Mostrando las entradas con la etiqueta Manuel Camacho Solís. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Manuel Camacho Solís. Mostrar todas las entradas

sábado, enero 28, 2012

Calderón financia película sobre Colosio mediante concuño de Peña Nieto

Desfiladero
Se aclaró el misterio de los Churubusco: FCH financia película sobre Colosio mediante concuño de Peña Nieto

En su entrega del 30/12/2011, titulada Operación Penélope: el misterio de los Estudios Churubusco, y en la del 6/01/2012, “Peña Nieto-Sariñana: la conexión Gaviota”, esta columna reveló que, con anuencia de Felipe Calderón, existen vínculos de trabajo entre el precandidato presidencial del PRI, Enrique Peña Nieto, y Fernando Sariñana, ex director de Canal Once y ahora empleado de Tv Azteca.

La relación entre ambos, se informó, proviene del hecho de que Sariñana y Peña Nieto son concuños: el dueño del copete en declive está casado con Angélica Rivera Hurtado, y Sariñana con Carolina Rivera Hurtado, guionista de las cintas dirigidas por su esposo. Desfiladero dio a conocer que durante la gestión de Sariñana, las series producidas por esa emisora de la Secretaría de Educación Pública, como Los Minondo y otras, fueron maquiladas por empresas del entonces director del canal, lo que constituye un delito.

Pese a la gravedad de los señalamientos, tanto Peña Nieto como el cineasta guardaron hermético silencio al respecto. La única reacción corrió a cargo de la cantante Ximena Sariñana Rivera, quien en su cuenta de Twitter (@ximenamusic) negó ser sobrina de La Gaviota.

Su afirmación es falsa (aunque comprensible: debe ser difícil admitir ese parentesco), porque Desfiladero posee documentos en inglés, bajados de Internet, en los que se habla de Carolina Rivera como “sister of the actress Angélica Rivera”. Pero eso, por ahora, es lo de menos. Lo que ustedes leerán a continuación resolverá el misterio de los Estudios Churubusco.

¿Quién mató a Colosio?

El pasado viernes 13 de enero comenzó precisamente en los Estudios Churubusco el rodaje de una superproducción titulada Colosio, dirigida por el talentoso Carlos Bolado, quien estará al mando de un reparto integrado por Enoch Leaño (quien en la pantalla será Luis Donaldo Colosio Murrieta), Daniel Giménez-Cacho, Kate del Castillo, Odiseo Bichir y José María Yazpik.

La cinta cuenta con un presupuesto de 61 millones 692 mil 236 pesos, cantidad formada por las aportaciones de los siguientes socios: Udachi Productions LLC, de Javier Salgado, 11 millones 692 mil 236; Alebrije Cine y Video, de Mónica Lozano, 10 mdp; Estudios Churubusco, 20 mdp; La Femme Endormie, compañía francesa vinculada al director Emilio Maillé y al productor Gustavo Ángel, 5 mdp; Producciones El Caimán, de Emilio Maillé y Gustavo Ángel, 5 mdp, y Oberon Cinematográfica España, 10 mdp.

¿Quiénes son estas personas? Javier Salgado, dueño de Udachi, firma situada en Miami, Florida, es socio de Mónica Lozano en Alebrije Cine y Video, empresas cuyas oficinas se localizan en la avenida Tamaulipas 150-A, colonia Condesa. Emilio Maillé y Gustavo Ángel, dueños de Producciones El Caimán y socios de La Femme Endormie, hicieron para Canal Once las series XY y Los Minondo, por encargo de Fernando Sariñana, donde maquilaron la producción por medio de Frames Maker, casa administrada por Pedro Cueva, en tanto Oberon Cinematográfica España es una empresa catalana y socia habitual de Mónica Lozano.

Ahora bien, ¿quién está detrás de Mónica Lozano Serrano, una mujer que ha hecho una impresionante carrera como productora cinematográfica? Pues nada más y nada menos que Fernando Sariñana. Por lo demás, las oficinas donde se desarrollan todas las actividades paralelas al rodaje de Colosio están en el segundo y tercer piso del edificio Emilio Indio Fernández, de los Estudios Churubusco.

Tv Azteca alquila para sus telenovelas la mayor parte de los Estudios Churubusco. En su página oficial de Internet se dice que desde la creación del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), en 1988, los Estudios Churubusco pasaron a formar parte del sector cinematográfico [del gobierno] al igual que el Instituto Mexicano de Cinematografía, la Cineteca Nacional y el Centro de Capacitación Cinematográfica. Por lo tanto, si los Churubusco aportaron 20 mdp para la filmación de Colosio, proyecto orquestado por Sariñana, concuño de Peña Nieto... esto significa que el gobierno de Felipe Calderón apoya esta operación de propaganda política disfrazada de ficción cinematográfica, cuyo estreno está previsto para antes de las elecciones del primero de julio.

¿De qué se trata Colosio?

Durante la rueda de prensa que Carlos Bolado y Mónica Lozano ofrecieron el pasado miércoles 11 de noviembre, para dar a conocer el inicio del rodaje, informaron que el propósito de la cinta es acabar con el mito del asesino solitario. Sugerir, en otras palabras, que Colosio fue un mártir. ¿Y qué dijo Enrique Peña Nieto el 11 de diciembre pasado, al pronunciar un sentido discurso en Huejutla, Hidalgo?

Me encuentro en el lugar donde hace casi 18 años un mexicano excepcional iniciara su recorrido por toda la República: Luis Donaldo Colosio Murrieta. Y al igual que entonces, sus palabras, o parte de su mensaje, tienen vigencia en nuestros días... ¿Más claro? Ni el agua... El hombre del copete enarbolará en su campaña el estandarte de Luis Donaldo y la película de Bolado lo ayudará a conmover al gran público.

En la citada conferencia de prensa, el actor Moisés Arizmendi, quien dará vida en la pantalla a Manuel Camacho Solís, expresó (según la nota de Excélsior, 12/01/12): La película sí saca algunas conclusiones, en las que uno puede estar de acuerdo o no, pero lo que hace es hablarte abiertamente del sistema, y yo creo que éste no ha cambiado a pesar de la alternancia.

Carlos Salinas de Gortari, padrino político de Peña Nieto, será representado por un extra. La gran incógnita que ahora surge es cómo será abordado el papel de Ernesto Zedillo, el hombre que a fin de cuentas resultó favorecido por el asesinato de Colosio y contra el cual un despacho de abogados en Estados Unidos ha presentado una acusación penal por la matanza de 47 personas en Chiapas, el 22 de diciembre de 1997. ¿Esta cinta vendrá a complicarle aún más la vida? Como dijo Descartes, no lo descartes...

Toca ahora a los representantes de los partidos ante el IFE preguntar si es legal o debe ser sancionado el respaldo monetario de Calderón (20 mdp a través de Churubusco) a una película que coincide con los objetivos propagandísticos de Peña Nieto. Porque de entrada, Conaculta soltó ese dinero al margen del Imcine y de lo que la ley estipula para el financiamiento del sector público a las películas del sector privado.

De los partidos depende que en esta ocasión las familias Sariñana Rivera y Peña Rivera no intenten banalizar una trama de corrupción tan compleja como esta –que involucra al titular del Ejecutivo, al precandidato del PRI, a la precandidata del PAN y al ex director de Canal Once– mediante la cuenta de Twitter de una cantante angelical como su tía La Gaviota.

domingo, enero 22, 2012

'A mí nadie me encuestó...'

Conferencia de Paco Ignacio Taibo 2 en el Círculo de Estudios Jaime Sabines


http://youtu.be/8gDpbKv7gF8

'Asistimos a un espectáculo denigrante, a unas elecciones de estado...'

'A mí nadie me encuestó...'

'El día de la encuesta me fui caminando desde el Hemiciclo a Juárez hasta Santa Úrsula y conté la propaganda para cada candidato. Entre espectaculares, pancartas, mantas, bardas, etc., conté 1053 de Mancera, 150 de Barrales, 3 de Martí Batres, 1 de Joel Ortega y nada para Fernandez Noroña... ¿de dónde sacó Mancera, que no tenía ninguna base social, para una campaña así?'

'¿De dónde saca un completo desconocido la base social para alcanzar un triunfo?...'

'Un millón de llamadas que hizo Mancera... la pregunta: ¿quién financió eso? La respuesta es : fue una campaña de estado financiada por el gobierno de la Ciudad de México, con trabajo humano de las instancias de ese gobierno y con dinero de la ciudad...'

'¿Con qué derecho moral señalamos al PRI cuando usa fondos de Pemex?, ¿o del narco? Hemos perdido el derecho moral a cuestionar los métodos puercos del proceso electoral...'

domingo, noviembre 06, 2011

AMLO: Sacar a Manuel Camacho Solís de la Izquierda....

