Mostrando las entradas con la etiqueta Manifestación. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Manifestación. Mostrar todas las entradas

martes, julio 02, 2013

lunes, noviembre 30, 2009

No hay peor ciego que el que no quiere ver

De la Lámpara de Diógenes:
Adelantando de manera furtiva la reunión con la que celebra Felipe Calderón tres años de haber usurpado la presidencia de la República, el zócalo de la Ciudad de México se vistió de nuevo de vallas metálicas, granaderos de la Policía Federal (GPF) y los ubicuos miembros del Estado Mayor Presidencial (EMP) para dar la bienvenida a los invitados al desayuno organizado para escuchar al que sería el único orador.



Además de la predecible presencia en el desayuno de secretarios de Estado, legisladores, empresarios y líderes religiosos afines al espuriato, quienes fueron atendidos por la puerta norte del Palacio Nacional, otros invitados a la "celebración" fueron recibidos con gases lacrimógenos lanzados por miembros de la Policía Federal.




Hombres y mujeres del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) que protestaban porque el autonombrado "presidente del empleo" les despojó -literalmente de la noche a la mañana- de su trabajo, de educación para sus hijos, de seguridad social y de salud a más de cuarenta mil familias, fueron recibidos con cargas de gas lacrimógeno. Varios testigos de la agresión narraron que después de que el efecto del gas se disipó, intentaron regresar a su posición en la esquina de las calles de Venustiano Carranza y la avenida 20 de Noviembre por lo que fueron atacados por los GPF a golpes de tolete.




Algunos manifestantes del SME pudieron grabar con las cámaras de sus teléfonos celulares la agresión, he aquí uno de estos videos en donde claramente se ve la nube del gas lacrimógeno.



Minutos más tarde llegaron algunas decenas de elementos del Cuerpo de Granaderos de la Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno del D.F. (SSP-DF) se interpusieron entre las fuerzas federales y los manifestantes para evitar más agresiones. Otra hilera de granaderos de la SSP-DF se colocó en la retaguardia de la manifestación, a la altura de la calle República de Uruguay.




Los manifestantes del SME, organizada y pacíficamente continuaron con su protesta, ante la interrogante mirada de algunos GPF a quienes les advertían que no está muy lejos el día en que ellos, los represores, estén también protestando.





Durante toda la protesta era de llamar la atención la ausencia de medios comerciales de comunicación. Sólo la presencia de los medios alternativos e independientes -como ha sido constante desde hace más de mil días- fueron testigos de lo ocurrido.



La protesta continuó hasta que finalizó "el festejo" a cargo del usurpador. Tres años no han borrado de la memoria el fraude: ni perdón ni olvido. Sin embargo, en palabras de un granadero de la SSP-DF que se acercó a platicar: todo esto "vale gorro", -me comentó- ya que a la gente la emboban con eso de "ganó el Cruz Azul" y con eso la callan. Un compañero del uniformado se acercó para completar: primero la tele, luego lo de la influenza, al rato de nuevo el "chupacabras". "No hay peor ciego que el que no quiere ver" -agregó el jefe de ellos.



Una hora más tarde que el contingente del SME se retirara por la avenida Juárez unos camiones militares cruzaron por el Eje Central, recordando que si no hubiese sido por la mafia que también ha infiltrado a los altos mandos del Ejército y al cuerpo de Diplomados del Estado Mayor quien usurpa hoy la presidencia no hubiera podido entrar a escondidas por la puerta de "trasbanderas" ese primer día de diciembre de hace tres años.


Muchas más fotografías en la Lámpara de Diógenes.

domingo, agosto 02, 2009

Ni perdón ni olvido: agosto 2009: estrenando el casi fuero

De la Lámpara de Diógenes:
Desde el inicio de la usurpación los ciudadanos que forman parte de la resistencia civil pacífica (RCP) se han dado cita cada día primero de mes a las 11 de la mañana, para protestar frente a la puerta principal de la residencia oficial de Los Pinos, exigiendo la renuncia de quien se robó la presidencia de la República.



