Mostrando las entradas con la etiqueta Banco Mundial. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Banco Mundial. Mostrar todas las entradas

sábado, marzo 03, 2012

Las bocas, las vacas, el FMI y la ultraderecha del PRD

Desfiladero

Hay, en el norte del océano Pacífico, una isla flotante que empezó a formarse a finales de los años 80 entre las costas de México, Estados Unidos, Canadá, Alaska, Rusia, Japón, China, las dos Coreas, Filipinas y Australia. Es una isla de plástico. De botellas, bolsas, bolsitas, bolsotas, tapaderas, tapones, cajas, envoltorios, zapatos, chanclas, rastrillos y todo lo demás que proviene del petróleo y es transformado en plástico, por no hablar de aletas de buzo, chalecos salvavidas, visores, hieleras, boyas, pedazos de aviones caídos en desgracia, utensilios de barcos venidos a menos, pero también filtros de cigarros, paraguas, impermeables, bidones y un largo etcétera o un breve etc.

De las incalculables toneladas de basura que son arrojadas día y noche al mar desde las costas de tres continentes, y desde las embarcaciones que los intercomunican, el agua fue reuniendo en el centro del Pacífico norte todo aquello que por su ligereza no se hundía. Y girando como han girado siempre, en forma circular, las corrientes marinas juntaron los desperdicios y se encargaron de amasarlos hasta que el plástico se compactó y surgió la isla. Como un cáncer de piel sobre la piel del agua.

La isla de plástico fue descubierta hace algunos años por el navegante Charles Moore cuando viajaba de Los Ángeles a Hawai. De inmediato avisó a las autoridades, pero éstas no le hicieron caso. Básicamente, porque ya lo sabían.

En la actualidad, al observar las imágenes satelitales –que están disponibles en Google bajo el nombre de la nata–, los científicos estiman que la isla de plástico ocupa ya una superficie de 2 millones de kilómetros cuadrados: la misma extensión de México.

¿Alguna vez Televisa nos ha hablado de esto? ¿Alguna vez sus levantacejas han puesto un cerco informativo alrededor de este tumor maligno? ¿Alguna vez la ONU ha convocado a una reunión de emergencia para extirparlo? ¿La Casa Blanca, el Kremlin, Pekín, la Unión Europea, Tokio, Wall Street, Hollywood o Bollywood han llamado alguna vez la atención de los terrícolas para advertirnos de los peligros que entraña la isla de plástico? Por supuesto que no. Como está en aguas internacionales, el problema, formalmente, no es de nadie.

El plástico, sin embargo, al girar y girar, impulsado por las corrientes marinas, se rompe, y luego cada parte se parte en muchas partes más, que por sus respectivas partes se reducen a partículas. Y las partículas son comidas por los peces. Y después por nosotros. Y en las más altas cumbres del poder, todas las bocas guardan silencio.

Al mismo tiempo, hay en el mundo mil 500 millones de vacas. Y como cada una tiene cuatro estómagos, si el ábaco no miente, convivimos en el planeta con 6 mil millones de estómagos de vaca.

Cada vez que las vacas triscan y degluten un poco de hierba expulsan un gas. Cada vez que se pasan el bolo alimenticio de un estómago a otro expulsan un gas. Cada vez que expulsan un gas contribuyen al cambio climático, ese fenómeno que ya derrite los hielos polares y eleva el nivel de los océanos.

Según la ONU –informe presentado por la FAO en Roma el 28 de noviembre de 2006–, en todo el orbe, la ganadería despide más gases de efecto invernadero que el transporte propulsado por combustibles. Las vacas liberan a la atmósfera 18 por ciento del dióxido de carbono (CO2) que ataja el rebote de los rayos del sol, impide que después de chocar con la Tierra éstos vuelvan de inmediato al espacio y en consecuencia aumenten la temperatura del aire y alteren los climas. Es lo que se llama el efecto invernadero.

Pero las vacas también emiten 37 por ciento del gas metano que escapa a la atmósfera como resultado de la actividad económica mundial. Entre 1999 y 2001, siempre según la FAO, la ganadería produjo 229 millones de toneladas de carne y 580 millones de toneladas de leche. En 2050, de acuerdo con las proyecciones de los expertos, proveerá 465 millones de toneladas de carne y mil millones de toneladas de leche. Para entonces, habrá en el mundo alrededor de 12 mil millones de estómagos de vaca.

Alrededor de mil 300 millones de personas viven de la ganadería. Para los más pobres del campo, las reses no sólo proporcionan alimentos. También son un medio de transporte, una herramienta de trabajo y una fuente de fertilizantes naturales. Sin embargo, la multiplicación de las vacas acelera la reducción de los bosques.

Éstos son convertidos en praderas para la crianza de reses, pero la falta de árboles afecta al cielo y al suelo, pues arriba disminuye la generación de lluvias, y abajo, debido a la ausencia de raíces que absorban el agua, la tierra se seca, las rocas se aflojan y las montañas se desmoronan.

En 1996, en la costa de Chiapas, un temporal derribó las crestas de algunas montañas pelonas alrededor de un pueblo llamado Valdivia. Las rocas rodaron hasta los ríos y los ríos se salieron de madre y sepultaron las calles y las casas de Valdivia y de muchas comunidades más. Aún conservo, pero no sé dónde está, una foto que Juan Meléndez me tomó en Valdivia. La recuerdo muy bien. Aparezco de pie, sobre un cúmulo de lodo, con la punta del codo apoyada en el aro de una canasta de basquetbol.

La isla de plástico y la caótica proliferación de las vacas expresan el fracaso tanto de las ideas como de las armas que dominan a la humanidad. O dicho de otro modo, el fracaso del gobierno del mundo.

Gracias a los tres gobiernos neoliberales del PRI, que padecimos de 1982 a 2000, México retrocedió al siglo XIX, por lo menos a la época anterior al tren de pasajeros. Gracias a Fox y Calderón somos de nuevo una colonia española y, por vez primera en nuestra historia, un protectorado estadunidense, casi una estrella más en la bandera de los vecinos del norte.

En los 12 años que lleva el PAN saqueando y destrozando al país, las empresas mineras han extraído más oro que los empresarios españoles del primer virreinato (1535-1821), de acuerdo con una investigación de Carlos Fernández Vega (@cafevega), que La Jornada publicó el año pasado. El oro que sale del país sin dejarnos ningún beneficio, Calderón lo compra en el mercado internacional pagando por cada onza mil veces más de lo que los canadienses dan por la renta de mil hectáreas de la tierra que explotan y envenenan.

Regalamos el oro, regalamos el petróleo, financiamos a los banqueros al cubrir año tras año los intereses de los intereses del Fobaproa y por órdenes del Banco Mundial tenemos prohibido invertir en nuestro desarrollo para cubrir los intereses de los intereses de la deuda externa. Hace dos días, sin embargo, los senadores de la ultraderecha, tanto los del PAN y del PRI como del PRD, llegaron al colmo de la ignominia al autorizar que Calderón aumente, de 8 mil a más de 14 mil millones de dólares anuales el monto de nuestros donativos al FMI. Son los mismos que están por la abolición del Estado laico y besarán el anillo de Benedicto XVI. El PRD, secuestrado por sus dirigentes, es ya sólo un lacayo más del gobierno del mundo. ¿Van a votar por esa inmundicia?

domingo, febrero 26, 2012

Porqué se desprestigia a la Escuela Pública?

Honestidad, justicia y amor

Son los ejes rectores de los compromisos de Andrés Manuel López Obrador para cambiar a México / En Puebla, ante el Club Internacional de Rotarios, el abanderado de la izquierda y las fuerzas progresistas PUEBLA, Puebla, 25 de febrero (EL UNIVERSAL/CDN).- El precandidato de la izquierda (PRD, PT y Movimiento Ciudadano) a la Presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador, desconfió de la promesa de Felipe Calderón sobre “ser demócrata” y respetar el proceso electoral. Insinuó que el Ejecutivo podría intervenir en la elección ante su falta de vocación democrática, característica —dijo— del Partido Acción Nacional (PAN). “Yo les preguntaría a ustedes, si ustedes le creen, no me la dejen a mí solo, lo cierto es que tanto uno como otro son lo mismo, es el PRIAN con todas las ma.. [+] Ver mas

México sufrirá por la crisis mundial

Guillermo Ortiz Martínez, ex gobernador del Banco de México, advirtió que la crisis mundial es tamaño “mamut” y por tanto no se descarta que haya efectos externos que afecten al país MÉXICO, D.F., 25 de febrero (EL UNIVERSAL).- Guillermo Ortiz Martínez, ex gobernador del Banco de México, reconoció que el mundo vive una crisis tamaño “mamut” y afirmó que la solución al problema de Grecia fue mala, por lo que los riesgos continúan latentes. Durante su participación en la Reunión de Ministros de Finanzas y Gobernadores de Bancos Centrales del G-20, dijo que si bien la economía mexicana está “razonablemente” bien balanceada en materia macroeconómica y no hay puntos de presión, no se descarta que haya dislocaciones externas con repercusiones para el país. El secretario del Tesoro .. [+] Ver mas

Se retractan


La Secretaría de Comunicaciones y Transportes niega que otorgaran viabilidad a la propuesta de Med Atlántica para que Mexicana de Aviación vuele bajo su administración MÉXICO, D.F., 25 de febrero (EL UNIVERSAL).- La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) dio a conocer que es falso que el titular de la dependencia, Dionisio Pérez Jácome, manifestara que la “propuesta de capitalización y reestructura que otorga viabilidad y sustentabilidad a Compañía Mexicana de Aviación y sus filiales”, sea la de Med Atlántica, esto a pesar de que Pérez Jácome estuvo presente en el anuncio que hicieran de manera conjunta este viernes el presidente de Med Atlántica y el juez Felipe Consuelo. Luego de que ayer se informara sobre la designación del grupo inversionista para la capitalización de la l�.. [+] Ver mas

Fuerte granizada

Se tapizó de blanco la Ciudad de México, el granizo y una pertinaz lluvia en 10 delegaciones provocó afectaciones viales y grandes encharcamientos/ El frente frío numero 36 dejó estas blancas huellas a su paso por el centro del país/ En la Rosilla municipio de Guanaceví en Durango, el termómetro registró temperaturas de 8 grados bajo cero MÉXICO, D.F., febrero 25 (EL UNIVERSAL/NOTIMEX).- Bastaron sólo unos minutos para tornar en blanco las calles en la ciudad. La granizada, que poco antes de las cinco de la tarde sorprendió este sábado a los capitalinos, los hizo correr, cerrar ventanas, atajarse bajo techos, estacionarse y, los más afortunados, agradecer que traían paraguas. El reporte oficial fue de lluvia en 10 delegaciones, que provocó afectaciones viales y 13 encharcamientos: cinco en Cua.. [+] Ver mas

Racismo en la SEP

La institución que “orienta” y “administra” la educación pública en nuestro país muestra un alto grado de discriminación. Los Libros de texto Gratuito muestran imágenes de gentes encadenadas o siendo azotadas para representar a Africa, de la misma manera que señala que en 1927 México prohibió la entrada de negros para evitar la degeneración de la raza MÉXICO, D.F., febrero 25 (EL UNIVERSAL).- Se señala, sin dar mayor explicación, que en 1927, México prohibió la entrada de negros para evitar la degeneración de la raza. También se usan imágenes de personas encadenadas o siendo azotadas para representar África. Esa afirmación e imagen aparecen en libros de texto gratuitos, editados por la Secretaría de Educación Pública (SEP). La primera mención se encuentra en el de cuarto grado de G.. [+] Ver mas

Una fuerza enorme

Así califica a las mujeres Rosalinda Buezo, primera dama del Distrito Federal / La esposa de Marcelo Ebrard asegura que este sector poblacional puede ayudar a salir adelante a la sociedad en todos los ámbitos MÉXICO, D.F., febrero 25 (EL UNIVERSAL).- La primera dama del Distrito Federal, como le llama la gente, es una mujer preocupada por las condiciones de vida de los capitalinos. Por eso, Rosalinda Bueso, esposa de Marcelo Ebrard, jefe de gobierno capitalino, realiza recorridos matutinos por las zonas de la ciudad en donde de viva voz constata las condiciones de vida de algunos de los sectores vulnerables de nuestra comunidad: los niños, los adultos mayores y las mujeres. Asegura que este último sector es una fuerza importante que puede ayudar a la sociedad a salir adelante en todos los ámbitos. “Cuan.. [+] Ver mas

Porqué se desprestigia a la Escuela Pública

Psicóloga Consuelo Ramírez* Amiga lectora y amigo lector, hace unos días compartí con ustedes una reflexión sobre la forma en que han ido quitando derechos a la ciudadanía, desprestigiando los servicios que se ganaron a través de muchas luchas desde la Independencia, la Revolución y la guerra de los cristeros; las mexicanas y mexicanos tenemos garantizado por la Constitución Política de nuestro país una educación laica y gratuita, esto se fue dando durante muchos años con carencias pero respetando lo fundamental el: laicismo. A través de los grupos conservadores que se han filtrado en los niveles de gobierno, indudablemente en el Partido de Acción Nacional, han ido buscando estrategias junto con la Iglesia para modificar artículos de la Constitución, sobre todo lo que respecta al laicismo, queriend.. [+] Ver mas

Otra investigación sobre la delincuencia organizada

Alvaro Cepeda Neri Ex libris “De repente se abre una puerta: entra silenciosamente el vicio apoyado en el brazo del crimen”. Con esta cita de Francois-René de Chateaubriand, autor de la monumental historia en cuatro tomos: Memorias de ultratumba (Acantilado), inicia el libro Crimen.Org, de Andrés Giménez-Salinas Framis y Luis de la Corte Ibáñez. Le faltó agregar, y de las complicidades de banqueros, gobiernos, Iglesia Católica (vía donativos a su banco en El Vaticano) y transacciones comerciales, para inyectar miles de millones en dinero sucio al sistema monetario mundial. Y es que los narcotraficantes son empresarios exitosos con miles de empleados, asesinos, ingenieros, contadores, inversionistas… policías, militares y políticos, que a pesar de sus cuantiosas bajas por ajustes entre ellos, enca.. [+] Ver mas

El falso debate entre la “democracia” de EU y el “autoritarismo” chino

Alfredo Jalife-Rahme Bajo la Lupa La lucha bipolar entre EU y China por la hegemonía del Océano Pacífico ha desatado un debate ultra-reduccionista y linealmente maniqueo encabezado desde Washington por quienes abultan su dizque modelo “democrático” de corte militarista y entonaciones teológicas (v.gr Robert Kagan y el “modelo CPD”: Committee On The Present Danger; ver Bajo la Lupa; 22.2.12) y desprecian el sistema chino como “autoritario”. El debate es asimétrico debido al control totalitario y orwelliano que ejercen el “modelo CPD” en los multimedia anglosajones quienes impiden dialécticamente la “libertad de expresión” de las antítesis. De allí que haya sido inusual que Eric Li (EL), quien se ostenta como “capitalista de asociaciones estratégicas”, aduzca desde Shanghai qu.. [+] Ver mas

A 20 años de las muertes que en la orfandad nos dejaran...

María Teresa Jardí Hoy se cumplen veinte años del fallecimiento de monseñor José A. Llaguno, Obispo que era, entonces, del Vicariato de la Tarahumara. Vicariato convertido para su sucesor en Diócesis y cambiado, de Sisoguichi, una zona rarámuri, a una zona mestiza, por aquello de que iglesias y desgobernantes al unísono opinan “que nunca hay que darles demasiado a los indígenas, no se vayan creer que hasta tienen derechos”. Días atrás, apenas el 6 de febrero pasado, se cumplieron también 20 años de la muerte de Don Sergio Méndez Arceo. Obispos, los dos, de los pobres. Obispos sumados a toda causa justa en beneficio de al que la razón le asistía. Obispo de los indígenas, Pepe. Una voz en solitario a favor de los estudiantes masacrados en Tlatelolco, el aciago 2 de octubre de 1968, Don Sergio. .. [+] Ver mas

¿Caballo de Troya?