...es el enviado de Carlos Salinas de Gortari para "destruir"a la izquierda mexicana y que tiene por consigna eliminar a Andres Manuel Lopez Obrador del escenario politico....y el extraviado de Marcelo Ebrard cayo en su cuatrito!
Tome nota de quien esta detras de las aspiraciones presidenciales de Marcelo Ebrard.
Refrenda izquierda coalición total en 2012; prometen PT, MC y MORENA no echarse para atrás
Líderes del Diálogo para la Reconstrucción de México, DIA, confirman la coalición total para las elecciones del 2012.

Camacho Solis ademas infiltro TRAIDORES en la eleccion del 2006 que ayudo a convalidar el fraude a AMLO y en las elecciones recientes del Estado de Mexico lo colocaron, los chuchos del PRD en el IEEM para representar a las izquierdas, convalidando el FRAUDE electoral a Alejandro Encinas por parte del PRI con Eruviel Avila. No permitio representantes de MORENA en el 40% de las casillas, permitio la participacion de la compania de Hildebrando en el sistema de computo PREP...este sujeto es enviado de Salinas de Gortari, y no podemos permitirle la entrada a MORENA.

Los partidos de izquierda, agrupados en el Diálogo para la Reconstrucción de México, DIA, confirmaron que van en coalición total para las elecciones del 2012, incluyendo la Presidencia de la República, senadurías, diputaciones, Jefatura de Gobierno del DF, delegados, asambleístas y gobernadores en estados donde hay elecciones concurrentes.

Al hacer el anuncio, los líderes y representantes del Partido del Trabajo, Movimiento Ciudadano y el Movimiento de Regeneración Nacional, aseguraron tajantes que no se van a echar para atrás, incluso si resulta que Marcelo Ebrard tiene mejor posición en las encuestas o es el candidato.

Leer mas AQUI.

viernes, octubre 14, 2011

De coalición a coalición


Es preciso eliminar la confusión posible entre una coalición electoral, figura jurídica ya existente en nuestro derecho, y la propuesta en curso de integrar gobiernos de coalición. Ambas, por supuesto, demandan la integración de voluntades partidarias. Pero su propósito es diferente. En la alianza electoral se trata de triunfar en comicios, y si bien suele pactarse un programa de Gobierno, de que se le incumpla no necesariamente se siguen consecuencias para la gobernabilidad. Es conveniente hablar de esa primera significación, porque aunque sean pocos y luzcan trasnochados, aún hay quienes hablan de la unión de PAN y el PRD para evitar la victoria priísta el año próximo. Pero no es tal coalición de la que hablamos ahora, sino de una reforma constitucional iniciada por el senador Manlio Fabio Beltrones para introducir el Gobierno de coalición, que puede configurarse aun entre partidos que hayan contendido abiertamente en las elecciones previas.

El fin principal de esta innovación es garantizar los acuerdos entre partidos conforme a programas y responsabilidades compartidas. También se procura evitar los intentos casuísticos de consenso, que se cumplen parcialmente y por lo mismo suelen fracasar, amén de que generan entre las partes incriminaciones. Acuerdos a medias, o desacuerdos francos dejan un pozo de resentimiento entre los ciudadanos, una sensación de que la democracia práctica, la que conduce a resultados, es imposible.

No son esas necesariamente las bases de que parte la iniciativa de Beltrones pero sí sus consecuencias. Nadie es tan ingenuo para ignorar que el dirigente senatorial camina en dos sendas cuya meta es la Presidencia de la República. Lo hace con andar acompasado. Presentó el 14 de septiembre el proyecto de reforma constitucional de que hablamos y lo ha ido rodeando de apoyos, procedentes de partidos y personas entre los cuales la iniciativa se aprecia en sus propios méritos. Consiguió el apoyo de los líderes de las fracciones a las que, como presidente de la Junta de coordinación política o de la mesa directiva del Senado ha encabezado por más de cuatro años. Es menos afortunada la suerte de su proyecto en la Cámara de Diputados, donde proliferan los partidarios de Enrique Peña Nieto, capaces de ver sólo pasos de Beltrones hacia la candidatura presidencial y no el empuje de un dirigente legislativo que, amén de su destino personal, se halla en la ocasión de echar adelante reformas estructurales que favorezcan el desarrollo y la democracia.

Con suertes distintas, Beltrones ha impulsado reformas constitucionales de enorme alcance o que quedaron como meras trochas que hay que despejar para transitar sobre ellas. La reforma constitucional en materia electoral transformó a profundidad el sistema de medios de comunicación en esa materia. Si bien sus habilidades políticas y un adecuado ejercicio de la oportunidad le evitó pagar el alto costo de un conjunto de medidas que aún lastiman a profundidad a los concesionarios de radio y televisión, lo cierto es que tuvo el valor y la audacia para hacer saber a los dueños de esos poderes fácticos, que es posible enfrentar desde los poderes institucionales que no son, como algunos miembros de la CIRT suponen, propiedad particular suya, sino bienes de la nación.

Pretendió también Beltrones, esta vez sin resultado alguno, una reforma hacendaria que abarque todos los recursos del Estado, y ejerza la autoridad del Estado sobre los ingresos y el gasto público. En este caso pudo más el coyunturalismo preelectoral y la propuesta se atoró en los lodazales del interés partidario interno del PRI (como ha ocurrido con la reelección de legisladores) y con ello se evitó la libre conjunción de intereses partidarios y los de parcelas extensas de ciudadanos.

Tras el avance parlamentario de su iniciativa, Beltrones ha conseguido el apoyo de un grupo relevante de la sociedad civil, que la resumieron y ofrecieron sustento relevante en un texto titulado “Democracia Constitucional”. Son cuarenta y seis los formantes y es imposible darles aquí espacio a todos sus nombres. Incluyen militantes políticos (sólo unos cuantos del PRI) en receso o activos, creadores artísticos, intelectuales, investigadores, etc. Es posible que ninguno de ellos (salvo los senadores Pedro Joaquín y Francisco Labastida) voten por Beltrones en la elección interna o constitucional, porque es remoto el progreso del ex Gobernador de Sonora en esa ruta. Pero con su iniciativa busca impulsar esa posibilidad y contribuir a mitigar las lastimosas condiciones de vida de nuestro País.

Casi nadie entre los firmantes, y por supuesto entre los mexicanos todos, puede negar la terrible situación en que nos hayamos envueltos: la inequidad social, la pobreza, la incontenible violencia criminal, la corrupción que tantos beneficiarios genera, la lenidad recíproca, unos peores que otros, la desesperanza social. Todos esos factores, y otros que omito involuntariamente pero que actúan en conjunto, forman un cambalache como esa masa maloliente a la que cantó Enrique Santos Discépolo en la Argentina de 1945.

Con todo, pudo cantarle. Es deseable que el espíritu impulse a la música y otras artes y ciencias y otras formas de hacer que renazca la vida, permitan a nuestro País escapar de la pudrición que no es destino inexorable. Sé que es un deseo pueril, ingenuo, pero en él creo, pues he visto que esa mutación se concrete.

Esta es la última vez en que nos encontramos. Con esa convicción digo adiós.

sábado, octubre 01, 2011

AMLO: somos nuestra única esperanza

Desfiladero

Andrés Manuel López Obrador inicia la próxima semana una gira por Estados Unidos para reunirse con los paisanos que lo siguen desde allá y que ya son integrantes del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) o desean, pero no saben cómo, sumarse a sus filas. Sólo en California hay más de 200 mil mexicanos que pretenden votar por él en las elecciones de 2012.

El máximo dirigente opositor del país acaba de terminar un nuevo recorrido por toda la República, y una vez más congregó multitudes, mayores y menores, en las ciudades y pueblos donde se detuvo a explicar el proyecto de nación de Morena y la táctica y la estrategia para tomar el poder por la vía pacífica.

A pesar del aislamiento mediático, López Obrador apareció de manera insólita en un canal de televisión abierta hace unos días, donde fue entrevistado por tres pequeños maestros de la doctrina neoliberal, a quienes les demostró que, si llega a la Presidencia en 2012, aplicará medidas de austeridad y de ahorro interno que le darán un fondo de 600 mil millones de pesos para fortalecer la atención a las áreas estratégicas más desprotegidas (obviamente a propósito) por los pocos dueños de todo: la educación, la creación de empleos, el rescate del campo, la reactivación del mercado interno.

Para cubrir los salarios, compensaciones y bonos que reciben los funcionarios de la alta burocracia (empezando por los ministros de la Vela Perpetua, antes Suprema Corte), el presupuesto de egresos de 2012 incluye una partida de 200 mil millones de pesos. Si esos servidores públicos dejaran de percibir la mitad de sus emolumentos, el gobierno de López Obrador obtendría, nada más de ese rubro, 100 mil millones de pesos extras para invertirlos en proyectos útiles para los pobres.

El político tabasqueño ha demostrado en todas partes, como lo hizo en la televisión, que sí hay maneras y recursos para cambiar de rumbo y sacar a México de este pozo sin fondo en que lo han sumergido quienes, gracias al dolor, la miseria, la desgracia, la angustia y la frustración de decenas de millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, se han hecho inmensa, abusiva, insultantemente ricos. Y no están dispuestos a permitir que nadie arrebate sus privilegios.

