miércoles, diciembre 02, 2009
VACUNAS POR VOTOS
FELIPE CALDERÓN CHANTAJEÓ a los gobernadores priístas. Daría a sus entidades las codiciadas vacunas contra la influenza humana a cambio del apoyo que a través de sus diputaciones federales otorgaran a la miscelánea fiscal –el 2% de impuestos para dizque combatir a la pobreza-- que en octubre propuso al Congreso de la Unión.
Directa, cruda, la revelación fue hecha por el gobernador de Coahuila Humberto Moreira ante las cámaras de la televisora de Saltillo RCG, la mañana de este lunes 30 de noviembre.
"Hasta chantajes nos estuvieron haciendo, que si no aprobábamos el IVA, no nos las iban a dar (las vacunas). Eso fue algo verdaderamente aberrante, espeluznante, que nunca habíamos visto y que genera nauseas, cuando uno escucha ese tipo de declaraciones de quienes llevan la conducción del país… Nunca los mexicanos habíamos tenido problemas de este tipo, muchos menos con amenazas a la salud y la vida de la población".
La acusación de Moreira contra Calderón es grave.
Y nada extrañamente ha sido silenciada en buena parte de los medios de comunicación, lo que por supuesto es habitual en “el clima de libertades” en el que nos desenvolvemos.
Tampoco es de extrañar la conducta del cada vez más desesperado Felipe Calderón, quien cada vez da mayores muestras del cómo entiende el “liderazgo político” –haiga sido como haiga sido-- que ostenta: lo liga a una visión religiosa. El que, a través de “milagros” resolverá los problemas.
Ahí es en donde precisamente sus inclinaciones políticas anti-éticas carentes de conciencia. ¿Quién da más? Te doy, pero ¿tú que me das a cambio?
Calderón no se ve a sí mismo como un estratega sino como un proveedor “todopoderoso”: Él es el dueño de los recursos presupuestales. Él es el dueño de las vacunas. Él decide a qué entidades se dará cuántas dosis. Él es el dueño de las vidas de los mexicanos.
¿Y sabe usted cuántas vacunas fueron enviadas a Coahuila?
Apenas 715 dosis, para una población que ronda en los 2 y medio millones de habitantes.
Por tal fue que en la misma entrevista, Moreira expuso que su administración estatal decidió comprar por su cuenta las dosis necesarias para lograr la cobertura universal para la población del estado.
"(Hay que) quitarnos esos temores de gente sin escrúpulos, que de veras yo creo que tienen el diablo adentro, porque como se les ocurre hasta amenazarnos con una cuestión tan delicada y estarnos tratando de presionar y extorsionar para votar a favor del IVA", dijo.
"Estamos viendo una situación crítica, en la conducción del país se están dando tumbos, y de manera desesperada, (realizan una) serie de chantajes, de presiones y cuestiones reprobables en política, que alguien con decencia no lo haría.
"Nos suben los alimentos como nunca antes, el desempleo está como nunca antes, no sólo no cumplieron aquello de que iba a haber un millón de empleos anuales, no tienen vergüenza ni moral.
"Además de eso, nos quisieron chantajear. No puedo expresar lo que pienso, pero son personas que no tienen progenitora", exclamó.
Recordó que durante la discusión del paquete fiscal, los diputados priístas de Coahuila votaron en contra del IVA, que sin embargo, no fueron amedrentados, pues dijo que votar a favor era votar en contra del pueblo.
Por eso, apenas 715 dosis para Coahuila.
¿Habrá otro gobernador que denuncie el mismo chantaje?
Índice Flamígero: El mercado negro de vacunas existe. Son dosis que han “desaparecido” de instituciones como el IMSS, el ISSSTE y la propia Secretaría de Salud.
www.indicepolitico.com / pacorodriguez@journalist.com / www.twitter.com/pacorodriguez
WIKIO
Fuente: Indice Político
martes, diciembre 01, 2009
"Aberrante, el chantaje del gobierno de Calderón", acusa Moreira

SALTILLO, Coahuila, 30 de noviembre (apro).- El gobernador Humberto Moreira Valdés dijo que el gobierno de Felipe Calderón condicionó las vacunas contra la influenza, a cambio de que los diputados federales aprobaran el IVA, durante las discusiones de la miscelánea fiscal.
Para no estar supeditado a las exigencias del ejecutivo federal, Moreira Valdés anunció que su gobierno determinó comprar más de un millón y medio de vacunas para enfrentar la contingencia.
"Hasta chantajes nos estuvieron haciendo, que si no aprobábamos el IVA, no nos las iban a dar (las vacunas). Eso fue algo verdaderamente aberrante, espeluznante, que nunca habíamos visto y que genera nauseas, cuando uno escucha ese tipo de declaraciones de quienes llevan la conducción del país".
