Mostrando las entradas con la etiqueta boicot. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta boicot. Mostrar todas las entradas

miércoles, noviembre 16, 2011

Advierte Virgilio Caballero de boicot contra AMLO en medios de comunicación

Se corre el riesgo de que se repita el panorama del 2006 con el nombramiento de Andrés Manuel López Obrador como candidato a la presidencia de los partidos de izquierda; es decir, "una enemistad abierta y declarada en contra de López Obrador quien en estos 10 años vivió todo tipo de condenas de parte de los medios de comunicación", dijo el periodista Virgilio Caballero, en el marco del Seminario sobre Elecciones y los Medios de Comunicación organizado por la UAM Xochimilco.

No sólo se advierte un boicot, sino también una determinada y bien definida campaña de caracterización de López Obrador como "un enemigo del país y un enemigo para México", dijo Caballero.

Además, agregó el periodista, Enrique Peña Nieto como "candidato", ha sido definido en sus "condiciones políticas" por la televisión; está orientado a que el PRI repita en el poder, pero con más experiencia, "los medios y los recursos que utilizó en 70 años para imponer su voluntad", insistió Caballero.

Las televisoras no están contentas con la reforma política y "están dispuestas a echarla para atrás", dijo Virgilio Caballero, por lo que pidió a los ciudadanos que "vigilen el comportamiento de los medios de comunicación; tanto o más que a los partidos políticos".

Los procesos electorales, dijo el periodista a decenas de estudiantes y académicos universitarios, "deben ser equitativos, legales, transparentes e imparciales"; estas mismas características debieran exigirles a los medios de comunicación, sentenció Caballero, pues principalmente el llamado "duopolio televisivo", determina el curso de una elección e influye sobre la voluntad ciudadana, violenta las normas legales e impone su vision del mundo y sus necesidades políticas a los ciudadanos y al proceso electoral.
Leer Nota AQUI

miércoles, febrero 02, 2011

Al Yazira en inglés triunfa en EEUU por su cobertura de la revolución egipcia

Gracias a su cobertura de las revueltas en Egipto, el canal en inglés de Al Yazira se ha convertido en todo un referente informativo en Estados Unidos. No sólo su audiencia ha alcanzado una cuota espectacular, sino que otras televisiones del país han alabado su labor, e incluso las más altas esferas en Washington reconocen sintonizar una cadena que durante la administración Bush fue demonizada por sus supuestas vinculaciones al islamismo radical.

Desde la manifestación masiva en las calles de El Cairo del pasado viernes, se calcula que cerca de 1,8 millones de estadounidenses han escogido Al Yazira en inglés para informarse de la llamada ‘revolución egipcia’. Para hacerse una idea de lo que estos números representan, basta recordar que una de las estrellas de la CNN, Larry King, tenía una media de audiencia en su ‘show’ en ‘prime time’ que rozaba el millón de telespectadores.

Sin embargo, el dato es aún más espectacular si tenemos en cuenta que Al Yazira sólo se puede ver por televisión por cable en tres ciudades del país: Washington DC, Burlington (Vermont), y Toledo (Ohio). Es decir, que más de 1,6 millones de personas tuvieron que sintonizar la retransmisión a través de internet. Esta cifra representa ya un 25% de la visitas a la página web de la cadena en inglés en los últimos tres días.

Además, entre sus telespectadores habituales en EEUU se cuentan miembros del ‘establishment’ del país en cuestiones de política exterior, como Richard Armitage, el que fuera ‘número 2′ del Departamento de Estado entre el año 2001 y 2005 y mano derecha de Colin Powell.

Falta de información internacional en EEUU

El éxito de Al Yazira pone en duda la creencia, ampliamente sostenida, de que a los estadounidenses no les interesan las informaciones referidas a la actualidad internacional. Por esta razón, a menos que sucedan grandes acontecimientos, las noticias del extranjero apenas tienen cabida en la cobertura diaria de las principales cadenas de televisión por cable del país dedicadas a la información, como Fox News, CNN y MSNBC.

“Esperemos que esto signifique un punto de inflexión”, dijo Al Anstey, responsable del canal en inglés en Qatar, en declaraciones a ‘The New York Times’. Desde su creación en 2006, las grandes compañías de televisión por cable del país, como Comcast o Direct TV, han declinado en reiteradas ocasiones la posibilidad de incluir Al Yazira en inglés entre el abanico de canales de televisión por cable disponibles en sus paquetes.

Aunque los responsables de Comcast y Direct TV justifican su decisión en la enorme competencia existente en el panorama audiovisual estadounidense, existe la sospecha de que influyó en su decisión la campaña de boicot a la cadena de algunos grupos conservadores, como “Accuracy in the media”, que se destacan por su apoyo al sionismo radical. Uno de los directivos de esta organización, Cliff Kincaid, ha llegado a calificar Al Yazira de “portavoz de Bin Laden”.

Consulta la nota original aquí.

jueves, julio 01, 2010

Imperialism and Genocide











Embajada de Israel en Mexico
Sierra Madre No. 215
(Lomas de Chapultepec)
Delegación Miguel Hidalgo
11000 México, D. F.
Tel. (55) 5201-1500
Fax: 5201-1555
publicaffairs@mexico.mfa.gov.il
press@mexico.mfa.gov.il

http://mexico-city.mfa.gov.il
http://www.mfa.gov.il/

Ambassador of Israel to The United States
His Excellency Ambassador Michael Oren
Defense and Armed Forces Attaché
Major General Gadi Shamni
Tel: (202) 364-5403
Fax: (202) 364-5503

Political Department
Oded Joseph - Minister - Counselor for Middle Eastern Affairs
Nissan Amdur - Minister - Counselor for Political Affairs
Oren Anolik - Counselor for Political Affairs
Tel: (202)364-5581/2
Fax: (202)364-5490

Public Affairs
NOAM KATZ - Minister-Public Diplomacy
Tel: (202) 364-5542
Fax: (202) 364-5423
info@washington.mfa.gov.il

Galit Baram -Counselor for Public and Academic Affairs
info@washington.mfa.gov.il


WE KNOW WHO YOU ARE I$RAEL and U$A!

viernes, junio 04, 2010

Firmas contra el Ataque a la flotilla humanitaria en Gaza

Petición a los gobiernos y a las organizaciones internacionales:
Exigimos una investigación internacional inmediata sobre el ataque a la flotilla, la rendición de cuentas por parte de los responsables, y el fin del bloqueo de Gaza.