Jorge Lara Rivera Es deseable que las triquiñuelas de Juan Molinar Horcasitas en SCT, su previo desvío de fondos públicos desde el IMSS a IXE para manos de su hermano Javier, funcionario allí y miembro del Consejo de Administración de Mexicana de Aviación, a la que con apoyo del esquirol Javier Lozano Alarcón llevó a una quiebra malintencionada y fraudulenta, no se vean recompensadas con la nueva oportunidad que tendrá la otrora “primera línea aérea de México” la cual pasará a poder de “un grupo de inversionistas españoles que incluye a algunos mexicanos” (ojalá que no sean ellos), cuando vuelva a volar en abril. A propósito de buenos deseos, el estreno de la película “De panzazo” debe dar pie a una reflexión al margen de las conveniencias sesgadas de sus productores, los cuestionami.. [+] Ver mas

El movimiento popular y las encuestas “patito”

Jorge Canto Alcocer A pesar de los avances tecnológicos y las innovaciones estratégicas, la propaganda política sigue recurriendo en nuestros días a la clásica estratagema característica de los nazis: una mentira repetida mil veces se “convierte” en verdad. Con este maquiavélico apotegma en la mente, los grupos oligárquicos se han dado a la tarea, en las últimas semanas, de intentar reducir la actual contienda electoral a una disputa de dos, desapareciendo de la “realidad” mediática la candidatura de Andrés Manuel López Obrador, la única opción que verdaderamente confronta el statu quo, y propone una auténtica transformación nacional. Poco importa si quien sostiene la mentira es el espurio Calderón, los partidos oligárquicos o las encuestadoras “independientes”. La pretensión perman.. [+] Ver mas

Símbolo de la paz y el perdón

Nelson Mandela JOHANNESBURGO, Sudáfrica, 25 de febrero (AFP).- El militante más célebre de la lucha contra el apartheid y primer presidente negro de Sudáfrica, Nelson Mandela, hospitalizado este sábado a los 93 años con dolores abdominales, es un símbolo de la paz y del perdón. Su liberación en 1990, después de pasar 27 años en las celdas del régimen segregacionista, aceleró la caída del apartheid. Cuatro años más tarde, se convertía en el primer presidente negro de Sudáfrica, elegido democráticamente. “Un icono mundial de la reconciliación”. Esta definición del arzobispo anglicano Desmond Tutu resume el principal legado de Mandela: transformar, sin rencores, un país desgarrado en una democracia multirracial y estable. Mandela nació el 18 de julio de 1918 en la región del Transkei (sur.. [+] Ver mas

Cuba abraza a Chávez

Hugo Chávez fue recibido calurosamente en la Habana por su homólogo el presidente Raúl Castro. El líder bolivariano será operado nuevamente de una lesión, posiblemente cancerígena, en el mismo lugar donde le extirparon un tumor el año pasado/ Chávez tiene posibilidades de curarse, dicen especialistas/ Militares venezolanos ratifican su lealtad al Comandante Chávez LA HABANA, Cuba, 25 de febrero (AFP/AP/REUTERS/EFE).- El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, es sometido este sábado a exámenes médicos en La Habana, donde se le practicará la próxima semana una cirugía para extirparle una nueva “lesión” en la misma zona en que se le extrajo un tumor canceroso en 2011. Chávez arribó la noche del viernes y fue recibido en el aeropuerto de La Habana por su amigo y homólogo Raúl Castro, “en c.. [+] Ver mas

Exigen justicia

Recuerdan en Guatemala a 200 mil víctimas GUATEMALA, Guatemala, 25 de febrero (EFE).- Cientos de guatemaltecos se manifestaron hoy en el centro histórico de esta capital para conmemorar el Día Nacional de la Dignidad de la Víctimas de la guerra interna que padeció este país entre 1960 y 1996. Convocados por la Coordinadora Genocidio Nunca Más, la cual aglutina a decenas de organizaciones de derechos humanos, de supervivientes y familiares de las víctimas de la represión militar, los manifestantes recordaron a los más de 200,000 guatemaltecos muertos y desaparecidos durante el enfrentamiento armado. “Cada año familiares, sobrevivientes, colectivos y organizaciones sociales y de derechos humanos conmemoran esta simbólica fecha, no sólo para recordar sino también para honrar la vida y lucha de.. [+] Ver mas

Total destrucción

Una terrible explosión destruyó una base militar brasileña en la Antártida, causando la muerte de dos personas/ Fueron evacuadas 42 personas por parte de argentinos, chilenos y polacos de otras estaciones en la zona SAO PAULO, Brasil, 25 de febrero (AFP/REUTERS/EFE).- Una explosión luego de un incendio destruyó el sábado una base militar brasileña en Antártida, dejando un saldo de dos miembros de la Armada muertos y uno herido, confirmó el ministro de Defensa de Brasil, Celso Amorim. Se trata de dos hombres que anteriormente estaban reportados como desaparecidos, y que fueron identificados como el suboficial Carlos Alberto Vieira Figueiredo y el sargento Roberto Lopes dos Santos. “En un acto de heroísmo, estaban precisamente el la zona de mayor riesgo en un intento por extinguir el fuego y no tuvieron.. [+] Ver mas

Herencia soviética en Cuba

Jorge Gómez Barata III El examen de la huella soviética en Cuba no alude al pasado remoto, sino al presente de cambios, búsquedas y opciones; se trata de un fenómeno de enorme complejidad y sensibilidad que no puede ser adulterado, exagerado ni trivializado, tampoco omitido; incluso la imprescindible síntesis a que el periodismo obliga, no es excusa para la simplificación. Naturalmente faltan detalles, ejemplos y concatenaciones; algo hay que dejar a los historiadores. Cuando en 1953, año del Centenario del natalicio del Héroe Nacional de Cuba, José Martí, Fidel Castro y Raúl Castro, y un heroico destacamento de jóvenes patriotas asaltaban el cuartel Moncada para dar inicio a la Revolución Cubana, aún no habían transcurrido cuatro meses desde que el 5 de marzo de aquel año, en Moscú expirara I�.. [+] Ver mas

Subsidios millonarios

Insta Obama a suspender subsidios a industria petrolera WASHINGTON, EU, 25 de febrero (PL).- El presidente Barack Obama instó hoy a suspender los subsidios millonarios que recibe la industria petrolera de Estados Unidos, como parte de una nueva política para reducir la dependencia de petróleo extranjero y bajar los precios de ese producto. En su alocución semanal transmitida por radio e Internet, el mandatario recalcó que una nueva estrategia a largo plazo incluye definiciones como la de cortar la ayuda de 4,000 millones de dólares destinados anualmente alas instancias energéticas. Los comentarios del Jefe de Estado, tuvieron lugar desde la Casa Blanca horas despuéS que la gasolina alcanzó un valor de 3.65 dólares por galón, el más elevado registrado en la historia para esta época del año. Obama re.. [+] Ver mas

Contra la discriminación

NUEVA YORK, EU, 25 de febrero (Notimex).- Vestidos de blanco y portando banderas de Estados Unidos cientos de personas participaron hoy en la marcha pacífica en East Heaven, Conneticut, en contra de la discriminación y la desigualdad. La marcha, organizada por grupos de activistas pro inmigrantes, culminó en las inmediaciones de la alcaldía y se llevó a cabo en el marco de una investigación a la Policía de East Haven por maltratos contra los inmigrantes de la zona. Con el lema “Marcha por la unidad”, los latinos y anglosajones que participaron en la movilización desafiaron las bajas temperaturas y los fuertes viento para exigir al alcalde de East Haven, Joseph Maturo, su renuncia, así como la del jefe de la Policía, Leonard Gallo. .. [+] Ver mas

El dilema de Europa

Pedro Díaz Arcia El presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick, envuelto en un cauto optimismo respecto al crecimiento de la economía mundial en 2012, dijo este sábado que no creía que España, Italia o Portugal necesiten ser rescatados para lidiar con su enorme endeudamiento, pero advirtió que las reformas precisan un apoyo vital de Alemania y de otros países de la región. “La situación de cada país es diferente y realmente tienen tres problemas interconectados. Para unos es el tamaño de su deuda soberana, para otros es el efecto en la industria bancaria y para otros es su competitividad”. Lo cual es duro de enfrentar en medio de una recesión en Europa”, agregó. Zoellick opina que el reciente rescate aprobado para Grecia consiste simplemente en una ganancia de tiempo. La aseveración lleva.. [+] Ver mas

Impredecible

Pentágono teme que Israel ataque instalaciones nucleares iraníes WASHINGTON, EU, 25 de febrero (AP/Reuters) - Si Israel lanza un ataque preventivo contra las instalaciones nucleares iraníes, podría arrastrar a Estados Unidos a un nuevo conflicto en el Oriente Medio. Esa posibilidad inquieta al Pentágono porque podría significar una nueva movilización de aviones, barcos y fuerzas especiales. Y el resultado sería impredecible en una de las regiones más volátiles del mundo. Pero no es clara la posibilidad de un choque armado con Irán. Muchos consideran mejor el camino de la diplomacia respaldada por medidas cada vez más enérgicas. Israel por su parte se preocupa de que Irán pueda llegar pronto a una etapa en que buena parte de sus materiales nucleares queden fuera del alcance del poderío aéreo isr.. [+] Ver mas

La ONU en peligro

Gustavo Robreño Mi Columna en POR ESTO! La sucia maniobra emprendida por el gobierno de Estados Unidos y sus socios de la OTAN al auspiciar la creación de un titulado “Grupo de amigos de Siria”, -como antes constituyeron el llamado “Grupo de amigos de Libia” para encubrir la agresión y ocupación de este país africano, el cambio de régimen bajo los bombardeos aéreos y el asesinato de Kadaffi,- ha sido denunciada por la Cancillería rusa como un peligrosísimo ejercicio de actuación unilateral totalmente al margen de las Naciones Unidas, creando precedentes de tal gravedad que amenazan ya la existencia misma de ese organismo mundial. Como consecuencia del veto ruso-chino que, en este caso, paralizó que la escalada agresiva contra Siria pudiera ser avalada por la luz verde del Consejo de Segurid.. [+] Ver mas

Suspenden evacuación en Siria

DAMASCO, Siria, 25 de febrero (AFP) - Las negociaciones de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja siria con las autoridades y los opositores sirios han fracasado, lo que impide evacuar el barrio rebelde de Baba Amr en Homs (Centro), bombardeado este sábado por vigésimo segundo día consecutivo. Y en vez de amainar, la violencia causó este sábado otros 66 muertos, de los cuales 50 civiles, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH). El viernes, el Comité Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Árabe Siria consiguieron por primera vez evacuar heridos, pero este sábado, las evacuaciones fueron postergadas. “Las negociaciones (...) no han dado resultados concretos hoy. Por lo tanto no habrá, desgraciadamente, evacuación de urgencia hoy”, afirmó el portavoz del CICR en Damasco, Saleh Dabake.. [+] Ver mas

Todo de Cuba

WASHINGTON, EU (Agencias).- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, insistió en la política de hostilidad hacia Cuba, al extender por decimosexta ocasión la declaración de emergencia contra la isla. En una carta enviada a los presidentes de la Cámara de Representantes y del Senado, Obama renovó la medida “para que continúe en vigor más allá del primero de marzo de 2012”, si bien se abstiene de precisar hasta cuándo. La entrada no autorizada en aguas territoriales cubanas de cualquier buque registrado en Estados Unidos continúa siendo perjudicial para nuestra política exterior, añadió el comunicado de la Casa Blanca. — MIAMI, EU (AP).- Cinco hispanos de la Florida fueron acusados de asociación ilícita para cometer extorsión en un caso relacionado con el contrabando ilegal de emigrantes cu.. [+] Ver mas

Sumario Mundial

Demuelen complejo ABBOTTABAD, Pakistán, 25 de febrero (AP/AFP) - Pakistán comenzó a demoler el complejo habitacional de la ciudad de Abotabad donde Osama bin Laden vivió durante años hasta ser ultimado por comandos estadounidenses en mayo. Dos residentes dicen que el gobierno llevó tres excavadoras mecánicas el sábado por la tarde y empezó a derribar los muros exteriores al anochecer. Condenan a sicarios SANTO DOMINGO, República dominicana, 25 de febrero (AP) - Un tribunal dominicano condenó a la pena máxima de30 años de cárcel a tres miembros de la supuesta banda de sicarios del narcotraficante puertorriqueño José David Figueroa Agosto. El tribunal, compuesto por tres jueces, también dictó sentencias menores para otros 2 integrantes del grupo y descargó a cuatro. Levantan caso M.. [+] Ver mas

sábado, diciembre 17, 2011

Palabras desde Atenas - Words from Athens

Pedro Olalla reflexiona desde Atenas sobre la situación que vive Grecia entendida en un contexto global (en español - subtítulos en inglés y español).

Pedro Olalla reflects from Athens on the situation in Greece understood in a global context (in Spanish - English and Spanish subtitles).

http://youtu.be/jX7Kqb21b44

miércoles, diciembre 14, 2011

México adeuda más de 360 mil millones

Las administraciones de Felipe Calderón Hinojosa y Vicente Fox Quesada contrataron deuda por más de 360 mil millones de pesos con cuatro organizaciones financieras internacionales, revelan documentos oficiales. Los proyectos enfocados a la reforestación, educación, cambio climático, vivienda, pequeñas y medianas empresas podrían sumar otros 51 mil 718 millones de pesos antes de concluir el actual sexenio, descubre la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
México mantiene una deuda con organismos internacionales por 26 mil 478 millones 894 mil 456 dólares (aproximadamente 360 mil 377 millones 753 mil 546 pesos, al tipo de cambio actual). Sus principales acreedores son el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola y la Comisión Europea (órgano de gobierno de la Unión Europea), revelan documentos oficiales y datos de las propias instituciones.
Los pasivos se podrían incrementar hasta en 3 mil 800 millones de dólares (51 mil 718 millones de pesos) al terminar el sexenio de Felipe Calderón, indica en entrevista con Contralínea Ricardo Ernesto Ochoa Rodríguez, titular de la Unidad de Asuntos Internacionales de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Proyectos activos de las cuatro instituciones financieras –así como de Nacional Financiera– indican que a 13 días de que iniciara la administración de Vicente Fox Quesada se firmó el primer acuerdo. El objetivo, desarrollar el Programa de Financiamiento de Vivienda. El compromiso quedó pactado bajo el folio ME0137, del Banco Interamericano de Desarrollo.
El más reciente, con Felipe Calderón Hinojosa al frente del poder Ejecutivo, fue signado el pasado 23 de noviembre, con el Proyecto Eólico Mareña Renovables. El contrato crediticio ME-L1107 fue pactado con el mismo organismo.
Se trata de proyectos enfocados principalmente al apoyo de programas vinculados con el sector agropecuario, de desarrollo social, cambio climático y reducción en consumo de energía. Así, en los 11 años de administración panista se han acumulado 134 préstamos mediante planes que tendrán vigencia de pago hasta por dos décadas más.
Ernesto Ochoa Rodríguez, titular de la Unidad de Asuntos Internacionales de la SHCP, explica que la función de esta unidad es mantener las relaciones financieras con el resto del mundo, de manera bilateral y en diferentes foros. Actualmente, indica Ochoa Rodríguez, se mantienen negociaciones crediticias con el Banco Interamericano de Desarrollo, el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, el Banco Mundial y el Banco de Desarrollo de América del Norte, entre otros. Además, “tenemos la línea abierta con el Fondo Monetario Internacional, la Agencia Francesa de Desarrollo y el Banco Europeo de Inversiones. El grueso de los préstamos viene del Banco Mundial y del BID”.

BID, el mayor prestamista
El Banco Interamericano de Desarrollo encabeza la lista de los acreedores del gobierno mexicano. Los 77 créditos que ha otorgado, de diciembre de 2000 a noviembre de 2011, suman 16 mil 526 millones 286 mil 697 dólares (224 mil 922 millones 761 mil 946 pesos, con el tipo de cambio al 30 de noviembre pasado, 13.61 pesos por dólar).
De acuerdo con el padrón de préstamos que clasifica el BID, los montos más importantes pactados con este organismo fueron por 500 millones de dólares, asignados al Primer Programa Global de Crédito para el Desarrollo de Mercados Hipotecarios, y al Programa de Apoyos Directos al Campo; también le fueron otorgados 400 millones de dólares al Programa de Apoyo a la Agenda de Cambio Climático de México III. Así lo indican los datos de su portal de internet y el documento Informes anuales. Informe anual 2010.
Los reportes reflejan que en la actual administración los compromisos se incrementaron en 56.07 por ciento, con 10 mil 588 millones 398 mil 697 dólares (144 mil 108 millones 106 mil pesos). En tanto, durante el gobierno de Fox la deuda ascendió a 5 mil 937 millones 888 mil dólares (80 mil 814 millones 655 mil pesos).
Estrategia de país BID con México. Noviembre 2010–diciembre 2012 es el documento en el que la institución bancaria advierte que el gobierno mexicano se enfrenta a una “contracción económica importante, la pérdida de empleos y un aumento de la informalidad y la pobreza”, como consecuencia de “choques externos”.
Por lo que “ha adoptado un programa que busca mantener un equilibrio entre el impulso contracíclico y las necesidades de sostenibilidad de las finanzas públicas. La demanda de financiamiento externo del gobierno de México, que incluye el proveniente de organismos multilaterales, disminuiría en la medida en que el entorno económico se fortalezca.
“La Estrategia del Banco en el país cubrirá los últimos dos años del gobierno del presidente Felipe Calderón y servirá de transición a una nueva estrategia que orientará la relación del Banco con el país, a partir de 2013. Como tal, consistirá en un plan de acción dual que atienda los desafíos para mejorar el crecimiento económico de mediano y largo plazo, así como los retos coyunturales que enfrenta el país”.

