domingo, junio 30, 2013
Bélgica: Efedrina para el narco mexicano
domingo, febrero 26, 2012
Porqué se desprestigia a la Escuela Pública?

México sufrirá por la crisis mundial

Se retractan


Racismo en la SEP

Una fuerza enorme

Porqué se desprestigia a la Escuela Pública
Otra investigación sobre la delincuencia organizada
El falso debate entre la “democracia” de EU y el “autoritarismo” chino
A 20 años de las muertes que en la orfandad nos dejaran...
¿Caballo de Troya?

El movimiento popular y las encuestas “patito”
Símbolo de la paz y el perdón

Cuba abraza a Chávez

Exigen justicia
Total destrucción

Herencia soviética en Cuba
Subsidios millonarios

Contra la discriminación

El dilema de Europa
Impredecible

La ONU en peligro
Suspenden evacuación en Siria
Todo de Cuba

Sumario Mundial

martes, diciembre 20, 2011
Estados Unidos contra el mundo
El mundo interpretó la presencia y los anuncios del presidente Barack Obama en Australia como un abierto desafío a China, pues le dijo al Parlamento australiano que Estados Unidos estaba decidido a destinar los recursos necesarios para mantener nuestra fuerte presencia militar en esta región
. Para este fin, Estados Unidos está enviando a 250 marines a una base aérea australiana en Darwin (y posiblemente aumente este número en el futuro a 2 mil 500 elementos).
Ésta es sólo una de tantas jugadas de despliegue militar semejante en la región. Así, conforme Estados Unidos se retira (o se ve forzado a retirarse) de Medio Oriente –por razones políticas y financieras– muestra sus músculos en la región Asia-Pacífico. ¿Es esto realmente creíble, en un momento en que hay una renuencia creciente del público estadunidense para involucrarse en el exterior y hay exigencias urgentes de que reduzca sus gastos, incluidos los gastos militares? Hasta ahora, la respuesta
de China ha sido, virtualmente, no responder, como diciendo que el tiempo está del lado de China, aun en cuanto a sus relaciones con Estados Unidos, o tal vez, especialmente para sus relaciones con Estados Unidos.
Luego está Pakistán. Estados Unidos ha arrojado el guante. Pakistán debe cesar de proteger a sus movimientos islamitas. Debe dejar de socavar al gobierno de Karzai en Afganistán. Debe cesar de amenazar a India con acciones militares en Cachemira. ¿O qué? Ése es el problema. Aparentemente, según documentos filtrados, Estados Unidos pensaba que el último amigo que le quedaba en Pakistán, el actual presidente Asif Alí Zardari, podía correr al líder del ejército, el general Ashfaq Parvez Kayani. En respuesta, el general Kayani hizo arreglos para que el presidente Zardari fuera a Dubai a un tratamiento médico. El golpe potencial, con respaldo de Estados Unidos, falló. Y si Estados Unidos intentara tomar represalias cortando la asistencia financiera, siempre está China para tomar su lugar.
En Medio Oriente, lo que más quiere el presidente Obama es que nada grave ocurra entre Israel y los palestinos, por lo menos hasta ser relegido. Esto no satisface las necesidades de Arabia Saudita o del primer ministro Netanyahu de Israel. Así que ambos continúan agitando el caldero, desde el punto de vista estadunidense. Y Estados Unidos quedó en la posición de pedirles, no de exigirles o controlarlos.
Luego está Irán, supuestamente la principal preocupación inmediata de Estados Unidos (como lo es para Arabia Saudita e Israel). Así que Estados Unidos ha estado utilizando sus más supersecretos aviones no tripulados (los drones) para espiar a Irán. No hay nada sorprendente en esto, excepto que parece que de algún modo uno de estos drones aterrizó en Irán. Digo aterrizó
porque el punto clave es por qué y cómo fue que lo hizo. La CIA, de la cual es este drone, ha intentado, de un modo poco convincente, sugerir que hubo alguna falla mecánica que explica la cuestión. Los iraníes han sugerido que lo bajaron mediante una ciberacción. Estados Unidos dice imposible
–pero Debka, la voz por Internet de los halcones israelíes, dicen que es cierto. Yo en esto pienso que es probable. Además, ahora que los iraníes tienen el drone, trabajan en descifrar todos sus secretos técnicos. ¿Quién sabe? Pueden publicar los secretos para que todo el mundo los conozca. Y luego, ¿qué tan supersecretos serán los drones?
Ah, sí, Alemania. Como todo mundo sabe, hay una crisis
