Mostrando las entradas con la etiqueta Humberto Moreira Valdés. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Humberto Moreira Valdés. Mostrar todas las entradas

domingo, marzo 03, 2013

No tocan a Romero Deschamps, Moreira y otros


ENRIQUE GALVÁN OCHOA. La Jornada Sábado 2 de Marzo de 2013
Dudan de la lucha anticorrupción
No tocan a Romero Deschamps, Moreira y otros
Mas bien intentan un nuevo reparto del poder

Elba Esther Gordillo, líder del SNTE desde 1989, fue detenida por la PGR en el aeropuerto de Toluca, acusada del desvío de más de 2 mil 600 millones de pesos de las arcas sindicales y delincuencia organizada. ¿Qué motivó su caída? En la opinión de 77 por ciento de nuestros encuestados, el PRI está haciendo un nuevo reparto del poder; 13 por ciento considera que es un mensaje a los otros poderes fácticos; 2 por ciento respondió que fue la inconformidad del magisterio, y uno por ciento cree que Peña Nieto ha emprendido la limpieza de los sindicatos. Con variadas opiniones participó 7 por ciento.
(más…)

miércoles, diciembre 14, 2011

21 entidades ocultan deuda por 48 mil MDP

Veintiún entidades federativas han ocultado su endeudamiento por más de 48 mil millones de pesos a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, revelan datos del Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero. La deuda total de los estados supera los 360 mil millones de pesos y pone en riesgo las finanzas públicas, alerta la Auditoría Superior. Los pasivos más importantes los concentran el Gobierno del Distrito Federal, del perredista Marcelo Ebrard, y la pasada administración del priísta Enrique Peña Nieto, en el Estado de México: más de 95 mil millones, que equivalen al 26.3 por ciento del total.

El Distrito Federal, gobernado por Marcelo Ebrard, y el Estado de México, administrado hasta el 15 de septiembre pasado por el precandidato a la Presidencia de la República, Enrique Peña Nieto, son las dos entidades federativas más endeudadas del país, revela el Análisis de la deuda pública de las entidades federativas y municipios, 2000-marzo 2011, elaborado por la Auditoría Superior de la Federación. Sus pasivos con la banca privada, la de desarrollo y el mercado financiero superan los 95 mil millones de pesos.
En tercer lugar se ubica Nuevo León, dirigido por Rodrigo Medina de la Cruz. Y es hasta el cuarto peldaño donde se ubica Coahuila, cuya deuda por más de 30 mil millones de pesos fue adquirida en las administraciones de Humberto Moreira Valdés y de Jorge Torres López. Los tres, militantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Estas cuatro entidades forman parte, a su vez, de la lista de las 21 que habrían ocultado un porcentaje de sus adeudos a las autoridades federales, revelan datos del Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero. De acuerdo con esa instancia gubernamental, al primer trimestre de 2011 la deuda de los estados y el Distrito Federal ascendió, en total, a 363 mil 422 millones de pesos. Sin embargo, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público sólo recibió reportes por 315 mil 18 millones 300 mil.
“De acuerdo con el Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero, al primer trimestre de 2011 la deuda de las entidades federativas y municipios ascendió a 363 mil 422 millones, lo que equivale a una diferencia de 48 mil 994 millones 100 mil pesos, un 15.6 por ciento adicional respecto del monto establecido en el registro de obligaciones financieras administrado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, debido a que las entidades federativas reportan a esta dependencia principalmente la deuda garantizada con las participaciones en ingresos federales”, detalla el Análisis.
En su reporte, entregado a la Cámara de Diputados en junio pasado, la Auditoría Superior observa que “el riesgo ni siquiera se puede determinar de manera confiable y objetiva, porque no se conocen los montos totales de la deuda, de otros pasivos financieros de corto plazo y de contingencias presupuestarias relevantes como las pensiones”.
El diputado perredista Vidal Llerenas Morales –integrante de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública– señala que “la deuda de los estados está muy mal regulada, salvo la del Distrito Federal que tiene una regulación de carácter federal. En los estados hay poco control sobre la deuda. El caso de [Humberto] Moreira es el que más clarifica este fenómeno: los estados tienen reglas muy laxas y recurren al endeudamiento a corto plazo con bancos, que es muy caro, luego lo consolidan a largo plazo; no usan la deuda para infraestructura y pagan tasas muy altas”.
Pero los adeudos que dejó el exlíder nacional del PRI en Coahuila no son los más altos. La deuda real del Distrito Federal suma 55 mil 200 millones de pesos, aunque a la Secretaría de Hacienda únicamente se le reportaron 52 mil 258 millones 700 mil pesos. En el caso del Estado de México, el monto real es de 40 mil 738 millones 300 mil, pero el enterado a Hacienda fue de sólo 37 mil 731 millones 200 mil pesos.
Nuevo León que adeuda 36 mil 903 millones 500 mil pesos, sólo dio a conocer pasivos por 34 mil 634 millones 400 mil. Y la deuda real de Coahuila –cuya situación financiera ha sido utilizada con fines políticos por el exsecretario de Hacienda y actual precandidato presidencial del Partido Acción Nacional, Ernesto Cordero– es de 31 mil 973 millones 100 mil pesos, pero sólo reportó 8 mil 329 millones 300 mil. Con ello, se coloca como el estado que ocultó el mayor monto a las autoridades federales, 23 mil 643 millones 800 mil pesos.

Más deuda
Los pasivos por contratación de empréstitos de esas administraciones gubernamentales representan el 45.3 por ciento de los más de 363 mil millones que deben en total las entidades federativas, de acuerdo con los datos del Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero.
Pero eso no es todo: al endeudamiento real hay que agregar las líneas de crédito recién solicitadas. Tan sólo, el pasado 17 de noviembre, Standard & Poor’s dio a conocer que le asignó calificación de largo plazo en escala nacional de mxAAA a los certificados bursátiles fiduciarios del gobierno capitalino. Ello posibilitará que, en breve, la administración de Ebrard contrate un crédito de hasta 2 mil millones de pesos.
De acuerdo con la calificadora, los certificados estarán respaldados por los derechos de crédito y los derechos como beneficiario derivados de las disposiciones que realice el Gobierno del Distrito Federal conforme a un contrato de apertura de crédito simple, derivación de fondos y constitución de garantía suscrito entre el gobierno federal, como acreditado, y Deutsche Bank México, como acreditante. Dichos derechos serán cedidos por Deutsche Bank al Fideicomiso F/00831, constituido en The Bank of New York Mellon, para constituir el patrimonio en beneficio de los tenedores de los certificados bursátiles.
En el caso de Coahuila, a inicios de noviembre pasado se contrataron créditos por, al menos, otros 2 mil millones de pesos. El objetivo fue para refinanciar la deuda global, ante las presiones políticas que recibió el gobierno interino tras darse a conocer la deuda por más de 30 mil millones de pesos, de los cuales al menos 3 mil millones fueron contratados con documentación falsa.
Para el diputado priísta Jesús Alberto Cano Vélez, el problema del ocultamiento de la deuda “está en ambos frentes: por una parte, cualquier falsificación de documentos o faltas a la normatividad estatal o federal constituye un delito, por lo que quienes sean responsables tendrán que enfrentar las consecuencias. Por otra, la lección que nos queda es que la Secretaría de Hacienda tiene que mejorar sus mecanismos de control y regular con mayor claridad la información que se debe de reportar, ya que hay instrumentos que no se toman en cuenta que sí deberían hacerlo”.

Los más endeudados
La Auditoría Superior señala que “el proceso de mayor endeudamiento se enmarca en un escenario en el que predominan la fragilidad de las finanzas públicas, un débil crecimiento y el impacto de la crisis económica”.
Agrega que “el elevado endeudamiento representa un riesgo para la sostenibilidad de los financiamientos contratados en el mediano y largo plazos, debido a que los recursos federales constituyen la mayor fuente de ingresos de las finanzas públicas locales (estimados en más del 90 por ciento del total), además de su débil capacidad recaudatoria actual”.
De las tres principales fuerzas políticas del país, ninguna queda a salvo del endeudamiento desmedido. Entre los estados con más compromisos crediticios están Veracruz, que encabeza el priísta Javier Duarte de Ochoa, con adeudos por 22 mil 566 millones 800 mil pesos; Jalisco, gobernado por el panista Emilio González Márquez, con pasivos por 21 mil 122 millones 900 mil pesos; Chihuahua, representado por el priísta César Duarte Jáquez, con pasivos por 18 mil 273 millones 800 mil.
En el octavo peldaño se encuentra Sonora, administrado por el panista Guillermo Padrés Elías, cuyo endeudamiento asciende a 17 mil 287 millones 400 mil pesos. Y le sigue Michoacán, aún en manos del perredista Leonel Godoy Rangel, con una deuda de 15 mil 37 millones 400 mil pesos.
El diputado panista Alfredo Rodríguez, integrante de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, refiere que “hay estados que tienen la situación tan complicada, tan delicada financieramente, que tendrán que tomar la decisión de no optar por acceder a nuevos recursos [vía créditos] porque su capacidad de deuda está al límite. Tienen comprometido prácticamente el ciento por ciento de su presupuesto con el gasto corriente y con las deudas que actualmente tienen”.

