Mostrando las entradas con la etiqueta Coca Cola. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Coca Cola. Mostrar todas las entradas

sábado, julio 13, 2013

La sucia verdad detrás de la Coca Cola: es peor que el Tabaco


El libro comienza con una descripción gráfica del asesinato del sindicalista Isidro Gil, hecho ocurrido cuando  Coca-Cola fue acusada de complicidad con paramilitares para llevar a cabo asesinatos de sindicalistas en América del Sur.
El prontuario de esta corporación es largo teniendo en cuenta que fue querellada en La India y México, ya que sus plantas embotelladoras drenaron contaminantes en las fuentes de agua locales.  Diagnostico medico: Coca Cola, Pepsi y todas las gaseosas son peores que el tabaco acorde a los daños que causan al organismo.
Historia: En una entrevista a Blanding realizada por Tara Lohan hace algunos años, se reveló que Coca Cola ejerció violencia contra sindicalistas en América del Sur,  contaminación de fuentes de agua y polución aérea. Coca-Cola es una de las marcas más populares del mundo, y en los Estados Unidos sus iconicas latas color rojo y blanco son tan estadounidenses como la bandera. Israel también produce este veneno y lo vende en Oriente Medio.  Coca-Cola se ha comercializado por un siglo y medio, tiempo durante el cual creció llegando a más de 200 países,  y empleando a 139.600 personas. Y fabrica más de 3.300 bebidas.
En total, la compañía proclama ventas de 1,7 billones por día, y dice que sus dividendos aumentaron durante 48 años consecutivos.
En el 2006 se sabía que: 
  • Coca-Cola estuvo envuelta en casos de violencia contra trabajadores miembros de la unión en  Colombia y Guatemala, incluyendo asesinatos.
  • Coca Cola fue vista como “una bebida patriótica” que apoyó a las las tropas estadounidenses durante la Segunda Guerra Mundial. Pero al mismo tiempo, la filial alemana de Coca-Cola prosperó produciendo bebidas para el Tercer Reich.
  • En la India, las plantas embotelladoras de Coca-Cola redujeron drásticamente el suministro de agua potable, llegando incluso a secar pozos de pobladores locales, mientras vertía cadmio, cromo y otras sustancias cancerígenas en el medio ambiente.
Puede leer más sobre “el caso contra Coca-Cola” del año 2006 en el articulo publicado por The Nation. Al igual que muchas otras corporaciones, Coca Cola está focalizada en el beneficio económico para sus accionistas respetando poco y nada la salud de los consumidores o el medio ambiente.
Coca Cola gasta cerca de $4 billones de dolares en publicidad por año.  Ante semejante cantidad de dinero no es muy difícil como la corporación a logrado mantener su reputación en alto.
Perjuicios para la salud humana
Tomar Coca Cola es peor que fumar
Desde la perspectiva de la salud, beber Coca-Cola o cualquier otro jugo o  gaseosa es un desastre para el organismo. Tenga en cuenta que una sola lata por día significa un aumento de peso de 6 kilos por año. Y que aumenta su riesgo de padecer diabetes en un 85 por ciento.
Los médicos indican que no hay absolutamente ninguna razón para que usted o sus hijos beban gaseosas. No existe ninguna excusa.
Por supuesto, Coca-Cola, no es la única marca de gaseosas o jugos. Y sencillamente es extremadamente raro encontrar una corporación transnacional que opere acorde a los niveles éticos o morales necesarios para garantizar el bienestar de los consumidores (aún así, esto no es una excusa para el comportamiento atroz de Coca Cola). “Así que la próxima vez que vaya al supermercado a gastar su dinero, sería muy beneficioso para usted que no compre o respalde a una corporación gigante“, indica el Dr. Mercola. “…quizás sea mejor que lo piense dos veces y ponga su dinero en una compañía más acorde con su escala de valores”.
Cambiar a Pepsi sería un pequeño paso para des-financiar al monstruo Coca Cola, aunque la dirección correcta para usted y su familia es eliminar absolutamente todas las gaseosas de la dieta.
Tomar gaseosas es peor que fumar
Todas las gaseosas están sobre cargadas de azúcar y fructosa.  Esto aumenta en las personas el riesgo de contraer obesidad, diabetes, problemas cardíacos, y otras enfermedades crónicas.
Entonces cuando decimos: Tomar gaseosa es peor que fumar cigarrillos (y peor), no estamos exagerando.
Beber refrescos es peor que fumar en muchos aspectos, y es una consecuencia directa de las campañas de marketing masivas de la industria, que indican falsamente que estas bebidas azucaradas son aceptables para los miembros mas vulnerables de la sociedad: Nuestros niños.
Leer mas AQUI.

