Mostrando las entradas con la etiqueta Tlaxcala. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Tlaxcala. Mostrar todas las entradas

sábado, abril 14, 2012

Campaña Andrés Manuel López Obrador, del 09 al 15 de abril


09 DE ABRIL DE 2012
07:00 horas conferencia de prensa en el Distrito Federal

10 DE ABRIL DE 2012
08:00 horas conferencia de prensa en Durango, Durango
11:00 horas Guadalupe Victoria, Durango en el “Estadio de Beisbol “Carlos Romo”.
16:00 horas Torreón, Coahuila en Avenida Juárez frente al Estadio Revolución.

11 DE ABRIL DE 2012
07:00 horas Conferencia de prensa en el Distrito Federal.
16:00 horas Apizaco, Tlaxcala en la Plaza principal
18:30 horas Cholula, Puebla en la Plaza principal

12 DE ABRIL DE 2012
07:00 horas Conferencia de prensa en el Distrito Federal
17:00 horas Fresnillo, Zacatecas en calle Hidalgo y Juárez de la colonia Centro

13 DE ABRIL DE 2012
07:00 horas Conferencia de prensa en el Distrito Federal
17:00 horas Valle de Chalco, estado de México en la Plaza principal del Parque Álvaro Obregón

14 DE ABRIL DE 2012
06:00 horas Conferencia de prensa en el Distrito Federal
11:00 horas Guasave, Sinaloa en el Parque de Beisbol de Los Aglomerados de Guasave
17:00 horas Ciudad Obregón, Sonora, en la Plaza Principal Parque Álvaro Obregón.

15 DE ABRIL DE 2012
07:00 horas Conferencia de prensa en el Distrito Federal
11:00 horas Ciudad Valles, San Luis Potosí en la calle Hidalgo, colonia Centro.
16:00 horas Tampico, Tamaulipas.

martes, abril 28, 2009

Manifiesto al pueblo de Tlaxcala

Estimados amigas y amigos, la Universidad Autónoma de Tlaxcala se ha convertido en la punta de lanza electoral del PAN en el Estado, obligando a los estudiantes a votar y promover el voto según la autoridad lo requiera; el rector de la UAT es el hermano del Gobernador y han construido un imperio económico y político a expensas del pueblo de Tlaxcala, etc, etc. (anexo a este mail dos reportajes que realizó la revista EMEEQUIS, en los cuales ustedes podrán constatar las terribles acciones que mantienen postrado a un pueblo.
Por todo lo anterior, estudiantes y catedráticos progresistas nos hemos constituido en el Movimiento Estudiantil de la UAT lo cual resulta inédito porque ellos han sido muy cuidadosos en evitar a costa de lo que sea la libertad de expresión. No tenemos miedo, pero si queremos prevenirnos y ustedes nos pueden apoyar difundiendo lo que estamos haciendo, por lo que también anexamos el MANIFIESTO AL PUEBLO DE TLAXCALA donde detallamos nuestro eje de acción.
Nos hemos acercado a ustedes porque somos compañeros de las mismas causas, tu lucha es mi lucha.
Por su fraternal apoyo, gracias.

