Mostrando las entradas con la etiqueta Carlos Sotelo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Carlos Sotelo. Mostrar todas las entradas

lunes, agosto 15, 2011

Protestan en la Oficina Binacional de inteligencia de EUA en Mexico

Organizaciones sociales clausuran simbólicamente edificio en Reforma donde, presuntamente, opera la Oficina Binacional de Inteligencia del Plan Mérida.
CIUDAD DE MÉXICO, México, ago. 15, 2011.-El senador del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Carlos Sotelo, y miembros de organizaciones sociales clausuraron de forma simbólica el edificio ubicado en Paseo de la Reforma 265, en donde, afirman, opera la Oficina Binacional de Inteligencia (OBI) del Plan Mérida.

En entrevista, dijo que el edificio "es el cuartel general de los departamentos de Justicia, de Seguridad Interior y de Defensa de Estados Unidos, en donde operan los agentes del Pentágono, de las agencias Central de Inteligencia (CIA) y Federal Antinarcóticos (DEA)".

Afirmó que también operan "los burós Federal de Investigación (FBI) y de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos, que investigan a las organizaciones del crimen organizado y vigilan a las secretarías de Marina, de Defensa Nacional y Seguridad Pública".

"Desde el edificio de Reforma 265 los agentes estadunidenses diseñan programas de certificación para los altos mandos de la PGR y las secretarías de Marina, Defensa Nacional y Seguridad Pública", precisó.

El legislador por Colima aseguró que "con el pretexto de combatir al crimen organizado, México aceptó el establecimiento de agencias de seguridad y espionaje de Estados Unidos en territorio nacional".

Señaló que con la Iniciativa Mérida, el gobierno de México "negoció y aceptó el establecimiento de centros de espionaje de Estados Unidos en territorio nacional, que sólo favorece a los intereses geopolíticos y a los vendedores y traficantes de armas de aquel país".

Acompañado por integrantes del Partido de la Revolución Democrática (PRD), como Saúl Escobar, Mónica Soto y Camilo Valenzuela, Sotelo detalló que "las agencias de inteligencia de Estados Unidos controlan todo lo que ocurre dentro del territorio mexicano".

En la clausura simbólica también participaron integrantes de organizaciones civiles como del Frente Nacional Patria Para Todas y Todos.

Denuncia Carlos Sotelo operación de agencias de espionaje de EU en territorio nacional.

http://www.youtube.com/watch?v=Td_tJG9BqDU

sábado, abril 24, 2010

Confían en que dictamen sobre Ley de Medios estará listo en periodo ordinario


Ciudad de México, 23 de Abril.- En entrevista con Javier Solórzano, Carlos Sotelo, presidente de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía del Senado de la República, y Javier Corral, diputado panista, confiaron en que habrá un acuerdo entre las fracciones parlamentarias en el Senado de la República para trabajar juntos y aprobar una reforma integral de ley de medios.

Ingrese a la nota y encontrará
los audios del debate completo

Se analizan las dos iniciativas de ley en materia de radio y televisión presentadas el 8 de diciembre y el 8 de abril, para sacar un solo dictamen, que se prevé sea aprobado antes de que concluya el periodo ordinario de sesiones el 30 de abril.

“Queda tiempo para que lo apruebe el Senado de la República y que se abra un periodo de reflexión durante cuatro meses para que en la Cámara de Diputados…en septiembre se pueda votar la minuta”, afirmó el senador perredista.

En tanto, el diputado panista aseguró que “el dictamen viene muy bien..y sería una lástima que no hubiera dictamen por falta de definición.

El presidente de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía del Senado y el diputado de Acción Nacional se pronunciaron a favor de los “combos” para permitir a las radiodifusoras de AM adquirir frecuencias en FM.

“La radio está en situación frágil, los poderes fácticos…la radio no puede esperar más..la radio no agunto más”, señaló Sotelo.

Solórzano anunció que la próxima semana se realizará un nuevo debate en Radio Trece Noticias para hablar sobre los avances del dictamen de la ley de medios.

Escuche el debate completo: AQUI.

jueves, abril 22, 2010

Licitaciones: mandatos de la Corte

Manlio Fabio Beltrones, senador.

Jesús Cantú

MÉXICO, D.F., 22 de abril.- Todo indica que nuevamente será imposible reformar el marco normativo de la radio y la televisión en el país. El líder de la mayoría priista, Manlio Fabio Beltrones, tiene comprometido su voto con los concesionarios y, en consecuencia, su iniciativa protege sus privilegios; mientras que legisladores del PAN y del PRD, de acuerdo con lo anunciado el miércoles 14, buscan impulsar una legislación moderna que responda a las nuevas realidades.

