domingo, septiembre 22, 2013
El cerco al Zócalo, a petición de autoridades federales: Mancera
* Solicitaron mantener las vallas para el funcionamiento del centro de acopio, detalla
* El jefe de Gobierno afirma que tiene contacto con Morena para adecuar la ruta y la llegada de la marcha convocada por AMLO para el domingo
* Descarta que se afecte la vida en el centro
Respecto a la marcha que encabezará Andrés Manuel López Obrador en defensa del petróleo, anunciada para el domingo 22 de septiembre del Ángel de la Independencia al Zócalo, el mandatario señaló que se mantiene en contacto con el equipo del dirigente de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), y que en todo caso lo que se debe hacer es adecuar la ruta y la llegada de la manifestación, ya que, aseguró, nosotros estaremos pendientes de respetar los derechos de todos. Alejandro Cruz Flores / La Jornada / Sábado 21 de septiembre de 2013 (más…)
miércoles, julio 10, 2013
El truculento enredo del caso Heaven
La muerte de Dax Rodríguez Ledezma –copropietario del bar Heaven After, quien apareció calcinado junto con su novia Heydi Fabiola Rodríguez Velasco y la prima de ésta– y el silencio de los detenidos despejó las dudas sobre la presunta participación del crimen organizado en la desaparición de los 12 jóvenes de Tepito en ese antro el pasado 26 de mayo.
Los cuerpos fueron abandonados en un camino de terracería en la comunidad de Tajumulco, municipio de Huitzilac, en Morelos, zona dominada por la organización Guerreros Unidos, un remanente del Cártel de los Beltrán Leyva. Estaban con las manos atadas y presentaban huellas de tortura. Los peritos no encontraron perforaciones producidas por arma de fuego en ninguno de ellos; tampoco había ningún narcomensaje.
Inmediatamente después de que la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) comenzó a buscarlo para pedirle su declaración sobre los hechos del 26 de mayo, Dax salió con su novia del Distrito Federal y viajó a Acapulco. Ahí, la pareja estuvo varios días; luego se fue a Iguala a la casa de la familia de Dax.
En éste y otros municipios de la franja norte de Guerrero, se disputan el territorio los cárteles de Guerreros Unidos, con Mario Casarrubias al frente, y La Familia Michoacana-Estado de México, comandado por Johnny Hurtado Olascoaga, El Fish, y José María Chávez Magaña, El Pony, así como Los Caballeros Templarios, liderados por Servando Gómez Martínez, La Tuta.
La pareja permaneció en Iguala hasta el 20 de junio. Ese día por la tarde, Dax, Heydi y su prima Diana Guadalupe Velasco Peña fueron al cine, sin percatarse de que eran vigilados por varios individuos, quienes se desplazaban en dos autos. Al salir de la función los interceptaron y se los llevaron.
La madrugada del día 22 los tres cuerpos calcinados fueron localizados cerca del ayuntamiento de Huitzilac. La Procuraduría General de Justicia del Estado de Morelos reportó el hallazgo a su par del Distrito Federal. Al día siguiente, el 23 de junio, agentes capitalinos se trasladaron a la morgue de Morelos para tomar las muestras necesarias e intercambiar información con el propósito de detectar si tenían relación con los tepiteños levantados un mes antes.
Tras cotejar las muestras recabadas con los ADN de los desaparecidos el resultado fue negativo. El 28 de junio la madre de Diana Guadalupe se presentó en la morgue morelense luego de una semana sin saber dónde estaba su hija. Ahí reconoció los cuerpos de Heydi y Diana Guadalupe.
La PGJDF cotejó el ADN de Dax con el de su hermano Mario Alberto, El Moshino, quien se encuentra en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente desde el martes 2 por el presunto delito de secuestro agravado. Junto con él fueron consignados Gabriel Carrasco Ilizaliturri, El Diablo, y Andrés Estuart Hononet González, El Andresote, jefe de seguridad y empleado del bar Heaven, respectivamente. Los resultados fueron positivos en 99.98%.
En su declaración preparatoria ante el Juzgado 25 Penal, con sede en el Reclusorio Oriente, ninguno de los tres internos aportó datos concretos sobre lo sucedido en el antro el 26 de mayo último. Según Mario Alberto, copropietario del Heaven, supo del levantón a través de Ismael García Polo, El Polo, su gerente, y negó tener participación en ese evento.
No obstante, cuando se entregó a la justicia tras la captura de su esposa Brenda, quien ya fue liberada, sí aportó detalles: admitió la venta de drogas en su negocio porque el grupo La Unión –cuyo ámbito de operación está en Tepito– lo tenía amenazado; reveló también que Horacio Vite Ángel, El Chaparro, distribuía droga en su negocio.
Según El Andresote, también chofer del Moshino, el día de los hechos salió del bar a las ocho de la mañana y pasó el resto del día con su familia. Sólo El Diablo, el jefe de seguridad del Heaven, se reservó su derecho a declarar.
Sin embargo, cuando dio su testimonio ante el Ministerio Público sí inculpó abiertamente a los hermanos Dax y Mario Alberto, quienes, dijo, tenían problemas con Jerzy Ortiz Ponce, de 16 años y líder de Los Tepis, una organización dedicada al narcomenudeo y la extorsión.
