ramiro López Obrador.
Para mañana, el presidente legítimo de México, Andrés Manuel López Obrador, continuará con su recorrido por Emiliano Zapata, Tenosique, Balancán, Jonuta y San Carlos.
(publicado en La Jornada el 7 de mayo de 2009)
La concepción, organización y financiamiento de los sistemas de salud repercuten directamente en el nivel de seguridad sanitaria de un país y en la protección de su pueblo. Esta seguridad se construye desde abajo, con un sistema integrado de servicios de salud, así como con la producción e incorporación de los avances científicos requeridos.
Para alcanzar un alto grado de seguridad sanitaria es necesario fomentar una cultura de salud, basada en un proceso diario de educación de la población y de difusión para que la gente sepa qué es normal, qué medidas tomar y cuándo recurrir a los servicios de salud. Éstos, a su vez, deben registrar y vigilar sistemáticamente qué ocurre en su territorio de responsabilidad con el propósito de tomar medidas oportunas e informar y orientar a las personas, así como a los propios trabajadores del sector.
Es también preciso que existan mecanismos para ofrecer la atención médica necesaria de la complejidad requerida sin ningún obstáculo económico, geográfico o burocrático. Con ello se logra la óptima interacción entre la institución de salud y los ciudadanos que es la única base para construir una relación de confianza, la cual contrarresta eficazmente el miedo o el pánico ante lo desconocido.
Todo esto parece obvio, pero pocos sistemas de salud lo logran justamente por su concepción, organización y financiamiento. En rigor, sólo el sistema público único de salud cumple todos los aspectos señalados, mientras las reformas de salud bajo la lógica mercantil y de competencia crean una lógica institucional que tiende a desmontar esos elementos necesarios.
Al concebir un sistema que se centra en la atención del individuo y en el cual el dinero sigue al enfermo a la institución, pública o privada, donde se atiende, estamos ante un incentivo perverso. Su primera víctima es la salud colectiva, la de la comunidad y con ello la seguridad sanitaria del pueblo.
En 1983 se inició un grave desfinanciamiento de todas las instituciones públicas, incluyendo las de seguridad social, como resultado de la política neoliberal de "ajuste y cambio estructural" adoptado por México con la crisis de 1982. Resultó en un deterioro institucional creciente y la destrucción del tejido sanitario. Luego la concepción mercantil y de competencia del sistema público de salud se impuso, primero, con la reforma de la Ley del Seguro Social en 1995, culminó con el Seguro Popular, creado en 2004, y se completó con la reforma de la Ley del ISSSTE en 2007.
La Secretaría de Salud (Ssa) federal es la autoridad sanitaria nacional, con la coadyuvancia de los sistemas estatales en la materia, y la responsable de la vigilancia epidemiológica, así como de tomar las medidas necesarias para controlar brotes epidémicos. Para ello cuenta con protocolos y planes establecidos como en el caso de la influenza, particularmente de las nuevas cepas. El punto de arranque es siempre el reporte de un caso sospechoso. Si las personas no tienen dónde atenderse o no lo hacen por falta de dinero, o no son diagnosticados correctamente o acuden a un médico privado, los casos índice nunca se descubren y no pasa nada mientras no haya un brote inocultable. La falta de atención y los errores diagnósticos ponen además en riesgo a la persona enferma y su entorno.
El Seguro Popular (SP) incrementó los recursos financieros públicos para salud, pero la lógica de asignación del nuevo dinero es darlo según el número de personas inscritas y utilizarlo en su atención. Además se prepara la transferencia de parte de los fondos a prestadores privados en aras de la competencia. Esto ha causado un desgarramiento de la base misma de la protección sanitaria que descansa en el personal de los centros de salud y las jurisdicciones sanitarias. Se premia la atención médica y se relega el andamiaje sanitario: búsqueda activa de casos, revisión de expedientes, reporte oportuno de casos, estudio de los contactos para su aislamiento y tratamiento, así como cercos epidemiológicos necesarios, acciones que se realizan por enfermeras de campo, trabajadoras sociales y médicos.
Aún existe un gran número de personas que no pueden pagar el servicio. Incluso Lancet en su edición online acaba de publicar (8/4/09) que los asegurados del SP no reciben más servicios que los no asegurados, al contrario de lo que sucede en el resto del mundo, donde la abolición del pago directo incrementa la demanda y el acceso (Bulletin WHO, 86:839–848, 2008). Otra evidencia de la disfuncionalidad del SP es que se tuvo que hacer un decreto especial para incluir a la influenza A/H1N1 entre las pocas enfermedades de gasto catastrófico reconocidas, con la finalidad de eximir a los contactos y los enfermos del pago de sus pruebas de laboratorio y el tratamiento, incluyendo el profiláctico.
jueves, abril 02, 2009
Negocios sucios
* Documento-denuncia, con todas las pruebas, sobre una operación que se llevó a cabo entre la Comisión Federal de Electricidad, desde luego con el respaldo del gobierno usurpador, y la empresa de España

Muy buenos días. Como les informamos desde ayer, hoy vamos a dar a conocer un documento-denuncia, con todas las pruebas, sobre una operación que se llevó a cabo entre la Comisión Federal de Electricidad, desde luego con el respaldo de las autoridades del gobierno usurpador, y la empresa Repsol de España.Les vamos a entregar toda la documentación, que incluye minutas, actas, que sustentan todo nuestro dicho sobre este caso.Les voy a leer un texto que resume el propósito de esta denuncia, apoyado en documentos.
Dice así:
Siempre hemos sostenido que detrás del afán privatizador de la Derecha en el poder, está la ambición de un grupo para hacer negocios privados al amparo del poder público y a costa del patrimonio nacional.Más allá de las consideraciones técnicas, financieras o administrativas, la intención de privatizar a PEMEX proviene del interés de las minorías rapaces y de funcionarios corruptos que quieren montarse en el negocio del petróleo.Por esta razón, presentamos como un botón de muestra, la manera de cómo la privatización del sector energético significa jugosos negocios para las empresas extranjeras, en perjuicio del interés nacional.El gobierno usurpador firmó un contrato el año pasado con la empresa Repsol de España, para el suministro de 500 millones de pies cúbicos diarios de gas natural proveniente del Perú, durante 15 años.Esta operación es una de las más importantes y rentables que la empresa española haya realizado en el mundo, según sus propios reportes. Antecedentes: En el año 2005, la CFE estaba trabajando internamente en la elaboración de un proyecto para el suministro de gas natural y de otro proyecto ejecutivo para la construcción de una planta de regasificación en Manzanillo.De manera inexplicable, la empresa Repsol de España se entera de la decisión de la CFE para llevar a cabo estos proyectos.Con esta información, el 12 de diciembre del 2005 Repsol se suma al consorcio de empresas que originalmente (en el año 2000) habían obtenido la concesión para la explotación del gas en la región de Camisea, en el Perú, con las siguientes participaciones: 10% en explotación, 10% en transporte por gasoductos y 20% en la planta de licuefacción, pero sobre todo, obteniendo la comercialización exclusiva de todo el gas que será extraído.Para obtener esta participación y la autorización del Gobierno de Perú, mediante Decreto firmado por el Presidente