Mostrando las entradas con la etiqueta aviacsa. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta aviacsa. Mostrar todas las entradas

martes, julio 14, 2009

Lo de Aviacsa

Indice Político
Por Francisco Rodríguez

Primero vinieron a buscar a los comunistas y no dije nada porque yo no era comunista. Luego vinieron por los judíos y no dije nada porque yo no era judío. Luego vinieron por los sindicalistas y no dije nada porque yo no era sindicalista. Luego vinieron por los católicos y no dije nada porque yo era protestante. Luego vinieron por mí pero, para entonces, ya no quedaba nadie que dijera nada. Martin Niemöller

¿QUÉ HAY TRAS la insólita persecución a la aerolínea Aviacsa? ¿Por qué, a toda costa, la dependencia encargada al “leal” Juan Francisco Molinar quiere acabar con ella y, claro, con los empleos de cientos de trabajadores? ¿De verdad es insegura? ¿Debe más que cualquier línea aérea a ASA y al pésimamente manejado SENEAM?
Todo indica que las tres ocasiones que Aviacsa ha sido “bajada” del aire, ha sido para satisfacer las ambiciones de un poderosísimo empresario español con el que Vicente Fox, primero, y ahora Felipe Calderón mantienen compromisos que, en los hechos, dejan en manos españolas la soberanía mexicana sobre su propio espacio aéreo.
Nada extraño. Ya los aeropuertos son controlados, en su mayoría, por empresarios de origen ibérico. Sucede igual con los puertos, en manos chinas. Y ni qué decir de las nuevas autopistas, concesionadas a constructoras cuya matriz se ubica en el Reino de España.
Paulatinamente, México pierde soberanía sobre su territorio. Ahora, de acuerdo al experto en cuestiones aeronáuticas Alejandro Vizcarra, el país también perderá su margen de maniobra en competitividad aeronáutica. Vea usted:
“A la compañía aérea Aviacsa aún no le cae el veinte –dice Vizcarra en su blog. Se enfrenta al empresario español Juan José Hidalgo, nacido en Salamanca, España, en 1941, quien se inició como empresario comprando autobuses para transportar pasajeros de Salamanca a Suiza. Actualmente, Juan José Hidalgo, tiene una facturación promedio de 2 mil 500 millones de euros al año.
“El sueño, y los retos de Juan José Hidalgo, fueron siempre convertirse en el mayor operador en el mercado del transporte aéreo. Para ello creó hace pocos años, en sociedad con otros inversionistas hispanos, Globalia, empresa ancla de la compañía aérea Air Europa, a la que la llama presumidamente ‘la joya de la corona’. A esta empresa pretende convertirla en una segunda Iberia, y si pudiera, desplazarla.
“Juan José Hidalgo abrió rutas aéreas en varios países del Norte y Este de Europa, como Polonia, República Checa, Hungría, Ucrania, países bálticos y Eslovenia. En América, abrió la ruta Madrid-Cancún-Madrid. Asimismo, ha seguido muy de cerca el proceso de privatización de Aeroméxico y Mexicana de Aviación. Existen muchas posibilidades de que Hidalgo presente una nueva oferta con un socio mexicano y un fondo de inversión internacional.
“Ya desde el 2003, Juan José Hidalgo se integró a los interesados en participar en la subasta de los activos de Cintra, además de Germán Larrea y la española Iberia, entre otros. También creó más de mil 300 agencias de viajes en España, convirtiéndose en el líder del rubro. También creó agencias en Portugal, Francia e Italia, entre otros países, como Viajes Halcón, embrión de Globalia, nacida en 1971, los grupos británicos First Choice y el francés Accord. Estos han sido parte de los asociados que operan en más de 12 países. Y hasta el año del 2006, la valoración de Globalia se situaba alrededor de los 600 millones de dólares, facturando más de 2 mil millones de dólares.
“Globalia también abarca, además de Air Europa y Halcón Viajes, a Viajes Ecuador, Travel Plan, Pepcor y Century 21 (franquicia inmobiliaria). Esta última opera en México, principalmente en la zona de la Riviera Maya. Por todo este imperio, el propio Juan José Hidalgo se hace llamar descaradamente, ‘el último milagro empresarial español’.
“Juan José Hidalgo, durante el 2006, se distanció de su hijo Javier, quien es director general de Air Europa. El disgusto se derivó en que Javier pugnaba por operar líneas aéreas low cost (de bajo costo), como lo fueran en su tiempo, aquí en México, Taesa, Línea Aéreas Azteca, Alma, Avolar, etc., mientras que Juan José Hidalgo ha pugnado por convertir a su compañía en una nueva Iberia…
“Además de la transportación de pasajeros, agencias de viajes y servicios en tierra (SEAT), Globalia también tiene grandes intereses en hotelería turística. Hasta hace tres años operaba diez hoteles del grupo Oasis en nuestro país. Y trece en Levante, España, con un aproximado de 4,800 cuartos, en conjunto. Actualmente ha adquirido y construido varios hoteles más, además de incursionar en el mercado de hoteles de ciudad. Juan José Hidalgo, ha llevado a cabo inversiones conjuntas en distintos destinos vacacionales, principalmente en la Riviera Maya.
“Para poder lograr toda esta reconquista en nuestro México, Juan José Hidalgo logró que Vicente Fox, en uno de sus viajes a España, y específicamente a Salamanca, su ciudad natal, se reuniera con él. En dicha reunión, Fox le ofreció todo el apoyo y el respaldo necesarios para las inversiones (canonjías, le llamaría yo) que Globalia realizara en México…” (Continúa)

