Mostrando las entradas con la etiqueta zacatecas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta zacatecas. Mostrar todas las entradas

sábado, abril 14, 2012

Campaña Andrés Manuel López Obrador, del 09 al 15 de abril


09 DE ABRIL DE 2012
07:00 horas conferencia de prensa en el Distrito Federal

10 DE ABRIL DE 2012
08:00 horas conferencia de prensa en Durango, Durango
11:00 horas Guadalupe Victoria, Durango en el “Estadio de Beisbol “Carlos Romo”.
16:00 horas Torreón, Coahuila en Avenida Juárez frente al Estadio Revolución.

11 DE ABRIL DE 2012
07:00 horas Conferencia de prensa en el Distrito Federal.
16:00 horas Apizaco, Tlaxcala en la Plaza principal
18:30 horas Cholula, Puebla en la Plaza principal

12 DE ABRIL DE 2012
07:00 horas Conferencia de prensa en el Distrito Federal
17:00 horas Fresnillo, Zacatecas en calle Hidalgo y Juárez de la colonia Centro

13 DE ABRIL DE 2012
07:00 horas Conferencia de prensa en el Distrito Federal
17:00 horas Valle de Chalco, estado de México en la Plaza principal del Parque Álvaro Obregón

14 DE ABRIL DE 2012
06:00 horas Conferencia de prensa en el Distrito Federal
11:00 horas Guasave, Sinaloa en el Parque de Beisbol de Los Aglomerados de Guasave
17:00 horas Ciudad Obregón, Sonora, en la Plaza Principal Parque Álvaro Obregón.

15 DE ABRIL DE 2012
07:00 horas Conferencia de prensa en el Distrito Federal
11:00 horas Ciudad Valles, San Luis Potosí en la calle Hidalgo, colonia Centro.
16:00 horas Tampico, Tamaulipas.

domingo, enero 22, 2012

Un cuarto del país en poder de mineras extranjeras



Los gobiernos panistas de Vicente Fox y Felipe Calderón han concesionado 51 millones 994 mil 312.7 hectáreas de territorio nacional a la industria minera. Se trata de más de una cuarta parte de la superficie de la nación. Trasnacionales canadienses son las principales beneficiarias. Como en la época de la Colonia, la explotación de oro y plata es el principal objetivo de las empresas extranjeras, revelan documentos de la Secretaría de Economía. “La minería está viviendo una época de florecimiento”, considera diputado de Acción Nacional.

Sonora, Chihuahua, Durango, Zacatecas y Coahuila encabezan la lista de entidades donde más proyectos se han concedido a la industria minera. Son ya más de 26 mil los permisos otorgados para la exploración, explotación y producción de metales preciosos y minerales desde que el panismo ascendió al poder.
Los padrones de Expedición de títulos de concesión minera –durante el periodo 2000-2009, año hasta el cual están actualizados los documentos de la Secretaría de Economía– revelan que a esa fecha habían sido concedidas en el país 51 millones 994 mil 312.7 hectáreas, a través de 24 mil 531 concesiones. Los títulos se incrementaron a 26 mil 43 los últimos dos años de la administración de Felipe Calderón Hinojosa, según indican dos informes más, elaborados por la misma dependencia federal.
El informe Proyectos mineros operados por compañías de capital extranjero 2010, realizado por la Secretaría que encabeza Bruno Ferrari García de Alba, revela que las empresas más beneficiadas ese año fueron: la australiana Azure Minerals, Ltd, que obtuvo 25 concesiones mineras; las canadienses Almaden Minerals, Ltd, con 17; Dia Bras Exploration, Inc, con 16; Pediment Gold Corp, 14; y Goldcorp, Inc, con 11 autorizaciones (Contralínea, 179 http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2010/04/25/entregan-oro-y-plata-de-mexico-a-trasnacionales/
).
La Secretaría encargada de llevar a cabo las políticas económicas del país informa, a través de su documento Estadísticas sobre exploración minera, octubre de 2011, que “existen 293 empresas con capital extranjero operando en México”.
Francisco López Bárcenas –coautor del libro El mineral o la vida. La legislación minera en México– considera que las concesiones entregadas a las trasnacionales son “una pérdida de soberanía, porque el otorgamiento de concesiones implica que el Estado ya no puede entrar a esos lugares”.
Además, el maestro en derecho y desarrollo rural por las universidades Nacional Autónoma de México y la Autónoma Metropolitana, respectivamente, critica el tiempo que duran las concesiones, de hasta 50 años se puede renovar y llegar hasta los 100. “Sospecho que esto se hace, también, para especular en el mercado, donde los que salen ganando son los inversionistas extranjeros. El negocio no sólo es explotar la mina, sino tener la concesión para controlar el precio del mineral a nivel mundial”.

Las cifras
Los padrones de la Dirección General de Minas indican que durante la administración de Vicente Fox Quesada fueron concedidas 30 millones 57 mil 417 hectáreas, a través de 17 mil 629 títulos. Los kárdex del foxismo revelan que 2005 fue el año más beneficioso para la industria. En ese periodo fiscal fueron palomeados 2 mil 896 títulos que implicaron la concesión de 6 millones 632 mil 537.18 hectáreas.
Antes de concluir el quinto año de la administración calderonista, los permisos concedidos sumaron 8 mil 414, e implicaron el otorgamiento de 21 millones 936 mil 895.7 hectáreas, que representan el 72 por ciento de lo otorgado un sexenio anterior. Los informes correspondientes a los ciclos 2010 y 2011 no detallan el número de hectáreas autorizadas en esos años.
Las cifras oficiales indican que 2006 fue el año en que más concesiones se han otorgado –en 11 años de panismo–, al sumar 8 millones 377 mil 896.77 hectáreas. En este periodo se concedieron 2 mil 423 títulos. Al iniciar la actual administración, Sonora fue la entidad que más licencias registró con 2 millones 226 mil 784.62 de hectáreas y 592 títulos.
Luis Enrique Mercado Sánchez –integrante de la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados por el Partido Acción Nacional– niega que haya tal beneficio a las trasnacionales: “Son extranjeros pero el recurso del suelo, salarios y lo que pagan ellos por la concesión minera es de los mexicanos. La minería está viviendo una época de florecimiento por los nuevos descubrimientos y, porque los precios de los metales han subido extraordinariamente. Vemos un proyecto mexicano muy boyante”.


Trasnacionales en México
Los dos últimos informes elaborados por la Dirección General de Minas de la Secretaría de Economía revelan que las empresas de origen canadiense son las que acaparan las concesiones para la exploración, explotación y producción en las minas mexicanas.
El 25 de abril de 2010, Contralínea documentó que tan sólo en ese año se encontraban en México 187 compañías de origen canadiense en la búsqueda de oro y plata (este último metal precioso ha colocado al país en el segundo lugar de la producción mundial). Secundaban las firmas estadunidenses en la búsqueda de la riqueza minera; seguidos por Australia, Reino Unido, India, Japón, Corea, Luxemburgo, Perú y Chile.
En 2011, la Secretaría de Economía indicó que “existen 293 empresas con capital extranjero operando en México, las cuales manejan un portafolio de 808 proyectos en total” (esto, durante el periodo fiscal 2011).
Del total de empresas con capital extranjero que operan en el país, 213 tienen sus oficinas centrales en Canadá; 45, en Estados Unidos; ocho, en la República Popular China; cinco, en Australia; cuatro, en Inglaterra; al igual que en Japón y Corea del Sur; y dos, en India y Perú. Y una en Luxemburgo, Chile, Italia, Bélgica, España y Holanda, respectivamente, indican las Estadísticas sobre exploración minera, octubre de 2011.
El mismo informe descubre que aproximadamente 506 proyectos están asociados con oro y plata, es decir, el 63 por ciento; 141 son polimetálicos, 17 por ciento; el cobre con 98 proyectos, 12 por ciento; el hierro alcanza 39 planes, con el 5 por ciento; y los 24 restantes con otros metales y materiales, como el germanio, cobalto, titanio, molibdeno, bismuto, estaño, platino, galio, litio-potasio, paladio, antimonio, níquel, vanadio, wolframio (tungsteno), mercurio, zeolita-chabazita, barita, pórfidos, boratos, wollastonita y roca fosfórica, lo que representa el 3 por ciento; sin embargo, en la mayoría de los casos se consideran a estos minerales como subproductos o asociados con los minerales metálicos.
Mario Di Costanzo Armenta –integrante de la Comisión de Hacienda y Crédito Público por el Partido del Trabajo, en la Cámara de Diputados– opina que el “acaparamiento de las concesiones mineras en manos de trasnacionales es una absoluta pérdida de soberanía. Además, de que no cumplen con las condiciones mínimas para que sus mineros desempeñen sus trabajos”.
En contraste, el diputado priísta Guillermo Raúl Ruiz de Teresa, integrante de la Comisión de Economía, dice que no hay que “satanizar” a las trasnacionales que han obtenido concesiones.
“No hay que decir que son un demonio las empresas extranjeras; lo que debemos tener es un esquema de regulación que permita que empresas extranjeras o mexicanas cumplan con todos los requisitos.
“Tenemos que preocuparnos por establecer los márgenes en los que se puedan manejar las empresas, no se trata de hacernos víctimas porque son extranjeros. Lo que debemos hacer como diputados es modificar la ley que permite esto. Si cualquier empresa, mexicana o extranjera, se aprovecha de los empleados, no paga los suficientes impuestos, hace un uso mayor del que puede hacer de la mina a la que tiene derecho, el gobierno federal tendrá que actuar en contra de ello, pero no por su nacionalidad sino porque cumplan o no las leyes mexicanas.”