El letal ataque israelí a la flotilla humanitaria que se dirigía rumbo a Gaza ha provocado indignación a nivel mundial. Esta vez, no podemos aceptar palabras vacías por parte de nuestros líderes. Es hora de exigir acción.

La petición será entregada a las Naciones Unidas y los principales líderes mundiales cuando alcancemos el objetivo de 200,000 firmas -- ¡firma y únete al llamamiento mundial por la verdad, la rendición de cuentas, y la justicia en Gaza!

El mortífero ataque israelí a la flotilla humanitaria que se dirigía hacia Gaza ha dejado al mundo en estado de shock.

Al igual que cualquier otra nación, Israel tiene el derecho a la legítima defensa. Sin embargo, este incidente constituye un uso desproporcionado de la fuerza bruta para defender una política monstruosa y letal: el bloqueo israelí de Gaza, en donde dos tercios de las familias no saben dónde encontraran su próxima comida.

Las Naciones Unidas, la Unión Europea y la mayoría de los países y de las organizaciones multilaterales ya le han exigido a Israel que levante de inmediato el bloqueo, y ahora están demandando que lleve a cabo una investigación exhaustiva sobre el ataque a la flotilla. Pero sin una presión masiva por parte de los ciudadanos, nuestros líderes podrían limitar su respuesta a palabras vacías; como lo han hecho tantas veces hasta ahora.

Alcemos un clamor tan ensordecedor que no pueda ser ignorado. Firma la petición exigiendo una investigación independiente sobre el ataque, la rendición de cuentas por parte de los responsables, y un fin inmediato al bloqueo en Gaza. Haz clic para firmar la petición, y reenvía este mensaje a todos tus conocidos:

http://www.avaaz.org/es/gaza_flotilla/?vl


martes, abril 27, 2010

"Apagon al duopolio de Televisa y Tv Azteca"!!!!!

¡Televisa tiene miedo!

Circula por redes sociales el llamado "Apagon Televisa" en donde consiste en dejar de ver los canales de dicha televisora desde el 30 de abril hasta el 1o de Mayo.




Se está gestando en las redes sociales un movimiento denominado #apagontelevisa, el cual consiste en dejar de ver los canales de dicha televisora desde el 30 de abril hasta el 1o de Mayo. La propuesta está respaldada por algunos y odiada por otros; lo que es cierto es que las redes sociales se han convertido en el némesis de muchas instituciones que antes gozaban de la credibilidad de la mayoría y que disfrutaban con la falta de quorum de sus detractores. Con el crecimiento de la popularidad tanto de Twitter como de Facebok, ya no les resulta tan fácil convencer a todos, todo el tiempo, que lo que dicen es la verdad absoluta. Aun falta mucho para que las manifestaciones desde la silla (cómodamente sentados en la casa) tengan un poder verdadero, pero el camino ya se está trazando.

Por lo pronto la propuesta es hacerse notar de la siguiente manera, no ver los canales de Televisa durante 48 horas… con lo que los de TVAzteca deben estar complacidos por no ser los primeros objetivos de esta guerra de “A ver a quien jodemos primero”, pero es señal de que deben poner sus barbas a remojar.

Algunos usuario indican que tienen mucho tiempo en este movimiento, es decir, que en sus vidas no incluyen los programas chatarra a los que nos tienen acostumbrados en la televisión abierta; otros comentan que sería mejor hacerlo en pleno Mundial de Futbol. Falta esperar que los reporteros de la Televisora le achaquen la orquestación de esta marcha virtual a grupos organizados con la consigna de desprestigiarlos.

Si haces una búsqueda con lo que se dice al respecto de dicho apagón, te darás cuenta que la mayoría está en contra de un movimiento que consideran inutil: http://search.twitter.com/search?q=%23apagontelevisa , y que el apoyo incondicional de muchos se manifiesta de forma más apasionada. ¿Y qué encendió la mecha de este polvorín? Pues los comentarios despectivos de los reporteros de los medios comunicación masivos, que procuran denigrar el valor de las redes sociales, y proteger con ello su propia credibilidad.

miércoles, noviembre 18, 2009

Protesta masiva de hackers: boicotean páginas oficiales


México, D.F., 16 de noviembre (apro).- Con la leyenda ¡Viva México Cabrones! sobre una bandera tricolor, el grupo autodenominado "Ciber Protesta Mexicana (CPM)" modificó 33 páginas principales en internet de algunos gobiernos estatales, periódicos locales y comercios. Esta protesta, inédita, se suma a los brotes de inconformidad en contra de las políticas del gobierno de Felipe Calderón y de los partidos políticos en las Cámaras. El grupo de hacktivistas hace un llamado a la clase política con el siguiente mensaje: "En un país en el que nuestros gobernantes, diputados y senadores piensan que somos ciegos, que somos sordos, que somos mudos, que esperamos pacientes con miedo, sin voluntad ni protesta alguna nosotros Mexicanos levantamos esta protesta cibernética pacifica y decimos..." La protesta virtual condena a monopolios como Telmex, Pemex y CFE. Los sitios modificados convocan a los visitantes a dejar propuestas ciudadanas. Entre los mensajes se puede leer: "Menos políticos, más transparencia"; "Aumento en el presupuesto para la cultura y desarrollo de tecnología"; "HACKEAR LA PÁGINA DEL CONGRESO y pedir ahí la desaparición de los plurinominales"; "no a las alzas de la luz CFE"; "El Internet no es un lujo es una herramienta al conocimiento ¡¡ más banda ancha para México Cabrones!!" (sic).Hasta las 19:00 horas se contabilizaban más de 300 comentarios en contra del aumento al IVA, y en general en oposición a "la corrupción, nepotismo, abuso de autoridad, ineptitud, tráfico de influencias, abuso de poder, malversación de fondos, descaro, mentiras, robos, enriquecimiento ilícito, favoritismos, hipocresía, partidos políticos inútiles".Entre los sitios de gobierno modificado se encuentran: http://www.colima.gob.mx, http://www.tuxtla.gob.mx, http://www.casadelarchivo.gob.mx, http://www.sdr.gob.mx, http://www.liconsa.gob.mx, y http://www.michoacan.gob.mx.Entre otros portales se encuentran: http://www.mexicosos.com.mx/, http://eldiariodechihuahua.com.mx/, http://www.arrobajuarez.com, http://www.lapuertanoticias.com, http://www.almargen.com.mx/, http://www.eldiariodedelicias.com.mx/, http://juanmanuelpresidente2009.com/, http://ligadeunidadsocialista.org/, http://pulidodipan.org.mx/.El "defacement" es una modalidad de ataque cibernético con fines generalmente políticos. Los inconformes agradecieron la solidaridad de cibernautas de toda América Latina

