Mostrando las entradas con la etiqueta agresión. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta agresión. Mostrar todas las entradas

lunes, febrero 15, 2010

Agresión a manifestantes en la visita de Calderón a Juárez





El día de ayer, durante la visita del Presidente Felipe Calderón a Cd. Juárez, Chihuahua, para entrevistarse con los familiares de los jovenes asesinados el pasado 31 de enero, se generó una argresión que se dio por parte de elementos de la policía antimotines hacia manifestantes que se encontraban en el exterior del lugar, incluyendo entre los agredidos a el Diputado Estatal por el PRD, Victor Quintana, al visitador especial de la CEDH, Carlos Gutierrez de Casas, a la visitadora en jefe de la CEDH, Luz Elena Mears y a los activistas miembros del Frente Nacional Contra la Represión: Cipriana Jurado, Julián Contreras y a Carlos Gero Fong, quien nos relató lo sucedido, en una entrevista que realizó el informativo Boomerang, en la edición especial de Cd. Juárez.

viernes, enero 08, 2010

Apoyo de intelectuales y académicos


De la Redacción

Periódico La Jornada

Intelectuales y académicos de México y España se pronunciaron contra el decreto de extinción de la Luz y Fuerza del Centro, que “indudablemente busca asestar un golpe directo a los miembros del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y a la clase trabajadora mexicana en su conjunto”.
Responsabilizaron al gobierno federal y a su titular, Felipe Calderón Hinojosa, de todo acto de agresión, vejación, ultraje, daño o toma con violencia que pudiera sufrir el edificio del sindicato (ubicado en la calle Antonio Caso) y del acervo cultural que existe dentro del “histórico” inmueble. Exigieron restituir a los electricistas y a su dirigencia todos los derechos que les han sido conculcados.
El pronunciamiento es firmado entre otros por los escritores Carlos Montemayor y José María Pérez Gay, el catedrático y crítico de arte Alberto Híjar Serrano, el artista visual Carlos Blas Galindo, el periodista Carlos Payán, el poeta Hugo Gutiérrez Vega, el caricaturista Rafael Barajas El Fisgón, el antropólogo Héctor Díaz Polanco, el politólogo Víctor Flores Olea, el cineasta Luis Mandoki, así como Cristina Híjar, del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas del INBA; Víctor Arias, del posgrado de Arquitectura de la UNAM, y Jaime Brihuega de la Universidad Complutense de Madrid.
Consideraron que la sede del SME es un edificio ejemplar del funcionalismo socialista, concebido por el arquitecto Enrique Yáñez, en el que se resguardan dos importantes obras: el vitral El desarrollo e impacto de la electricidad en la iluminación y fuerza, de Germán Reyes Retana y el mural Retrato de la burguesía, pintado por un equipo de artistas conformado por tres exiliados españoles: José Renau, Miguel Prieto y Rodríguez Luna, y por los mexicanos Luis Arenal y Antonio Pujol, todos coordinados por David Alfaro Siqueiros. A casi 60 años de haber sido realizada –subrayaron– esta creación “es una de las mejores obras colectivas de arte público en la historia del país.
“El grupo de obras atesoradas y bien conservadas por el SME guardan una trascendencia histórica, artística y cultural, debiendo seguir bajo su resguardo en beneficio del patrimonio cultural de los trabajadores y de todos los pueblos del mundo.”