Crisis previsible
En su Análisis de la deuda pública de las entidades federativas y municipios, 2000-marzo 2011, la Auditoría Superior destaca “el riesgo moral” de los estados. Ello implica que “las finanzas públicas locales no se conduzcan con prudencia debido a que tienen la expectativa de que el gobierno federal –Legislativo y Ejecutivo– tendría que apoyar a los gobiernos locales con recursos en caso de que la falta de liquidez e insolvencia se materializara y se requiriera anular las graves consecuencias que se generarían a la economía del país”.
Por ello, urge fortalecer los mecanismos institucionales para regular el endeudamiento local y racionalizar el destino de los recursos obtenidos mediante los diferentes mecanismos de financiamiento.
El máximo órgano de fiscalización de México señala que “si no se toman las decisiones apropiadas respecto del endeudamiento acelerado de las entidades federativas y se fortalecen sus finanzas públicas, se puede configurar un escenario que ponga en riesgo la estabilidad económica y el desarrollo social del país.
Para la elaboración de este trabajo, se solicitó entrevista con los responsables de las finanzas públicas de las 32 entidades del país. Hasta el cierre de edición, sólo se obtuvo respuesta del gobierno de Baja California Sur.
Al respecto, el maestro Miguel Ángel Hernández Vicent, director de Vinculación con Entidades Públicas y Privadas de la Secretaría de Finanzas, explica que en Baja California Sur “se ha tratado de mantener un nivel de endeudamiento acorde al monto total de recursos que maneja el estado. Consideramos que la deuda es útil y sirve siempre que venga a incrementar el potencial de crecimiento del estado y que el perfil de la deuda corresponda con el perfil de las cosas que se van a hacer. Contratamos deuda a largo plazo porque se invierte en cosas que van a tener una vida útil, por lo menos equivalente al tiempo que vamos a pagar la deuda”.
La entidad es una de las que menos deuda han contratado; también una de las que sí han reportado su adeudo total a las autoridades federales. Aunque el Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero reporta que el adeudo del estado asciende a 2 mil 30 millones 800 mil pesos, Hernández Vicent asegura que el saldo es de 1 mil 272 millones al 13 de septiembre pasado.
Respecto del destino de ese dinero, afirma que ha sido la inversión pública productiva. “Se invirtieron en el hospital Salvatierra, las contrapartes, en obras de pavimentación. Hay créditos que vienen de hace muchos años y cuyos saldos negociamos en su tiempo, pero la totalidad se llevó a inversión pública”.
[RECUADRO]
Bono cero, nueva vía de endeudamiento
La Auditoría Superior de la Federación señala que si los gobiernos de las entidades federativas y de los municipios no incrementan sus ingresos y racionalizan el gasto –reduciendo los egresos aplicados en programas que no agregan valor público ni tienen impacto económico y social, así como las erogaciones en actividades operativas, de administración, comunicación social y servicios personales, principalmente–, el déficit público persistirá y las necesidades de financiamiento aumentarán con el tiempo.
Y aunque el órgano fiscalizador señaló al Congreso de la Unión que la solución del problema del endeudamiento acelerado de los gobiernos locales requiere de una reforma integral y de fondo de las finanzas públicas y del federalismo hacendario, la Cámara de Diputados aprobó en el Presupuesto de Egresos de la Federación un “bono cero” –deuda– por 50 mil millones de pesos para las 32 entidades federativas.
Al respecto, el diputado priísta Jesús Alberto Cano Vélez explica que la deuda de los estados y municipios como porcentaje del producto interno bruto sigue siendo baja (de 2.3 por ciento). “Es cierto que algunas entidades tuvieron incrementos muy acelerados, pero no estamos ante un problema estructural. El bono o cupón cero que adquirirá el gobierno federal para respaldar la emisión de las entidades tiene la enorme ventaja de que tiene garantizado el pago del principal con los recursos que nosotros ya etiquetamos para tal fin en el Presupuesto. Es decir, las entidades sólo deberán preocuparse por los intereses, los cuales serán muy bajos, ya que se fondearán a una tasa similar a la del gobierno federal. Algo que muy pocos estados podrían hacer por sí mismos”.
El diputado del Partido Acción Nacional, Alfredo Rodríguez Dávila, coincide. “Es una deuda bastante noble, porque los estados pagarán los intereses y la federación pagará al término de los 20 años el capital. Entonces, es como si te ofrecen a ti comprar una casa y solamente vas a pagar los intereses y al término de los 20 años no tendrás que pagar el capital”.
El secretario de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados admite que no existen reglas de operación definidas al ciento por ciento respecto de este nuevo endeudamiento, porque ésas dependen de la Secretaría de Hacienda y se darán a conocer en enero de 2012.
Rodríguez Dávila indica que las entidades que contraten estas deudas deberán registrarlas en sus congresos locales, como lo marca la mayoría de las legislaciones estatales. “Lo que se quiere es que no suceda lo que ya pasó en otros estados, como Coahuila, que nadie sabe. Ahora lo tienes que denunciar”.
Para el diputado perredista Vidal Llerenas Morales, el bono cero es una buena manera de aprovechar las finanzas públicas. Detalla que esta deuda “es muy manejable, es barata para los estados, y te va a permitir financiar infraestructura en un momento en el que tienes que financiar esta infraestructura, que es el año que entra, para reactivar la economía”. (Mariela Paredes)
Estados que sí reportaron su deuda total
Entidad
Deuda
Jalisco
21,122.9
Sonora
17,287.4
Sinaloa
4,879.3
San Luis Potosí
4,823.5
Nayarit
3,150.9
Aguascalientes
2,603.1
Querétaro
2,219.8
Baja California Sur
2,030.8
Morelos
1,269.6
Campeche
328.6
Fuente: Auditoría Superior de la Federación, Análisis de la deuda pública de las entidades federativas y municipios, 2000-marzo 2011

lunes, diciembre 05, 2011

Investigan Función Pública y Auditoría Superior megadeuda en Coahuila

Humberto Moreira, presidente del PRI.


MÉXICO, D.F. (apro).- La Secretaría de la Función Pública (SFP) y la Auditoría Superior de la Federación (ASF) investigan, cada una por su lado, la manera en que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) autorizó al gobierno de Coahuila, en el gobierno de Humberto Moreira, la contratación de deuda por más de 34 mil millones de pesos.

La SFP ha centrado su indagatoria en la actuación que tuvieron funcionarios de la SHCP en dicho acuerdo, según confirmó el titular de dicha dependencia, Salvador Vega Casillas.

En declaraciones a Radio Fórmula, el funcionario federal reveló que ya se investigan los presuntos actos de corrupción en los que incurrieron funcionarios de esa dependencia al sellar y firmar el préstamo a Coahuila.

Vega Casillas añadió:

“Estamos investigando la parte que tiene que ver con Hacienda, estamos viendo también los registros, los documentos, todavía estamos trabajando en las investigaciones”.

El pasado 18 de noviembre, el expresidente nacional del PRI y exgobernador de la entidad, Humberto Moreira, vinculó a servidores públicos de la SHCP en las anomalías cometidas por sus excolaboradores en la contratación de la millonaria deuda.

Por separado, el titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), Juan Manuel Portal, dijo que tendrá que revisarse el procedimiento que se siguió para contratar la deuda en Coahuila, lo que implica saber quién tuvo conocimiento, quién autorizó, quién lo solicitó, para qué lo autorizó y si tenía facultades para ello.

Además, añadió, Humberto Moreira debió haber conocido los documentos con los que se aprobó la deuda millonaria de la entidad.

“Se me hace muy difícil que no supiera (de los créditos). Los montos que se obtuvieron son tan importantes que sería ilógico pensar que no supiera que estaba contratada esa deuda”, afirmó Portal.

No obstante, el auditor estatal de Coahuila, José A. Plata Sandoval, aseguró que el exdirigente nacional del PRI no firmó uno solo de los documentos para contratar la deuda en cuestión.

“Está claro para la Auditoría que Humberto Moreira no firmó, y probablemente eso lo exime de responsabilidad”, aseguró.

Quienes firmaron, subrayó, fueron los titulares de las dependencias correspondientes: la Secretaría de Finanzas, la Tesorería General del Estado y el Servicio de Administración Tributaria”.

Además, el auditor estatal señaló que 117 gobiernos municipales y organismos estatales hicieron uso de fondos injustificadamente y que tendrán 30 días para comprobar el uso de estos recursos públicos.

miércoles, noviembre 30, 2011

Investigan a Banorte e Interacciones por coahuilazo

El gobierno de Coahuila omitió reportar el 72 por ciento de su deuda a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, revelan datos del Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero. El endeudamiento oculto no es el único problema que enfrenta el estado: el secretario de finanzas de Humberto Moreira habría recibido diariamente –durante tres meses– más de 500 mil pesos en efectivo de Banorte. Las autoridades federales investigarían, también, los presuntos flujos de efectivo que le habría entregado el banco Interacciones. Ante lo que consideran una arbitrariedad, empresarios promueven amparos masivos y exigen rendición de cuentas del uso del dinero público.

