Mostrando las entradas con la etiqueta Av. Juárez. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Av. Juárez. Mostrar todas las entradas

lunes, noviembre 24, 2008

"A ver, les pregunto ..."

De la Lámpara de Diógenes:
En definitiva, lo que mantiene vivo el Movimiento para la Transformación de México es la gente. Ciudadanos de todo el país se movilizaron para estar presentes en la asamblea informativa realizada sobre la Avenida Juárez de la Ciudad de México. En las cercanías al Monumento a la Independencia, donde la Victoria alada observaba desde lo alto, la multitud comenzaba a congregarse desde muy temprano.




De los estados de Guanajuato, Veracruz, Baja California, Michoacán, Quintana Roo, Morelos, San Luis Potosí, Tabasco, Puebla y todos los demás, no faltaron a la cita. El frío no amainaba, los carritos con tamales y atole siempre presentes comenzaban a llegar junto con los tacos de canastas -"¡Ocho tacos por diez pesos!"- gritaba el hombre desde su bici. La mañana avanzaba y las diez se acercaban, hora en la que se había previsto la llegada de Andrés Manuel López Obrador.




En cuanto el presidente legítimo arribó la marcha comenzó. Por todo lo largo de la Avenida de la Reforma la gente esperaba en sus flancos para saludar a López Obrador, a los integrantes del gobierno legítimo, a los del Frente Amplio Progresista (FAP), a los intelectuales y a los funcionarios del gobierno local que se abrían paso entre saludos, vivas y aplausos.




Decenas de miles iban marchando hacia la explanada del Palacio de las Bellas Artes. Tambores, bailes y representaciones animaron el paso.




Una vez que arribó el contigente hasta la explanada de Bellas Artes la asamblea dio inicio con el discurso de la senadora Rosario Ibarra de Piedra quien dejó en claro que la lucha continuará en favor de la economía popular con ayuda de Convención Nacional Democrática (CND), instaurada el 16 de septiembre de 2006, y del gobierno legítimo, que el pasado 20 de noviembre cumplió dos años.




Al término del discurso de doña Rosario, el presidente legítimo procedió a dar lectura al informe de lo realizado y el rumbo que tendrá de ahora en adelante el Movimiento para la Transformación de México.



Por lo pronto se convocó a llevar a cabo dos acciones inmediatas, la primera será el próximo lunes primero de diciembre a las cinco de la tarde en las oficinas de Hacienda para hacerle una visita al secretario del gobierno usurpador y exigirle que bajen los precios de los energéticos y las artículos de primera necesidad. El segundo acto será acudir a las instalaciones de la empresa Televisa, el martes 9 de diciembre a las cinco de la tarde, para demandar una respuesta al escrito que se les entregó el 11 de noviembre pasado demandando acceso a la información.




Lo ancho y largo de la Avenida Juárez, donde la efigie de don Benito mira desde lo alto, se encontraba atiborrada de miles de almas llenas de esperanza pero sin un pelo de tonta, cada vez que tenían la oportunidad gritaban -"¡Chuchos no! ¡Chuchos no!"- pero seguramente las bocinas del sonido impidieron que muchos, arriba en el templete, escucharan sus reclamos. También desde los alto de los edificios frente a Bellas Artes la gente se asomaba apoyaba y aplaudía ante las propuestas para la transformación de México.



En esta asamblea informativa López Obrador recalcó y fue enfático al reconocer que este movimiento se ha logrado mantener entre todos los que pertenecen o simpatizan con el y dijo -"Este movimiento es el más importante, que se oiga bien y que se oiga lejos, en la historia reciente del país."- Los aplausos y gritos estallaron ¡Obrador, Obrador! pero fueron interrumpidos al ser cuestionados por Andrés Manuel -"A ver les pregunto: ¿Qué partido, qué organización política, agrupa a tantas mujeres y hombres conscientes y comprometidos como los que forman parte de este movimiento? ¿Qué partido tiene la capacidad de movilización que tiene este movimiento? ¿Qué partido tiene la creatividad y el talento de quienes participan o simpatizan con nuestro movimiento? Contamos con la simpatía de las mujeres y de los hombres más lúcidos del país, de los mejores escritores y de los mejores intelectuales."- comentó y para finalizar dijo "Y lo más importante: ¿Qué partido representa la esperanza y la posibilidad de un cambio en beneficio del 90 por ciento de los mexicanos que ganan menos de nueve mil pesos al mes, como lo propone y busca nuestro movimiento?"- Los gritos de "Chuchos no, Chuchos no y Obrador, Obrador" se entremezclaban, la respuesta era clara.