Alejandro Toledo, de fecha doce de diciembre del 2005, Repsol informó que el gas de Camisea sería vendido en México y en la costa oeste de los Estados Unidos.Este contrato, el que suscribe Repsol en Perú, es por 18 años: tres para la construcción de una planta de licuefacción de gas natural, con sus respectivos ductos, y 15 años para la comercialización del gas natural.Es decir, en el 2011, una vez terminada la planta de licuefacción, Repsol estaría en condiciones de suministrar el gas a México.Cabe aclarar que en ese entonces, legalmente, Repsol no tenía ningún contrato para suministrar gas natural a México.Conviene preguntarse, ¿Cómo sabía Repsol en el 2005 que iba a vender gas a la CFE un año y medio antes de que se publicara la licitación para el suministro en Manzanillo?Es hasta el 6 de junio del 2006, cuando la CFE publica las licitaciones en el Diario Oficial de la Federación para el suministro de gas natural y la construcción de la planta de regasificación en Manzanillo.En esta publicación se establece que el suministro de gas se contrataría por un período de 25 años. También se estipuló que la Junta de aclaraciones se llevaría a cabo el 25 de septiembre de 2006.De acuerdo a una publicación de la CFE, en su página electrónica denominado Proyecto Terminal de GNL, Manzanillo, se confirma que el periodo de suministro fue modificado a tan sólo 20 años.El 18 de septiembre del 2007, la CFE asigna el contrato de suministro de gas natural por 500 millones de pies cúbicos diarios a Repsol, sin que se presentara ninguna otra oferta.Con el añadido de que para entonces el contrato de suministro sólo era por 15 años; es decir, se ajustaba perfectamente a la vigencia del contrato de Repsol para la comercialización del gas de Camisea, Perú.Es importante decir que Repsol anunció la construcción de la planta de licuefacción en la región de Pampa Melchorita, Perú, misma que concluirá a fines del año 2010, justo antes iniciar las entregas de gas a México.El contrato de suministro de Gas de Repsol a la CFE fue estimado en 15 mil millones de dólares. Sin embargo, como el precio de compra de gas se pactó en base al índice Henry Hub de los Estados Unidos, (el más caro del mundo), éste continuará incrementándose año con año, según las previsiones del mercado.Es indudable que esta sospechosa operación entre Repsol y el gobierno de Calderón afecta gravemente la economía del Pueblo de México y constituye un daño patrimonial al erario público, por las razones siguientes:
I. De acuerdo a un análisis que realizamos con información pública y fidedigna, el costo máximo del gas que Repsol suministra en Manzanillo, es de $2.45 dólares por millón de BTUS (unidades térmicas británicas). Y se conforma este costo de la siguiente manera:a. Producción: 60 centavos de dólar (M por BTUS);b. Transporte por gasoducto a la planta de licuefacción; 40 centavos de dólar (M por BTUS);c. Licuefacción: 1.00 dólar (M por BTUS);d. Transporte por barco a Manzanillo: 45 centavos de dólar (M por BTUS)Este cálculo incluye las utilidades correspondientes.En suma, los 500 millones de pies cúbicos diarios durante 15 años, representan un costo real de apenas 6 mil 26 millones de dólares.
II. Sin embargo, la Comisión Federal de Electricidad aceptó pagar a Repsol, a precios actuales, $21 mil millones de dólares. Esto significa que Repsol tendría una “utilidad extraordinaria” de alrededor de 15 mil millones de dólares.Es pertinente señalar que mientras el gobierno usurpador de Calderón contrató con Repsol al precio de referencia más caro del mundo, fluctuante y con tendencia al alza; Repsol tuvo “la oportunidad” de firmar con el Gobierno del Perú un tope al precio del gas que asegura que el incremento acumulado anual no será superior al 5% durante los primeros 6 años y de 7% durante los siguientes 5 años.No sabemos en qué términos se dieron las negociaciones de Repsol con el Gobierno de Alejandro Toledo, en Perú. Lo que sí sabemos es que existe una investigación de la Contraloría del actual Gobierno Peruano desde el 2006, donde se cuestionan las condiciones pactadas en el contrato porque se afirma lo siguiente. Voy a leer un fragmento de esta resolución:“…las decisiones adoptadas, redundaron en contra de los intereses del Estado; constituyendo estos hechos indicios razonables que hacen presumir la comisión de los delitos de abuso de autoridad y omisión, rehusamiento o demora de actos funcionales previstos y penados…. en el código penal”.Y el Equipo Investigador de la Contraloría peruana concluyó que: “Esta variación (en el pago de las Regalías) permitió al consorcio ganador (Repsol y otros) ahorrarse una fuerte suma de dinero, pues el pago al estado hubiera sido mayor con un pago de regalía oscilante. Más aún si se toma en cuenta la subida del precio internacional de petróleo…”Hasta ahí la cita.
III. Además del Daño Patrimonial que implica esta operación de dudosa legalidad, debe tomarse en cuenta que debido a este tipo de operaciones los consumidores mexicanos están obligados a pagar más por el servicio de energía eléctrica en detrimento de su economía. Debe aclararse que este precio elevadísimo se traslada al consumidor en razón de que más del 35% de la energía eléctrica que se produce en México se genera con gas, sobre todo por el consumo de las plantas generadoras de empresas extranjera que, dicho sea de paso, la mayoría son españolas, entre ellas Repsol, que acaba de adquirir 5 plantas de ciclo combinado y un gasoducto en México.Es necesario señalar que Repsol se ha convertido en la empresa extranjera favorita de Felipe Calderón.Aquí quiero recordar que el primer contrato de servicios múltiples que se otorgó, violando la Constitución, a una empresa extranjera, se suscribió cuando Felipe Calderón era Secretario de Energía y presidente del Consejo de Administración de PEMEX. En ese entonces, el día 14 de noviembre del 2003, sin que haya participado en la licitación ninguna otra empresa, se entregó a Repsol de España, un contrato por 2 mil 437 millones de dólares, para explotar yacimientos de gas en la Cuenca de Burgos. Contrato que, por cierto, se encuentra en litigio en los tribunales, por inconstitucionalidad.Es más: recientemente la Auditoría Superior de la Federación hizo señalamientos sobre un daño patrimonial a PEMEX cuando Calderón era Secretario de Energía y Presidente del Consejo de Administración, por haber vendido a bajo precio las acciones que PEMEX poseía en Repsol (mediante emisión de bonos).Cabe señalar que meses después, esas acciones aumentaron su valor, por lo que la Auditoría Superior de la Federación documentó una pérdida patrimonial para PEMEX por 655 millones de dólares.Conclusiones:El día de hoy damos a conocer todos los documentos (minutas oficiales, contratos, boletines, etc.) sobre este asunto para conocimiento del pueblo de México.Este expediente, mediante el procedimiento establecido, lo entregaremos formalmente a la Auditoría Superior de la Federación para que se inicie la investigación correspondiente.El Gobierno Legítimo va a constituir en los próximos días una Comisión Anticorrupción para darle seguimiento a esta denuncia y a otras más relacionadas con el sector energético, para indagar, dar a conocer y, en su caso, presentar las denuncias correspondientes. Esta Comisión trabajará sobretodo con la hipótesis de que la privatización en abstracto o en algún país del mundo, puede significar modernización, pero la experiencia histórica nos muestra que en México casi todos los procesos de privatización han implicado corrupción mediante el uso indebido del poder público.Este es el documento y les vamos a entregar todas las pruebas.