Piedras Negras, Coahuila. Quien fuera secretario ejecutivo del Sistema de Administración Tributaria en el gobierno de Humberto Moreira Valdés, Héctor Villarreal Hernández, habría recibido 500 mil pesos diarios en efectivo durante tres meses del Grupo Financiero Banorte. También el banco Interacciones habría entregado dinero en efectivo a ese mismo exfuncionarios aunque aún se desconoce el monto.
Las operaciones, que ya estarían siendo investigadas por las autoridades federales, implicarían a los empresarios Roberto González Barrera y Jorge Hank Rhon, ambos ligados al Partido Revolucionario Institucional (PRI), que desde enero de 2011 dirige Moreira Valdés.
El dinero en efectivo se habría entregado, al menos, durante un periodo de tres meses por lo que superaría los 50 millones de pesos. Consultado al respecto, Fernando Solís Cámara –director corporativo de Comunicación e Imagen de Banorte– refirió que los movimientos en efectivo son un delito. Y aunque se comprometió a dar en tres días la versión oficial del banco, propiedad de González Barrera, a 20 días de hecha la solicitud, no hubo respuesta.
Éste no sería el único escándalo que habría enfrentado Villarreal Hernández. El pasado 29 de octubre fue detenido por la Policía Investigadora e internado por unas horas en la cárcel de Saltillo. Ahí compareció ante el Juzgado Segundo Penal por su probable responsabilidad en la comisión de los delitos de uso de documentos falsos y equiparado al fraude por simulación de actos jurídicos.
De acuerdo con la Fiscalía General de Coahuila, el exsecretario de Humberto Moreira habría intervenido en la contratación irregular de créditos por 3 mil millones de pesos a largo plazo con los bancos del Bajío y Santander.
Y aunque hasta ahora se desconocen los acuerdos a los que Héctor Villarreal habría llegado con Banorte e Interacciones para la entrega del dinero en efectivo, ambas instituciones figuran entre los acreedores del gobierno estatal.
Incluso el pasado 30 de septiembre el Grupo Financiero Banorte informó que, junto con diversas instituciones financieras, suscribió un acuerdo con el gobierno de este estado para refinanciar la deuda mediante un crédito simple por 33 mil 867 millones de pesos, más costos de refinanciamiento, a un plazo de 20 años.
En ese acuerdo también participó Interacciones, de Hank Rhon, cuyo crédito renegociado con Coahuila ascendió a 10 mil 488 millones de pesos. Tras esta operación, Moody’s Investors Service (agencia de calificación de riesgo que realiza investigación financiera internacional y el análisis de las entidades comerciales y gubernamentales) bajó la calificación de fortaleza financiera de este banco.

La deuda oculta
Coahuila es la tercera entidad más endeudada del país y es la primera en la lista de las 21 que han ocultado parte de su deuda a las autoridades federales. Y es que los gobiernos de Humberto Moreira Valdés y Jorge Torres López omitieron enterar adeudos por 23 mil 643 millones 800 mil pesos a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, revela el Análisis de la deuda pública de las entidades federativas y municipios, 2000-marzo 2011.
El informe –elaborado por la Auditoría Superior de la Federación y presentado a la Cámara de Diputados en junio pasado– señala que el estado reportó un pasivo por concepto de contratación de créditos de tan sólo 8 mil 329 millones 300 mil, al primer trimestre de 2011. No obstante, datos del Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero citados en el reporte revelan que la deuda real en ese periodo ascendía a 31 mil 973 millones 100 mil pesos.
Alejandro Gurza Obregón, empresario de la industria automotriz, señala en entrevista que durante los cinco años que Moreira Valdés gobernó la entidad manejó presupuestos públicos por más de 150 mil millones de pesos en total, cifra a la que se le deben agregar la deuda con bancos, por 34 mil millones, y los pasivos con proveedores, que superan los 200 mil millones de pesos. “¿Qué hizo con ese dinero?”, se pregunta el militante panista.
El monto que ocultaron las dos recientes administraciones priístas en Coahuila equivale al 46 por ciento de los préstamos no enterados a la Secretaría de Hacienda: entre las 20 entidades restantes, los pasivos por créditos no informados suman un total de 27 mil 730 millones de pesos. Tan sólo entre Coahuila, que ocupa el primer lugar en la lista de entidades omisas, y Chihuahua, que se encuentra en la segunda posición, hay una diferencia de más de 18 mil millones. El estado gobernado por el priísta César Duarte Jáquez no notificó un adeudo por 5 mil 168 millones 400 mil pesos.
“El saldo de la deuda [de Coahuila] al primer trimestre de 2011 asciende a 8 mil 329 millones 300 mil pesos, aunque el Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero señala que es de 31 mil 973 millones 100 mil, al no contabilizar 23 mil 643 millones 800 mil [pesos]”, señala el Análisis del máximo órgano de fiscalización en el país. Agrega que eso significa un 283.9 por ciento superior al saldo registrado en la Secretaría de Hacienda.
Armando Guadiana Tijerina, empresario de la industria minera y promotor de la organización civil Claridad y Participación Ciudadana, indica que la deuda pública supera en más del ciento por ciento el presupuesto de Coahuila, que en promedio a ascendido a 31 mil millones anuales. Lo cual, dice, es ilegal.
Para la Auditoría Superior, los pasivos por habitante ascendieron a 3 mil 8 pesos –cantidad que supera en 18.3 veces los 164.3 pesos por persona de 2006– en 2010; no obstante, advierte que “la información con base en la cual se estimaron los indicadores es inconsistente, debido a que no está registrada la totalidad de la deuda”.
La entidad fiscalizadora también señala que “con la información disponible se observa que los indicadores de sostenibilidad revelan una tendencia al deterioro. Esto implica un posible riesgo de las finanzas públicas estatales al comprometer una mayor cantidad de recursos para el pago de la deuda”.
De acuerdo con el Análisis, “la deuda pública estatal representa progresivamente un mayor porcentaje del producto interno bruto, de las participaciones federales y de los ingresos fiscales ordinarios. Respecto del ahorro interno, la proporción se incrementa cada vez más, debido a que el crecimiento de la deuda es mayor al del ahorro interno (la tasa media anual fue de 39.1 por ciento entre 2008 y 2010)”.
Para el órgano fiscalizador, “Coahuila presenta [un] deterioro en sus finanzas públicas debido al déficit en sus balances primario y presupuestario, los cuales han sido cubiertos con disposiciones de deuda de corto y largo plazo. Además, la entidad mantiene una alta dependencia de los ingresos federales, los cuales al cierre de 2010 representaron el 92.2 por ciento de los ingresos totales, lo que es indicativo del bajo dinamismo en la recaudación local”.

Rebelión empresarial
La previsible crisis de las finanzas públicas coahuilenses, cuya deuda podría superar ya los 35 mil millones de pesos, encuentra sus primeras reacciones sociales, sobre todo porque quienes acabarán pagando el déficit serán los contribuyentes. Así, un cada vez más nutrido grupo de empresarios se rebelan a las nuevas cargas impositivas y a la falta de transparencia en el uso del dinero público.
Y es que para hacer frente a los adeudos, el 15 de noviembre pasado el Congreso local aprobó en el paquete fiscal 2012 un aumento de 1 a 2 por ciento en el impuesto sobre nóminas, así como la vigencia del cobro de la tenencia vehicular. Del presupuesto total, por 32 mil 296 millones 300 mil pesos, la nueva administración de Rubén Moreira destinará 4 mil 627 millones 968 pesos al pago a la banca privada.
El grupo de empresarios inconformes, encabezado por Armando Guadiana Tijerina, promueve la presentación de amparos contra lo que consideran el endeudamiento excesivo de las finanzas públicas locales.
En entrevista con Contralínea, Guadiana Tijerina explica que “cuando inició el gobierno de Humberto Moreira, el estado no debía un solo quinto a ninguna institución financiera. La única deuda era la de la operación normal del estado, del orden de 300 millones, a proveedores, obras en proceso y cuestiones de esa naturaleza; pero a bancos o instituciones financieras públicas y privadas no se debía un solo peso. Y ahora resulta que llegamos a 34 mil millones de pesos en deuda”.
El empresario Alejandro Gurza señala que en esta previsible crisis financiera, “tan cómplice es Humberto como Rubén: los dos. Uno era el gobernador y el otro era el jefe del PRI”. Para el presidente fundador de Coparmex-Torreón e integrante de la organización civil, “el perverso de Humberto junto con Rubén Moreira [gobernador de la entidad desde el 1 de diciembre de 2011] hicieron un daño más grave a Coahuila que el económico: lo pudrieron, lo corrompieron con cooptaciones, mordidas y compra de votos. Sobre todo [dañaron] al magisterio, que debería ser lo más limpio en el país para bien de la sociedad, porque en el magisterio es donde se le enseña al niño y al adolescente los valores, los principios, la moral, el respeto a los padres, el respeto a los mayores”.
El empresario Víctor Alducin Flores expresa que, “como ciudadanos, hemos sido indolentes, le hemos dejado al gobierno hacer y esa facilidad que le hemos obsequiado, le permitió abusar. Por eso precisamente se ha llegado al grado del cinismo, de lo que pasó aquí, con el famoso coahuilazo. La reacción ciudadana tiene que ser esperada y ya una situación de éstas donde lastima abiertamente al ciudadano y desgraciadamente a los más pobres, a los más necesitados, nos hacen reflexionar y nos hacen accionar”.
En entrevista, el también presidente de la asociación Claridad y Participación Ciudadana y líder de la Confederación Patronal de la República Mexicana en la región lagunera advierte que el movimiento de los empresarios apenas comienza. “Esto nada más fue el detonador, el trampolín para exigir a los gobiernos, no nada más al estatal, que es la problemática actual aquí en Coahuila, sino las problemáticas municipales, estatales y la federal”.
Indignado, el empresario Armando Guadiana Tijerina señala: “Definitivamente fue un fraude hacia los coahuilenses, tanto desde el punto de vista económico como desde el punto de vista político y moral. Y ahora resulta que está de presidente nacional de nuestro partido, porque yo pertenezco al PRI. Pero yo quiero un PRI diferente y no el que comanda Humberto Moreira”.

