Mostrando las entradas con la etiqueta division izquierda. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta division izquierda. Mostrar todas las entradas
viernes, octubre 14, 2011
De coalición a coalición
Es preciso eliminar la confusión posible entre una coalición electoral, figura jurídica ya existente en nuestro derecho, y la propuesta en curso de integrar gobiernos de coalición. Ambas, por supuesto, demandan la integración de voluntades partidarias. Pero su propósito es diferente. En la alianza electoral se trata de triunfar en comicios, y si bien suele pactarse un programa de Gobierno, de que se le incumpla no necesariamente se siguen consecuencias para la gobernabilidad. Es conveniente hablar de esa primera significación, porque aunque sean pocos y luzcan trasnochados, aún hay quienes hablan de la unión de PAN y el PRD para evitar la victoria priísta el año próximo. Pero no es tal coalición de la que hablamos ahora, sino de una reforma constitucional iniciada por el senador Manlio Fabio Beltrones para introducir el Gobierno de coalición, que puede configurarse aun entre partidos que hayan contendido abiertamente en las elecciones previas.
El fin principal de esta innovación es garantizar los acuerdos entre partidos conforme a programas y responsabilidades compartidas. También se procura evitar los intentos casuísticos de consenso, que se cumplen parcialmente y por lo mismo suelen fracasar, amén de que generan entre las partes incriminaciones. Acuerdos a medias, o desacuerdos francos dejan un pozo de resentimiento entre los ciudadanos, una sensación de que la democracia práctica, la que conduce a resultados, es imposible.
No son esas necesariamente las bases de que parte la iniciativa de Beltrones pero sí sus consecuencias. Nadie es tan ingenuo para ignorar que el dirigente senatorial camina en dos sendas cuya meta es la Presidencia de la República. Lo hace con andar acompasado. Presentó el 14 de septiembre el proyecto de reforma constitucional de que hablamos y lo ha ido rodeando de apoyos, procedentes de partidos y personas entre los cuales la iniciativa se aprecia en sus propios méritos. Consiguió el apoyo de los líderes de las fracciones a las que, como presidente de la Junta de coordinación política o de la mesa directiva del Senado ha encabezado por más de cuatro años. Es menos afortunada la suerte de su proyecto en la Cámara de Diputados, donde proliferan los partidarios de Enrique Peña Nieto, capaces de ver sólo pasos de Beltrones hacia la candidatura presidencial y no el empuje de un dirigente legislativo que, amén de su destino personal, se halla en la ocasión de echar adelante reformas estructurales que favorezcan el desarrollo y la democracia.
Con suertes distintas, Beltrones ha impulsado reformas constitucionales de enorme alcance o que quedaron como meras trochas que hay que despejar para transitar sobre ellas. La reforma constitucional en materia electoral transformó a profundidad el sistema de medios de comunicación en esa materia. Si bien sus habilidades políticas y un adecuado ejercicio de la oportunidad le evitó pagar el alto costo de un conjunto de medidas que aún lastiman a profundidad a los concesionarios de radio y televisión, lo cierto es que tuvo el valor y la audacia para hacer saber a los dueños de esos poderes fácticos, que es posible enfrentar desde los poderes institucionales que no son, como algunos miembros de la CIRT suponen, propiedad particular suya, sino bienes de la nación.
Pretendió también Beltrones, esta vez sin resultado alguno, una reforma hacendaria que abarque todos los recursos del Estado, y ejerza la autoridad del Estado sobre los ingresos y el gasto público. En este caso pudo más el coyunturalismo preelectoral y la propuesta se atoró en los lodazales del interés partidario interno del PRI (como ha ocurrido con la reelección de legisladores) y con ello se evitó la libre conjunción de intereses partidarios y los de parcelas extensas de ciudadanos.