Los pasivos con el Banco Mundial
El segundo organismo internacional con el que más se ha comprometido México es el Banco Mundial. La deuda con la institución que preside el estadunidense Robert Zoellick suma 9 mil 860 millones 270 mil dólares (134 millones 198 mil pesos), signados mediante 49 compromisos activos.
Al igual que con el BID, el gobierno calderonista ha sido el que mayores proyectos ha pactado con el Banco Mundial. La suma de los 40 planes de trabajo en un lustro de gobierno alcanza los 9 mil 372 millones 210 mil dólares (127 mil 555 millones 778 pesos). Durante la administración foxista, las cifras en rojo fueron por 488 millones 60 mil dólares (6 mil 642 millones 496 mil 600 pesos) e involucraron 10 planes a efectuar.
Con este banco, las “estrategias” tuvieron que ver con el combate a la pobreza y el financiamiento a la salud. Los “proyectos activos” de este organismo indican que se asignaron 1 mil 503 millones 760 mil dólares al proyecto Respaldo al programa Oportunidades, mediante el contrato P115067, pactados el 9 de abril de 2009.
El programa Financiamiento Adicional para el Soporte de Oportunidades significó el compromiso de 1 mil 250 millones de dólares, signado el 9 de noviembre de 2010. En tanto, el tercer plan más cuantioso, también por 1 mil 250 millones de dólares, fue el Soporte al Sistema de Protección Social en Salud, con el documento P116226.
En febrero pasado, Contralínea entrevistó a Harold Bedoya, gerente de Operaciones del Banco Mundial para México y Colombia, quien aseguró que México es el tercer cliente más importante para la institución de origen estadunidense, por la cartera que se maneja con el país. Sus antecesores son Brasil y China, en orden de importancia (Contralínea, 13 de febrero de 2011).
La Comisión Económica para América y el Caribe coloca a México como uno de los dos países de la región en donde se incrementaron los niveles de pobreza e indigencia entre su población, al igual que Honduras.
El organismo que depende de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) informó, el pasado 29 de noviembre, que el universo de personas que vivían en pobreza en el país era de 34.8 millones. La cifra registrada en 2010, es de 36.3 millones de habitantes, indica en su informe Panorama social de América Latina y el Caribe 2010.

Deuda, al alza
Los informes institucionales y oficiales muestran que el gobierno mexicano tiene compromisos por una suma de 75 millones de dólares con el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, pactados a través de cinco proyectos de 2003 a 2010. Han sido enfocados al desarrollo sustentable y forestal en diversas partes de la república, conforme lo indica el organismo dependiente de la ONU y el documento Informes anuales. Informe anual 2010.
De los planes con la Comisión Europea, sólo se han firmado dos por un monto total de 17 millones 337 mil 759 dólares. Ambos proyectos, indica el documento de Nacional Financiera, llevan el nombre de Proyecto de Facilitación del Tratado de Libre Comercio Unión Europea-México, por 3 millones 337 mil 759 de dólares y Al Invest, por 14 millones de dólares.
Ricardo Ernesto Ochoa Rodríguez, titular de la Unidad de Asuntos Internacionales de la SHCP, indica que además de los montos ya comprometidos, México espera abrir nuevos créditos antes de que finalice la administración actual.
En las oficinas de Nacional Financiera, el funcionario expone: “Estamos en una etapa de construcción de lo que va a ser la cartera. Nosotros estamos previendo que podamos contratar alrededor de unos 1 mil 500 [millones] con el BID; así como de 1 mil 500 [millones] y 2 mil 300 millones de dólares con el Banco Mundial. Estamos tratando de identificar cuál va a ser la cartera de proyectos. Tenemos que construir una deuda de salida en la que podamos construir los vehículos para incorporar todos esos recursos. Un préstamo de 1 mil 500 millones es muy grande. Lo que tenemos que ver es cómo podemos constituir alrededor de cinco y ocho proyectos para poderlos utilizar como vehículos y que se puedan empezar a trabajar. Los sectores a los que podrían ir dirigidos estos planes son el forestal, educación, cambio climático, vivienda y pequeñas y medianas empresas”.
El servidor público presume: “Tengo en este negocio muchos años: cuatro sexenios. Éstos son temas relativamente continuos, estables, que se evalúan en función de los programas que van a ser los vehículos por los que se van a canalizar los recursos. Esa evaluación es externa, fortalece la objetividad del trabajo y sirve como puente para mantener los trabajos y la transición que en cada administración se da”. Con estas proyecciones, los compromisos que se podrían obtener en 2012, alcanzan pasivos hasta por 3 mil 800 millones de dólares (51 mil 718 millones de pesos).
[RECUADRO 1]
Los 19 mil millones de pesos perdidos
En el Informe del resultado de la revisión y fiscalización superior de la cuenta pública 2009, la Auditoría Superior de la Federación documentó que no se tenía el registro de los 19 mil millones de pesos comprometidos con el Banco Mundial. El préstamo fue proporcionado para superar la crisis económica de 2008. Sin embargo, en la fiscalización no se encontró evidencia de los proyectos que debían de desarrollarse con ese dinero (Contralínea, 17 de julio de 2011).
Ricardo Ernesto Ochoa Rodríguez, titular de la Unidad de Asuntos Internacionales de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, indica que “todas las observaciones de la Auditoría Superior de la Federación, excepto una, ya fueron solventadas. El destino de los recursos ya fue aclarado. El préstamo del que estamos hablando es uno para apoyar políticas públicas que permitieran afrontar la crisis de 2008. Dadas las situaciones de tensión en los mercados de capital, acudimos al Banco Mundial para que nos pudieran apoyar en esta fase crítica”.
Las políticas públicas, agrega, fueron canalizadas a través de las secretarías de Hacienda y Crédito Público, del Trabajo y Previsión Social y Economía. “Los impactos se vieron desde un principio; es un poco aventurado pensar cuáles hubieran sido los efectos de la crisis mundial sobre la economía mexicana de no haberse instrumentado esas políticas”.
De acuerdo con la Auditoría Superior, los 19 mil 46 millones 196 mil 800 pesos, endosados a México el 3 de diciembre de 2009, fueron etiquetados como Préstamo para Políticas de Desarrollo Económico en Respuesta a la Crisis Mundial.

domingo, octubre 30, 2011

Saqueo, evasión, oro negro

23 años no es nada-Hernández
Leve corrección-Fisgón

Riesgoso, abrir Pemex; pasaría lo que a la banca, dice experto

Si bien se necesita una reforma en el sector petrolero, que incluso permita cierto grado de participación de la iniciativa privada, es fundamental que dichos cambios no pongan en riesgo el control del Estado sobre el hidrocarburo, pues si ello ocurriera, México podría perder su soberanía energética y una de las principales fuentes de recursos de la administración federal.

Así lo advirtieron especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México consultados por La Jornada, a propósito del llamado de Enrique Peña Nieto, aspirante a la candidatura presidencial del PRI, en el sentido de ser audaces y abrir este sector a la iniciativa privada internacional.

Rafael Loyola Díaz, miembro del Instituto de Investigaciones Sociales, señaló que de manera criminal, México descuidó sus conocimientos sobre petróleo por más de dos décadas, y así perdimos capacidad y talento. Ahora parece que no nos queda más opción que dar entrada al capital extranjero para modernizar el sector, lamentó.

En este escenario, es vital impedir que los recursos petroleros caigan totalmente en manos extranjeras. Ahí está la referencia de los bancos, que hoy están bajo control de empresas de otros países en 90 por ciento. ¿Quién nos asegura que con el petróleo no ocurrirá lo mismo?, ¿de qué nos sirve abrirnos si los beneficiarios van a ser las grandes compañías?, cuestionó.
Leer mas...AQUI

No apoya a maestros con enfermedades crónicas, dicen en Aguascalientes

SNTE: Calderón condiciona suministro de medicinas a que apoyemos a Cordero

Aguascalientes, Ags., 29 de octubre. La dirigente de la sección uno del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Juana Alicia Espinosa de los Monteros, acusó al presidente Felipe Calderón de chantajear a este gremio para que apoye a Ernesto Cordero, a cambio de solucionar el problema de desabasto de fármacos y mala atención en las clínicas del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste).

No puede el Presidente jugar con la salud del pueblo; hace manita de puerco al magisterio para que Elba Esther Gordillo, presidenta del SNTE, apoye a su gallo para los comicios de 2012, que es el ex secretario de Hacienda, dijo.

“Felipe Calderón ha tomado una postura de que, cuando no dice que es berrinche, dice que es grilla del magisterio; lo ha dicho en Baja California, donde con el temblor de hace dos años se cayó la clínica del Issste, y hasta hoy no la han reconstruido; se le pidió que lo hiciera, ya que para eso se tiene contratado un seguro, y respondió: ‘ya van a empezar con su grilla los maestros’; ésos son sus términos”, dijo.
Leer mas...AQUI
  • El Foro de Sao Paulo analiza en Chicago la hegemonía estadunidense
Necesitamos una izquierda fuerte en EU, afirman migrantes en coloquio

Foto
Inicio de trabajos de la Mesa de Migraciones del Foro de Sao Paulo, el viernes pasado en la ciudad de Chicago

Chicago. Estados Unidos aún es una fuerza desestabilizadora en América Latina, que puede aumentar o perder su influencia, pero no podemos simplemente observar cómo se desarrolla y afecta los avances de la izquierda latinoamericana en una docena de países. Debemos enfrentarla con una izquierda fuerte en Estados Unidos.

Así definió Walter Pomar, secretario del Foro de Sao Paulo, el objetivo inicial de la Mesa de Migraciones del foro, que inauguró en Chicago la noche del viernes.

Docenas de migrantes de México, Chile, El Salvador, Colombia, Venezuela, Ecuador y Puerto Rico; afiliados al PRD mexicano; al Partido de los Trabajadores de Brasil, al salvadoreño Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional, al chileno Movimiento de Izquierda Revolucionaria y otros grupos y partidos de izquierda, lo escucharon y le respondieron.

Tenemos que encontrar la fórmula para integrar un frente latinoamericano de izquierda en Estados Unidos, coincidió José Landaverde, superando las diferencias políticas y de 20 diferentes nacionalidades. Primero somos migrantes, luego nacionales y finalmente partidarios, enfatizó.
Leer mas...AQUI
  • El presidente se retiró de la plenaria en rechazo a la participación de la estadunidense Pamela Cox
Protesta Rafael Correa por presencia del BM en la Cumbre Iberoamericana
  • Acusa a la vicepresidenta del Banco Mundial de haber chantajeado a Ecuador; disculpas a AL, le exige
  • Diez de los 22 gobernantes convocados no asistieron, entre ellos los de Brasil, Argentina y Venezuela
Foto
El gobernante ecuatoriano explica a los periodistas el motivo de su abandono de la sesión plenaria.
Foto
Aspecto de los asistentes a la XXI cumbre en ParaguayFoto Ap
Notimex, Pl, Afp y Dpa

Asunción, 29 de octubre. El presidente de Ecuador, Rafael Correa, protestó hoy por la presencia en la sesión plenaria de la XXI Cumbre Iberoamericana de la vicepresidenta del Banco Mundial (BM), Pamela Cox, a quien acusó de haber cancelado en 2005 un crédito de 200 millones de dólares para su país, como medio de chantaje a Quito para que aplicara una política económica en favor de los grandes capitales e intereses hegemónicos extrarregionales.

Casi la mitad de los mandatarios de la región se abstuvieron de asistir por razones de política interior, estableciendo un récord de ausentismo en estas reuniones impulsadas por España.

Los 10 gobernantes de los 22 convocados que no viajaron a la capital paraguaya son Cristina Fernández, de Argentina; Dilma Rousseff, de Brasil; Hugo Chávez, de Venezuela; Juan Manuel Santos, de Colombia; Raúl Castro, de Cuba; Laura Chinchilla, de Costa Rica; Porfirio Lobo, de Honduras; Daniel Ortega, de Nicaragua; Mauricio Funes, de El Salvador, y José Mujica, de Uruguay.

Correa se retiró por unos minutos de la sesión plenaria de la cumbre cuando el presidente de Paraguay, Fernando Lugo, anfitrión de la cita, anunció la participación de la estadunidense Cox para exponer los dos escenarios de la crisis financiera internacional desatada en Estados Unidos en 2008 y recrudecida este año por los problemas presupuestales de Grecia, España e Italia.

El gobernante alzó el brazo, pidió la palabra y, airado, dijo que se retiraba de la sala, a la que volvió después de la conferencia de Cox. Cuando llegó su turno en la reunión, Correa explicó las razones de su ausencia a los representantes de los 22 países iberoamericanos, aunque previamente hizo algunas declaraciones a la prensa.

En un foro iberoamericano, ¿por qué tengo que escuchar las cátedras de la vicepresidenta del Banco Mundial, que chantajeó abiertamente a mi país?, afirmó Correa en un suburbio de la capital paraguaya, pocos minutos después de iniciada la cumbre.
Leer mas...AQUI

Afectados por mineras, fuera de convención

Acapulco, Gro., 29 de octubre. El último día de la 29 edición de la Convención Internacional Minera se efectuó sin representantes de los poblados que serán afectados por la explotación de oro, plata, zinc y otros metales preciosos por compañías canadienses y británicas.

No obstante, en el panel Las comunidades indígenas y la minería, representantes de empresas mineras y del gobierno mexicano reconocieron que en el país ha hecho falta mayor vinculación social entre impulsores de proyectos mineros y habitantes originarios de las comunidades.

Leonel Lozano Domínguez, asesor del gobierno estatal sobre ambiente y minería, aceptó que se perdió la oportunidad de que campesinos indígenas de la Montaña estuvieran presentes en el foro y participaran, escucharan y cuestionaran, si fuera necesario, en las actividades del encuentro.

Atribuyó dicha situación a dos hechos ocurridos el martes pasado ligados a opositores a los proyectos mineros en Guerrero: la incursión del Ejército en las comunidades de Buenavista, de San Luis Acatlán, y Cruz Tomahuac, de Iliatenco, en la región de la Montaña, así como el encarcelamiento por dos días de Agustín Barrera Cosme, uno de los fundadores de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias, quien debió pagar fianza de 15 mil pesos para ser liberado la noche del viernes.
Leer mas...AQUI

Infla Sempra sus costos de operación con cargo a clientes

Recomienda UCAN que el valor en libros de la firma sea controlado

La organización Utility Consumers’ Action Network (UCAN), del estado de California, denunció ante el Departamento de Energía de Estados Unidos y ante la Comisión de Servicios Públicos (CPUC, por sus siglas en inglés) que a través de la depreciación y trucos contables la trasnacional Sempra Energy, mediante su matriz San Diego Gas & Electric (SDG&E), pretende trasladar sus costos de operación a los consumidores y clientes en la franja fronteriza con México.

El pasado 12 de octubre la influyente red de consumidores de servicios públicos envió una protesta documentada a los entes reguladores de energía en California y Washington, en la cual manifiesta que la información proporcionada por Sempra a la autoridad sobre el valor y operación de sus plantas en Mexicali (México) y El Dorado, en Nevada, es inapropiado.

UCAN presentó esta protesta por los siguientes motivos: que el cálculo del valor neto en libros de la planta de El Dorado es probable que sea inapropiado y es probable que se enriquezcan Sempra Generation, a expensas de los contribuyentes de SDG & E. La red mostró pruebas que indican que SDG & E presentó un valor contable incorrecto y de alta indebidamente inflado"
Leer mas...AQUI

Exigen justicia los indignados de Juárez por 9 mil muertos

Ciudad Juárez, Chih., 29 de octubre. Con la consigna El luto no basta, el movimiento de los indignados de Juárez comenzó las jornadas de coraje y resistencia para colocar alrededor de nueve mil cruces de papel en paredes, postes y calles de la ciudad con los nombres de igual número de víctimas que fueron asesinadas de enero de 2008 a la fecha.

Este movimiento, integrado por más de 10 organizaciones de la sociedad, exige justicia para las víctimas, muchas de ellas inocentes como niños, mujeres, ancianos y otras que nada tenían que ver con el crimen.

El movimiento expuso, en conferencia de prensa, que no está liderado por una persona, sino por la comunidad, y en las actividades que se realizarán, desde hoy hasta el 2 de noviembre, buscamos dejar claro que en esta ciudad vivimos la muerte todos los días
Leer mas...AQUI

El despertar

Nuevos líderes para una nueva política

José Agustín Ortiz Pinchetti

Nadie se llame a engaño. Al fin sabemos la propuesta de Peña Nieto, candidato virtual del PRI: la restauración del viejo régimen. El PAN propone continuar en la misma trayectoria trágica. Calderón intentará desfondar al PRI revelando verdades atroces sabidas por todo el mundo. Latrocinios, crímenes, abusos, desvíos. La única esperanza de cambio y modernización está representada hasta hoy por AMLO y su movimiento. Pero hay que decirlo con toda claridad: aunque López Obrador es un líder excepcional, se requieren muchos otros. El país tiene hambre de nuevos líderes más allá de las ideologías y los programas.

¿Dónde buscarlos? No sé si debamos poner un anuncio en el periódico que diga: Se buscan ciudadanos con madera de líderes. Con sana estructura interior pero eficaces para la operación política. Que busquen el poder para servir y no para servirse. Con vocación vivida como misión: rescatar a México. Patriotismo no como retorica, sino razón de vida. Como vida personal bien organizada que corresponda a una vida pública intachable. Que no roben, que no mientan, que no traicionen, aunque la mentira, el robo y la traición sean la moneda corriente en nuestra clase política actual, con imaginación que se atreva a visualizar a un México próspero y justo, donde se vuelva a crecer y que por primera vez en siglos se empiece a repartir. Donde las instituciones tengan fachadas que coincidan con sus interiores.

Líderes rectos, pero inefectivos, favor de abstenerse. Necesitamos personas capaces de transformar la realidad, dotados de un sano pragmatismo; aquellos que se adelantan a los acontecimientos, que responden a tiempo a las incitaciones y que incluso provocan los retos para estimularse. Requerimos a quien sepa lo que busca y que no se enrede en el chismorreo y la grilla. No sólo enérgicos, sino entusiastas, que puedan concentrar esas virtudes y la realización de las cosas. Puntuales, responsables y cumplidores.