Amparos masivos
La organización civil Claridad y Participación Ciudadana promueve la presentación de amparos masivos en contra de la deuda pública en Coahuila. El abogado Reyes Flores explica en entrevista la estrategia legal que siguen los empresarios y ciudadanos adscritos a esa asociación.
“Es un paquete. Nosotros iniciamos primero con amparos colectivos. Amparos de ciudadanos de manera individual que se presentaron de manera masiva y se siguen presentando. Pero las líneas son varias: una es la oposición en términos del artículo 17 de la Constitución local que es una garantía individual, de oposición ciudadana a la deuda de Coahuila. Ya se presentaron controversias locales constitucionales ante el Tribunal Superior de Justicia del Estado solicitando la invalidez de la deuda por ser violatoria directa de principios constitucionales”.
El integrante del Partido Acción Nacional agrega que la otra vía es la penal. “Las acciones no sólo son en contra del gobernador interino, que es el que solicita la legalización de la deuda, sino también en contra del gobernador con licencia que consintió durante su periodo la contratación de deuda de manera ilegal. Pero también contra los diputados de la legislatura actual que solaparon y se coludieron con estos funcionarios para legalizar la deuda”.
Reyes Flores agrega: “Nos hemos escandalizado con el monto de los 34 mil millones de pesos, pero lo más grave desde el punto jurídico es el camino de la deuda: primero, los servidores públicos responsables negaron la existencia actual de la deuda. Si se analizan los cinco informes de gobierno y las cuentas públicas de [Humberto] Moreira de los cinco años [de su gobierno], en ninguno se habla de ingresos por deuda. Si lo analizamos en estricto sentido llegamos a la conclusión de que los 34 mil millones de pesos se adquirieron durante el último de gobierno. El año electoral en el que se encapricharon en que su hermano [Rubén] fuera gobernador de Coahuila. ¿Qué sucede en el camino de la deuda? Eso es lo grave desde el punto de vista jurídico”.
El abogado advierte que “la ley de deuda anterior prohibía que la deuda a corto plazo se contratara arriba del presupuesto anual del gobierno. La deuda de Coahuila equivale al 105 por ciento del presupuesto anual y evidentemente han violado la ley. Prohibía expresamente que la deuda se contratara sin la autorización del Congreso; se hizo sin la autorización de éste. Prohibía también que la deuda contratada a corto plazo fuera reestructurada; y el [artículo] 22 de esa ley indica que la deuda contratada en contravención era nula de pleno derecho. Se trata de cuatro principios que impedían la reestructura de la deuda a corto plazo, que la hacía ilegal por haberse contratado por arriba del 5 por ciento del monto del presupuesto anual, y por no haber tenido autorización del Congreso y que también la hacía nula de pleno derecho por no haber cumplido con los requisitos que marca la ley. ¿Qué implica esto? Una deuda nula no puede convalidarse bajo ninguna circunstancia ni con una nueva ley”.
Para el abogado, “el Congreso del estado, coludido para salvar y lavarle las manos a Humberto Moreira y compañía, abroga la ley anterior y dicta una nueva donde anulan el candado del porcentaje, permiten la contratación sin autorización del Congreso, el refinanciamiento y reestructura de la deuda contratada a corto plazo. Eso es gravísimo, sólo sucede en un estado autoritario”.
Reyes Flores pregunta “¿a dónde se destinó la deuda? El Congreso concluye que a la inversión pública productiva sin tener un sólo documento que demuestre el destino, y concluye que hay 34 mil millones de pesos de deuda sin tener un sólo documento que demuestre el origen. ¿De dónde salen los 34 mil millones de pesos?”.

“Gobierno invirtió deuda en desarrollo”
Los gobiernos de Humberto Moreira Valdés y Jorge Torres López destinaron los recursos de la deuda al desarrollo de Coahuila, asegura en entrevista Jorge Verástegui Saucedo, secretario de la Función Pública con Rubén Moreira y exsubsecretario de Vinculación de la Secretaría de Fomento Económico local.
El funcionario detalla que la deuda es de 34 mil 867 millones de pesos, monto renegociado con los bancos. “Es una inversión que difícilmente hubiéramos podido hacer con el presupuesto anual. Es un trabajo que fácilmente se haría en 20 o 30 años; eso es lo que estamos adelantando a nivel estado”.
Añade que “la deuda se dio en 2008, cuando la economía del mundo enfrentó un problema internacional severo derivado de la problemática que se presenta en Estados Unidos con la quiebra de Lehman Brothers [Holdings Inc, compañía global de servicios financieros]. México no estaba absorto de esa situación y tuvimos repercusiones muy graves: el producto interno bruto (PIB) cayó casi un 6 por ciento a nivel nacional”.
Verástegui Saucedo asegura que, para salir de la crisis, “el gobierno de Coahuila decidió lanzar un programa muy ambicioso de infraestructura vial, educativa, de salud y de desarrollo social. Con ese marco es como se adquiere la deuda, como se compra ésta, dicen los empresarios. La deuda se compra. Y no es malo deber; lo importante, precisamente, es no lo que se debe sino la solvencia que tengas para pagarlo y cómo puedes salir adelante con esa situación”.
De acuerdo con el funcionario, el servicio de la deuda es de 8 por ciento. “Eso nos da un margen de maniobra suficiente para poder enfrentar el siguiente sexenio. ¿Cuál es la mejor prueba de que esto va a ser así? Pues el tiempo. Me lo preguntaban algunos empresarios en el estado; les decía: lo importante es esperar que entre el siguiente gobernador, si tienes alguna duda, y esperar a ver el programa de obras y cómo se va a mover. Ése es el servicio de la deuda, un 8 por ciento. Entonces, sí da margen de maniobra para poder enfrentarlo”.
Añade que ese programa posibilitó que el PIB de la entidad cayera menos que el nacional. “Nos permite ser el tercer lugar en productividad laboral: el haber incurrido en este tipo de programas de infraestructura, como la vial, con todo el sistema de vialidades, puentes, avenidas, bulevares, caminos rurales; dio la oportunidad de ocupar a muchas personas, de dar mucho trabajo”.
Respecto de los sectores cultural y social, indica: “Tenemos 20 bibliotecas, museos, teatros. Sacamos a 106 mil personas de la pobreza; y éstos son datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. Contamos con un programa que se llamó Cero Marginación que buscó sacar [adelante] a los municipios que estaban en alta marginación y ya no tenemos ningún municipio en alta marginación. Se hicieron 54 mil viviendas con piso firme, casi 34 mil cuadras pavimentadas. Privilegiamos el acceso al agua potable y la energía eléctrica de esas regiones. Hoy tenemos, por lo menos, una preparatoria en la cabecera municipal de los 38 municipios”.