Agregó:
"Nunca los mexicanos habíamos tenido problemas de este tipo, muchos menos con amenazas a la salud y la vida de la población".
Las expresiones del mandatario se registraron durante una entrevista en la televisora local RCG, la mañana de este lunes. Horas después, en entrevista con APRO, aclaró que se refería a los frecuentes llamados del Presidente para que se aprobara el paquete fiscal y no a las negociaciones con su gobierno en particular.
En la entrevista televisiva, Moreira expuso que habían decidido comprar vacunas para lograr la cobertura universal para la población del estado.
" (Hay que) quitarnos esos temores de gente sin escrúpulos, que de veras yo creo que tienen el diablo adentro, porque como se les ocurre hasta amenazarnos con una cuestión tan delicada y estarnos tratando de presionar y extorsionar para votar a favor del IVA", dijo.
Advirtió que en lo sucesivo explicaría con claridad cada aspecto de las decisiones económicas tomadas en el país.
"Estamos viendo una situación crítica, en la conducción del país se están dando tumbos, y de manera desesperada, (realizan una) serie de chantajes, de presiones y cuestiones reprobables en política, que alguien con decencia no lo haría.
"Nos suben los alimentos como nunca antes, el desempleo está como nunca antes, no sólo no cumplieron aquello de que iba a haber un millón de empleos anuales, no tienen vergüenza ni moral.
"Además de eso, nos quisieron chantajear. No puedo expresar lo que pienso, pero son personas que no tienen progenitora", exclamó.
Recordó que durante la discusión del paquete fiscal, los diputados priístas de Coahuila votaron en contra del IVA, que sin embargo, no fueron amedrentados, pues dijo que votar a favor era votar en contra del pueblo.
Lamentó que durante el ejercicio fiscal de 2009 se le descontaron a la entidad 2 mil millones de pesos, mientras que en 2010 espera un recorte de 4 mil millones de pesos, lo que calificó de injusto, pues dijo que de cada peso que la entidad aporta a la federación, apenas se le reintegran 18 centavos.
Atribuyó las negativas del gobierno federal para la entrega de los 2 mil millones de pesos a que los diputados coahuilenses votaron en contra del IVA, "porque votamos en contra de que fregaran más al pueblo".
Sostuvo que en 9 años de gobierno federal, bajo gobiernos panistas, se debe más que en 70 años anteriores.
"Aun así nos dicen que vamos bien. Yo voy a estar informando, a decir lo que no se dice. Todos los días se incrementa la deuda de México en 2 mil 500 millones de pesos más. Se agrega a esta crisis el problema de la inseguridad, en el que la federación no ha podido resolver".
Después del mediodía, Moreira aclaró en entrevista con APRO, vía telefónica, que se refería estrictamente a las declaraciones del presidente Felipe Calderón, realizadas el 18 de septiembre en San Luis Potosí, cuando urgió a la Cámara de Diputados, a acelerar la aprobación del paquete fiscal.
En esa fecha, Calderón expresó:
"Necesitamos comprar vacunas para los mexicanos y todo eso implica recursos, recursos económicos que no tenemos y que tenemos que generarlos entre todos los mexicanos", habría dicho Felipe Calderón urgiendo a los diputados a aprobar el alza de impuestos.
Moreira aclaró que no fue un chantaje en lo personal o a su gobierno, sino que el presidente de la República había chantajeado a todos los mexicanos con el tema de salud, para que aceptaran su paquete fiscal.
Además, sostuvo que el estado tiene programado recibir una dotación de 700 mil vacunas, la mitad por el Sistema de Salud y mitad por el Seguro Social, más 15 mil por el ISSSTE, con lo que suman 715 mil vacunas para una población cercana a los 2.5 millones de habitantes.
Por ello, su administración determinó comprar las vacunas necesarias para enfrentar el virus de la influenza, proponiéndose una cobertura universal y gratuita, apenas el gobierno federal destrabe las limitaciones a la importación del medicamento. Pero confirmó que ya se encuentran en negociaciones y con recursos para hacerlo.
"Pero insisto, no fue que me quisieran chantajear a mi, sino que chantajearon a todos los mexicanos", concluyó.
Chantajeó Calderón a Moreira: IVA a cambio de vacunas
Saltillo, Coah., 30 de noviembre.- El gobernador Humberto Moreira reveló que Felipe Calderón lo chantajeó, al condicionar la entrega de vacunas contra la influenza a cambio de que los diputados federales por esta entidad aprobaran el IVA durante las discusiones de la miscelánea fiscal.