Requerimos gente confiable que sepa tratar a la gente. Que crea en ella, que no se crea más lista que los demás. Que no cante mañanas, que no simule. Que para convencer a alguien primero lo escuche, comprenda lo que quiere y esté abierta a dejarse convencer. Pero que también sea capaz de hacerse comprender. Gente que no quiera ventajas ocultas, que no haga compromisos para incumplirlos, que vaya por beneficios para todos los involucrados en un acuerdo. Que sepa trabajar en equipo, que no se sienta amenazada porque otros sean mejores. Que entienda que el todo es mayor que las partes. Que es mucho mayor y mejor lo que se obtiene en grupo que la suma de lo que puede hacer cada uno por separado.

Bueno, me voy a una tienda de antigüedades en Peralvillo a conseguir una lámpara de Diógenes para buscar con ella a los líderes que el país necesita.
Leer Nota AQUI

El drama del PRD

Arnaldo Córdova

Antonio Gramsci, el gran revolucionario italiano, apuntaba que un partido político debe ser un intelectual colectivo, con una visión de la sociedad que es y tiene que ser fruto del estudio y del análisis profundo y pormenorizado de la misma. No se trataba de un ente abstracto o figurado, sino del concepto que debe definir la organización partidista como elaboradora de conceptos que sean el resultado de la discusión de todos sus miembros y del acuerdo de los mismos, para empezar, en el conocimiento que entre todos deben producir. El partido no es sólo un órgano para la acción, sino, en primer lugar, para el conocimiento del entorno en el que debe actuar.

Si vemos lo que es hoy el PRD (en realidad siempre lo ha sido), sumido en una profunda miseria intelectual, por falta de cuadros que lo cultiven y lo desarrollen como una organización del talento y del conocimiento, lo que encontramos es la corrupción que el dinero público ha llevado a sus entrañas y la conversión de sus dirigentes en auténticos cazadores de fortuna, logreros y corrompidos que han hecho su modo de vida ocupando toda clase de puestos burocráticos o de elección, activistas ignorantes y pragmáticos que, por ejemplo, cuando llegan a ser diputados o senadores, no pueden hacer otra cosa que calentar la curul. Su tarea más frecuente es la de bloquear o anular a otros cuadros mejor preparados.

El partido gramsciano es también una organización colectiva que busca su perfeccionamiento a través del análisis y el debate. Desde luego, se trata de un partido democrático que permite la circulación de ideas y también de los oficios y los quehaceres; todo ello debe traducirse en un recambio oportuno de sus cuadros dirigentes o su sustitución cuando cometen faltas graves contra la legalidad y la vida interna del partido o, incluso, cuando se destacan nuevos cuadros. Se trata, también, por supuesto, de un partido de izquierda cuya existencia está cifrada en el debate y la discusión. Sólo así puede concebirse la vida interna y el desarrollo institucional de un partido.
Leer mas...AQUI

Sufragio efectivo, no relección... y la defensa del petróleo

Antonio Gershenson

Las elecciones internas del PRD en el DF y otras entidades, que iban a ser dominicales, no sólo incluyeron las presiones sobre los electores, el robo de urnas y los premios a cambio del voto, según la información periodística. Los viejos trucos del PRI en general, estuvieron al servicio de líderes o funcionarios de izquierda. Ahora quieren ver cómo remendar el asunto, pero los hechos ahí están.

Por si fuera poco, diputados de izquierda aliados con los diputados del PAN, insisten en que haya relección... de diputados, o sea de ellos mismos. Una diputada de izquierda, en la comisión, no se sumó a esa posición, se opuso a la relección y la sancionaron.

Ya se les olvidó que es parte de nuestra historia, y todavía hasta el presente, el lema sufragio efectivo, no relección. No se les ocurre que van primero los principios y después los muy personales intereses.

Tan entrados están los ocupados en pisotear el sufragio efectivo y la no relección, que ni se fijan en que hay una oleada de declaraciones de políticos, empresarios y hasta del extranjero, en el sentido de que se debe entregar todavía más el petróleo. Se dio especial lugar a lo dicho por el candidato priísta con el apoyo número uno de la televisión, que fue de los primeros. Hubo priístas que se opusieron a esa reventa de Pemex y recordaron que en 2008 su partido votó contra esas propuestas que vinieron del gobierno federal. Los mencionados diputados siguen con la sí relección, como si no correspondiera también a los legisladores parar y salirles al paso a estas afirmaciones antinacionales.
Leer mas...AQUI

Los empeños de Peña

Rolando Cordera Campos

En el contexto de unas reuniones organizadas por la Fundación Colosio del PRI, el ex gobernador Enrique Peña Nieto decidió soltarse el pelo y abrir su juego en asuntos cruciales de la economía y la política mexicanas. Espoleado tal vez por el exitoso desempeño de Andrés Manuel López Obrador en Monterrey, Washington y Madrid, Peña dejó su estrategia del prudente y vago silencio y propuso abrir la industria petrolera a la inversión privada, redefinir el sistema electoral reduciendo el número de plurinominales y, por esa vía y otras astucias reformistas de la legislación respectiva, asegurar unas mayorías sin necesidad de ganarlas en las urnas.

El aspirante mexiquense no dijo cómo imagina la traída y llevada apertura de la industria estatal, creada a partir de la expropiación petrolera hecha por el presidente Cárdenas. Luego de una cátedra sobre el peso nefasto que según él tiene la ideología, llamó a liberarnos de telarañas nacionalistas y afrontar los hechos como son, realistamente, para ser modernos y estar a la altura de lo que el resto del mundo hace en esta y otras materias. Y en lo tocante a las ansiadas mayorías, luego de recular en su proposición original de la mal llamada cláusula de gobernabilidad, insistió en la que al parecer será su consigna maestra: sólo así, con mayorías seguras, podrá México contar con un Estado eficaz, que es lo que le hace falta para abandonar el marasmo que lo caracteriza.
Leer mas...AQUI
  • La paraestatal y Sacyr prohíben a sus directivos adquirir más acciones de la española
Prevé consejero de Pemex resultado negativo en el acuerdo con Repsol
  • Gasca Neri propone cancelar la transacción
  • Plantea eliminar filiales en el extranjero
Foto
Plataforma petrolera Scarabeo 9, de la empresa italiana Eni, en SingapurFoto Reuters

El consejero profesional independiente de Petróleos Mexicanos (Pemex) Rogelio Gasca Neri aseguró que las operaciones relacionadas con la española Repsol están tomando un rumbo inconveniente, con un desenlace incierto, pero a todas luces negativas para los intereses de Pemex, tanto en términos económicos como no económicos. Por ello, propuso la cancelación del acuerdo entre la petrolera mexicana y la constructora española Sacyr Vallehermoso.

Además, exigió la revisión de las filiales por un despacho auditor independiente para conocer el manejo de los recursos a nivel internacional (fondos, inversión y deuda) para posteriormente desaparecer las entidades financieras de Pemex domiciliadas en el extranjero.

En su voto razonado expuesto en la junta del consejo de administración de Pemex, el pasado 18 de octubre, Gasca Neri se manifestó en favor de que la Auditoría Superior de la Federación (ASF), órgano de fiscalización del Congreso, mediante una revisión de situación excepcional investigue esta operación, con objeto de despejar cualquier duda sobre su legalidad y pertinencia”.

El consejero profesional independiente propuso separar la dirección general de Pemex, encabezada por Juan José Suárez Coppel, del manejo de este asunto, previo acuerdo del consejo de administración. En este sentido se sugiere que el consejo de administración nombre a un consejero profesional como delegado del consejo de administración, cuya misión será vigilar el cumplimiento de los acuerdos y, en su caso, reconstruir la relación con Repsol y sus directivos
Leer mas...AQUI
  • En AL, México es el que más tiempo se ha sometido a ese modelo
La unión gremial orillará a gobiernos a dejar el neoliberalismo, dicen sindicatos

Integrantes de gremios nacionales e internacionales llamaron a la unidad de los movimientos sindicales y sociales, a fin de orillar a los gobiernos a optar por un sistema económico que privilegie la mejor distribución de la riqueza y de las oportunidades, y con ello acabar con la crisis global y el descontento que se ha hecho visible en diversas latitudes con las manifestaciones de los indignados.

Reunidos en la quinta Conferencia Sindical Nacional, organizada por el Centro de Investigación Laboral y Asesoría Sindical (Cilas) y realizada en las instalaciones del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), representantes gremiales de México, Grecia, Holanda, Argentina, Chile y Marruecos, así como del movimiento de los indignados de España, insistieron en que así como se ha globalizado el capital, también el movimiento obrero debe hacerlo para lograr poner en jaque al neoliberalismo.

Fernando Oliva, secretario de educación y propaganda del SME, señaló que las multinacionales cada vez tienen mayores márgenes de ganancia a costa de los trabajadores, por lo cual aseguró que son depredadoras; también llamó a poner freno a los sicarios de la economía.

Asimismo, sostuvo que los gremios de México deben promover la creación de una nueva central que aglutine a los movimientos sindicales y que tenga entre sus prioridades ir contra la reforma laboral que propone el gobierno federal, por ser lesiva a los derechos de los trabajadores; luchar por la abrogación de las reformas a las leyes de IMSS e Issste y exigir una aumento salarial de emergencia
Leer mas...AQUI

Comunidades en resistencia

Destruir Wirikuta es dejar sin brújula al pueblo huichol
  • Genocidio, la explotación que hacen mineras canadienses, sostiene artista
  • El gobierno mexicano no conoce la historia ni la Constitución, señala
Foto
Artistas huicholes recubren un piano con chaquira, la piel de nuestra cultura. Uno de ellos, Álvaro Ortiz, ofreció un recital con ese instrumento (pihanuwixa, en lengua wixárika) en el FIC, en Guanajuato

Guanajuato, Gto., 28 de octubre.
Destruir el sitio sagrado de Wirikuta es algo grave porque se está destruyendo la brújula de un pueblo, afirma el artista huichol Álvaro Ortiz López.

El también pianista se encuentra en Guanajuato como parte de la delegación de Nayarit, estado invitado a la edición 39 del Festival Internacional Cervantino (FIC).

La explotación por mineras canadienses en la zona de Real de Catorce, en San Luis Potosí, donde se localiza Wirikuta, lugar hacia el cual el pueblo wixárika (huichol) ha peregrinado desde hace cientos de años, es un genocidio, añade tajante, en entrevista con La Jornada, porque dentro de nuestra cosmogonía ahí es donde nuestro pueblo recibe su orientación. Entonces, es como si nos estuvieran matando la brújula, y nos quedaremos nadando a la deriva.

Álvaro Ortiz está al frente de un proyecto que tiene encantados a los visitantes cervantinos, nacionales y extranjeros, pues cubre un piano de cola con la piel de nuestra cultura: miles de chaquiras de colores.

El instrumento estará totalmente cubierto de chaquira, excepto las teclas, y en la tapa superior el motivo principal será la cara de un jaguar.

Con la ayuda de los artesanos Emilio González y Manuel Díaz González, Ortiz crea un pianol, o pihanuwixa, que en huichol significa tiempo de maniobrar sobre el piano
Leer mas...AQUI

Comunidades en resistencia

Oficina de la ONU ofrece revisar sitio de conflicto

Dar atención directa a denuncias de indígenas, el objetivo

Ariane Díaz

Representantes del pueblo huichol y miembros del Frente en Defensa de Wirikuta se reunieron ayer con integrantes de la oficina en México del Alto Comisionado de la Organización de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, quienes manifestaron interés en realizar una visita a la comunidad y dar seguimiento y atención directa a la violación de derechos de los pueblos indígenas que suponen las concesiones mineras en la región.

Carlos Chávez, integrante del Frente en Defensa de Wirikuta, dijo en entrevista que entregaron a funcionarios de esa oficina (quienes los recibieron ante la ausencia del representante en México del Alto Comisionado, Javier Hernández Valencia) un documento que contiene análisis legales y técnicos, para su estudio.

Consideró que la reunión fue positiva, si bien aún no hay una fecha para la visita. Manifestaron su interés por analizar el caso, desde la perspectiva que les concierne, que es el tema de los derechos humanos y de los pueblos indígenas, apuntó.
Leer mas...AQUI

Comunidades en resistencia
  • El Zapotillo amenaza tres localidades
Temacapulín se niega a que una presa lo ahogue

El Observatorio de Multinacionales en América Latina (OMAL) denunció la inundación y consecuente desaparición de tres pueblos de los Altos de Jalisco (Temacapulín, Acasico y Palmarejo) por la construcción –impulsada desde el sexenio pasado por la Comisión Nacional del Agua– de la presa El Zapotillo. Las obras estarán a cargo de la empresa española Fomento de Construcciones y Contratas en asociación con dos compañías de Carlos Hank Rhon (La Peninsular y Grupo Hermes).

Se trata, explicó, de un nuevo caso de participación del sector privado en la infraestructura hidráulica mexicana, que permite a los empresarios recuperar su inversión y obtener ganancias por la concesión de 25 años de la presa, pero los derechos humanos de la población afectada no han sido respetados, y tampoco el patrimonio histórico y arquitectónico de Temacapulín ni la riqueza ambiental de la zona.

En un recuento sobre la construcción de la presa, con la que se pretende abastecer principalmente a la ciudad de León, Guanajuato, ubicada a 140 kilómetros de distancia de los pueblos mencionados, OMAL destaca la resistencia de Temacapulín (donde habita casi medio millón de personas) y las advertencias que hicieron organizaciones civiles, así como instituciones públicas nacionales e internacionales contra el proyecto, sin que hasta la fecha haya habido acuerdo con las autoridades federales y locales.
Leer mas...AQUI

Calderón debe atender el rechazo a su política antinarco: senadores

Senadores de PRI, PRD y PT deploraron que el presidente Felipe Calderón insista en mantener su estrategia de seguridad pública, pese a los cerca de 50 mil muertos registrados, el avance del crimen organizado en la mayor parte del país y las voces de dentro y fuera que le exigen rectificar.

En tanto, la dirigencia del Partido Acción Nacional (PAN) refutó el informe presentado por la Declaración de Ginebra, donde se asienta que medidas duras adoptadas por el gobierno federal han disparado la violencia a niveles más altos que en muchas zonas de guerra y salió de nueva cuenta en defensa de las acciones para atacar a la delincuencia.

El senador perredista Tomás Torres y el priísta Francisco Arroyo coincidieron en que el Ejecutivo no debe ignorar la Declaración de Ginebra ni menospreciar la propuesta de Cuauhtémoc Cárdenas, de que haya un viraje en la estrategia antinarco y se regrese al Ejército a sus cuarteles.
Leer mas...AQUI

Tendrá la Judicatura acceso a datos financieros de jueces y magistrados

Cada sentencia del ramo federal cuesta 31,381 pesos, dice Moreno Collado en seminario de transparencia.

El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) firmará un convenio con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para disponer de información sobre ingresos y cuentas bancarias de cada uno de los jueces y magistrados que integran el Poder Judicial Federal (PJF), afirmó el consejero Jorge Moreno Collado al participar en el Seminario de Transparencia Judicial Federal.

Resaltó que el CJF atiende críticas en materia de transparencia, y que en los últimos cinco años el costo de las sentencias que emiten los jueces federales se ha mantenido en 31 mil 381 pesos, pero con la participación de mayor número de órganos jurisdiccionales, con lo que se ha ganado mayor calidad y prontitud en sus resoluciones.

“En 2007 –dijo–, el Poder Judicial Federal resolvió poco menos de 700 mil asuntos, frente a prácticamente un millón en este año. En términos generales, entonces cada sentencia costó 29 mil 900 pesos en promedio, en tanto que en 2011 es de 31 mil 381 pesos por sentencia, lo cual implica que la justicia ha permanecido en el mismo rango de costo en el lustro mencionado"
Leer mas...AQUI
  • Entrega a la CIDH informe sobre lo recopilado en sus recorridos
Documenta el movimiento de Sicilia 500 casos de víctimas de violencia

Foto
Integrantes del Movimiento por la Paz durante su recorrido en septiembre pasado

El Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad documentó más de 500 casos de víctimas de la violencia sólo en las dos caravanas que recorrieron el norte y sur de la República, los cuales presentó como parte del informe que el jueves entregó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

En el documento, la organización encabezada por el poeta Javier Sicilia insistió en la necesidad de que el gobierno federal cambie la estrategia contra el crimen organizado y empiece con el retiro del Ejército de actividades policiacas. Incluso señaló que con el argumento de que la reforma a la Ley de Seguridad Nacional está en un impasse legislativo, el Ejecutivo sigue violando la Constitución al incumplir el precepto relativo a que la seguridad pública es tarea sólo de las autoridades civiles.

A lo largo de los recorridos efectuados en junio (hacia el norte) y septiembre (al sur del país) se constató que cada caso es una historia de impunidad forjada con una cadena larga de hechos en los que las instituciones no reaccionan y terminan por afectar a la sociedad en su conjunto. Advierte que esto es muestra de un claro escenario de emergencia nacional
Leer mas...AQUI

Forman familiares de migrantes desaparecidos otra caravana

Exigen indagatorias eficientes para hallar a los indocumentados

Unos 35 familiares de migrantes desaparecidos iniciaron una nueva caravana por el sur y norte del país, para exigir a las autoridades investigaciones eficientes sobre el paradero de estas personas.