MANIFIESTO AL PUEBLO DE TLAXCALA
Abril de 2009

Como todos sabemos, durante décadas, la Universidad Autónoma de Tlaxcala ha sido utilizada para satisfacer los fines mezquinos de una mafia que la controla, sin embargo, todo tiene un límite. La inmensa corrupción, los favoritismos absurdos, la escasa innovación, la manipulación facciosa, el falseo de información, el engaño, el acarreo y demás prácticas vomitivas pronto llegarán a su fin a través de los que hemos decidido conformar el MOVIMIENTO ESTUDIANTIL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA, quienes a partir de esta publicación habremos de erradicar de una vez y para siempre, el régimen de corrupción y privilegios que mantiene postrada a la UAT.
Héctor Ortiz Ortiz desde que arribó al poder no ha hecho otra cosa más que enriquecerse a expensas del noble pueblo de Tlaxcala, pero no sólo él se ha hecho millonario, también su familia, desde sobrinos, primos, cuñados, hasta sus hermanos, ninguno ha quedado exento del favoritismo y el pillaje; el segundo más corrupto y nefasto es Serafín Ortiz Ortiz, quien desde la UAT manipula y corrompe a las nuevas generaciones obligándolas a arrodillarse para ingresar o permanecer en dicha Institución, condicionando su calificación, estrangulando la endeble economía de las familias tlaxcaltecas y pisoteando lo establecido por el Artículo 3° Constitucional (el cual, aunque le confiere Autonomía, obliga a la UAT a respetar los fundamentos de la educación pública en México, la cual debe ser gratuita, democrática, patriótica y laica). Como recordaremos, la UAT se ha convertido en un suculento negocio para los Ortiz Ortiz, quienes no desperdician ocasión para tranzar con la necesidad del pueblo, quienes se burlan una y otra vez de la inteligencia de la sociedad, quienes sin recato alguno han optado por descararse en su infinita ambición ¡Malditos sean los que con sus palabras defienden al pueblo y con sus acciones lo traicionan!
Este no es un escrito para “abofetear” al mal gobernante, este es un escrito detonador del cambio y de la esperanza de vivir en un mejor Tlaxcala, de pensar en lo mejor para nuestros hijos; este escrito es la punta de lanza con la que habremos de cambiar la mentalidad de los tlaxcaltecas quienes se merecen un mejor futuro, porque este escrito busca la verdad, porque es tiempo de abrir los ojos, abrir la mente y el espíritu para que nunca más vuelvan estos tiranos. Es imposible continuar con una juventud que no piense, no critique, no proponga, no sienta. Los Ortiz Ortiz son los responsables de que la mayoría de los jóvenes estudiantes sean corrompidos en cuerpo y alma por un grupo minoritario. Pero como ya lo dijimos, todo tiene un límite, y ha llegado la hora para enjuiciar a los Ortiz Ortiz: ¡FUERA ORTIZ ORTIZ! ¡VIVA LA LIBERTAD!
Tlaxcalteca, ¿Vas a permitir que la corrupción de los Ortiz Ortiz continúe? ¿Vas a seguir pagando miles de pesos por la educación de tus hijos aunque ello lastime tu economía y contradiga a la Constitución? ¿Te vas a quedar callado? ¿Vas a seguir votando por ellos? Seguramente tú has sido víctima o testigo de las inmensos abusos de ese mal gobierno. Lo que vivimos en Tlaxcala es la réplica en menor escala de la irracional forma en cómo están desvalijando a la educación pública en el país, en este caso, sí se ha incrementado el presupuesto para la UAT, pero ¿dónde está? ¿Por qué no construyen más edificios y así evitan que hayan miles de rechazados cada año? La respuesta es sencilla: Todo el dinero extra se va por la coladera de la corrupción. YA BASTA. Otra consecuencia de las compañías que controlan al país es que desde hace 25 años han producido cada vez más técnicos y menos universitarios, desde luego que sí es bueno que haya mano técnica, pero el verdadero interés es producir obreros en masa para mal pagarlos y así esas compañías continúen con la rapiña sobre nuestro México.
¿Quién puede refutar las verdades aquí expuestas? ¿Acaso los Ortiz Ortiz se atreverán a lanzar a sus testaferros para desmentirnos? Por desgracia hay jóvenes que han sido envenenados por la corrupción, quienes por migajas se prestan al juego de los Ortiz Ortiz, los hemos visto en las elecciones como verdaderos “mapaches electorales”, o como ruines soplones en cuento detectan que la verdad busca salir, pero el problema no es con ellos, ellos también son víctimas de esa mafia. El problema de fondo es con los Ortiz y sus alcahuetes, por lo que por ningún motivo habremos de confrontarnos con otros estudiantes.
Desde luego, no todo está podrido, en la UAT habemos estudiantes pensantes que nos hemos reunido, pero también, hay muchos profesores progresistas y decidimos dejar de callar y comenzar a actuar porque queremos que la educación sea gratuita, que se respete la ley, que se vayan los Ortiz Ortiz y que Tlaxcala en realidad progrese.
Por todo lo anterior, se convoca al pueblo de Tlaxcala a participar en este Movimiento, porque la UAT no sólo es de los estudiantes, es de todos. Ya verás que más temprano que tarde caerá esa mafia corruptora, retrógrada y reaccionaria porque tenemos la razón y porque todo lo que se sustenta en la mentira está condenado a no echar raíces y a perecer. Participa, y corre la voz.
¡Hasta la Victoria siempre!
Movimiento Estudiantil de la UAT