jueves, marzo 12, 2009
Pide López Obrador a candidatos del PRD, PT y Convergencia realizar una campaña casa por casa

* Exige que gobernadores, presidentes municipales y gobierno espurio saquen las manos de las elecciones federales
* Si la mafia de la política opera un nuevo fraude, acabará con laincipiente democracia, alerta
*Llama al pueblo a no emitir ni un solo voto a favor del PRI ni del PAN,por ser los verdugos de México
En víspera de los comicios del 5 de julio, Andrés Manuel López Obradorllamó a los candidatos del PRD, PT y Convergencia a realizar una campañacasa por casa, para convencer al electorado de que se lucha por unverdadero cambio en el país, y demandó que los gobiernos municipales,estatales y federal saquen las manos del proceso y que respeten lavoluntad ciudadana que se expresará en las urnas.Desde el sureste mexicano, convocó también a los abanderados de lasmencionadas fuerzas políticas a construir los votos, por considerar que laelección intermedia no está generando mucho interés entre la ciudadanía,debido al macro fraude que se cometió en la pasada contienda presidencialy a la crisis que está golpeando a la economía familiar.Por considerar que son los responsables del desastre económico y de latragedia nacional, pidió a los electores no votar a favor de loscandidatos priistas y panistas. En la jornada del primer domingo de julio“¡ni un voto al PRI, ni un voto al PAN!”, exclamó.Sin temor a equivocarse, afirmó que las cúpulas de los partidosRevolucionario Institucional y Acción Nacional representan lo mismo, almismo proyecto de nación. “Arriba comen en el mismo plato Carlos Salinas yVicente Fox; Felipe Calderón y Manlio Fabio Beltrones, y Elba EstherGordillo y Fernando Gómez Mont. Es la misma mafia, para que nos entendamosmejor”, puntualizó.En conferencia de prensa que ofreció previo a los actos de apoyo a losaspirantes de la coalición “Salvemos a México” –formada por el PT yConvergencia— de esta entidad, el presidente legítimo de México advirtióque la mafia de la política acabará con la escasa democracia, si no tieneun poco de recato y opera un fraude electoral similar al realizado hacetres años.Acompañado por los dirigentes nacionales de Convergencia y estatales delPartido del Trabajo, así como por legisladores federales y locales deambos institutos políticos, subrayó: “sería muy irresponsable que en unambiente de esta naturaleza, de crisis económica y con el antecedente deque nos robaron la Presidencia de la República, se apostara de nuevo alfraude electoral”.En consecuencia, refirió, la elección federal está en riesgo, porque estáen manos de la mafia, de un grupo de bandidos, que nombró a los consejerosdel Instituto Federal Electoral y a los magistrados del TribunalElectoral del Poder Judicial de la Federación. Tanto el IFE como el Trifeestán al servicio de la mafia, resaltó.“Yo, en lo particular, no confió en la autoridad electoral, porqueCalderón es fruto de un fraude electoral, él no ganó la Presidencia de laRepública”, remató.Y dejó en claro que el fraude electoral también implica la utilización delos recursos públicos para favorecer a los candidatos. “No es nada más lafalsificación de las actas o el relleno de las urnas”, añadió.En tiempos electorales, los gobiernos estatales y municipales recurren ala vieja práctica del reparto de despensas, materiales de construcción yhasta dinero en efectivo, en lugar de promover la realización de comicioslibres y limpios; “se trata de prácticas indignas y fraudulentas y no sedebe usar el presupuesto público para favorecer a candidatos, insistió.López Obrador expuso que cualquier gobernante tiene el deber y laobligación de ser respetuoso de la voluntad de los ciudadanos y reiteró sullamado a los ciudadanos para emitir su voto a favor de las fórmulas quepostulen Convergencia, el PT y el PRD.Flanqueado a su izquierda por su hermano Pío López Obrador, quiencontenderá por una diputación federal, explicó las razones por las cualesrespalda a título personal a los aspirantes del PT y Convergencia. Durantela campaña presidencial y después del fraude, ambas fuerzas y susmilitantes lo apoyaron, así como también lo han hecho la dirigencia y lamilitancia perredista.“Entonces yo tengo un compromiso con el PT y Convergencia, porque elloshan respaldado nuestro movimiento. Primero, en la defensa del petróleo yahora en la defensa de la economía popular, además queremos que ambospartidos se consoliden y que obtengan buenos resultados en la elección dejulio”, abundó.Por otra parte, López Obrador se refirió a la mafia de la política, queopera desde Los Pinos, que se ha apoderado de las instituciones delEstado, de los bienes de la Nación, del presupuesto nacional y quemantiene su propósito de saquear al país.El grupo de mafiosos no rebasa en 30 su número y maneja al país a travésde tres riendas: dos partidos políticos –el PRI y el PAN-, un pelele y latelevisión, informó al asegurar que el ex presidente Salinas “siguemandando” en el país.Como prueba citó el hecho de que Salinas se comunicó con el presidenteusurpador, Felipe Calderón, para decirle: “Me quitas” a Luis Téllez de laSecretaría de Comunicaciones y Transportes, por atreverse a acusar al expresidente de haberse robado la mitad de la partida secreta delpresupuesto, que fueron miles de millones de pesos.El presidente legítimo de los mexicanos también habló del remate deaproximadamente 21 mil millones de dólares de las reservas internacionalesde México, para tratar de controlar la devaluación del peso, que hasta elmomento no se ha logrado contenerDio a conocer que el secretario de la Hacienda Pública del GobiernoLegítimo, Mario di Costanzo, solicitó al lnstituto Federal de Acceso a laInformación Pública los nombres de aquellos beneficiados con la venta dedólares baratos, “porque hay una gran especulación y queremos saberquiénes están en el negocio especulativo”.Las riquezas más grandes del país y los hombres más ricos de México y delmundo han amasado su fortuna gracias a la especulación financiera y, porello, “exigimos transparencia, porque es dinero público”, añadió.Tanto en la conferencia de prensa como en las reuniones que sostuvo conlos habitantes de cinco colonias de esta capital, López Obrador habló delas proyecciones de cero crecimiento de la economía nacional y de unapérdida de empleos que, según estimaciones, será de 500 mil puestos detrabajo en el primer trimestre del año, pero la cantidad podría llegar aun millón, sin pretender ser catastrofista.Dijo que se han perdido seis mil fuentes de empleo por día. “Es grave lasituación económica y se agravará más y no hay ninguna acción de parte delgobierno usurpador de Calderón, quien junto con Agustín Carstens–secretario de Hacienda-- es un irresponsable por afirmar en mesesanteriores que la pulmonía de Estados Unidos, se traduciría en una simplegripe en México. ¡Puras zonzeras!”.Recordó que desde octubre de 1997 advirtió que se avecinaba un huracán,una crisis económica y una devaluación de la moneda nacional, debido a lacrisis hipotecaria en Estados Unidos, inclusive “se publicó una carta enel periódico La Jornada, sobre que habría crisis y devaluación y hubo unllamado para que se tomaran medidas, pero dijeron que no iba a pasarnada”.Para colmo el secretario de Hacienda del gobierno espurio asiste al juegoinaugural del Clásico Mundial de Béisbol, en el Foro Sol de la Ciudad deMéxico. “Me dio gusto que la afición del béisbol le haya tributado unabuena rechifla a Cartens, además no llegó la pelota… Es una vergüenza”,agregó.Sin embargo, aclaró que a Agustín Carstens no lo pueden destituir delcargo, porque es un empleado del Fondo Monetario Internacional y de lafamilia de la política, además es alumno del anterior secretario,Francisco Gil, quien a su vez se desempeñó como subsecretario en la épocade Carlos Salinas.Durante la conferencia le pidieron su opinión sobre el caso de MarcoAntonio Mejía. Tanto la derecha, como el amarillismo, “han queridoinvolucrarme por el hecho de que un funcionario del gobierno del DistritoFederal, cuando me desempeñé como jefe de gobierno, está siendoinvestigado por presuntos actos delictivos”, señaló.Pero, precisó, “como ya estoy acostumbrado a recibir golpes, pues no quedamás que aguantar”.Y recordó a sus adversarios políticos que siempre se ha conducido conintegridad, con apego a principios, y “de mí pueden decir lo que quieran,que me como las eses, que soy muy terco, que me parezco a no sé quién,pero nunca van a poder decir que soy incongruente mucho menos ratero”.Pera rematar, manifestó: “Me pueden llamar peje, pero no soy lagarto. Lamafia de la política está empeñada en destruirnos políticamente, nada másque no lo han logrado ni lo van a lograr”.En los mítines de apoyo a los candidatos de la coalición Salvemos aMéxico, que se realizaron en las colonias Patria Nueva, Las Granjas,Albania Alta y Juárez, el presidente legítimo de los mexicanos manifestóque las casas del movimiento en defensa de la economía popular se brindaráapoyo y asesoría a los ciudadanos con problemas de cobros injustos en losrubros de consumo de agua potable, impuesto predial, adeudos con tarjetasde crédito e hipotecas.En cada reunión dio a conocer que el próximo domingo 22 de marzo serealizará una asamblea informativa en el Zócalo del Distrito Federal, paradar a conocer la ubicación de las casas del movimiento y de las tareasemprendidas en la defensa de la economía popular.
viernes, febrero 13, 2009
El Seguro Popular, mitos y realidades
salud@gobiernolegitimo.org.mx
Cuando empezó el Seguro Popular (SP) se insistió en que era una política pública, basada en evidencias científicas y ajena a los postulados partidistas. Asimismo, uno de los ejes declarativos del gobierno de Fox era que habría transparencia en las acciones gubernamentales. El uso directo del SP en la propaganda del PAN y la aprobación del Instituto Federal Electoral de esta conducta colocan –una vez más– en la discusión pública a este programa.