Con base en las declaraciones ministeriales del Moshino, El Diablo y El Andresote, la PGJDF pudo capturar a otros tres presuntos implicados en el secuestro de los tepiteños, entre ellos a Armando Hernández Gómez, El Ostión, quien confesó que el plagio múltiple fue en represalia por el asesinato del Chaparro en el bar Black de la colonia Condesa el 24 de mayo, dos días antes de los hechos del Heaven.
De 34 años, El Ostión, uno de los principales distribuidores de droga en el barrio de Tepito, responsabilizó a Ernesto Espinosa Lobo, socio del Heaven, quien se encuentra arraigado; a Jesús Carmona, El Chucho, y a un sujeto identificado como El Javi. Los dos últimos –prófugos–, dijo, son los presuntos líderes de La Unión.
Junto con El Flaquito, El Camaleón, El Calabozo, El Leinad Chuta, El Hummer y Beto Broncas, según el detenido, El Chucho y El Javi secuestraron a los tepiteños.
Testigo clave
Al igual que el gerente del Heaven, Ismael García Polo, quien está prófugo, Dax Rodríguez era una pieza clave para la PGJDF. Ambos, según la dependencia, participaron de manera directa en la desaparición de los 12 jóvenes, la mayoría de los cuales pertenecen a Los Tepis. Ese día habían llegado al bar, del que eran asiduos, a las 8:30 horas. Iban en dos grupos.
Ese día Zoé Pedraza Aguilar, El Toñín –el testigo que rindió su declaración en el Centro de Atención a Personas Extraviadas– saludó a Dax, quien estaba con El Diablo, El Andresote y El Polo. Fue este último el encargado de introducirlos al bar. Incluso les asignó mesas en la parte alta del establecimiento de la calle Lancaster 27, colonia Juárez, delegación Cuauhtémoc.
Una hora después El Polo alertó a su patrón vía telefónica, quien en ese momento desayunaba en un restaurante de la colonia Roma, de una disputa dentro del bar entre integrantes de La Unión Insurgentes –cuyo ámbito de operaciones comprende el corredor Roma-Condesa-Insurgentes y es protegido por Los Caballeros Templarios– y Los Tepis, liderado por Ortiz Ponce y Said Sánchez García.
Jerzy, de 16 años, es hijo de Jorge Ortiz Reyes, El Tanque, quien purga una condena en el penal de máxima seguridad en Hermosillo. Hasta su detención, hace 10 años, era el principal distribuidor de droga en el barrio de Tepito y otras zonas de la Ciudad de México. Actualmente, se encuentra recluido en el penal federal de Hermosillo, Sonora. Said es hijo de Alejandro Sánchez Zamudio, El Papis, también preso por delincuencia organizada y extorsión.
Dax le ordenó al Polo entretener a los tepiteños, mientras los miembros de La Unión Insurgentes pedían refuerzos. “Los Tepis están enfiestados y los pendejos no se han dado cuenta de que los de La U están entrando y saliendo. Yo creo que esto va a valer madre”, dijo un empleado del bar.
Cuando llegaron los refuerzos de La Unión Insurgentes –Chucho Carmona, El Javis, Hummer, Calabazo, Flaquito, Camaleón, Leinad Chuta y Panqué, entre otros–, El Polo ordenó al dj apagar la música y encender las luces. “Me acaban de avisar que va a haber un operativo, tenemos 20 minutos para desalojar”, justificó.
Así, sin aparente violencia de por medio, salvo porque un testigo vio que uno de los de La U llevaba una arma, la agrupación de narcomenudistas apadrinada por Los Caballeros Templarios se llevó a Alan Omar Atiencia Barranco; Eulogio Fonseca Arreola; Guadalupe Karen Morales Vargas; Gabriela Téllez Zamudio; Montserrat Loza Fernández; Rafael Rojas Marines; Jennifer Robles González, El Toñín; Zoé Alberto Osorio Sansón, El Zoé; Luis Ramón Rodríguez Morales, El Chupón; Jerzy Ortiz Ponce; José Piedra Moreno, El Chupetes; Aarón Piedra Moreno; Gabriela Ruiz Martínez, y Said Sánchez García. De ellos, 12 no aparecen aún.
El pasado 6 de junio, un presunto miembro de La Unión Insurgentes, cuya identidad no se dio a conocer, declaró a la agencia EFE que a los 12 tepiteños “se lo quebraron”. Los ejecutores, dijo, son sicarios de Los Caballeros Templarios.
El motivo, según el confidente: vengar la muerte del narcomenudista Horacio Vite, quien trabajaba para dicho grupo en el bar Black. “Lo dejaron como a un perro en un árbol con un balazo”, dijo a la agencia española. Asimismo afirmó que Los Caballeros Templarios dominan el negocio de la droga en la Zona Rosa.
Una testigo declaró a la PGJDF que durante el desalojo los tepiteños fueron heridos con arma blanca. “Alcance a escuchar al Javi y El Chucho cuando decían que el asunto del Heaven ya había valido verga”. A varios de los desaparecidos “ya los habían picado”; a dos de ellos, incluso, comentó, se los habían llevado para “darles una lección”.
Aparte de la disputa por el corredor urbano que concentra la mayoría de los antros de la Ciudad de México, donde cientos de jóvenes suelen acudir los fines de semana a “reventarse”, un presunto desencuentro entre Jerzy Ortiz y Horacio Vite por la venta de drogas derivó en la ejecución de este último la madrugada del 24 de mayo.