Sin embargo, si estas dos posiciones se consolidan, lo más probable es que no se logren los votos requeridos para aprobar la legislación en ambas cámaras. En el caso de la iniciativa de Beltrones, que ya logró la aprobación de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía, es muy probable que ni siquiera llegue al pleno, pues todavía requiere de la aprobación del dictamen en dos comisiones del Senado, lo que no está garantizado; pero aun cuando lo consiguiera, no lograría los votos necesarios en el Pleno.

En cambio, por lo que toca a la iniciativa presentada simultáneamente en el Senado y la Cámara de Diputados por los legisladores panistas, el problema se encuentra en esta última, donde seguramente la mayoría PRI-PVEM votaría en contra, y sin su apoyo no pasa. Así, los grupos nuevamente se neutralizarán.

Son muchos los puntos en discusión, pero uno que ha acaparado la atención es la renovación de las concesiones de radio y televisión una vez que termina su vigencia. Este fue precisamente el motivo de la iniciativa presentada por Beltrones, en compañía de otros cuatro senadores priistas, el 2 de diciembre de 2008. La razón es que los concesionarios pretenden, tal como señalaron los ministros al resolver la acción de inconstitucionalidad 26/2006, con motivo de la aprobación de la llamada Ley Televisa, que se les conceda “de facto la propiedad sobre el espectro radioeléctrico”.

En aquella ocasión establecieron en el artículo 16 de la Ley Federal de Radio y Televisión: “El refrendo de las concesiones, salvo en el caso de renuncia, no estará sujeto al procedimiento del artículo 17 de esta ley”. Ahora intentan burlar la determinación de la Suprema Corte con la figura de la prórroga, que para efectos prácticos significa restablecer la práctica que la Corte descartó.

En su exposición de motivos, los cinco senadores priistas señalan que los ministros dejaron “ver que su preocupación se encontraba, más que en que el refrendo no se sometería a licitación, en que éste sería automático; en que para el otorgamiento del mismo no se contemplaba requisito alguno; y en que se generaba la posibilidad de que el Estado no recibiera contribución económica a cambio”.

Y por lo tanto, señalan, “no todo proceso de refrendo debe someterse a licitación pública, sino que para ser constitucional debe estar sujeto a diversas condiciones impuestas por la autoridad competente”. A partir de este razonamiento incluyen un procedimiento de revisión administrativo que permite a la autoridad “imponer nuevas condiciones” y “evaluar el desempeño del concesionario”, además de reconocer al Estado el derecho a recibir una contraprestación económica por la renovación. Señalan igualmente que este procedimiento es acorde con el contenido en la Ley de Telecomunicaciones.

Sin embargo, ni los senadores priistas ni Carlos Sotelo –perredista presidente de la Comisión de RTC, que defiende también la constitucionalidad de dichas disposiciones– reparan en que la sentencia de la Suprema Corte señala con todas sus letras, en la página 534: “Sin embargo, para que el refrendo de una concesión y la preferencia que se otorgue a su titular resulten apegados a la Ley Suprema, es menester que el titular de la concesión, al término de la misma, compita nuevamente, en igualdad de circunstancias, con otros interesados…”.

Y en la siguiente página precisa: “Así, la preferencia para el concesionario con motivo del refrendo sólo implica que se le prefiera cuando se presente un equilibrio total o una igualdad absoluta entre varios interesados en cuanto a su idoneidad y al cumplimiento de los requisitos exigidos para el otorgamiento de la concesión…”. Todavía más adelante, en la página 550, apunta: “La radio y la televisión son medios masivos de comunicación que tienen importancia trascendental en la vida diaria de los individuos, por lo que el Estado, al regular el uso del bien público utilizado en esa actividad, debe garantizar la igualdad de oportunidades para su acceso y propiciar un pluralismo que asegure a la sociedad el respeto del derecho a la información y la libre manifestación de las ideas”.

Así, aunque textualmente no dice que todo procedimiento de renovación tiene que someterse a una licitación, realmente no deja alternativas y, desde luego, descarta cualquier procedimiento administrativo cerrado que no permita la igualdad de oportunidades a otros interesados. Y esta igualdad de oportunidades no existe en la iniciativa de Beltrones.

En contrapartida, la iniciativa presentada por el líder de la fracción panista en el Senado, Gustavo Madero, señala en su artículo 36 que todas las concesiones de frecuencias o bandas de frecuencias para uso comercial se otorgarán mediante licitación pública; y en el 42, que “un año antes de que inicie la última quinta parte del periodo de vigencia de la concesión para uso comercial, el instituto deberá licitar las frecuencias o bandas de frecuencias objeto de la misma”. En este caso, el otorgamiento y la renovación corren la misma suerte, y simplemente la propuesta señala en el mismo artículo que, en “caso de igualdad absoluta de condiciones (…) el concesionario, por una sola vez, tendrá derecho de preferencia sobre terceros…”.