miércoles, enero 06, 2010

Boletín de Prensa del SME


BOLETÍN DE PRENSA URGENTE
A los Medios de Comunicación
Al Pueblo de México

El Sindicato Mexicano de Electricistas ha venido resistiendo dentro del marco del ejercicio de sus libertades democráticas, muy a pesar de que en forma permanente y sistemática el Gobierno Federal, ha montando una campaña de provocación a través de la Policía Federal que día con día viene hostigando a nuestros compañeros, que permanecen día, tarde y noche resguardando las instalaciones de Luz y Fuerza, mismas que han sido víctimas del saqueo y desmantelamiento por parte de la Policía Federal.
Nuestros compañeros no sólo han sido blanco del escarnio de la Policía Federal, también lo han sido de los disparos de sus armas de fuego, que por fortuna en el km. 42, en Teotihuacán, no les cegaron la vida.
Hemos realizado varias movilizaciones en forma pacífica, pero advertimos que nuestras filas han sido acompañadas e infiltradas de esquiroles y provocadores, mismos que inmediatamente al ser ubicados son aislados, por lo que nos deslindamos de cualquier acto del que se nos quiera responsabilizar.
Hacemos un llamado a la Secretaría de Gobernación, para que a la brevedad se retome el diálogo y negociación, con el objeto de encontrar una salida política al conflicto.
El SME reitera la defensa de los intereses laborales y económicos de sus agremiados.
Atentamente
"Por el Derecho y la Justicia del Trabajador"
México, D. F., a 6 de enero de 2010

FERNANDO AMEZCUA CASTILLO
Secretario del Exterior

lunes, diciembre 21, 2009

Chávez ordena derribar aviones espía de EU enviados desde Colombia

Advierte el mandatario que si lanzan un ataque contra Venezuela se arrepentirán
Chávez ordena derribar aviones espía de EU enviados desde Colombia
Por primera vez desde 1933 Bogotá considera la posibilidad de una agresión externa: Defensa
Hugo Chávez durante su programa Aló Presidente, en el cual hizo varios señalamientos al gobierno de su par colombiano Álvaro UribeFoto Ap