¿Alguien creyó que Vicente Fox, su caritativa esposa y los hermanos Bribiesca se habían dado por bien servidos después de apoderarse de todo lo que estuvo a su alcance durante el sexenio anterior? Pues no. En los Altos de Jalisco hay un pueblo maravilloso llamado Temacapulín, donde la gente no usa calentadores en sus baños porque vive sobre 21 manantiales de aguas termales, a la orilla del río Verde, rodeada de tierras fértiles que le proporcionan los alimentos necesarios para subsistir. Acabo de visitarlo y reconozco y declaro su carácter extraordinario.

Temacapulín fue fundado por los españoles en 1531, al norte del valle donde hoy se asienta Guadalajara. En 1540, los indios caxcanes y zacatecos, encabezados por Francisco Tenamaztle, el Señor de Nochistlán, se rebelaron contra los europeos y asolaron Guadalajara hasta 1542, cuando al frente de 50 mil hombres –entre mexicas y tlaxcaltecas– el virrey Antonio de Mendoza aplastó la insurrección e inauguró la Guerra Chichimeca, que llegaría a su fin en 1594, en Cerro de San Pedro, a 8 kilómetros de San Luis Potosí.

Hoy, Cerro de San Pedro está sometido a la canadiense Minera San Xavier, que lo destruye poco a poco mientras le arranca hasta el último miligramo de oro, a la vez que Temacapulín, joya arquitectónica y ecológica, poseedora de un templo edificado entre 1734 y 1759, que en 1959 fue consagrado como basílica por Juan XXIII, está a punto de caer en manos de los hermanos Bribiesca.

Durante el sexenio pasado, cuando gobernaba Jalisco el rupestre (con perdón de Rockdrigo) Francisco Ramírez Acuña, por órdenes de Fox, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) decidió construir una presa en los Altos, con una cortina de 80 metros de alzada, que inundaría el valle de El Zapotillo. ¿Era plan con maña para no alborotar a los habitantes de Temacapulín?

Tal vez, porque mientras se hacían los estudios preliminares se fueron Fox y Ramírez Acuña y llegaron Felipe Calderón y Emilio González Márquez. Y de pronto Conagua anunció que la cortina de la presa tendría una altura de 105 metros y el espejo de agua se extendería sobre una superficie de 60 kilómetros cuadrados y, por desgracia (oh, sí, por una muy lamentable desgracia), inundaría y desaparecería no sólo Temacapulín sino los pueblos aledaños de Acasico y Palmarejo.

¿Para qué? Hombre, hasta la pregunta ofende: para tender un acueducto de 140 kilómetros de longitud, que desembocaría (¿por casualidad?) en León, Guanajuato, a tiro de piedra del rancho de Fox y de las tierras donde el ex presidente y los suyos cultivan y exportan brócoli a Estados Unidos. Además, el agua irrigaría el puerto seco de Silao, a donde serán enviadas por carretera las mercancías que recibirá el puerto marítimo de Manzanillo, junto al cual Pemex instala una estación regasificadora, que procesará el gas natural que Repsol nos vende a precios de oro, desde Perú, gracias a los contratos absolutamente desfavorables a México pero excelentes para él, que en su momento gestionó Juan Camilo Muriño.

Para doña Abigail Sandoval y don Alfonso Íñiguez, líderes de la resistencia de Temacapulín, las órdenes de aprehensión giradas contra ellos, las amenazas de muerte (una de éstas obliga a vivir lejos de Jalisco al cura del pueblo), el hostigamiento policiaco y demás formas de presión para que abandonen sus casas y sus tierras no son más que puros engaños.

“Según mediciones hechas desde un satélite, aunque la cortina de la presa tenga 105 metros de altura, Temacapulín quedará de todos modos a 26 metros sobre el nivel del agua. Por eso quieren sacarnos, para convertir el pueblo en un desarrollo turístico. ¿Y sabes quiénes están planeando ese negocio? Los hermanos Bribiesca. Hace poco se lo dije a un tipo de Conagua y me preguntó: ‘¿oiga, y cómo se enteró de eso?’ Yo nomás puse mi carita, y él dijo: caramba, ya hablaron esos bocones”, me contó la señora Abigail, en el mesón de doña Juanita, a donde todas las noches, entre los guiños de las luciérnagas, atraído por el aroma del pozole, se acerca el espíritu de Francisco Tenamaztle.

En la esquina de Morelos Oriente y Porfirio Díaz, un muro ostenta una manta que reúne las fotos de varios niños contentos y su mensaje: Esta casa es de nuestros abuelos y no dejaremos que la destruyan porque aquí fuimos felices y aquí están nuestros recuerdos. En el curso de sus visitas a Jalisco, López Obrador ha pasado tres veces por Temacapulín. Su retrato cuelga de algunas paredes, entre insistentes carteles que repiten: Esta casa no se vende, no se traspasa, no se destruye, no se inunda. ¡Váyanse a otro lado! ¡No se metan con lo que no es suyo!.

La gente de Temacapulín dice: La única esperanza que nos queda es que Andrés Manuel gane la Presidencia. Pero López Obrador no está de acuerdo. Hace dos meses, en Durango, Joaquín Romo de Vivar le gritó a su paso por Ciudad Lerdo: Sólo tú puedes salvar a México. El dirigente de Morena contestó: Yo solo no puedo, tenemos que salvarlo entre todos. Esta creencia popular crece debido a la desesperación que reina en todo el país, pero se agigantará a medida que se acerquen las elecciones. No en vano, panistas, priístas, camachistas y chuchos se reúnen en público y en privado para formar su gobierno de coalición... contra AMLO.

jueves, septiembre 29, 2011

Andrés Manuel López Obrador realizará gira por EU y España

El líder de #MORENA, Andrés Manuel López Obrador.

A partir del próximo 8 de octubre Andrés Manuel López Obrador, líder del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), iniciará una gira por Estados Unidos para presentar su proyecto alternativo de nación, anunciaron hoy fuentes de su movimiento.

El coordinador de la visita, Héctor Vasconcelos, dijo que el recorrido por tres estados y la capital estadunidense busca solo presentar el proyecto de López Obrador a sus connacionales y no hacer proselitismo como pre-aspirante de la izquierda a la Presidencia de su país.

“Promover el movimiento entre los mexicanos que radican en el exterior es fundamental y tenemos como finalidad, más allá de los resultados electorales del 2012, la formación de comités en Estados Unidos de MORENA”, añadió Vasconcelos, ex embajador mexicano en Noruega y Dinamarca.

Informó que el político tabasqueño llevará a cabo en Chicago un evento al aire libre al que se espera asistan unas 10 mil personas, y después continuará su gira por Nueva York, Massachusets y Washington, D.C.

Además del evento masivo, que se podría realizar en alguno de los vecindarios mexicanos aún por definir, el tabasqueño tendrá un almuerzo con líderes comunitarios y trabajadores indocumentados, indicó la fuente.

El ex embajador mexicano informó que antes de la visita a Chicago del ex jefe de gobierno de la capital mexicana su equipo buscará una distribución masiva del libro referente al movimiento.

MoReNa en Estados Unidos y España

Jane de la Selva

Mientras el reconocido traidor apellidado Camacho, sin ningún respeto por el contundente deseo de las mayorías progresistas de la nación, que hace tiempo han escogido a su representante presidencial para el 2012 en el liderazgo confiable y honorable del tabasqueño, dirige e insiste en el mandato salinista de la postulación de Ebrard con el apoyo de las televisoras en contra de la inminente realidad, Grupo Milenio, uno de sus serviles voceros, publica una nota en la que asegura que:

“Sin importarle a AMLO el acuerdo con Marcelo Ebrard” y sin aún haber sido electo candidato de la izquierda, ni haberse decidido cuál habrá de ser “la modalidad” de la encuesta que determinará dicha candidatura, el dirigente del MoReNa, establecido el magno movimiento ciudadano a partir de este domingo como asociación civil, se irá de gira en Octubre a Estados Unidos, donde visitará Chicago, Washington, Nueva York y Boston, para luego continuar con su primera visita a España.

Andrés Manuel, simplemente hace caso omiso de esta ya muy conocida y trillada mala leche de Camacho o Milenio, y trabaja sin cesar para rescatar al pueblo de México de las garras oligárquicas, opresoras de sus garantías, de sus derechos ciudadanos negados y para desgracia del tecnócrata salinista, “va derecho y no se quita”. Lo que desespera y frustra a sus adversarios.

Leer mas AQUI.

sábado, septiembre 24, 2011

Antílopes: no se lo digan a nadie

Desfiladero
De facto-Helguera

Desde Los Pinos, por diversos conductos y con sospechosa insistencia –para que todo el mundo lo sepa, pues–, están revelando el plan secreto de Felipe Calderón hacia las elecciones de 2012: imponer a Ernesto Cordero como candidato del PAN –derrotando a Josefina Vázquez Mota en la contienda interna, haiga de ser como haiga de ser–, y luego obligarlo a declinar en favor de Marcelo Ebrard, para forjar un gobierno de coalición.