Índice Flamígero: La publicación especializada El Semanario, dirigida por Samuel García, hizo un sondeo entre sus lectores, la mayoría de ellos empresarios, sobre el desempeño de los encargados de sacar al país de la peor de las crisis económicas que ha enfrentado. “Todos reprobaron… Javier Lozano, secretario del Trabajo, fue quien logró la calificación más elevada con 5.3 puntos, misma que también es reprobatoria. En el segundo sitio se registró un empate entre Agustín Carstens, secretario de Hacienda, y Guillermo Ortiz, gobernador del Banco de México (Banxico), con una evaluación de 5.0 para cada uno. El último sitio, con una calificación de 1.8, fue para Gerardo Ruiz Mateos, titular de la Secretaría de Economía, quién se mantuvo rezagado durante todo el tiempo que duró el ejercicio.” Con estos bueyes hay que arar, dijo no ha mucho el influyente empresario Lorenzo Servitje. ¡Verdad del osito Bimbo!

miércoles, julio 08, 2009

Que alguien le diga a Carstens que ya pasaron las elecciones, ya no es necesario mentir

México SA
*Que alguien le diga a Carstens que ya pasaron las elecciones, ya no es necesario mentir
*Pobreza, desempleo, menos crédito externo, caída en remesas, pronósticos del BM para AL
Aspecto de los mostradores en el aeropuerto capitalino que atienden a clientes afectados por la suspensión de vuelos de Aviacsa. Las autoridades señalaron que, a diferencia de las dos primeras suspensiones, ayer ya no se observaron largas filas para solicitar transferencia de vuelos a otras líneas aéreas.
Alguien tendría que ser amable con el secretario de Hacienda y pasarle el chisme de que las elecciones ya concluyeron y el PAN obtuvo una estrepitosa derrota; que por favor le digan que ya no es necesario insistir en eso de que ya tocamos fondo”, “lo peor ya pasó” y en 2010 a los mexicanos les espera un “año venturoso” aderezado con una “recuperación vigorosa”. Si fueran tan gentiles de actualizar al doctor Carstens, porque ayer repitió la cantaleta, justo cuando el Banco de México adelantaba su estimación sobre el desastroso resultado en el segundo trimestre de 2009, y la Organización Mundial de Comercio advertía que “los peores efectos de la crisis internacional en materia social y política todavía están por venir, en especial en los países en desarrollo”.
El Banco de México, por medio del subgobernador José Sidaoui, informó que según los cálculos de la institución el producto interno bruto mexicano se desplomó 10 por ciento en el segundo trimestre del presente año, de tal suerte que la caída promedio para los primera mitad de 2009 se ubica en -9.1 por ciento. Para dar un comparativo, en el primer semestre de 1995 (“el año de la gran crisis”) tal promedio negativo fue de 5.65 por ciento. Por lo mismo, el propio Sidaoui se animó a precisar que la recuperación económica en el país “será lenta y gradual”.
Por el contrario, el doctor “catarrito” insistió en que “los pilares de la economía son sanos (y ya que la crisis “tocó piso”), nada evitará una recuperación importante hacia delante”, con un ritmo “más acelerado... 3 por ciento en 2010 y se aumentará en los siguientes dos años (...) con un México mejor”. Pues bien, aún en el supuesto de que esta estimación sea correcta (independientemente de que depende de lo que sucede al norte de la frontera), 3 por ciento de “crecimiento” es lo que el país registra en un año “bueno”, sin crisis, de tal suerte que el pronóstico del titular de Hacienda se ubica en el ya tradicional raquitismo económico que se registra desde hace casi tres décadas, el cual de ninguna manera soluciona el problema de fondo. ¿Dónde, entonces, estaría la “recuperación vigorosa”? Además, para 2009 insiste en que el PIB “sólo” caerá 5.5 por ciento. ¿Cuál tendría que ser el comportamiento económico mexicano en la segunda mitad de 2009 para que la cuenta de Carstens salga? Sencillo de julio a diciembre la caída tendría que ser menor a 4 por ciento en el periodo, para llegar a ese promedio de 5.5 por ciento en el año. ¿De dónde?