Horas antes Vite sacó del bar a Ortiz. Le advirtió que era él quien controlaba la venta de drogas en ese lugar. Luego del altercado, cuatro sujetos encabezados por Bryan Enrique Torres Razo, vecino de Tepito, ingresaron al bar Black con la orden de “darle piso” a Vite.
El narcomenudista no estaba en el lugar, por lo que decidieron esperarlo en la calle. Cuando llegó, Vite entró al antro, detrás de él iban Torres Razo y sus acompañantes. Lo cercaron y lo sacaron a empellones. En el forcejo uno de los agresores hurgó en sus bolsillos. Luego le ataron las manos y se lo llevaron a la calle Mexicali, donde lo tundieron a golpes y le pegaron un tiro en la nuca con una pistola .9 mm.
Al final colocaron el cuerpo junto a una jardinera y huyeron en dos autos. La policía encontró en la bolsa del pantalón de la víctima seis bolsitas de cocaína. Horacio Vite, El Chaparro, tenía su domicilio en Tultitlán, Estado de México, una de las plazas controladas por La Familia Michoacana.
El mayor tianguis
A pesar de contar con la mayor fuerza en el territorio nacional –74 mil efectivos, sin contar las corporaciones federales y militares–, las autoridades de la Ciudad de México no pudieron impedir el asentamiento de cárteles mexicanos y colombianos en el corazón político, económico y social del país.
Desde hace poco más de dos décadas, células de los cárteles de Juárez, Los Arellano Félix, Los Valencia, del Golfo, Culiacán y de Cali tienen una activa presencia en el Distrito Federal y su zona conurbada; más recientemente, Los Zetas, Los Guerreros Unidos, La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios también han dejado sentir su presencia.
Esos grupos criminales han dejado sus huellas por todos lados: ejecuciones, decapitaciones, introducción de todo tipo de drogas, operaciones de lavado de dinero, ajustes de cuentas, levantones y atentados contra jefes policiacos federales y locales. Su prolongada estancia en la capital, además de la creciente violencia, ha convertido el entorno y a los 17 municipios conurbados en el tianguis de estupefacientes más grande de país.
Buena parte de la droga que entra a la capital y solía tener como destino final el mercado estadunidense, ahora se comercializa en al menos 10 mil puntos de la megaurbe; 4 mil 500 son narcotienditas. La razón: en el Distrito Federal se concentra casi 50% de la población adicta del país, alrededor de 500 mil personas según datos de la Secretaría de Salud.
Y aun cuando las autoridades capitalinas niegan su existencia, el Cártel de Tepito no ha desaparecido; sólo han cambiado su denominación y sus socios.
Surgió en los ochenta, cuando integrantes de la familia Arias –David y Víctor Arias Pérez, Narciso y Ulises Arias Solorio y Héctor y Gustavo Arias Orozco– unieron fuerzas y comenzaron a comercializar cocaína, mariguana y psicotrópicos en ese cuadrante formado por 57 calles. La venta de grapas de cocaína y mariguana se extendió luego a colonias de la delegación Gustavo A. Madero, en el norte de la Ciudad de México.
La familia Arias se alió con otro grupo de Tepito dedicado a la venta de droga a gran escala liderada por el padre de Jerzy Ortiz, Jorge Ortiz Reyes, El Tanque, y Fidel Camarillo Salas, El Papirín, y Juan Carlos Rodríguez, El Colombiano. De esa fusión surgió el Cártel de Tepito.
En abril de 2001 el entonces titular de la PGR, Rafael Macedo de la Concha, aludió a esa organización a raíz de la detención de un operador de Los Arellano Félix, quien en esa época se alió con los principales distribuidores de ese barrio.
El gobierno capitalino puso en marcha un operativo gracias al cual logró capturar al Tanque, al Papirín y al Colombiano. El Cártel de Tepito se atomizó y surgió una docena de grupos (Proceso 1274).
Alianzas tepiteñas
Según de las investigaciones derivadas del caso Heaven, Jerzy Ortiz intentaba seguir los pasos de su padre, aun cuando él aseguró la semana antepasada al diario español El País no saber a qué se dedicaba su hijo. Señaló, sin embargo, que las autoridades capitalinas saben perfectamente bien quién controla la venta de droga en Tepito.
El caso de Jerzy no es el único. De acuerdo con datos obtenidos por Proceso, una buena parte de los jóvenes desaparecidos andaba en malos pasos. Gabriela Téllez Zamudio y Jennifer Robles González, por ejemplo, tenían nexos con una persona identificada como El Grande, a quien testigos del bar Black involucran en el crimen de Horacio Vite.
De acuerdo con la PGJDF, El Grande se dedica a la extorsión (cobro de piso) en Tepito y otras zonas de la ciudad. Sus operadores son, entre otros: los hermanos Josué y Aarón Piedra Moreno, Luis Antonio González Torres y Alán Omar Atiencia Barranco –este último fungía como dealer en el corredor Condesa-Roma-Insurgentes y está casado con Guadalupe Karen Morales Vargas–.
El 26 de mayo Aarón iba acompañado de Gabriela Ruiz Martínez; González Torres mantenía una relación sentimental con Monserrat Loza Fernández. Rafael Rojas Marines, otro de los desaparecidos, dealer de Los Tepis y familiar de El Lobo y El Quick, quienes operan el centro nocturno El Deep, ubicado en el perímetro de la delegación Gustavo A. Madero.
El barrio de Tepito está formado por 57 calles, la mayoría de ellas invadidas por más de 20 mil ambulantes, quienes contravienen la ley, pues no aportan sus cuotas a la Tesorería capitalina.