Mientras el rumor se propaga, han ocurrido tres hechos públicos que lo fortalecen. El primero fue un prolongado encuentro que la tarde del 15 de septiembre sostuvieron en un restaurante capitalino (Reforma, 16/09/11) los diputados Javier Corral Jurado (PAN) y Armando Ríos Piter (PRD), los ex candidatos a los gobiernos de Hidalgo (Xóchitl Gálvez, PAN) y Nayarit (Guadalupe Acosta Naranjo, PRD) y otros antílopes (como les dicen ahora, en las filas del Morena, a quienes intentan por todos los medios impedir la candidatura presidencial de Andrés Manuel López Obrador).

En el ágape, tanto el apasionado defensor de la Ley de Seguridad Nacional (Corral) como el coordinador de los diputados perredistas (el ex priísta y ex panista Ríos Piter) y el prominente miembro de la facción de Los Chuchos (Acosta Naranjo), hablaron de formar un gobierno de coalición (¿con Ebrard como presidente?) y, en el Congreso, una mayoría legislativa para impulsar una agenda común.

Tres días después, Manuel Camacho Solís, padrino político de Ebrard, publicó un artículo (El Universal, 19/09/11) para exaltar las supuestas bondades que ofrecería al país ese gobierno de coalición. Entre ellas, reducir la confrontación en 2012, conformar una nueva mayoría, hacer frente a la crisis de seguridad y a la difícil situación de la economía y transitar a un nuevo régimen semipresidencial que nos aleje de los riesgos de anarquía, retorno autoritario y metástasis de la corrupción.

El tercer hecho público –aunque paradójicamente menos visible, pues lo transmitió el Canal del Congreso, que casi nadie ve– se verificó el 20/09/11, durante la sesión de la Cámara de Diputados, cuando la bancada del PRI elevó su enérgica protesta contra la Secretaría de Marina por el allanamiento ilegal del domicilio de Eduardo Bailey Elizondo, legislador federal, cuya casa en Monterrey fue invadida por elementos de la Armada, que cometieron destrozos y aterrorizaron a su esposa y a sus hijos, sólo 24 horas después de que el diputado exigiera que una comisión de esa cámara investigue a fondo el negocio de los casinos, en el cual los panistas, empezando por Santiago Creel, tienen mucha cola que les pisen.

Pero mientras los del PRI se quejaban por ese cateo y por el asesinato del diputado federal guerrerense Moisés Villanueva, los panistas, encabezados por Javier Corral, aprovecharon el debate para insistir en que se apruebe la Ley de Seguridad Nacional, que no aspira sino a extenderle un certificado de legitimidad al cuartelazo que estamos sufriendo pero todavía no se atreve a decir su nombre.

A los ridículos e insostenibles argumentos de Corral –la Ley de Seguridad Nacional va a armonizar los derechos humanos con la presencia de las fuerzas armadas en las calles– se opusieron rotundamente el perredista Alejandro Encinas y no pocos diputados del PT –Mario di Costanzo, Jaime Cárdenas Gracia, Gerardo Fernández Noroña, entre ellos– que se identifican con el Morena. Lo escalofriante, sin embargo, fue que ninguno de los perredistas que coordina Ríos Piter abrió la boca. ¿Para reducir la confrontación, como escribió Manuel Camacho? ¿Para amarrar la agenda común?

¿Qué pretende con estos malabarismos el hombrecito de Los Pinos? ¿A qué le apuestan Ebrard y Camacho al seguirle la corriente? Lo cierto es que mientras todos ellos intentan jugar al mago Chen Kai, en el puerto de Veracruz 35 cadáveres fueron dejados en la calle a las puertas de la reunión nacional de procuradores de justicia, al mismo tiempo que el dólar se iba a 14 pesos y la Bolsa Mexicana de Valores se venía abajo.

En 1998, mientras la humanidad entera contemplaba la primera fase eliminatoria del campeonato mundial de futbol, en México hubo una efímera pero brusca devaluación: el dólar saltó de 10 a 12 pesos. Sin duda para opacarla, el gobierno de Ernesto Zedillo, con escasos días de diferencia, generó dos terribles noticias: las fuerzas armadas atacaron a los zapatistas en el paraje de El Bosque, allá en Chiapas, y acribillaron a un grupo de supuestos guerrilleros en El Charco, Guerrero.

Zedillo acaba de ser acusado por un despacho jurídico de Estados Unidos como el máximo responsable de la matanza de Acteal (22 de diciembre de 1997), pero sus enseñanzas, al parecer, han sido puestas en práctica en Veracruz. ¿Alguien recuerda que, apenas en julio, el sacerdote Alejandro Solalinde denunció el secuestro de alrededor de 80 migrantes centroamericanos que viajaban a bordo del tren de la muerte a su paso por aquella entidad? Nunca más volvió a saberse de ellos.

Ahora, con una ligereza que indigna y a la vez horroriza, el procurador veracruzano, Reinaldo Escobar Pérez, sólo unas horas después del hallazgo de los 35 cadáveres en Boca del Río, informó (sic) que la mayoría de los cuerpos fueron identificados y que se sospecha pertenecen a una célula del crimen organizado (La Jornada, 21/09/11). Dos días más tarde, de acuerdo con funcionarios del Servicio Médico Forense del puerto de Veracruz solamente han sido identificados seis de los 35 cuerpos (La Jornada, 23/09/11).

¿Quiénes eran esas 35 personas? ¿Cómo se llamaban? ¿Qué edad tenían? El pasado 17 de junio, en la comunidad de El Lencero, a las afueras de Jalapa, soldados y marinos torturaron y dieron muerte a tres pacíficos profesionistas de una empresa constructora que viajaban a bordo de una camioneta blanca. Sus cadáveres, desfigurados por los golpes de la tortura y de las balas, fueron retratados a bordo de una camioneta negra. El procurador Escobar Pérez y el gobernador Javier Duarte aseguraron a la prensa que eran sicarios. Desde ese momento su credibilidad es nula.

Pero como estamos en pleno naufragio, y todo se hunde bajo nuestros pies, en medio del torbellino de noticias negativas, Calderón envía al Congreso una iniciativa de reforma al Código Federal de Procedimientos Penales que vuelve a exigir del Poder Legislativo la aprobación de normas que anulan las garantías individuales: cateos a domicilios sin orden de un juez, en atención a una denuncia anónima, grabaciones de conversaciones telefónicas que pueden ser utilizadas como pruebas de culpabilidad en contra de un acusado, detenciones urgentes, etcétera. Si en 2007 fracasó su intento de imponernos la Ley Gestapo, ahora vuelve a la carga con este proyecto que parece un complemento, o quizá un sucedáneo, de la Ley de Seguridad Nacional. Qué bien que ponga todas sus cartas sobre la mesa.

Porque ahora llegó el momento de quitarse las máscaras. Los panistas van por un régimen de mano durísima. ¿Quiénes, desde el PRD, los acompañarán en esa aventura, jugando a cogobernar con ellos en coalición? ¿Quiénes impulsarán las reformas a la Ley de Seguridad Nacional y al Código Federal de Procedimientos Penales formando con la extrema derecha una nueva mayoría legislativa para impulsar una agenda común? ¿Su idea de reducir la confrontación en 2012 significa dejar fuera de la contienda a López Obrador? Urgen las respuestas a estas preguntas.

miércoles, febrero 02, 2011

Marcelo y Calderón firman “El Pacto de Davos”

Todo se concretó ayer en un encuentro privado que tuvieron el propio Calderón y Marcelo Ebrard, al amparo del Foro Mundial de Davos, donde convinieron actuar conjuntamente en contra del PRI y su precandidato Enrique Peña Nieto, y para anular a Andrés Manuel López Obrador.

Finalmente el encuentro entre Marcelo Ebrard y Felipe Calderón, según fuentes irrefutables, ocurrió ayer jueves al amparo del frío escenario del 41 Foro Económico Mundial de Davos, Suiza.

Junto a ellos, por ahí anduvo también, no se sabe si para apadrinar los acuerdos de fondo, o para impulsar las alianzas antipriístas y antipeñistas, el expresidente Ernesto Zedillo.

De cualquier forma el o los acuerdos surgidos de la reunión “absolutamente privada, confidencial” entre el presidente Felipe Calderón y el jefe de Gobierno del DF, Marcelo Ebrard, fueron bautizados para su historia por uno de los miembros de uno de los círculos íntimos, como: “El Pacto de Davos”.

La obviedad indica, a reserva de que lo expliquen, que el encuentro y la agenda fueron convenidos previamente en México por miembros del círculo más íntimo de ambos personajes, y que la candidatura presidencial conjunta PAN-PRD para la elección del 2012 fue el tema central.