Antes de concluir con el mitin, cantando el himno nacional, se convocó a reunirse en el zócalo de la Ciudad de México el próximo 25 de enero de 2009 para la asamblea informativa donde se evaluarán los avances de las acciones en defensa de la economía popular.


Muchas más fotografías en la Lámpara de Diógenes.

jueves, octubre 16, 2008

"Dignidad"

De la Lámpara de Diógenes:
La tarde cayó sobre la Ciudad de México y el sol bañaba todo lo largo de la ancha avenida Juárez. En lo alto, la piedra de mármol que forma la escultura monumental de don Benito parecía cobrar vida para observar con mirada fría de piedra a los miles que ahí se congregaron.




Claudia Sheinbaum tomó el micrófono y resumió los once meses de intensa y valerosa lucha incansable en defensa del petróleo, patrimonio de todos los mexicanos. Inmediatamente después, los Senadores Rosario Ibarra y Arturo Nuñez subieron al templete móvil que atravesaba a lo ancho la avenida y que poco a poco los integrantes del Frente Amplio Progresista (FAP) y del Movimiento Nacional en Defensa del Petróleo (MNDP) comenzaron a llenar.



El Senador Carlos Navarrete fue recibido entre insultos y gritos de reclamo, que fueron acallados por otras voces: -"¡Unidad! ¡unidad!"- Mientras doña Rosario comentaba a la Asamblea que se debían hacer a un lado las diferencias, por pequeñas que estas fueran.




El senador Pablo Gómez Álvarez fue único orador del FAP y dirigiéndose a los presentes dio parte de los trabajos de la Sesión de las Comisiones Unidas de Energía y Estudios Legislativos que se están llevando a cabo en estos días. Dijo que la iniciativa del gobierno usurpador es un atentado contra la dignidad del pueblo mexicano, a lo que la concurrencia coreó -"¡Qué renuncie! ¡qué renuncie!"- También en su contundente e incendiario discurso informó que el PRI propuso lo suyo y dijo -"Hoy no hay mayoría, mañana quien sabe pues el PRI es el campeón de la ratería"- un hombre le interrumpe -"Pablo, ahí te los encargo"- para concluir, El Senador Gómez manifestó -"No nos representamos a nosotros mismo, los representamos a ustedes, el pueblo de México."- la gente gritó -"¡No están solos!"-





Andrés Manuel López Obrador tomó la palabra y agradeció la presencia de las brigadas que en menos de dos día logró convocar a miles. Esta vez el discurso fue corto y más puntual que hace quince días reiterando que este movimiento es pacífico y que así se mantendrá. López Obrador sostuvo la postura que se resumen en tres criterios básicos: No aceptar nada que viole la Constitución, no permitir la privatización en ninguna de sus modalidades y no ser cómplices de la corrupción en PEMEX.




Acusó al presidente del Consejo Mexicano de Hombres de Negocios, Claudio X. González por cabildear con Manlio Fabio Beltrones, Enrique Peña Nieto, Francisco Labastida, Emilio Gamboa y Beatriz Paredes para terminar de amarrar la alianza con el pelele y llevar a cabo la privatización del petróleo pues dijo tener las pruebas de que este personaje está haciendo jugosos negocios en la Comisión Federal de Electricidad.




Pidió estar informados y atentos, a lo que todos los hombres y mujeres contestaron con un rotundo sí. La manos se alzaron y se cantó con más fuerza que nunca el himno nacional. El cielo se nubló, el viento comenzó a soplar anunciando la lluvia inminente en caer.





Más fotografías en la Lámpara de Diógenes.

domingo, octubre 05, 2008

VIDEO: Cuarenta años sin olvido

De la Lámpara de Diógenes:
Video de la marcha que para conmemorar el 40 aniversario de la masacre en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, salió desde el Museo Nacional de Antropología y que recorrió el pasado día 2 de octubre las avenidas Paseo de la Reforma, Juárez y Madero para llegar hasta el zócalo de la Ciudad de México:



Link a YouTube.


En la parte final de este video se puede apreciar como un grupo reducido de personas atacan a los granaderos de la Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno del D.F.