Las diferencias son evidentes: La iniciativa encabezada por Beltrones pretende otorgar de facto la propiedad del espectro a los actuales concesionarios; y la propuesta blanquiazul, brindar igualdad de oportunidades a todos los interesados.

sábado, abril 10, 2010

Achichincles de Televisa

Así calificó Andrés Manuel López Obrador a los senadores que en forma vergonzante aprobaron en comisiones el proyecto de dictamen de la nueva reforma de la Ley Federal de Radio y Televisión.

MEXICO, D.F., 9 de abril (GOBIERNO LEGITIMO DE MEXICO).- Andrés Manuel López Obrador aseguró que es una vergüenza y provoca pena ajena que los senadores aprobaran en comisiones el proyecto de dictamen de la nueva reforma a Ley Federal de Radio y Televisión, que de acuerdo a versiones periodísticas fue elaborada en una computadora de la empresa Televisa.
El Presidente Legítimo de México pidió a los legisladores que aclaren los motivos por los cuales un instrumento del Estado, como dicha de la iniciativa de ley, se elaborara en un departamento jurídico de la mencionada televisora que está al servicio de los 30 barones del dinero y del poder y no en las instalaciones del Senado.
Al conceder una entrevista a los representantes de los medios de comunicación, López Obrador exigió al presidente de la Comisión de Radio y Televisión en el Senado, Carlos Sotelo García, que aclare si le está haciendo el juego sucio a la televisora.
“Es una vergüenza, da pena ajena, que la mayoría de los senadores, sin escrúpulos, con honrosas excepciones, sean achichincles de Televisa”, expresó.
Con la aprobación del dictamen, opinó el presidente legítimo de México, solo se consolidan los monopolios de la comunicación en el país, que es el principal instrumento de la mafia del poder para manipular a la sociedad, al pueblo de México.
Declaró que el movimiento de transformación que encabeza aspira a que se democraticen los medios de comunicación, “porque actualmente no hay ninguna razón técnica para otorgar concesiones de manera abierta”.
“No puede haber democracia en el país si los medios de comunicación, en particular la empresa Televisa está al servicio de los 30 caballeros del dinero y del poder en México”, respondió a los reporteros después de reunirse con los integrantes de los comités municipales del Gobierno Legítimo de México, en Coyoacán.
Mañana, el presidente legítimo de México asistirá a dos reuniones de evaluación de los comités municipales de San Martín Texmelucan y Puebla, Puebla.

jueves, diciembre 10, 2009

Se cae reforma a la Ley de Radio y Televisión

Se cae reforma a la Ley de Radio y Televisión

La modificaciones que incluían la transición de AM a FM (combos); la figura legal de radios comunitaria pública e indígena y el refrendo en concesiones, tendrá que esperar, informó el senador perredista Carlos Sotelo.

RICARDO GÓMEZ

Las reformas a la Ley de Radio y Televisión en el Senado se cayeron esta noche ante la falta de consenso entre las diferentes fuerzas políticas.La reunión de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía solamente fue el marco para que el presidente de dicho órgano, el perredista Carlos Sotelo, informara que no hay acuerdos por lo que la polémica reforma tendrá que esperar.El perredista se quedó solo en el impulso a dicha reforma, ya que aunque el Partido Revolucionario Institucional (PRI) decidió no avalar los cambios a la Ley.Esto, aunado al rechazo de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) a avalar una reforma en tan poco tiempo.De esta forma, las reformas que incluían la transición de AM a FM (combos); la figura legal de las radio comunitaria pública e indígena y el refrendo en las concesiones entre otros temas tendrá que esperar, informó el propio Sotelo.Los senadores del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y PRI esperaban subir al pleno en las sesiones que restan de aquí al 15 de diciembre un paquete de reformas para la Ley de Medios.Sin embargo, este día, la Cámara de la Industria de la Cámara y la Televisión, CIRT, dio a conocer un desplegado en el que acusaron a Sotelo de seguir la política de comunicación de Hugo Chávez, presidente de Venezuela.La misma CIRT, la cual a decir de Sotelo también fue escuchada en este proceso, criticó que se fuera a dar esta reforma.A unas horas de que termine el periodo ordinario este 15 de diciembre, senadores consideraron que no hay los consensos suficientes para esta aprobación, por lo que tendrá que esperar mejores momentos políticos.



http://www.youtube.com/watch?v=6ALd0t7SWXM


http://www.youtube.com/watch?v=98OLSFihihM