viernes, julio 12, 2013

Las 10 multinacionales mas peligrosas del mundo

Ya no importa donde vivas, es imposible escapar de la globalización.
La única salida, es informarse para poder elegir con conciencia antes de comprar.
Comenzar a cultivar y a fabricar tus alimentos, reducir el consumo de petroleo y sus derivados, reforestar, comprar lo necesario, escuchar tu voz interior en vez de la voz de la publicidad…son pequeños paso para escapar de grandes monstruos.
Y recordar siempre que el poder de elección esta en uno, no les demos el placer de caer en sus zarpas.
1. Chevron
chevron nigeria Las 10 multinacionales mas peligrosas del mundo
Varias de las grandes compañías petroleras estarian en esta lista, pero Chevron merece un lugar especial. Entre 1972 y 1993, Chevron (en ese entonces Texaco) vertió 18 mil millones de galones de agua tóxica en los bosques tropicales del Ecuador sin ningún tipo de reparación, destruyendo los medios de subsistencia de los agricultores locales y enfermando a las poblaciones indígenas. Chevron también ha contaminado en los EE.UU, en 1998, Richmond(California), demandaron a Chevron por  vertido ilegal sin pasar por tratamientos de aguas residuales, contaminando  los suministros locales de agua, ídem en New Hampshire en 2003.
Chevron fue el responsable de la muerte de varios nigerianos que protestaron en contra de la empresa por su presencia y explotación del delta nigeriano. Chevron pagó a la milicia local,conocida por sus abusos contra los derechos humanos, para aplastar las protestas, e incluso les proporcionó helicópteros y barcos. Los militares abrieron fuego contra los manifestantes, luego quemaron sus aldeas hasta el suelo.
2. De Beers
how did they get so famous18 Las 10 multinacionales mas peligrosas del mundo
Esta empresa no escatima en gastos, y financia, apoya y crea autenticas guerrillas y dictaduras del terror para poder seguir obteniendo mediante explotación de niños y adultos, la preciada piedra. En Botswana, a DeBeers se le ha culpado por la “limpieza” de la tierra donde se extraen los diamantes, incluyendo el traslado forzoso de los pueblos indígenas que habían vivido allí durante miles de años. El gobierno supuestamente cortó el suministro de agua, los amenazó, los torturó y  ahorcó públicamente a los resistentes.
No dejemos de lado su nula responsabilidad ambiental, sus nulos derechos laborales, las vidas humanas, y sus campañas rancias y machistas.
3. Phillip Morris
pm Las 10 multinacionales mas peligrosas del mundoPhillip Morris es el mayor fabricante de cigarrillos de Estados Unidos y del mundo.
Se sabe que causan cáncer en los fumadores, así como defectos de nacimiento en los niños por nacer si la madre fuma durante el embarazo. El humo del cigarrillo contiene 43 carcinógenos conocidos y más de 4.000 sustancias químicas, incluyendo monóxido de carbono, formaldehído, cianuro de hidrógeno amoníaco, la nicotina, y el arsénico. La nicotina, la sustancia química principal psicoactivo en el tabaco, ha demostrado ser una adicción psicológica. Fumar aumenta la presión arterial, afecta el sistema nervioso central y constricción de los vasos sanguíneos. Las colillas de cigarrillos son uno de los principales contaminantes que los fumadores arrojan rutinariamente; lento para degradar. Muchos de estos filtros se abren camino en el suelo o en el agua, donde sus productos químicos se comportan como verdaderas sanguijuelas.
El tabaco no sólo contamina la tierra durante sus extensas hectáreas de monocultivo, las cuales son rociadas a diario de agro tóxicos, su producción industrial contamina (se utilizan enormes cantidades de papel, algodón, cartón, metal, combustibles…), su consumo contamina la atmósfera, daña a su comprador y a los que le rodean. Su colilla tarda años en degradarse proporcionándole al suelo y al agua una cantidad enorme de tóxicos.
4. Coca-Cola
coca cola summer girl 1 Las 10 multinacionales mas peligrosas del mundoLa bebida favorita del mundo o “la leche del capitalismo”, acumula demandas y sanciones en diversos países derivados de graves hechos de contaminación, malas prácticas laborales y uso de aguas no autorizados.
En la fase de producción, la compañía utiliza casi tres litros de agua por cada litro de producto terminado. Las aguas desechadas constituyen contaminantes, que la multinacional deposita en lugares protegidos, como ocurrió en Colombia, situación por la cual, fue multada en Agosto pasado, por la Secretaría Distrital del Ambiente, de la Alcaldía Mayor de Bogotá, al demostrarse que habían descargado sus desechos en el humedal de Capellanía, en la zona de Fontibón. Este hecho se considera que atenta contra un área de especial importancia y protección ecológica. El proceso por contaminación del Humedal Capellanía tiene su origen en la caducidad del permiso de vertimientos otorgado a la multinacional por cinco años y la no autorización de la Secretaría de Ambiente para renovar este permiso. Posteriormente, mediante visitas técnicas fue verificado el estado de la red de alcantarillado de Coca Cola y la realización de descargas industriales, evidentemente no autorizadas.