La Auditoría Superior y la Constitución
En el Informe del resultado de la fiscalización superior de la Cuenta Pública 2008, la Auditoría Superior de la Federación realizó observaciones en el otorgamiento de las concesiones; 24 de 48 solicitudes hechas por las empresas para obtener los permisos (de 108 expedientes muestra) “carecen de las actas constitutivas que acrediten que las sociedades son de nacionalidad mexicana y [que] tienen como objeto social la exploración o explotación de minerales”.
El artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos indica que “sólo los mexicanos por nacimiento o por naturalización y las sociedades mexicanas tienen derecho para adquirir el dominio de las tierras, aguas y sus accesiones o para obtener concesiones de explotación de minas o aguas.
“El Estado podrá conceder el mismo derecho a los extranjeros, siempre que convengan ante la Secretaría de Relaciones en considerarse como nacionales respecto de dichos bienes y en no invocar por lo mismo la protección de sus gobiernos por lo que se refiere a aquéllos; bajo la pena, en caso de faltar al convenio, de perder en beneficio de la nación, los bienes que hubieren adquirido en virtud del mismo.”
López Bárcenas, coautor del libro El mineral o la vida. La legislación minera en México, expone que la minería es la cuarta fuente de entrada de divisas al país, superada por el petróleo, la industria automotriz y el sector turístico.
La industria se ha vuelto importante por los recursos que genera, pero los campesinos son los que están rentando sus tierras muy baratas; son mano de obra barata y padecen un fuerte impacto ambiental en sus comunidades. “Es un saqueo total de los recursos no renovables. Los estamos, prácticamente, entregando. No le va a quedar nada al país”.
El maestro en derecho y desarrollo rural agrega que “el abandono de este sector por parte del Estado mexicano tiene que ver con la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, así como con los intereses de una burguesía trasnacional. Se debe recuperar el espíritu del artículo 27 de la Constitución que dice, en síntesis, que los bienes y su explotación son de la nación y su desarrollo, que se debe dar el reparto equitativo de los recursos entre los mexicanos y cuidar que no se agote”.

Violaciones a los DH
Coahuila, la segunda entidad con más concesiones autorizadas en todo el país, al llegar a 6 millones 213 mil 305.67 hectáreas, a través de 2 mil 183 títulos, también es donde más violaciones a los derechos humanos se registran en la industria minera.
El Informe especial sobre las condiciones de seguridad e higiene en la zona carbonífera del estado de Coahuila, elaborado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, evidencia que “las condiciones en las que se realizan los trabajos de explotación del carbón distan mucho de ser las idóneas para asegurar un trabajo digno”.
Documenta que “conforme a lo establecido en el artículo 123 constitucional y los diversos instrumentos internacionales en que el Estado mexicano es parte, en tanto que no se da cumplimiento a las medidas de seguridad e higiene indispensables para efectuar dicha actividad, además de que las acciones emprendidas por el Estado no son suficientes para garantizar la integridad de los trabajadores, lo que contraviene sus derechos humanos a la legalidad, seguridad jurídica, personal e incluso, a la vida”
Destaca que Coahuila registra el índice más alto de incapacidades laborales del tipo parcial permanente en todo el país. En 2008, obtuvo el primer lugar en incapacidades permanentes por accidente de trabajo, que dañaron a 797 trabajadores; también ocupó el primer lugar por incapacidades permanentes por enfermedades de trabajo, que afectaron a 705; y el primer lugar en enfermedades de trabajo, que perjudicó a 723 mineros, de los 3 mil 681 del registro nacional.
Para la elaboración de este trabajo se solicitó entrevista con la coordinadora general de Minería de la Secretaría de Economía, Jimena Velarde Altamirano. Al cierre de edición no se obtuvo respuesta.
Coahuila: mineros en calidad de servidumbre
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos retoma la información contenida en el V Informe Pasta de Conchos. Dime desde allá abajo, elaborado por la organización Familia Pasta de Conchos, sobre la situación de la minería de carbón en Coahuila. Destaca las condiciones laborales en estos centros de trabajo: la mayoría de las minas no cumplen con las normas de seguridad e higiene; los pozos no cuentan con una salida de emergencia; no se han constituido comisiones de seguridad e higiene como marca la ley; los trabajadores no tienen capacitación para el trabajo ni equipo de seguridad mínimo, como metanómetros, botas, lámparas, cascos, etcétera; tienen que utilizar su propio equipamiento, ya que la empresa o los contratistas no se los proporcionan; el minado de los pozos y de muchas minas se hace restringiendo los materiales para su construcción y forzándolos al máximo; en lugar de poner cuatro ademes (soportes), se ponen dos y no se emparrillan los techos de los túneles; y el empleo que generan los pocitos es inseguro, subregistrado y altamente peligroso.
Textos relacionados

Minas mexicanas, sobreexplotadas por trasnacionales

viernes, diciembre 30, 2011

Actividad minera, veta de desastre ambiental

La industria destruye la biodiversidad; amenaza un cuarto del territorio mexicano.

Mina a cielo abierto Real de Ángeles, en Mexicali, Baja California, de la cual se extrae oro y plata.


Destrucción de flora y fauna, uso intensivo de agua, producción de toneladas de residuos peligrosos y daños a comunidades por la contaminación de aire y suelo, así como acústica, son consecuencias de la minería a cielo abierto y la megaminería subterránea que se extiende en territorio nacional.
En gran parte del país, pero sobre todo en Chihuahua, Michoacán, Zacatecas, Durango, Sonora, Coahuila, Guanajuato, San Luis Potosí, Hidalgo, Sinaloa, Colima y Jalisco, "la actividad minera ha generado por décadas gran cantidad de desechos" y contaminación, señala el Instituto Nacional de Ecología en el estudio Tecnología de remediación para sitios contaminados.
Apunta que, en general, todas las etapas de un proceso minero, con excepción de la prospección (estudios preliminares), causan problemas...

Leer articulo completo AQUI.

sábado, julio 02, 2011

Magistrados en México, VIOLAN la constitución


Violan la constitución

Desecha la SCJN las controversias constitucionales promovidas por diversos municipios de Tabasco en contra del procedimiento de licitación de contratos incentivados de PEMEX/ Con la decisión se está permitiendo que un solo ministro decida si los municipios del país tienen o no derecho, dicen representantes del Gobierno Legítimo de México MEXICO, D.F., 1 de julio (GOBIERNO LEGITIMO DE MEXICO).- La secretaria del Patrimonio Nacional del Gobierno Legítimo de México, Claudia Sheinbaum Pardo y el asesor para los municipios de Tabasco, José María Soberanes, calificaron como una decisión grave que la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación deseche las controversias constitucionales promovidas por diversos municipios de Tabasco en contra del procedimiento de licitación de contratos incentivad.. [+] Ver mas

Estado de los ESTADOS


Por Lilia Arellano Corrupción + negligencia = desastre.. Calderón promete resarcir los daños. A EPN le inquietan los daños políticos Partidos buscan rentabilidad electoral. Se registra guerra abierta en Zacatecas Liberan en Nueva York a Strauss-Khan
Produce una inmensa tristeza pensar que la naturaleza habla mientras el género humano no escucha”.- Víctor Hugo

La primera tormenta tropical de la temporada, “Arlene”, tocó tierra este jueves entre los estados de Veracruz y Tamaulipas; arrojó un nivel récord de lluvias en el Valle de México; saturó los sistemas de drenaje con 48 milímetros —la cifra más alta que se habría registrado fueron 36 milímetros en 1989— y no sólo provocó inundaciones, deslaves y todo tipo de afectaciones en esas entidades y también en la capital de la Rep�.. [+] Ver mas

Que desaparezca el INM

El sacerdote Alejandro Solalinde demanda la desaparición del Instituto Nacional de Migración porque es una institución obsoleta, inoperante y corrupta / El director del albergue Hermanos en el Camino se pronuncia por la creación de una subsecretaría que atienda el tema migratorio JALAPA, Ver., 1 de julio (APRO y UNIVERSAL).- El sacerdote Alejandro Solalinde, director del albergue Hermanos en el Camino, de Ixtepec, Oaxaca, demandó la desaparición del Instituto Nacional de Migración (INM) porque, a su juicio, es una institución obsoleta, inoperante y corrupta. En conferencia de prensa, posterior a la reunión que sostuvo con el gobernador de Veracruz, Javier Duarte, el prelado acusó también al exgobernador Fidel Herrera de encubrir a secuestradores de indocumentados. Asimismo, se pronunció por que en lug.. [+] Ver mas

