Mostrando las entradas con la etiqueta UNITAS 50-09. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta UNITAS 50-09. Mostrar todas las entradas

jueves, abril 23, 2009

Geopolítica antinacional

Escucha al autor AQUI.

Una serie de eventos recientes refleja nula visión geopolítica del presidente Calderón y la mayoría del Senado, mientras la estrategia estadounidense se impone.
1)
La visita del presidente Obama preparada por la secretaria Clinton, negando, condescendiente que seamos un Estado fallido, afirmación contradicha simultáneamente por la secretaria de Seguridad en el Senado de EU, enfatizando que sí lo somos. Obama brilló, abrió los brazos y no prometió nada, narró EL UNIVERSAL. Se centró en el narcotráfico reconociendo corresponsabilidad, pero en cuanto al tráfico de armas de EU a México, que han hecho del crimen organizado un ejército paralelo que asesina a policías, militares e inocentes, Obama aclaró que no buscará anular la ley que permite este tráfico mortal. Se crea una comisión binacional en México para combatir aquí el narcotráfico, interfiriendo en la autoridad interna, sin una comisión binacional para atacar allá el problema. Nos envían un embajador experto en reconstruir estados fallidos, mensaje inequívoco; sustituye a otro, experto en petróleo, que acompañó la desnacionalización de nuestra industria petrolera.
2) El Senado aprueba la solicitud del Presidente para permitir que la Armada de México participe en “ejercicios navales” llamados UNITAS, bajo el mando de la Armada de EU. Defienden la aprobación con argumentos pedestres. Una ex secretaria de Relaciones Exteriores “priísta” afirmó haberse opuesto en el pasado a esos ejercicios porque respondían a la guerra fría; hoy son útiles, nos enseñan; si alegamos que el narcotráfico es transnacional, es congruente combatirlo con EU. El secretario de Marina, obsecuente a la participación en ejercicios bajo el mando estadounidense, porque es lucha común contra el crimen, reconoce paladinamente que en ejercicio anterior se fueron sin permiso. Los senadores aplauden agradecidos que ahora el Presidente respete la Constitución tomándolos en cuenta, se apresuran a aprobar la misión inconstitucional por tan generoso gesto.
Se reconoce que es la primera vez en nuestra historia que se unirán a fuerzas navales extranjeras bajo el mando del Comando Sur, lo justifica el narcotráfico. Pero el verdadero sentido de estas maniobras fue descrito días antes de la aprobación —dando ésta por sentado—, en una conferencia en el Departamento de Defensa estadounidense, por el jefe del Estado Mayor Conjunto, general Carthwright, quien describió un acuerdo con militares mexicanos para cooperar en muchas áreas en las que nunca habíamos participado, no sólo en entrenamientos sino a nivel operacional, apoyo en sus conflictos con las drogas pero también en su capacidad para defender su país, en guerra irregular, contrainsurgencia, como nunca antes. ¿De quién van a ayudar a defender a México, integrados en la estrategia militar del Comando Norte y del Comando Sur? Los senadores y el Presidente consideraron que se trata sólo de un apoyo contra el crimen, en un aberrante sometimiento geopolítico, rechazado anteriormente conforme a nuestra doctrina militar de neutralidad.
3) Otra claudicación es la propuesta de Calderón en la quinta Cumbre de las Américas de impulsar la integración de mercados regionales y continentales de energía. Anunció la próxima inauguración en Guatemala de la primera red de electricidad generada en México hacia Centroamérica. Hace suya la estrategia estadounidense de controlar esa integración, el Plan Puebla-Panamá, que pretende integrar una red dominada por empresas de ese país, ya instaladas en nuestras fronteras norte y sur, utilizando nuestros recursos energéticos, nuestra mano de obra para beneficiar a sus empresas transnacionales y ejercer el dominio estratégico de la energía continental.
mbartlett_diaz@hotmail.com
Ex secretario de Estado

miércoles, abril 15, 2009

La participacion de la Armada con tareas de EUA



http://www.youtube.com/view_play_list?p=F2D787A6594AABBC

Se doblaron

Las Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores y de Marina del Senado autorizaron que elementos de la Armada de México participen en Florida en los ejercicios navales Unitas 50-09, organizados por Estados Unidos / Tras fuerte debate y con 66 votos a favor, 13 en contra y cero abstenciones, el Pleno dio luz verde.