Las presiones de Calderón y Moreira


La presión sobre el presidente Felipe Calderón va en aumento. Su capacidad de maniobra política se acota día con día, sin importar que aún le reste un año como ocupante de Los Pinos. Sus contrapesos se hacen sentir en todos los terrenos. En el Congreso de la Unión, la oposición lo obliga a modificar sus propuestas de reformas de ley y reprueba abiertamente su gestión; en los organismos políticos de oposición lo acusan de autoritario y de generador de la violencia; en su partido no le hacen caso los precandidatos que se niegan a declinar a favor del elegido Ernesto Cordero; y en el propio gabinete hay una rebelión para impedir que el líder nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) enfrente a la justicia por la corrupción y el desvío de recursos públicos en Coahuila.
En medio de esta crisis política, de credibilidad y de confianza hacia el presidente de la República, su gobierno destapó un escándalo de corrupción en Coahuila, que va a marcar la contienda electoral de 2012 hacia la Presidencia de la República.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Procuraduría General de la República (PGR) cuentan con evidencias sólidas del monumental fraude que llevó a endeudar a la entidad cuando Humberto Moreira se desempeñaba como gobernador, cuyo monto alcanza los 34 mil millones de pesos. Ante ello, el priísmo nacional se ha volcado en apoyo a su líder y hasta el mismo precandidato Enrique Peña Nieto se ha pronunciado para impedir que el profesor Moreira enfrente a la justicia como cualquier ciudadano.
Hasta ahora suman cinco expedientes acumulados en el Ministerio Público federal que involucran a Moreira en el cuantioso fraude, pero en la PGR, en Hacienda y en la Procuraduría Fiscal de la Federación hay funcionarios que operan a favor del dirigente priísta para evitar que sea llevado a juicio. Algunos de esos burócratas corruptos esperan beneficios posteriores si Peña Nieto asume la Presidencia y otros, por temor a represalias futuras, tampoco están dispuestos a enfrentarse a la maquinaria priísta en el siguiente sexenio.
El mismo Moreira considera que nadie se atreverá a consignarlo ante un juez federal y mucho menos que algún impartidor de justicia se aventure a sentenciarlo y declararlo culpable. Nos refieren que algunos funcionarios del gabinete de Calderón han enviado mensajes de apoyo al líder nacional del PRI, con la promesa de que ellos harán hasta lo imposible para evitar que enfrente a la justicia.
Presión, miedo y oportunismo de burócratas es lo que marca esta investigación de fraude y abuso de poder en contra del exgobernador coahuilense, quien confía en librar la cárcel y mantenerse al frente del PRI hasta pasadas las elecciones presidenciales.
En Los Pinos y en el Partido Acción Nacional (PAN) las cosas no son menos complicadas. Es el propio secretario particular de Calderón quien está al pendiente del proceso que se sigue a Moreira en la PGR y, por todos los medios, busca sentar en el banquillo de los acusados al responsable principal del desvío escandaloso de recursos bancarios con cargo al erario de Coahuila. Para lograrlo, tendrían que hacer a un lado a varios funcionarios del gabinete que se han dedicado a bloquear y entorpecer la investigación. Algunos de éstos son priístas infiltrados en el gobierno y a otros les han ofrecido un hueso de regresar el PRI a la Presidencia.
En el PAN también están hechos bolas. Por un lado el candidato oficial, Cordero, se niega a declinar y ceder la candidatura a Josefina Vázquez Mota, quien encabeza las encuestas. Calderón, sin fuerza y un poder disminuido, ha tenido que hacerse a un lado para que el Consejo de ese partido político de derecha sea el responsable de nombrar al mejor candidato, que como sabemos será Vázquez Mota. Pero sea una u otro el nominado, ya se prevé que el PAN pase a ser la tercera fuerza política del país, por abajo de la “izquierda” y del PRI.
Y sobre el coahuilazo, de Los Pinos salió la instrucción de perseguir a los empresarios que supuestamente hicieron obras a cambio de contratos multimillonarios que, de acuerdo con Moreira, ocuparon los 34 mil millones de pesos del endeudamiento. Es ahí en donde van a apretarlos para que confiesen cómo expidieron facturas abultadas para el desvío de recursos públicos, pues las obras hechas en esa entidad en la gestión de Moreira no pueden justificar la millonada gastada.
Lo que sí es seguro es que este caso de corrupción y abuso de poder político enmarcará el proceso electoral de 2012, y enfrentará al PRI y al PAN en una de las batallas más cruentas de que se tenga memoria.
*Periodista

miércoles, noviembre 16, 2011

MOREIRA Falsifica papeles del PRI Y DA FUERO AL MILLONARIO VERDE EN EL SENADO

El texto original buscaba evitar la 'cargada'; el modificado omite esa pretensión
Claudia Guerrero


Ciudad de México (16 noviembre 2011).- Ahora Humberto Moreira, presidente nacional del PRI, "trampeó" el contenido de la convocatoria de las bases para elegir al candidato presidencial del tricolor en 2012.

El proyecto original, aprobado por la Comisión Nacional de Procesos Internos del tricolor el lunes por la mañana, establecía en su base decimocuarta un candado para evitar la "cargada" a favor de alguno de los aspirantes.

La redacción inicial, votada por unanimidad, establecía una prohibición para que los Gobernadores, funcionarios de los tres niveles de gobierno e integrantes de los sectores priistas se pronunciaran públicamente a favor o en contra de alguno de los precandidatos.

Empero, ese mismo día, casi a medianoche, Moreira publicó en la página de internet del PRI una versión mutilada de la convocatoria: sólo se prohíben pronunciamientos de los integrantes de los órganos partidistas.

Los cambios realizados por Moreira prácticamente dan luz verde para que los Gobernadores o cualquier servidor público priista puedan expresar su respaldo a alguno de los precandidatos que se registren el 27 de noviembre.

Los estatutos del tricolor señalan que es atribución de la Comisión Nacional de Procesos Internos proponer al Comité Ejecutivo Nacional (CEN) las convocatorias para la elección y postulación de candidatos.

El CEN tiene la facultad de aprobar y emitir las convocatorias que sometan a su consideración los órganos competentes.

Sin embargo, la normatividad priista no establece ninguna atribución para que el presidente del CEN pueda modificar lo aprobado por la Comisión Nacional de Procesos Internos, máximo órgano electoral del tricolor.

Para algunos sectores del PRI, la decisión de Moreira llevará a ese partido a una lucha interna inequitativa que propiciará la división, fomentará el encono y debilitará la unidad que requieren para ganar la contienda presidencial del año próximo.

Fuentes del PRI dijeron que la polémica cláusula fue previamente negociada con la finalidad de garantizar una elección interna "pareja" para Enrique Peña Nieto y Manlio Fabio Beltrones.

Amarra 'Niño' senaduría

En la alianza que el PVEM y el PRI pretenden rumbo a 2012 se busca definir varias candidaturas comunes, entre ellas que "El Niño Verde", Jorge Emilio González, sea el aspirante a senador por Quintana Roo.

También se perfila al senador del Verde Manuel Velasco como candidato de la alianza a la Gubernatura de Chiapas.

Para mañana se espera que el PRI y el PVEM firmen, junto con Nueva Alianza (Panal), la coalición rumbo a 2012, aunque este último partido, dirigido por la lideresa del SNTE, Elba Esther Gordillo, condicionó la alianza a cambio de que Enrique Peña sea el candidato.

Con información de Mariel Ibarra
Misterios Públicos
http://misteriospublicos.blogspot.com

miércoles, noviembre 09, 2011

Moreira y Peña Nieto, las deudas y el escándalo

Moreira y Peña Nieto. Burbuja política.



MÉXICO, D.F. (apro).- Lo que inició como un escándalo detonado por el seguimiento del periódico Reforma al endeudamiento escandaloso del gobierno de Coahuila –dominado por la familia Moreira–, se ha convertido en el principal foco rojo no sólo para el actual dirigente nacional del PRI, sino para quien lo promovió, lo apoyó y ahora le da un salvavidas temporal: Enrique Peña Nieto, exmandatario del gobierno del Estado de México.

Lo increíble en esta historia es que el escándalo, lejos de afectar a Peña Nieto, parece mantenerlo en una burbuja política donde los medios masivos (sus grandes clientes y promotores), los grupos y camarillas priistas, y hasta los sectores empresariales se unifican para salvar al Becerro de oro, y darle la mágica potestad de nombrar al sustituto de Moreira, por encima de las reglas internas del PRI y de un mínimo decoro estatutario.

A cada defensa de Humberto Moreira en su cargo como dirigente nacional del PRI, más crecen los rumores de su salida antes o después de diciembre de este año. Las quinielas en el PRI apuntan hacia el exgobernador de Hidalgo, Miguel Ángel Osorio Chong, pero nadie duda que ese cargo le corresponde a Peña Nieto, como si se tratara de un dedazo anticipado de quien aún no es candidato a la Presidencia, pero ya actúa con los mismos poderes metaconstitucionales o “metaestatutarios” (en el caso del PRI) que un presidente de la República de facto.

La última información, publicada en Reforma, documenta a través de oficios presentados ante la Procuraduría General de la República (PGR) que Moreira sí supo y respaldó los créditos irregulares. Por lo menos, en el caso de 2 mil 100 millones de pesos contratados con BBVA Bancomer y que incluyen escritos falsificados que fueron enviados para su conocimiento al entonces gobernador de Coahuila, Humberto Moreira.

Moreira solicitó licencia el 4 de enero de 2011 y los oficios remitidos a la oficina del gobernador tienen fecha del 2 de diciembre de 2010, al menos el que corresponde al empréstito de mil 650 millones de pesos. Lo más grave es que nadie sabe explicar a dónde fue a parar esta deuda contratada de manera fraudulenta ni cuáles son las obras públicas o las inversiones que respaldan esta operación.