Si bien a partir de la protesta Ni Perdón Ni Olvido del 1 de marzo del 2007 los elementos del Estado Mayor Presidencial (EMP) han franqueado el paso a los ciudadanos, retirando las vallas metálicas que bloquean el paso por la banqueta de la avenida Parque Lira, ya el mes anterior se negaron a hacerlo. En aquella vez el contingente de la RCP simplemente bajó al arroyo vehicular, rodeó el par de vallas y volvió a subirse a la banqueta (ver video).



En esta ocasión, al ver que de nuevo los elementos del EMP no habían retirado las vallas abriendo el paso por la banqueta, Gerardo Fernández Noroña bajó de nuevo a la calle, lo que ocasionó que el EMP reaccionara extendiendo el bloqueo con las vallas sobre todos los carriles de la avenida Parque Lira, impidiendo también la circulación de los automovilistas.



Por algunos minutos los elementos del EMP forcejearon contra los intentos de los ciudadanos que deseaban pasar en pleno uso de su derecho de libre tránsito. Momentos después, desde la retaguardia les llegó la orden para que dejaran de impedir el paso. Con cara de estupefacción los soldados vestidos de negro dejaron de ejercer fuerza en las vallas metálicas que fueron abiertas de inmediato permitiendo el paso de la gente.



Frente a la puerta número 1 de Los Pinos estaba apostada como siempre la hilera de granaderos de la Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno del D.F., algunos de ellos se miraban y comentaban extrañados el incidente que acababa de ocurrir.




El diputado federal electo Gerardo Fernández Noroña dejó muy en claro, una vez que la RCP llegó junto al portón de entrada de la residencia oficial, que se reanudarán las protestas contra e presidente usurpador, pero que ahora los elementos del EMP no se van a encontrar a un ciudadano más, sino a varios diputados federales que lucharán por evitar que el miedo del usurpador siga callando e impidiendo el paso a quienes ejercen su legítimo derecho de protestar, llenando de vallas, rejas metálicas y cientos de elementos del Ejército, el EMP, el Cuerpo de Guardias Presidenciales y la Policía Federal cada vez que se para en algún punto del territorio nacional, incluído el Palacio Nacional.



Para concluir, se entonó el Himno Nacional y se invitó a todos los ciudadanos a asistir el próximo mes, el martes 1 de septiembre a las 10:45 de la mañana, a la protesta Ni Perdón Ni Olvido: septiembre 2009.




Video de la protesta Ni Perdón Ni Olvido: agosto 2009
Link a YouTube


Más fotografías en la Lámpara de Diógenes.

miércoles, junio 17, 2009

Quiénes son los actores de la pulseada en Irán después de las elecciones

TEHERAN, 16 Jun 2009 (AFP) - La crisis en Irán que surgió después de la controvertida reelección del presidente Mahmud Ahmadinejad divide a la República islámica en un campo ultraconvervador y los partidarios de las reformas.
Estos son los principales actores:

EL CAMPO CONSERVADOR
- El guía supremo y número uno de la República Islámica:El ayatola ALI JAMENEI es el que tiene la última palabra sobre todos los asuntos del Estado, y apoyó al ultraconservador Mahmud Ahmadinejad, hostil a Occidente.Es el jefe de todos los ejércitos, entre los cuales el cuerpo de élite de los Guardianes de la Revolución y la milicia islamista de los bassidj, que lideraron las fuerzas de seguridad frente a la ola de protestas.Nombrado de por vida, el guía supremo designa al jefe del poder judicial, seis de los 12 miembros del potente Consejo de los Guardianes de la Constitución e indirectamente a los seis otros que son propuestos por el jefe del poder judicial, a los comandantes de las Fuerzas Armadas, y confirma la validación por el Consejo de los Guardianes de la elección del presidente.
- El presidente MAHMUD AHMADINEJAD, de 52 años, elegido presidente de la República en 2005 gracias a una campaña populista en la que prometió repartir las riquezas petroleras entre las clases obreras y con el apoyo del campo conservador.Eligió desafiar a Occidente y a Israel, al tachar el Holocausto de "mito", al predecir que Israel sería "borrado del mapa" y al ignorar las resoluciones de la ONU sobre su controvertido programa nuclear.Fue reelegido el 12 de junio por una mayoría aplastante, en una elección que, según sus rivales, estuvo llena de irregularidades.
- El Consejo de los Guardianes de la Constitución
Este órgano de 12 miembros tiene el poder de interpretar la Constitución y de hacer una selección entre los candidatos a las principales elecciones.Es dominado por los conservadores seguidores del guía supremo.Es la autoridad máxima encargada de confirmar la validez de las elecciones, y tiene ahora la delicada tarea de revisar los resultados de los comicios del 12 de junio.