Cambios cosméticos

El comisionado del INM, Salvador Beltrán del Río, anuncia nombramiento y rotación de delegados regionales / Jesús Gerardo López Macías, nuevo coordinador de control y verificación de la dependencia MÉXICO, D.F., 1 de julio (EL UNIVERSAL).- Con la finalidad de lograr un servicio más eficiente, transparente, respetuoso de los derechos humanos y de la legalidad, el comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Salvador Beltrán del Río, nombró como nuevo coordinador de Control y Verificación de la dependencia a Jesús Gerardo López Macías, y rotó a cinco delegados regionales de la institución en los estados de Nayarit, Oaxaca, Veracruz, San Luis Potosí y Sinaloa. En un boletín, la Secretaría de Gobernación (Segob) informó que estos movimientos se dan para cumplir con la nueva política d.. [+] Ver mas

Militares ingresaron a casa de hermana de ombusdsman

TIJUANA, Baja California, 1 de julio (EL UNIVERSAL).- Elementos del Ejército mexicano ingresaron al domicilio en Tijuana de María Guadalupe Plascencia Villanueva, hermana del presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Raúl Plascencia Villanueva. Militares penetraron en el domicilio, ubicado en la delegación Mesa de Otay de esta ciudad, sin presentar una orden de cateo. Guadalupe Plascencia Villanueva, directora del Instituto de la Judicatura del Consejo de la Judicatura estatal, presentó una queja ante la Procuraduría General de la República (PGR) quien inició una averiguación. Un hijo de la funcionaria se encontraba en el domicilio al momento de la incursión militar, y de acuerdo con datos extraoficiales, aparentemente atendieron una denuncia anónima que reportaba drogas y armas. .. [+] Ver mas

Premian a periodista de Tijuana

TIJUANA, B.C., 1 de julio (AFP). - Desde 1980, el semanario Zeta de Tijuana, noroeste de México, investiga el narcotráfico y la corrupción con una línea editorial tan valiente como peligrosa por la cual su codirectora, Adela Navarro Bello, recibió este año un premio internacional al coraje periodístico. “No puedo estar pensando en si me va a pasar algo porque sino no haría el periodismo que estoy haciendo”, comenta Navarro. Desde 2006, esta periodista de 42 años dirige conjuntamente con Cesar René Blanco Villalón el semanario Zeta, que difunde 30.000 ejemplares básicamente en el estado de Baja California, cuya principal ciudad, Tijuana, fronteriza con Estados Unidos, es centro de operaciones de narcotraficantes. “Los despiadados cárteles han asesinado a sus editores y han amenazado en muchas ocasi.. [+] Ver mas

Candidatos sin propuestas

Ante las “mediocres” campañas de los partidos políticos en Coahuila, el obispo de Saltillo, Raúl Vera llamó a los ciudadanos a votar, o anular su voto este domingo, en caso de que no les convenza ningún candidato/ En el Estado no se vislumbra un cambio de rumbo, dijo/ Ahorita ya no sabemos ni donde está el crimen organizado, señaló SALTILLO, Coahuila, 1 de julio (NOTIMEX).- El obispo Raúl Vera López advirtió que más que una oración para los políticos se requiere de un “exorcismo”, pero, aclara, “no saber si hay suficiente agua bendita para llevarlo a cabo”. A 72 horas de los comicios, el jerarca católico aseguró que a estas alturas no sabe si habrá abstencionismo o situaciones de miedo. “Nada ni nadie, puede condicionar nuestro voto, es necesario que lo emitamos con plena concienci.. [+] Ver mas

Sancionan a vocero de Arquidiócesis

Por llamar a no votar por el PRD MÉXICO, D.F., 1 de julio (APRO).- El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) modificó hoy una resolución del Instituto Federal Electoral (IFE) sobre una queja interpuesta contra la Arquidiócesis Primada de México por incitar a la ciudadanía a no votar por el PRD. En su dictamen, el IFE determinó tener por no acreditada la responsabilidad del vocero de la Arquidiócesis, Hugo Valdemar, por llamar a los mexicanos a no votar por el PRD. Sin embargo, durante la sesión de este viernes los magistrados de la Sala Superior resolvieron, por unanimidad, ordenar al Consejo General del IFE remitir a la Secretaría de Gobernación el expediente para que imponga la sanción que en derecho corresponda. El pasado 19 de abril, la Secretaría de Gobernación (Segob) .. [+] Ver mas

Bajo la violencia

Mañana se celebran elecciones en Nayarit TEPIC, Nay., 1 de julio (UNIVERSAL).- Los aspirantes a la gubernatura de Nayarit “velan sus armas”, a la espera de que el domingo abran las casillas electorales y los ciudadanos salgan a votar, ante un escenario salpicado de violencia, que aún la madrugada de este viernes cobró la vida de dos personas. Ante el hecho, la tropa salió a patrullar sin seguir los protocolos en materia de seguridad en el proceso electoral, por lo cual el presidente del Instituto Estatal Electoral de Nayarit, Sergio López Zúñiga, reclamó que los militares sólo participen a petición de las autoridades. Se espera que en las urnas haya una afluencia superior a 50% de la lista nominal de electores registrados —que en esta ocasión es de 781 mil 328 ciudadanos— para emitir su sufragio.. [+] Ver mas

Satiricosas

Por Manú Dornbierer La gran electora El Estado de México, Coahuila y Nayarit decidirán quién será su nuevo gobernador mañana 3 de julio de 2011. Pero ya decidió por ellos Elba Esther Gordillo, la mujer que en 2006, según su reciente confesión, decidió que Calderón sería el presidente de México. Para tal efecto contó con sus bien alimentados borregos del SNTE, Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, el mayor de América Latina, que ha llevado a esta maestra rural al cenit del poder para saquear a México, no para mejorar la opción de educación de los mexicanos, una de las más bajas del planeta. Fue en 1989 cuando para apuntalar su ilegitimidad (Cárdenas ganó la elección de 1988), el espurio Carlos Salinas de Gortari la hizo dueña de ese sindicato del priísmo, destituyendo a.. [+] Ver mas

Batalla en Zacatecas

Un intenso enfrentamiento que duró más de 5 horas entre alrededor de 250 zetas y elementos de la Marina que tuvo como escenario de guerra el municipio de Fresnillo reportó inicialmente 22 sicarios abatidos y 17 detenidos/ La Semar reconoce que 6 marinos resultaron lesionados/ Los delincuentes que mantienen presencia en ese punto neurálgico para el trasiego de drogas recurrieron a narcobloqueos con la quema de varios vehículos/ Pánico entre los habitantes del poblado San José de Lourdes que se encerraron en sus casas para protegerse de la balacera FRESNILLO, Zacatecas, 1 de julio (UNIVERSAL, NOTIMEX, APRO, AFP, AP, REUTERS y Periódicos).- Un infierno fue lo que se vivió durante las primeras horas de hoy en Zacatecas, ya que alrededor de 250 integrantes de Los Zetas atacaron a elementos de la Marina Armada .. [+] Ver mas

Epicentro del dolor

Ciudad Juárez continúa en el primer lugar de muerte y sufrimiento con mil 114 ejecuciones registradas durante el primer semestre del año/ Estas cifras oficiales aunque no reflejan la realidad en toda su magnitud son un indicador del fracaso de la estrategia de la guerra contra los carteles del narcotráfico de Felipe Calderón/ Para ratificar este lamentable acerto, en unas cuantas horas con asesinadas 9 persona en la urbe fronteriza/ Funcionarios municipales organizaron fiestas clandestinazas donde venden licor y drogas a menores de edad CIUDAD JUÁREZ, Chih., 1 de julio (APRO, UNIVERSAL, NOTIMEX, AP y Periódicos).- De acuerdo con datos proporcionados por la Fiscalía General del Estado (FGE), en esta ciudad se perpetraron 6.15 asesinatos diarios en promedio, lo que arroja una cifra de mil 114 ejecuciones regis.. [+] Ver mas

Apuntes

Por Guillermo Fabela Quiñones El SNTE está en venta La conferencia de prensa que ofreció la dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo, revela los niveles de bajeza a los que ha llegado el sistema político mexicano. En este momento, ella es el ejemplo más claro del derrumbe moral de la vida política nacional, que paradójicamente se da cuando al frente del Ejecutivo se encuentra un militante del partido que siempre se ufanó de ser el más firme defensor de los valores éticos de las familias. Con las declaraciones de la líder vitalicia de la principal organización sindical, se cae la careta con la que el PAN encubre su hipocresía. Estas declaraciones de la profesora Gordillo tienen el objetivo de hacer ver que su organización está en venta, que ya n.. [+] Ver mas

El costoso apoyo de Gordillo

Por Julián Andrade La maestra Elba Esther Gordillo, la líder del SNTE, reveló cuánto costó el acuerdo para apoyar al entonces candidato del PAN, el hoy presidente de la República, Felipe Calderón. El Sistema de Seguridad Pública, la Lotería Nacional, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y, aunque no lo dijo, la subsecretaría de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública (SEP), fueron el precio que se pagó por el eventual apoyo del Partido Nueva Alianza. ¿Es mucho? ¿Es poco? Veamos primero los números. El partido de la profesora Gordillo tuvo en 2006 una votación, para diputados federales, de un millón 800 mil votos; para el Senado, un millón 181 mil sufragios y para la Presidencia, donde tenían a Roberto Campa de candidato, 397 mi.. [+] Ver mas