Una situación muy similar ocurrió en la India en el 2005, donde alrededor de mil manifestantes marcharon para pedir que cerrara la planta cercana a Varanasi, ellos tenían la certeza de que todas las comunidades cercanas a plantas embotelladoras de Coca Cola padecen la falta y contaminación de sus suelos y napas freáticas. Análisis toxicológicos registran la presencia de altos porcentajes de pesticidas prohibidos como el DDT y como “buenos vecinos” distribuyeron sus desechos industriales a los campesinos de Mehdigani con el argumento de que servían para “abono” El resultado es que hoy los suelos son estériles.
Y como si fuera poco, la bebida en cuestión, junto con consumir agua en exceso   no aporta ningún elemento nutritivo, al contrario, al contener altas concentraciones de azúcar, es uno de los principales contribuyentes de la obesidad que afecta cada vez en mayor medida a nuestras poblaciones del tercer mundo, generando por otra parte, problemas dentales. Y el efecto de ” quitar la sed”, lo logra mediante el uso de ácido fosfórico.
¿Sabías que …
  • España es el país europeo que más Coca-Cola consume?
  • Otros productos suyos son Fanta, Sprite, Aquarius, Nestea, Minute Maid, Tab, Sonfil, Finley, Nordic Mist o Fruitopia (hay 324 distintos)?
  • Una lata de 33 cl. contiene unos 35 gr. de azúcar?
  • En 1931 Coca-Cola cambió el traje verde de Papá Noel a rojo para una campaña publicitaria, haciendo juego con su color corporativo?
  • Otras universidades en Atlanta, Toronto, California, Irlanda o Berlín ya han expulsado a Coca-Cola de sus Campus?
  • Las botellas de plástico de Coca-Cola en España no son de material reciclado, sino de plástico virgen.
  • ¿Casualidad que el ex-presidente mejicano Fox sea ex-representante de Coca-Cola? ¿y Adolfo Calero, ex-gerente de Coca-Cola, agente de la CIA y cara pública de la contra nicaragüense? ¿y el embajador de EEUU en la India ? ¿y el magnate golpista Cisneros, en Venezuela ? ¿y el ministro Jorge Presno, de Uruguay?
  • Cuenta con delegaciones en más de 200 países, incluyendo paraísos fiscales como Bahrein o las islas Caimán, para evadir impuestos por sus beneficios…
  • En el año 2003 obtuvieron unos beneficios de 21.044 millones de dólares (La mitad de los gastos previstos por la ONU para garantizar la educación básica a todos los niños del mundo).
  • Impulsa potentes grupos de presión: se opuso al tratado de Kyoto a través de sus lobbys US Council for International Business y la Business Round Table, cambió regulaciones en la UE a través del American Chamber of Comerce , fue fundadora del International Life Science Institute, muy influyente en la FAO y la OMS , etc.
  • Contiene productos transgénicos.
La próxima vez que vayas por una bebida, recuerda la contaminación de los humedales, el uso no autorizado de aguas subterráneas, la violencia, que un litro equivale a tres en realidad… tal vez sea mejor una limonada.
5. Pfizer
pfizer Las 10 multinacionales mas peligrosas del mundo
Como si el uso masivo de Pfizer en la experimentación animal no era lo suficientemente desgarrador, Pfizer decidió utilizar a los niños nigerianos como conejillos de indias. En 1996, Pfizer viajó a Kano, Nigeria; a probar un antibiótico experimental en el tercer mundo para combatir enfermedades como el sarampión, el cólera y la meningitis bacteriana. Dieron trovafloxacina a aproximadamente 200 niños. Decenas de ellos murieron en el experimento, mientras que muchos otros desarrollaron deformidades físicas y mentales.  Pfizer también puede orgullosamente afirmar que se encuentra entre las diez primeras compañías en los Estados Unidos que provocan la contaminación de la atmósfera.
Y no dejemos de lado los millonarios “incentivos” que le dan a los médicos, y a los gobiernos para que receten sus “medicamentos”.
6. Mc Donalds
MAC Las 10 multinacionales mas peligrosas del mundo
Cada año, miles de niños consumen la comida rápida de una empresa que forma parte activa en la deforestación de selvas, la explotación laboral y la muerte de millones de animales: McDonald’s. Estrategias de mercadotecnia hábilmente diseñadas han expandido la empresa McDonald’s a más de 40 países, donde la empática imagen de Ronald McDonald y su “Cajita feliz”, vende en los niños el gusto por la comida rápida, asociándola con un ideal de alegría. Esta publicidad ha tenido un gran éxito en diferentes partes del mundo, contribuyendo a altas tasas de obesidad infantil. (ver articulo completo)
La alimentación que entrega esta empresa es totalmente carente de nutrientes. Es más, esta comida se conoce mundialmente como ‘comida chatarra’, y no es por nada que recibe este nombre.
Las hamburguesas y “nuggets” que McDonald’s ofrece, provienen de animales que durante toda su vida fueron mantenidos en condiciones artificiales: Privados de aire libre y luz solar, permanecen hacinados al punto de no poder estirar sus miembros o alas (en el caso de los pollos), atiborrados de hormonas para acelerar su crecimiento, y de antibióticos para contrarrestar las múltiples infecciones a que están expuestos, por las condiciones de insalubridad y amontonamiento. Los pollos son engordados al grado en que sus patas no resisten su peso.
Para establecer sus franquicias, McDonald’s adquiere terrenos a bajo precio en lo que antes fueron selvas tropicales deforestadas para la explotación ganadera. Ofrece sueldos mínimos a sus empleados, aprovechándose de las minorías étnicas y contratando menores de edad.
Los productos de McDonald’s, con su alto contenido en grasas, azúcar y sal, estimulan en los niños el desarrollo de sobrepeso, la resistencia a la insulina y su consecuente Diabetes Tipo 2.