La instrumentación del SP durante cuatro años ha revelado que ambas aseveraciones son ilusorias; no se ha basado en evidencias, ni ha sido transparente. Interesa particularmente ahondar en cuatro hallazgos del análisis de esta política: la tergiversación de la Ley General de Salud, la manipulación del contenido del SP, la ausencia de un seguimiento veraz de su operación y resultados, y su uso político reiterado.
La condición del PRI –los diputados del PRD votaron en contra– para aprobar el SP era la exclusión del sector privado en la prestación de servicios. Una vez aprobada la ley, el Ejecutivo expidió un reglamento que vuelve a incluir al sector privado sin respetar la ley. El PRI no impugnó esta violación.
La manera de presentar el SP ha causado confusión respecto de tres aspectos básicos: sólo es gratuita para el 20 por ciento de la población más pobre, todos los demás pagan prima; su cobertura médica es limitada al Catálogo Universal de Servicios de Salud (CAUSES), que no cubre algunas enfermedades comunes pero caras de tratar, por ejemplo, infartos al corazón o accidentes graves, cuyos tratamientos son pagados por el paciente; además hay restricciones en la afiliación: sólo 14.3 por ciento puede registrarse al año.
La administración del SP ha sido ineficiente y poco transparente. La Auditoría Superior de la Federación (ASF) fiscalizó el programa en la Cuenta Pública de 2005 y presentó los resultados en 2007. Encontró que faltaron por transferir a las entidades 632 millones de pesos. Observó además que existían irregularidades al rededor de 2.1 millones de pesos.
Adicionalmente, la valuación actuarial encargada por la ASF para verificar la sustentabilidad económica del SP llegó a la conclusión de que su déficit financiero alcanzaría los 38 mil millones en 2007, si se prestaran los servicios comprometidos en el CAUSES. Por otra parte, se hizo una denuncia ante la Secretaría de la Función Pública por un daño patrimonial de mil millones en 2007, la cual no se ha resuelto hasta la fecha.
A partir de estas irregularidades, la Secretaría de Salud ha declarado “reservada” toda la información relacionada. Nadie ha sido sancionado administrativamente, mucho menos penalmente, a pesar de que están involucrados miles de millones de pesos.
Uno de los grandes éxitos del SP –según sus promotores– es que ha permitido incrementar el presupuesto de salud. Sin embargo, en 2005 y 2006 se hizo a costa del Instituto Mexicano del Seguro Social, lo que debilitó todavía más este pilar del sistema público de salud.
En 2007, el subejercicio del SP fue de cerca de 5 mil millones, y en 2008, según datos preliminares de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, es de 3.4 millones de pesos. Además se han acumulado 14 mil millones en su fideicomiso. O sea, tan sólo durante los dos años anteriores no se han utilizado 22.4 millones, mientras se registra un grave déficit de infraestructura, personal, medicamentos e insumos médicos, situación que se oculta de manera sistemática.
Por último, en 2006 el PAN capitalino utilizó el SP con fines electorales. Esta transgresión fue impugnada, y el Instituto Electoral del Distrito Federal, a diferencia del actual IFE, multó al PAN. Esta sanción fue ratificada por unanimidad de la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en enero de 2007. Estamos ante la reincidencia del PAN en una conducta previamente castigada por el tribunal.
La falta de escrúpulos no termina ahí. Ahora, la propaganda del PAN asegura que sus gobiernos luchan por garantizar “servicios y atención médica gratuitos” para todos los que no cuentan con seguridad social. Bienvenido, si fuera cierto, pero no sería el SP, que no es gratuito y tampoco garantiza servicios y medicamentos. Sería la política del Gobierno del Distrito Federal, legislada durante el gobierno de López Obrador en la capital, promovida en su campaña presidencial y apoyada por el movimiento que encabeza.
Si, como sostienen algunos analistas políticos al justificar el fallo del IFE, es sano que las campañas electorales sirvan para dar a conocer los planteamientos de los partidos, habría que exigir que sean verídicos. La ética en la política tendría que ser la pauta y no la mentira a conveniencia.
domingo, febrero 08, 2009
Bazar del Gobierno Legítimo
Hacemos una atenta invitación a todos y todas al bazar del gobierno legítimo, que se llevara a cabo mañana domingo, a partir de las 10 horas, en San Luis Potosí 70, en la colonia Roma. Apoya a la defensa de la economía popular, del petróleo y la soberanía nacional.
Laura G. Nieto.
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR PRESIDENTE LEGÍTIMO DE MÉXICO.
PASO A PASO CONSTRUIMOS LA CUARTA REPÚBLICA
ES UN HONOR LUCHAR CON OBRADOR
NO A LA PRIVATIZACIÓN DE PEMEX
LA PATRIA NO SE VENDE, SE AMA Y SE DEFIENDE
lunes, enero 12, 2009
Cambio real
* Una burla a la mermada economía de millones de familias el incremento de 4% autorizado por el gobierno usurpador a los minisalarios porque en sólo 2 años la canasta básica aumentó 14% y hay una pérdida del poder adquisitivo de alrededor del 6%
PUERTO PEÑASCO, Sonora, 11 de enero (Gobierno Legítimo de México/LA JORNADA).- Andrés Manuel López Obrador afirmó que es una burla el incremento de 4 por ciento al salario mínimo, autorizado por el gobierno usurpador, porque en sólo dos años la canasta básica aumentó el 14 por ciento y hay una pérdida del poder adquisitivo de alrededor del 6 por ciento.
Resaltó que el gobierno usurpador debió aumentar en cuando menos 12 por ciento los minisalarios, para que las familias mexicanas tengan la oportunidad de recuperar el poder de compra en artículos de primera necesidad.
“Si se aumentan los salarios se reactiva la economía y se beneficia el comercio en el país”, explicó el Presidente Legítimo de México al conceder una entrevista al programa Telenoticias de Tele Peñasco.
Adelantó que el próximo lunes 19 de enero recibirá a una comisión de organizaciones de pescadores de Puerto Peñasco para adoptar de manera conjunta medidas que eviten que el gobernador Eduardo Bours les arrebate de manera arbitraria sus áreas de pesca.
En la jornada de este día, López Obrador sostuvo que el movimiento de transformación del país está por encima de las diferencias entre partidos.
Ante habitantes de Sonoyta, informó que elaboró una carta dirigida al presidente electo de Estados Unidos, Barack Obama, en donde le solicitó que aplique una política de cooperación entre México y el vecino país del Norte, en la búsqueda de soluciones al problema migratorio.
Durante el cuarto día de gira de trabajo por 21 municipios Sonora y Baja California, manifestó que la migración no se va a resolver con muros o con militarización de la frontera, sino con el desarrollo económico de nuestro país.
Expresó su confianza de que el Presidente electo de Estados Unidos cumplirá con su compromiso de campaña para regularizar la situación de los conciudadanos que por necesidad trabajan y viven del otro lado del Río Bravo.
El Presidente Legítimo invitó al Pueblo de Sonora a participar el próximo 25 de enero en la Asamblea Informativa Nacional, que se llevará a cabo en el Zócalo de la Ciudad de México, donde se presentará el plan para defender la economía popular.