Crónica y fotografías de esta marcha en: "Cuarenta años sin olvido", en la Lámpara de Diógenes.

sábado, octubre 04, 2008

Cuarenta años sin olvido

De la Lámpara de Diógenes:
A cuarenta años de la matanza en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco el Movimiento Estudiantil de 1968 sigue vivo y más que nunca. Del Museo Nacional de Antropología, en remembranza de la marcha que de ahí salió en silencio, la columna conformada por el Comité 68 partió rumbo al Zócalo de la Ciudad de México. Ahí estaban los estudiantes, maestros y compañeros de entonces: María Fernanda Campa, Raúl Alvarez Garín, Ignacia Jiménez, Jesús Martín del Campo, Pablo Gómez, Fausto Trejo, entre otros, que también formaron parte de Consejo General de Huelga y junto con sus hijos, nietos y muchos de aquellos compañeros encaminaron sus pasos para exigir, una vez más, castigo a los responsables por los crímenes en los gobiernos de Gustavo Díaz Ordaz y Luis Echeverría Álvarez.





Viejos y nuevos compañeros se reunieron a lo largo de la Avenida de la Reforma. Los contingentes de estudiantes, profesores y de organizaciones sociales que partieron de Tlatelolco y otros puntos nutrieron la histórica marcha al converger en la intersección de avenida Paseo de la Reforma con la avenida Juárez y también más adelante en el cruce con avenida Bucareli. Los "goyas" y "huelums" no faltaron como tampoco los tambores, los danzantes, chavos con atuendos extravagantes y los carteles, carteles y más carteles, algunos con pensamientos, otros con consignas, unos más elaborados que otros, pero todos expresando el más profundo sentir de su creador, en uno se podía leer: -"Como olvidar si no sólo esta en mi memoria, sigue estando en mi cotidiana historia. ¡Basta de represión!".





Durante casi todo el trayecto se escuchaba la arenga -"¡Dos de octubre no se olvida! ¡es la lucha combativa!,¡Tlatelolco no se olvida!¡es la lucha combativa!"- como un responsorio que llegaba hasta el tuétano. Como pase de estafeta a la nueva generación, se dijeron muchas de las viejas consignas que fueron lanzadas por aquellos, por la "chaviza" de entonces y a veces cambiando la alusión a Díaz Ordaz o a Luis Echeverría -"¡Ho, Ho, Ho-Chi-Minh, Calderón chin, chin, chin!" y en ocasiones para apresurar el paso, los originales del 68, en broma gritaban -"¡Vamos muchachos!" y trotando, sólo unos metros, coreaban -"¡Ché, Ché, Ché Guevara, Calderón a la chingada!"





Adelante, ya en la avenida Juárez la gente comentaba entre si señalando hacia la entrada del hotel Sheraton Centro Históríco -"Mira, cuantos policias y granaderos" le decía una mujer a otra que inmediato le respondió -"Si, antes la policía veía estudiante y se nos echaba encima, nos tenían mucho odio, ahora veo que ya no tanto, ahora hasta sus hijos están marchando con nosotros"- aseveró. El andar se detuvo, el reloj "Haste" de la Torre Latinoamericana marcaba las 6 con 10 minutos de la tarde. Ningún helicóptero sobrevoló, sonó el caracol de los danzantes y calló. Durante un minuto en solemne silencio las manos, izquierdas casi todas, se alzaron con la señal-"¡Venceremos!"- Los ojos de los sexagenarios se humedecieron. El fantasma del recuerdo se posó un momento sobre ellos.





Nuevamente la consigna -"Dos de octubre, no se olvida!"- rompió el silencio y la marcha siguió. Conforme se avanzaba hacia la calle de Madero se veían las pintas en las paredes de edificios, algunas ventanas o muebles urbanos como una forma más de manifestación y de expresión, que los jóvenes "estencileros" dejaban a su paso, mismas que inmediatamente serían borradas con pintura o gasolina por las eficientes cuadrillas de limpieza del gobierno de la Ciudad de México. Los que tampoco se salvaron de las pintas fueron algunos elementos del Cuerpo de Granaderos de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-GDF), cuyos escudos quedaron decorados con coloridas frases en pintura aerosol. En Bellas Artes tomaron precauciones, forraron con papel las bases de mármol de las esculturas de los pegasos ubicados en las esquinas frente al palacio, sin embargo ahí quedó plasmado el sentir de los actuales estudiantes a cuatro décadas de la masacre y mientras unos "graffiteaban", otros coreaban lo de antaño -"¡No queremos olimpiadas, queremos revolución!"-





Ya en Madero cientos de personas recibían a la multitud gritando lo obligado-"¡Dos de octubre, no se olvida!"- con sus puños en alto. Por lo angosto de la calle el paso fue mucho más lento pero las consignas se escuchaban con más fuerza al rebotar en los viejos palacios y edificios que tantas marchas han visto desfilar.