Mientras resuelve la ecuación, el Banco Mundial (América Latina, más allá de la crisis; impactos, políticas y oportunidades, julio 2009) ofrece sus propios pronósticos sobre el efecto de la crisis en la región y cinco consecuencias fundamentales: primero, recesión. “El crecimiento promedio de la región pasará de más de 4 por ciento en 2008 a menos de 2-2.5 en 2009. Estos promedios disimulan grandes diferencias entre países, pero muy pocos escaparan la caída en el producto (Panamá, Perú). El crecimiento volverá en 2010, pero es probable que sea lento (1-2 por ciento anual) y no uniforme”.
Segundo, la pobreza se incrementará. “La crisis empujará a ocho millones de latinoamericanos a la pobreza. Para poner ese número en perspectiva, 60 millones de ellos habían salido de la pobreza en el periodo 2002-2008, gracias al crecimiento más rápido, a las mejores políticas sociales, y a las mayores remesas. Pero se espera que la crisis sea inusualmente dura con la clase media por la caída en la demanda por exportaciones no tradicionales que tienden a emplear a trabajadores formales, urbanos y tecnológicamente más avanzados”.
Tercero, el desempleo también se incrementará. “Todos los países para los que existen datos puntuales, muestran un aumento de corto plazo en las tasas de desempleo. Pero las razones detrás del aumento varían. En algunos casos (Brasil, Chile, México), son mayormente los trabajadores asalariados los que han perdido su empleo o encuentran menos oportunidades de empleo; en otros (Colombia), son los trabajadores independientes los que parecen estar sintiendo más el impacto de la recesión. Los salarios están cayendo en algunos sectores en términos reales. Se espera que la informalidad se expanda, y la productividad sufra como resultado”.
Cuarto, habrá menos financiamiento externo. “Al momento en que se detonó la crisis global (último trimestre del 2008), los deudores latinoamericanos soberanos, en su mayoría se habían ya asegurado el financiamiento externo que necesitaban para 2009. Las corporaciones, en cambio, enfrentan un panorama financiero mucho más difícil. Esto no es muy sorprendente, pues las proyecciones del flujo neto de capital privado hacia los países emergentes para este año muestran un verdadero derrumbe. Aún más importante, la inversión extranjera directa hacia América Latina tal vez no siga mostrando la estabilidad que tuvo durante crisis anteriores, porque el flujo de fusiones y adquisiciones que la sostenía (“compras de remate”) ya no se harán presentes”.
Quinto, habrá menos remesas. “En 2008, los 20 millones de latinoamericanos que viven en el exterior enviaron unos 60 mil millones de dólares (un tercio de ese dinero fue a México). Esto convirtió a las remesas en una de las más grandes fuentes de divisas de la región. Esos flujos se reducirán entre 4 y 8 por ciento en el 2009, y pueden continuar cayendo mientras no se recupere la industria de la vivienda en los países del G7. Y, si la recuperación global no se materializa en 2010, un número significativo de migrantes latinoamericanos podría volver a casa”.
Si lo anterior no sólo es espeluznante, sino que de ninguna manera coincide con la tesis (por llamarla de alguna manera) del gobierno calderonista, recuérdese que en la perspectiva latinoamericana la economía de México ocupa el último lugar en resultados económicos. ¿De qué tamaño, entonces, es el golpe para los que sobreviven en este país?
Las rebanadas del pastel
Treinta y tres días corridos ha tenido el director general del IMSS, Daniel Karam, para “encontrar” y “organizar” los nombres de los beneficiarios con la subrogación de guarderías de ese instituto, y tres semanas desde que públicamente se comprometió a entregar el inventario. Concluyó la elección intermedia; no pudieron evitar lo inevitable, ya corrieron a la mascota, “humilde” se asoma el inquilino de Los Pinos y tiempo más que suficiente ha transcurrido para “localizar” el expediente y entregarlo. Entonces, agotados los pretextos para que el escudero de Juan Molinar Horcasitas mantenga la negativa, hoy deberá hacerlo en su cita con los integrantes de la Comisión Permanente.
cfvmexico_sa@hotmail.com y mexicosa@infinitum.com.mx