Ah, ¿les comenté que fué una de las financiadoras de la campaña de George W Bush ?
 7. Nestlé
nestle Las 10 multinacionales mas peligrosas del mundo
Nestlé y su enorme manto de crímenes contra el hombre y la naturaleza, como son la deforestación masiva en Borneo – el hábitat de los orangutanes en peligro crítico – para cultivar aceite de palma, y la compra de la leche de las granjas confiscadas ilegalmente por un déspota en Zimbabwe. Nestlé  comenzó a provocar a los  ambientalistas por sus ridículas afirmaciones de que el agua embotellada es “ecológica” , desde ahí en adelante se han ido destapando su red siniestra de control y destrucción.
Nestlé realizó esfuerzos mundiales para instar a las madres de países del tercer mundo a utilizar su sustituto de leche para lactantes en lugar de la lactancia materna, sin advertirles de los posibles efectos negativos. Supuestamente, Nestlé contrató a mujeres vestidas de enfermeras para entregar la fórmula infantil gratuita, que se mezclan con frecuencia con agua contaminada, los medios no mencionaron a los niños que murieron de hambre cuando la fórmula se agotó y sus madres no podían pagar más.
8. British Petroleum
bp Las 10 multinacionales mas peligrosas del mundo¿Quién puede olvidar la explosión de 2010 de una plataforma petrolera en la costa del Golfo, que dejó 11 muertos y miles de aves, tortugas marinas, delfines y otros animales, destruyendo la pesca y la industria del turismo en la región? Este no fue el primer crimen de BP contra la naturaleza. De hecho, entre enero de 1997 y marzo de 1998, BP fue responsable de una friolera de 104 derrames de petróleo. Trece trabajadores del equipo de perforación murieron en 1965 durante una explosión, 15 en una explosión de 2005. También en 2005, un ferry que transportaba a trabajadores del petróleo de BP se estrelló, matando a 16. En 1991, la EPA cita a BP como la empresa más contaminante en los EE.UU.. En 1999, BP fue acusada de ilegal de tóxicos en Alaska, luego en 2010 por filtrar venenos muy peligrosos en el aire en Texas. En julio de 2006, los agricultores colombianos ganaron un acuerdo con  BP después de que se acusó a la compañía de beneficiarse de un régimen de terror llevada a cabo por los paramilitares del gobierno colombiano que protegen el oleoducto Ocensa. Claramente, no hay manera de que BP haga lo correcto.
9. Monsanto
mon Las 10 multinacionales mas peligrosas del mundoMonsanto, creadores y fomentadores de los alimentos genéticamente modificados, hormonas de crecimiento bovino y el envenenamiento por agrotoxicos. La lista de Monsanto incluye la creación de la semilla “exterminadora” , que crea plantas que nunca dan semillas para que los agricultores deban comprar cada año, el lobby para que etiqueten “libres de hormonas”  la leche y sustitutos de la leche para lactantes (se encuentra presente si el bovino ha ingerido hormonas de crecimiento, un comprobado agente cancerigeno), así como una amplia gama de violaciones ambientales y de salud humana asociados con el uso de venenos de Monsanto – “. Agente Naranja”, sobre todo. Entre 1965 y 1972, Monsanto viertes ilegalmente miles de toneladas de residuos altamente tóxicos en los vertederos del Reino Unido. Según la Agencia de Medio Ambiente los productos químicos estaban contaminando las aguas subterráneas y el aire 30 años después de que fueran vertidos!!.
Monsanto es célebre por agredir a los propios agricultores que pretende “ayudar”, como cuando demandó a un agricultor y lo encarceló por guardar las semilla de la cosecha de una temporada para plantar en la siguiente.
10. Vale
vale Las 10 multinacionales mas peligrosas del mundo
La minera Vale, transnacional brasileña presente en 38 países, es la mayor empresa de exploración de minerales diversificados en Latinoamérica y la segunda a nivel mundial. Entre los méritos se destaca la participación de la empresa en el desarrollo de la hidroeléctrica Belo Monte, ubicada en Altamira –Brasil-, dado que el proyecto afecta al río Xingú, principal fuente de vida para la región. Como resultado de la intervención de la empresa, hoy el paisaje amazónico está siendo modificado severamente, como también la vida de miles de pueblos a orillas de uno de los principales ríos de Brasil.
A su vez, en Carajás, en Pará – Brasil-, numerosas familias fueron desalojadas, perdieron sus casas y poseen parientes que murieron como resultado de la construcción de línea férrea construida por la empresa, también denunciada por las pésimas remuneraciones y condiciones de trabajo que sufren sus empleadas.
Los impactos sobre el accionar de la minera no se reducen a las denuncias dentro de Brasil. En la región de Tete, en Mozambique, un pueblo fue desalojado de sus tierras para que la empresa pudiese llevar a cabo su explotación de carbón. A cambio la empresa construyó un re asentamiento en el barrio Cateme, donde las casas y servicios públicos no cumplen las condiciones básicas para el desarrollo de la población.
Existen lamentablemente muchas otras corporaciones que deberían estar presente en esta lista, algunas como Samsung, Tepco, Barklays, Microsoft, Intel, Sony…etc
Como el articulo sería enormemente extenso y triste, me comprometo a entregarles proximamente la lista de las 10 multinacionales más responsables y comprometidas ¿existiran?, ¿será cierto?, pronto lo sabremos.