La emotiva llegada al Zócalo se disipó de repente por un pequeño grupo de jóvenes infiltrados que después de haber dañado algunos negocios enfrentaban violentamente a la policia capitalina. Varios oficiales fueron heridos tras resistir las agresiones que en ningún momento fueron repelidas por parte los elementos de la SSP-GDF. Los provocadores no pudieron cumplir con su cometido, porque finalmente la multitudinaria marcha en homenaje a los asesinados por el gobierno federal de 1968 se llevó a cabo en paz. Sin embargo se llevaron "la nota" en los medios comerciales de comunicación.


Muchas más fotografías de la marcha del cuadragésimo aniversario de la matanza de Tlatelolco en la Lámpara de Diógenes.

lunes, septiembre 29, 2008

¡Viva nuestro movimiento!

De la Lámpara de Diógenes:
Esta mañana desde muy temprano, con pasos apresurados, miles y miles de personas se dieron cita en el Monumento a la Independencia. Puntual, como siempre, llegó Andrés Manuel López Obrador acompañado con parte de su gobierno e integrantes del Frente Amplio Progresista (FAP).





Juntos, hombro con hombro, el gobierno legítimo y miles de ciudadanos iniciaron la marcha para salvar a México y hacerle ver, al que se ostenta como titular del ejecutivo federal, que el pueblo existe, que reprueba su forma de gobierno, su corrupción y su ineptitud para afrontar los verdaderos problemas del país.




Los medios informativos, que en su mayoría se encuentran al servicio del gobierno de facto, anunciaron desde días antes, que esta iba a ser la concentración, convocada por el presidente legítimo, con mucho menor asistencia y como siempre se equivocaron.




La plaza pública más grande del país y corazón de la nación, volvió a palpitar con toda su fuerza, nuevamente, desde ahí, se propuso un plan para salvar a México, un decálogo de propuestas viables que hace dos semanas, la noche del 15, fue acallado junto con la vida de ocho personas en la principal plaza de Morelia.




En resumen, para salvar a México hay que:

1. Cancelar aumento de precios de gasolinas y derivados.

2. Otorgar becas a estudiantes como en la Ciudad de México.

3. Aumentar el presupuesto a universidades públicas.

4. Otorgar pensión alimentaria a todas las personas mayores de 65 años del país como en la Ciudad de México.

5. Entrega inmediata de los ahorros de ex braceros que les han retenido desde hace más de 60 años.

6. Aumentar presupuesto destinado al campo. Establecer precio de garantía y subsidios a fertilizantes e insumos para no importar alimento.

7. Construir tres refinerías para dejar de importar gasolinas.

8. Cancelar la llamada Alianza Educativa, no cerrar escuelas normales y otorgar plazas a sus egresados. Hacer más escuelas y tener menos cárceles.

9. Crear un programa de construcción de obras públicas para reactivar la economía y generar empleos.

10. La inmediata renuncia del los Secretarios de Gobernación y Seguridad Pública y Procurador General de la República, por carecer de integridad y ser ineficaces en el combate a la inseguridad y a la violencia.

Sólo así y retirando en definitiva las iniciativas de privatización de PEMEX estarían dispuestos a llegar a un acuerdo con los adversarios, siempre y cuando se apoye el Programa de Acción Inmediata para el Fortalecimiento de PEMEX.



En cuanto al movimiento de resistencia civil pacífica, reiteró lo fundamental, -" crear una nueva corriente de pensamiento que se arraigue y permanezca en la conciencia del pueblo... evitar que el dinero triunfe sobre la dignidad y el ser humano valga por su trabajo, rectitud y generosidad."




Este domingo, el último del mes patrio, el gobierno legítimo de Andrés Manuel López Obrador volvió a darse cuenta que el mejor patrimonio que tiene es su gente.


Muchas más fotografías en la Lámpara de Diógenes.