jueves, junio 11, 2009

Da juez alas a Aviacsa; la SCT se las corta y le impide volar


MÉXICO, D.F., 11 de junio (apro).- La disputa legal que libran la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y Aviacsa dio hoy otro giro, luego de que ambas partes festinaron por su cuenta presuntos triunfos jurídicos.La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) presumió la decisión de un tribunal federal de San Luis Potosí que revocó la suspensión provisional que, el pasado viernes 5, un juez de Ciudad Valles había otorgado a la aerolínea, en una decisión que dejó sin efecto la suspensión decretada por la SCT por falta de seguridad en las aeronaves y pudo reanudar operaciones el pasado fin de semana.
Según la SCT, dicha resolución implicaba que Aviacsa debía suspender inmediatamente sus vuelos, lo cual no sucedió porque horas después la aerolínea aseguró que el juez quinto de Distrito, Felipe Sifuentes, con sede en Ciudad Valles, había concedido a Aviacsa el amparo definitivo.
"Esta resolución implica que Aviacsa podrá seguir volando 20 aviones", comentó Rocío Leal, directora de asuntos jurídicos de Aviacsa.
Explicó, así mismo, que la decisión del juez confirma el amparo otorgado en forma provisional con el que contaba la empresa aérea desde el pasado viernes 5.Además, reiteró que la aerolínea podrá seguir volando pese a la resolución emitida por un juez federal del Segundo Tribunal Colegiado del Noveno Circuito, que revocó la suspensión provisional, en favor de la queja interpuesta por la SCT.
En su veredicto, el Segundo Tribunal sostuvo que es fundado el recurso de queja de la SCT contra la decisión del juez Felipe Sifuentes, quien otorgó la suspensión contra las medidas de la SCT como parte de un amparo promovido por Aviacsa.Eso quiere decir que la suspensión provisional debe ser revocada y la sentencia es inapelable.La SCT alegó ante el tribunal que la suspensión fue incorrecta porque Aviacsa fue puesta fuera de servicio debido a decenas de fallas detectadas en diversas revisiones a 25 aeronaves, que pondrían en peligro la seguridad de los pasajeros.La Ley de Amparo impide a los jueces otorgar suspensiones contra actos de autoridad cuando este beneficio puede resultar en daños a la colectividad.Con base en dicha resolución y en el hecho de que hasta las 18:00 horas de este jueves no había recibido ninguna notificación en contrario, la SCT comenzó a parar los aviones de la empresa.Gerardo Sánchez Henkel, titular Jurídico de la SCT, dijo en entrevista que la dependencia supo de la suspensión definitiva por la empresa, no porque hayan recibido la notificación del juez, por lo que decidieron bajar los aviones con base en el dictamen que otorgó el Segundo Tribunal Colegiado del Noveno Circuito, quien negó a Aviacsa la suspensión provisional.Añadió que seguirán con el proceso de suspensión porque los aviones de Aviacsa son inseguros.