jueves, diciembre 11, 2008

Autoamparos en Tlaxcala


Los órganos jurisdiccionales en el país tienen una credibilidad acotada, pero hay casos de escándalo que llaman a indignación cuando se desnaturaliza el uso de la ley y desparece por entero el mínimo de ética pública que prevalecía. Me refiero al caso del Tribunal Superior de Justicia de Tlaxcala, donde se evidencia que el pasado sigue en esa entidad gozando de cabal salud. Veamos por qué.Primero. Uno de los puntos básicos del acceso a la información es el conocimiento del total de los ingresos que el erario asigna a los servidores públicos para realizar sus atribuciones. Todas las leyes en materia de transparencia prevén esta obligación, y la de Tlaxcala, en el artículo 15, fracción IV, dispone que es información de oficio: "la remuneración mensual por categoría y puesto, incluyendo el sistema de compensación que en su caso se establezca". El Poder Judicial de la Federación ha hecho públicos los tabuladores salariales con todo y sus compensaciones, incluyendo los correspondientes a los ministros, habida cuenta que se trata de un mandato constitucional y legal. El Tribunal Superior de Justicia de Tlaxcala, por el contrario, ha hecho todo lo posible para no proporcionar la mínima información. El 14 de agosto de 2008, la Comisión de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Tribunal emitió el acuerdo 02/2008 por el cual resolvió que "toda decisión de la Comisión de Gobierno Interno y Administración del Poder Judicial del Estado de Tlaxcala que tenga por objeto incrementar legalmente las percepciones que ingresan al patrimonio de los servidores públicos de este tribunal, se clasifique como confidencial y reservada". La motivación es única: "esa información afectaría el "estado de completo bienestar físico, mental y social" de los juzgadores, sin el cual se podrían "contravenir los principios de libre acceso a la impartición de justicia". Segundo. Notificada de ese conspicuo acuerdo, la Comisión de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Gobierno del Estado de Tlaxcala (CAIP) resolvió el 3 de septiembre de 2008 dejar sin efectos la resolución de referencia por no observar las formalidades mínimas para clasificar, previstas en el artículo 26 de la ley local en materia de transparencia. En otras palabras, los encargados de administrar justicia y conocer la ley fueron exhibidos en su afán de no abrir el ejercicio de los recursos públicos a los ojos de la sociedad. Al mismo tiempo, el reportero Sergio Enrique Díaz Díaz se inconformó con el acuerdo del Poder Judicial por el cual se le había negado su acceso a la información mencionada. Tras haber presentado su recurso de revisión ante la CAIP, ésta resolvió (expediente 020/2008) que el presidente del Tribunal debía informar sobre las remuneraciones salariales, toda vez que se trata de información claramente pública.Tercero. Los magistrados del Tribunal Superior de Justicia de Tlaxcala fueron notificados de esa resolución adversa de la CAIP. Sabían también que interponer una demanda de amparo ante la justicia federal no tendría posibilidades de éxito, si se considera el reiterado criterio de la Suprema Corte de Justicia que pondera la publicidad de los ingresos de los servidores del Poder Judicial. Frente a ese dilema, los magistrados aprovecharon una peculiar figura en la Constitución tlaxcalteca que prevé un juicio de protección constitucional o amparo local. El encargado de resolver esos juicios es precisamente el propio Tribunal Superior de Justicia. De esta forma, el 23 de octubre de 2008, el presidente del Tribunal, Luis Aquiahuitl Hernández, obtuvo, del propio Poder que preside, la suspensión del acto cuya invalidez demandó a efecto de que la CAIP "se abstenga de llevar a cabo los actos materiales que pretende ejecutar con motivo del apercibimiento" hecho al magistrado Aquiahuitl. El presidente del Comité de Información del referido Tribunal, el también magistrado Mariano Reyes Landa, rápidamente hizo lo propio y, por supuesto, obtuvo la protección de la justicia local de la cual forma parte. Es quizá la primera vez en México que los juzgadores se auto-otorgan amparos olvidando el mínimo sentido de lo que es el conflicto de interés. Cuarto. Las cosas no quedan ahí. Los magistrados tlaxcaltecas no tienen límite. El presidente del Tribunal, Luis Aquiahuitl, es propietario del equipo de futbol San Miguel, a cuyos jugadores los tiene en la nómina judicial, bajo el argumento de que, "aunque no son abogados, son personas, deportistas y de mi confianza" (El sol de Tlaxcala, 30 de octubre de 2008). Ahí mismo justifica que el Tribunal Superior no observa la ley de acceso "porque fue aprobada con deficiencias. En cuanto la reformen seremos los primeros en cumplirla", dice, aunque afirma: "todo lo tengo transparentado y lo daré a conocer en su momento" (ídem). Leer para creer. Resulta sorprendente cómo estos juzgadores hacen pedazos la escasa credibilidad institucional en una justicia imparcial, pronta y expedita. lernesto.
villanueva@revistatransparencia.com