sábado, agosto 29, 2009

La embestida de Miami contra Juanes


De “guerra sucia” contra un “gesto de amistad” califica Amaury Pérez los intentos por boicotear desde Miami, Florida, el concierto “Paz sin Fronteras” que el 20 de septiembre dará en Cuba el cantante colombiano Juanes. “Es un tren que no hay quien lo pare”, dice el cantautor cubano y organizador del evento, en una entrevista en la que narra los pormenores del conflicto.

LA HABANA.- Cuando el cantautor colombiano Juanes arribó por primera vez a Cuba, el pasado 24 de junio, ya traía en sus maletas 50 permisos aprobados por el Departamento de Estado y del Tesoro para que músicos de Estados Unidos y Puerto Rico se presenten el próximo 20 de septiembre en la Plaza de la Revolución de esta ciudad.Desde que decidió en mayo pasado realizar en La Habana el segundo concierto llamado Paz sin Fronteras, nada ha sido improvisado en la organización de uno de los eventos musicales que “pasará a la historia” por el número de asistentes que convocará: entre 500 mil y 700 mil personas, según las estimaciones del músico Amaury Pérez, principal organizador del concierto por la parte cubana.Cada paso que ha dado el multipremiado músico colombiano ha sido estudiado con detalle. Nada, ni las protestas surgidas en Miami, Florida, Estados Unidos, ni las amenazas a su esposa embarazada y a él, ni el anuncio de un supuesto boicot comercial a sus discos lo han orillado a cancelar el concierto en Cuba.Con gran sigilo e inteligencia, Juanes (Juan Esteban Aristizábal) planeó todo, va siempre un paso delante de sus detractores de Miami, a decir de Amaury.“Juanes es un hombrecito porque me lo ha demostrado. Él trató de conciliarlos a todos: los cubanos de Miami y los cubanos de La Habana. Ha tratado de que todo sea bajo el concilio, pero no ha logrado el concilio. Juanes nunca puso en duda el venir. Yo nunca he visto a Juanes vacilando.” Lo expresa sin titubeos Amaury Pérez, fundador de la llamada Nueva Trova Cubana, en entrevista con Proceso:“A esta hora esto es un tren que no hay quien lo pare.”El cantautor cubano hace un símil de las protestas del exilio cubano de Miami con una guerra sucia contra un “gesto de amistad” que pretende Juanes con un concierto “blanco”, sin color ni predominio de una raza, sin ideologías.“Los cubanos de Miami nos bombardean con granadas, cohetes, cañones… Sólo por el hecho de que Juanes pueda venir con sus compañeros y cantar libremente en Cuba, opinar los que se les dé la gana. Cantar sus canciones, que un público tremendo los aplauda y los reciba con los brazos abiertos”, señala una y otra vez.Confirma que el gobierno cubano no ha puesto ninguna condición a Juanes para realizar el concierto.“Nada, nada de condiciones”, insiste, y explica que la lista de invitados al magno evento del 20 de septiembre será responsabilidad del propio Juanes, “quien es el verdadero director artístico”.El autor de Acuérdate de abril revela que Juanes, “con la absoluta libertad que tiene”, se ha encontrado con cantantes cubanos que radican en La Florida. Sostuvo una amplia reunión con Emilio Estefan, a quien no pudo convencer de participar en el recital de La Habana

Bendición de Clinton

Unas semanas antes de su arribo a la capital cubana, Juanes buscó la bendición de Hillary Clinton, secretaria de Estado de Estados Unidos; de Thomas Shannon, vicesecretario adjunto; y del director para América Latina del Consejo de Seguridad Nacional, Dan Restrepo.Precavido como es, Juanes planificó todo de tal manera que la reacción de la comunidad cubana en Miami no afectará la organización.Entrevistado en su departamento de toda la vida, ubicado en la zona exclusiva de Miramar, Amaury Pérez habla de la “honestidad y transparencia” de Juanes; da detalles de la cena en La Habana en la que se decidió formalmente organizar el concierto, y saca a relucir una gama de calificativos para un exilio cubano “que no acaba de aprender de sus errores históricos”, refiriéndose en particular y con dureza a Willy Chirino y a María Conchita Alonso.

–¿Cómo se decide hacer el concierto?

–Él vino a Cuba hace un mes y medio, estuvo 24 horas, y conversando con el viceministro de Cultura, Abel Acosta, me llamaron para asistir a una cena el 24 de junio. Lo fui a saludar. Yo ya lo había conocido hace muchos años, cuando él hacía la promoción de su primer disco en México.“En esa ocasión, me preguntó sobre Cuba, me dijo que admiraba la música de Silvio (Rodríguez) y mi música. Me preguntó si la música de él se conocía en Cuba; le dije que las primeras canciones, sobre todo A Dios le pido, se escuchaban en la radio.“Asistí a la comida junto con Silvio Rodríguez. Ahí nos saludamos. Él vino con la idea de hacer este concierto, estaba muy entusiasmado. Nuestro viceministro Abel Acosta le explicó que si estaba dispuesto asumir las consecuencias y las represalias que esto traería. Él dijo que estaba consciente y asumía los riesgos.”

–¿Ustedes sabían que se había reunido con Hillary Clinton?