La pobreza aparente que reina en ese histórico espacio urbano colindante con el Centro Histórico es pura fachada. Muchas de las vecindades construidas después de los sismos de 1985 y viviendas semiderruidas en realidad son bodegas y están repletas de mercancía, gran parte de la cual es ilegal.
El comercio formal también opera en la ilegalidad: más de 50% de los establecimientos formales no tienen permiso para operar y tres unidades habitacionales construidas en anteriores administraciones no existen legalmente pues carecen de escrituras.
Las más de 60 organizaciones de ambulantes fijos y semifijos reconocidas por las autoridades forman parte del submundo de la ilegalidad y de los negocios turbios de Tepito, cuna de grandes deportistas, convertido ahora en semillero de sicarios que se venden al mejor postor.
domingo, abril 29, 2012
Actividades de campaña del 23 al 29 de abril de 2012
domingo, abril 22, 2012
Actividades de campaña del 14 al 22 de abril de 2012
06:00 horas Conferencia de prensa en el Distrito Federal
11:00 horas Ciudad Valles, San Luis Potosí en la calle Hidalgo, colonia
Centro.
16:00 horas Tampico, Tamaulipas.
16 DE ABRIL DE 2012
07:00 horas conferencia de prensa en el Distrito Federal
17:00 horas Venustiano Carranza, Distrito Federal en la explanada
delegacional.
17 DE ABRIL DE 2012
07:00 horas Conferencia de prensa en el Distrito Federal
17:00 horas Xalapa, Veracruz en la Plaza Lerdo
18 DE ABRIL DE 2012
07:00 horas Conferencia de prensa en el Puerto de Veracruz, Veracruz, en
el Salón “Faro de la Luna” del Hotel Emporio.
8:00 horas Andrés Manuel López Obrador sostendrá una reunión con
integrantes de COPARMEX, en el Hotel Galería Plaza del Puerto de Veracruz.
18:30 horas Andrés Manuel López Obrador asiste a 94 Asamblea Plenaria la
Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), sede ubicada en calle San
Benito núm. 9 Col. Lago de Guadalupe CP. 54760, Cuautitlán Izcalli.
19 DE ABRIL DE 2012
07:00 horas Conferencia de prensa en el Distrito Federal
17:00 horas acto en Pátzcuaro, Michoacán
20 DE ABRIL DE 2012
07:00 horas Conferencia de prensa en el Distrito Federal
08:30 horas Andrés Manuel López Obrador sostiene una reunión con
integrantes del Consejo Coordinador Empresarial en el Club de
Industriales, ubicado en la calle Andrés Bello 9, colonia Polanco, en el
Distrito Federal
12:30 horas Andrés Manuel López Obrador asiste al Foro Turismo en
Acapulco, Guerrero
18:30 horas acto en Chilpancingo, Guerrero, en la Plaza principal.
21 DE ABRIL DE 2012
09:30 horas Conferencia de prensa en Mérida, Yucatán
12:00 horas acto en Valladolid, Yucatán en la calle 40 y 41 colonia Centro.
17:00 horas acto en Playa del Carmen, Quintana Roo, en la plaza principal.
22 DE ABRIL DE 2012
07:00 horas Conferencia de prensa en el Distrito Federal
11:00 horas acto en Nezahualcóyotl, estado de México
17:00 horas acto en Monterrey, Nuevo León en la Macro plaza.
miércoles, abril 18, 2012
El pueblo debe elegir libremente a sus autoridades, señala López Obrador

*El 1 de julio estará en juego el futuro de la nación y las nuevas generaciones y no se trata de una telenovela, aclara
A menos de tres meses de la elección presidencial, Andrés Manuel López Obrador pidió recapacitar a todos aquellos que pretenden imponer con el apoyo de los medios de comunicación, en particular de la televisión, al próximo presidente de la República.
El candidato presidencial de la coalición Movimiento Progresista les pidió no suplantar el derecho del pueblo a elegir libre y democráticamente a sus autoridades en la jornada del primer domingo de julio. “Se va a elegir el destino, el futuro del pueblo y de las nuevas generaciones”, argumentó.
Está en juego el destino del país y no es con la publicidad ni con la promoción de un producto chatarra como se debe elegir al siguiente presidente de México, porque no se trata de una telenovela, aclaró.
Al realizar en la explanada de la delegación Venustiano Carranza el primer mitin de campaña en el Distrito Federal, aseguró que volverá a derrotar en las urnas al abanderado de los potentados. “Ya ganamos y vamos a volver a ganar”, enfatizó.
Frente a miles de simpatizantes de su candidatura, recomendó a los ciudadanos no caer en la trampa de los mañosos que en periodos de elecciones recurren al truco bien ensayado de repartir despensas, pollos, patos, chivos, borregos y hasta dinero en efectivo, como ocurrió en la pasada elección en el estado de México.
Acompañado por ciudadanos que han sido propuestos a formar parte de su gabinete, en caso de ganar la contienda presidencial, entre ellos Elena Poniatowska (Secretaría de Cultura), Miguel Torruco (Secretaría de Turismo), Bernardo Bátiz (Procuraduría General de la República), Claudia Sheinbaum (Secretaría de Medio Ambiente), Javier Jiménez Spriu (Secretaría de Comunicaciones y Transportes) y el empresario Alfonso Romo, dijo que el pueblo de México exige justicia y que no está para recibir limosnas ni migajas de sus opresores.