Los chivos expiatorios en esta historia se han ido librando de la responsabilidad directa. Así sucedió con Fausto Destenave, director con licencia de la Comisión Estatal de Aguas y Saneamiento (CEAS) de Coahuila. Un juez de Distrito le dictó auto de libertad. Un crédito por mil millones de pesos, contratado también de forma irregular, fue parar a esta comisión de aguas.

La investigación revela que el empréstito contratado con Banco Santander fue autorizado por el Consejo Directivo de la CEAS de Coahuila. Y este consejo directivo estaba integrado por el propio gobernador Humberto Moreira; por el titular del Servicio de Administración Tributaria estatal, los titulares de Salud y Obras Públicas, así como el tesorero estatal. En otras palabras, Moreira no es una “víctima más” de este fraude, sino que él estuvo implicado.
El problema político es que todo parece apuntar a que el mismo Moreira resulta ser apenas la punta del iceberg de un escándalo mayúsculo: no es el único gobernador que autorizó endeudamientos de manera irregular.

En esta lista también está el propio Enrique Peña Nieto. Ahí están las obras realizadas a través de créditos amparados en la figura de asociaciones pública-privadas (PPS) cuyas cuentas son multimillonarias y sin fiscalización clara. ¿Cómo se manejaron los 7 mil millones de pesos en la construcción del hospital de Zumpango, por mencionar un caso, que ni siquiera cumplió con los requisitos prometidos para una obra de esta dimensión? Ahí está también la gobernadora de Yucatán, Ivonne Ortega Pacheco, cuyo endeudamiento ha sido criticado por la oposición política y organizaciones civiles que están pidiendo juicio político en su contra.

En la Cámara de Diputados se presentó una solicitud de juicio político en contra de Humberto Moreira. Las organizaciones que lo promueven argumentan que la administración moreirista comprometió los presupuestos estatales de los próximos años. Lo caracterizan como “el peor desorden financiero de la historia del estado, con impúdico desacato a los ordenamientos constitucionales, federal y local”.

Si este juicio político prospera, junto con las investigaciones de la PGR, los días de Moreira al frente del PRI están contados. Pero también algo tendrá que decir su principal padrino e impulsor no sólo en torno al caso Moreira, sino al propio endeudamiento en el gobierno del Estado de México y en otras entidades que forman parte ya del “cordón peñista”.
El extitular de Hacienda y precandidato panista, Ernesto Cordero, ha convertido este escándalo en una causa para adquirir la relevancia que las encuestas no le dan. Pero también existen indicios que los endeudamientos irregulares se hicieron con la venia o con la complicidad de algunos funcionarios de la misma dependencia que Cordero encabezó.

Lo peor de esta historia es que sólo se trate de una guerra política y mediática más entre el gobierno de Felipe Calderón y sus exaliados del PRI. Y que las deudas por cobrar sean de tales dimensiones que concluyan en un pacto de impunidad entre ambas partes.

www.homozapping.com.mx

jueves, septiembre 29, 2011

El regreso de AMLO


De costa a costa

Andrés Manuel López Obrador asegura que se vinculará comercialmente el Pacífico con el Atlántico si gana MORENA en 2012 / Desde el Istmo de Tehuantepec, el presidente legítimo de México reitera que se aplicará un programa de desarrollo integral, tomando en cuenta a la gente y con la participación de las comunidades de la región MATIAS ROMERO, Oaxaca, 28 de septiembre (GOBIERNO LEGITIMO) Desde la tierra de uno de los mejores presidentes de México, Benito Juárez García, Andrés Manuel López Obrador se comprometió a que si el Movimiento Regeneración Nacional triunfa en las elecciones presidenciales de 2012, se comenzará con los trabajos para vincular comercialmente el Pacífico con el Atlántico, mediante un programa de desarrollo integral del Istmo de Tehuantepec. “Vamos a hacer un corredor para com.. [+] Ver mas

Grave retroceso

MEXICO, D.F., 28 de septiembre (LILIA ARELLANO/ESTADO DE LOS ESTADOS) Una vez más, el inquilino de Los Pinos se dedicó a crear fuertes divisiones entre la población, al presionar a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para obtener un dictamen en torno a la denominada “ley antiaborto” que, a estas alturas, es altamente retrógrado desde todos los puntos de vista, ya que en la actualidad lo que menos puede y debe otorgarse a los ciudadanos es el pleno derecho de tomar decisiones de carácter estrictamente personal sin que ello los convierta en delincuentes. En este jaloneo, paradójicamente, se unen líderes y gobernadores panistas y priístas en la antesala electoral, en un afán de conseguir para sus partidos las bendiciones del clero católico alejándose totalmente del Estado laic.. [+] Ver mas

Reunión AMLO-Ebrad

Se juntarán la próxima semana para afinar detalles sobre los mecanismos para definir el candidato de la izquierda MÉXICO, D.F., 28 de septiembre (UNIVERSAL).- Marcelo Ebrard y Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se reunirán la próxima semana, a fin de pulir los detalles sobre el mecanismo que utilizará la izquierda para elegir al candidato que presentará en los comicios presidenciales de 2012, informó Manuel Camacho Solís, coordinador del Diálogo por la Reconstrucción Nacional (DIA). Los trabajos de coordinación entre el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y los partidos de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano (antes Convergencia), aseguró Camacho, avanzan en lo legal, electoral y de comunicación. Reveló que el frente electoral de izquierda, que hoy se .. [+] Ver mas

El regreso de AMLO

Ricardo Monreal Avila El regreso de AMLO Primero fue Emilio González, gobernador panista de Jalisco. “Me preocupa más Andrés Manuel López Obrador, porque él sí tiene una base social muy amplia y en muchas zonas del país lo quieren” (5 de septiembre). Unos días después vendría el lance del expresidente Carlos Salinas de invitar a debatir a AMLO. “Invítenlo para que les diga qué propone. Pero con una diferencia fundamental: no vas a decir qué te propones cuando ya se tuvo la responsabilidad de gobernar, porque entonces ya se pueden medir las palabras y las promesas con relación a lo hecho. De otra manera es muy fácil ofrecer, porque no se tiene el compromiso en ese momento de cumplir. Pero quien ya gobernó ya puede ser evaluado por sus hechos y resultados. Entonces sométanlos a la prueba del á.. [+] Ver mas

Fuera la reelección

Avanza en comisiones de la Cámara de Diputados la reforma política, que incluye candidaturas independientes, iniciativa ciudadana, iniciativa preferente, mecanismos de sustitución del presidente de la República en caso de falta absoluta, la consulta popular y deja de lado la reelección de legisladores y alcaldes MÉXICO, D.F., 28 de septiembre (APRO/EL UNIVERSAL/NOTIMEX).- La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó la reforma política que contempla las candidaturas independientes, la iniciativa ciudadana, iniciativa preferente, mecanismos de sustitución del presidente de la República en caso de falta absoluta, la consulta popular; y dejó fuera la reelección de legisladores, federales y locales, así como de presidentes municipales. De aprobarse en el pleno, la primera consult.. [+] Ver mas

Apagón en el AICM

MÉXICO, D.F., 29 de septiembre (EL UNIVERSAL).- Un cortocircuito y un conato de incendio en el Aeropuerto Internacional “Benito Juárez” de la Ciudad de México ocasionó que la terminal aérea suspendiera la noche de este miércoles sus operaciones. El aeropuerto informó que a las 19:45 horas de este miércoles un cortocircuito en el cárcamo número 6, presuntamente debido a que un transformador presentó una falla, provocó que las pistas se quedaran sin energía eléctrica y que las comunicaciones entre la torre de control y los aviones se suspendieran. “Lo anterior originó la suspensión de aterrizajes y despegues hasta nuevo aviso”, explicaron las autoridades del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) mediante un comunicado. El director del AICM, Héctor Velázquez, dijo que a.. [+] Ver mas

Relato revelador

A través de este reportaje quedan al desnudo las condiciones en que viven los militares, encargados de enfrentar en la primera línea de fuego contra el Crimen Organizado / En contraste, a los elementos de la Policía Federal, que viven en hoteles de 3 y 4 estrellas, los soldados habitan en precarias instalaciones / Denuncian que los militares reciben un bono diario de solamente 30 pesos y sus sueldos no alcanzan los 3,000 pesos por quincena REYNOSA, Tamaulipas, 28 de septiembre (ESPECIAL) Este relato fue enviado una persona de la comunidad twittera de #ReynosaFollow quien fue el protagonista de este encuentro con un soldado en el aeropuerto y él mismo ha hecho el relato que aquí presentamos. Era un lunes 13 de septiembre. Estaba preparado para salir de viaje a una playa paradisiaca que tenemos en el caribe... [+] Ver mas