Al finalizar la gira por la geografía de Sonora y Baja California, calificó de prepotente, mediocre y ladrón al gobernador Bours, “porque sólo trabaja para las elites y no toma en cuenta las necesidades de la gente”.
La detención del grupo de seguridad que apoya las giras de Andrés Manuel López Obrador “fue una provocación”, insistió, quien sostuvo que es parte del bloqueo y de los obstáculos “de quienes no nos ven con buenos ojos, de quienes les molesta mucho lo que hacemos, de (Felipe) Calderón y sus achichincles”.
López Obrador enfatizó que el equipo de seguridad tenía en regla los documentos que les fueron requeridos, “sin embargo actúan así. No es para que se cumpla la ley como ellos dicen, es para hacer el escándalo, para ponernos piedras en el camino, para obstaculizarnos. Cuando anda uno en esto es necesario tener una protección, porque cuando quieren hacer algo lo hacen, lo hicieron con Colosio y lo hicieron con Kennedy. Y en el caso de los cinco agentes de la Policía Bancaria e Industrial, su trabajo es que no tengamos contratiempos”, insistió.
Agregó que, si de acuerdo con el gobierno usurpador y la mayoría de los medios de comunicación, el Movimiento Nacional en Defensa de la Economía del Pueblo, del Petróleo y de la Soberanía Nacional no representa nada, no se explica por qué hay un ataque permanente, “son numeritos que montan, como no tienen cómo frenarnos, tienen que buscar alguna manera. Pero no lograron nada ni van a conseguir nada con toda su campaña de desprestigio, aunque nos atacan mucho un día sí y otro también”. Al continuar su gira de trabajo por la región norte de Sonora el tabasqueño escuchó las demandas de los habitantes de esta región, quienes condenaron la falta de oportunidades de empleo y en el caso de la pesca —actividad preponderante en esta zona— el alto costo del diesel, lo que hace prácticamente imposible el desempeño de esta labor.
López Obrador afirmó en primera instancia que los sonorenses “tienen que padecer a un gobernador como Eduardo Bours, autoritario y ladrón, un personaje que se siente de sangre azul y que desprecia al pueblo, un personaje que junto a Manlio Fabio Beltrones está más interesado en apropiarse de las costas de municipios como Puerto Peñasco que por atender los reclamos de la gente”.
Respecto del salario mínimo sostuvo que es una burla el incremento anunciado porque la canasta básica, de acuerdo con cifras oficiales, ha tenido un incremento del 14 por ciento, mientras que el salario mínimo ha visto reducir su poder adquisitivo de manera importante.
“Esto es inaceptable cuando hay funcionarios que ganan hasta 600 mil pesos mensuales o se autorizan hasta 6 mil millones de pesos para atención médica privada, se hacen hasta cirugías plásticas y en los municipios que aquí mismo en Sonora se conocen como del tercer mundo, tienen un presupuesto anual, en el mejor de los casos, de 10 millones de pesos al año. Esto es lo que gastan en atención médica los altos funcionarios, representa varios siglos del presupuesto de esos municipios”, condenó.
Respecto del diesel recordó que fue una propuesta de su campaña el bajar el precio de los combustibles y de la luz, “propuesta que nos robó el pelele de Calderón pero que incumplió, y ahora resultó hasta un mal copión porque está haciendo exactamente lo contrario”. Y recordó que en la campaña Calderón y Roberto Madrazo firmaron un compromiso para bajar el precio de la luz y de los combustibles, “eso deja en claro que Calderón no es más que un soberano mentiroso”. Adelantó que esos temas los habrá de abordar durante la asamblea informativa que tendrá lugar el próximo 25 de enero en el zócalo de la Ciudad de México.
Boletín Informativo ISA núm 618
http://serviciodenoticiasisa.
Sumario:
I. La relación entre Estados Unidos y México debe fincarse en la cooperación. Carta del presidente legítimo de México, Andrés Manuel López Obrador, al presidente electo de los Estados Unidos de América, Barack Obama
II. El flojo y el mezquino recorrerán más de tres veces el camino, por Mario Di Costanzo
III. Altos costos de la atención médica, ganancias de la gran empresa, por Asa Cristina Laurell
--------------------
LA RELACIÓN ENTRE Estados Unidos y México debe fincarse en la cooperación
Carta del presidente legítimo de México, Andrés Manuel López Obrador, al presidente electo de los Estados Unidos de América, Barack Obama
Barack Obama, Presidente Electo de los Estados Unidos de América.
Ciudadano presidente electo:
El lunes próximo tendrá usted una entrevista con nuestro compatriota Felipe Calderón, quien se ostenta como presidente de México. Este ciudadano ocupa dicho cargo como resultado de un gran fraude electoral, orquestado por un grupo mafioso de traficantes de influencias y políticos corruptos.
En nuestro país existe una República aparente, simulada, falsa; hay Poderes Constitucionales, pero en los hechos un grupo ha confiscado todos los Poderes. Esta especie de dictadura encubierta no sólo ha nulificado la vida democrática, sino que ha causado una infame desigualdad económica y social. Aunque cruda, ésta es la realidad: en México, la riqueza de unos (pocos) se ha edificado con la miseria de otros (muchos).
Pero independientemente de esta penosa circunstancia, que los mexicanos ya estamos enfrentando de manera soberana, el propósito principal de mi escrito es expresarle que sería un grave error poner en marcha, por parte de su futuro gobierno, una política que impida el flujo migratorio hacia Estados Unidos.
Tenga en cuenta que la política de pillaje, llamada neoliberal, impuesta en México desde hace 26 años, ha devastado la actividad productiva, ha impedido el crecimiento económico y la generación de empleos, y esto ha llevado a que millones de mexicanos (más de 500 mil por año) se vean en la necesidad de emigrar, arriesgándolo todo, en busca de oportunidades que mitiguen su hambre y su pobreza.
Como usted comprenderá, después de un largo periodo sin crecimiento económico, si no fuese por el fenómeno migratorio, ya hubiese habido un estallido social en México. En consecuencia, es indispensable que la relación entre los dos países se finque en la cooperación y no en el uso de medidas coercitivas. La solución al problema migratorio no se encuentra en la construcción de muros ni en la militarización de la frontera, sino en el desarrollo económico y social de México.
Asimismo, esperamos que de manera congruente con sus repetidos compromisos de campaña, ponga en práctica un plan para solucionar la situación migratoria de los mexicanos que viven y trabajan en su país. Estoy seguro de que tendrá la virtud y la suerte para responder a las grandes expectativas que ha despertado entre su pueblo y el nuestro.
Atentamente:
Andrés Manuel López Obrador,
Presidente Legítimo de México.
Altar, Sonora, a 10 de enero de 2008
-------------
El flojo y el mezquino recorrerán más de tres veces el camino
por Mario Di Costanzo, secretario de la Hacienda Pública del gobierno legítimo de México
(publicado en La Jornada el 11 de enero de 2009)
Por tercera vez en menos de un año, el llamado gobierno de la “estabilidad y el empleo” ha anunciado una serie de medidas que supuestamente ayudarán a la economía a superar la tremenda crisis que golpea y daña la planta productiva del país y la economía de las familias.
Para ello, sólo basta recordar que el 3 de marzo del año pasado Felipe Calderón anunció 10 medidas a las que bautizó Programa de Apoyo a la Economía y que supuestamente permitiría que la economía mexicana superara las graves consecuencias que tendría para nosotros el deterioro de la actividad económica en Estados Unidos.
En dicho plan se incluyeron descuentos tanto en los pagos del impuesto sobre la renta (ISR) como en los del impuesto empresarial a tasa única (IETU); se habló también de otro tipo de “estímulos fiscales”, entre los que se mencionaron descuentos a las aportaciones patrimoniales del Seguro Social y descuentos a las tarifas eléctricas.