Al anunciar que enfrentará la corrupción en todos los niveles de gobierno, por tratarse del cáncer que ha dado al traste con todo y que es la causa de la tragedia nacional, adelantó que aplicará un plan de austeridad, que se acabará la robadera y que será guardián del presupuesto público nacional.
Con la puesta en marcha de un plan de austeridad se obtendrán fondos públicos hasta por 300 mil millones de pesos anuales, cantidad suficiente para financiar los programas sociales y de desarrollo nacional, abundó.
A todos aquellos funcionarios públicos de primer nivel que aún utilizan helicópteros y aviones privados para transportarse, les dijo: Aprovechen éstos días para viajar en transportes privados, porque eso se va a acabar.
Como tercer punto dijo que se pondrá en marcha una reforma estructural, para terminar con los privilegios fiscales y se hará cumplir el texto constitucional que señala que los impuestos se deben cobrar de manera progresiva. Con esa medida habrá fondos públicos para “echar a andar la economía, porque van 29 años sin crecimiento económico, sin la creación de fuentes de empleo y sin bienestar para las familias”.
Destacó que si no hay empleo y oportunidades de estudio no habrá paz ni tranquilidad social y reiteró su ofrecimiento de crecimiento económico de 6 por ciento anual y de generar un millón 200 mil puestos de trabajo por año, además de reactivar el campo y otorgar créditos baratos a los productores rurales, con el propósito de alcanzar la autosuficiencia y soberanía alimentarias, en lugar de importar los alimentos que se consumen a nivel nacional.
Ante aspirantes a asambleístas, diputados y senadores, López Obrador manifestó de la misma manera que se apoyará a las pequeñas y medianas empresas y comercios.
En ese sentido ofreció reducir los precios de las gasolinas, el diesel, el gas y la energía eléctrica, para beneficio de consumidores y de las empresas. “Vamos a convertir al sector energético en palanca del desarrollo nacional”, mientras que los abanderados del PRI y del PAN proponen la privatización de Petróleos Mexicanos, añadió.
Sin mencionarlos por sus nombres, dijo que a Enrique Peña y a Josefina Vázquez se les olvida que el petróleo es propiedad del pueblo y de la nación.
Para mañana, López Obrador tendrá un mitin de campaña en Jalapa, Veracruz.
sábado, abril 14, 2012
Campaña Andrés Manuel López Obrador, del 09 al 15 de abril

09 DE ABRIL DE 2012
07:00 horas conferencia de prensa en el Distrito Federal
10 DE ABRIL DE 2012
08:00 horas conferencia de prensa en Durango, Durango
11:00 horas Guadalupe Victoria, Durango en el “Estadio de Beisbol “Carlos Romo”.
16:00 horas Torreón, Coahuila en Avenida Juárez frente al Estadio Revolución.
11 DE ABRIL DE 2012
07:00 horas Conferencia de prensa en el Distrito Federal.
16:00 horas Apizaco, Tlaxcala en la Plaza principal
18:30 horas Cholula, Puebla en la Plaza principal
12 DE ABRIL DE 2012
07:00 horas Conferencia de prensa en el Distrito Federal
17:00 horas Fresnillo, Zacatecas en calle Hidalgo y Juárez de la colonia Centro
13 DE ABRIL DE 2012
07:00 horas Conferencia de prensa en el Distrito Federal
17:00 horas Valle de Chalco, estado de México en la Plaza principal del Parque Álvaro Obregón
14 DE ABRIL DE 2012
06:00 horas Conferencia de prensa en el Distrito Federal
11:00 horas Guasave, Sinaloa en el Parque de Beisbol de Los Aglomerados de Guasave
17:00 horas Ciudad Obregón, Sonora, en la Plaza Principal Parque Álvaro Obregón.
15 DE ABRIL DE 2012
07:00 horas Conferencia de prensa en el Distrito Federal
11:00 horas Ciudad Valles, San Luis Potosí en la calle Hidalgo, colonia Centro.
16:00 horas Tampico, Tamaulipas.
domingo, febrero 26, 2012
Antonio Sola "enfermó" a AMLO


Calderón violó la ley electoral, acusan en el IFE
*PRD y PRI formalizan quejas por intromisión del Presidente en el proceso
*El jefe del Ejecutivo ofrece evitar pronunciamientos que generen suspicacias
son 29
¿Qué vamos a hacer con el PRD en el DF?

Guillermo Sánchez Torres, ex titular de esa demarcación, quiere postularse por segunda vez a ese cargo para conservar la inmunidad que lo mantiene a salvo de un sinnúmero de personas y organizaciones que desean fincarle acusaciones penales apenas deje de contar con la protección del fuero.
Lo mismo ocurre con su sucesor, Higinio Chávez, quien tratará de saltar al Poder Legislativo para escabullirse de quienes han sido víctimas de sus oscuras pero visibles alianzas con empresarios de la localidad, a quienes refrendó permisos de construcción otorgados ilegalmente por Sánchez Torres.
Sánchez y Chávez han acumulado méritos suficientes para ser sometidos a procesos penales por enriquecimiento inexplicable. ¿Cómo, con su sueldo de delegado político, Guillermo Sánchez Torres pudo comprarse diversos inmuebles de lujo? Aquí va una sólida hipótesis.