El recorrido es impulsado por el Movimiento Migrante Mesoamericano y lleva como símbolo una antorcha. Su lema es: Sigo tus huellas con esperanza de encontrarte. Ningún esfuerzo o estrategia queda descartado con tal de encontrar pistas. Lo mismo visitarán hospitales, prostíbulos, reclusorios y albergues que intercambiarán información y caminarán por los pueblos.

La mayoría de los desaparecidos son migrantes centroamericanos, quienes fueron vistos por última vez en México, en su ruta para llegar a Estados Unidos.

El recorrido busca evidenciar el trato ilegal, inhumano y criminal que México dispensa a los migrantes en tránsito; exigir cambios al gobierno para que ataque la complicidad, impunidad y la no reparación del daño.

La caravana arrancó en Tegucigalpa, Honduras, y Guatemala y concluirá nuevamente en el vecino país del sur el 15 de noviembre.
Leer mas...AQUI

Necesaria, legislación sobre protección y privacidad de información personal: Ifai

Las empresas deben dar a conocer del resguardo de datos y la finalidad de tenerlos, señala

¿Qué es y cómo se logra proteger la privacidad y los datos personales en la era de la globalización digital, sobre todo cuando aquellos pueden transferirse a una velocidad impresionante y constituyen un insumo invaluable para muchas actividades privadas, principalmente el comercio?

Responder a tal interrogante implica necesariamente construir estándares comunes para proteger tal información, y es un reto de dimensiones tales que ameritan discutirse a lo largo de una semana.

Se trata de la trigésima tercera Conferencia Internacional de Autoridades de Protección de Datos y Privacidad donde el tema de mayor importancia está en el cumplimiento de tales funciones, precisamente en la llamada era global y reunirá en la capital del país, a partir de mañana, a representantes de casi 60 naciones, tanto oficiales y gubernamentales como de instituciones garantes, expertos en la materia, organismos civiles, directivos de consorcios privados, de los principales sitios de Internet y de las redes sociales como Facebook y Google.
Leer mas...AQUI
  • Convoca a movimiento latinoamericano de protesta, en 2012
Crecen violaciones a derechos humanos de estudiantes chilenos, denuncia Confech

Paul Floor, secretario de relaciones internacionales de la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech), denunció el aumento de las violaciones cometidas por el gobierno del presidente Sebastián Piñera contra los derechos humanos de los estudiantes que demandan educación gratuita en dicho país sudamericano, así como de la represión y tortura y de la criminalización del movimiento que comenzó hace cinco meses.

Entrevistado por este diario durante la realización de un acto político cultural de protesta frente a la embajada de Chile en México, el cual forma parte de la Jornada de Solidaridad convocada por la Red Social para la Educación Pública en América, Floor informó que ante esta situación la Confech solicitó una “audiencia ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, donde presentará un informe de actos en los que “se han violado los derechos humanos a niños, jóvenes y adultos durante las protestas y, en el caso de los últimos, cuando son aprehendidos por los carabineros.

Hay casos de aplicación de electricidad y tortura directa; está la muerte de un niño de 16 años que estaba mirando una manifestación y fue alcanzado por una bala de la policía. También hay estudiantes que tienen prisión preventiva y que están siendo criminalizados por el gobierno, el cual los acusa de terroristas.

Asimismo el dirigente estudiantil precisó que se encuentra en México para invitar al movimiento estudiantil mexicano a que se sume a la campaña que a nivel continental realizará la Organización Latinoamericana y Caribeña de Estudiantes para marzo de 2012, la cual se efectuará en las principales ciudades latinoamericanas. El mundo intelectual y cultural realizará una jornada de apoyo para mostrar la situación en la región, como los casos de Colombia y Puerto Rico, que también están sufriendo la privatización de sus universidades".
Leer mas...AQUI

Dinero
  • La amnistía a los capos que propone Fox
  • También lo beneficiaría a él y su familia
  • El Chapo escapó en el primer mes de su sexenio
Enrique Galván Ochoa

El ex presidente Fox insiste en su propuesta de dar amnistía al narco y perdonar a los cabecillas del crimen organizado. El Chapo Guzmán escapó en el primer mes de su gobierno. ¿A quién supondrías que trata de ayudar? Nuestros participantes en la encuesta de esta semana votaron así: Fox trata de ayudar a que vuelva la paz al país, 3 por ciento; al propio Fox, Marta Sahagún e hijos, 30 por ciento; sólo a Fox, 4 por ciento; al Chapo y jefes de mafias, 63 por ciento.

Metodología

Enviamos un cuestionario a 3 mil personas cuyos buzones electrónicos tomamos al azar entre los miembros de El Foro México. Contestaron mil 937. En seguida reproducimos fragmentos de algunas opiniones que expresaron.

Opiniones

Amnistía significa olvido legal de delitos, que extingue la responsabilidad de sus autores. ¿A quién quiere ayudar Fox con la amnistía?: en primer lugar a los delincuentes de su familia nuclear y de su familia putativa. En segundo lugar a los delincuentes-políticos que fueron sus cómplices durante su sexenio presidencial: sexenio del saqueo a Pemex y del despilfarro diplomático. Muchos mexicanos piden a la pareja ex presidencial que regresen: que regresen todo lo que se robaron.

Profesor Ángel Ortiz Tovar / Chihuahua

Leer mas...AQUI

México SA
  • Fisco: el hueco del gran capital
  • Benevolente con los magnates
  • Inmisericorde con los trabajadores
Carlos Fernández-Vega

Año tras año, América Latina refrenda su estatus de región más desigual en el planeta al igual que África. Al mismo tiempo, es una zona geográfica con todo tipo de recursos naturales, cuya explotación genera miles y miles de millones de dólares, pero no para todos, pues su distribución es peligrosamente inequitativa, lo que mantiene elevados los niveles de pobreza y desempleo, y decreciente el bienestar social, mientras un pequeño grupo goza las mieles de sus abultadas y crecientes fortunas.

Una de las causas de ese desequilibrio es la estrategia fiscal que se sigue en casi toda la región (con México en posición adelantada), es decir, la de gravar al máximo a los que menos tienen, y lo mínimo a quienes lo tienen prácticamente todo. Como lo reconocen la Cepal y la OCDE (Perspectivas económicas de América Latina 2012; transformación del estado para el desarrollo), tomando como referencia la recaudación potencial en función del producto interno bruto por habitante, destaca el caso de México donde la presión tributaria es menos de la mitad de lo que su nivel de desarrollo sugeriría; la mitad faltante en esta ecuación corresponde a los impuestos que legal o ilegalmente evade el gran capital.
Leer mas...AQUI

Carencia de rumbo económico

En un contexto internacional marcado por la volatilidad cambiaria, la inestabilidad financiera y la insuficiencia de las medidas gubernamentales orientadas a contener tales fenómenos, resultan cada vez más claros los barruntos de riesgo para la economía nacional en el corto y mediano plazos. En las recientes evaluaciones de la junta de gobierno del Banco de México –según consta en minutas– el consenso general dentro de ese órgano es que la amenaza de un estancamiento ha ido en aumento. El propio gobernador de esa entidad, Agustín Carstens, dijo hace unos días que las expectativas de crecimiento para el año próximo son sumamente bajas y el cuadro de malos augurios se complementa con la decisión adoptada ayer por la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados de ajustar a la baja las expectativas para 2012, de 3.5 a 3.3 por ciento del producto interno bruto.

Este conjunto de expresiones y expectativas contraviene las posturas y discursos tranquilizadores que han caracterizado a los encargados del manejo económico del país ante los indicios de lo que parece ser, en el mejor de los casos, una desaceleración mundial. Pero el problema no es sólo el discurso –a final de cuentas, lanzar voces de calma podría ser visto incluso como una tarea de los responsables de la conducción del país–, sino su concreción en un comportamiento cuando menos indolente de las autoridades ante las señales de alerta. Ello se expresa, por ejemplo, en la reiterada resistencia oficial a intervenir ante el retroceso del peso mexicano en su cotización frente al dólar, y en la postura de que es mejor esperar a que se asiente el polvo –por usar una expresión empleada por el propio Carstens– para que recupere valor: tal actitud podrá resultar comprensible en la lógica del libre cambio implantada en México como correlato monetario del libre mercado, pero pasa por alto los desajustes severos que genera la pérdida de terreno frente al dólar: aumento en insumos y productos importados, inflación y afectaciones para los bolsillos de la mayoría de la población.
Leer mas...AQUI

El Correo Ilustrado

Repudian asesinato de estudiante de filosofía

Queremos expresar nuestra indignación por el inexplicable asesinato de Carlos Sinuhé Cuevas, estudiante de Filosofía y Letras de la UNAM, ocurrido el miércoles 26 de octubre. Asimismo, nos solidarizamos con la manifestación de los estudiantes que determinaron realizar un paro de 24 horas en la mencionada Facultad para exigir el esclarecimiento de dicho crimen, así como lo concerniente a la desaparición de Israel Moreno, de la Facultad de Geografía, desde junio del año en curso. Ambos se suman a las 60 mil víctimas que han perdido la vida durante el actual sexenio, en nuestro país. Exigimos al gobierno de Felipe Calderón esclarecer esta situación intolerable.

Luis Villoro y Fernanda Navarro

Leer mas...AQUI

Comunidades en resistencia

Agua, derechos humanos y luchas sociales

Francisco López Bárcenas

El agua no sólo es un elemento natural indispensable para que la vida sea posible; también reviste aspectos culturales que se expresan de muchas maneras: mitos de origen, prácticas de petición de lluvia relacionadas con actividades productivas y experiencias terapéuticas, entre otras, giran alrededor del vital líquido. Su importancia la entendieron bastante bien las sociedades antiguas, tanto que la trataron como un bien común del cual nadie podía apropiarse, porque de hacerlo se corría el riesgo de atentar contra el derecho a la vida de otros, que en realidad era atentar contra la persistencia de la sociedad y de manera indirecta contra la vida de todos. Desafortunadamente, eso se está terminando por exigencia del capital, que la quiere como mercancía, para poder hacer negocio con ella.

Pero la gente y los pueblos que son despojados de ella o no pueden tenerla por omisión del Estado no se quedan callados: se organizan y luchan, pues saben que en ello les va la vida. Los conflictos sociales que tienen como centro la disputa por el agua son cada vez más recurrentes en nuestro país. En 2004 las mujeres mazahuas del estado de México emprendieron una lucha por que se les indemnizara por el daño que les causaba el sistema Cutzamala, que las dejaba sin el líquido para llevarlo al Distrito Federal. Pero no es el único caso: los cinco pueblos de la parte baja de Teconapa, Guerrero, padecen el mismo problema, y los pueblos yaquis, junto con los agricultores del estado de Sonora, actualmente luchan porque no les arrebaten el vital líquido. Sólo por poner unos ejemplos.
Leer mas...AQUI

Una reforma penal democrática

Miguel Concha

Durante muchos años, las organizaciones de derechos humanos, organismos y expertos internacionales exigimos una reforma penal que garantizara la vigencia de los derechos humanos en el país, de la mano con una reforma constitucional integral que estableciera el marco constitucional para tal efecto.

Lamentablemente, fuimos testigos de una reforma a nuestra Carta Magna, que si bien es positiva, no es lo suficientemente contundente o integral, ya que no derogó las violaciones constitucionalizadas que en 2008 se incorporaron a su texto. Estas modificaciones se dieron entonces en el contexto de una reforma penal que establece el sistema acusatorio y recogía en gran parte las exigencias de las organizaciones. Sin embargo, plasmó también un régimen especial que limita derechos a quienes son acusados de delincuencia organizada y permite la figura del arraigo.
Leer mas...AQUI

Un tribunal contra el feminicidio

Eugenia Gutiérrez *

En la tierra que popularizó el término feminicidio, los crímenes de mujeres, jóvenes y niñas no cesan. En el mar de la guerra no declarada que vive México, las olas de la violencia de género se perfilan como tsunami que no provoca alarma entre las instituciones encargadas de procurar justicia.

Al menos, no en los hechos.

La Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, vigente desde 2007, se suma en México a la lista de preceptos legales que no impiden crímenes, no detienen a responsables y no resarcen a las víctimas de los agravios, porque son preceptos construidos dentro un sistema jurídico disfuncional y corrupto. En tanto, miles de familias siguen buscando justicia para sus hijas muertas.

Ningún espacio público interesado en resolver el problema del feminicidio podrá encontrar forma mientras carezca de fondo. Pensar que un ordenamiento como la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia habrá de detener la violencia de género es no conocer la realidad. Hoy, el territorio determinado o la zona territorial específica donde se ejercen formas extremas de violencia de género es nuestro país entero. Surge, además, la pregunta de cómo podrían detenerla algunas acciones gubernamentales al tiempo que otras acciones gubernamentales sostienen una guerra.
Leer mas...AQUI

UNAMonos con las cooperativas

Bernardo Bátiz V.

Anoche, después de hojear los periódicos y saltar de una noticia mala a otra terrible y de esa a una tonta exigencia: que pruebe AMLO que no está contra la iniciativa privada, me quedé despierto largo rato, preguntándome lo que a muchos mexicanos nos inquieta: ¿cómo apuntalar lo que se está derrumbando? ¿Cómo superar las pugnas por los cargos públicos, el entreguismo al capital extranjero y cómo librarnos del tobogán de ineficacia, educación deficiente, masificación de los sentados frente al televisor, por el que vamos descendiendo?

Me levanté al día siguiente con el desasosiego de la noche anterior y ya en mi escritorio, revisando correspondencia que no había visto por una breve ausencia, me topé con una invitación atrasada a un ciclo de conferencias sobre cooperativismo, que ya tuvieron lugar en la ciudad de México, en la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM, con el sugestivo nombre que tomé prestado para encabezar mi colaboración a La Jornada.

Revisé el programa, amplio y bien pensado; además de integrantes de la comunidad de la Escuela Nacional de Trabajo Social, institución anfitriona participaron de otras escuelas de educación superior, la Universidad Autónoma de Chapingo, la Universidad Obrera de México; hubieron ponencias de FONDESO, de cooperativas vivas y ejemplares como la Pascual y otras, menos conocidas, como Taller Salud y Naturaleza o Cooperativa Xochinalch.

Mi desazón de la noche anterior, se fue disipando; en la ciudad de México, mientras otros pierden el tiempo, en la universidad se desarrolló un programa bien estructurado de pláticas sobre el cooperativismo, en búsqueda de soluciones viables. La cooperativa es una fórmula alternativa para la creación de empresas, en México no se ha desarrollado como debiera pero se mantiene como una esperanza realizable, es una forma de crear riqueza sin que esté fundada en la injusticia ni en la desigualdad.
Leer mas...AQUI
  • Acuden a Los Pinos para exigir a Calderón que cancele proyectos de minera canadiense
Marchan huicholes en el DF en defensa de las tierras sagradas de Wirikuta

Foto
Huicholes del poblado Wirikuta, en San Luis Potosí, a su llegada a la avenida Chivatito, durante la marcha que realizaron ayer del Ángel de la Independencia a la residencia oficial de Los Pinos

Nueve comunidades huicholas entregaron en la residencia oficial de Los Pinos una carta dirigida al presidente Felipe Calderón, en la que le pidieron la cancelación de las concesiones mineras en Wirikuta, área natural protegida y zona sagrada de este pueblo; el freno a megaproyectos de producción de jitomate y la puesta en marcha de un proyecto alternativo para los pobladores.

Esto fue después de la marcha que realizaron la tarde de ayer del Ángel de la Independencia a la glorieta de Chivatito, donde un grupo de granaderos les cerró el paso, y sólo se permitió la entrada a una comisión que entregó el documento; después, el contingente se retiró.

La movilización de protesta por la entrega de concesiones del subsuelo de las tierras sagradas de Wirikuta a empresas mineras canadienses fue encabezada por alrededor de 200 wixárikas (huicholes), vestidos con sus pantalones blancos y camisas con bordados de colores vivos. Portaban pancartas con los nombres de sus poblados y caminaban en silencio. Detrás de ellos iban alrededor de dos mil personas, entre estudiantes, académicos y simpatizantes en general.

En la carta mencionaron que las comunidades acordaron pedirle al mandatario federal el cumplimiento de sus demandas, basadas en sus derechos constitucionales y en la palabra que usted dio de proteger nuestros lugares sagrados en el pacto Hauxa Manaka, hace tres años.

El documento está firmado por autoridades del pueblo wixárika de las comunidades San Andrés Cohamiata, San Sebastián Teponahuaxtlán, su anexo Tuxpán de Bolaños, y Santa Catarina, en Jalisco; así co- mo El Saucito, Peyotán, Zoquilpan y Guadalupe Ocotán, de Nayarit, y Bancos de San Hipólito, en Durango.
Leer mas...AQUI
  • Cuestiona la Declaración de Ginebra estrategia de Calderón contra el crimen organizado
La violencia en México, peor que en muchas zonas de guerra

La iniciativa diplomática suiza considera exagerado afirmar que EU es el que provee las armas

Ginebra, 27 de octubre. La línea dura adoptada por México contra los narcotraficantes ha llevado la violencia a niveles más altos que en muchas zonas de guerra, pero el papel que Estados Unidos juega como proveedor de armas para los cárteles parece exagerado, dijo este jueves la Declaración de Ginebra, iniciativa diplomática impulsada por Suiza.