–Cómo no, él lo dijo, él fue muy honesto. Él dijo que lo primero que había hecho fue reunirse con Clinton. Siempre ha tenido la idea de invitar a músicos de Estados Unidos y Puerto Rico; como sabemos, los artistas de Puerto Rico están condicionados por las leyes estadunidenses del bloqueo.“Él se había entrevistado con Hillary Clinton, nos mostró una fotografía con Thomas Shannon y Dan Restrepo. Si bien no le habían dado el apoyo oficial, le expresaron su aprobación pues consideraban que era importante el intercambio cultural con Cuba. Le aprobaron 50 permisos para igual número de músicos estadunidenses y puertorriqueños. “Todo eso lo habló con nosotros. No dijo nombres de los artistas que vendrían. Tenía la idea de invitar a un grupo de artistas. Es cierto que en ese momento (la cena fue el 24 de junio) sólo se estaba confirmando a él mismo.“La voz cantante fue Juanes. Los artistas los escogía Juanes, eso no hay duda. En esa conversación surgió la idea de los Van Van. Juanes se puso feliz porque recordó que en algunos conciertos, cuando era muy joven, él les abrió el espectáculo en Colombia.“Cuba no le impuso ningún artista. Cuando nos reunimos no había lista de artistas cubanos, él traía algunas ideas. Iba a escoger a los artistas que él quisiera. En ese momento no había nombres de extranjeros ni de cubanos. Ahí sale el nombre de Silvio, a mí me pide que participe y surgen en la comida los Van Van.“Nosotros queríamos que hubiera muchos más, pero de qué tamaño podría ser ese concierto, es un concierto que debe tener un límite y la idea es que los invitados, los artistas que el público cubano no puede ver, sean los que tengan más participación.“En esa comida Juanes invitó a Silvio a cantar; Silvio, sin mediar condición alguna, le dijo que sí. Yo también le dije que sí. No nos puso ninguna condición sobre qué deberíamos cantar, y nosotros tampoco pusimos condiciones. Nada, nada, nada…“Una de las preguntas que hizo fue sobre los espacios más grandes que teníamos. Se habló de la Plaza de la Revolución. Es el lugar más grande que nosotros tenemos para ofrecer conciertos y eso. Yo incluso le expliqué que la plaza no sólo tenía un simbolismo político e ideológico, también religioso.“Le hice la historia de la primera misa que se hizo en la Plaza de la Revolución. Recientemente triunfaba la Revolución y un comandante rebelde que era cura, el padre Sardiña, ya fallecido, ofició la primera misa de la Caridad del Cobre. La madre de Fidel Castro estuvo como feligresa de esa misa. También el papa Juan Pablo II ofició una misa masiva en la Plaza de la Revolución.“Le expliqué que se habían hecho muchos conciertos ahí. Yo recordaba uno de la Nueva Trova Cubana, después uno que hicieron Silvio, Fito Páez y Luis Eduardo Aute. No sería la primera vez que se hacía un concierto masivo en ese lugar.“Ahí surge la idea, de Abelito Acosta, de que yo sea el organizador por la parte cubana, porque tengo experiencia, he organizado muchas actividades masivas, artísticas por supuesto, no políticas. Tengo alguna experiencia y Juanes no tiene en Cuba una infraestructura de producción para estar aquí montando el espectáculo.“Hay que ayudarlo para montar tarimas, luces, audio, pantallas, los acondicionamientos lógicos para un evento de tal magnitud. Todo mundo está de acuerdo. Esto es mucho trabajo para mí, y además tengo que cantar.”

–¿Qué solicitó o cuáles fueron las condiciones que puso Juanes?

–Sus requerimientos son: primero, que no se politizara el concierto, de ambas partes, ni de los artistas que vienen ni de los organizadores. Se le dijo que no sería politizado por la parte cubana. Segundo, aceptó que se hiciera en la Plaza de la Revolución. Tercero, pidió que se ponchara la televisión a dos manos (cubana-colombiana); se le dijo que sí. Pidió que la señal fuera libre y abierta, se le dijo que sí. Cualquier país en el mundo puede tomar la imagen sin que medie dinero. Puede engancharse a la señal cubana y transmitirla sin permiso de ningún tipo.“Otro requerimiento fue no lucrar con el concierto. Que no se hiciera un DVD, que no se hiciera un disco, que no tuviera ninguna comercialización. Que la política de mercado no estuviera dando vuelta aquí. Finalmente pidió que no se reservaran espacios especiales para nadie, sea artista, funcionario o simple espectador. A todo se le dijo que sí y se está cumpliendo al pie de la letra.”

–¿Aceptarían que entre los invitados estuvieran músicos como Willy Chirino o Gloria Estefan?

–Yo no soy el gobierno de Cuba, en nombre del gobierno yo no puedo hablar. Ellos, sobre todo Willy Chirino, han politizado el tema, han llegado incluso a la descalificación personal de Silvio y de mi persona. En las declaraciones de Willy ha habido una intromisión en los asuntos del país.

–Yo jamás me lo esperé de Willy; yo esperaba de Willy mantuviera una posición de acuerdo con las que han sido sus ideas. Pero aquí de eso se trataba, de ventilar ideas. Han dicho cosas increíbles de nosotros: que hemos firmado cartas de fusilamiento... en realidad, cosas que están en el límite de la locura total.“Pero Willy fue más allá: nos tildó a Silvio y mí de esbirros castristas y han dicho que un día vendrán y cantarán sin nosotros. Pero a Willy se le escucha en Cuba, a María Conchita Alonso, otra de las que más ha ofendido, la conocen cuatro personas en Cuba. María Conchita Alonso no representa absolutamente nada para este país. Muy violenta en sus opiniones.“Juanes desde el inicio preguntó si podría invitar a músicos de Miami; él ha sido muy transparente. Nunca se le han puesto límites, nunca se le impusieron condiciones, nada. Él tiene una lista de los invitados al concierto, y nosotros la respetaremos.”

–¿Cuál ha sido la reacción de Juanes con la respuesta de los cubanos en Miami?

–Se quedó perplejo. Lo primero es quedarse en shock y realizar algunas acciones en Miami. Visitó a personas que para él representan a la comunidad cubana en Estados Unidos. Porque pertenecen a los círculos de poder. Se fue a ver a la congresista republicana de Estados Unidos Eliana Ross; se quedó ahí, porque si llega a ver a los hermanos Díaz-Balart (congresistas cubanos americanos) se hubiera arrepentido, pues esos además de reaccionarios son brutos.“Se reunió con Emilio Estefan, indiscutiblemente un gran productor y también de gran trayectoria , pero un tipo que ejerce su feudo en Miami, un control absoluto de los artistas. Toda esa gente se niega y lo desestimula, le dicen que no se mezcle con tipos como nosotros (Silvio y yo), y él va quedándose asombrado.“Pero como es un hombrecito, y me lo ha demostrado, nunca ha pensado cancelar. Juanes nunca puso en duda en venir. Yo nunca he visto a Juanes vacilando. El fue excesivamente respetuoso. Yo no había encontrado un muchacho bueno como Juanes. Me ha sorprendido.”