Hoy cobra valor especial lo que en este espacio informamos el jueves 9 de diciembre de 2010 bajo el encabezado de: ¿Será Ebrard el candidato del PAN y el PRD?, en una columna que dio cuenta de la larga reunión que sostuvieron el martes 30 de noviembre, Manuel Camacho y el presidente Felipe Calderón.

De acuerdo a nuestros informes, en ese encuentro se dejó sentado el principio de un acuerdo: que Marcelo Ebrard podría ser lanzado como el candidato de un Frente Amplio a la presidencia en el 2012.

En ese frente estarían por supuesto el PRD y el PAN quienes no podrían ser cuestionados de pretender sólo alcanzar el poder por el poder mismo, porque estarían también otras fuerzas y partidos políticos, los que le darían una connotación de una acción política amplia como la que lanzó a Cuauhtémoc Cárdenas en 1988.

Esta, dicen, es una argucia más ideada por Manuel Camacho para beneficiar a su pupilo de siempre, Marcelo Ebrard.

La información que aportamos, no fue desmentida ni cuestionada ni por Camacho, ni por Ebrard y menos por Calderón.

En cambio la confirmación del encuentro Camacho-Calderón fue dada por Andrés Manuel López Obrador, quien desde Querétaro reiteró que si una coalición de esa naturaleza se concretaba, él dejaría automáticamente al PRD y convocaría al país a formar un gran frente para evitar el triunfo del candidato que surgiera de esa alianza.

A partir de entonces todo cobró rapidez:

- Camacho, Ebrard y Los Chuchos enviaron a la secretaria general del PRD, Hortensia Aragón, a decir en una entrevista de Excélsior que nada impedía a su partido a aliarse con el PAN de Calderón para lanzar en 2012 un candidato común, surgido al amparo de un Frente Amplio “de partidos y ciudadanos”.

- Bajo este recurso, Ebrard no sería el candidato del PAN y el PRD, sino un aspirante ciudadano representante de muchos grupos, corrientes y partidos.

Hortensia Aragón agregó:

"En política, cerrar puertas es una concepción autoritaria y poco inteligente… No descarto un candidato ciudadano que permita presentar un proyecto distinto al de los partidos políticos en sí, pero que pueda generar la suma de muchas fuerzas políticas en el camino; ha sucedido en otros países, e hizo posible gobiernos progresistas y democráticos", subrayó y admitió que, de entre los prospectos del PRD, Marcelo Ebrard y Andrés Manuel López Obrador, Ebrard "está más cercano" a una alianza de esa naturaleza.

El encuentro de Camacho con Calderón del martes 30 de noviembre, rompió el vínculo que el exsalinista tenía con Andrés Manuel López Obrador, quien lo había designado nada más y nada menos que coordinador de su Frente Amplio Progresista, el movimiento bajo el cual el de Macuspana se erigió como presidente legitimo de México.

En los hechos Camacho preparó su rompimiento con López Obrador desde fines de 2009, cuando dejó de ser el coordinador del FAP y brincó a ser coordinador del “Diálogo para la Reconstrucción de México”, conocido por el DIA desde donde comenzó a impulsar y a concertar las alianzas PAN-PRD que operaron en las elecciones a gobernador en Oaxaca, Hidalgo, Durango y Sinaloa.

Ayer todo eso se concretó con el encuentro privado que tuvieron el propio Calderón y Marcelo Ebrard, y que concluyó con “El Pacto de Davos”, que incluye además actuar conjuntamente en contra del PRI y su precandidato Enrique Peña Nieto, y para anular a Andrés Manuel López Obrador.

Localizado en Los Alpes, Davos se encuentra en la parte sudoriental de Suiza, y es una pequeña ciudad del cantón de los Grisones que no rebasa los10 mil 500 habitantes. Con 1,560 a 2,844 metros de altura, es la ciudad más alta en Europa. Su idioma oficial es el alemán, aún cuando, como en el resto de Suiza, también se habla el francés e italiano.

Es famoso por ser la sede del encuentro mundial del Foro Económico Mundial, que reúne a las élites sociales y económicas del mundo. Y ahí se celebran deportes de invierno, como la Copa Spengler, el torneo de clubes más antiguo de hockey sobre hielo.

Como uno de los centros turísticos más importantes de Los Alpes, cuenta con unos 100 restaurantes, 24.000 camas entre hoteles y casas de asistencia, 200 tiendas así como 300 kilómetros de pistas de esquí y una pista de 12 kilómetros; 97 kilómetros de caminos para senderismo en invierno y un campo de golf de 18 hoyos.

El aeropuerto más cercano es el de Zúrich y el viaje desde ahí en auto dura 2 horas, mientras que en tren tarda 2 horas y media.

Aquí fue donde Calderón y Ebrard hicieron su pacto para ir en conjunto por la próxima Presidencia de la República de México.

rvizcainoa@gmail.com

martes, enero 04, 2011

Ebrard, gobernante de derecha

Marcelo Ebrard, jefe de gobierno del D.F.

Álvaro Delgado

MÉXICO, D.F., 3 de enero (apro).- Como parte del contubernio entre Felipe Calderón, Manuel Camacho y Jesús Ortega para incubarlo como candidato presidencial de una alianza PAN-PRD en 2012, como si no se supiera de sobra que en ellos anida la traición, Marcelo Ebrard se ha colocado en la ruta de la “mano dura” que clama la derecha para aniquilar cualquier expresión disidente o de ejercicio de derechos fundamentales.

El autoritarismo que exhibió Ebrard ante las expresiones legítimas de descontento de ciudadanos preocupados por el daño al entorno habitacional derivado de las obras del metrobús en la colonia Narvarte, que se tradujo en la agresión de centenares de granaderos contra vecinos pacíficos e indefensos, es ya parte de patrón de conducta del gobierno capitalino.

A la arbitraria acometida policíaca contra los vecinos de la Narvarte, la semana previa a Navidad, la antecedió y sucedió una estrategia de mano dura contra los vecinos de las colonias de la delegación Magdalena Contreras, afectadas por la supervía de cuota que, se pretende, conectará el poniente y sur de la Ciudad de México.

La fuerza de las macanas se presentó, también, contra vecinos de Tláhuac afectados por la línea 12 del metro, que correrá de esa delegación a Mixcoac, en Benito Juárez, donde la población ha tenido que soportar la indolencia de la autoridad ante el desquiciamiento vial.

Ya antes, en junio de 2008, el gobierno de Ebrard había dado una muestra trágica de arrogancia cuando, otra vez con un uso arbitrario de la fuerza pública, instrumentó un operativo en la discoteca popular “News Divine”, en la delegación Gustavo A. Madero, con saldo de 12 personas muertas, nueve de ellos jovencitos y tres policías.

Tras esa tragedia, en este espacio se planteó que Ebrard estaba obligado a proceder con firmeza contra los responsables, no sólo porque es su inequívoco deber como autoridad ni porque aplicar la ley con justicia es fundamental en un gobierno que se pretende alterno a la derecha, sino para evitar algo peor: La rabia y el resentimiento sociales que engendra la impunidad del poder.

Pero aun con la remoción del delegado Francisco Chiguil, los jefes policiacos Joel Ortega y Félix Cárdenas, así como Guillermo Zayas, coordinador del operativo, la impunidad se impuso y, a dos años y medio de esa tragedia, puede presumirse que en efecto se anidó la rabia y el resentimiento en la población de la zona.

Ebrard y su equipo de gobierno, supuestamente de izquierda, se equivocan: Creen que los ciudadanos son tan estúpidos que no entienden que hay obras necesarias para el interés general que implican afectaciones particulares, desde expropiaciones hasta el bloqueo de una cochera, y que el cruce de argumentos neutraliza el conflicto y consolida acuerdos.

Ebrard y los suyos son incapaces de distinguir entre la crítica de los partidos de oposición, que naturalmente van a explotar su ineptitud, y los ciudadanos que protestan con toda legitimidad por las aberraciones de la autoridad.

Aberraciones que, en efecto, van desde poner un policía en los cruceros donde hay obras que desencadenan el desquiciamiento de amplias zonas de la ciudad hasta la rehabilitación que ha hecho el jefe de la policía, Manuel Mondragón y Kalb, de viejos policías corruptos, como Darío Chacón, subsecretario de Tránsito, que ha reactivado la extorsión a automovilistas.

Por eso, más que para la salvaguarda de la integridad patrimonial, física y sicológica de los capitalinos, las fuerzas policiacas han sido usadas por Ebrard para intimidar y de plano reprimir, en particular a quienes, haciendo uso de sus derechos, manifiestan su inconformidad por decisiones arbitrarias.

Salvo por dar impulso o no bloquear nuevos derechos identificados con la corriente progresista, como la despenalización del aborto en hasta 12 semanas de gestación y los matrimonios entre personas del mismo sexo, y de dar continuidad relativa a los programas sociales que heredó, Ebrard ha actuado como gobernante más en una lógica de la derecha que ansía la mano dura.