También se anunció una bolsa de 60 mil millones de pesos para apoyar a las pequeñas y medianas empresas e inversiones públicas adicionales por 40 mil millones de pesos, derivadas del Fondo Nacional de Infraestructura, así como un apoyo de 650 millones de pesos para el Sistema Nacional de Empleo.
Con respecto a este plan, en mi colaboración del 8 de marzo, titulada No que no tronabas pistolita, advertí entre otras cosas que sus 10 acciones resultarían absolutamente insuficientes para cumplir con sus objetivos y que la situación económica era mucho más grave de lo que hasta en ese momento había señalado el propio Agustín Carstens.
Señalé que Felipe Calderón debió haber propuesto un agresivo programa de desarrollo de infraestructura en municipios de alta marginación para contribuir a la generación de empleos.
Fue evidente que el Programa de Apoyo a la Economía, anunciado con bombo y platillo, resultó absolutamente inútil y la economía de las empresas y de las familias aceleró su deterioro.
Tan así fue, que el 8 de octubre del año pasado, y en medio de la debacle económica mundial, Felipe Calderón anunció su segundo plan, el Programa para Impulsar el Crecimiento y el Empleo (PICE), el cual gracias a sus inconsistencias, inoperancia y falta de congruencia en cuanto al entorno económico que proyectaba, originó, entre otras cosas, la incertidumbre que dio paso al ataque especulativo contra el peso, que culminó con la devaluación de nuestra moneda y la pérdida de más de 15 mil millones de dólares de nuestras reservas internacionales.
Sin embargo lo verdaderamente paradójico es que durante su presentación Agustín Carstens señaló: “Si bien la economía mexicana presenta condiciones estructurales sólidas y el sistema financiero no constituye un canal de contagio, el gobierno federal pone en marcha el PlCE como una respuesta oportuna y efectiva para apuntalar aún más la actividad económica en nuestro país”. Cabe recordar que a decir del propio Carstens, el PICE involucraba una bolsa por más de 255 mil millones de pesos para reactivar la economía.
Así, el pasado 7 de enero, Felipe Calderón nuevamente anunció 25 medidas a las que llamó Acuerdo Nacional en favor de la Economía y el Empleo, que son demagógicas, absurdas y resultarán insuficientes para enfrentar la crisis en la que estamos inmersos, entre otras por las siguientes razones:
La estrategia sólo congela el precio de las gasolinas, pero en un nivel en el que actualmente superan por mucho al que existe en otros países del mundo; la estrategia no plantea la reducción, ni tampoco el congelamiento del precio del diesel que es utilizado por muchos sectores productivos, como es el caso de la pesca o de los productores agropecuarios, y mucho menos de los precios de los principales artículos de consumo de la canasta básica, más aún cuando muchos de ellos han registrado incrementos superiores al ciento por ciento.
El acuerdo no otorga un incremento emergente al salario mínimo que restituya el poder adquisitivo del mismo y el cual mínimamente debía de ser de entre 12 y 15 por ciento. Se anuncian una serie de “incentivos fiscales” para que las empresas no despidan personal; sin embargo, mantiene la aplicación del impuesto empresarial a tasa única (IETU), aún cuando este impuesto tiene un fuerte sesgo contra el empleo.
Es decir, que mientras que en la mayoría de los países del mundo se buscado disminuir la carga fiscal, en el caso del programa calderonista la tasa del IETU se incrementó 0.5 por ciento.
Se busca ampliar la capacidad de retiro del fondo de ahorro de los trabajadores en caso de despido, lo que pone aún en un mayor riesgo sus pensiones futuras, esto en otras palabras implica que el costo de este apoyo a los trabajadores será con cargo a sus respectivas pensiones para su retiro.
Se deja a un lado el problema de la cartera vencida de los deudores tanto de tarjetas de crédito como hipotecarios, como es el caso del Infonavit. Conviene señalar que la única manera de caer en cartera vencida en el Infonavit es mediante la pérdida del empleo.
Resulta contradictorio e ineficiente que por un lado se han disminuido “unilateralmente” los aranceles para la importación de productos provenientes de países con los que no tenemos acuerdos comerciales, dañando enormemente a la planta productiva nacional y al empleo, y por otro lado se “establezcan incentivos fiscales” para tratar de proteger al empleo.
Se dice que Nafin y Bancomext incrementarán en 21 por ciento sus apoyos a las pequeñas y medianas empresas, pero no se hace nada para bajar las tasa de interés que convierten en prohibitivos estos apoyos.
Y de los recursos que involucra el acuerdo, que según Carstens son 120 mil millones de pesos, mejor ni hablamos porque ya no sabemos de dónde están sacando tanto dinero para financiar programas que no han servido para nada; y por ello digo que el flojo y el mezquino recorrerán más de tres veces el camino.
----------------
Altos costos de la atención médica, ganancias de la gran empresa
por Asa Cristina Laurell, secretaria de Salud del gobierno legítimo de México
(publicado en La Jornada el 10 de enero de 2009)
Se repite con mucha frecuencia que la atención médica se encarece cada día más por los “avances de la ciencia” y, por tanto, difícilmente puede ser proporcionado a todos. Esta afirmación se considera una verdad categórica y justifica el surgimiento de la economía de la salud como una rama importante de las “ciencias de la salud”.
Los econometristas de la salud se dedican principalmente a calcular el costo-beneficio de distintos tratamientos para determinar qué servicios incluir en los “paquetes” de atención médica a disposición de distintos grupos de la población.
Paradójicamente, el país donde más ha crecido esta econometría es en Estados Unidos, donde el incremento del gasto en salud es incontenible. Este país gastó en ese rubro 16 por ciento del producto interno bruto en 2006, o sea el doble que el resto de los países desarrollados con sistemas de cobertura médica completa para toda su población. A pesar del alto costo de la salud en Estados Unidos, 47 millones carecen de seguro de salud y 108 millones con seguro tienen una cobertura médica insuficiente. Como consecuencia, entre 18 mil (Institute of Medicine) y 100 mil (Himmelstein, Universidad de Harvard) personas mueren al año por falta de atención adecuada. Los principales orígenes de este enorme gasto son los medicamentos, el equipo médico sofisticado y los seguros privados de salud.
Esta situación es muy conocida, pero ha sido imposible de resolver por las presiones políticas del “complejo médico-industrial”, que ha ganado sobre la opinión pública, la cual clama por un seguro público y universal. Según Vicente Navarro (Universidad de Johns Hopkins), 65 por ciento de la población general y 59 por ciento de los médicos apoyan ésa propuesta.
¿Por qué son estos “avances científicos” tan caros? Empecemos por los medicamentos.
En 2007 la industria farmacéutica tuvo ganancias de 49 mil millones de dólares (539 mil millones de pesos) o 1.7 veces del gasto público y privado en salud de México. Los mecanismos usados por esta industria para mantener sus ganancias son múltiples: inflan sus precios artificialmente, en particular antes de que expire una patente; lanzan al mercado productos sin ventajas sobre los existentes; pagan los “ensayos clínicos” de sus nuevos productos, lo que tiende a sesgar los resultados en favor del productor; gastan enormes cantidades en promoción de sus productos (por ejemplo, 29.9 mil millones de dólares en Estados Unidos) con publicidad televisiva y para los médicos; cabildean ante los gobiernos y en los parlamentos para frenar la legislación considerada contraria a sus intereses o para ganar el apoyo de nuevos tratamientos (por ejemplo, vacunas); usaron su poder para incluir el Acuerdo sobre Comercio de Propiedad Intelectual en el contexto de la Organización Mundial de Comercio, etcétera.
Estas prácticas no tienen beneficios para la población, por el contrario, es el origen, no sólo del costo artificialmente alto de los medicamentos, sino también de los daños a la salud colectiva e individual. Los dos ejemplos más conocidos son los efectos secundarios, incluso mortales, de algunos medicamentos y la creciente resistencia de bacterias y virus contra los antimicrobianos.