lunes, agosto 24, 2009

Ante ilegalidades de Coca-Cola, el silencio



Las autoridades laborales mexicanas, encabezadas por Javier Lozano, han proclamado que actuarán contra las empresas que utilicen el sistema de subcontratación u outsourcing para evadir sus obligaciones laborales y fiscales. Pero bastó que el exdirector regional de Mercado de Coca-Cola Company denunciara que la trasnacional incurre en esa práctica para enmudecer a esos funcionarios.
Un litigio laboral y dos denuncias penales contra The Coca-Cola Company, interpuestos entre 2007 y 2009 por su exdirectivo Ángel Alvarado, revelan la trama de simulación empresarial urdida por la poderosa trasnacional para evadir el reparto de utilidades y el pago de impuestos, manejar información confidencial sobre sus estrategias de mercado y darle la vuelta a las investigaciones que le sigue la Comisión Federal de Competencia por prácticas monopólicas.La clave de esta trama es la utilización de un esquema de intermediación laboral y de servicios (outsourcing) a través de varias empresas filiales vinculadas a The Coca-Cola Company, pero que operan sin fiscalización de las autoridades. Entre esas filiales figura Servicios Integrados de Administración y Alta Gerencia, S.A. (SIAAGSA), creada el 2 de abril de 1987 y cuyo accionista mayoritario es The Coca-Cola Export Corporation, como consta en el folio mercantil 00095757 del Registro Público de la Propiedad, copia del cual tiene Proceso.El litigio laboral iniciado por Ángel Alvarado contra la refresquera prendió los focos rojos en despachos de abogados corporativos y colegios de licenciados en Derecho de distintas entidades, que consideran riesgosa la generalización de los contratos de outsourcing y sus consecuencias en caso de demandas como la mencionada.La firma internacional de abogados Corpusiure, con oficinas en la torre del World Trade Center, dirigió un comunicado a sus clientes, casi todos corporativos trasnacionales, para advertirles que el caso de The Coca-Cola Company “muy posiblemente siente un precedente de jurisprudencia, no sólo por las implicaciones meramente laborales del asunto, sino también por los aspectos penales y fiscales”. Y sintetiza el litigio:“Se trata de un caso laboral que inició un alto ejecutivo de Coca-Cola Export Corporation (CCE), quien al ser despedido de dicha compañía denunció y dio a conocer que CCE ha venido simulando una situación frente a sus trabajadores, pretendiendo que el patrón verdadero sea una sociedad creada por la misma CCE, denominada Servicios Integrados de Administración y Alta Gerencia, S.A. (SIAAGSA) y que dicha sociedad es utilizada como vehículo para evitar pagar la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de la Empresa (PTU), salarios y demás prestaciones que por ley corresponden a los trabajadores de CCE; es decir, que la única actividad real de SIAAGSA es servir como empresa ‘pagadora’ de CCE.”En referencia al mismo caso, el Colegio de la Barra de Licenciados en Derechos de Campeche, A.C., emitió otro estudio jurídico destinado a sus afiliados, en el cual considera ilícito que las empresas constituyan una empresa de outsourcing, porque el único objetivo es “darle la vuelta a las leyes, buscando un beneficio particular”.Para esta asociación civil, el outsourcing “se ha desarrollado bien en países que tienen leyes que lo permiten o toleran, porque son compañías que pueden generar importantes fuentes de empleo; un ejemplo de ello son las llamadas empresas de trabajo temporal en España, pero no es el caso de México, cuya política social, más bien, ha venido a desalentar el uso de esta figura”.Datos recientes de la Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano (AMECH) establecen que en México hay 105 mil trabajadores registrados formalmente bajo el esquema de outsourcing, cifra relativamente baja, ya que equivale a 0.2% de la población productiva, pero que “se relaciona con evasión fiscal y de seguridad laboral para los trabajadores”.Las demandasLa primera demanda laboral interpuesta por Ángel Alvarado revela que tan sólo en 2007 The Coca-Cola Export Corporation obtuvo utilidades de alrededor de 700 millones de dólares, de los cuales 70 millones debieron ser repartidos entre 400 trabajadores, según lo estipulado en la Ley