Lozano, Cordero y Calderón contra los trabajadores

Por Alvaro Cepeda Neri Prólogo Político En una campaña a través de los medios de comunicación, con declaraciones del trío: Lozano-Cordero-Calderón, se burlan de los trabajadores (los que aún tienen una plaza formal, pues 16 millones sobreviven en el comercio informal y otros servicios que van hasta la prostitución y el narcomenudeo). Resulta que Lozano, el troglodita, encargado de enseñar los dientes y morder, pregona que se están creando fuentes de trabajo, pero se calla los despidos, el cierre de pequeñas y medianas empresas, y que el empresariado mayor ha dejado de invertir por la sangrienta inseguridad en tres cuartas partes del territorio. Cada vez que se le antoja sale con su “batea de babas” para decir, en complicidad con Káram, del IMSS, que esta institución aumenta asegurados y, entonce.. [+] Ver mas

Para gobiernos humanistas, los del PAN

Por Laura Bolaños Cadena La cónsul hondureña en Tapachula, Chiapas, Patricia Villamil Perdomo, tuvo la osadía de denunciar una red de trata de mujeres migrantes a las que obligaban a prostituirse. También presionó al gobierno mexicano para que aplicara operativos de rescate de migrantes. Ante tamaña ofensa, nuestro gobierno reaccionó y pidió al de Honduras que la destituyera, petición obsequiada de inmediato por el amable gobierno centroamericano. Una simple hondureña no va a poner en evidencia a gobiernos humanistas cuya acción benéfica se deja sentir en el país desde hace 10 años. Gracias a ellos México está cambiando para bien, dijo Calderón en su reciente visita a Guanajuato. Es de explicarse el enojo del gobierno mexicano con la mencionada cónsul, si aquí no pasa nada. Pero el señor de Los.. [+] Ver mas

Grecia, experimento criminal

Por Jorge Canto Alcocer Los parlamentarios “socialistas” se abrazaban jubilosos, aplaudían frenéticamente y hasta humedecían sus rostros con emocionadas lágrimas: pese a las milenarias e incansables protestas populares, con sus votos habían aprobado un catastrófico plan que pondrá en la calle a miles de personas y destrozará la calidad de vida del pueblo griego al menos por la próxima década. Pero ¿realmente un pequeño problema de deuda de una de las economías más reducidas de Europa puede provocar la catástrofe planetaria que pintan en sus amenazantes discursos prácticamente todos los ministros de finanzas, los funcionarios del FMI, los del Banco Central Europeo, las calificadoras de créditos y los santones de la economía neoliberal, y que es la coartada esgrimida para implementar las draconi.. [+] Ver mas

domingo, abril 10, 2011

El Chapo vive en la Sierra de Durango, revela la DEA

MÉXICO, D.F., 7 de abril (apro).- Un alto oficial de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) reveló hoy que Joaquín El Chapo Guzmán reside en México y se encuentra escondido en la sierra del estado de Durango, “como Osama Bin Laden”.

En declaraciones a la agencia EFE, el funcionario estadunidense, quien prefirió mantener bajo reserva su identidad, añadió:

“Vive en un terreno muy duro en las montañas y conoce a toda la gente”, y “si hay cualquier movimiento de alguien, ellos saben”, aseguró.

Además, comentó que la organización que dirige El Chapo –el cártel del Pacífico o de Sinaloa--, es la más poderosa de América Latina y de México, debido a que abarca “casi todos lados” en el mercado de distribución de droga.

De acuerdo con el agente de la DEA, la supremacía del cártel de Sinaloa se deriva del hecho de que ya no lucha como antes contra la organización de los hermanos Beltrán Leyva, que ha sido duramente golpeada y disminuida por las autoridades mexicanas, y por la división del grupo del Golfo y sus antiguos socios, Los Zetas, que se enfrascaron en una guerra a muerte.

El reportero le preguntó luego al funcionario si existe la posibilidad real de que se detenga a El Chapo.

No es un tema de “cómo” caerá, dijo, sino “cuándo”, debido a que el trabajo de las autoridades mexicanas para capturar líderes del narcotráfico “es muy bueno”.

La revelación del agente de la DEA coincide con la que hizo a The Economist, a principios del 2010, un funcionario mexicano quien aseguró que El Chapo se encuentra en un territorio de 60 mil kilómetros cuadrados de escarpadas montañas, donde “se necesitaría 100 mil soldados que rodean la zona y aún así no se tendría la seguridad de capturarlo.

El noviembre de ese mismo año, el Arzobispo de Durango, Héctor González Martínez, aseguró también que El Chapo Guzmán es un personaje omnipresente.

Dijo que se encuentra en todas partes, lo mismo puede estar en la Ciudad o en Tamazula.

El jerarca católico, quien en abril del 2009 afirmó que El Chapo vivía en Cuencamé, Durango, expresó hoy que dicho personaje tiene también importantes propiedades por San Andrés del Teul, un poblado zacatecano localizado en el Municipio Jiménez del Teul.

“Yo no he sabido llamar, no le puede seguir uno la pista porque está en todas partes, es como omnipresente, en todas partes, hoy mismo puede estar aquí por la calle, por el bulevar que sabe cómo se llama, ahí donde está (el restaurante) El Grande”, dijo el Arzobispo.

“Lo mismo puede estar ahí o estar en Tamazula o amanecer en Huazamota, verdad, qué sé yo. O por San Andrés del Teul también allá tiene sus grandes propiedades”.

domingo, marzo 20, 2011

El pueblo huichol contra minera canadiense

En esa zona de Real de Catorce, SLP, empresa canadiense pretende explotar plata y uranio

Con cantos, rezos y ayunos indígenas inician defensa del cerro El Quemado

En 2008 Calderón se comprometió a preservar el sitio ceremonial de huicholes, coras y tepehuanes
Durante 11 días, indígenas de San Luis Potosí, Jalisco, Durango, Zacatecas y Nayarit realizaron cánticos, ayunos y rezos comunales para protestar por el proyecto de la minera canadiense First Majestic Silver Corp., en la sierra de Real de CatorceFoto Miguel Reina
En el ejido Las Margaritas, del municipio potosino de Real de Catorce, comunidades indígenas se reunieron para apoyar la defensa del centro ceremonial en el cerro El Quemado, donde una compañía extranjera pretende extraer plata y posiblemente uranio Foto Miguel Reyna

Real de Catorce, SLP, 19 de marzo. El cerro El Quemado es un ser sagrado y lo defendemos, porque para nosotros es como un humano y lo que los mineros quieren hacerle es como cortarle la cabeza, sentencia Haiwiya, uno de los huicholes que se reunieron en el ejido Margaritas para apoyar con cantos y danzas la defensa de su centro ceremonial, donde la compañía canadiense First Majestic Silver Corp. pretende explotar plata y posiblemente uranio.

Durante 11 días, cánticos, inmersiones en temazcales, ayunos, adoraciones a los espíritus y rezos comunales dieron fuerza al encuentro en defensa de la sierra de Real de Catorce, considerada área natural protegida por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente.

El Quemado es una nación, una cultura. Nadie lo puso. Los abuelos de Wirikuta lo encontraron y lo hicieron lugar sagrado, porque allí fue donde nació nuestro padre Sol, agregó el indígena.

Haiwiya explica: No podemos atacarlo, allí hay dos manantiales, es el espíritu del padre Sol en el ojo de agua. Nadie de la minera ha venido para decirnos qué quieren allí. Pero ya están. Por eso nos oponemos, nomás imagine, somos de las sierras de San Luis Potosí, Jalisco, Durango, Zacatecas y Nayarit (los que acuden a hacer sus rituales).

Levantarán campamento

En el ejido Margaritas, del municipio de Real de Catorce, las comunidades indígenas, y asociaciones civiles, entre ellas el Frente en Defensa de Wirikuta, pretenden levantar un campamento para luchar por la defensa del cerro, sitio ancestral donde los ceremoniales de huicholes, coras y tepehuanes dan sentido de universalidad a la naturaleza y a la vida.

Al ejido viajaron también indígenas de California, que forman El Clan del Oso. En diciembre pasado ellos constituyeron la asociación civil Mazehuantlolí, y Manuel Óscar Sánchez, su director, confirmó que la presencia del clan, que tiene representación en México, Sudamérica, Estados Unidos y Canadá, es en apoyo y defensa de la tierra indígena.

Óscar Sánchez da instrucciones a su clan; los prepara para entender el ritmo del tambor. Pregunta cuántos son cuidadores de temazcales. En abril se reunirán de nueva cuenta, pero en Nayarit. Aunque pide no ser registrado por cámaras da una última opinión: Es necesario que todos tengamos el conocimiento y que uno lo defienda cuando se deba. Está fuerza es definitiva para el cambio.

Peligra el ecosistema

Poncho Nava es un joven aguerrido que con argumentos firmes explica la situación: Lo que se arriesga en la entrega de concesiones a mineras sobre la sierra de Real de Catorce es la vida de una cultura milenaria que no pertenece sólo a México, sino al mundo. Además, existe peligro sobre el ecosistema que detenta flora y fauna endémicas; experiencias anteriores en la región dejaron la tierra erosionada, hoy en vías de recuperación.