No es casual, por tanto, la hipócrita conducta de Ebrard ante Calderón y su demencial “guerra” contra al crimen que ha ensangrentado el país: Mientras evita retratarse con él, la hizo comparsa al asistir al Palacio Nacional, el 2 de septiembre de 2010, para escuchar un largo autoelogio y hace apenas un mes, el 27 de noviembre, de plano se hizo su adherente.

“Hay que reconocerle la resolución de entrarle”, dijo Ebrard sobre la estratégia de Calderón contra el narcotráfico, justamente tres dias después de que Carlos Salinas declaró que ese indviduo “ha tomado acciones decididas y valientes para enfrentar estas circunstancias”.

¿Coincidência? No, convergência que quedó de manifiesto dos semanas después cuando, el 10 de diciembre, Salinas colmó de elogios a Ebrard, “un servidor público profesional”, cuyos resultados como gobernante “están a la vista”.

No puede haber, entonces, extrañeza de la conducta de Ebrard, quien tiene un extraordinario parecido a Calderón y a Enrique Peña Nieto.

Lo que sí extraña es el silencio del partido que formalmente es gobierno en la capital, el PRD, que convalida la estrategia represiva, lo mismo que su máximo líder, Andrés Manuel López Obrador, cuya omisión es inaceptable.

Apuntes

La presidencia de Juan Silva Meza en la Suprema Corte de Justicia de la Nación abre la oportunidad de que el Poder Judicial no sólo no se siga degradando, sino que sea punto de partida para que la justicia no sea una mercancía al alcance de unos cuantos…

lunes, agosto 02, 2010

De PorEsto!

No vamos a avanzar ni como pueblo ni como nación, si no hay un cambio verdadero

Ya no puedo hablar más de mi decisión de contender en los comicios presidenciales, porque están diciendo que estoy llevando a cabo actos anticipados de campaña y ya no quiero dar motivo para que la mafia del poder aproveche para eliminarme y yo no aparezca en la boleta como en 2006: Andrés López Obrador
ZACATECAS, Zacatecas 1 de agosto (GOBIERNO LEGITIMO DE EMXICO).- Andrés Manuel López Obrador dejó en claro que el movimiento de transformación del país decidió participar en las elecciones presidenciales del 2012, “porque consideramos que se van a presentar las condiciones para lograr la transformación del país”. “Lo que se decidió básicamente es que nuestro movimiento va a participar en las elecciones del 2012” reafirmó al conceder una entrevista a los representantes de los medios de comuni.. [+] Ver mas

Pemex, botín del Crimen Organizado

La paraestatal se enfrenta a las tomas clandestinas en ductos y oleoductos, el secuestro de equipo y autos-tanque, la ordeña de buques y la adulteración del combustible se expanden sin control en Pemex * El daño patrimonial para el país se calcula en más de 30 mil millones de pesos anuales. * A la inmensa red de complicidades, en la que según reportes oficiales participan empleados de confianza y sindicalizados, ahora se añade la mano del narcotráfico
MÉXICO, D.F., 1 de agosto (EL UNIVERSAL).- El saqueo a Petróleos Mexicanos (Pemex) pasó en seis años de ser un problema focalizado a alcanzar proporciones nacionales y de amenaza para la seguridad del país, de acuerdo con datos de la paraestatal. En 2004 los delitos se registraban en zonas de Veracruz, Tamaulipas, Tabasco y estado de México. Actua.. [+] Ver mas

Ciudad de México

Jacobo Zabludovsky
Bucareli
Convertir al Distrito Federal en un estado soberano llamado Ciudad
de México es la asignatura pendiente, la más importante de las tareas de Marcelo Ebrard. El mes pasado fue pródigo en esfuerzos para avanzar en ese propósito. Tres hechos destacan y acercan la meta. El primero fue el Foro de Capitalidad: “Casos de megalópolis en el mundo”. Convocado por el Consejo Económico y Social de la Ciudad de México, reunió con el secretario de Finanzas capitalino al Chief Financial Officer de Washington D.C.; al ministro de Hacienda de Buenos Aires; al secretario de Fazenda de Río de Janeiro; al City Administrative Officer de Los Angeles; investigadores mexicanos, diputados federales y asambleístas. Aunque pasó casi inadvertido, sirvió para examinar los problemas a los que se en.. [+] Ver mas

El Crimen Organizado, en casi todas las actividades de Pemex

MÉXICO, D.F., 1 de agosto (EL UNIVERSAL).- Durante muchos años, Petróleos Mexicanos (Pemex) mantuvo relajada la seguridad física de sus instalaciones, lo que facilitó la presencia del crimen organizado en prácticamente todas sus actividades. Aun cuando el problema fue creciendo, desde 1997, cuando se detectó el nacimiento del mercado ilícito de combustibles, fue con los atentados a las Torres Gemelas en Nueva York cuando salieron a relucir las debilidades de seguridad. En 2008, Pemex abrió expedientes, diagnósticos y posibles soluciones. Documentos de la paraestatal evidencian fallas de seguridad en aduanas, en los sistemas de acceso a petroquímicas, en la medición y resguardo de los productos que llegan y salen de terminales de almacenamiento, en los sistemas de cómputo y resguardo de información con.. [+] Ver mas

Reservas de Pemex no son confiables

MÉXICO, D.F., 1 de agosto (EL UNIVERSAL).- La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) decidió restarle libertad a Petróleos Mexicanos para que siga certificando las reservas petroleras, por razones de “confiabilidad’’. A partir de 2011, el organismo regulador someterá a estricta revisión los números de la paraestatal y de las empresas que desde 1996 Pemex contrata para informar sobre los volúmenes de petróleo y gas que México tiene. Pemex y las compañías Netherland, Sewell International, Degolyer y Macnaughton y Ryder Scott Company, tendrán que demostrar certeza, claridad y transparencia sobre sus evaluaciones o de lo contrario la CNH les negará el visto bueno hasta que expliquen, en caso de existir, diferencias de más de 10% sobre los números de uno y otro. Juan Carlos Zepeda Molina, president.. [+] Ver mas

Aprovechar el respiro

Manuel Camacho Solís*
Los dos asuntos más delicados del momento que vive nuestro país son el agravamiento de la violencia y los riesgos de que se intensifique el conflicto social. En ambos casos, se presenta una circunstancia favorable que habría que aprovechar. Aún dentro de la efervescencia que se vive, hay un respiro. Las elecciones terminaron. Se pudo evitar un desenlace trágico en la huelga de hambre del SME. El Ejército ha logrado éxitos en el combate a la delincuencia organizada. Agosto es, de por sí, un mes menos intenso. En cuatro semanas, los calendarios políticos volverán a concentrar la tensión política. Si no se aprovecha este momento, los problemas volverán, magnificados, en septiembre, justo cuando empiecen los trabajos del Congreso y las celebraciones del Bicentenario. Habría que .. [+] Ver mas

La justicia se compra con dinero

MEXICO, D.F., 1 de agosto (UNIVERSAL).- En México existe un ambiente en el que “con frecuencia vemos que la justicia se compra con dinero”, aseguró el cardenal Norberto Rivera Carrera al encabezar la misa dominical en la catedral metropolitana. Ante los fieles de la Iglesia católica, el cardenal aseguró que México se ha convertido en un país en el que a muchas familias no les alcanza el dinero para comprar el alimento necesario y otros mueren porque no tienen dinero para curarse las enfermedades más sencillas, por lo que les suenan “atrayentes y convincentes frases como ‘el dinero no da la felicidad, pero ayuda a conseguirla’, o bien, ‘poderoso caballero es don dinero’”, señaló. El clérigo aseguró que la Iglesia católica ha venido insistiendo en su lucha porque haya un progreso para los pu.. [+] Ver mas

El Niño, La Niña y el clima

Juan José Morales
Impacto Ambiental
Cada vez que hay una sucesión de días extremadamente calurosos, se escuchan los habituales comentarios en el sentido de que nunca había habido tanto calor, y empiezan a aparecer noticias del tipo de en tal o cual ciudad se registró la temperatura más alta de su historia. Y, por supuesto, casi automáticamente se atribuye el bochorno al calentamiento global. La realidad, desde luego, es que una onda cálida no significa necesariamente una tendencia a largo plazo, de igual modo que un invierno particularmente severo, como el que ahora sufre gran parte de Sudamérica —donde las estaciones son a la inversa que en el hemisferio norte—, no implica que el mundo haya comenzado a enfriarse. Pero sí parece que este año han comenzado a superarse marcas —o romperse records, c.. [+] Ver mas

El narcotráfico, gran empleador de jóvenes

Para la Iglesia Católica, el poderío de estos grupos de delincuentes llega a tal grado que en algunas regiones del país han comenzado a controlar las utilidades de las empresas
MEXICO, D.F., 1 de agosto (EL UNIVERSAL).- La jerarquía de la iglesia católica en México aseguró que el crimen organizado se ha convertido en el “gran empleador de los jóvenes, ya sea en el mercado informal, la piratería o en el cultivo y tráfico de drogas’’. Para los jerarcas “el poderío de estos grupos de delincuentes llega a tal grado que en algunas regiones del país han comenzado a controlar las utilidades de las empresas, exigiendo extorsiones descomunales para garantizar la seguridad de los empresarios’’, ante lo cual cuestionó el papel de las autoridades para solucionar esto que designó como “los problemas .. [+] Ver mas