Federal del Trabajo, pero este pago se evadió en ese año y en 2008.La demanda también documenta una serie de prácticas monopólicas aplicadas por el corporativo de refrescos embotellados, incluyendo la estrategia inspirada en la blitzkrieg o “guerra relámpago” del ejército nazi para aniquilar a la competencia y dominar más del 40% del “inventario visual” de los establecimientos comerciales con marcas propiedad de Coca-Cola (Proceso 1602).Esa guerra relámpago de la trasnacional tiene como objetivo acaparar nuevos segmentos en el área comercial, desplazando a la competencia de aguas, jugos y refrescos carbonatados en los 700 mil puntos de venta, la mayoría tiendas de abarrotes, misceláneas y cadenas de autoservicio. De esta manera la marca busca incrementar su control del mercado, en el cual ya domina 83% del rubro de refrescos de cola y 67% de otras bebidas, de acuerdo con el índice A.C. Nielsen.Ángel Alvarado era precisamente el responsable de aplicar la guerra relámpago como director de desarrollo de mercado. El proyecto se diseñó desde noviembre de 2006 y comenzó a aplicarse en enero de 2008, diseminando por todo el país a mil 173 “brigadas” –cada una integrada por un técnico en refrigeración y dos ayudantes– para que Coca-Cola fortaleciera su condición monopólica en el mercado de bebidas carbonatadas.De acuerdo con el testimonio de Alvarado, quien tenía un sueldo mensual de 112 mil 851 pesos, fue obligado a renunciar, dice, “por la sencilla razón de que me di cuenta de las prácticas insanas, ilícitas y contrarias a la ley; por convertirme en un obstáculo, toda vez que sistemáticamente estaban incurriendo en prácticas monopólicas por parte de la empresa The Coca-Cola Company y sus filiales en México, a través de The Coca-Cola Export Corporation y su sistema embotellador”.En su demanda, alega: “Tan claro tenían que no estaba de acuerdo con esas prácticas, que si se mencionaba como posibilidad en sus argumentos para despedirme, inmediatamente manifestaría mi desacuerdo y descubriría la raíz de sus intenciones.“Esas son las razones por las que me despiden, y el despacho jurídico Basham hace prácticas gangsteriles para deshacerse de mí y despedirme, pues ellos están conscien­tes de que su cliente realiza actividades monopólicas”, señala Alvarado en el documento que presentó ante la Junta Especial número 16 de la Junta de Conciliación y Arbitraje.La respuesta de los abogados de The Coca Cola Company ante la demanda laboral es que no hay sustento jurídico en el adeudo laboral con el exdirectivo, ya que él no pertenecía al consorcio, sino a SIAAGSA.Sin embargo, la simulación empresarial queda acreditada en los propios documentos que el corporativo presentó ante la Junta Especial número 16.El abogado Gabriel Orlando Pizá Avilés representa a SIAAGSA, a The Coca Cola Export Corporation y al exdirector de la compañía en México, James Quincey, quien dejó abruptamente el cargo tras poco más de dos años y fue sustituido por Brian Smith, de origen estadunidense.En sus respuestas a la demanda laboral, el abogado Pizá Avilés insiste en que no hay relación contractual entre Coca Cola y Ángel Alvarado, mucho menos entre James Quincey y el demandante, que laboró durante 16 años para el consorcio. Como representante de SIAAGSA, el mismo abogado afirma que la indemnización solicitada “se encuentra totalmente prescrita”, ya que Alvarado tuvo un plazo de dos meses para ejercer la acción de indemnización constitucional y presentó la demanda después: fue despedido el 8 de mayo de 2007 y presentó la acción el 28 de septiembre de ese año.De manera simultánea a esta demanda laboral, el 10 de diciembre de 2008 Alvarado interpuso ante la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) otra denuncia por fraude o simulación, ya que sí acreditó que tuvo una relación contractual con Coca Cola. Por ejemplo, el 12 de marzo de 2007 Alvarado recibió una carta de reconocimiento del entonces presidente de la división México de la compañía, James Quincey, que entre otras cosas expresaba:Me es muy grato comunicarte que por los resultados obtenidos durante el año 2006, te has hecho acreedor a un bono de desempeño de $491,759.91 pesos brutos (antes de impuestos). Dicha cantidad te será depositada el próximo 17 de marzo.En el 2006, gracias