El problema es de fondo, porque en vez de concebir al medicamento como componente terapéutico necesario y útil de la atención médica se ha convertido en una mercancía que genera altas ganancias y encarece la atención.
La industria del equipamiento médico va por el mismo camino. Ciertamente se ha dado un avance tecnológico importante durante las décadas recientes, con innovaciones diagnósticas y terapéuticas. No obstante, la carrera innovadora en este campo, frecuentemente en manos de capital de riesgo, a menudo no añade capacidad diagnóstica ni terapéutica a la atención. Tan es así, que muchos países han introducido los Certificados de Necesidad para comprar nueva tecnología en instituciones de salud, por ejemplo Estados Unidos y México. Sin embargo, esta industria ha inventado nuevos mecanismos para vender sus productos a semejanza de la industria farmacéutica. Uno de ellos es subrogar el servicio a los hospitales con equipo e insumos, o promover el establecimiento de empresas comerciales independientes que vendan el servicio a pesar de que es útil en pocos casos.
Como se aprecia, los “avances científicos” no son culpables del creciente costo de la atención médica y la exclusión de muchos de sus beneficios. Es el uso de la ciencia para fines de negocios y altas ganancias.
sábado, enero 10, 2009
Altos costos de la atención médica, ganancias de la gran empresa
Se repite con mucha frecuencia que la atención médica se encarece cada día más por los “avances de la ciencia” y, por tanto, difícilmente puede ser proporcionado a todos. Esta afirmación se considera una verdad categórica y justifica el surgimiento de la economía de la salud como una rama importante de las “ciencias de la salud”.
Los econometristas de la salud se dedican principalmente a calcular el costo-beneficio de distintos tratamientos para determinar qué servicios incluir en los “paquetes” de atención médica a disposición de distintos grupos de la población.
Paradójicamente, el país donde más ha crecido esta econometría es en Estados Unidos, donde el incremento del gasto en salud es incontenible. Este país gastó en ese rubro 16 por ciento del producto interno bruto en 2006, o sea el doble que el resto de los países desarrollados con sistemas de cobertura médica completa para toda su población. A pesar del alto costo de la salud en Estados Unidos, 47 millones carecen de seguro de salud y 108 millones con seguro tienen una cobertura médica insuficiente. Como consecuencia, entre 18 mil (Institute of Medicine) y 100 mil (Himmelstein, Universidad de Harvard) personas mueren al año por falta de atención adecuada. Los principales orígenes de este enorme gasto son los medicamentos, el equipo médico sofisticado y los seguros privados de salud.
Esta situación es muy conocida, pero ha sido imposible de resolver por las presiones políticas del “complejo médico-industrial”, que ha ganado sobre la opinión pública, la cual clama por un seguro público y universal. Según Vicente Navarro (Universidad de Johns Hopkins), 65 por ciento de la población general y 59 por ciento de los médicos apoyan ésa propuesta.
¿Por qué son estos “avances científicos” tan caros? Empecemos por los medicamentos.
En 2007 la industria farmacéutica tuvo ganancias de 49 mil millones de dólares (539 mil millones de pesos) o 1.7 veces del gasto público y privado en salud de México. Los mecanismos usados por esta industria para mantener sus ganancias son múltiples: inflan sus precios artificialmente, en particular antes de que expire una patente; lanzan al mercado productos sin ventajas sobre los existentes; pagan los “ensayos clínicos” de sus nuevos productos, lo que tiende a sesgar los resultados en favor del productor; gastan enormes cantidades en promoción de sus productos (por ejemplo, 29.9 mil millones de dólares en Estados Unidos) con publicidad televisiva y para los médicos; cabildean ante los gobiernos y en los parlamentos para frenar la legislación considerada contraria a sus intereses o para ganar el apoyo de nuevos tratamientos (por ejemplo, vacunas); usaron su poder para incluir el Acuerdo sobre Comercio de Propiedad Intelectual en el contexto de la Organización Mundial de Comercio, etcétera.
Estas prácticas no tienen beneficios para la población, por el contrario, es el origen, no sólo del costo artificialmente alto de los medicamentos, sino también de los daños a la salud colectiva e individual. Los dos ejemplos más conocidos son los efectos secundarios, incluso mortales, de algunos medicamentos y la creciente resistencia de bacterias y virus contra los antimicrobianos.
El problema es de fondo, porque en vez de concebir al medicamento como componente terapéutico necesario y útil de la atención médica se ha convertido en una mercancía que genera altas ganancias y encarece la atención.
La industria del equipamiento médico va por el mismo camino. Ciertamente se ha dado un avance tecnológico importante durante las décadas recientes, con innovaciones diagnósticas y terapéuticas. No obstante, la carrera innovadora en este campo, frecuentemente en manos de capital de riesgo, a menudo no añade capacidad diagnóstica ni terapéutica a la atención. Tan es así, que muchos países han introducido los Certificados de Necesidad para comprar nueva tecnología en instituciones de salud, por ejemplo Estados Unidos y México. Sin embargo, esta industria ha inventado nuevos mecanismos para vender sus productos a semejanza de la industria farmacéutica. Uno de ellos es subrogar el servicio a los hospitales con equipo e insumos, o promover el establecimiento de empresas comerciales independientes que vendan el servicio a pesar de que es útil en pocos casos.
Como se aprecia, los “avances científicos” no son culpables del creciente costo de la atención médica y la exclusión de muchos de sus beneficios. Es el uso de la ciencia para fines de negocios y altas ganancias.
viernes, enero 09, 2009
Boletín Informativo ISA núm 616
http://serviciodenoticiasisa.
Sumario:
I. Exige AMLO que se eliminen privilegios de la alta burocracia panista y el IETU
II. El plan “anticrisis” calderonista, un golpe más a la futura pensión de los trabajadores, señala el gobierno legítimo
III. Infonavit y Conavi: casas por Cuevas… de banqueros, por Laura Itzel Castillo
--------------------
EXIGE AMLO QUE SE ELIMINEN PRIVILEGIOS DE LA ALTA BUROCRACIA PANISTA Y EL IETU
Desde el norte del país, Andrés Manuel López Obrador calificó como “un acto de demagogia barata y ramplona la presentación del plan anticrisis del gobierno espurio de Felipe Calderón, porque no se tomó la decisión de reducir los insultantes salarios de la alta burocracia panista ni los precios de las gasolinas”.
Al iniciar un recorrido de cuatro días por 21 municipios de Sonora y de Baja California, el presidente legítimo de México afirmó que la derecha panista se negó a eliminar los privilegios de los servidores públicos de primer nivel y el Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU). Por el contrario, aclaró, la administración calderonista decidió aumentar en 0.5% la tasa de dicha contribución.
López Obrador subrayó que mientras otras naciones optaron por reducir las tarifas de los combustibles como una medida para paliar los efectos de la crisis, en México sólo se decidió congelar los precios de las gasolinas, con excepción del diesel.
Por ejemplo, explicó, “el mencionado combustible cuesta más en México que en Estados Unidos y no hay comparación alguna si se considera que el salario mínimo en el vecino país del norte es 10 veces superior al minisalario vigente en el territorio nacional”.
El presidente legítimo de los mexicanos hizo énfasis en que no hubo recortes al gasto corriente del gobierno usurpador, sobre todo el destinado a mantener privilegios de “los altos funcionarios públicos” y recordó que los ministros de la Corte tienen un sueldo de 600 mil pesos mensuales, “que representa un insulto ante lo que está sucediendo, ante la crisis económica”.
En las asambleas informativas que sostuvo este día con los habitantes de Benjamín Hill, Santa Ana, Cucurpe, Magdalena de Kino e Imuris, el dirigente de la izquierda mexicana informó que el próximo domingo 25 de enero se realizará una asamblea del Movimiento Nacional en Defensa de la Economía Popular, en el Zócalo de la Ciudad de México, a partir de las 10 de la mañana.
“Ante la crisis económica que está golpeando a la mayoría de los mexicanos y que desgraciadamente se va a agravar, nuestro movimiento tiene que orientarse a defender la economía popular”, declaró.