En un informe mundial sobre la violencia armada, la instancia helvética señala que el éxito de la decisión tomada hace cinco años por el presidente mexicano Felipe Calderón, de usar el Ejército para combatir a los cárteles, es discutible.

Las muertes en México por la violencia generada por el narcotráfico han aumentado desde que Calderón Hinojosa asumió el cargo en diciembre de 2006, dañando el apoyo de su partido (Acción Nacional) y tensando las relaciones con Estados Unidos, indica.

Algunas ciudades y regiones de México padecen niveles extraordinariamente elevados de violencia, más altos que los que se encuentran en muchas zonas de guerra, dijo el informe, y menciona a Ciudad Juárez, Chihuahua, como epicentro de la violencia del narcotráfico.

“El gobierno mexicano ha declarado abiertamente la guerra a los traficantes de drogas, con resultados ambiguos. Si bien los cárteles se han debilitado y dividido, como resultado de luchas y reacomodos del poder, esto ha dado lugar a episodios de violencia aún más evidentes”, añade el documento.

Más de 44 mil personas han muerto en esta oleada de violencia en la segunda economía más grande de América Latina, desde que Felipe Calderón Hinojosa declaró la guerra a las bandas de narcotraficantes.
Leer mas...AQUI

Se incrementó en el gobierno de Fox la presencia de agentes de la DEA: Sota

La vocera de la Presidencia de la República, Alejandra Sota, manifestó que la presencia de agentes de la DEA (agencia antidrogas estadunidense) en México y el intercambio de información de inteligencia y capacidades entre nuestro país y Estados Unidos, se incrementó en el gobierno de Vicente Fox, pero es a partir de la gestión de Felipe Calderón que se ha dado con mayor intensidad.

Entrevistada por La Jornada en el Museo Memoria y Tolerancia, en la ciudad de México, Sota Mirafuentes subrayó que la cooperación entre las administraciones panistas y el gobierno de Washington ha sido muy importante precisamente para compartir información que nos lleve a la detención de blancos importantes del crimen organizado.

La vocera del gobierno federal participó en la presentación de la Guía para la acción pública: los sitios web, una herramienta para el acceso a la información y la interacción en condiciones de igualdad.
Leer mas...AQUI

La impunidad es la norma en México, denuncia Javier Sicilia ante la CIDH

Washington, 27 de octubre. El poeta Javier Sicilia denunció este jueves ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) la dramática situación de los desaparecidos y la impunidad que priva en México.

Nos pueden matar, nos pueden secuestrar, porque el grado de inseguridad es atroz. Nos pueden asesinar y nuestra muerte quedará impune, dijo Sicilia, quien encabeza el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, en una audiencia en la comisión sobre seguridad ciudadana y derechos humanos.

La justicia es decepción y la impunidad es la norma, expresó el escritor, quien señaló que en México 98 por ciento de los crímenes quedan impunes.

Sicilia se ha convertido en una de las voces más visibles que reclaman un cambio en la estrategia antidrogas gubernamental y ha encabezado varias caravanas por México, desde que su hijo Juan Francisco, de 24 años de edad, fuera asesinado en marzo pasado. El movimiento del escritor contabiliza unos 10 mil desaparecidos desde 2006, cuando el presidente Felipe Calderón lanzó una ofensiva contra la delincuencia en el que participan más de 50 mil militares, principalmente en el norte del país.
Leer mas...AQUI

Presentan juristas demanda penal contra Fox en la PGR

La Unión de Juristas de México (UJM) presentó este jueves una denuncia penal ante la Procuraduría General de la República (PGR) contra el ex presidente Vicente Fox Quesada, por probable apología del delito, prevista y sancionada en el artículo 208 del Código Penal Federal.

Eduardo Miranda Esquivel, presidente colegiado de la UJM, dijo en entrevista que la acusación se sustenta en las recientes declaraciones hechas por el político panista en un foro público efectuado en Estados Unidos, donde propuso a la sociedad y al gobierno mexicanos dar tregua y amnistía al crimen organizado.

Con esas declaraciones hizo un elogio a la delincuencia, una apología del delito, dejando entrever indiciariamente que pactó con la delincuencia durante su mandato, en el periodo 2000-2006, expuso el jurista.

La denuncia está firmada por connotados juristas de corte progresista, entre ellos Manuel Fuentes Muñiz, presidente de la Asociación Nacional de Abogados Democráticos (ANAD); Enrique González Ruiz; Benito Bahena; Alfredo Rojas Díaz Durán; Pablo Franco; José Jacques Medina; José Luis Vega; Juan José Calixto; Cesar de León y Jesús Cervantes, entre otros, líderes de la Unión de Juristas de México.
Leer mas...AQUI
  • Debe sacarse al Ejército de la lucha antinarco, dice en el Senado al recibir la Belisario Domínguez
Inadmisible, crisis económica y violencia en el país, señala Cárdenas ante Calderón

No basta con descabezar bandas o aprehender a delincuentes; se requiere cambiar la estrategia

Durante la sesión solemne del Senado, en la que recibió la medalla de honor Belisario Domínguez, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano advirtió que la situación económica, de inseguridad y violencia que prevalece en el país resulta insoportable e inadmisible, y demandó sacar al Ejército de la lucha contra el crimen organizado.

Frente al presidente Felipe Calderón, quien asistió como testigo de honor a la ceremonia realizada en la vieja sede de Xicoténcatl, y los titulares de los poderes Legislativo y Judicial, Cárdenas advirtió que en la democracia, la seguridad y la justicia son asuntos de la autoridad civil.

Propuso cambios en la estrategia gubernamental antinarco, que ha sido –dijo– insuficiente. Planteó crear un cuerpo especial encargado de hacer frente a la delincuencia, que permita liberar al Ejército de la responsabilidad que le han asignado en materia de seguridad pública”. Las fuerzas armadas no pueden seguir expuestas a riesgos derivados de una función que no les corresponde. Es necesario fortalecerlas como el cuerpo que resguarda y garantiza la integridad de la nación, recalcó.
Leer mas...AQUI

Preparan en San Lázaro dictamen para incluir en la ley la revocación de mandato

La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados se instaló en sesión permanente con objeto de dictaminar el proyecto de decreto de reforma a los artículos 35, 39, 41, 73, 115 y 116 de la Constitución, para incluir en el marco legal la figura de la revocación de mandato, la cual se aplicaría a los servidores públicos electos por voto popular, bajo el principio y los procedimientos de la democracia participativa.

El proyecto de decreto señala que la participación del pueblo en forma directa para renovar el mandato seguirá las disposiciones que la democracia participativa exige, y corresponderá al Instituto Federal Electoral organizar, promover e instrumentar los mecanismos de la participación ciudadana.

En el caso de los municipios, se prevé que los ciudadanos puedan revocar el mandato de los servidores públicos electos si no cumplen las funciones que les impone el cargo o con las obligaciones que la ley establece para ese fin. Por tanto, dicha revocación de mandato podrá ser reglamentada por las legislaturas de los estados.
Leer mas...AQUI
  • Se necesita una oposición fuerte a la derecha
Revela Bartlett que busca contender por el Senado, ahora con Morena

Puebla, Pue., 27 de octubre. Manuel Bartlett Díaz reveló la posibilidad de contender otra vez por el Senado de la República, pero esta vez abanderado no por su partido de toda la vida, el Revolucionario Institucional (PRI), sino por el proyecto que encabeza Andrés Manuel López Obrador, dirigente del Movimiento Regeneración Nacional.

He recibido invitaciones de los grupos de izquierda para sumarme a ellos y lo estoy considerando, aseveró el ex gobernador de Puebla, lo que provocó aplausos entre los asistentes a la presentación del libro Las guerras de lodo, del periodista Manuel Carmona, verificada en el Auditorio José María Morelos y Pavón de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Puebla.

Yo creo que este país necesita una oposición fuerte a la derecha, eso es lo que deseo: estamos perdiendo soberanía, así como todos los avances que se lograron en la política social; la educación está yendo para atrás, miles de jóvenes se quedan sin entrar a las escuelas, hay que rescatar a este país, expresó.
Leer mas...AQUI

Familiares de desaparecidos del EPR llevarán caso a la justicia internacional

Hace cuatro años fueron vistos por última vez Gabriel Alberto Cruz y Edmundo Reyes

Fabiola Martínez

La Comisión de Mediación (Comed) entre el Ejército Popular Revolucionario (EPR) y el gobierno federal informó que los familiares de Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya, militantes del EPR, desaparecidos hace más de cuatro años, llevarán los casos a la justicia internacional.

Como parte de la premisa de trabajo de la Comed, de respetar íntegramente las decisiones que toman los familiares, informaron que los acompañarán en las gestiones que realicen tanto en instancias nacionales e internacionales. De igual forma aportarán elementos a su alcance para que las gestiones sean exitosas.

“La grave ola de violencia que se abate sobre el país no debe restar importancia a este caso de los desaparecidos, pues se trata de una situación emblemática para la justicia en materia de guerra sucia”, señaló la comisión, integrada por diversas personalidades del ámbito social y académico.
Leer mas...AQUI
  • Trabajadores, el verdadero poder para cambiar las cosas, afirman
Plantean indignados acciones conjuntas antineoliberalismo
  • Hoy empieza la Conferencia Sindical Nacional en la ciudad de México
Patricia Muñoz

Dirigentes de movimientos sociales de Chile y Marruecos, y del llamado Ocupa Wall Street, de Estados Unidos, se encuentran en México para participar en la quinta Conferencia Sindical Nacional, que empezará este viernes.

En entrevistas por separado coincidieron en que vienen a buscar acuerdos para acciones conjuntas entre las organizaciones independientes de la región, así como resolutivos que ayuden a enfrentar las políticas neoliberales.

Javier Castillo, dirigente de la Confederación Minera de Chile y ex representante de los mineros de San José, donde fueron rescatados 33 trabajadores luego de permanecer sepultados 70 días, dijo que la movilización social en su país y en otros puntos del orbe, responde a la desesperación de los pueblos por ver que el gran capital y los gobiernos los han despojado de todos sus derechos más elementales.

Es necesario, dijo, que los gremios independientes emprendan acciones conjuntas; tiene que haber socialización de las problemáticas de las clases más desprotegidas, y los trabajadores de la región son el verdadero poder para cambiar las cosas; no hay otra fuerza que lo vaya a hacer, dijo.
Leer mas...AQUI

Riodoce y El Diario de Juárez: acciones de Calderón contra el narco aumentan violencia

New York NY, 27 de octubre. Los periódicos mexicanos Riodoce y El Diario de Juárez, que circulan en Sinaloa y Chihuahua, condenaron las acciones del presidente Felipe Calderón contra el narcotráfico ya que han provocado más violencia, no garantizan el ejercicio de la libertad de expresión y ha ubicado a ciudadanos y comunicadores en medio de una guerra en la que muchas de las agresiones vienen del Ejército y la policía.

Las publicaciones recibieron el premio Maria Moors Cabot 2011 por su cobertura en tiempos violentos y los peligros que esto significa para los periodistas, a quienes llamó suicidas.

También recibieron este galardón, que entrega la Universidad de Columbia –considerada la mejor escuela de periodismo en Estados Unidos– el Arizona Daily Star, el reportero canadiense Jean Michel Leprince, y Carlos Dada, director del diario digital El Faro, de El Salvador.
Leer mas...AQUI

Continúan muestras de solidaridad con huelga de hambre de indígenas en tres penales de Chiapas

Se siguen acumulando expresiones de solidaridad y respaldo con la huelga de hambre y ayuno de presos indígenas en tres penales de Chiapas en demanda de su libertad, y en particular con el profesor Alberto Patishtán Gómez, cuyo envío al Centro Federal de Readaptación Social 8, en Guasave, Sinaloa, suscitó el rechazo del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad (MPJD) y las organizaciones civiles convocantes del Reconocimiento jTatic Samuel jCanan Lum 2012, que también manifestaron su solidaridad con los presos en huelga de hambre y ayuno en los Centros Estatales para la Reinserción Social de Sentenciados (CERSS) número 5 en San Cristóbal de Las Casas, catorce en Cintalapa y 15 en Copainalá, así como de sus familiares que se encuentran en plantón por tiempo indefinido en la Plaza Catedral de San Cristóbal.

Por su parte, Pedro López Jiménez, vocero de la protesta indígena, declaró a La Jornada que, al cumplirse 29 días de la huelga, nuestra salud se va deteriorando, ya tenemos muchos síntomas, pero estamos decididos y seguiremos adelante para exigir nuestra libertad; estamos presos injustamente, el gobierno lo sabe pero continúa siendo sordo. Confirmó que aún no se ha tenido contacto con Patishtán desde su traslado.

En un mensaje a Patishtán Gómez, el MPJD, que encabeza el poeta Javier Sicilia, le dice al preso indígena: Su encarcelamiento, su sentencia y su traslado al norte del país, como si fuera un criminal de la más alta peligrosidad, es una prueba contundente más de la falacia de justicia que vivimos y que reclama nuestras mejores energías para construir el país y la justicia que necesitamos
Leer mas...AQUI

Denuncia AI amenazas contra los opositores de parque eólico

Amnistía Internacional (AI) pidió a las autoridades mexicanas que se garantice la protección a la integridad física de los habitantes de Unión Hidalgo, Oaxaca, donde se pretende construir un parque eólico.

La organización internacional advirtió del riesgo que corren los habitantes de la localidad por expresar su rechazo al proyecto y por lo cual dos activistas han sido amenazados de muerte por empleados de la empresa.

Aunque la firma carece del consentimiento de los indígenas zapotecos propietarios de los terrenos, ya ha empezado a construir, señaló AI.

Comentó que los miembros de la comunidad se oponen a que el parque eólico se construya en su tierra, porque dicen, no se les tomó en cuenta ni se les pidió su consentimiento, como lo establece la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas.

Además, están preocupados por el impacto que la construcción tendrá en la agricultura y su tierra. Los indígenas han sido objeto de amenazas e intimidaciones desde hace varios meses.
Leer mas...AQUI
  • os en el tema, afirma el secretario Jordy Herrera

Pemex no contempla modificar su porcentaje en Repsol: Energía
  • Suárez Coppel mantiene su asiento en el consejo de administración de la firma española
  • La reunión en Madrid se llevó a cabo con normalidad, en un clima terso, aseguró
Foto
El director de Pemex, Juan José Suárez Coppel, y Roberto Bischoff, ayer durante el foro de la ANIQ

El consejo de administración de Petróleos Mexicanos (Pemex) será el que determine si la paraestatal mexicana buscará a futuro tener otro consejero en la española Repsol, informó el secretario de Energía, Jordy Herrera.

Mencionó que ya es tiempo de acostumbrarnos a ver a distintos funcionarios de Pemex haciendo negocios por el mundo en beneficio de México.

El también presidente del consejo de administración de Pemex dijo: Creo que ya es momento de entender con toda claridad que hay más ruido que hechos en este tema de (Repsol). Vamos a estar trabajando de manera armónica, con todas las contrapartes, y estoy seguro de que va a ser de gran beneficio para ambas empresas.

La paraestatal mexicana mantiene 9.8 por ciento del capital social de Repsol, y para que haya una modificación tendría que haber un mandato del consejo de administración de Pemex, y por el momento no está contemplado.

Entrevistado tras inaugurar el XLIII Foro Nacional de la Industria Química, en representación del presidente de la República, el funcionario dijo que se continuará participando con normalidad en esa empresa y se buscará tener cada vez mejores relaciones dentro del consejo de administración de Repsol.
Leer mas...AQUI

Astillero
  • Manzanas terroristas
  • Irak, Afganistán, México
  • Cárdenas y la historia
  • Clientela panamericana
Julio Hernández López

La ruta de la intervención en México fue trazada con pinceles presupuestales desde 2008 por George W. Bush, cuando logró que el Congreso aprobara en paquete fondos para acciones en tres países y una región: Irak, Afganistán, México y Centroamérica. En los dos primeros países los dólares eran evidentemente destinados a tareas bélicas, mientras en los dos últimos casos el objetivo era el combate al narcotráfico, al tenor de la llamada Iniciativa Mérida.

Ha sido lineal el curso seguido desde aquella significativa manera de englobar a nuestro país en el portafolio de financiamiento de acciones guerreras estadunidenses: México ha sido sumido en una guerra civil que ha ido cercenando libertades, garantías y expectativas cívicas y políticas de mejoría, y la imparable descomposición institucional ha colocado a la nación en una fragilidad que permite la injerencia de poderes externos para definir su impreciso rumbo.

Al empeoramiento progresivo de la situación mexicana se ha sumado el despliegue de una línea argumental constante: México es un peligro para la seguridad nacional de Estados Unidos. Como si no obedecieran a un diseño específico, casi como ocurrencias soltadas al aire, algunos funcionarios estadunidenses comenzaron hace pocos años a opinar que México es un Estado fallido, que se ha perdido el control territorial frente al narco y, a partir del segundo semestre de 2010, la tesis de que la incapacidad del gobierno mexicano podría provocar consecuencias graves en materia de atentados terroristas.