Tras el avance parlamentario de su iniciativa, Beltrones ha conseguido el apoyo de un grupo relevante de la sociedad civil, que la resumieron y ofrecieron sustento relevante en un texto titulado “Democracia Constitucional”. Son cuarenta y seis los formantes y es imposible darles aquí espacio a todos sus nombres. Incluyen militantes políticos (sólo unos cuantos del PRI) en receso o activos, creadores artísticos, intelectuales, investigadores, etc. Es posible que ninguno de ellos (salvo los senadores Pedro Joaquín y Francisco Labastida) voten por Beltrones en la elección interna o constitucional, porque es remoto el progreso del ex Gobernador de Sonora en esa ruta. Pero con su iniciativa busca impulsar esa posibilidad y contribuir a mitigar las lastimosas condiciones de vida de nuestro País.
Casi nadie entre los firmantes, y por supuesto entre los mexicanos todos, puede negar la terrible situación en que nos hayamos envueltos: la inequidad social, la pobreza, la incontenible violencia criminal, la corrupción que tantos beneficiarios genera, la lenidad recíproca, unos peores que otros, la desesperanza social. Todos esos factores, y otros que omito involuntariamente pero que actúan en conjunto, forman un cambalache como esa masa maloliente a la que cantó Enrique Santos Discépolo en la Argentina de 1945.
Con todo, pudo cantarle. Es deseable que el espíritu impulse a la música y otras artes y ciencias y otras formas de hacer que renazca la vida, permitan a nuestro País escapar de la pudrición que no es destino inexorable. Sé que es un deseo pueril, ingenuo, pero en él creo, pues he visto que esa mutación se concrete.
Esta es la última vez en que nos encontramos. Con esa convicción digo adiós.
domingo, febrero 27, 2011
Tienen razón los que anteponen el país a todo lo demás.......

Que la directiva haga lo que se le dé la gana; tengo otra ruta
Seguramente así no se daría la ruptura que se está prefigurando, señala
El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba sanciones contra el régimen libio
No hallaban cómo callarnos la boca, aseguran familiares
Insisten en que cesen a fiscal;
no sirve para nada
Detienen a 32 personas en una narcofiesta en Nayarit
Cerca de Parral asesinan a un empresario minero
Delicada, la información que ha revelado: senadores
Por esas declaraciones, en otro país ya lo habrían citado
El problema no es la escasez de productos, sino el acceso a ellos: Sela
Columnas
- León García Soler: A la mitad del foro
- Alfredo Jalife-Rahme: Bajo la Lupa
- El Buscón: Telescopio
- Desde otras ciudades
- Cristina Pacheco: Mar de Historias
- ¿La Fiesta en Paz?
- Robert Fisk: El humor negro de las dictaduras
- Arnaldo Córdova: En efecto, el
poder, ¿para qué?
- Rolando Cordera Campos: La gran ausente
- Jorge Durand: De la ley Arizona a la Texas Proviso
- Guillermo Almeyra: Libia, la OTAN y los peligros de la confusión política
- Antonio Gershenson: Alianzas: ¿
huesos
o principios y transformación? - Robert Fisk: El humor negro de las dictaduras
- Ángeles González Gamio: Banquete de papel
- Carlos Bonfil: FICUNAM: la apuesta cultural
jueves, julio 15, 2010
domingo, agosto 23, 2009
¿Deveras es ineludible el regreso del PRI?
Dinero
¿Deveras es ineludible el regreso del PRI?
Resurge por la caída del PAN y la división de la izquierda
Para muchos todavía no es un hecho
¿Deveras es ineludible el regreso del PRI?
Resurge por la caída del PAN y la división de la izquierda
Para muchos todavía no es un hecho
¿Es inevitable el regreso del PRI a Los Pinos? El 57 por ciento de las personas que encuestamos esta semana considera que no es un hecho su regreso; en contraste, el 40 por ciento sí lo ve inevitable y 3 por ciento comenta que le es indiferente.
Metodología
Esta semana enviamos 2 mil 500 cuestionarios por correo electrónico y contestó 89%. Algunas personas acompañaron sus votos con su opinión, todas pueden leerse en el foro. Enseguida reproducimos algunos fragmentos.
Opiniones
Del dicho al hecho hay mucho trecho, o también del plato a la boca a veces se cae la sopa… no es inevitable el regreso del PRI.