EL CAMPO REFORMADOR
- El rival

El candidato derrotado en las elecciones presidenciales, MIR HOSEIN MUSAVI, de 67 años, un conservador moderado que regresó a la escena política tras 20 años de ausencia, representa a un movimiento reformador dividido.Fue uno de los fundadores del Partido Islámico que apoyó al ayatola Ruholá Jomeini, fundador de la República Islámica, tras el derrocamiento del Sha. Fue nombrado primer ministro en 1981, un año después del principio de la guerra entre Irán e Irak.Tiene el apoyo de muchos jóvenes, que buscan una liberalización de la sociedad, y sobre todo de los estudiantes, que lideran la ola de protestas.

LOS DISIDENTES RELIGIOSOS
Muchos disidentes religiosos apoyan al campo reformador:
- El gran ayatola HOSEIN ALI MONTAZERI, que instó a los jóvenes a seguir manifestándose pacíficamente. En un principio se pensaba que sucedería al imam Jomeini, pero luego fue asignado a residencia por haber criticado el poder.
- El ex presidente MOHAMED JATAMI (1997-2005) se unió a la campaña de Musavi. Durante su presidencia había intentado introducir reformas, pero los conservadores lo bloquearon.

EL INSIDER- El ex presidente AKBAR HACHEMI RAFSANDJANI, un conservador pragmático, se acercó al campo reformador desde su derrota ante Ahmadinejad en 2005. Sigue siendo influyente en su calidad de jefe del Consejo del Discernimiento, el más alto consejo de arbitraje, y de la Asamblea de Expertos encargada de designar al guía supremo y supervisar sus acciones.Conservó un perfil bajo durante las manifestaciones pero podría actuar entre bastidores.

.....Y EL PRINCIPAL: ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMERICA .

Los intereses de EUA de derrotar a Ahmadinejad, para colocar en el poder a alguien ( MIR HOSEIN MUSAVI) que pueda ser mas controlable y susceptible a trabajar acorde a los intereses norteamericanos, en materia de armamentismo nuclear y del petróleo.
Estados Unidos se ha caracterizado por su intervencionismo en TODO el mundo y de manipular y de FINANCIAR campañas en contra de sus rivales.......lo mas seguro es que detras de las masivas protestas de ciudadanos y de los medios internacionales sea EUA el que está financiando los gastos.

¿Por qué en el fraude de México en 2006, no se dio la misma cobertura a nivel internacional?

sábado, enero 10, 2009

Marchan manifestantes por Reforma en apoyo a Gaza

Cerca de mil 500 personas piden cese al fuego por parte de Israel. Se dirigen a la embajada de EU

Cientos de personas pidieron un cese al fuego inmediato en la Franja de Gaza por parte del ejército israelí (Foto: Marco Antonio Olvera /EL UNIVERSAL )
El Universal

13:22 Un grupo de cerca de mil 500 personas de diferentes organizaciones, y también de algunos partidos políticos, piden que cese el fuego en la Franja de Gaza por parte del Ejército israelí.
Los manifestantes van en sentido contrario sobre avenida Juárez, lo que complica la circulación de la vialidad, a pesar de los cortes a la circulación por parte de elementos de Tránsito.

Seguirán su camino por Reforma hasta llegar a la embajada de Estados Unidos, en donde ya reportan bien resguardada la zona por parte de granaderos.

También se habla de que este grupo siga su marcha hasta la embajada de Israel, aunque esto todavía no es confirmado.