El 29 de noviembre pasado, la Contraloría del Distrito Federal ordenó a la delegación Tlalpan (oficio CIDT/ODYR/2778/ 2011) recuperar la parte de la calle Fuente de la Alegría, colonia Fuentes del Pedregal, donde se construye, gracias a permisos otorgados por Sánchez, el complejo habitacional Miravento Luxury Towers.
Hoy, casi tres meses después, Higinio se niega a cumplir la orden, so pretexto de que está analizando si de verdad hay una invasión de la citada vía pública
(nota de Alejandro Cruz Flores, La Jornada, 24/02/12). Sánchez Torres desea relegirse para garantizar la terminación de la obra y la inversión de quienes de alguna manera le llegaron al precio a cambio de las licencias.
Ese del complejo Miravento Luxury Torres (¿por qué no le pusieron Look the wind?) es sólo uno más de los múltiples casos de corrupción en que el dúo cleptócrata abusó de su cargo para incurrir en aparente tráfico de influencias en perjuicio del pueblo que los eligió como representantes
del movimiento que encabeza Andrés Manuel López Obrador.
Porque gracias a los votos de los más pobres de Tlalpan, Sánchez Torres (2006-2009) y Chávez (2009-2012) se coludieron con magnates como Jorge Talavera, dueño del restaurante Don Enrique, quien reconvirtió parte de ese enorme predio en una estación de gasolina a menos de un metro de un conjunto habitacional y muy cerca de escuelas guarderías, lo cual está expresamente prohibido por la ley.
Cuando los vecinos lo demandaron por violar diversas disposiciones legales y le ganaron el pleito, Higinio Chávez, o la delegación Tlalpan, presentó una apelación en favor del empresario y contra los ciudadanos. ¿Con qué cara puede el PRD volver a pedir el voto de la gente en esa región de la ciudad?
Los pobres, las clases medias arruinadas y los empresarios en bancarrota, que si algo tienen en común es el hecho de ser víctimas de la gran catástrofe llamada gobierno del presidente de la República
–un título tan espurio como quien lo ostenta– se alistan para llegar a las urnas el primero de julio con un candidato de lujo, un eficaz proyecto para rescatar al país del horror que lo ha destruido y un movimiento social que organizó y articuló a varios millones de personas.
Sin embargo, no tienen un partido a la altura de las circunstancias. El PRD ha logrado gobernar la capital del país durante 15 años, por dos razones fundamentales: aquí dejó de existir el PRI y la cultura progresista de la inmensa mayoría de los chilangos ha impedido el ascenso del PAN, excepto en los dos grandes enclaves del conservadurismo: las delegaciones Miguel Hidalgo y Benito Juárez.
Desdichadamente para la causa de López Obrador, que es la de al menos 20 millones de mexicanos, ese predominio natural fue transformado en control corporativo de los sectores más débiles de la ciudad, y de tal suerte, el PRD reprodujo los usos y costumbres que el PRI mantiene en los estados que gobierna. En los años 70 del siglo pasado, al cabo de décadas de lucha, primero contra el fascismo y después contra el estalinismo, el Partido Comunista Italiano (PCI) se convirtió en faro de las izquierdas del mundo que no se identificaban con Moscú, pero tampoco con Mao.
Gracias a su arraigo en los combativos sindicatos de industria y a la identificación que estableció con la pequeña burguesía progresista, comenzó a crecer electoralmente y a ganar los gobiernos de las ciudades más importantes del norte de Italia. Pero cuando esos gobernantes utilizaron el poder para enriquecerse, el desplome del PCI fue inevitable y después irreversible. Hoy, ¿dónde está la izquierda italiana?
La ultraderecha racista, fascista y mil veces más corrupta, encabezada por Berlusconi, se apoderó de casi todos los espacios políticos, y la hermosa, alegre y solidaria Italia se volvió la versión europea de un país tan antipático como el Chile posterior a Pinochet, pese a la infinita bondad del pueblo chileno, tan noble como el nuestro.
Después de 50 días de autoexilio en una comunidad del sur del país, donde escribí un libro acerca de AMLO para mostrar aspectos desconocidos de la vida privada de ese político excepcional, regreso a la ciudad de México y encuentro un profundo desencanto en las delegaciones, donde quienes votaron siempre por el PRD ahora no piensan hacerlo. Pues dicen y dicen bien: ¿qué diferencia hay entre delegados de izquierda
, como Guillermo Sánchez o Higinio Chávez, y de derecha, como Gabriela Cuevas o Demetrio Sodi?
¿Qué vamos a hacer con el PRD en la ciudad de México, podrido como en el resto del país? ¿Qué vamos a hacer con los perredistas de buena fe, decentes y desvinculados de chuchos, bejaranos y demás? Responder estas preguntas es una tarea a corto plazo que debe encarar la dirigencia del movimiento obradorista.
Por lo demás, luego de pasar tantas semanas rodeado de aves, mariscos y peces, lejos del neurótico y entrañable bullicio capitalino, percibo que el virus del odio, inoculado en 2006 a millones de hombres y mujeres por el PAN, la olinarquía foxista y Televisa, está rebrotando lenta pero inexorablemente. Un científico me aseguró que ese virus se llama A-Ene-T-O-Ene-I-O-Ese-O-Ele-A: Antonio Sola. Todo sugiere que su primera ofensiva consiste en esparcir el rumor de que AMLO está muy enfermo. ¿Qué significa esa vulgar calumnia? Que ya empezó la guerra sucia y debemos prevenirnos para que no vuelva a dañarnos el cuerpo, la mente y los sueños.