–¿No cree que estiman muy alto, 500 mil personas, la asistencia al concierto del 20 de septiembre?

–No, calculamos 500 mil personas. Pero puede ser un concierto de 700 mil u 800 mil asistentes, todo depende de la gente que se vaya sumando. Si mañana se suman cuatro o cinco artistas de Estados Unidos que están por confirmar, gestiones que está haciendo el propio Juanes, esa cifra puede subir.“Será un concierto histórico, innegable. Para Juanes y los artistas que vengan es un triunfo, un récord cantar para un público masivo. Sería el primer gran concierto libre, gratuito. Será una gran ventana para que el mundo pueda ver cómo los jóvenes cubanos se divierten sin ninguna manipulación.”

martes, junio 09, 2009

El boicot de Televisa a Telesur


Existe un “cerco informativo” y un “claro boicot” de las principales empresas mediáticas mexicanas, en especial de Sky y Cablevisión –las dos grandes filiales de televisión satelital y por cable de Televisa–, en contra de Telesur, el canal multiestatal financiado por seis países de Sudamérica y que desde hace ocho años intenta entrar a las pantallas mexicanas, acusa Andrés Izarra, presidente de esta compañía con sede en Venezuela.

En entrevista, durante su reciente visita a México, Izarra relata: “Tuvimos una muy mala reunión con Sky” –la filial satelital de Televisa les negó el acceso–; y añade que la Cámara Nacional de la Industria de Televisión por Cable (Canitec) los ha bloqueado y que Enrique Yamuni, el propietario de Megacable, la tercera empresa de televisión por cable, les dijo: “Nunca, jamás, estarán en mi empresa porque Telesur es chavista”.“Al menos se le agradece a Yamuni que haya sido más claro. Los demás simplemente nos han puesto trabas”, indica Izarra con un dejo de ironía.Telesur también ha tenido problemas con los sistemas de televisión pública mexicanos. Izarra revela que después de menos de un mes de transmitir su programación en la televisión pública de Hidalgo, el gobernador Miguel Ángel Osorio Chong le dijo que tuvieron que suspender el acuerdo por “presiones internas”. Lo mismo sucedió con la televisión pública de Michoacán. Ahora sólo el sistema de televisión de Coahuila transmite alguna información del canal sudamericano.

El “cerco mediático”

El monopolio de la televisión privada en México “es un caso excepcional en el continente”, advierte Izarra, ya que “incluso en países como Brasil, donde existe una cadena tan fuerte como O’Globo, se han permitido nuevas opciones y cadenas televisivas”.En cambio, “en el mercado mexicano Televisa sigue comprando muchas televisiones por cable. Con Telmex (recién asociada con MVS para distribuir servicios de televisión satelital) tampoco hemos tenido mayor posibilidad”, añade.
–La percepción que existe en México es que Hugo Chávez está acabando con la libertad de expresión y que Telesur es un instrumento de su gobierno. ¿Por qué esta percepción? –se le cuestiona.
–Es la percepción del monopolio mediático mundial. Nosotros tenemos un partido político que es la televisión. Globovisión impone candidatos, quita candidatos. Cuando en 2002 dieron el golpe de Estado, arremetieron en contra de las radios y estaciones de televisión comunitarias. Por eso, cuando dicen que en Venezuela se está atentando contra la libertad de expresión, en realidad, lo que vivimos es un cerco mediático muy fuerte.
–¿Qué ha sucedido en su relación con las estaciones de televisión públicas como Canal Once o Canal 22?
–Nos hemos reunido con todos. No hemos logrado todavía un acuerdo, a pesar de múltiples reuniones. En la gestión pasada del director de Canal 22, Enrique Strauss, un muy buen tipo, tuvimos acercamientos. Quizá también ha hecho falta más insistencia de nuestra parte.
–¿Cuáles son los argumentos que les han dado en empresas como Sky, filial de Televisa y que controla 95% de la televisión satelital en México?
–No dan ningún argumento. Dicen que no hay capacidad satelital, que busquemos asociarnos a través de terceros.Telesur transmite desde hace dos años un canal de 24 horas, informativo, al cual se puede acceder de manera gratuita. La mayor parte de los fondos provienen del gobierno de Venezuela, pero también participan en la propiedad y en el diseño de la programación los gobiernos de Argentina, Bolivia, Cuba, Ecuador y Nicaragua.Izarra informó que recientemente el gobierno de República Dominicana se integrará a Telesur como socio, tendrá una parte accionaria y un asiento en la Junta Directiva.La programación de Telesur es definida por el Comité Estratégico de Programación. Izarra insiste en que, hasta el momento, se calcula que su señal es captada en 20 países de América Latina y el Caribe, así como en parte de Europa y Asia, a través de la suscripción de acuerdos y convenios con otras televisoras regionales independientes.Entre los convenios de colaboración que ha suscrito Telesur se encuentran los establecidos con Al Jazeera, la polémica televisión árabe que desplazó a CNN en la cobertura del conflicto en Medio Oriente, la BBC de Londres y el Canal France International, entre otros.“México, que tiene una industria televisiva tan fuerte, podría florecer con una visión distinta. No es lo mismo ver a América Latina desde Atlanta, que ver la información de América Latina desde la propia visión latinoamericana”, subraya Izarra.
–¿Cree que el gobierno de Barack Obama signifique algún cambio en términos del “cerco mediático” contra Venezuela y Telesur?
–Obama no ha desarrollado una política clara hacia América Latina, salvo que se reunió recientemente con Lula. Está abrumado por una serie de asuntos más urgentes. Ni siquiera ha cambiado al equipo de Bush que manejaba la política hacia América Latina.“En lo personal, no espero de Obama grandes cambios. Hay algunos signos que indican que se ha superado esa visión guerrerista, injerencista que antes predominaba entre los halcones. Por lo menos hay una visión diferente”, afirma. l

lunes, marzo 30, 2009

Palestina, el genocidio continua: ¿cuándo vamos a empezar en serio el boicot?