a tu compromiso y esfuerzo, nuestros resultados fueron una importante aportación para el crecimiento de la compañía a nivel global y contribuyeron para que el Grupo de América Latina haya tenido su mejor año.Nuevamente excedimos las metas que nos trazamos. Te invito a sostener el esfuerzo que nos reafirmará el camino de excelencia que por años ha demostrado nuestra compañía.Además, presentó otra demanda ante la PGJDF por falsedad de declaraciones contra el abogado Pizá Avilés, ya que el representante de las tres entidades involucradas en la demanda (SIAAGSA, The Coca-Cola Company y James Quincey) ha insistido en que no existe relación contractual de Alvarado con la empresa refresquera.“Voy a presentar todos los documentos que acreditan que nunca dejé de estar en el sistema Coca-Cola”, afirma Ángel Alvarado. El exdirector regional de Mercado advierte que toda la estrategia de simulación a través del outsourcing es un mecanismo creado para que el corporativo no haga el reparto de utilidades y también para evadir el pago de sus compromisos fiscales.Información de la propia trasnacional revela que tan sólo en 2008 Coca Cola creció 9% en México, más que el 5% que registró a nivel global, y tan sólo en el primer trimestre de 2009 tuvo un incremento de 6%, muy por arriba del 2% de su promedio mundial.
El papel de Javier Lozano
El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Javier Lozano, ha afirmado que está en contra de que el esquema de outsourcing se utilice para violentar los derechos laborales.Durante la firma de un convenio entre su dependencia y cinco organismos federales más, como el Servicio de Administración Tributaria (SAT), la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, el Instituto Mexicano del Seguro Social y la Procuraduría Federal de Defensa del Trabajo, Lozano condenó la “conducta de evasión” de los esquemas de outsourcing para evitar el pago del reparto de utilidades, de impuestos federales y locales, aportaciones de seguridad social y otras obligaciones.“Hay gran número de empresas que no solamente contratan servicios de outsourcing de dudosa actuación, sino que también crean su propia empresa de terciarización para evadir el pago de reparto de utilidades”, afirmó Lozano en ese encuentro, realizado el 24 de junio pasado.Ahí mismo el jefe del SAT, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, puntualizó que tan sólo en el rubro de las cooperativas existen en la mira mil 105 dedicadas al outsourcing. “Ahí creemos que hay cosas irregulares y sobre ellas habremos de auditar”, afirmó.Ángel Alvarado afirma que a principios de 2009 le envió una carta al secretario del Trabajo para informarle sobre su caso. Lo recibió primero Eduardo Andrade Salaverria, a petición de Lozano Alarcón. Posteriormente, el secretario general de Conflictos Individuales de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, Manuel Contreras Arrevillaga, tuvo conocimiento del caso y prometió mantener una interlocución con el exdirectivo de Coca-Cola. No obstante, “después de eso ha existido el silencio absoluto”, afirma Alvarado. La última comunicación fue una carta que él envió a Contreras Arrevillaga el 1 de abril pasado. Después de eso, la coordinadora de la Junta 16 de Conciliación y Arbitraje, Guadalupe Olivares Hernández, se comprometió a revisar el expediente.Alvarado advierte que en los próximos meses debe conocerse el fallo de la Junta 16 de Conciliación y Arbitraje. No obstante, advierte que como representante patronal en esa misma junta se encuentra Luz María Larios Lozano, que pertenece al despacho Natividad y Abogados, representante de la Coparmex, organismo al cual está afiliada Coca-Cola. El demandante acota que este presunto conflicto de interés puede generar que la impartición de la justicia laboral favorezca a la trasnacional.Por lo pronto, el presidente mundial de la compañía, Muther Kent, llegó el jueves 20 a México. Coca-Cola ha adelantado que comprometerá una inversión de 700 millones de dólares en el país. Columnistas de negocios han indicado que esta inversión puede realizarse en el área de jugos o nuevas bebidas. Pero ninguna autoridad ha actuado contra el uso del esquema de outsourcing para evadir el pago de utilidades y otras prestaciones a los trabajadores.