en la zona del euro. Y la canciller Merkel ha estado trabajando muy duro para hacer que los países de la zona del euro acepten una solución
que le funcionará a ella, tanto en lo político, al interior de Alemania, como en lo económico al interior de Europa. Ella ha estado presionando en favor de un nuevo tratado europeo que impondría sanciones automáticas a los países de la zona del euro que violen las condiciones de este tratado. Estados Unidos consideró que éste era el enfoque erróneo. La posición estadunidense fue que ésta era una acción de mediano plazo que no resolvía la situación en el corto plazo. Obama envió a su secretario del Tesoro, Timothy Geithner, a Europa para insistir en sus sugerencias alternativas. No importan los detalles, ni quién es más sabio. Lo importante es señalar que Geithner fue ignorado por completo y que los alemanes siguen en la suya.
Finalmente, los países latinoamericanos y del Caribe se reunieron en Venezuela para fundar una nueva organización, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). Todos los países del continente firmaron, excepto los dos que no fueron invitados (Estados Unidos y Canadá). La Celac está diseñada para remplazar a la Organización de Estados Americanos (la OEA), que incluía a Estados Unidos y Canadá, y que suspendió a Cuba. Tomará un tiempo para que la OEA desaparezca y que sólo la Celac se mantenga. No obstante, esto no exactamente lo están celebrando en Washington.
Traducción: Ramón Vera Herrera
© Immanuel Wallerstein
jueves, julio 28, 2011
LOS YANQUIS
1. Por qué los EEUU, la ONU, la OTAN, pueden pedir encarcelar o asesinar a Hussein, Bin Laden, Gaddafi y no se pide lo mismo para Bush, Obama y demás yanquis que han sido cien veces más asesinos? ¿Quién otorga tanto poder a los gobiernos hasta el grado que voltean sus misiles contra el mismo pueblo? Nada más piensa en esta información que he recibido de “Rebanadas”, publicación obrera argentina por la red:
2. Diversos conflictos bélicos en los que EEUU se ha visto implicado en este último decenio a raíz de los atentados del 11 de septiembre de 2001 –que aun no queda claro si no fueron los propios yanquis los del atentado- tuvieron un coste de al menos 225.000 víctimas mortales y 3,7 billones de dólares, según un estudio divulgado por la Universidad Brown, en Rhode Island (EEUU)
3. Un grupo de investigadores dirigido por Neta Crawford y Catherine Lutz –así como lo han hecho Petras, Chomsky, Wallerstein- estudió las campañas bélicas de EEUU en Afganistán e Irak, así como su operación antiterrorista en Pakistán. “El resultado directo de esas guerras, según el cálculo más prudente, son 225.000 muertos y 365.000 heridos”, señalaron los autores del estudio.
4. Como ha sucedido siempre en todo el mundo y parece que seguirá, la población civil ha pagado el mayor precio por esos conflictos: 125.000 víctimas en Irak, 56.000 en Pakistán y 12.000 en Afganistán. El Ejército de EEUU sufrió 6.000 bajas; sus aliados, 1.200; los militares iraquíes, 9.900; los pakistaníes, 3.500; y los afganos, 8.800. Es tan natural y cotidiano que nadie hace caso
5. A ello se suman 2.300 bajas en las agencias de seguridad privadas que no son otra cosa que los llamados “daños colaterales” como dice el gobierno mexicano. Además esos conflictos costaron la vida a 168 reporteros y 266 colaboradores de ONG humanitarias, además de generar 7,8 millones de refugiados que seguro se cruzaron en medio de las balas. Pero nada pasa, el mundo sigue entretenido.
6. En cuanto al coste económico -que también el gobierno yanqui tiene que reponer con saqueo de petróleo y otros recursos- el importe de 3,7 billones de dólares incluye tanto los gastos bélicos como las asignaciones complementarias para la lucha antiterrorista, la defensa del territorio estadounidense y renglones afines. Gastas baratos si se toma en cuenta el gran saqueo de riquezas como compensación.
7. Son verdaderas masacres auspiciadas, provocadas, armadas e intervenidas por los EEUU y para su propio beneficio. Si este país se quedara un día sin petróleo y otras fuentes de energía estallaría en pedazos, aunque antes podría desatarse una gran rebelión interna por falta de satisfactores. El robo y la acumulación son el origen de todas las invasiones y guerras yanquis.
Consulta mi portal: http://pedroecheverriav.wordpress.com
sábado, junio 18, 2011
Hambre y guerra: el mundo de los próximos 100 años