Integrante del Frente en Defensa de Wirikuta, indica que están en juego intereses. Por un lado es visible la aceptación de los lugareños a la apertura de una veta, pues desempleo y pobreza hacen estragos en la región. En otro plano se defiende la cosmovisión de los indígenas y su centro ceremonial, pensado como el corazón de la tierra, donde el peyote o hikuri es la medicina y conexión con los espíritus.

Por eso la importancia de buscar equilibrios que permitan la convivencia de ambas ideas, evitando a toda costa la contaminación de suelo, agua y aire en una tierra considerada sagrada, así como el desplazamiento de sus custodios, originarios de etnias en peligro de extinción.

Al mismo tiempo, se busca evitar resultados como los que ocasionó una mina en San José y que, fuera de operaciones tras el huracán Alex, literalmente chorreó lodo contaminado con altas concentraciones de plomo y arsénico que causaron la muerte de animales e intoxicaron la flora, según el resultado de una investigación realizada por la Universidad Autónoma de Guadalajara.

Otro integrante de la asociación, Eduardo Ustárroz, refiere que no sólo se atenta pragmáticamente contra la vida atacando la tierra, sino además se pretende anular la importancia cultural del sitio como centro ceremonial y de peregrinaje huichol.

Promesas calderonistas

La percepción se acentúa cuando Ustárroz recupera en un documental de su autoría, que el propio presidente Felipe Calderón Hinojosa, en 2008, luego de firmar el convenio Hauxa Manaka con los gobernadores de Zacatecas, Durango, Jalisco, San Luis Potosí y Nayarit, se comprometió a respetar la tierra santa del pueblo wixárica sin que hasta la fecha haya impedido el otorgamiento de concesiones, no sólo a First Majestic Silver Corp., sino a otras que mantienen bajo la sombra los permisos, esperando el momento oportuno para darse a conocer.

En su momento, Calderón Hinojosa prometió: Con este documento los gobernadores tradicionales aquí presentes y las autoridades civiles también representadas por los gobernadores de varios estados, así como el gobierno federal, nos comprometemos a proteger y fortalecer la continuidad histórica de los lugares sagrados y las rutas de peregrinación del pueblo wixárica.

Los gobiernos locales se comprometieron a difundir y preservar esta cultura. Calderón dijo estar seguro que entre todos iban a contribuir a que esta gran cultura siga siendo patrimonio de la humanidad, orgullo de la gente de Durango, Zacatecas, San Luis Potosí y Nayarit y orgullo de todos los mexicanos.

Minera Real de Bonanza, fachada de First Majestic

La información, acerca de la cual se mantenían atentos los activistas sobre la minera canadiense First Magestic Silver Corp., dio un giro radical luego de una reunión concertada el 11 de marzo entre representantes legales, actores de la sociedad civil e integrantes de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de San Luis Potosí.

Allí los representantes de la empresa aseguraron que la minera canadiense no explotará el suelo, sino una mexicana llamada Minera Real de Bonanza, que se percibió como una empresa constituida al vapor para servir de fachada a First Majestic, que proyecta extraer plata y posiblemente uranio en Real de Catorce.

Aunque la extracción podría comenzar en 2014, existen problemas reales, como la escasez de agua, que podría impedir el echar a andar la mina.

Sin embargo, el tiempo avanza, mientras los cuestionamientos persisten, pues los defensores de la minera aseguran que se utilizarán químicos inocuos o biodegradables, situación poco creíble aplicada en los procesos de producción utilizados por tradición.

domingo, enero 09, 2011

Marisela Escobedo: indolencia asesina

Prácticamente no hay en México quien desconozca la podredumbre del aparato de justicia nacional. Cuando en las barandillas de un ministerio público o un juzgado no se impone la indiferencia, lo hace la indolencia, la corrupción… El resultado: la impunidad. Un caso emblemático que compromete la viabilidad y eficacia no sólo de ese sistema de “procuración de justicia”, sino que pone en entredicho la viabilidad del Estado mexicano mismo, es la tragedia de una joven adolescente asesinada por su novio y de su madre, Marisela Escobedo, quien tras haber tomado el asunto en sus propias manos para esclarecer el homicidio y exigir justicia, acabó igualmente asesinada. Proceso consiguió acceder en exclusiva al expediente del caso, y el resultado es un reportaje estremecedor que revela cómo los engranajes de la delincuencia y de la burocracia gubernamental parecen sincronizarse para triturar ciudadanos.

Obtenidas por Proceso en exclusiva, las actas ministeriales del caso de Marisela Escobedo Ortiz, asesinada a tiros, el jueves 16 de diciembre, a las puertas del Palacio de Gobierno de Chihuahua, revelan que ella rastreó y vigiló al asesino de su hija Rubí Marisol Frayre Escobedo, pero cuando pidió ayuda a las autoridades judiciales de su estado y de Zacatecas, así como a las federales, jamás obtuvo el apoyo para capturarlo.

Según documentos de la Fiscalía de Análisis, Evaluación y Control Interno de la Fiscalía General del Estado de Chihuahua, fechados el 3 de noviembre pasado, Escobedo se presentó a informar que el 21 de octubre a las 2:30 de la mañana, junto con su hermano Héctor Ricardo Escobedo y su hijo Juan Manuel Frayre, vigilaban la casa en la calle Veta de Zinc donde vive María del Carmen Trujillo de León, concubina de Sergio Rafael Barraza Bocanegra, y vieron que éste llegaba en una pick up Lobo negra de doble cabina y de modelo reciente, sin placas. Barraza iba con otro hombre, que manejaba el vehículo.

Marisela y sus acompañantes los observaban desde unos 50 metros de distancia con binoculares. Barraza entró al domicilio rápidamente y de cuatro a cinco minutos después salió con María del Carmen Trujillo y los hijos gemelos de ambos.

La señora Escobedo vigilaba el domicilio desde el 10 de agosto, pues se había enterado de que Barraza se presentaba todos los miércoles a altas horas de la noche. Esa vez no llamó a la policía, ya que el 13 de julio anterior habían ubicado al asesino confeso de Rubí Marisol en Privada Santa María 5-C del fraccionamiento San Javier en Fresnillo, Zacatecas, pero Barraza consiguió huir por una mala estrategia policiaca.

Marisela Escobedo notificó a la fiscalía que el 13 de octubre la visitaron elementos de la Agencia Federal de Investigación (AFI) enviados por la Fiscalía de Investigación Contra la Violencia hacia la Mujeres (Fevimtra). Recordaba bien el nombre del agente Rigoberto Luna, quien le pidió que si veía a Barraza de inmediato se lo reportara, lo que ella hizo una madrugada después de ver en la calle al homicida confeso. Luna estaba en la Ciudad México y tardó en regresar a Fresnillo.

Para entonces, Escobedo ya había conseguido el número telefónico de Barraza y una sábana telefónica en la que comprobó que el homicida se comunicaba frecuentemente a un domicilio en Río Grande, Zacatecas. Fue allá con los agentes federales y desde un teléfono público llamó al número correspondiente, con el pretexto de que habían reportado una fuga de agua.

Así logró que una mujer, a quien para su protección llamaremos aquí “Judith N.”, le diera su dirección. Cuando Marisela, su hijo, su hermano y los agentes federales llegaron a la casa, “Judith N.” dijo no conocer a Barraza, pero al mostrarle la lista telefónica confesó que ellos tenían una relación de noviazgo, que él pertenecía a una agrupación delictiva llamada Los Zetas y que se hacía llamar El Bambino. Dio datos de sus movimientos y de quién era su jefe, información que se omitió en el acta por seguridad de “Judith N”. También confirmó que Barraza solía alojarse en el hotel Río Grande.

Los federales, que no contaban con apoyo en Zacatecas, decidieron regresar a la Ciudad de México para dar su parte informativo y saber qué procedía.

El miércoles 27 de octubre fue la última vez que Marisela vio a los agentes y nunca volvió a saber nada de ellos. Su solicitud se extendió a las corporaciones estatales y federales. Jamás recibió respuesta.

Todo en contra

El 23 de septiembre pasado, en la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Zacatecas (Cedhzac), Marisela Escobedo interpuso una queja ante la licenciada Luz María Vallejo Pérez, directora del departamento correspondiente; contra el subprocurador estatal, Oswaldo Cerrillo Garza; el jefe de la Policía Ministerial, Miguel de Jesús Hernández; el comandante Andrés Torres y los oficiales investigadores de su caso.

Ella señaló que pese a tener un oficio de colaboración para capturar al homicida de su hija, los funcionarios lo dejaron escapar, pero el tipo seguía viviendo en Fresnillo. Se le concedió una cita con el procurador general de justicia, pero éste no la recibió y la mandó con Cerrillo, quien después de escucharla decidió no turnarla con el procurador.