Repsol cierra filas

El Consejo de Administración de la petrolera española Repsol pidió a Pémex y Sacyr deshagan el pacto de accionistas que efectuaron para controlar con voto sindicado un 30% de la firma/ Repsol parece así apuntar al posible conflicto que pudiera producirse por el hecho de que Pemex sea una petrolera que podría competir con la española MADRID, 28 de septiembre (APRO/AFP/UNIVERSAL).- El consejo de administración de la petrolera Repsol instó esta noche a la constructora Sacyr Vallehermoso y a Petróleos Mexicanos (Pemex) a anular la alianza que alcanzaron para sindicar su participación de 29.8% de la compañía, según un comunicado enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El consejo decidió “instar a Pemex y a Sacyr Vallehermoso a dejar sin efecto el acuerdo de accionistas”. La dire.. [+] Ver mas

Derrota cultural del PAN

Francisco Rodríguez Indice Político Derrota cultural del PAN Debido al avance de la ciencia que ha conseguido prolongar el tictac del reloj biológico, Margarita Zavala es todavía una mujer fértil, por lo que ayer una amiga me preguntaba si se conocía públicamente a qué método anticonceptivo ha recurrido la cónyuge de Felipe Calderón que, como “mujer… abogada (está) convencida de que los derechos de las mujeres no anulan otros derechos (de los nonatos)”, cual declaró al treparse –como lo hizo el principal ocupante de Los Pinos— en el debate de la Corte Suprema sobre la constitucionalidad de las legislaciones de Baja California y San Luis Potosí que, como las de otras 16 entidades, criminalizan el aborto. Y no, respondí. Esa información de la señora Zavala que está inscrita en el ámbito d.. [+] Ver mas

“Estamos hasta la madre”

En la presentación de su libro, el poeta Javier Sicilia exige a Calderón que honre su palabra y dé seguimiento al compromiso de diálogo hecho hace 3 meses y denunció que su gobierno no ha mostrado interés por las víctimas de la guerra contra el narcotráfico MÉXICO, D.F., 28 de septiembre (APRO/EFE).- El poeta Javier Sicilia demandó al presidente Felipe Calderón honrar su palabra y aceptar el diálogo con el Movimiento por la Paz, como se comprometió hace tres meses, durante el primer encuentro realizado en el Castillo de Chapultepec. Al presentar el libro Estamos hasta la madre, editado por Planeta y la revista Proceso, una compilación de textos en los que expresa su temor y visón de un México “lastimado” y “a punto de convertirse en un país en vilo” por la impunidad, corrupción y violencia.. [+] Ver mas

Peligro en Tamaulipas

MÉXICO, D.F., 28 de septiembre (APRO).- Luego de las balaceras ocurridas ayer en calles de la zona centro de Matamoros, Tamaulipas, el Consulado General de Estados Unidos alertó a sus ciudadanos a extremar precauciones y evitar viajes innecesarios. “Este mensaje de emergencia está siendo publicado para informar a los ciudadanos estadunidenses acerca de un tiroteo que se produjo el 27 de septiembre de 2011, en el horario aproximado de 5:45 y las 7:15 pm. Durante ese tiempo fue un intenso tiroteo que se realizó en diferentes localidades de Matamoros, incluyendo el centro de la ciudad. “A partir de las 8:00 pm, las autoridades mexicanas reportaron un cese de fuego y no hay informes actuales de los bloqueos en la ciudad”, apuntó el Consulado en su página web. Asimismo, explicó que los puentes internacional.. [+] Ver mas

Oscurantismo y charlatanería para escolares

uan José Morales Escrutinio Oscurantismo y charlatanería para escolares Si hubiera que poner un ejemplo de algo que no es ni una cosa ni la otra sino todo lo contrario, quizá el mejor sería la llamada dianética o Iglesia de la Cienciología, que por un lado dice ser religión pero por otro lo niega, y que se presenta como ciencia pero habla muy seriamente de espíritus. En las propias palabras de su inventor, un norteamericano de nombre Ronald Hubbard, la cienciología es “una filosofía religiosa” dedicada a “el estudio y el manejo del espíritu con relación a sí mismo, a los universos y a otras formas de vida”. Pero a la vez, metido en los resbaladizos terrenos del ocultismo, la migración de las almas y los cuerpos etéreos, aseguraba Hubbard que había logrado determinar “de forma más bien c.. [+] Ver mas

“Olvida” Pemex accidente en “Trinity II”

CIUDAD DEL CARMEN, Cam. 28 de septiembre.- La empresa Petróleos Mexicanos realizó su quinta reunión ordinaria del Programa de Respuesta a Emergencia por Huracanes y no abordó las condiciones climatológicas severas, provocadas por la presencia de la tormenta tropical “Nate”, que causaron el naufragio de la plataforma autoelevable “Trinity II”, con saldo de tres muertos y siete heridos. La “Trinity II” fue alquilada por la compañía Geokinetics a Trinity Liftboat Services, una empresa asentada en Louisiana, Estados Unidos de Norteamérica, para ubicar su campamento, desde donde realizaba trabajos exploratorios en aguas nacionales frente a costas de los Estados de Tabasco y Campeche, a través del levantamiento sismológico denominado Tsimín-Tojual 3DTZ. Según el comunicado emitido este miércoles, �.. [+] Ver mas

Insolencia consentida

Por Manuel Bartlett El Tribunal Electoral anuló el Reglamento para regular la radiodifusión en elecciones, impugnado por la Cámara de Radiodifusión. La sentencia recayó en el distractivo puente septembrino, la precedieron furibundos ataques de la CIRT: “El IFE pone en riesgo la elección”. Pero el reglamento sólo recorta el tiempo entre la recepción por radiodifusoras del material y su difusión, para agilizar el debate político y reconoce a las radiodifusoras comunitarias para facilitar sus transmisiones relativas. Aun ganando, la CIRT contraataca: “El IFE pretende pasar por encima del Tribunal”, preparan otro reglamento “que violaría nuevamente las resoluciones del tribunal”. La sentencia, infundada según acreditados expertos, dictamina que el IFE no consultó a la CIRT, sin un solo art.. [+] Ver mas

Polarización por todos lados

Por Guillermo Fabela Quiñones Apuntes Mientras se alimenta la polarización del país con el debate sobre el aborto en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), cuyos ministros deberían tener plena conciencia sobre los riesgos que conlleva una situación así en estos momentos, la lucha por debajo de la mesa en los partidos para decidir a sus candidatos para la Presidencia de la República en el 2012, se hace cada día más enconada. Aun cuando pareciera que en el PRI las cosas ya están decididas, con Enrique Peña Nieto como el abanderado que acabará siendo de unidad, en el PAN el nerviosismo sube de tono porque el delfín de Felipe Calderón no despunta, sino que camina en reversa. Y en el PRD causó gran alarma la declaración de Humberto Moreira respecto de que el enemigo a vencer en la contien.. [+] Ver mas

La Propuesta Buffet

Por Eric Villanueva Mukul Recientemente tanto en USA como en Francia, se ha planteado el fin de los privilegios de los “verdaderamente ricos” en el pago de impuestos, para homologarlos a las tasas generales o incluso cobrarles impuestos especiales, como medida para que contribuyan al saneamiento de sus finanzas públicas y de sus economías. En México, pese a nuestras dificultades, esos privilegios se mantienen. Con el fin de recortar el déficit en sus finanzas públicas y también aplicar un programa de reactivación de la economía, pero sin sacrificar más programas sociales como el del seguro médico, Obama planteó la necesidad de incrementar los impuestos a los más ricos y a las corporaciones. Esos que durante la administración de George Bush fueron mimados. Obama busca recaudar 1.5 billones de USD.. [+] Ver mas

Se hacen bolas los ministros

Por María Teresa Jardí Es muy fácil. No está a discusión si la vida empieza en el momento de la concepción o no. Y la inclusión en la Constitución de Baja California es lo que disfraza, además de los problemas jurídicos que trae aparejados, el convertir el aborto en homicidio y toda clase de problemas civiles como el del derecho a la herencia sin ya tener la necesidad de demostrar la viabilidad del que hereda. En el fondo, aun pensando que sí empieza en el momento de la concepción la vida de todo ser humano, eso de todas maneras no tendría que oponerse, como no se opone la legítima defensa incluso cuando se causa el homicidio del otro para salvar la vida propia, al derecho de la mujer a decidir sobre el espaciamiento de sus hijos tomando la decisión extrema de suspender el embarazo. El derecho de .. [+] Ver mas

Los toros y Cataluña

Por Julián Andrade Lo citó Joaquín Luna en su texto de La Vanguardia: “Cuarenta y cinco años después de Linares, cuando me pidieron la definición de la nostalgia, sólo supe decir: Yo vi torear a Manolete”, escribió Néstor Luján y lo hizo en Barcelona, su plaza. Luján, uno de los escritores taurinos más notables, supo combinar su catalanismo con su pasión por la fiesta brava, algo a lo que no siempre estuvieron dispuestas las élites nacionalistas. Pero Cataluña tiene una muy amplia tradición taurina y con sentido propio, que generó figuras de la talla de Joaquín Bernardó. El domingo fue la última corrida de toros en la Plaza Monumental de Barcelona, ya que a partir del 1 de enero de 2012 los toros estarán prohibidos en Cataluña. La Monumental es uno de los cosos taurinos con mayor trad.. [+] Ver mas

Apoyo a la educación y desarrollo de nuevas empresas

Por Silvia Nicte Ha Espadas Pech* Aportes al Proyecto Alternativo de Nación Recientemente se publicaron unas cifras del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática sobre la tasa de desempleo y de subempleo consecuentemente. Las cifras son desalentadoras: la tasa de desempleo aumentó en el mes de julio al 5.62 por ciento a nivel nacional y la subocupación creció de 8.5 a 8.9 en el séptimo mes del 2011, respectivamente. Esto se traduce en que cerca de 3.2 millones de mexicanos pasaron a ser pobres, aumentando el grueso de pobreza a 52 millones de personas en todo el país, según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. Para los jóvenes se nos presenta frente a nuestros ojos un horizonte sombrío y desalentador en la búsqueda de empleos acordes a n.. [+] Ver mas

martes, septiembre 13, 2011

Si estamos en la calle, ¿por qué no estamos en la calle?