MEXICO, D.F., 14 de abril (APRO/LA JORNADA/UNIVERSAL).- Las Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores y de Marina del Senado autorizaron que elementos de la Armada de México participen en los ejercicios navales Unitas 50-09, que se efectuarán del 19 de abril al 7 de mayo en Mayport, Florida.
A cambio, los senadores solicitaron a las autoridades de la SEMAR que al término de los mismos entreguen un informe sobre los resultados de dicha colaboración.En estos ejercicios navales participarán poco más de 300 marinos mexicanos así como el siguiente equipo: la fragata Arm Mina, el helicóptero BO-105, una patrulla oceánica Arm Oaxaca. Un helicóptero Panther.El presidente del Senado, Gustavo Madero, informó que durante la visita que esta mañana realizó a la Cámara Alta el secretario de Marina, Francisco Sáynez, éste se comprometió a informar sobre el resultado de las operaciones.El senador recordó que es facultad exclusiva del Senado la autorización para que las tropas mexicanas participen en operaciones militares fuera del territorio mexicano.Así, tras un ríspido debate, el Senado de la República aprobó ayer la salida de un contingente de la Armada de México, para participar en los ejercicios militares Unitas 50-09, que coordina Estados Unidos.Fue una discusión en la que salió a relucir que la priísta Rosario Green reveló que cuando fue canciller, en 1999, Estados Unidos propuso a México entrar a un programa que permitiera el arribo de buques extranjeros comerciales y de guerra a sus zonas marítimas.Eso lo dijo en tribuna el panista Felipe González y no fue desmentido por Green, quien pidió a nombre del PRI aprobar la participación de la armada en Ejercicios Internacionales de Guerra Submarina -Unitas, por sus siglas en inglés- bajo el argumento de que la situación ahora es distinta, porque el objetivo de ese organismo no es la guerra fría, sino el combate al narcotráfico.El perredista Pablo Gómez y el petista Ricardo Monreal, advirtieron en tribuna que la asistencia de integrantes de la Marina a las maniobras que se llevarán a cabo en los mares de Florida, del próximo día 19 al 7 de mayo, pone en riesgo la doctrina militar que México ha seguido tradicionalmente y le ha permitido no depender de potencias militares extranjeras y estar a salvo de las presiones de Estados Unidos.
Ambos deploraron que se pretendiera minimizar la trascendencia del hecho y se asegurara, como lo hizo a nombre de las comisiones dictaminadoras, el panista Sebastian Calderón Centeno, que se trata sólo de prácticas navales.“A quiénes sostienen que no implica compromisos militares, les respondo que por algo se empieza”. No pueden pedir de entrada un pacto militar entre México y Estados Unidos, pero están tratando de empezar con algo”, recalcó Pablo Gómez.
Así, luego de un intenso debate, el Pleno del Senado de la República ratificó el permiso para que la Armada de México participe en los ejercicios militares UNITAS en aguas de Estados Unidos, del 19 de abril al 7 de mayo. El dictamen fue aprobado por 66 votos a favor, 13 en contra y 0 abstenciones.

jueves, abril 09, 2009

Sin sustento, versión en EU de que México participará en maniobras navales conjuntas

El Senado someterá a votación el 14 de este mes ese permiso: Secretaría de Marina

Alfredo Méndez

La Secretaría de Marina aseguró ayer que carecen de sustento las versiones de mandos castrenses de Estados Unidos en que se da por hecho que militares mexicanos participarán en la operación UNITAS 50, el mayor ejercicio naval estadunidense que involucra a países de América Latina, que se efectuará a finales de abril frente a las costas de Florida.