Cerrillo le sugirió que ella misma se hiciera cargo de ubicar a la mujer con la que estaba Sergio Barraza, y que cuando viera a éste le avisara por teléfono. Cerrillo le preguntó todos los detalles del homicidio de su hija, de forma que a ella le pareció excesiva y morbosa y se negó a ver el oficio de colaboración. Posteriormente la llevó a repetir la misma historia con el licenciado Manuel de Jesús Hernández Aguayo, quien le dijo que no había director de la Policía Ministerial y que fuera con el comandante Andrés Torres, quien a su vez le dijo que tenían mucho trabajo.

Escobedo ya había acudido a la Cedhzac el 10 de septiembre anterior, para interponer ante el licenciado José Alfredo Espino una queja formal en contra de la Procuraduría General de Justicia de Zacatecas y los servidores públicos que resultaran responsables.

En esa ocasión declaró que había localizado a Sergio Barraza Bocanegra en enero de 2009 en la calle Isla Tasmania, de Ciudad Juárez, Chihuahua, propiedad de su madre, Leticia Bocanegra Ríos. El sujeto se dio a la fuga y se llevó a su hija Heydi, procreada con Rubí.

La señora Escobedo lo encontró de nuevo en el Callejón de la Golondrina 1, colonia Esparza, de Fresnillo, y logró que lo detuvieran por retención de menor, ya que un juez de lo familiar en Chihuahua había otorgado a la madre de Rubí la custodia provisional de Heydi.

Según Escobedo, al ser interrogado sobre la desaparición de Rubí, Sergio Rafael Barraza dijo que la había encontrado teniendo sexo con otro hombre, por lo que la había asesinado y quemado, y posteriormente llevó su cadáver a un tiradero. Las 39 piezas óseas que quedaron de Rubí fueron encontradas en el sitio indicado por él.

Barraza fue sometido a un juicio oral dentro del nuevo sistema de justicia penal de Chihuahua. Ahí confesó su crimen y pidió perdón. Los jueces –actualmente inhabilitados– lo declararon absuelto y se le dejó en libertad inmediatamente.

Escobedo interpuso el recurso de casación (anulación), se revocó la sentencia absolutoria y se declaró a Barraza culpable del homicidio con una condena de 50 años de prisión. Para entonces él ya estaba prófugo y la Policía Ministerial del estado de Chihuahua inició su búsqueda. Tomó las riendas del asunto la licenciada Edith Acevedo, coordinadora de personas ausentes y extraviadas, por una orden de la entonces procuradora Patricia González.

Al ver que no había mayor resultado y con el antecedente de que ya antes Barraza había huido a Fresnillo, Zacatecas, Marisela inició una marcha con un grupo solidario y sus familiares por las ciudades que le quedaban en camino rumbo al Distrito Federal con la intención de llamar la atención de los medios. El 13 de julio llegó a Fresnillo y se dirigió a la antigua dirección de Barraza, donde le informaron que ya no vivía ahí, sino en otra zona de la ciudad.

Entonces habló al 066 y solicitó una unidad de la Policía Municipal. Sugirió que llevaran refuerzos. Alguien cuyo nombre no se menciona en las actas la llevó hasta la calle Santa María número 5C del fraccionamiento San Javier, colonia Las Américas. Mientras tres policías tocaban la puerta, pudieron ver cómo Sergio Barraza intentaba escapar por la azotea. Cuando los policías lo buscaron en la parte de atrás, él huyó por enfrente.

A los 15 minutos llegaron policías ministeriales, elementos del Ejército y policías federales. Escobedo calculó que fueron en total cerca de 100 personas que no lograron hacer absolutamente nada para detener a Barraza. Sólo se llevaron detenidas a María del Carmen Trujillo y Refugio Aguirre Arias, que vivían ahí.

Marisela y sus acompañantes fueron a la subprocuraduría, donde permanecieron de las tres a las cinco de la mañana sin que los atendieran. El 19 de julio, ella se presentó en la Subprocuraduría de Justicia de Fresnillo y proporcionó datos clave, como los números de teléfono que utilizaba Sergio Barraza para ponerse en contacto con su familia en Ciudad Juárez. También informó que lo acompañaba en su fuga Jorge Luis Hinostroza Piña, El Bolillo, residente de Valparaíso, Zacatecas, que trabajaba en el bar El Palenque.

Como la autoridad no hacía ninguna investigación para encontrar a Barraza Bocanegra, Marisela Escobedo se empeñó en que el gobierno de Chihuahua girara solicitudes de colaboración a sus similares del resto de las entidades de la República. Lo consiguió. La procuraduría de Zacatecas recibió la solicitud el 14 de julio, pero no se le puso atención y fue el 5 de agosto, durante un encuentro feminista en el Palacio de Convenciones cuando Escobedo abordó a la entonces gobernadora Amalia García Medina y le pidió apoyo para detener al asesino de su hija.

La mandataria delegó el asunto a su hermana, la subprocuradora general María Concepción García Medina, que no estaba enterada del caso. El 7 de agosto, la señora Escobedo acudió a la cita en compañía de la abogada Lucha Castro, representante de Derechos de la Mujer A.C. de Chihuahua. García Medina nombró a dos agentes para que investigaran el caso.

El 10 de septiembre, Marisela Escobedo intentó entrevistarse nuevamente con la subprocuradora García Medina, pero ella no la recibió. En su queja ante la Cedhzac insistió:

“No encuentro eco ni en el estado del cual procedo ni en el estado de Zacatecas, que es donde está el asesino de mi hija; ese es el motivo por el que acudo a estas instancias para solicitar guía y apoyo de los representantes de justicia del estado, ya que al aprehender a este homicida se estaría liberando a las mujeres de Zacatecas de un peligro de tener a un feminicida viviendo en su estado.”

Perro amor

Según el acta del procedimiento de casación, Marisela Escobedo narró que Rubí Marisol Frayre Escobedo, de 14 años, vivía y estudiaba en la ciudad de El Paso, Texas. Después de permanecer tres meses de vacaciones en San Antonio, en diciembre de 2005, visitó en Ciudad Juárez a su mamá, Marisela Escobedo Ortiz, comerciante y enfermera nocturna.

Debido a que el ciclo escolar ya había iniciado y los trámites ante la Secretaría de Educación Pública eran largos, no pudo inscribirse en la escuela, así que se quedó haciéndole compañía a su mamá en su negocio de carpintería y mueblería.

Ahí trabajaba como carpintero Sergio Barraza, de 22 años, quien le había comentado a su patrona que tenía una pareja sentimental de su misma edad y una hija de tres años.

A finales de febrero de 2006, una mañana que regresó de su turno como enfermera, Escobedo Ortiz se dio cuenta de que su hija no estaba en casa. La buscó en el taller, y como no la encontró le preguntó a Barraza por Rubí y si él sabía que tuviera un novio. El joven le dijo que no sabía dónde estaba, pero que al negocio acudía a visitarla un hombre blanco, alto, en un carro negro. Los demás empleados del negocio negaron haber visto a ese hombre y la señora decidió poner la denuncia.

Cuando regresó con una patrulla, Barraza ya no estaba. Fueron a buscarlo a su domicilio y su concubina les informó que podían encontrarlo a tres cuadras de ahí, en un cuarto construido con bases para apilar mercancía. Cuando Sergio y Rubí se dieron cuenta de lo que pasaba, huyeron saltando las bardas.

Al día siguiente Marisela Escobedo recibió una llamada de una mujer, quien le informó que su hija estaba con ella, sola y llorando. Ella supuso que Barraza se había espantado y había abandonado a Rubí. Fue por ella y para ayudarla a olvidar el episodio la inscribió en un curso de cosmetología; después hizo contacto con las amigas de la muchacha en El Paso, Texas, para que la pasearan, e iniciaron los preparativos para su fiesta de 15 años.

Sergio la volvió a buscar en la escuela y finalmente se la llevó el 9 de mayo de 2006. Marisela consultó a un abogado, que le explicó que la conducta de Barraza Bocanegra constituía el delito de estupro y que para comprobarlo la menor debía firmar que se la había llevado con engaños.

Pero como Marisela sabía que su hija estaba muy entusiasmada con Barraza, dedujo que no accedería. Buscó a Rubí y se enteró que estaba trabajando en la colonia Chaveta en un puesto de discos piratas. Fue allá con la intención de pedirle que regresara con ella, pero Barraza le dijo que si necesitaba hablar con Rubí lo hiciera ahí mismo. Marisela le aclaró que sólo deseaba platicar, pero él le ordenó a Rubí que se fuera a la casa de ambos.

Tiempo después Marisela se enteró de que la pareja vivía muy cerca del puesto e intentó contactar a Rubí. En una ocasión trató de seguirla, pero Barraza se dio cuenta, le ordenó a Rubí que se alejara y tomó de las muñecas a Marisela. Forcejearon, y los discos que vendía el sujeto cayeron al suelo.

Ese mismo día Sergio Barraza fue con uno de sus hermanos a casa de Marisela y rompió el parabrisas de su auto. A partir de entonces, la señora optó por mantenerse al margen, pero acudía a escondidas al puesto de discos para observar de lejos a Rubí y comprobar que estuviera bien. Su otra hija, Jéssica, intentó convivir con su hermana, pero Rubí nunca salía sola, siempre la acompañaba Barraza o la hija mayor de éste, Ashley, de cinco o seis años de edad.