Paz de los sepulcros

Francisco Rodríguez
Indice Político
Como Porfirio Díaz, Felipe Calderón busca restablecer la paz —tras que él mismo desatara la guerra—, asesinando a sus enemigos. El “mátalos en caliente” ha regresado, relegando la aplicación de la justicia a quienes son delincuentes. ¿Por qué los matan? ¿Para evitar que delaten a sus cómplices o asociados políticos y/o militares? ¿Acaso porque saben que el fallido sistema judicial acabará por dejarlos libres? Sucede todos los días. Y tal ha llamado la atención de la Associated Press, que a inicios de la semana anterior distribuyó un muy bien documentado reportaje denominado “La Justicia en México Significa Captura y Liberación” –publicado en muchísimos medios alrededor del planeta—, en el que se da cuenta de los montajes escenográficos que l.. [+] Ver mas

Rebelión en el Cereso de Juárez

Un motín en la cárcel estatal dejó como saldo dos muertos, 7 lesionados y 90 familiares de internos resguardados / El Estado más violento de México sigue llenando de sangre sus calles y ayer fueron ejecutadas 20 personas
CIUDAD JUÁREZ, Chihuahua, 1 de agosto (UNIVERSAL Y PERIODICOS).- Dos muertos, 7 lesionados y 90 familiares de internos resguardados, fue el saldo que dejó el motín que se registró esta tarde en el CERESO estatal. Asimismo 12 custodios del reclusorio fueron utilizados como rehenes mientras se llevaba a cabo este conflicto, por los internos que provocaron el motín. Tres muertos fue el saldo de una balacera registrada esta tarde en la colonia Granjas, de los cuales dos murieron en el lugar del hecho y el tercero falleció mientras recibía atención médica. Lo anterior, se presentó en la .. [+] Ver mas

Sacudón en Michoacán y Morelos

Violento inicio de mes en dos de las Entidades más azotadas por la narcoviolencia: en Michoacán encuentran tres personas asesinadas al estilo del narcotráfico, mientras que en Morelos son cuatro las víctimas de la Delincuencia Organizada
MORELIA, Michoacán, 1 de agosto (ESPECIAL).- Con tres personas ejecutadas inició el mes de agosto en Michoacán, una de ellos se localizó amordazada, maniatada y con el tiro de gracia. Entre las víctimas también se encuentra un presunto policía auxiliar de esta capital. Fuentes de la Procuraduría General de Justicia del estado dieron a conocer que la mañana de este domingo, campesinos que caminaban por la periferia de Morelia encontraron a un costado del camino a La Concepción, el cadáver de una persona, el cual estaba maniatado y amordazado, por lo que dieron aviso a.. [+] Ver mas

Desmantelan narcolaboratorio

Militares en Jalisco desmantelan un laboratorio donde se fabricaban drogas sintéticas / En otro operativo, incautan un vehículo blindado / Los decomisos se efectuaron en los municipios de Sayula y San Juanito Escobedo, respectivamente / En Ciudad Valles, San Luis Potosí, el Ejército toma el control tras los días de terror que se vivieron
ZAPOPAN, Jalisco, 1 de agosto (ESPECIAL)- La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó del aseguramiento en dos hechos distintos, de un narcolaboratorio y de un vehículo blindado y un arma de fuego. Explicó que personal militar perteneciente al 79 Batallón de Infantería de La Mojonera, mediante recorridos de vigilancia realizados en el municipio de San Juanito Escobedo, localizó un laboratorio, químicos y artículos diversos para elaborar drogas. En el lu.. [+] Ver mas

El mes más sangriento

Nuevo León, Sinaloa y Sonora rompieron su marca de homicidios ligados al Crimen Organizado CIUDAD DE MÉXICO, DF, 1 de agosto (ESPECIAL)- Julio se convirtió en el mes más sangriento del sexenio, luego de registrar mil 234 ejecuciones a manos del crimen organizado y superó por 34 casos los registrados en junio pasado. La ola de violencia en el séptimo mes del año rompió récord en varios estados, como Nuevo León, Sinaloa, Sonora y Morelos, con respecto al mes de junio, pues en conjunto sumaron 260 ejecuciones. Nuevo León acumuló 107 personas ultimadas, de las cuales 54 fueron ubicadas en fosas clandestinas en el municipio de Juárez. Con lo anterior, en seis meses esta entidad supera por 36 casos a los registrados en todo 2009. Sinaloa contabilizó 178 ejecuciones, y acumula más de mil muertes en 2010... [+] Ver mas

Arraigan a seis presuntos capos de “La Familia”

La Siedo obtuvo una orden de arraigo contra los presuntos integrantes del grupo delictivo michoacano
MORELIA, Michoacán, 1 de agosto (ESPECIAL).- El fiscal de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) obtuvo arraigo por 40 días contra seis presuntos integrantes de la organización delictiva “la Familia Michoacana”. En un comunicado, la Procuraduría General de la República (PGR) informó que se trata de José Camerino Mendoza Chávez, Rolando Cruz Aguilar, Oscar Omar Ayala Morales, Valdemar Hernández Barajas, Iván Nicolás Paredes Bravo y Andrés Rentería Torres. Un juez federal concedió la medida cautelar contra estos sujetos, quienes son probables responsables de los ilícitos de delincuencia organizada, contra la salud y portación de arma de fuego de uso.. [+] Ver mas

Periodistas

Sergio Sarmiento
Jaque Mate
“Me hice periodista para llegar lo más cerca posible al corazón del mundo”.- Henry R. Luce
El secuestro de cuatro reporteros y camarógrafos en Gómez Palacio, Durango, el lunes 26 de julio, reiteró, una vez más, la fragilidad de los periodistas en la guerra contra el narcotráfico. Héctor Gordoa, de Televisa México; Alejandro Hernández Pacheco, de Televisa Torreón; Javier Canales Hernández, de Multimedios Laguna, y Óscar Solís, del periódico El Vespertino, fueron privados de su libertad tras cubrir las protestas de un grupo de reos y sus familiares que pedían la restitución de Margarita Rojas, como directora del penal de Gómez Palacio, por permitir la salida de reos para llevar a cabo matanzas. Los criminales exigían que Televisa y Multimedios emitieran unos .. [+] Ver mas

Filosofía de la Salud

Dr. Alvaro Vivas A.
En ningún tiempo ha existido un paraíso natural de la salud. En todas las épocas, el ser humano ha intentado enfrentarse con todas sus fuerzas y los medios de los que dispone, a la amenaza del dolor, la enfermedad y la muerte. Durante milenios, en las antiguas civilizaciones y grandes culturas, la Medicina fue moneda de uso corriente como una práctica de origen religioso, mágico y empírico. No fue sino hasta después del oscurantismo propio de la Edad Media, cuando Francis Bacon reorganiza el método científico estableciendo un concepto de ciencia basado en evidencias y hechos demostrables. A mediados del siglo XIX, inicia una verdadera revolución en la Medicina universal con las contribuciones de Luis Pasteur y Roberto Koch en el campo de la bacteriología, un hecho que ha sido consi.. [+] Ver mas

Muchas interrogantes y pocas certezas

María Teresa Jardí
(I) Que me perdonen los cuatro periodistas “levantados” si me equivoco. Pero a montaje televisivo suena lo que sea que haya ocurrido con esos televisivos periodistas. ¿De pronto los grupos criminales que matan hasta niños, a diestra y siniestra, se vuelven buenos y a ellos, en unos días, luego del show de la Maerker y de Gómez Leyva los sueltan? Seriedad, señores, que lo que está en juego es la nación mexicana y en el lugar donde impunemente se achicharran niños no se regresa vivos a periodistas, aunque lo sean a modo de la usurpación fascista. Lo primero que remite a la sospecha es la ausencia de fotografías del cadáver. Lo que no quiere decir que debieran haberlo mostrado como hicieron con el de Beltrán Leyva, sus pares de la Marina, con dinero por encima y con una falta a.. [+] Ver mas

El nuevo trascendente

Frei Betto
La historia de la humanidad es una historia de sujeciones. En el período premoderno, sujeción a los dioses del politeísmo, al Dios del monoteísmo, al Rey de la monarquía y al Pueblo (sujeto abstracto) de la República. Siempre había una figura del Otro al que todos debían reportarse. Ese Gran Otro prescribía lo cierto y lo erróneo, el bien y el mal, la gracia y el pecado, la ley y el delito. El mundo se configuraba de acuerdo con los preceptos del Gran Otro. Las alternativas eran sencillas: sujetarse bajo promesa de recompensa o rebelarse bajo amenaza de castigo. En la modernidad el Otro se multiplicó, adquirió varias caras, se descentralizó en diversidad de ideologías, sistemas de gobierno y creencias religiosas. Tanto la antigüedad como la modernidad nos remitían a la trascendencia, p.. [+] Ver mas