La sociedad civil palestina lleva años explicándonos con paciencia y de forma clara lo que necesita y pide al resto del mundo: una campaña internacional contra el Estado de Israel de boicot, desinversiones y sanciones.
Paso a paso y, especialmente después de la destrucción de Gaza, se van produciendo nuevas incorporaciones a la campaña. Pero, a la luz de los resultados obtenidos hasta ahora, en España no parece haber encontrado mucho eco.
Es cierto que algunas personas y grupos están realizando aportaciones muy valiosas – como la denuncia ante los tribunales de los criminales de guerra del CSCA o la campaña SOS Gaza de Alquds, o el documental de Alberto Arce, entre otros – , pero una mayoría de organizaciones no pasa de las declaraciones o llamadas al boicot que no acaban de concretarse.
Tampoco se ha obtenido hasta el momento ningún boicot institucional. Palabras muchas, pero únicamente palabras. Tenemos declaraciones de condena de ayuntamientos que, tras pedir a otras instituciones que rompan relaciones con Israel, organizan conciertos con cantantes israelíes sionistas o colaboran en promocionar el turismo de Israel. Tenemos manifiestos firmados por muchos sindicatos llamando al boicot, pero sin llevar adelante ninguna propuesta concreta. Las universidades mantienen sus acuerdos académicos con Israel, las federaciones deportivas ni se plantean expulsarles de las competiciones y las relaciones privilegiadas de nuestros gobiernos con Israel continúan siendo excelentes.
Para celebrar el día de acción global, el 30 de marzo, una vez mas, el Comité Nacional Palestino para el Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS) pidió, por favor, que se impulsaran las BDS:
Por favor promuevan este día de acción en sus páginas de Internet y en sus listas de correo.
Para más información, vean: http://www.bdsmovement.net
Solicitaban firmas de apoyo en su pagina, agregar un vínculo en las páginas de las diferentes organizaciones durante el mes de marzo, difundir la campaña BDS a sus miembros, componentes, y al público general, así como organizar y participar en acciones locales BDS el próximo 30 de marzo, remitiéndoles la información para poder difundirla a través de su página web.
Apenas han encontrado respuesta. Resulta desolador buscar ese apoyo en las paginas web de la mayoría de organizaciones. Y únicamente un debate sobre la resistencia palestina en Madrid aparece en la lista de acciones publicadas. Parece que hay actos convocados en otras ciudades, aunque muy pocos –y en general no relacionados con acciones específicas de boicot–, que no se les ha remitido, o no les ha llegado para su publicación.
Parece urgente e importante, por tanto, que nos preguntemos a que se debe la escasa respuesta a la campaña BDS :
Quizás nos hemos relajado porque dejaron de bombardear Gaza, olvidando que el genocidio continua, que la situación de Gaza es insoportable y que en Cisjordania empeora día a día.
Quizás no llega la información. Pero también es posible que no se les escuche por no considerar importantes sus propuestas. A veces cuesta aceptar en la practica que un movimiento de solidaridad esté dirigido por las personas a las que pretende apoyar.
Con respecto a la página web que proponen para centralizar y dirigir la campaña, es posible que haya dificultades para intercambiar información, y esta claro que existen problemas de traducción.
Tal vez nos falta el instrumento adecuado para planificar una campaña BDS .Debido a la gran especialización y división sectorial de la izquierda, el conjunto de organizaciones consideran que no esta dentro de su campo de acción y se limitan a un apoyo testimonial. En teoría correspondería organizarla a las asociaciones de solidaridad con Palestina, y, aunque algunas son muy activas a nivel local, falta la difusión y coordinación que deberían aportar las redes y plataformas existentes y, por otro lado, una mayoría parecen priorizar otras actuaciones, quizás porque la ayuda humanitaria se come todo su tiempo y energía.
Si añadimos a lo anterior los importantes recursos que la izquierda institucional esta dedicando a desactivar las posibles respuestas que puedan molestar a Israel... quizás vayamos entendiendo lo que ocurre.
Conclusiones :
1.-
Es necesario actuar, ya, para conseguir el aislamiento de Israel y el fin de su impunidad . Sobran llamamientos al boicot... y faltan los instrumentos para aplicarlo, falta planificación y diseño de campañas concretas dirigidas a todos los sectores e instituciones.
Las pocas actividades que se han realizado, aunque minoritarias, en general han obtenido una buena acogida .Pero para organizar bien una campaña se necesita un grupo estable que lleve adelante un trabajo de base con importante esfuerzo y continuidad.
No basta con llamar al boicot:
Hay que organizar acciones colectivas, concretar el boicot, centrarlo en determinados productos, promover acciones contra los supermercados que venden productos israelíes....exigir la suspensión de la venta de armas. Apoyar a campañas mundiales ya en marcha (veolia, Motorola, L'Oréal...).
Hay que conseguir que los sindicatos apliquen sus llamamientos al boicot : que rompan relaciones con el sindicato israelí Histradut – sionista cien por cien e importante apoyo del Estado israelí–, exigiendo su expulsión de los organismos sindicales internacionales, ...que apoyen en la practica a los sindicatos palestinos, ...y que organicen el boicot a empresas y productos israelíes. .
Es necesario investigar el tipo de relaciones que mantienen con Israel todo tipo de instituciones (diputaciones, parlamentos, Universidades, ayuntamientos, gobiernos ) ,buscando las medidas mas eficaces para conseguir que las rompan, junto con la promoción de hermanamientos con instituciones palestinas.
Campañas especificas para expulsar a los equipos israelíes de las competiciones deportivas europeas.
Campañas para aplicar el boicot cultural en conciertos, festivales de cine, etc...y, al mismo tiempo, potenciar la difusión de artistas palestinos e israelíes que están en contra de la ocupación...
Llamamientos a expulsar a Israel de todo tipo de organismos internacionales (sociedades médicas, científicas, de investigación, deportivas... de la ONU, la UNESCO, etc...)
Campaña de presión para que se rompan los acuerdos con Israel tanto del gobierno español como de la UE, exigiendo además indemnizaciones por la destrucción repetida de las infraestructuras que estos financian.
Apoyo a las campañas que pretenden que Israel sea juzgado por crímenes de guerra y contra la humanidad.
2.- La dirección, coordinación y centralización de la campaña corresponde al BDS movement .
Por tanto, si realmente quieren apoyar al pueblo palestino, el trabajo de las organizaciones de izquierda tendrá que estar enfocado a facilitar los medios necesarios para que esta dirección sea posible:
Impulsando la creación de comités de base BDS locales, en los sindicatos, en barrios, en empresas, en pueblos, sectoriales... que se irían coordinando a medida que se fueran consolidando.
Ayudando al BDS movement a disponer de una página BDS movement en castellano, aportando medios técnicos y traducción.
Escuchemos lo que nos pide la sociedad civil palestina y demostremos nuestra solidaridad respondiendo a sus peticiones: pongamos en marcha una fuerte campaña BDS.
No podemos continuar con el papel de pasivos espectadores. Es tan brutal lo que está haciendo Israel en nuestro nombre y con la colaboración de “nuestras instituciones”, “nuestros gobiernos”, “nuestras empresas”... que nos convertimos en cómplices si no actuamos.