La situación permaneció así hasta que Rubí quedó embarazada. Empezó entonces a aparecer por la casa de su madre en las mañanas y se quedaba hasta la noche, procurando hacer las tres comidas ahí. Un día le confesó a Marisela que Barraza no tenía empleo, debían la renta y no tenían para pagar el parto, por lo que le suplicaba que le permitiera a su pareja trabajar de nuevo en el negocio familiar.

Marisela aceptó. Contrató a Barraza por segunda vez, ofreciéndole su total apoyo para solventar el nacimiento del bebé, lo cual cumplió al cubrir los gastos de la cesárea y prestándoles un departamento que utilizaba como bodega, para que vivieran sin pagar renta.

Aparentemente todo marchaba bien. Rubí se dedicó a cuidar a los hijos de su hermano hasta que Barraza se lo prohibió. La última vez que Marisela vio a Rubí fue el 22 de agosto de 2008. Por su parte, Barraza no se presentó a trabajar a partir del 23 de agosto, el día 25 le fue a avisar que no trabajaría la semana siguiente porque su padre había sufrido un accidente vial y que él y su hermano estaban en el hospital.

Cuando Marisela preguntó por Rubí, él nada más le dijo que andaba consiguiendo “una feria”. A finales de septiembre Barraza Bocanegra fue al taller cuando no estaba Marisela y le dijo a la sirvienta que él y Rubí habían viajado a Aguascalientes, adonde pensaban regresar en unos días más.

Los meses pasaron y, aunque Marisela no sabía nada de su hija, se tranquilizaba pensando que no se comunicaba con ella porque no tenía dinero para la llamada.

En enero de 2009 buscó a Wendy Daniela Barraza, hermana de Sergio, para indagar el paradero de la pareja, pero no consiguió respuesta. Volvió a acudir con ella y Wendy le informó que Sergio ya no estaba con Rubí y que, según él, ella se había ido con otro hombre, pero que Heydi sí estaba ahí. Preocupada, Marisela buscó a la madre de Sergio, quien repitió que Rubí se había ido con otro hombre y que la niña estaba bajo su cuidado desde septiembre de 2008.

La madre de Sergio añadió que él iba ocasionalmente a llevar pañales o leche, que sufría y lloraba muchísimo por Rubí e incluso tenía un altar con fotografías de ella. Se le permitió a Marisela ver a Heydi, que andaba sucia y descuidada. Cuando Marisela consiguió, mediante la señora Bocanegra, que Sergio Barraza hablara con ella, él le contó su historia personalmente: Rubí se había ido con un hombre alto, blanco y con un auto negro desde el 20 de noviembre de 2008...

Marisela comenzó a visitar diariamente a su nieta y le entregaba dinero a la señora Bocanegra para las necesidades de la niña. Para el tercer domingo de enero, Sergio ya había desaparecido con Heydi. l

domingo, julio 25, 2010

De PorEsto!

Hoy, magna concentración

A partir de las 10:00 horas en el Zócalo de la Ciudad de México, en una magna concentración ,el Presidente Legítimo de México, Andrés Manuel López obrador presentará su nuevo “Proyecto Alternativo de Nación” para enfrentar la actual crisis del país
MEXICO, D.F., 23 de Julio (El Universal).- Hoy domingo a partir de las 10:00 horas en el Zócalo de la Ciudad de México, en una magna concentración ,el Presidente Legítimo de México, Andrés Manuel López obrador presentará ante sus seguidores su nuevo “Proyecto Alternativo de Nación” para enfrentar la actual crisis del país Además ,el ex candidato presidencial, quién ha anunciado su intención de competir nuevamente en la elección para presidente de la República en los comicios federales de 2012, anunció que presentará un avance de la orga.. [+] Ver mas

Gigantesca redada en EU

*En el operativo “Luz Verde” en varias ciudades de EU, el FBI arrestó y presentó cargos contra funcionarios policiacos de Tijuana y colaboradores del cártel de Tijuana que operaban en ambos lados de la frontera, entre ellos seis mujeres
*Destaca la detención de Jesús Quiñones Márquez, l Director de Enlace Internacional de la Oficina del Procurador General de Baja California, quien es señalado de filtrar información a esa organización y facilitar que los integrantes de grupos rivales fueran capturados por autoridades mexicanas
*Entre los detenidos hay varios ex policías municipales, incluso agentes norteamericanos, que son acusados de diversos crímenes como narcotráfico, secuestro, homicidio, robo y conspiración

TIJUANA, Baja California, 24 de julio (UNIVERSAL, NOTIMEX).- El gobierno de EU arres.. [+] Ver mas

Clonan vehículos de patrulla fronteriza

MÉXICO, D.F., 24 de julio (UNIVERSAL).- El departamento de Seguridad Interna de Estados Unidos emitió una alerta informando que los cárteles del narcotráfico de México están utilizando vehículos clonados de la Patrulla Fronteriza, así como de policías de los estados cercanos a la frontera, lo que ha llevado a las autoridades a reforzar medidas de seguridad en la región. El gobierno de Estados Unidos, a través del departamento de Seguridad Interna, envió a California, Arizona, Nuevo México y Texas alertas sobre el nuevo mecanismo que están utilizando los narcotraficantes para meter droga a territorio estadounidense y pidió a los agentes de seguridad fronteriza que estén atentos a cada vehículo que se mueve en esta zona para evitar confundirlos con autos oficiales. El estado de California reportó que h.. [+] Ver mas

No paran de contar

Aparecieron 13 cadáveres más en el narcocementerio ubicado en un relleno sanitario del municipio de Juárez, de Monterrey, con lo cual llegan a 51 los cuerpos enterrados en nueve fosas
MONTERREY, Nuevo León, 24 de julio (UNIVERSAL y AP).- Peritos forenses de la Procuraduría General de Justicia de Nuevo León (PGJNL) localizaron este sábado 13 cadáveres más en el narcocementerio ubicado en un relleno sanitario del municipio de Juárez, con lo cual llegan a 51 los cuerpos enterrados en nueve fosas, informó Adrián de la Garza, director de la Agencia Estatal de Investigaciones de Nuevo León (AEI). El sábado continuaban los trabajos en lo que pudiera resultar uno de los mayores cementerios clandestinos en la guerra del narcotráfico Ante el número de cuerpos extraídos en el lugar, el procurador Alejandro .. [+] Ver mas

Atentan contra mandos policiales en Zacatecas

ZACATECAS, Zacatecas, 24 de julio (UNIVERSAL).- El gobierno de Amalia García Medina confirmó que altos mandos de la Policía Ministerial sufrieron un atentado en el que dos elementos resultaron lesionados y un civil falleció por las balas, ya que transitaba por el lugar de los hechos. Las autoridades gubernamentales no descartaron que el ataque “sea una reacción a las acciones que han venido realizando las corporaciones policíacas del estado contra la delincuencia’’. Este señalamiento es en referencia a que hace dos días los policías ministeriales mataron a tres sicarios, entre ellos, a Santiago Hernández Naranjo -uno de los principales reos que orquestó la fuga masiva del penal de Cieneguillas-, durante un enfrentamiento que se registró al evitar que estos sujetos robaran un lote de autos asegurados.. [+] Ver mas

Atacan Secretaría de Seguridad Pública de Santa Catarina

En el lugar se pudieron apreciar más de 50 casquillos percutidos de un arma de grueso calibre
SANTA CATARINA, Nuevo León, 24 de julio (ESPECIAL).- Baleadas y abandonadas, así fue como elementos de tránsito de Santa Catarina y del Ejército Mexicano, encontraron dos camionetas en la zona centro del municipio. Minutos después del reporte de la explosión de un artefacto en la corporación de la Secretaría de Seguridad Pública de Santa Catarina, fueron encontrados estos vehículos en el cruce de las calles Librado García Ayala y Manuel Ordóñez. Las camionetas tipo Murano en color gris y Acadia en color blanco fueron encontradas con varios impactos de bala, luego de que presuntamente participaran en una persecución entre integrantes de la delincuencia organizada. La camioneta tipo Murano se encontraba con .. [+] Ver mas

Asesinan a ex líder priísta

El empresario y ex dirigente local del PRI de Lázaro Cárdenas, Michoacán, Oscar Heredia Flores, fue asesinado por unos desconocidos la noche del pasado viernes, víctima de varios impactos de arma de fuego calibre nueve milímetros
MEXICO, D.F., 24 de julio (EL UNIVERSAL).- El empresario y ex dirigente local del PRI de Lázaro Cárdenas, Michoacán, Oscar Heredia Flores, fue asesinado por unos desconocidos la noche del pasado viernes, víctima de varios impactos de arma de fuego calibre nueve milímetros. La Policía Municipal señaló que Heredia Flores, presidente del consejo de administración de autobuses Río Balsas de esta entidad, fue interceptado por un grupo armado a bordo de una camioneta desde la cual le dispararon en repetidas ocasiones. Los paramédicos acudieron al lugar debido a una llamada realiz.. [+] Ver mas