Socorro Solís Tejeda/Veracruz
Parece inevitable, pero es necesario refrescar la memoria de mucha gente para evitarlo, pues su retorno no es garantía de mejores condiciones para la gente, de sobra es conocido cómo establecen alianzas en lo oscurito y a la luz del día con el PAN y otros partidos para continuar saqueando a nuestro sufrido país.
Fernando Méndez Ramírez/Irapuato
Los que no comulgamos ni con tricolores ni con azules tenemos la obligación de dar la batalla y electoralmente impedir el regreso de godzilla al bosque de Los Pinos.
Javier Martínez León/La Paz
La opción que se apreciaba mejor, los chuchos se encargaron de debilitarla y ya no tenemos la suficiente confianza en los otros partidos oportunistas como son Convergencia y el PT.
Nazario Barrera Morales/Xalapa
Espero que ni el PAN ni el PRI vuelvan a ocupar la Presidencia. Los dos partidos comparten la misma historia. Las nuevas generaciones tienen el poder para hundirlos. No deben recibir ni un solo voto.
Marco A. Villaseñor Ramos/Morelia
Las izquierdas mexicanas deben diseñar una estrategia inclusiva pero selectiva que permita que una plataforma política alternativa canalice y logre conectar a todos los grupos, sectores y fuerzas de la sociedad descontentos. El camino es difícil y si no se rencauza será imposible evitar el retorno del PRI.
Ezequiel Soberanes Rojas/Villahermosa
La verdad no veo la diferencia si el PRI gana en 2012 o si llega el PAN. Para alguien sin empleo todo es pesimismo e indiferencia.
Edgar Sánchez Muciño/Toluca
Es la elite empresarial la que apuesta con todo al resurgimiento del dinosaurio, el PAN se avejentó y no hay forma de que logre incluso llegar a buen término en 2012.
E. Macías Adame/Distrito Federal
Desafortunadamente a la mayoría de los mexicanos no le interesa la política, sólo la sobrevivencia y halla distracción en la tele. Así que Peña Nieto tiene millones de televidentes cautivos a su promoción.
Roberto Espinoza Fernández/Morelia
Ni el PAN, ni el PRI, ni el PRD, mucho menos los partidos acomodaticios como el Verde, el Panal, el PT, Convergencia y los demás, ofrecen realmente un programa de trabajo que redunde en el crecimiento de México. Entonces; ¿qué opción tenemos para liberarnos de los depredadores?
Manuel Pastrana Orozco/Distrito Federal
El voto duro de los PRInosaurios no está en la clase media, está en el resto de la población que tiene como medios de información a Televisa y Tv Azteca, así que no me sorprendería que el Parque Jurásico retornara a Los Pinos.
Miguel A. Bustamante Martínez/Cd. Victoria
El temor que hay no es a que la gente vote por el PRI, sino a los chanchullos. Desde que voto, nunca he votado por los que nos han gobernado, pero siempre son los que han ganado, y le pregunto a mis conocidos y nadie vota por ellos pero siempre ganan; entonces ahora cómo hacerle para que no ganen, lo veo difícil.
Trinidad Guerrero de la Cruz/Aguascalientes
Existe tanto control, un control inmenso por parte de los medios masivos, que tal parece que sólo nos queda hacer lo que programan los grupos de poder. Como el PAN resultó un fiasco, una verdadera calamidad, los ricos de México y sus manipuladores sólo alcanzan a pensar en tipos como Peña Nieto. Eso ya ha sido denunciado por López Obrador. Las cosas pintan mal para México.
Pedro Lizárraga Cuevas/Xalapa
Es inevitable el regreso del dinosaurio, sólo estaba durmiendo esperando la oportunidad, y llegó con la ineptitud del PAN y el divisionismo del PRD gracias a los Chuchos.
Ignacio Rojas Rodríguez/Querétaro
Con la poca memoria que tenemos en México y educados por Televisa y Tv Azteca, me temo que en 2012 ora sí, nos llevó la fregada.
José Melgarejo Hernández/Distrito Federal
galvanochoa@yahoo.com • Foro: http://dinero.tv/mexico/index.php
Suscribirse a:
Entradas (Atom)