Desfiladero

Humberto Moreira dejó en Coahuila una deuda pública de 32 mil millones de pesos, al parecer obtenida en parte con documentación falsa y en contubernio con sus colaboradores. Si esto se comprueba, el líder nacional del PRI debería estar preso, acusado de fraude, coalición de funcionarios y delincuencia organizada, delitos graves que impiden la libertad bajo fianza.

Fidel Herrera Beltrán endeudó a Veracruz por 30 mil millones de pesos: mantuvo una campaña permanente de culto a sí mismo (vistió a millones de veracruzanos con una camisa roja que ostentaba la palabra fidelidad) y engrasó con abundancia los ejes de la corrupción (para que no rechinaran y no se oyeran).

El adeudo que Enrique Peña Nieto legó al estado de México también asciende a 30 mil millones de pesos –que pagarán las cuatro próximas administraciones–, con los cuales financió a empresas españolas que hicieron obra pública sin invertir un solo euro, pero tendrán derecho a explotarlas, cobrando peaje a quien las use, por 30 años; además, compró toneladas de espots en radio, tv y líneas de autobuses que proyectan películas durante el viaje, para mostrarnos su copete, y como Moreira y Herrera, cebó día y noche a la marrana de mil ubres, que amamanta a todos los giros negros.

Los resultados están a la vista. Gracias a Moreira, Coahuila es el tercer estado del país en materia de agresiones a periodistas y Los Zetas administran la inseguridad pública. Gracias a Fidel Herrera, Veracruz es el segundo estado más violento del Golfo, después de Tamaulipas (el tercero es Tabasco, por la ineptitud del no menos priísta Andrés Granier).

Gracias a Peña Nieto, el Edomex quitó a Chihuahua el título de campeón en feminicidios (incluido el de Paulette), La Familia Michoacana extendió sus dominios hasta Valle de Bravo, y en los municipios conurbados con el DF –Tlalnepantla, Ecatepec, Tultitlán, Neza– siguen empeorando las inundaciones.

No cabe duda: los priístas sí saben. En el informe que Bernardo Barranco presentó, como titular de la comisión ciudadana que observó los recientes comicios en el estado de México, destaca un hecho clave. Las brigadas del PRI no iban a las visitas domiciliarias a preguntar a la gente qué necesitaba, o prometerle nada a cambio de su voto. Llegaban, tocaban y cuando les abrían, informaban como genios recién salidos de la lámpara de Aladino: a usted le hace falta un tinaco rotoplas de 200 litros, aquí lo tiene. A usted, el cacomixtle le comió sus gallinas ponedoras, aquí le traemos 25. A usted...

Si de acuerdo con los datos disponibles, Moreira, Herrera y Peña Nieto acumularon un adeudo conjunto de 92 mil millones de pesos (poco menos de 9 mil millones de dólares), debemos felicitarlos. Ellos solitos harán que las generaciones venideras paguen el equivalente a casi la sexta parte de los 65 mil millones de dólares que Ernesto Zedillo, y Calderón, convirtieron en deuda pública mediante el Fobaproa.

En 1998, para cubrir los intereses de la deuda externa de México –que era de 88 mil 516 millones de dólares– y del Fobaproa, Hacienda pagó 45 mil millones de dólares: la mitad del presupuesto de egresos de 1999. Pero Zedillo manipuló las elecciones de 2000, para entregarle el poder a los panistas. Alabado sea porque hoy, de acuerdo con Enrique Galván Ochoa, la deuda del sector público federal es de 3 millones de millones de pesos, cifra similar al monto del presupuesto de egresos de 2011, que fue de 3 billones de pesos y fracción.

En Nuevo León (ya es vox populi), el gobierno de Nati González Parás vendió Monterrey a dos cárteles: la mitad al de Sinaloa, la mitad al del Golfo. La línea divisoria era la avenida Gonzalitos. Todo se pudrió cuando los del Golfo rompieron con Los Zetas: éstos los mandaron a Tamaulipas y tomaron el control de bares, salones de baile, tables-dance y casinos. Testigos presenciales han dicho a Desfiladero, que para echarles a perder esos negocios, los del Golfo provocaron matanzas como la del Sabino Gordo, cerca de la estación de autobuses, donde abundan las salas de masaje, los músicos de fara-fara y los antros con ficheras, o la de La Iguana, último punto de reunión de la gente fresa del Tec, en el Barrio Antiguo, ahora reducido a minipueblo fantasma.

Protegido por Emilio Chuayffet –que a pesar de haber sido responsable de la matanza de Acteal, preside otra vez la Cámara de Diputados–, Nati heredó Nuevo León a su secretario de Gobierno. Pero éste huyó a McAllen, y desde ahí despacha por teléfono. Para apresurar su caída antes de octubre (a efecto de evitar que lo remplace un interino y, por lo tanto, adelantar nuevas elecciones, que coincidirían con las presidenciales y que, dadas las circunstancias, ganaría el PAN en ambos casos) los panistas pisaban el acelerador a fondo, desestabilizando a Rodrigo Medina hasta que...

Sí, hasta que sobrevino la matanza del casino Royale, aparente respuesta del PRI, o sea, de Moreira y Peña Nieto, para frenarlos en seco. Después de prometer, como disco rayado, que investigará hasta las últimas consecuencias, Calderón tuvo que tragarse sus palabras cuando El Norte dio a conocer los videos en que Jonás Larrazabal, hermano de Larry (así le dicen al alcalde panista de Monterrey, Fernando Larrazabal), recogía abultados tambaches de dinero –¿por vender quesos oaxaqueños?– en diversos casinos de la ciudad.

En esta ocasión las televisoras no difundieron esos videos 25 horas al día. El señor de los quesos no es El señor de las ligas, sino hermano del máximo promotor de la candidatura presidencial de Ernesto Cordero en Nuevo León. Aunque sean sospechosos de vender protección a lugares que pueden ser achicharrados si sus dueños no pagan–, Jonás y Fernando Larrazabal acaban de entrar al club de los impunes.

Ahí podrán codearse con Germán Larrea, culpable del asesinato industrial de 65 mineros en Pasta de Conchos, o con la prima de Margarita Zavala, cuya corresponsabilidad permitió que 49 bebés murieran quemados en la guardería de Hermosillo, o con Enrique Coppel, que encerró a seis de sus empleadas en una tienda de Culiacán y nada hizo por salvarlas cuando estalló un incendio.

Pero de la guerra del PRI contra el PAN y de todos contra el pueblo, Marcelo Ebrard y Manuel Camacho no están al margen. Ambos llevaron a la gubernatura de Guerrero a Ángel Aguirre con los votos del PRD; no bien tomó el poder, Aguirre aseguró que se construirá, duélale a quien le duela, la presa de La Parota, contra la que llevan luchando años las bases del PRD. Y si después de ese triunfo, logrado en combinación con el PAN, Ebrard repitió la fórmula en Sinaloa, hizo gobernador a Malova y dijo que las alianzas de la izquierda con la derecha llegaron para quedarse, ahora resulta que Malova es sospechoso del asesinato del periodista Humberto Millán, y ha empujado, por precaución, al exilio, al excelente reportero que es Luis Enrique Ramírez.

Vivimos en un país sin jueces, por tanto, sin ley. Los ministros de la Suprema Corte dijeron que el Poder Legislativo no tiene derecho de impugnar la entrega ilegal de tres pozos petroleros a empresas extranjeras. Pemex se negó a construir una sola refinería en todo el sexenio, pero comprará en 21 mil millones de dólares parte de Repsol. Aunque no se ha aprobado la ley de seguridad nacional, Calderón militarizó Monterrey. Dos reporteras capitalinas fueron asesinadas antenoche en Iztapalapa y todavía no renuncia en pleno el gabinete de seguridad nacional. Ahí viene la la reforma laboral, que indignó a los jóvenes españoles, y arrebatará el futuro a los jóvenes mexicanos. ¿Qué pasa? Si estamos en la calle, ¿por qué no estamos en la calle?