Con información de Formato 21

jueves, enero 01, 2009

Ni perdón ni olvido: enero 2009: primera protesta del año

De la Lámpara de Diógenes:
Puntuales a la cita, sin importar la resaca o el desvelo por la celebración del año nuevo, más de un centenar de comprometidos ciudadanos en resistencia civil pacífica acudieron a la tradicional protesta que le recuerda al presidente usurpador que para él no habrá ni perdón ni olvido por el robo de la presidencia de la República.




En esta ocasión, y como símbolo de repudio a las acciones económicas del gobierno de facto, los ahí reunidos frente a la puerta principal de Los Pinos lanzaron viejos zapatos contra una imagen del presidente espurio, esto en referencia al periodista iraquí Muntazer Al Zaidi conocido por lanzar su zapato contra George W. Bush el pasado 14 de diciembre.




En este acto, el primero del año y que marca el inicio de las movilizaciones en defensa de la economía popular, el petróleo y la soberanía nacional, los ciudadanos en resistencia civil pacífica se dijeron estar listos y con nuevos ánimos para las acciones que se indiquen en un futuro.




Después de cantar el himno nacional se convocó a reanudar, este próximo domingo 4 de enero a las once de la mañana, las asambleas informativas que se llevan a cabo domingo a domingo en el hemiciclo a Juárez. Ahí se organizaran para el mitin del domingo 25 de enero en la Plaza de la Constitución, convocado por el gobierno legítimo, y donde darán inicio los trabajos para la transformación de México.


viernes, noviembre 28, 2008

LA PRIMERA PROTESTA A CALDERÓN POR PARTE DE FERNANDEZ NOROÑA después de renunciar al PRD

Publicado por El Bote del Sendero del Peje

Hoy, GERARDO FERNANDEZ NOROÑA se presentó en el zócalo capitalino a recordarle al Sr. Calderón que se robó la PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA, escenario interesante, ya que además del típico resguardo del EMP, donde VALE GORRO EL LIBRE TRANSITO que hipócritamente los panistas DEFIENDEN, nos muestra que mientras FERNANDEZ NOROÑA sigue protestándo el robo de la PRESIDENCIA, MARCELO EBRARD se presenta para programa de TELEVISA en un escenario armado de tal manera que no se pudieran percatar las cámaras de TELEVISA de cualquier protesta y en el que por cierto, según una asistente a la protésta comentó a NOROÑA, el Sr. Calderón, llegó desde 9 de la mañana a PALACIO NACIONAL cuando su llegada estaba programada para las 11. ¿porqué será?.


En un rato más para ustedes, el NOTICIERO SDP 28-NOV-2008


AUDIO EN MP3, dando click AQUÍ.


Click To Play


sábado, octubre 04, 2008

Cuarenta años sin olvido

De la Lámpara de Diógenes:
A cuarenta años de la matanza en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco el Movimiento Estudiantil de 1968 sigue vivo y más que nunca. Del Museo Nacional de Antropología, en remembranza de la marcha que de ahí salió en silencio, la columna conformada por el Comité 68 partió rumbo al Zócalo de la Ciudad de México. Ahí estaban los estudiantes, maestros y compañeros de entonces: María Fernanda Campa, Raúl Alvarez Garín, Ignacia Jiménez, Jesús Martín del Campo, Pablo Gómez, Fausto Trejo, entre otros, que también formaron parte de Consejo General de Huelga y junto con sus hijos, nietos y muchos de aquellos compañeros encaminaron sus pasos para exigir, una vez más, castigo a los responsables por los crímenes en los gobiernos de Gustavo Díaz Ordaz y Luis Echeverría Álvarez.





Viejos y nuevos compañeros se reunieron a lo largo de la Avenida de la Reforma. Los contingentes de estudiantes, profesores y de organizaciones sociales que partieron de Tlatelolco y otros puntos nutrieron la histórica marcha al converger en la intersección de avenida Paseo de la Reforma con la avenida Juárez y también más adelante en el cruce con avenida Bucareli. Los "goyas" y "huelums" no faltaron como tampoco los tambores, los danzantes, chavos con atuendos extravagantes y los carteles, carteles y más carteles, algunos con pensamientos, otros con consignas, unos más elaborados que otros, pero todos expresando el más profundo sentir de su creador, en uno se podía leer: -"Como olvidar si no sólo esta en mi memoria, sigue estando en mi cotidiana historia. ¡Basta de represión!".