El más reciente informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre población estima que a fines de 2011 habrá unos 7 mil millones de habitantes en la Tierra, el cada vez más candente habitáculo, donde nacen cinco humanos y otros dos mueren por segundo, aproximadamente, según expertos.
Ese ritmo de crecimiento implicará a ser unos 10 mil 100 millones dentro de 90 años –3 mil millones más que en la actualidad–, incremento físico que estará determinado por la evolución de la natalidad en áreas geográficas de alta fertilidad, localizadas en África fundamentalmente.
Un dato curioso puede ilustrar sobre tales estimados. Alemania y Etiopía, dos naciones con un número de pobladores bastante similar, con 82 millones y 85 millones, respectivamente, tendrán hacia 2050 alrededor de 70 millones y 174 millones, en ese mismo orden, de acuerdo con los pronósticos de la ONU.
América Latina, que desde 2010 registra unos 597 millones de habitantes, hacia 2050 llegará a cerca de 715 millones, para reducirse a 688 millones a la vuelta de los mencionados 90 años.
El director ejecutivo del Fondo de Población de la ONU, Babatune Osotimehin, afirmó en mayo pasado, en Nueva York, que la población mundial se ha duplicado desde 1967 a una tasa de 78 millones por año, y que de cada 100 nuevos habitantes del planeta, 97 residen en países en vías de desarrollo.
Este directivo instó a invertir en los jóvenes, en su salud reproductiva y en la igualdad de género, pues a su juicio son factores de peso para encaminar a sus países de origen hacia el desarrollo sostenible y la equidad social.
Los pobladores del más pobre de los continentes, África, que actualmente representan el 14.8 por ciento de la humanidad, llegarán a significar el 23.6 en 2050 y el 35.3 en 2100, de acuerdo con los estimados del Fondo.
Aunque la innegable tendencia al envejecimiento mundial preocupa mucho y ocupa menos a una buena parte del mundo, más de 3 mil millones de los actuales habitantes del planeta son menores de 25 años.
Esto quiere decir que los más jóvenes representan el 42 por ciento de los ciudadanos del orbe y, de ellos, 1 mil 800 millones tienen entre 10 y 24 años, es decir son niñas y niños, adolescentes y jóvenes altamente necesitados de educación, servicios de salud y oportunidades de trabajo, entre otros derechos esenciales.
En cuanto a educación, el último informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura sobre el programa Educación para Todos, divulgado en abril, reitera que la humanidad no llegará en 2015 a reducir en el 50 por ciento el índice de adultos analfabetos como se pretendía.
Tampoco se alcanzará la total escolarización de los niños en la enseñanza primaria –67 millones no tienen acceso a la educación–, objetivo en el cual se alcanzaron algunos resultados positivos, por ejemplo en América Latina, pero todavía insuficientes.
Otra situación dramática viven unos 28 millones de menores, en 35 países bajo conflictos o guerras, impedidos de ir a la escuela y recibir educación, uno de los problemas más preocupantes de estos momentos por sus implicaciones para el futuro.
Lo más terrible es el hambre.....
Leer mas AQUI.Ejército de mercenarios sofocará revueltas en Oriente Medio
![]() |
Cada Estado miembro del Consejo de Cooperación del Golfo está invitado a contribuir y a participar en la contrarrevolución árabe, es decir eliminar el movimiento de protestas y rebeliones populares que tienen causas sociales y reivindicaciones democráticas. Los Emiratos Árabes Unidos, que ya ha enviado un escuadrón de policías para reprimir manifestantes de otro país, en Baréin, constituye un ejército secreto. Para ello ha contactado a la sociedad de mercenarios Xe: la tristemente célebre Blackwater, que ha cambiado de nombre....
Brasil: CIDH, indígenas y ambientalistas contra hidroeléctrica
![]() |
Mario Osava / IPS-Voces de la Tierra
Ambientalistas, defensores de derechos humanos, comunidades indígenas y hasta la Comisión Interamericana de Derechos Humanos critican el empeño del gobierno brasileño por construir una hidroeléctrica en la Amazonia. Comienzan trabajos en la zona para declarar la construcción como un “hecho consumado”. Recursos jurídicos y movilizaciones sociales buscarán cancelar el proyecto conocido como Belo Monte
Arabia Saudita y Pakistán se alejan de EU y se acercan a China
Las revueltas y la revolución del mundo árabe de 22 países están creando profundas fracturas tectónicas en la geopolítica medio oriental que acentúan las fallas geológicas del subcontinente indio con las que se ha conectado.
La revolución árabe apenas se encuentra en su comienzo generacional. Varios estadistas, como el presidente ruso Medvédev, calculan que puede durar una generación entera.
Calderón, responsable en ataques a la prensa: ONU
![]() |
Redacción
La responsabilidad de Felipe Calderón en los ataques que en su gobierno se han registrado en contra de comunicadores y medios de comunicación de todo el país, entre ellos Contralínea, son exhibidos por el relator para la Libertad de Expresión de la Organización de las Naciones Unidas en el informe oficial de su visita a México, presentado a inicios de junio de 2011 ante la Asamblea General de ese organismo, en Ginebra, Suiza
![]() |
Inevitable observar las últimas detenciones de un exalcalde priista y un exgobernador surgido de la alianza entre los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD), como un fenómeno que involucra intrigas políticas, revanchas, advertencias, amenazas, corrupción y juego electoral.
Sofoles esquilman a familias pobres
![]() |
Edgar Ramírez / Contralínea Tamaulipas
Las empresas que ofrecen microcréditos, conocidas como Sofoles, se han convertido en las entidades del ramo que más intereses cobran a quienes demandan sus servicios. El sistema de pequeños créditos, invariablemente solicitados por familias pobres que buscan solventar necesidades básicas, es el esquema más oneroso del país: el deudor debe pagar durante años abusivas tasas de interés. Un caso destaca, el de la próspera Financiera Independencia, cuyas operaciones en tres estados de la República la han colocado como empresa “líder” en el negocio de los préstamos a familias miserables y de clase media en apuros económicos...