martes, junio 09, 2009

Picudos, los dueños de la guardería de Hermosillo

Dinero
*Picudos, los dueños de la guardería de Hermosillo
*Cualquier responsabilidad será tapada
*Cloruro de sodio
Vicente Fox nombró a Santiago Levy en el cargo de director general del IMSS el mismo día que tomó posesión, el primero de diciembre de 2000. Había estado al servicio del PRI como subsecretario de Hacienda y era –sigue siendo– un tecnócrata que puede servir a cualquier gobierno. Fox y Levy emprendieron el desmantelamiento y privatización del instituto. Servicios que venía prestando a sus asegurados y trabajadores fueron transferidos al sector privado, al amparo de una de las banderas favoritas del neoliberalismo: en manos de empresarios privados todo funciona como relojito. En 2001, Levy ya se había encarrerado en una de las modalidades del outsourcing: la subrogación de servicios. Uno de los favorecidos fue el grupo de picudos que en 2001 recibió el contrato para operar la guardería ABC, de Hermosillo, en donde hasta ayer por la tarde habían muerto 41 niños y 12 permanecían sumamente graves. El viernes estalló un incendio en una bodega que ocupaba –improvisadamente, a fin de recibir el contrato–, en la que se encontraban alrededor de 140 menores.
Negocios fatales
Entre los favorecidos del negocio, según datos el Registro Público de la Propiedad de Sonora, se encuentran conocidos socialités del pripanismo regional: el empresario turístico Gildardo Francisco Urquides Serrano –participante activo del proyecto México 2030, del calderonismo–, Sandra Lucía Téllez Nieves y Matilde Gómez del Campo Tonella. Esta última, de acuerdo con los medios locales de información, es tía política de la esposa de Felipe Calderón, Margarita Zavala. También está emparentada con el gobernador Eduardo Tours. La versión no ha sido desmentida.
Responsabilidades
El recientemente designado director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Daniel Karam, llegó a Hermosillo a tapar responsabilidades. Confirmó que la guardería ABC, subrogada al IMSS, fue concesionada desde 2001 y el contrato estará vigente hasta el último día de este 2009. En Sonora hay 88 guarderías, 79 dentro del esquema de subrogación y sólo 11 operan bajo el régimen ordinario, lo que habla de la eficacia de su desmantelamiento. “La última evaluación que se hizo a esta guardería fue el 26 de mayo (¡qué casualidad, hace dos semanas!) y se cumplió con todos los requisitos (de seguridad)”, explicó en conferencia de prensa. “Esto es (se verificó), que existieran los señalamientos, que existiera una ruta de evacuación, que existiera una salida de emergencia, que existieran extinguidores (sic) cargados, es decir, parte de la normatividad del Seguro Social es verificar con mucho cuidado estas disposiciones”. El jefe de Bomberos del municipio, Martín Lugo, difiere: aunque hay alarmas contra incendios, no se activaron porque no estaban colocadas en lugares apropiados. El siniestro, dijo, habría iniciado en una bodega contigua. La tragedia sobrevino cuando el humo entró por la losa de la parte superior a la estancia y, debido al calor, se derritió el techo falso de poliuretano, que primero empezó a despedir un gas que intoxicó a los niños y luego cayó sobre ellos. Los padres de familia tienen su propia versión: ellos mismos tuvieron que hacer agujeros en las paredes a mazazos y con sus autos para auxiliar a los menores, porque no podían abrir el acceso principal ni las supuestas puertas de emergencia. “Si acaso, tenían un extintor (...) No había salida de emergencia”. La Procuraduría General de la República ya atrajo el caso a fin de que se archive convenientemente.
e@Vox Populi
Asunto: Aviacsa
La Dirección General de Aeronáutica Civil, argumentando presuntas fallas en los niveles de seguridad de nuestra flota, suspendió nuestras operaciones arbitrariamente. Ante esta situación, 2 mil 500 empleados de Aviacsa estamos temerosos de perder nuestra fuente de empleo, que es el sustento de nuestras familias. En los meses recientes la empresa ha sido hostilizada por las autoridades de la SCT, al parecer por la consigna del gobierno federal de desaparecer nuestra empresa favoreciendo a las grandes aerolíneas. ¿Cómo es posible que el “presidente del empleo” esté haciendo todo lo posible por dejarnos en el total desamparo?
Ishel Arce/Distrito Federal
Tarifas Aviacsa
R: Ya están volando otra vez mediante un amparo, sin embargo, continúan en la mira de las aerolíneas de Pedro Aspe y Miguel Alemán.
Asunto: Día del Medio Ambiente
Como saben, el 5 de junio se festeja el Día Mundial del Medio Ambiente, y como parte de estos festejos se estrena el día de hoy en más de 50 países el documental Home, en YouTube. Pretende crear conciencia acerca de la situación medioambiental actual, situación que cada día empeora sin que nosotros, la humanidad, estemos modificando nuestra manera de vivir, creyendo que esto no nos afectará, ni a nosotros ni a nuestros hijos. Recomiendo ampliamente este documental europeo, filmado por cineastas franceses, narrado en español por Salma Hayek, además de que sus imágenes son excelentes y su duración es de hora y media; véanla en pantalla completa. El vínculo para acceder es: www.youtube.com/homeprojectES
Leonardo Delgado Castillo/Distrito Federal
R: Estimado Leo: nuestra celebración es más bien fúnebre. Primero los tropezones con la influenza, ahora el incendio de Hermosillo.
Asunto: tarjeta Santander
Estimado Enrique: le agradezco mucho su apoyo para la cancelación de un cargo indebido a mi tarjeta de crédito por parte de Santander, relacionado con un servicio ofrecido por Red Card. Ya aparece el abono de esa cantidad.
J. Rodríguez/Distrito Federal
R: Me da gusto, cuide su dinerito, anda muy escaso.
Asunto: FCHamoy
No soy aficionado al pambol, sin embargo, antenoche percibí todo el poder negativo de FCHamoy, el moderno Rey Sadim (Midas, al revés).
Miguel Ramírez Jáuregui/Distrito Federal
R: Qué salado está, ¿verdad? Cloruro de sodio concentrado en gotero chiquito.
galvanochoa@yahoo.com • Foro: http://www.elforomexico.com/