El próximo jueves, desde las cuentas de Twitter de @nanzumu, @La_War y @emiajseliva se dará a conocer la ubicación en Internet de El Canario Temerario (@elcante), primer periódico de twitteros para twitteros, que en su número uno ofrecerá una entrevista de su directora general, Nancy Zúñiga-Murrieta, a la directora general de Covarrubias y Asociados, doña Ana Cristina Covarrubias. (Un abrazo tardío pero muy afectuoso a Julio Hernández.)
domingo, enero 22, 2012
'A mí nadie me encuestó...'
Conferencia de Paco Ignacio Taibo 2 en el Círculo de Estudios Jaime Sabines
http://youtu.be/8gDpbKv7gF8
'Asistimos a un espectáculo denigrante, a unas elecciones de estado...'
'A mí nadie me encuestó...'
'El día de la encuesta me fui caminando desde el Hemiciclo a Juárez hasta Santa Úrsula y conté la propaganda para cada candidato. Entre espectaculares, pancartas, mantas, bardas, etc., conté 1053 de Mancera, 150 de Barrales, 3 de Martí Batres, 1 de Joel Ortega y nada para Fernandez Noroña... ¿de dónde sacó Mancera, que no tenía ninguna base social, para una campaña así?'
'¿De dónde saca un completo desconocido la base social para alcanzar un triunfo?...'
'Un millón de llamadas que hizo Mancera... la pregunta: ¿quién financió eso? La respuesta es : fue una campaña de estado financiada por el gobierno de la Ciudad de México, con trabajo humano de las instancias de ese gobierno y con dinero de la ciudad...'
'¿Con qué derecho moral señalamos al PRI cuando usa fondos de Pemex?, ¿o del narco? Hemos perdido el derecho moral a cuestionar los métodos puercos del proceso electoral...'
miércoles, diciembre 14, 2011
21 entidades ocultan deuda por 48 mil MDP






[RECUADRO]Bono cero, nueva vía de endeudamientoLa Auditoría Superior de la Federación señala que si los gobiernos de las entidades federativas y de los municipios no incrementan sus ingresos y racionalizan el gasto –reduciendo los egresos aplicados en programas que no agregan valor público ni tienen impacto económico y social, así como las erogaciones en actividades operativas, de administración, comunicación social y servicios personales, principalmente–, el déficit público persistirá y las necesidades de financiamiento aumentarán con el tiempo.Y aunque el órgano fiscalizador señaló al Congreso de la Unión que la solución del problema del endeudamiento acelerado de los gobiernos locales requiere de una reforma integral y de fondo de las finanzas públicas y del federalismo hacendario, la Cámara de Diputados aprobó en el Presupuesto de Egresos de la Federación un “bono cero” –deuda– por 50 mil millones de pesos para las 32 entidades federativas.Al respecto, el diputado priísta Jesús Alberto Cano Vélez explica que la deuda de los estados y municipios como porcentaje del producto interno bruto sigue siendo baja (de 2.3 por ciento). “Es cierto que algunas entidades tuvieron incrementos muy acelerados, pero no estamos ante un problema estructural. El bono o cupón cero que adquirirá el gobierno federal para respaldar la emisión de las entidades tiene la enorme ventaja de que tiene garantizado el pago del principal con los recursos que nosotros ya etiquetamos para tal fin en el Presupuesto. Es decir, las entidades sólo deberán preocuparse por los intereses, los cuales serán muy bajos, ya que se fondearán a una tasa similar a la del gobierno federal. Algo que muy pocos estados podrían hacer por sí mismos”.El diputado del Partido Acción Nacional, Alfredo Rodríguez Dávila, coincide. “Es una deuda bastante noble, porque los estados pagarán los intereses y la federación pagará al término de los 20 años el capital. Entonces, es como si te ofrecen a ti comprar una casa y solamente vas a pagar los intereses y al término de los 20 años no tendrás que pagar el capital”.El secretario de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados admite que no existen reglas de operación definidas al ciento por ciento respecto de este nuevo endeudamiento, porque ésas dependen de la Secretaría de Hacienda y se darán a conocer en enero de 2012.Rodríguez Dávila indica que las entidades que contraten estas deudas deberán registrarlas en sus congresos locales, como lo marca la mayoría de las legislaciones estatales. “Lo que se quiere es que no suceda lo que ya pasó en otros estados, como Coahuila, que nadie sabe. Ahora lo tienes que denunciar”.Para el diputado perredista Vidal Llerenas Morales, el bono cero es una buena manera de aprovechar las finanzas públicas. Detalla que esta deuda “es muy manejable, es barata para los estados, y te va a permitir financiar infraestructura en un momento en el que tienes que financiar esta infraestructura, que es el año que entra, para reactivar la economía”. (Mariela Paredes)



Entidad | Deuda |
Jalisco | 21,122.9 |
Sonora | 17,287.4 |
Sinaloa | 4,879.3 |
San Luis Potosí | 4,823.5 |
Nayarit | 3,150.9 |
Aguascalientes | 2,603.1 |
Querétaro | 2,219.8 |
Baja California Sur | 2,030.8 |
Morelos | 1,269.6 |
Campeche | 328.6 |
sábado, diciembre 03, 2011
Martí Batres 4a Transformación de la Cd. de México A.C
viernes, octubre 14, 2011
De coalición a coalición
Es preciso eliminar la confusión posible entre una coalición electoral, figura jurídica ya existente en nuestro derecho, y la propuesta en curso de integrar gobiernos de coalición. Ambas, por supuesto, demandan la integración de voluntades partidarias. Pero su propósito es diferente. En la alianza electoral se trata de triunfar en comicios, y si bien suele pactarse un programa de Gobierno, de que se le incumpla no necesariamente se siguen consecuencias para la gobernabilidad. Es conveniente hablar de esa primera significación, porque aunque sean pocos y luzcan trasnochados, aún hay quienes hablan de la unión de PAN y el PRD para evitar la victoria priísta el año próximo. Pero no es tal coalición de la que hablamos ahora, sino de una reforma constitucional iniciada por el senador Manlio Fabio Beltrones para introducir el Gobierno de coalición, que puede configurarse aun entre partidos que hayan contendido abiertamente en las elecciones previas.