En un comunicado que por primera vez refleja la postura de la dependencia mexicana en torno a la solicitud que hizo el presidente Felipe Calderón al Senado, para que se autorice que 343 miembros de la Armada de México viajen a Estados Unidos y participen en actividades de capacitación y evaluación, se mencionó que cualquier versión o aceptación sobre el tema que no surja del Senado de la República carece de sustento y no refleja en modo alguno una postura oficial, ya que no es emitida por el gobierno mexicano.
No obstante, la Secretaría de Marina apuntó que de aceptarse la participación, nuestra Armada tendría la oportunidad de mejorar las relaciones de cooperación y coordinación con las armadas participantes, adquirir doctrina y técnicas que podrían ser empleadas en la protección de nuestras instalaciones estratégicas, en las operaciones de vigilancia de nuestras costas y mares, así como en la lucha contra la delincuencia organizada, entre otras.
La versión oficial de la Marina mexicana fue difundida ayer luego de una serie de declaraciones hechas por militares estadunidenses, quienes aseguraron en días recientes que la fuerza naval de México estará presente, por segunda ocasión, en esas operaciones.
El primero en hacer referencia a ello fue José Ruiz, jefe de prensa del Comando Sur de Estados Unidos, quien el 24 de marzo sostuvo en Miami que militares de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Uruguay y México participarán del 19 de abril al 7 de mayo próximos en la edición 50 de los ejercicios navales UNITAS, en Mayport, Florida.
De su lado, la Secretaría de Marina puntualizó que en tanto no se resuelva en el pleno del Senado de la República, no existe por parte de la dependencia comentario alguno en relación con el tema, con el fin de fortalecer la relación entre poderes de la nación, quedando sujetos a la decisión que se genere en la Cámara alta.
Añadió que será el día 14 de abril cuando el Senado de la República someta a análisis y votación si se otorga el permiso para la salida de dos buques, 329 elementos, dos helicópteros y dos lanchas interceptoras hacia Florida.
Hace siete años, sin contar con el permiso senatorial, el secretario de Marina Marco Antonio Peyrot autorizó –con el aval del entonces presidente Vicente Fox– la salida de un buque de guerra que se sumó a las labores de UNITAS.
La salida violó lo dispuesto en la fracción tercera del artículo 76 de la Constitución, en que se establece, como parte de las atribuciones del Senado, la facultad de permitir la salida de tropas nacionales fuera de los límites del país, el paso de tropas extranjeras por el territorio nacional y la estación de escuadras de otra potencia, por más de un mes, en aguas mexicanas.

jueves, abril 02, 2009

Participaría el Ejército con EU

SOMETIMIENTO
Calderón Hinojosa pretende que miembros de la Armada participen en ejercicios navales bajo las órdenes de Estados Unidos

El Jefe del Ejecutivo federal pidió al Congreso su aval
El presidente Felipe Calderón solicitó al Senado su aval para que elementos de la Fuerza Armada de México puedan salir del país, con el fin de participar en los ejercicios navales que realizará el Departamento de Estados Unidos del 19 de abril al 7 de mayo.
En su argumento para que el Senado acceda a su solicitud, la Presidencia de la República argumentó que los Ejercicios Navales “UNITAS 50-09”, que se llevarán en Mayport, Florida, mejorarían las relaciones de cooperación y coordinación de las Fuerzas Armadas de México con sus pares de otros países, además de que éstas adquirirían nuevas técnicas para emplearlas en las Operaciones de Protección a Instalaciones Estratégicas, de Vigilancia en las Costas, Zonas Económicas y mar territorial contra el narcotráfico.
Explica que los elementos de la milicia desarrollarán operaciones de defensa aérea, submarinas, de interdicción marítima, de guerra electrónica, ribereñas y anfibias.
En esos adiestramientos participarán unidades de las Fuerzas Armadas de Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Perú y Alemania, con observadores de Argentina y Ecuador.
El presidente del Senado, Gustavo Madero (PAN), dijo que ese recinto legislativo revisará el marco legal de la cooperación militar.
jmonroy@eleconomista.com.mx