Ayer, la secretaria de Estado, Hillary Clinton, redondeó lo que ella misma ya había advertido respecto al giro del narcotráfico mexicano hacia formas de terrorismo. Dijo a un comité legislativo estadunidense que la administración calderonista se niega a que se comparen manzanas con naranjas, pero aún así recordó que ella ha “expresado mi preocupación sobre eso en el pasado, y somos sensibles a las características que estos cárteles de las drogas han adoptado, que ciertamente se asemejan a actividades terroristas"
Leer mas...AQUI

Dinero
  • Al final impusieron los gasolinazos
  • Santander, su apoyo a las universidades
  • Busca Estados Unidos al dueño de un hipódromo
Enrique Galván Ochoa

Como se esperaba –y temía–, el Senado aprobó ayer que los gasolinazos mensuales se extiendan hasta el año 2014. Deberían haberse suspendido el próximo diciembre, pero una propuesta del presidente Calderón, que fue avalada por las cámaras de Diputados y Senadores, hará posible que los consumidores sufran 36 gasolinazos más en los años por venir. Llama la atención que ninguno de los aspirantes presidenciales haya levantado la voz en su defensa; con su silencio implícitamente apoyaron a Los Pinos y al Congreso. Ya saben ustedes: la recaudación sumará alrededor de 100 mil millones de pesos y se repartirá entre los gobiernos de los estados, es decir, los gobernadores. Los casos de Coahuila, Veracruz, Tamaulipas, Sonora, y otros más, nos dan una idea de cómo se manejan los fondos públicos en los gobiernos locales. El federal insiste en que la gasolina está subsidiada, sin embargo, eso es algo que necesita comprobarse. No quieren revelar cuál es el costo de producción de un litro de gasolina de Pemex y cuál es el precio de importación de la que compran en Estados Unidos. Ya saben que sólo la mitad se produce en México, la otra mitad la tenemos que adquirir en el exrtranjero, y eso que somos un país petrolero. Si ocultan como top secret cuánto les cuesta la gasolina, ¿cómo les vamos a creer que la están subsidiando?

Leer mas...AQUI

México SA
  • Petróleo, el mal negocio
  • Saqueo, evasión, oro negro
  • Pemex: el dinero y la vida
Carlos Fernández-Vega

Los asistentes a la selecta Cumbre de Negocios que recién concluyó en Querétaro ovacionaron la reiterada propuesta de privatizar el petróleo mexicano, en el entendido, según ellos, de que sólo así se podrá evitar la quiebra de la primera empresa del país –que pertenece al Estado mexicano– y retomar el negocio con el oro negro nacional, pues ahora, también según ellos, los rendimientos son escasos, e incluso nulos.

Tal fue la emoción que en ellos provocó la idea de privatizar el petróleo mexicano, pero el hecho es que a ninguno de los ponentes en el citado foro ni a sus aplaudidores se les ocurrió tratar un par de temas estrechamente ligados a la salud financiera de Petróleos Mexicanos: la depredación que el gobierno federal práctica en la paraestatal y el relativo a los regímenes tributarios especiales que liberan de toda carga impositiva a los grandes consorcios, y a sus dueños, que de siempre se han manifestado en favor de la privatización del oro negro nacional. Los tres temas van de la mano, por mucho que los promotores de la idea referida les den trato distinto.
Leer mas...AQUI

DEA en México: los riesgos de la injerencia

Luego de las declaraciones formuladas el pasado miércoles por la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa, y la vocera de la Presidencia, Alejandra Sota, quienes reconocieron la participación de agentes de la oficina contra las drogas del gobierno estadunidense (DEA, por sus siglas en inglés) en tareas de combate al narcotráfico en territorio nacional, la segunda de esas funcionarias añadió ayer, en declaraciones a este diario, que el destacamento de elementos antinarcóticos estadunidenses en México se incrementó durante el gobierno de Vicente Fox, y con mayor intensidad en esta administración, y sostuvo que esa presencia se da en estricto apego a la legislación mexicana vigente y en pleno respeto a la soberanía nacional.

En meses recientes, la creciente injerencia política, policial, militar y de inteligencia de Washington en nuestro país ha sido documentada de diversas maneras: desde los cables filtrados por Wikileaks y reseñados por La Jornada hasta la publicación, por el rotativo estadunidense The New York Times, de informes sobre la actuación en territorio mexicano de agentes de la CIA en activo, así como de militares estadunidenses en retiro. Sin embargo, el que integrantes del gabinete calderonista pretendan defender ante la opinión pública algo que por principio no debiera ocurrir y que acentúa la percepción de una grave debilidad de las autoridades nacionales y de un manejo gubernamental de la seguridad pública y del combate al crimen que resulta contrario a los principios de soberanía e independencia nacionales.
Leer mas...AQUI

Declaración del Congreso de Tierras y Soberanías

Gilberto López y Rivas

Con la asistencia de cerca de 12 mil delegadas y delegados de organizaciones campesinas y trabajadores del campo y las ciudades, pueblos indígenas y afrodescendientes, pobladores urbanos, organizaciones de víctimas de crímenes de Estado y del desarrollo capitalista, en Cali, Colombia, del 30 de septiembre al 4 de octubre de este año, tuvo lugar el congreso de Tierras, Territorios y Soberanías, con el lema La Madre Tierra es de quien la cuida, los territorios son de los pueblos, la soberanía es popular.

En el contexto de una campaña mediática orquestada por el gobierno colombiano que pretendía relacionar esta movilización con la insurgencia armada e incluso calificándola como amenaza terrorista, al final del congreso se acordó una importante declaración en la que los asistentes enfatizan que existe una opción de vida alternativa al consumismo, la adicción al petróleo, la destrucción de la naturaleza y la economía impulsada por la guerra: territorios gobernados por las comunidades, relaciones de trabajo equitativas e igualitarias, economías sustentables donde impera el uso respetuoso de los bienes de la naturaleza y la decisión autónoma sobre la producción de alimentos.

La declaración confirma dos tesis que bien pueden coincidir con nuestra realidad mexicana: por un lado, la profunda inequidad del sistema político y socioeconómico, y por el otro la oposición del bloque político en el poder para trasformar ese modelo y reformarse a sí mismo. Pese a la propaganda oficialista, y los elogios a Juan Manuel Santos por parte de sus mentores estadunidenses y aliados latinoamericanos, como Felipe Calderón, los congresistas consideran que “el país sigue secuestrado por las mafias y la parapolítica, y las acciones que el gobierno nacional dice realizar para enfrentar estos sectores evidencian que no irá a la raíz del problema –la persistencia del latifundio armado y la alianza de éste con la oligarquía industrial y financiera–, y por el contrario, utilizará la justa aspiración social de combatir el paramilitarismo y el despojo de tierras, para ajustar aún más el modelo territorial a los requerimientos del capital”
Leer mas...AQUI

El legado de Calderón

Jorge Camil

Las declaraciones de Felipe Calderón a The New York Times (Times), consideradas una violación a las leyes electorales por sus comentarios sobre el PRI, tuvieron otras repercusiones importantes. El entorno en el que los tres corresponsales del Times charlaron largamente en español con el mandatario dejó ver otros temas dignos de análisis. Los periodistas concluyeron que su principal preocupación es proteger legalmente su legado; amarrar, en el escaso tiempo que le queda, la estrategia de su guerra contra el narco. En el crepúsculo de su administración, vieron a un Calderón que pretende despejar dudas de futuros electores, y presionar a los legisladores para que fijen en forma permanente el enfoque de los pasados cinco años.

Quiere, en forma por demás urgente, que el Congreso restructure los cuerpos policiacos, regule el marco jurídico en el que participan las fuerzas armadas en la lucha contra el crimen organizado, robustezca el Código Penal y haga más estrictas las leyes que regulan el lavado de dinero. O sea, incrementar la represión en lo que resta del sexenio, en medio de la que promete ser una violenta campaña presidencial.
Leer mas...AQUI

Denuncian indígenas que se dieron más concesiones a firma canadiense en el área protegida

  • Avala el gobierno explotación minera en zona sagrada huichol
  • La actividad extractiva está prohibida desde 2001, afirman los habitantes de esa región
Foto
Indígenas huicholes realizaron un recorrido este miércoles por instalaciones de la UNAMFoto Jesús Villaseca

El gobierno federal entregó nuevas concesiones a empresas mineras para la explotación del subsuelo en territorio sagrado del pueblo huichol, con lo que no sólo viola sus derechos culturales sobre ese lugar, sino decretos y leyes, señalaron representantes de comunidades que desde ayer están en la ciudad de México para demandar respeto a esa zona sagrada.

Decenas de hombres y mujeres dejaron las fiestas de la cosecha y desde la sierra desértica de Jalisco y Nayarit salieron para difundir su demanda de cancelación de la explotación minera en Real de Catorce, San Luis Potosí, donde se localiza Wirikuta, una de sus zonas sagradas.

Además de la concesión que el gobierno federal otorgó en 2009 a la compañía canadiense First Majestic, ha entregado otras y hay al menos 30 proyectos mineros en la región desértica que se extiende desde Real de Catorce, San Luis Potosí, donde se ubica Wirikuta, hasta municipios aledaños que también forman parte del territorio sagrado, señaló Carlos Chávez, de la Asociación Jalisciense de Apoyo a los Pueblos Indígenas.

First Majestic posee 22 concesiones mineras a través de su filial Real Bonanza, y de las 6 mil 326 hectáreas que abarcan, 70 por ciento está dentro de Wirikuta. Además en el pleno corazón de este territorio, en el área de El Bernalejo, comunidad Las Margaritas, el gobierno otorgó otras dos concesiones mineras a la canadiense West Timmings Minning.
Leer mas...AQUIEnlace

Del Rivero se niega a abandonar el consejo de Repsol y desata nerviosismo

Madrid, 26 de octubre. Luis del Rivero, ex presidente de la constructora Sacyr, se negó a abandonar el consejo de administración de la petrolera española Repsol, de la que fue destituido como vicepresidente y vocal de la comisión delegada, pero se mantiene en el órgano como consejero dominical. La situación provocó una enorme tensión y crispación en la reunión de cuatro horas, en la que se esperaba que presentara su renuncia y se limaran las asperezas abiertas a raíz de la alianza de sindicación de acciones acordada entre Sacyr y Petróleos Mexicanos (Pemex).

La situación es inédita en la historia de la compañía, que por primera vez en su historia tiene a sus accionistas divididos y con amenazas veladas de expulsión por haber incurrido en conflicto de interés permanente.

Del Rivero fue destituido por sorpresa como presidente de Sacyr el pasado jueves. El motivo: la estrategia que él diseñó para hacerse con el control ejecutivo de Repsol, para lo que buscó aliarse con el director general de Pemex, Juan José Suárez Coppel, para sindicar acciones, sumar así 29.8 por ciento de la empresa y forzar la creación de un nuevo cargo de consejero delegado.

La operación apoyada por el gobierno de Felipe Calderón, despertó los recelos del equipo del director de Repsol, Antonio Brufau, quien maniobró de inmediato para neutralizarla. Así lo hizo en el consejo de administración del pasado 28 de septiembre, en el que se acordó instar a Pemex y a Sacyr a anular su alianza y se abrió un expediente como paso previo a la expulsión de los cuatro consejeros de la petrolera mexicana y de la constructora española.

Leer mas...AQUI

Reciben cadena perpetua 12 represores argentinos
  • Alfredo Astiz, Jorge Tigre Acosta, Ricardo Miguel Cavallo, entre otros, escuchan impávidos el histórico fallo
  • ¡Al fin la justicia!, claman Madres, Abuelas de Plaza de Mayo, hijos y familiares de los desaparecidos
Foto
Figuras emblemáticas de la dictadura en Argentina (1976-1983) que fueron procesados por delitos de lesa humanidad en un juicio que duró casi dos añosFoto Instituto Espacio para la Memoria
Foto
Tati Almeida, integrante de Madres de Plaza de Mayo (al centro), y cientos de activistas, al escuchar las sentencias, ayer en Buenos AiresFoto Ap

Buenos Aires, 26 de octubre. ¡Al fin la justicia!, gritaron al unísono centenares de manifestantes que frente a los tribunales escucharon en una pantalla gigante el veredicto de los jueces del tribunal federal número cinco que, en una resolución histórica, condenó a cadena perpetua a figuras emblemáticas de la pasada dictadura (1976-1983) como los ex marinos Alfredo Astiz, Jorge Tigre Acosta, Ricardo Miguel Cavallo, y otros, por delitos de lesa humanidad perpetrados en el Centro Clandestino de Detención de la Escuela de Mecánica de la Armada (Esma).

Recibieron la misma pena Julio César Coronel, Jorge Rádice, Adolfo Donda, Antonio Pernías, Raúl Scheller, Alberto González, Ernesto Weber, Néstor Savio y Antonio Montes.

En tanto, Manuel García Tallada y Juan Carlos Fotea recibieron una pena de 25 años; Carlos Octavio Capdevila, 20 años, y Juan Antonio Azic, que tiene juicios pendientes, 18 años. A la vez, se decidió absolver a Pablo García Velazco y Juan Carlos Rolón, quien seguirá detenido por otras causas en las que está acusado de delitos de lesa humanidad.

Leer mas...AQUI

Denuncian que a ninguna autoridad le importa desaparición de agentes de la PF

Foto
Llegada de mil 500 policías federales a Monterrey, Nuevo León, el 28 de agosto pasadoFoto

“Al recorrer las distintas procuradurías y oficinas de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal y de la Policía Federal (PF) se encuentra uno muchos casos de familias que están pidiendo que se investigue la desaparición de sus parientes, policías federales que estaban comisionados en algún operativo contra el crimen organizado y un buen día ya no se supo nada de ellos. Hemos encontrado como 60 casos de agentes que están desaparecidos.

Los familiares comentan que pueden ser cientos, pero aunque a las autoridades se les exige que nos informen su paradero, todo lo que nos dicen es que están investigando, aunque al principio también nos respondieron que pudieron haberse ido con mujeres o se pasaron al otro bando, con los delincuentes, afirmó Víctor Rolón, tío del agente de la PF Adrián Domínguez Rolón, quien desapareció el pasado 17 de febrero junto con el también policía federal Miguel Gutiérrez Cruz, cuando se dirigían a sacar dinero del cajero automático que se localiza en una tienda en el municipio de Uruapan, Michoacán.

Los hermanos Víctor y Georgina Rolón dieron una conferencia de prensa para denunciar el caso y señalar que ni autoridades de la SSP federal ni de la Procuraduría General de la República (PGR) han respondido a su exigencia de esclarecer el paradero de los agentes.
Leer mas...AQUI

Entierran en la Cámara de Diputados la relección consecutiva de legisladores

Foto
Integrantes de la bancada priísta votan durante la sesión de ayer en la Cámara de Diputados. El PAN acusó al tricolor de porfiar en una reforma política mochaFoto Francisco Olvera

La Cámara de Diputados volvió a confrontarse, al mantenerse la no relección consecutiva de legisladores, durante una sesión en la que panistas y perredistas atribuyerEnlaceon a Enrique Peña Nieto oponerse a suprimir esa prohibición, en un lance que la bancada pevemista respondió al recordar que en 2005 la abstención de la hermana del Presidente, Luisa María Calderón, impidió la misma reforma que el Partido Acción Nacional (PAN) defendió ayer.

La sesión se inició con un acuerdo de orden mínimo en las intervenciones, surgido del pacto de caballeros negociado por las bancadas, que perduró hasta que el PAN acusó al Partido Revolucionario Institucional (PRI) de porfiar en una reforma política mocha.

De ahí en adelante el pleno discutió durante cinco horas la reserva presentada por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) al artículo 59 constitucional, para añadir al dictamen de las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales la relección consecutiva de legisladores, que fue rechazada por 237 votos; hubo 171 a favor y nueve abstenciones.
Leer mas...AQUI

Aprueban en comisiones del Senado mantener el gasolinazo hasta 2014

El Senado aprobó en comisiones sin cambio alguno el paquete económico que le remitió la Cámara de Diputados. Así, con los votos de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN), avaló el gasolinazo, que permitirá a la Secretaría de Hacienda continuar con los incrementos mensuales al combustible hasta 2014.

Pese a que un día antes el tricolor criticó la Ley de Ingresos y la miscelánea fiscal, los priístas integrantes de las comisiones de Hacienda y de Estudios Legislativos Primera aprobaron las cuatro minutas. En la sesión de este jueves pasarán al pleno para su discusión y votación.

Se argumenta en la Ley de Ingresos que la prórroga por tres años más de la distribución millonaria de recursos que se obtienen por la venta final del combustible imperdirá que los estados se vean afectados por la eliminación del impuesto federal de tenencia vehicular a partir del próximo año.
Leer mas...AQUI

Vienen máximas autoridades protectoras de datos privados

Las máximas autoridades e instituciones garantes de la protección de datos personales y privacidad, incluyendo expertos a escala mundial, se reunirán la próxima semana en México para dar lugar a diversos foros vinculados a la 33 Conferencia Internacional de Autoridades de Protección de Datos y Privacidad, organizada por el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai).

Dicha conferencia es el foro más relevante en el mundo sobre protección de datos y privacidad. Por primera vez se lleva a cabo en América Latina, con la participación de representantes de aproximadamente 60 países.