jueves, julio 23, 2009

La SEP no difunde acuerdos con Pepsi, Bimbo y Coca: ONG

Julio Reyna Quiroz

La organización no gubernamental El Poder del Consumidor denunció que la Secretaría de Educación Pública (SEP) insiste en no difundir los contratos o acuerdos con los cuales empresas como Coca-Cola, Pepsi o Bimbo participaron en programas escolares relativos a la alimentación entre 2000 y 2008. En un comunicado difundido este miércoles, la ONG solicitó información sobre los convenios realizados entre las empresas de comida chatarra y la SEP en esos años, pero la dependencia federal respondió que después de una búsqueda exhaustiva no encontró ningún dato al respecto. El Poder del Consumidor, miembro de Consumers International y de la Red por los Derechos de la Infancia, denunció que mientras se da un proceso global de retirar comida chatarra de las escuelas, la SEP contribuye a que los productos de Bimbo, Pepsi y Coca-Cola tengan mayor presencia en las sedes educativas. Tras una primera negativa de la SEP a entregar los documentos, el Instituto Federal de Acceso a la Información admitió un recurso de impugnación presentado por la ONG.

domingo, marzo 22, 2009

LA CHISPA DE LA VIDA, MATA!

La chispa de la vida mata, revela encuesta, atribuyendo al excesivo consumo de refrescos el aumento de la osteoporosis, artritis, sobrepeso, diabetes e incluso insomnio, ante tan graves daños debemos exigir que los refrescos tengan una seria leyenda contra su consumo, sobretodo en menores de edad, que son fácil presa de los vicios tras esta bebida de criminales, así lo revelan estudios del propio IMSS, que con la pachorra de costumbre lanza la alerta pero no tiene el menor poder para exigir alguna prohibición contra este liquido causante de tantos daños en nuestros ciudadanos. No vayamos lejos, los costos de saludo del país tenderán a aumentar al tener que tratar a millones de pacientes afectados por los daños causados por esta bebida, si esto no nos afecta cuando los tratamientos costosos de atención sean inalcanzables para las mayorías, pues estamos dejando que las ambiciones de una empresa destruyan nuestro sistema de salud en el futuro próximo.
»Provoca consumo de refrescos osteoporosis: IMSS Vanguardia: Información con Valor:

"De acuerdo con la Encuesta Ingreso-Gasto del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, las familias mexicanas destinan entre siete y 10 por ciento de sus ingresos totales a la compra de estos productos.Además, indicó, cada persona consume en promedio más de 150 litros de refresco al año, y es en los estados del centro y norte del país donde más se observa este fenómeno.Pizano Romo insistió en que el exceso en el consumo de los componentes de las bebidas gaseosas puede perjudicar distintos órganos del cuerpo: el azúcar incrementa la posibilidad de padecer sobrepeso y obesidad y favorece el desarrollo de caries, incluso en niños que aún no tienen dientes.Apuntó que el fósforo minimiza la absorción del calcio en los huesos, lo que predispone la aparición de osteoporosis, el desarrollo de piedras en los riñones (litiasis renal); el sodio puede desencadenar hipertensión arterial, y la cafeína altera el sistema nervioso, ocasionando insomnio."
SITIOS DE CAMPAÑAS CONTRA EL CONSUMO DE LA COCA COLA:DELE AQUI.

jueves, febrero 12, 2009

“Evade” Coca Cola pago millonario por utilidades

Patricia Muñoz Ríos

Coca-Cola Export Corporation, sucursal México, utiliza un esquema de tercerización laboral o outsourcing a través de su filial Servicios Integrados de Administración y Alta Gerencia (SIAAGSA), para contratar a sus trabajadores sin pagarles prestaciones y evadir, por ejemplo, el pago de utilidades.

El outsourcing está siendo juzgado en los tribunales luego de la presentación de dos demandas: una laboral y otra penal, que interpuso Ángel Alvarado, ex director de la propia empresa.

En la primera se señala que sólo en 2007, esta firma obtuvo utilidades por alrededor de 700 millones de dólares, de los cuales, 70 millones tenían que haber sido repartidos entre 400 trabajadores, según establece la Ley Federal del Trabajo (LTF), pero el pago se evadió, igual que en 2008.

Según argumenta el ex directivo, éste es un claro ejemplo de la simulación laboral que realiza esta empresa, ya que se desentiende de sus obligaciones con los trabajadores por medio de su filial SIAAGSA, la cual en realidad es el departamento de recursos humanos de la trasnacional y se encarga de la contratación y pago de salarios.

Se trata de un fraude procesal –afirma– por el que ya presentó tres demandas contra dicha empresa. Dijo que Coca Cola se ha ahorrado millones de pesos en prestaciones y pago de utilidades por medio del outsourcing, “pero se trata de una acción de engaño que está marcada en el artículo 14 de la LFT, el cual establece que “las personas que utilicen intermediarios para la contratación de trabajadores serán responsables de las obligaciones que se deriven de esta ley y de los servicios prestados”.