Caracas, 20 de diciembre. El presidente Hugo Chávez advirtió hoy a Colombia que se arrepentirá de una eventual agresión a Venezuela, porque no nos quedaremos cruzados de brazos, y denunció que las fuerzas armadas colombianas envían a territorio venezolano aviones estadunidenses no tripulados en misiones de espionaje, que ya ordenó derribar.
Al hablar en su programa dominical de radio y televisión, Aló, Presidente, Chávez reiteró su denuncia de que Estados Unidos prepara una acción militar contra Venezuela y dijo que para ello Washington utiliza el territorio colombiano y sus bases aéreas en las islas caribeñas de Aruba y Curazao. El viernes, el mandatario afirmó que el programa panameño de instalación de 11 estaciones aeronavales en el Pacífico y el Caribe será utilizado por fuerzas estadunidenses, lo que el gobierno de Panamá negó el sábado.
Niega proteger a guerrilleros
Burgueses de Colombia, si ustedes agreden a Venezuela se van a arrepentir. Nosotros no estamos desarmados ni estamos de brazos cruzados. Lo último que yo quisiera en esta vida, Dios nos libre, es una guerra con Colombia, pero eso no depende de nosotros, señaló Chávez, quien dijo que el presidente Álvaro Uribe y su ministro de Defensa Gabriel Silva dicen que están instalando unidades militares en la frontera (con Venezuela), creen que con eso nos van a meter miedo, con amenazas de que van a venir a aquí a capturar a unos guerrilleros que ellos dicen que tenemos protegidos, lo cual es absolutamente falso, metiendo paramilitares a Venezuela.
Chávez se refirió a informaciones difundidas desde Bogotá en el sentido de que el ejército colombiano activó el sábado seis batallones de aviación y uno de fuerzas especiales para incrementar su capacidad de combate contra la guerrilla y el narcotráfico, en un plan estratégico que también contempla repeler una eventual agresión externa.
Con estas nuevas unidades la aviación colombiana se convierte en una de las más numerosas y mejor entrenadas de América Latina, con alrededor de 120 helicópteros de fabricación estadunidense y rusa. El ministro Silva visitó este domingo la base militar de Marandúa, en el selvático departamento de Vichada, fronterizo al este con Venezuela.
Están moviendo unidades a la frontera, los yanquis están moviendo aviones a Aruba y Curazao, están montando siete bases a lo largo del territorio colombiano, así que tenemos que estar alertas, pero sin desespero. Allá ellos, aquí estamos nosotros y una comunidad internacional que sabe muy bien cuál es el juego que nosotros defendemos y qué defienden ellos, indicó.
En cuanto a los aviones espía, afirmó que uno de esos aviones ingresó a territorio venezolano por el estado de Zulia, hasta el fuerte militar Mara, cerca de la ciudad de Maracaibo. Dijo que aunque los aviones son pequeños, filman por donde pasan y algunos lanzan bombas, por lo que ordenó derribarlos.
Las declaraciones de Chávez parecieron también una respuesta a afirmaciones de Silva publicadas por el diario El Tiempo de Bogotá en su edición de este domingo.
Silva dijo que su país tiene vulnerabilidades serias frente a eventuales agresiones externas y se refirió directamente a la amenaza que constituye el equipamiento militar venezolano.
No se trata de prepararse para una agresión, se trata de prepararse para evitarla. Y quiero insistir en eso: nos estamos preparando para evitar una agresión, destacó.
No entraremos jamás en una carrera armamentista. Tenemos un proceso de construcción de una capacidad disuasiva, para que todos lo consideren muy bien y sepan los riesgos de una agresión, explicó el funcionario.
Silva calificó de actitud ofensiva la decisión de Venezuela de invertir al menos cuatro mil millones de dólares en armas y transportes militares.
El ministro reveló que por primera vez desde la guerra con Perú, entre 1932 y 1933, el gobierno de Colombia contempla la posibilidad de una agresión externa.
Eso no existía antes. Hay que pensar en eso. Colombia no estaba acostumbrada a contemplar esa eventualidad en el diseño de su política exterior o en su estrategia de defensa. Infortunadamente, nos ha tocado meter esa variable en el mapa. Hay el riesgo de una agresión externa, afirmó.
La actual crisis con Venezuela comenzó en julio cuando Colombia anunció que firmaría un acuerdo con Washington que permite a militares de Estados Unidos usar siete bases en su territorio para realizar operaciones contra el narcotráfico y el terrorismo.
La disputa diplomática de Bogotá y Caracas es considerada como la peor desde 1987 cuando los dos países, que comparten una frontera terrestre de dos mil 219 kilómetros, estuvieron al borde de una guerra después de que un barco de combate de Colombia fue interceptado por la Armada de Venezuela en una zona marítima bajo disputa limítrofe.
Catarata cambia de nombre
Chávez anunció el cambio de nombre oficial al salto del Ángel, la caída libre de agua más alta del mundo.
El mandatario se quejó de que el sitio sea conocido por el nombre del aviador estadunidense Jimmy Angel y no por su origen indígena, que evocó primero como Churun Merú –otra catarata de Venezuela–, pero luego corrigió para referirse al lugar como Kerepakupai Merú.
El salto, ubicado en el suroriental estado Bolívar, es uno de los mayores atractivos turísticos del país sudamericano y ha sido usado para grandes producciones cinematográficas de Hollywood como Aracnofobia y Up.
Eso es nuestro, mucho antes que Angel llegara ahí. Eso es propiedad indígena, nuestra, aborigen. Lo que estoy diciendo es purita verdad y al que no le guste que se rasque, apuntó. Angel sobrevoló el salto en la década de los 30.
Según expertos, el salto ha sido identificado erróneamente en libros como Churun Merú en vez del correcto Kerepakupai Merú, que traduce como caída de agua hasta el sitio más profundo.
Fuente: La jornada