Y lo peor: cumplió.
Para no estar supeditado a las exigencias del ejecutivo federal, Moreira Valdés dijo que su gobierno determinó comprar 700 mil vacunas que llegarán durante diciembre y se aplicarán a partir de enero.
"Lo menos que puedo decir es que no tienen progenitora", expresó el gobernador de extracción priísta.
Las expresiones del mandatario se registraron durante una entrevista en la televisora local RCG, la mañana de este lunes.
"No se vale condicionar la salud de la gente. En los próximos días voy a revelar otras cosas que han ocurrido (con el paquete fiscal y el presupuesto), de lo que ese gobierno está haciendo contra el país", advirtió.
Durante la discusión del paquete fiscal, los diputados priístas de Coahuila votaron en contra del IVA, lo que repercutió en la entrega de vacunas.
"Lo que hicieron fue chantajear con la salud de los coahuilenses. (Durante la discusión del paquete fiscal) dijeron que, a quienes aprobaran el IVA les iban a mandar las vacunas y, como Coahuila no lo aprobó, no le mandaron vacunas", precisó.
Moreira dijo que el gobierno federal adoptó una posición inhumana y está jugando con la salud de la gente.
"Nunca me imaginé que pudieran negociar con algo así. Se les zafó un tornillo, pero yo lo recogí y se los voy a pegar", expresó en su peculiar estilo.
Fuente: Proceso
martes, noviembre 24, 2009
Frena Canadá vacunación contra influenza por reacciones alérgicas graves

lunes, noviembre 23, 2009
domingo, julio 19, 2009
UE: las mañas de las farmacéuticas

BRUSELAS, 17 de julio (apro).- Justo cuando los gobiernos de todo el mundo esperan el aprovisionamiento de vacunas contra la gripe A/H1N1, la Unión Europea (UE) culpa a la industria farmacéutica de prácticas que atentan contra la salud y la economía de sus ciudadanos, como disminuir la introducción de nuevos medicamentos o pactar el retraso en la entrada al mercado de aquellos de tipo genérico, más baratos que los originales."Basándose en una muestra de medicamentos que perdió la exclusividad en 17 Estados miembro durante el periodo 2000-2007, la investigación puso de manifiesto que los ciudadanos tuvieron que esperar más de siete meses tras el vencimiento de las patentes para obtener medicamentos genéricos más baratos, lo que incrementó sus gastos en medicamentos en un 20%", indicó la Comisión Europea en un denso reporte que presentó el pasado 8 de julio. Dicho reporte –que fue presentado por la propia Comisaría de Competencia de la UE, la holandesa Neelie Kroes– es el producto de una acuciosa investigación en el sector farmacéutico europeo, que duró más de un año y medio.El denso reporte, de 533 páginas más anexos, subraya que "el retraso en la introducción de medicamentos genéricos es importante, ya que, en promedio, dos años después de su entrada en el mercado, los productos genéricos son 40% más baratos, en comparación con los medicamentos originarios".Continúa: "La competencia de productos genéricos da lugar a precios sustancialmente más bajos para los consumidores. (Pero) la investigación reveló que las empresas de medicamentos originarios utilizan diversos instrumentos para prolongar todo lo posible la vida comercial de sus productos y evitar la entrada en el mercado de medicamentos genéricos".Los montos en juego son exorbitantes: cada europeo gastó en medicinas 430 euros en 2007, una cifra que se espera crezca, debido al envejecimiento de la población.Ese mismo año, el mercado de medicamentos para humanos representó en la UE 138 mil millones de euros a precio de fábrica, y 214 mil millones en comercio."La investigación --explica la comisaría-- nos ha revelado lo que funcionaba mal en el sector; ahora ha llegado el momento de actuar. Por lo que respecta a la entrada en el mercado de medicamentos genéricos, cada semana y cada mes de retraso cuestan dinero a los pacientes y a los contribuyentes. No vacilaremos en aplicar normas de defensa de la competencia cuando dichos retrasos resulten de prácticas anticompetitivas".Las primeras medidas de corrección ya están en curso.El mismo día de la presentación del reporte, la Comisión Europea anunció la apertura de una investigación formal contra la empresa francesa Les Laboratoires Servier y varias compañías que producen fármacos genéricos, cuyos nombres no fueron revelados.La autoridad europea las acusa de "posibles prácticas restrictivas", que habrían retardado la disponibilidad de un fármaco genérico dirigido al sistema cardiovascular.El mencionado laboratorio francés fabrica la versión original del medicamento parindropil, prescrito para combatir enfermedades cardiacas y problemas de baja presión sanguínea.