El encuentro busca responder a los retos que imponen el vertiginoso avance de las tecnologías de la información y la velocidad nunca antes imaginada con el manejo y traslado de datos de las personas en las redes globales.

Los trabajos empiezan el 31 de octubre con la conferencia de The Public Voice, organización que promueve la participación pública en decisiones que involucran el futuro de Internet.
Leer mas...AQUI

Aprobó el Senado reglamentación a la ley de salarios máximos de servidores públicos

Dos años después de que se reformó la Constitución para establecer los salarios máximos de servidores públicos, el Senado aprobó ayer en comisiones la legislación reglamentaria que permitirá poner en marcha ese ordenamiento, encaminado a evitar que funcionarios de los tres niveles de gobierno dispongan de sueldos y prestaciones exorbitantes.

Se establecen fuertes sanciones –incluso penales–, que van de la destitución a la inhabilitación entre cuatro y 14 años, y hasta cinco años de prisión a quienes se adjudiquen salarios y prestaciones superiores a lo que dispone la legislación. El monto de la sanción es con base en el beneficio ilegal logrado.

La Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, reglamentaria de los artículos 75 y 127 constitucionales, establece que ningún funcionario podrá ganar más que el presidente de la República y que todos en la administración pública deberán regirse por manuales y tabuladores apegados estrictamente a lo que establece esa legislación.
Leer mas...AQUI

Debe el Cisen decir cuántos empleados tiene

El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Ifai) ordenó al Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) dar a conocer el número total de servidores públicos que trabajan en esa institución, luego de revocar la clasificación por 12 años que había impuesto a esos datos.

Los comisionados del instituto precisaron que no corresponde la reserva impuesta por tratarse de información genérica que no revela las labores de inteligencia del gobierno federal en materia de seguridad nacional.

Sin embargo, el Ifai confirmó la reserva respecto a los estados donde se encuentran los elementos del Cisen.
Leer mas...AQUI

Persiste violación a las garantías de migrantes, denuncian activistas
  • Nos preocupa que Gobernación traicione la ley en la materia: Solalinde
Foto
El sacerdote Alejandro Solalinde durante el diálogo sobre migración realizado ayer en el SenadoFoto Notimex

Organismos y defensores de los derechos de los migrantes, entre ellos el padre Alejandro Solalinde, denunciaron en el Senado que a pesar de que se aprobó la Ley de Migración, persisten las violaciones a las garantías de centroamericanos y mexicanos deportados por Estados Unidos.

La religiosa Leticia Gutiérrez Valderrama, de la Pastoral de Movilidad Humana –instancia de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) encargada de la defensa de los indocumentados– sostuvo: Hay preocupación porque la misma situación de secuestro que están viviendo los migrantes centroamericanos durante su travesía por México para llegar a los Estados Unidos, la sufren los connacionales deportados.

Complicidad de empresas que envían remesas desde EU

Hay una cantidad enorme de mexicanos secuestrados o extorsionados en Coahuila, Tijuana y Tamaulipas, y las empresas de remesas Wester Union y Money Gram, entre otras, son cómplices del plagio. Ahí se hacen los depósitos para que sean liberados mientras los tienen privados de la libertad. Ya lo hemos denunciado y no nos hacen caso.

En tanto, Solalinde, director del albergue Hermanos en el Camino, de Ixtepec, Oaxaca, señaló: La Iglesia, las organizaciones civiles y académicos estamos preocupados porque el espíritu de la Ley de Migración, promulgada el 24 de mayo pasado, se vaya a traicionar ( por la secretaría de Gobernación) al hacer su reglamento
Leer mas...AQUI

Extremadamente pobre, la respuesta del Estado ante la violencia de género

La respuesta institucional a la violencia de género en América Latina es extremadamente pobre para un problema de niveles epidémicos que tiene en la impunidad uno de sus principales retos, señalaron participantes del seminario internacional Fortaleciendo el acceso a la justicia para las mujeres víctimas de violencia: feminicidio, violencia sexual y desapariciones en Mesoamérica, organizado por el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio e instituciones de gobierno.

María de la Luz Estrada, coordinadora de ese organismo, señaló que el principal reto del encuentro es generar acciones que rompan con el patrón de impunidad que propicia la repetición crónica de las violaciones de derechos humanos y la total indefensión de las víctimas.

Carlos Castresana, fiscal del Tribunal Supremo de España, apuntó que ante la respuesta escandalosamente baja de las instituciones ante el inaceptablemente alto número de agresiones en la región –se estima que sólo 2 por ciento de los casos tiene respuesta– deberían fijarse responsabilidades para los funcionarios que no ofrezcan resultados óptimos y señaló como el gran desafío aplicar los instrumentos que ya existen.
Leer mas...AQUI

Astillero
  • La última y ¿nos vamos?
  • Obuses emplazados
  • Discriminación patronal
  • Sócrates el tonto
Julio Hernández López

Foto
TRANSPARENCIA EN EDUCACIÓN SUPERIOR. Rafael López Castañares, secretario general de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, y Esthela Damián Peralta, presidenta de la Comisión de Educación, ayer durante la entrega de los estados financieros auditados IES públicas-ANUIES, en el auditorio del edificio E de la Cámara de DiputadosFoto Francisco Olvera

Michoacán es la postrera apuesta fraccionada antes de entrar al premio mayor de la ruleta del Casino Patrio. No pudo ser el estado de México el palenque plenamente indicativo del rumbo que podrían tomar las cosas en 2012, así que ya solamente queda el proceso de sucesión de Leonel Godoy para tratar de encontrar claves. Por lo pronto allí está la obsesión del hermano Felipe en hacer gobernadora a la hermana Luisa María casi al costo que sea, volcando presupuesto y burocracia pinoleras en apoyo del plan familiar, con las fuerzas federales desplegadas para garantizar que se cumpla lo que la superioridad ordene. En otra parte del retablo, el candidato del PRI, Fausto Vallejo, en pleno ejercicio asistencial de ayuda en efectivo a futuros electores, con dinero sin vías de contabilidad ni control alguno, en una entidad surcada por ríos de billetes recién lavados.

Si Michoacán es augural, a nadie deberá sorprender el desmantelamiento institucional que trata de dar paso a la creciente tentación de inhabilitar la pista electoral en busca de opciones de emergencia programadas desde la enloquecida torre de control. La última, sí, pero no necesariamente nos vamos. Apenas pase Michoacán y ya estarán los obuses mayores emplazados: del lado de blanco y azul, con el delfín pinto o con el carnal colorado, pero el bando de Los Pinos cree fundadamente necesario dar continuidad a sus proyectos bélicos y de presunta modernización, al costo que sea. Los Dinos, o neodinos, con el figurín de moda listo para acumular más horas-pantalla, y la izquierda desfigurada en espera de milagros de recomposición que no llegan.

Los priístas cierran filas, genéticamente programados para disciplinarse en torno a proyectos más o menos aceptables de repartición de la riqueza política (y presupuestal) disponible. Contra lo que algunos vaticinaban, en especial las cúpulas del panismo, Manlio Fabio Beltrones dio su calculada bendición desde el senado a los zurcidos hechos en San Lázaro por la bancada peñanietista en materia de normativa política. Lo que se cayó en el camino de los escaños a las curules habrá de considerarse como pérdida colateral que, en todo caso, podría colocarse como espectáculo inaugural de las consultas ciudadanas que mucha imaginación y entusiasmo necesitarán para prender, tan condicionadas como acabaron en la letra legal definitiva.
Leer mas...AQUI

México SA
  • Suárez Coppel mordió el polvo
  • Fuera del consejo de Repsol
  • Senado va por el gasolinazo
Carlos Fernández-Vega

Lo que mal comenzó, peor terminó: la trasnacional Repsol echó a Juan José Suárez Coppel, director general de Pemex, de su consejo de administración. No lo toleró más, de tal suerte que en la oscura telenovela de charros mexicanos contra gángsters gachupines, desastrosamente perdieron los primeros, lo cual no tendría mayor relevancia de no ser porque en el tiroteo embarraron al Estado mexicano y, de paso, endeudaron, aún más, a la paraestatal (mil 700 millones de dólares adicionales a los de por sí abultados pasivos de la paraestatal).

A ciencia cierta nadie sabe para qué ni por qué Suárez Coppel se encaprichó cone el asunto Repsol. Tampoco por qué seleccionó al gángster español Luis del Rivero, recién destituido como presidente de Sacyr Vallehermoso, la empresa asociada con Petróleos Mexicanos en la adquisición de acciones de la citada trasnacional, para maniobrar en contra del otro gángster gachupín, Antonio Brufau, cabeza visible de la petrolera sin petróleo propio.

Muchas son las versiones que corren sobre esta película de mucho presupuesto y nulo contenido. Suárez Coppel intentó convencer de las bondades que para México supondría ampliar la participación accionaria de Petróleos Mexicano en Repsol y de la sana asociación con el consorcio ibérico Sacyr Vallehermoso. Pero a la vuelta de la esquina no convenció a nadie, incrementó la deuda de la paraestatal, se le apestó la presunta posibilidad de controlar el consejo de administración de la referida trasnacional, y lejos de ello, lo echaron.
Leer mas...AQUI

Dinero
  • Bancomer gana en México, BBVA pierde en España
  • Aeroméxico sube, Mexicana sigue en desgracia
  • Aparecen los mordelones de Navidad
Enrique Galván Ochoa

La autoridad bancaria europea (sus siglas en inglés son EBA) acaba de hacer pública la necesidad de recapitalización de los bancos de ese continente. Grecia es la más apurada, pero le sigue España con 26,161 millones de euros, cifra que supera las peores previsiones. Mientras se ponen de acuerdo en el viejo continente respecto de la magnitud y fecha del rescate, los bancos mexicanos están inyectando oxígeno a sus dueños. Prestar dinero a gobernadores o cobrar a los tarjetahabientes tasas de interés de las más altas del mundo son un buen medio para obtener recursos. Bancomer es la más rentable de las unidades de BBVA en el mundo, incluyendo a la propia España, por supuesto. Este año ha aportado una tercera parte de las ganancias del grupo. De acuerdo con un reporte de su Dirección de Finanzas, las utilidades netas de Bancomer pasaron de 20,959 millones de pesos en el periodo enero-septiembre de 2010, a 21,577 millones en igual lapso de este año. Con todo, tuvo un tropezón el trimestre pasado –julio a septiembre. Las ganancias registraron una caída de 10.3%, al pasar de 7,538 millones a 6,802 millones de pesos. Tropezón que sin lugar a dudas será superado en el último tramo del año.
Leer mas...AQUI

¿Reforma o simulación?

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó el pasado martes, en lo general, el dictamen de modificaciones constitucionales que integran la llamada reforma política, en una maratónica y accidentada sesión que continuó ayer para la discusión, en lo particular, de las reservas realizadas a diversos puntos de las iniciativas.

Es pertinente detenerse en el rechazo de las bancadas legislativas del PRI, el Partido Verde y Nueva Alianza a incluir en la citada reforma las figuras de la revocación y el refrendo del mandato, impulsadas por los diputados del PAN, el PRD y el PT. Dicho rechazo resulta lamentable no sólo porque desoye un reclamo añejo de sectores políticos y sociales de distinto signo, sino también porque contraviene abiertamente el supuesto motivo original de esa reforma: fortalecer la capacidad de la ciudadanía para vigilar y evaluar el trabajo de sus representantes.

El punto de contraste inevitable de la resistencia a discutir la incorporación de las citadas figuras es el tiempo que la Cámara de Diputados ha destinado a debatir la relección legislativa consecutiva –aspecto que fue finalmente descartado durante la sesión de ayer–, pese a que dicha propuesta, más que una herramienta de control de la ciudadanía sobre la clase política, constituía un inmerecido premio para la segunda.
Leer mas...AQUI

Peña Nieto y sus disfraces

Adolfo Sánchez Rebolledo

El precandidato Cordero se esfuerza por presentarse como la opción ante Enrique Peña Nieto, favorito de los dueños del poder económico y mediático del país o, al menos, de sus representantes más conspicuos. En una inesperada respuesta a la aclamación de los empresarios a Peña en Querétaro, reclamó los derechos de autor del PAN sobre la idea de abrir Pemex al capital privado, planteada y recibida con una ovación clamorosa durante la reunión del Consejo de Hombres de Negocios, que hoy encabeza Miguel Alemán, hijo del ex presidente del mismo nombre y a quien, con justicia histórica, debiera adjudicarse el primero de los intentos serios de compartir la empresa petrolera saltándose la Constitución de la República.

La queja de Cordero, reiterada luego por el propio presidente Calderón, así como las acusaciones de mezquindad lanzadas en las últimas horas contra los priístas, expresan la situación patética de debilidad o desventaja en la que se halla el partido de la derecha de cara a la sucesión presidencial.

La tragedia del PAN, si es que se puede hablar de ese modo, es que el poderoso lobby empresarial cuyos favores reclama ya no lo ve como solución, sino como parte del problema, tras dos sexenios de mediocridad económica y enrarecimiento de la vida política. Aunque Calderón se ha esforzado por satisfacer las exigencias de los que quieren una oportunidad para enriquecerse en el terreno energético, es obvio que, para los grandes capitales, nada de lo conseguido hasta hoy resulta suficiente. Eso explica que estemos en presencia de una ofensiva para imponer la apertura total promovida dentro y fuera del país, pues, como acertadamente escribió en este diario David Márquez Ayala, son demasiadas voces al mismo tiempo y en el mismo tono para ser una casualidad
Leer mas...AQUI

¿Continuidad o cambio?

Octavio Rodríguez Araujo

Carlos Fernández-Vega, como siempre, nos recuerda diariamente cómo está la economía de México, en este caso a partir de los gobiernos neoliberales (véase su columna del 25/10/11 en La Jornada). Establece, con acierto, una línea de continuidad entre Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto en relación con las privatizaciones. Esta línea, la misma y sin desviaciones de fondo, se dio con Salinas, Zedillo y Fox. Es nuestra obligación, como mexicanos, no perderla de vista, pues en esto consiste la pugna por la Presidencia de la República hacia 2012. Lo que está en juego es el manejo de la economía del país: en manos privadas para las cuales el Estado sólo está de adorno y para proteger sus intereses; o en manos de la nación y de su pueblo, para las cuales el Estado debe recuperar su papel regulador, distribuir la riqueza y garantizar nuestra soberanía.

Fernández-Vega nos ha recordado, en apretada síntesis, la transferencia de la infraestructura industrial del Estado a la iniciativa privada: siderúrgicas, cementeras, químicas, petroquímicas, aerolíneas, mineras, aeropuertos, puertos, fertilizantes, textiles, comercializadoras, bancos, aseguradoras, afianzadoras, hoteles, ingenios azucareros, carreteras, inmobiliarias, una gruesa rebanada de la generación eléctrica, gas, constructoras, fábricas de bicicletas y de ropa popular, empresas de alimentos, armadoras automotrices, embotelladoras, astilleros, telefónicas, televisoras, almacenes, instalaciones pesqueras, satélites, ferrocarriles, transbordadores, imprentas, red nacional de fibra óptica, varias áreas del sector petrolero y lo que se quede en el tintero, que no es poco. Falta Petróleos Mexicanos, la empresa pública más codiciada por empresarios nacionales y extranjeros.
Leer mas...AQUI

De Libia, América Latina, Argentina y Cuba

Ángel Guerra Cabrera

En los últimos días han ocurrido hechos muy importantes que me han decidido a dedicar esta entrega no a uno de ellos sino a algunos de los más destacados. Comenzaré por el bárbaro linchamiento y asesinato de Muammar Kadafi una vez capturado en descarada violación de la Convención de Ginebra, expuestos sus restos en un circo macabro que vulnera la ley islámica, de la que se dicen portadores los ilustres mercenarios del Consejo Nacional de Transición, y es una burla a la decencia elemental. Qué preocupados Obama, Sarkozy y Cameron por la justicia. Campeones de los derechos humanos, el premio Nobel de la Paz y sus socios galo y británico no dudaron en apoderarse de las reservas internacionales y el petróleo de Libia, ahora que sus economías están en terapia intensiva, con el argumento de proteger a su población civil de los ataques aéreos de Kadafi. Todavía estamos esperando la primera evidencia gráfica de esos ataques, en estos tiempos en que las imágenes se difunden en cuestión de minutos. Los masivos bombardeos de la OTAN a la residencia del líder libio, las reiteradas afirmaciones del trío de que el tirano debe irse y la desagradable sonrisa de la señora Clinton al hacer su obsceno comentario de llegamos, vimos y él murió muestran que el final del líder libio estaba escrito en el guión desde un principio.

La intervención de la OTAN en Libia creó el modelo que puede aplicarse ahora a cualquier nación incómoda para el imperio, especialmente si como Venezuela posee las primeras reservas probadas y probables de petróleo del mundo y enormes reservas de oro, un mineral que se ha convertido en presa codiciada por los imperialistas. Puede alegarse que en ese país, Cuba, Bolivia o Ecuador el gobierno reprime a la población y hay que protegerla como en Libia. De Cuba, por ejemplo, hace meses algunos en esa mafia intentan crear una matriz de opinión sobre protestas reprimidas por el gobierno que solamente ocurren en su enferma imaginación.
Leer mas...AQUI