domingo, octubre 18, 2009

La nación y el estado de derecho agredidos



Cuando el año pasado se discutieron las reformas que en materia de petróleo quiso imponer el gobierno panista, muchos indicaron que el asunto de la energía debía discutirse en su conjunto, pues, como puede verse ahora, en todas sus ramas (petróleo, gas, electricidad) había intentos claros y confesos de subvertir el orden constitucional en la materia. Ya se estaba haciendo con el gas y con la electricidad. Una riqueza nacional que la Carta Magna ordena que sea explotada, desarrollada y puesta al servicio de las necesidades generales, se estaba convirtiendo por obra del gobierno derechista en objeto del más desvergonzado y cínico saqueo por privados, autorizados y hasta asesorados por los mismos gobernantes.
El golpe del gobierno de Calderón a Luz y Fuerza del Centro y al Sindicato Mexicano de Electricistas viene a poner al descubierto toda la podredumbre y toda la corrupción que envuelven sus acciones en contra de la industria nacional y sus mismas empresas, que el Estado debería promover y proteger para que lleven a cabo los objetivos que les asigna la Constitución. En ese acto del gobierno panista se dan violaciones múltiples a la Carta Magna y a sus leyes y sólo se alegan razones de orden económico y administrativo que son ajenas a la legalidad en todos sus pasos.
Ya en lo que respecta a la conducción de la economía y de la administración pública, el decreto de Calderón, que es un adefesio jurídico desde cualquier punto que se le vea, viola los artículos 27 (ya venía siendo reiteradamente violado desde la época de Salinas), 73, 89 y 90 constitucionales. El golpe contra el sindicato ofrece también violaciones, en primer lugar, a los artículos 123 (protector de las relaciones de trabajo), 14 y 16 de la Carta Magna. Aparte de ello, varias leyes han sido, asimismo, violadas flagrantemente, entre ellas la del Servicio Público de Energía y la Federal del Trabajo.
Iré por partes, porque en una sola entrega sería imposible tratarlo todo. Veamos ahora los artículos constitucionales violados, por lo menos en parte.
Calderón funda su decreto, de hecho, en una sola disposición, la que se contiene en el artículo 16 de la Ley Federal de Entidades Paraestatales, que dicta que cuando un organismo descentralizado deje de cumplir sus fines u objeto o su funcionamiento sea inconveniente, la Secretaría de Hacienda propondrá al Ejecutivo la disolución, liquidación o extinción del mismo. Según su interpretación, él puede organizar y desorganizar cuantos organismos le vengan en gana. Así comienza diciéndolo en su decreto y está equivocado, porque esos organismos se crean por ley del Congreso y él sólo debe ver por su buen funcionamiento.
En el artículo anterior, el 15, se habla de leyes o decretos del Legislativo y del Ejecutivo. El segundo sólo puede expedir reglamentos, no leyes. Y en el artículo 90 constitucional se señala con toda claridad que la administración pública federal será centralizada y paraestatal conforme a la ley orgánica que expida el Congreso, el cual distribuirá los negocios del orden administrativo que estarán a cargo de las secretarías de Estado y definirá las bases para la creación de las entidades paraestatales y la intervención del Ejecutivo en su operación (y en su extinción). La fracción primera del 89, que determina las facultades del Ejecutivo, establece la de “promulgar y ejecutar las leyes que expida el Congreso de la Unión, proveyendo en la esfera administrativa (¡ojo!) a su exacta observancia”.
Hay que tener presente, además, lo que dicta la fracción X del artículo 73 que establece las facultades del Congreso: “Para legislar en toda la República sobre hidrocarburos, minería, sustancias químicas, explosivos, pirotecnia, industria cinematográfica, comercio, juegos con apuestas y sorteos, intermediación y servicios financieros, energía eléctrica y nuclear y para expedir las leyes del trabajo reglamentarias del artículo 123”. El presidente, y él debería saberlo, con los organismos descentralizados y, en particular, con los que se denominan paraestatales, no puede hacer lo que se le antoje sin antes iniciar una ley ante el Congreso que se lo permita. Le pareció que no valía la pena y pisoteó la Constitución y sus leyes.
En su decreto, cita varios artículos constitucionales y legales que viola flagrantemente. En cualquier caso resultaría paradójico, pero no en el suyo. Por supuesto, menciona el artículo cuarto transitorio de la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica (reformado en diciembre de 1989), en el cual se estipula que las compañías concesionadas antes a privados entrarán en disolución y liquidación y el Ejecutivo federal dispondrá la constitución de un organismo descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propios para prestar el servicio. Ese organismo era, desde el periodo de Salinas, Luz y Fuerza del Centro. Claro que fue creado por decreto presidencial, pero con apoyo en una ley. No es verdad que de esa manera, por decreto, un presidente pueda crear o desaparecer organismos.
Para hacerlo, en cualquier caso y visto lo dispuesto por los artículos constitucionales que hemos citado, Calderón debió haber solicitado del Congreso la reforma de ese artículo o de cualquier otro de la mencionada Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica que le permitiera disolver, liquidar o extinguir Luz y Fuerza del Centro. No sé de dónde sacó el senador Beltrones que el decreto está apegado a derecho. O no sabe derecho (cosa que es cierta, de cualquier forma) o nos está ocultando alguna trama inconfesable (algo a lo que también nos tiene muy acostumbrados).
Que los presidentes panistas hayan gobernado este país violando la Constitución y sus leyes no debería extrañarnos. Y menos aún la alcahuetería desvergonzada de los priístas. Estos no le perdonarán al SME haber sido el único sindicato independiente y de verdad combativo que sobrevivió, desde su fundación en 1914, al autoritarismo priísta. Al senador Labastida, que siendo secretario de Energía nunca supo qué hacer con LFC, le parece que la paraestatal era un lastre que debió haber sido liquidada desde mucho antes y, entre los priístas, es el que lleva la voz cantante y está en todo con los panistas. Ahora veremos con qué batea de babas nos salen esos priístas en sus componendas con el PAN.
Todos dan por decidido el asunto. Se equivocan por partida doble: la ciudadanía todavía tiene voz que hacer oír como el pasado jueves por la tarde y, además, hay violaciones a nuestro orden constitucional y jurídico tan burdas y desvergonzadas que no se pueden dejar pasar si queremos vivir en un estado de derecho.