domingo, marzo 22, 2009

LA CHISPA DE LA VIDA, MATA!

La chispa de la vida mata, revela encuesta, atribuyendo al excesivo consumo de refrescos el aumento de la osteoporosis, artritis, sobrepeso, diabetes e incluso insomnio, ante tan graves daños debemos exigir que los refrescos tengan una seria leyenda contra su consumo, sobretodo en menores de edad, que son fácil presa de los vicios tras esta bebida de criminales, así lo revelan estudios del propio IMSS, que con la pachorra de costumbre lanza la alerta pero no tiene el menor poder para exigir alguna prohibición contra este liquido causante de tantos daños en nuestros ciudadanos. No vayamos lejos, los costos de saludo del país tenderán a aumentar al tener que tratar a millones de pacientes afectados por los daños causados por esta bebida, si esto no nos afecta cuando los tratamientos costosos de atención sean inalcanzables para las mayorías, pues estamos dejando que las ambiciones de una empresa destruyan nuestro sistema de salud en el futuro próximo.
»Provoca consumo de refrescos osteoporosis: IMSS Vanguardia: Información con Valor:

"De acuerdo con la Encuesta Ingreso-Gasto del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, las familias mexicanas destinan entre siete y 10 por ciento de sus ingresos totales a la compra de estos productos.Además, indicó, cada persona consume en promedio más de 150 litros de refresco al año, y es en los estados del centro y norte del país donde más se observa este fenómeno.Pizano Romo insistió en que el exceso en el consumo de los componentes de las bebidas gaseosas puede perjudicar distintos órganos del cuerpo: el azúcar incrementa la posibilidad de padecer sobrepeso y obesidad y favorece el desarrollo de caries, incluso en niños que aún no tienen dientes.Apuntó que el fósforo minimiza la absorción del calcio en los huesos, lo que predispone la aparición de osteoporosis, el desarrollo de piedras en los riñones (litiasis renal); el sodio puede desencadenar hipertensión arterial, y la cafeína altera el sistema nervioso, ocasionando insomnio."
SITIOS DE CAMPAÑAS CONTRA EL CONSUMO DE LA COCA COLA:DELE AQUI.

martes, enero 20, 2009

La solidaridad se llama boicot

Jesus Valencia
Gara

El rostro desencajado de aquella mujer palestina traslucía un dolor inmenso y una rabia infinita. Gesticulaba ante la cámara como si, en lugar del reportero, tuviera ante ella a un mundo ávido por escucharla. Quizá pensó que la Unión Europea, cuando conociera la tragedia de su pueblo, reaccionaría. ¡Pobre mujer!

Esa UE en la que ella soñaba, no existe. Quedan lejos los días en que los desheredados ocuparon la Bastilla y guillotinaron al rey. Poco queda de aquel vigoroso proletariado que tomo el Palacio de Invierno y se liberó de los zares. La Europa que fue cuna de revoluciones es hoy uno de los núcleos más agresivos del capitalismo mundial. Sus fuerzas armadas están encuadradas en la OTAN, el ejército unificado del imperialismo. Sus gobiernos, alardeando de un poder falso, actúan como marionetas de Washington. Los monumentos de esta esplendorosa Europa rezuman sangre de pueblos expoliados. La UE hizo del colonialismo una de sus señas de identidad y se sigue aferrando a él como garantía de su injusto bienestar. Por eso encubre, defiende, financia y arma al Estado de Israel; el sionismo, como potencia agresiva y colonial, pertenece al mismo club.

La población europea, en buena mediada, se identifica con ese modelo social y político. Por eso ha mantenido un proceder tan patético y ruin durante estas fiestas recién celebradas. Fascinada por el artificio luminoso de la navidad no ha visto el mortífero fogonazo de los misiles hebreos. Embobada con las tonadillas de los villancicos, no ha querido escuchar el llanto de los palestinos. Sólo ha mirado hacia Oriente para aturdir a sus criaturas con reyes imaginarios y con un alud escandaloso de regalos. Se ha encerrado en una gruesa burbuja de interminables festejos familiares para protegerse del olor nauseabundo que despiden los muertos gazetíes.

Por suerte, existe otra Europa más sensible, comprometida y solidaria. La que ha sabido compaginar fiesta y reivindicación; la que, afrontando las inclemencias invernales, ha salido a la calle a denunciar el genocidio; a la que le ha sabido amargo el turrón y ha tenido presente el holocausto palestino hasta en los momentos más entrañables. Se ha lanzado por millares a las calles y ha colapsado las redes electrónicas queriendo trasladar en cada mensaje información, denuncia y rabia.

Esta Europa es tan real y mucho más humana que la otra. Cada gesto de solidaridad que realiza, por pequeño que sea, tiene un valor incalculable. Pero este humanismo ocasional no basta. Ya lo pudimos constatar en aquellas manifestaciones gigantescas contra la invasión imperialista en Irak. Callaron las calles pero siguieron rugiendo los bombarderos y gimiendo las familias iraquíes.