Procampo: beneficios millonarios a banqueros


Bancomer, Banamex y Banorte obtienen casi 30 millones de pesos del Procampo por emitir poco más de 2.6 millones de cheques. La bancarización del programa se da a pesar de que la mayoría de la población rural habita comunidades remotas, marginadas y lejanas de las instituciones financieras, revelan reportes oficiales y del Banco Interamericano de Desarrollo

MEXICO, DF, 24 de julio (ESPECIAL).- Hasta la llegada del panismo a la Presidencia de la República, los cheques del Programa de Apoyos Directos al Campo (Procampo) fueron entregados directamente por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) a los campesinos beneficiados. Desde 2000, las administraciones federales emanadas del Partido Acción Nacional (PAN) han utilizado como intermediaria a la banca comercial.. [+] Ver mas

Ahora, lavado de dinero

No se pudo lavar la ropa en sucia en casa, pero algo se lavó: dinero, según los 300 socios inconformes con las maniobras del presidente de la Cooperativa La Cruz Azul y su círculo / Ahora Guillermo Alvarez deberá responder ante la SIEDO por el cargo de aprobar operaciones con fondos de procedencia ilícita, y sus alfiles por los millonarios beneficios obtenidos a costa de la empresa

MÉXICO, D.F, 24 de julio.- Como consecuencia de los turbios negocios de los directivos de la Cooperativa La Cruz Azul, alrededor de 300 socios demandaron a su presidente, Guillermo Billy Álvarez, por lavado de dinero ante la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) de la Procuraduría General de la República (PGR). El viernes 30 de julio habrá una nueva asamblea en Cruz Azul. El probl.. [+] Ver mas

Guerra de las calificadoras: China degrada a EU

Alfredo Jalife-Rahme Bajo la Lupa Comenzó la guerra de las calificadoras entre China y EU, al unísono de la “guerra de las divisas”. La calificadora china Dagong International Credit Rating (DICR) sentenció que EU constituía “un riesgo crediticio peor que China” (Joe McDonald; AP 11.7.10). DICR rompe así brutalmente con el oligopolio de la tríada de las descalificadas e incalificables “calificadoras” anglosajonas Moody´s, Standard &Poor´s y Fitch quienes en forma hilarante aseveran que la deuda del gobierno estadounidense es la más segura del mundo. ¡Ja, ja, ja! DICR calificó a EU muy por debajo de China y de otros 11 países (como Suiza y Australia) “debido a su elevada deuda y su lento crecimiento”, y advirtió que “EU se encuentra entre los países que podrían enfrentar mayor.. [+] Ver mas

“…Casi una invasión”

Mediante un madruguete legislativo el Congreso de Costa Rica avaló el acuerdo que el gobierno de Laura Chinchilla estableció con Washington: la autorización para que 46 buques de guerra y 13 mil soldados estadounidenses operen en aguas territoriales de ese país

SAN JOSÉ, Costa Rica, 24 de julio.- Con el argumento de que los cárteles de la droga de México y Colombia se expanden hacia Centroamérica, el gobierno de Costa Rica autorizó el desembarco de marines estadunidenses en su país. No es una fuerza militar menor. Se trata de 46 buques de guerra, 200 helicópteros, diez aviones Harrier de combate, dos portaviones, más de mil oficiales y casi 13 mil soldados estadunidenses, según se desprende de un documento de la embajada de Estados Unidos en Costa Rica que enumera los “barcos y aeronaves autorizado.. [+] Ver mas

Títulos profesionales cibernéticos

Una red de falsificadores que vende certificados de estudios y títulos profesionales “originales” y “apócrifos”, ha sobrevivido y ha crecido gracias al internet, donde su más reciente oferta es el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas 2010, que se ofrece a 75 mil

MEXICO, D.F., 24 de julio (UNIVERSAL).- Denunciada y perseguida penalmente desde 2004, una red de falsificadores que vende certificados de estudios y títulos profesionales “originales” y “apócrifos”, ha sobrevivido y ha crecido gracias al internet, donde su más reciente oferta es el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) 2010. Los títulos en oferta abarcan todas las licenciaturas (incluida medicina y sus especialidades, éstas, con un costo de 68 mil pesos), universidades y de cualquier generaci�.. [+] Ver mas

Colombia-México

Alberto Híjar
Desde antes de ocupar la presidencia de Colombia, Juan Manuel Santos cumple con su trabajo contra la soberanía de los gobiernos del ALBA Alternativa Bolivariana para los pueblos de América, con su aliado Calderón. La apresurada y clandestina visita a México del militar disfrazado de civil exministro de Comercio que firmó el tratado de libre comercio con México y luego pasó al Ministerio de Defensa, sólo fue visible para la prensa en Los Pinos, aunque los familiares de las víctimas de Sucumbíos se plantaron frente a la Embajada de Colombia en México para demandar el castigo de quien proclama su orgullo por haber coordinado la violación armada e impune del territorio ecuatoriano y la masacre del 1º de marzo de 2008 de 22 combatientes de las FARC junto con cuatro estudiantes mexicanos invi.. [+] Ver mas

¿Otra mentira del usurpador o bravata de quien perdedor se sabe?

María Teresa Jardí
En el caso de los trabajadores del SME está por verse si ganan algo o es otra mentira del gobierno usurpador que a punto estuvo de dejar morir a dos trabajadores ayunantes, con dignidad y agallas, de ese sindicato agredido por el porrismo elegido como regla de gobierno del fascismo fecalista. El SME aún no gana. Más allá de lo mucho que significa el salvar la vida de sus valerosos compañeros y más aún en un país donde la constante decretada desde el Poder Ejecutivo, usurpado por un gafe agringado acompañado por un gabinete hasta ahora del todo descerebrado (en juego está el saber en unos días si el nuevo secretario de Gobernación tiene la pequeñez del anterior o entiende algo de política), es la pérdida de vidas en el entendido de que en un Estado fallido la vida nada vale par.. [+] Ver mas

El ciudadano idiota

Francisco Valdés Ugalde*
La autoridad electoral ha declarado fundada la queja contra el Presidente de romper con la ley electoral por la comunicación al país, días antes de las elecciones. En concreto, por violar el Artículo 41 apartado C de la Constitución. El Ejecutivo, por conducto de la Secretaría de Gobernación, ha declarado que disputará esta resolución por los medios conducentes. Las elecciones transitan cada día más por la ruta del conflicto y la controversia judicial o política, que por la de la aceptación de la voluntad ciudadana. En varios estados, los métodos electorales y preelectorales, aunados al clima de inseguridad que priva en varios de ellos dejan mucho que desear. En varios estados fueron más los ciudadanos que no acudieron a votar que los que sí lo hicieron. ¿Fue a causa de.. [+] Ver mas

¿Y ésta es la izquierda?

Rodolfo Echeverría Ruiz
La izquierda constituye un insoslayable referente moral en la historia de nuestras luchas políticas y sociales a la cabeza o al lado de las mejores causas, en la formulación teórica de gran aliento o en la práctica de luchas específicas, en la estrategia de larga mirada o en la táctica del aquí y del ahora, la izquierda ha representado en México no sólo los intereses mayoritarios de los depauperados sino, también, las reivindicaciones democráticas de las minorías excluidas. En el curso de su ya antiguo --y en no pocas ocasiones heroico-- camino de combate y resistencia, la izquierda mexicana ha impulsado vanguardistas creaciones artísticas, depurados rendimientos intelectuales, expresiones innovadoras de la alta cultura. Desde sus primeros orígenes, la izquierda --las iz.. [+] Ver mas

Rebajar pensiones, ¡sí!

Laura Bolaños Cadena
Me añado entusiasta a la idea. Ya se ha propuesto en varias ocasiones y creo que todos o por lo menos la gran mayoría de los mexicanos estamos de acuerdo en que urge bajar pensiones millonarias a los altos funcionarios, empezando por los ex presidentes, pero sin olvidarnos de los señores ministros de la SCJN. Y no nada más pensiones sino también reducir o de plano eliminar otros privilegios cuyos costos salen del bolsillo de los contribuyentes, como son automóviles, choferes, vales de gasolina, escoltas militares y guaruras, gastos en viajes personales, gastos médicos superfluos como cirugía plástica y otros. Pero también se deben bajar sueldos exorbitantes, entre otros los de los señores ministros de la SCJN, quienes acaban de limitar las pensiones de los trabajadores a 10 salar.. [+] Ver mas

Los respetos

Jorge Lara Rivera
La sombría y reiterada advertencia se ha cumplido. No obstante las numerosas ocasiones en que se previno de la contingencia, el alerta fue desoído por un régimen que reclama “unidad nacional” pero se muestra parcial, prepotente e insensible ante los señalamientos de la sociedad y al cual tienen sin cuidado, al parecer, las pesadas cargas y sufrimientos que soporta su pueblo. De nada sirvió la amarga experiencia de Febrero padecida en Chalco por miles de familias capitalinas gravemente afectadas en su seguridad, patrimonio y salud por las fétidas inundaciones con “aguas negras” tras los primeros aguaceros torrenciales del área metropolitana. El llamado Canal de la Compañía está hoy haciendo agua. Mientras, del mismo modo como ha hecho en incontables ocasiones desde que asumió l.. [+] Ver mas