lunes, octubre 05, 2009

La tarde de un día soleado que no se olvida

De la Lámpara de Diógenes:
Justo al dar las cuatro y media de la tarde el contingente formado por miembros del STUNAM, otros sindicatos y uniones de trabajadores, incluída la siempre energética participación del SME, avanzaron desde el Monumento a la Revolución cruzando la avenida Paseo de la Reforma para rápidamente colmar la avenida Juárez con las pancartas, gritos y consignas de siempre. Algunos comercios eran tapiados de prisa, mientras la vanguardia de esta marcha avanzaba rumbo hacia el Eje Central para adentrarse por la calle de Madero hasta el Zócalo de la Ciudad de México.



Transcurrida una hora, cientos de granaderos de la Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno del Distrito Federal (SSP-DF) empezaron a ser desplegados sobre las dos aceras del tramo del Eje Central hasta su entronque con la calle de Tacuba y la Avenida Hidalgo.



La marcha de los trabajadores había desaparecido casi por completo entre el edificio del Banco de México y la Torre "Latinoamericana" cuando se comenzaron a escuchar las primeras voces con la consignas que acompañaban de norte a sur por el Eje Central a la marcha que había salido desde la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco y en la que venían el Comité 68, estudiantes de varias escuelas de la UNAM y el IPN y varias personas más.



Al cuarto para las seis de la tarde se desató algún conflicto a un costado del edificio de Correos. Varios objetos eran arrojados hacia lo que era el "foco" del evento, que era reconocible además por la cantidad de cámaras de video y fotofija que señalaban con sus objetivos el lugar. Algunas banderas, de fondo negro o rojo con la letra "A" dentro de un círculo ondeaban en la cercanía del sitio, entre el ocasional humo dejado por un petardo al explotar.



A las 17:48 los granaderos de la SSP-DF se colocaron a través del Eje Central formando una barrera que impedia el avance de esta columna de la marcha. En esos momentos las personas que habían ocasionado el zafarrancho metros atrás llegaban frente al edificio del Banco de México y exigían que se les dejara pasar.




Varios aprovecharon esta interrupción para grafitear la esquina con Avenida 5 de Mayo. Segundos más tarde una columna de granaderos llegó para proteger las paredes de piedra del edificio.



Ya en posición a lo largo y a través del Eje Central, a las 17:51 los granaderos avanzaron empujando a este grupo de la marcha hacia la explanada del Palacio de Bellas Artes. Numerosos objetos eran lanzados por los manifestantes y eran repelidos por los policias con sus escudos de plexiglas. Aunque la mayoría de los proyectiles se trataban de latas de refresco o botellas con agua, también les lanzaban piedras, cuadernos, pancartas y varios petardos.




Durante estas ofensivas al menos tres individuos fueron detenidos por las fuerzas del orden quienes rápidamente se los llevaban, mientras los reporteros y fotógrafos intentaban a toda costa sacar "la nota" y "la foto".