El fin principal de esta innovación es garantizar los acuerdos entre partidos conforme a programas y responsabilidades compartidas. También se procura evitar los intentos casuísticos de consenso, que se cumplen parcialmente y por lo mismo suelen fracasar, amén de que generan entre las partes incriminaciones. Acuerdos a medias, o desacuerdos francos dejan un pozo de resentimiento entre los ciudadanos, una sensación de que la democracia práctica, la que conduce a resultados, es imposible.
No son esas necesariamente las bases de que parte la iniciativa de Beltrones pero sí sus consecuencias. Nadie es tan ingenuo para ignorar que el dirigente senatorial camina en dos sendas cuya meta es la Presidencia de la República. Lo hace con andar acompasado. Presentó el 14 de septiembre el proyecto de reforma constitucional de que hablamos y lo ha ido rodeando de apoyos, procedentes de partidos y personas entre los cuales la iniciativa se aprecia en sus propios méritos. Consiguió el apoyo de los líderes de las fracciones a las que, como presidente de la Junta de coordinación política o de la mesa directiva del Senado ha encabezado por más de cuatro años. Es menos afortunada la suerte de su proyecto en la Cámara de Diputados, donde proliferan los partidarios de Enrique Peña Nieto, capaces de ver sólo pasos de Beltrones hacia la candidatura presidencial y no el empuje de un dirigente legislativo que, amén de su destino personal, se halla en la ocasión de echar adelante reformas estructurales que favorezcan el desarrollo y la democracia.
Con suertes distintas, Beltrones ha impulsado reformas constitucionales de enorme alcance o que quedaron como meras trochas que hay que despejar para transitar sobre ellas. La reforma constitucional en materia electoral transformó a profundidad el sistema de medios de comunicación en esa materia. Si bien sus habilidades políticas y un adecuado ejercicio de la oportunidad le evitó pagar el alto costo de un conjunto de medidas que aún lastiman a profundidad a los concesionarios de radio y televisión, lo cierto es que tuvo el valor y la audacia para hacer saber a los dueños de esos poderes fácticos, que es posible enfrentar desde los poderes institucionales que no son, como algunos miembros de la CIRT suponen, propiedad particular suya, sino bienes de la nación.
Pretendió también Beltrones, esta vez sin resultado alguno, una reforma hacendaria que abarque todos los recursos del Estado, y ejerza la autoridad del Estado sobre los ingresos y el gasto público. En este caso pudo más el coyunturalismo preelectoral y la propuesta se atoró en los lodazales del interés partidario interno del PRI (como ha ocurrido con la reelección de legisladores) y con ello se evitó la libre conjunción de intereses partidarios y los de parcelas extensas de ciudadanos.
Tras el avance parlamentario de su iniciativa, Beltrones ha conseguido el apoyo de un grupo relevante de la sociedad civil, que la resumieron y ofrecieron sustento relevante en un texto titulado “Democracia Constitucional”. Son cuarenta y seis los formantes y es imposible darles aquí espacio a todos sus nombres. Incluyen militantes políticos (sólo unos cuantos del PRI) en receso o activos, creadores artísticos, intelectuales, investigadores, etc. Es posible que ninguno de ellos (salvo los senadores Pedro Joaquín y Francisco Labastida) voten por Beltrones en la elección interna o constitucional, porque es remoto el progreso del ex Gobernador de Sonora en esa ruta. Pero con su iniciativa busca impulsar esa posibilidad y contribuir a mitigar las lastimosas condiciones de vida de nuestro País.
Casi nadie entre los firmantes, y por supuesto entre los mexicanos todos, puede negar la terrible situación en que nos hayamos envueltos: la inequidad social, la pobreza, la incontenible violencia criminal, la corrupción que tantos beneficiarios genera, la lenidad recíproca, unos peores que otros, la desesperanza social. Todos esos factores, y otros que omito involuntariamente pero que actúan en conjunto, forman un cambalache como esa masa maloliente a la que cantó Enrique Santos Discépolo en la Argentina de 1945.
Con todo, pudo cantarle. Es deseable que el espíritu impulse a la música y otras artes y ciencias y otras formas de hacer que renazca la vida, permitan a nuestro País escapar de la pudrición que no es destino inexorable. Sé que es un deseo pueril, ingenuo, pero en él creo, pues he visto que esa mutación se concrete.
Esta es la última vez en que nos encontramos. Con esa convicción digo adiós.
domingo, octubre 02, 2011
Paramilitares y escuadrones de la muerte
La violencia envuelve a la capital del país
lunes, septiembre 26, 2011
Con Ebrard, 481 feminicidios




|