Durante casi todo el trayecto se escuchaba la arenga -"¡Dos de octubre no se olvida! ¡es la lucha combativa!,¡Tlatelolco no se olvida!¡es la lucha combativa!"- como un responsorio que llegaba hasta el tuétano. Como pase de estafeta a la nueva generación, se dijeron muchas de las viejas consignas que fueron lanzadas por aquellos, por la "chaviza" de entonces y a veces cambiando la alusión a Díaz Ordaz o a Luis Echeverría -"¡Ho, Ho, Ho-Chi-Minh, Calderón chin, chin, chin!" y en ocasiones para apresurar el paso, los originales del 68, en broma gritaban -"¡Vamos muchachos!" y trotando, sólo unos metros, coreaban -"¡Ché, Ché, Ché Guevara, Calderón a la chingada!"





Adelante, ya en la avenida Juárez la gente comentaba entre si señalando hacia la entrada del hotel Sheraton Centro Históríco -"Mira, cuantos policias y granaderos" le decía una mujer a otra que inmediato le respondió -"Si, antes la policía veía estudiante y se nos echaba encima, nos tenían mucho odio, ahora veo que ya no tanto, ahora hasta sus hijos están marchando con nosotros"- aseveró. El andar se detuvo, el reloj "Haste" de la Torre Latinoamericana marcaba las 6 con 10 minutos de la tarde. Ningún helicóptero sobrevoló, sonó el caracol de los danzantes y calló. Durante un minuto en solemne silencio las manos, izquierdas casi todas, se alzaron con la señal-"¡Venceremos!"- Los ojos de los sexagenarios se humedecieron. El fantasma del recuerdo se posó un momento sobre ellos.





Nuevamente la consigna -"Dos de octubre, no se olvida!"- rompió el silencio y la marcha siguió. Conforme se avanzaba hacia la calle de Madero se veían las pintas en las paredes de edificios, algunas ventanas o muebles urbanos como una forma más de manifestación y de expresión, que los jóvenes "estencileros" dejaban a su paso, mismas que inmediatamente serían borradas con pintura o gasolina por las eficientes cuadrillas de limpieza del gobierno de la Ciudad de México. Los que tampoco se salvaron de las pintas fueron algunos elementos del Cuerpo de Granaderos de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-GDF), cuyos escudos quedaron decorados con coloridas frases en pintura aerosol. En Bellas Artes tomaron precauciones, forraron con papel las bases de mármol de las esculturas de los pegasos ubicados en las esquinas frente al palacio, sin embargo ahí quedó plasmado el sentir de los actuales estudiantes a cuatro décadas de la masacre y mientras unos "graffiteaban", otros coreaban lo de antaño -"¡No queremos olimpiadas, queremos revolución!"-





Ya en Madero cientos de personas recibían a la multitud gritando lo obligado-"¡Dos de octubre, no se olvida!"- con sus puños en alto. Por lo angosto de la calle el paso fue mucho más lento pero las consignas se escuchaban con más fuerza al rebotar en los viejos palacios y edificios que tantas marchas han visto desfilar.





La emotiva llegada al Zócalo se disipó de repente por un pequeño grupo de jóvenes infiltrados que después de haber dañado algunos negocios enfrentaban violentamente a la policia capitalina. Varios oficiales fueron heridos tras resistir las agresiones que en ningún momento fueron repelidas por parte los elementos de la SSP-GDF. Los provocadores no pudieron cumplir con su cometido, porque finalmente la multitudinaria marcha en homenaje a los asesinados por el gobierno federal de 1968 se llevó a cabo en paz. Sin embargo se llevaron "la nota" en los medios comerciales de comunicación.


Muchas más fotografías de la marcha del cuadragésimo aniversario de la matanza de Tlatelolco en la Lámpara de Diógenes.