Poco después de las seis de la tarde los granaderos reciben orden de abrir la circulación del contingente sobre el Eje Central. Minutos más tarde son retirados también los granaderos que impedían el paso desde frente del Palacio de Bellas Artes hacia la avenida, replegándose a lo largo de las jardineras de la explanada. Esto es aprovechado por los manifestantes para iniciar una nueva ofensiva contra los granaderos, quienes sorpresivamente salen de la protección de los escudos para repartir toletazos algunos agresores para intentar detenerlos. La marcha comienza a circular pasando a un lado de estas acciones.



En esos momentos, mientras grababa esta gresca, de reojo vi pasar un objeto no mayor a un ladrillo, de color amarillo, que fue arrojado desde donde se encontraban los manifestantes y que fue a estrellarse contra el pavimento del Eje Central, justo enfrente de un grupo de granaderos. El acre olor rápidamente afecto los ojos y garganta de los que ahí nos encontrábamos. Al alejarme, logré ver a varios policias afectados también por polvo amarillento, ya que nadie de los cientos de granaderos que se encontraban en un radio de cincuenta metros del sitio del incidente tenía protección contra gases lacrimógenos.

A pocos pasos encontré una camioneta de Protección Civil cuyos tripulantes se encontraban ya auxiliando a una niña de unos siete años y a varios ciudadanos más que habían sido afectada por el gas. Rápidamente me brindaron ayuda e información: al platicarlo tanto con ellos como con algunos granaderos todos coincidieron que el "gas" probablemente había sido fosfato monoamónico, de color y olor característicos, que puede ser utilizado con esos fines por su gran toxicidad.



De regreso, a las seis y cuarto, los contingentes de varias escuelas desfilaban haciendo gran esfuerzo por establecer vallas humanas para aislarlos de más incidentes violentos y provocadores. Definitivamente fue la tarde de "un día soleado".

Video de la acción:


Link a YouTube




Muchas más fotografías en la Lámpara de Diógenes.

miércoles, septiembre 09, 2009

Aviso importante

El responsable del mantenimiento de la web del Boletín Ciudadano fue desalojado de manera violenta y negligente de su domicilio el día viernes 4 de septiembre de 2009, el desalojo se dio sin previo aviso, sin darle lectura al residente (Jesús Valdez) de dicha orden de dicha orden de desalojo. Durante el proceso, un grupo de vagos con los que se realizó el despojo (no fue un desalojo con el uso de la fuerza pública, sino haciendo uso de la violencia de bandas de lúmpenes) destruyó los cables del computador de Jesús Valdez, la fuente de poder, las instalaciones de internet, dejando al afectado en la vía pública, lo que provocó la indignación de los vecinos.
Pedimos la intervención de organismos y redes de la defensa de los derechos humanos, organizaciones de abogados democráticos y de izquierda para que nos ayuden a resolver este caso, dar castigo a los responsables que siquiera se presentaron como autoridades facultadas para efectuar el lanzamiento, y castigo a los responsables por agresiones físicas y hostigamiento sexual en contra de la hermana de Jesús, Alma Elsa Valdez.

Las actualizaciones de la edición virtual de Boletín Ciudadano seguirán aunque no de un modo regular, por lo que pedimos la comprensión y apoyo solidario de nuestros lectores a la siguiente dirección:
boletinciudadano@gmail.com
De igual manera se seguirán publicando los artículos que nos envíen

¡Ni un paso atrás en la lucha revolucionaria en reivindicación de los derechos del proletariado!

Boletín Ciudadano


domingo, octubre 05, 2008

VIDEO: Cuarenta años sin olvido

De la Lámpara de Diógenes:
Video de la marcha que para conmemorar el 40 aniversario de la masacre en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, salió desde el Museo Nacional de Antropología y que recorrió el pasado día 2 de octubre las avenidas Paseo de la Reforma, Juárez y Madero para llegar hasta el zócalo de la Ciudad de México:



Link a YouTube.


En la parte final de este video se puede apreciar como un grupo reducido de personas atacan a los granaderos de la Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno del D.F.

Crónica y fotografías de esta marcha en: "Cuarenta años sin olvido", en la Lámpara de Diógenes.