En entrevista con los representantes de los medios de comunicación, se le pidió a López Obrador su opinión sobre las elecciones que se realizarán el primer domingo de julio próximo. Su respuesta la resumió de la siguiente manera: Ni un voto al PRI ni un voto al PAN.
También se le preguntó sobre la detención de cinco elementos que forman parte de su equipo de logística. Fue un acto injustificado, afirmó. En Cucurpe, dijo a Carlos Aparicio del programa “Cenit”, que se transmite por Radio Bemba: “Ya ves como son de arbitrarios. Detuvieron esta camioneta —con los cinco elementos— antier, en la noche, sin ninguna razón, porque todo está en orden, pero ya los liberaron, a los agentes”.
También aclaró que su equipo de logística se trasladaba de la Ciudad de México con destino a Hermosillo, Sonora. “Sí, en efecto, venían acá a la gira con nosotros, siempre hay una vigilancia mínima, por razones obvias”, puntualizó.
Posteriormente, en Cananea, el presidente legítimo de México expresó su solidaridad y apoyo con el movimiento minero de la región.
“Se cumplieron 100 años del inicio de la huelga de Cananea y se mantienen las mismas condiciones que dieron origen a un movimiento laboral en el mineral de cobre”, aseguró al denunciar que los propietarios de la minera han llegado al grado de cortar el suministro de agua potable en el área con la deliberada intención “de hacer que la gente se rinda”.
De acuerdo con su agenda de trabajo, López Obrador se reunirá mañana con los habitantes de Santa Cruz, Nogales, Trincheras, Altar y Caborca.
------------------
EL PLAN “ANTICRISIS” CALDERONISTA, UN GOLPE MÁS A LA FUTURA PENSIÓN DE LOS TRABAJADORES, SEÑALA EL GOBIERNO LEGÍTIMO
El plan “anticrisis” del gobierno espurio, presentado el día de ayer, significa un golpe más a la futura pensión de los trabajadores, afirmaron las secretarias del Trabajo y de Salud del gobierno legítimo, Bertha Elena Luján y Asa Cristina Laurell.
Las funcionarias lopezobradoristas afirmaron que la tercera medida contenida en este plan para proteger a los trabajadores consiste en enviar al Congreso de la Unión una iniciativa para que más trabajadores desempleados puedan sacar dinero de sus cuentas individuales de retiro y en un monto mayor.
Es decir, explicaron, pretende cambiar el artículo 191 de la Ley del Seguro Social que regula los retiros extraordinarios de la cuenta de retiro en caso de desempleo.
Señalaron que dicha propuesta puede parecer buena para los trabajadores que pierdan su empleo, pero equivale a que empeñen su pensión a cambio de un préstamo a corto plazo otorgado por ellos mismos a cargo de su propia cuenta.
Es otra faceta de la política neoliberal que recarga sobre los individuos todo el peso de los desajustes causados por el modelo económico, puntualizaron.
Subrayaron que la medida agrava todavía más la crisis del sistema de pensiones y, en consecuencia, las futuras pensiones.
El primer golpe al sistema de pensiones ha sido la pérdida, eufemísticamente llamada minusvalía, de entre 15 y 25% del valor de los fondos depositados en las Afore a causa de la crisis financiera global, pérdidas que difícilmente se revertirán.
Eso es, el trabajador tiene menos ahorros que hace un año y como su futura pensión es proporcional a sus ahorros, ésta bajará, mencionaron.
Resaltaron que el segundo golpe al sistema de pensiones es precisamente la pérdida de los empleos, porque los desempleados interrumpen la cotización a su fondo de pensión.
Esto, a su vez, tiene dos repercusiones sobre su pensión. Por un lado, pierde semanas de cotización, lo que le obligará a laborar más años, si puede y consigue trabajo, para cumplir las semanas de cotización —1 250— para tener derecho a jubilarse. Cada semana de desempleo que transcurre le aleja de esta posibilidad, expusieron.
El otro lado del problema —agregaron— es que aunque el trabajador no cotiza a su fondo, la Afore sigue cobrando por administración un porcentaje —en promedio 1.94%— sobre sus ahorros (saldo de la cuenta); incluso, hubo un cambio reciente votado por el PRI y el PAN en la Ley de las SAR que eliminó, justo a tiempo, el cobro sobre los depósitos y la cargó al saldo.
El inducir el retiro de un mayor monto de las cuentas del trabajador a causa del desempleo se suma entonces a las otras pérdidas de su fondo. En esta perspectiva, la futura pensión se va alejando en el tiempo y su monto va bajando día con día, consideraron.
Cuando el fondo no alcanza para la pensión garantizada de un salario mínimo, el Estado tiene que poner el dinero faltante, lo que significa un gasto fiscal creciente en el futuro. O sea, que los contribuyentes pagaremos lo que las Afores perdieron, adelantaron.
--------------
INFONAVIT Y CONAVI: CASAS POR CUEVAS… DE BANQUEROS
por Laura Itzel Castillo, secretaria de Asentamientos Humanos y Vivienda del gobierno legítimo de México
(publicado en El Gráfico el 7 de enero de 2009)
Ante la crisis económica, al menos, se esperarían medidas que permitieran a la población sortearla de mejor forma. Pero a la derecha poco le importa: lo que le interesa es seguir haciendo negocios a costa de la gente y premiando a los funcionarios-empresarios que han lucrado con las necesidades del pueblo.
Tal es el caso de Ariel Cano Cuevas, quien el pasado 1 de enero fue nombrado por Calderón como director del Consejo Nacional de Vivienda (Conavi). ¿Cuáles fueron los méritos de AC Cuevas para que se le premiara con tan importante cargo?
AC Cuevas es reconocido como uno de los autores intelectuales de la bursatilización de la cartera del Infonavit, que promueve la venta de créditos vencidos, con el objeto de calificar a nivel internacional como “institución sana” en términos financieros. Es decir, AC Cuevas es uno de los principales responsables del jugoso negocio que consistió en la venta de 55 mil casas a dos empresas de capital extranjero que en 2006 las adquirieron en promedio a 25 mil pesos cada una. De hecho, AC Cuevas sustituyó en el cargo a David Sánchez Tembleque, empresario de La Coruña que efectuó dicha transacción a favor de Péndulum y Capmark, donde por cierto la primera de ellas se constituyó el miso día que compró la cartera y pagó con un cheque de mil 110 millones de pesos. Esta operación ilegal ha sido denunciada y combatida por el Consejo de Defensa de la Vivienda (CDV) desde junio de 2007. De hecho en noviembre pasado el CDV ganó el primer amparo contra dicha venta.
AC Cuevas —quien trabajó en Bancomer al igual que Víctor Manuel Borrás, actual director del Infonavit— representa la insistencia de la derecha de llevar a empresarios a la administración pública. En octubre de 2007, Cuevas declaró que la cartera vencida del Infonavit pasó de 4 a 4.5%, lo cual es falso, pues según cifras del propio Instituto dicho rubro creció de 110 mil en diciembre de 2007 a 133 mil en agosto de 2008, es decir más de 18% en tan sólo seis meses.
Otro de los “logros” que presume AC Cuevas son las Ferias de Oportunidades. En realidad se trata de un mal fusil de la propuesta que hizo el CDV a la dependencia, que derivó en una mesa de atención para derechohabientes de Monclova en mayo de 2008. Las actuales ferias del Infonavit prácticamente carean a los trabajadores con los despachos de cobranza que a diario los hostigan. Ahí obligan al angustiado acreditado a firmar convenios leoninos.
Baste recordar que el presidente de Pendulum o Scrap II es Enrique Colliard, quien años atrás fue coordinador general de Recursos Corporativos del Fobaproa. Es indignante que las dependencias encargadas de proveer vivienda digna a los mexicanos se han convertido en verdaderas cuevas de banqueros.