Baja el consumo, pero suben los precios

Alvaro Cepeda Neri
Conjeturas
El mundo de los capitalismos (en cada país opera la economía capitalista a modo de los intereses empresariales-bancarios y las políticas económicas gubernamentales) sigue a la deriva en el picadísimo mar adentro de la última crisis, peor dicen, que la de 1929, y los dueños del capital en todas sus manifestaciones no han podido recuperarse, ya que la recesión, o sea la “disminución en la tasa de crecimiento”, sigue en riesgo de convertirse en una depresión que radicalizaría nuevamente la crisis financiera de la que ni los europeos (con el problema de Grecia, Rumania y España) ni Estados Unidos con Gran Bretaña, pueden llegar a un mar más tranquilo donde los oleajes recesión-depresión sean menos severos. Nuestro país, con su capitalismo de empresarios y funcionari.. [+] Ver mas

domingo, agosto 01, 2010

AMLO: la esperanza se organiza



Aunque todavía faltan 23 meses y un día para las elecciones presidenciales de 2012, después del histórico mitin del domingo pasado en el Zócalo, Andrés Manuel López Obrador está en la pista como el único participante que cuenta con verdaderas posibilidades de triunfar. A su izquierda no hay nadie. A su derecha tratan de competirle Enrique Peña Nieto, Manlio Fabio Beltrones, Beatriz Paredes, Emilio Gamboa, Fidel Herrera y Marcelo Ebrard.

A diferencia de ellos, López Obrador tiene el respaldo consciente de más de dos millones de personas organizadas en comités municipales y territoriales, que comparten una misma esperanza, una gran claridad de ideas en cuanto a lo que deben hacer durante los próximos dos años y un proyecto político en el que creen a pie juntillas, porque saben que ofrece diagnósticos precisos y soluciones concretas a los problemas que destruyeron a México.

En cambio, los retadores de López Obrador buscan la siniestra simpatía de las 30 familias que mantienen sometidos a 100 millones de mexicanos; de la televisión que devasta el cerebro pero vende popularidad, y de las empresas chatarra que convierten a jóvenes y niños en vientres de engorda. Todos ellos, menos Ebrard, confían en que, a la hora de la hora, serán beneficiados por las estructuras clientelares del PRI, expertas en comprar el voto de los más pobres.

Por su parte, algunos oscuros panistas –Ernesto Cordero, secretario de Hacienda; Javier Lozano, de Trabajo; Alonso Lujambio, de Educación, e incluso el grisáceo Santiago Creel, eterno gallo de Vicente Fox, y el tenebroso Manuel Espino– esperan llegar a Los Pinos gracias al llamado gobierno federal, a sus ilimitados recursos económicos, a su delincuencia organizada dentro de las dizque instituciones, y a sus jueces, magistrados y ministros a sueldo (¡y vaya a qué sueldos!)

¿Y Marcelo Ebrard? ¿Qué quiere Ebrard en medio de todo esto? ¿Convertirse en alfil de la alianza PAN-PRD, con la fuerza de los chuchos, El Yunque y Nava, dada la calderónica mediocridad de los pretendientes panistas? Como dijo Descartes, no lo descartes...

El arca de Noé

Si algo tienen en común Peña Nieto, Beltrones, Paredes, Gamboa, Herrera y Ebrard, es que unos se desdibujaron y otros se destiñeron después de los comicios del pasado 4 de julio. ¿Pruebas? Peña Nieto se achicó tras las derrotas del PRI en Oaxaca, Puebla y Sinaloa. Beltrones ganó en Chihuahua, Tamaulipas y Durango, donde las carambolas estaban cantadas a su favor, pero no pudo ni meter las manos en Zacatecas, donde el amo del proceso fue el estratega obradorista Ricardo Monreal.

Beatriz Paredes, por su parte, se alzó con las pequeñas victorias de Tlaxcala e Hidalgo (pero, ¿ganarle a Xóchitl Gálvez la vuelve una nueva Margaret Thatcher?). Sin adversario al frente, Emilio Gamboa se llevó el gato al agua en Quintana Roo (donde, gracias a Manuel Camacho y Jesús Ortega, el PRD perdió una gubernatura que ya tenía en la bolsa), mientras en Veracruz, donde las cosas se le pusieron color de hormiga roja al cacique Fidel Herrera, el mérito mayor fue de Elba Esther Gordillo, quien también mucho tuvo que ver en Puebla.

Por lo demás, ninguno de los abanderados de la alianza PAN-PRD que se impusieron en Oaxaca, Puebla y Sinaloa pertenece al PAN o al PRD. El de Oaxaca debe su victoria a López Obrador, el de Puebla a la Gordillo y el de Sinaloa a priístas que se pelearon con otros priístas. El caso de Ebrard es todavía más elocuente: su única apuesta fue por Zacatecas, donde no escatimó nada para apoyar al candidato del PRD y, sin embargo, cosechó una derrota muy significativa.

Antes del mitin del domingo pasado, que por segunda vez puso a López Obrador en ruta hacia la Presidencia (y con mayores posibilidades que en 2006), Manuel Camacho nos hizo pensar en Ruth Zavaleta cuando, entrevistado por un periódico, señaló que las izquierdas ya no pueden estar bajo la conducción de un solo hombre (El Universal, 23/07/10).

A su vez, Ebrard vaticinó las peores lluvias de todos los tiempos y botó una nueva arca de Noé, denominada Unidad Tormenta, que se declaró en alerta máxima, con el enternecedor (por ingenuo) propósito de evitar que vinieran al DF decenas de miles de obradoristas que llevaban semanas preparando su viaje al Zócalo.

Tiempo de rectificaciones

Después del indudable campanazo que dio al país entero la multitudinaria asamblea de los pejecomités territoriales en el Zócalo, Camacho rectificó y dijo a la prensa que las izquierdas tienen dos grandes candidatos, mientras Marcelo bajaba del arca de Noé, soltaba a todas las parejas de chuchos y panuchos que había albergado dentro de ella, y se iba a comer con Andrés Manuel, supuestamente para refrendar la alianza que lo llevó al Gobierno del Distrito Federal en 2006, y de la que por lo visto ya no se acuerda, pues ahora habla de su ciudad y, muy al estilo Gómez Mont, increpa a los delincuentes con la fálica amenaza de que no se la van a acabar.

En el círculo concéntrico de Ebrard se estima que tarde o temprano la olinarquía comprenderá que ningún panista será capaz de reunir votos suficientes para dormir en Los Pinos el primero de diciembre de 2012. En consecuencia, hay quienes argumentan que Ebrard sí podría alcanzar acuerdos con las 30 familias, con la televisión depredadora y con las empresas chatarra, ofreciéndoles en prenda la colaboración estratégica de Elba Esther Gordillo (a quien le quitó de la Secretaría de Educación del GDF al pedagogo Axel Didriksson, que se peleaba continuamente con ella, para sustituirlo, después de un breve paréntesis, por Mario Delgado, su carta bajo la manga para los comicios locales de 2012). Todo esto, claro está, no perseguiría otro fin que obtener la adhesión a su candidatura presidencial, por parte del PAN y del PRD, a cambio de impunidad para Calderón y los suyos y un nuevo sexenio de más de lo mismo.

Si ésta es la lectura de Ebrard y de su grupo, al fin vamos a entender por qué el GDF reprimió de manera tan desalmada a los vecinos de la Magdalena Contreras. Es obvio: los molió a palos para desalojarlos de sus viviendas, obligado por los millonarios contratos que tiene firmados con la trasnacional española OHL –empresa con inversiones en Brasil, Argentina, Perú y México– y las inmobiliarias ATCO y Copri, para construir la supervía poniente. Esta, en realidad, sería una especie de segundo piso que uniría las principales carreteras que desembocan en la capital, con un libramiento de paga conectado a Santa Fe, una de las zonas residenciales más caras de México, donde viven algunas respetables familias oligarcas y, tal vez por qué no, olinarcas.

¿Es también por esto que Ebrard prohibió a los trabajadores del SME reunirse en el Ángel, poco antes del clímax de su huelga de hambre? ¿Y por lo mismo le ha hecho la vida imposible a Clara Brugada en Iztapalapa, tratando de asfixiarla políticamente al negarle presupuesto a sus programas de ayuda a los pobres?

López Obrador ha llamado a multiplicar los comités territoriales para defender el voto en 2012 (que haya dos por cada casilla electoral), pero ante los atropellos que sufre, la gente se prepara para defenderse. Mañana, a las 10 horas, habrá una cadena de brazos en Magdalena Contreras contra la supervía; otros ya planean una manifestación contra Ebrard en bicicleta, y en algunos círculos de estudio capitalinos se habla de convocar a una quema de recibos de la Comisión Federal de Electricidad, en protesta por el pésimo servicio que brinda. La esperanza se organiza, el descontento también.