La respuesta que reclama el holocausto palestino debiera de ser más contundente y duradera. La solidaridad con Gaza se llama boicot. Múltiple en sus expresiones: económicas, políticas, culturales, deportivas, sociales. Riguroso, como los bloques de hormigón que conforman el muro. Tenaz, como los olivares que el sionismo destroza. Diario, como los controles en los que se desangran las parturientas palestinas.

sábado, enero 17, 2009

Importante el boicot a productos israelíes, contribuye

Países nórdicos encabezan una campaña que crece

El boicot a productos israelís cuaja en Europa


Ricardo Mir de Francia
El Periódico

La industria israelí empieza a notar la indignación que ha despertado en un sector de la sociedad europea la ofensiva militar en Gaza. Los empresarios de algunos países del Viejo Continente han cancelado o pospuesto las importaciones de productos israelís, especialmente agrícolas, como frutas y verduras, flores y carne, según ha confirmado a este diario el Ministerio de Agricultura israelí. El boicot lo encabezan los países escandinavos, pero también toma cuerpo en otros estados como Gran Bretaña, Francia e Italia.
"Estamos preocupados porque la guerra está afectando a nuestros productores. Compradores tradicionales de nuestros cítricos y nuestras verduras han suspendido o aplazado las importaciones debido a la situación en Gaza", asegura la directora general del ministerio, Yael Shaltieli. Europa es el principal mercado exterior del campo israelí. Sus exportaciones generan unos ingresos de unos 755 millones de euros anuales, solo superados por la venta de diamantes pulidos, las armas y las tecnologías de la información.
Ahora, sin embargo, frutas como la naranja, el aguacate, el dátil, el mango o el caqui israelí, además de distintas variedades de flores, están pagando el peaje de esta guerra. "Los importadores nos dicen que los consumidores no quieren seguir comprando frutas israelís. En Noruega, Suecia y Finlandia la tendencia es generalizada y podría extenderse pronto a todas las cadenas de supermercados", explica Ilan Eshel, director general de la Asociación Israelí de Productores de Frutas. "Importadores del Reino Unido, Francia e Italia también han cancelado algunos pedidos", añade.

Dañar la imagen

Como viene insistiendo desde hace unos días la prensa hebrea, Eshel considera que la ofensiva de Gaza está dañando gravemente la imagen de Israel en el exterior. "En el fondo muchos países comprenden que nos defendamos de los cohetes, pero también es verdad que las imágenes de muerte y destrucción que llegan de Gaza son terribles", explica. "Si el sufrimiento palestino continúa, lo vamos a notar porque cada vez hay más voces que llaman al boicot".
Este tipo de campañas no son nuevas para Israel. Algunas oenegés, sindicatos e iglesias llevan años promoviendo, sin mucho éxito, el boicot económico para forzar el fin de la ocupación de los territorios palestinos, a punto de cumplir 42 años. El modelo es el mismo que ayudó a tumbar el apartheid en Suráfrica.
Hasta ahora, la mayoría de esfuerzos se habían centrado en el boicot a los productos fabricados en los asentamientos judíos en Cisjordania. El Gobierno ofrece jugosos beneficios fiscales a las empresas israelís que operan desde allí, pero últimamente las presiones externas han empezado a dar frutos. En los últimos meses, tanto la empresa vitícola israelí Barkan como la multinacional sueca de cerrajería Mul-T-Lock anunciaron su marcha de los asentamientos por temor a las repercusiones sobre su imagen de marca y al rechazo de los consumidores europeos.
La guerra también ha trastocado, aunque sea momentáneamente, las relaciones entre Israel y la Unión Europea. Bruselas se opone al boicot, pero el pasado miércoles anunció que congelaba el acuerdo ratificado en junio para estrechar los lazos políticos, culturales y económicos --semejantes a un acuerdo de libre comercio-- con el Estado judío. No es "apropiado" refrendarlo ahora, cuando "Israel utiliza la guerra de un modo tan dramático y poderoso en Gaza", dijo el máximo representante de la Comisión Europea en Israel, Ramiro Cebrián.
España es un mercado relativamente pequeño para las exportaciones israelís, aunque los cosméticos Ahava, las frutas Carmel y el agua Eden están ampliamente implantadas. Aquí, sin embargo, no se están notando las consecuencias de la guerra, según Yael Yael Shaltieli. Al menos, de momento.

sábado, enero 10, 2009

BOYCOTT THE WAR !

Gaza. Al menos siete niños más fallecieron hoy en la ofensiva de Israel contra Gaza cuando un misil cayó sobre su vivienda; suman 24 los menores muertos en 11 días de ataques. Ap







lunes, enero 05, 2009

Boycot a los productos israelíes

Lista de productos a boicotear

-FRUTAS: Mangos y melones CARMEL. Aguacate ecológico Ecofresh-Carmel.

-TECNOTRON: Fotomatones y otras instalaciones recreativas callejeras.

-NANAS: Estropajos jabonosos.

-PATATAS: Variedad Mondial, LZR (En Mercadona) variedad Vivaldi y Desiree.

-VINO: Carmel Mizrachi Wines, vinos de Israel.

-ESHET-EYLON: Clasificación automática de frutas.

-NETAFIM: Equipos de riego.

-MILONOT: Piensos para el ganado, Planta textil algodonera, Central de mecanización del algodón, Matadero de aves, Envasado de frutas, Procesado de frutas y hortalizas, Maduración y envasado de bananas, Centro de proceso de datos...

-DÁTILES CARMEL: Jordan Plains.

-AGUA MINERAL EDEN: Garrafas para surtidores públicos.

-MENNEN: Sistemas de monitorización de pacientes en cuidados intensivos.

-COSMÉTICOS REVLON: En casi todas las droguerías y perfumerías.

-AHAVA: Cremas, sales, lociones.

-BAÑADORES GIDEON OBERSON y GOTTEX.

-ROPA INTERIOR VICTORIAS SECRET, WARNACO, THE GAP, NIKE.

-APARATOS DE AIRE ACONDICIONADO JOHNSON, WHITE WESTINGHOUSE, AIRWELL y ELECTRA.

-EPILADY: Máquinas de depilación y masaje.

-VEET: Cera de depilación.

-INTEL: El mayor fabricante de microprocesadores del mundo.Fue la primera empresa extranjera que abrió una sucursal en Haifa en 1974.

-EMBLAZE: Esta compañía israelí por primera vez estará en la prestigiosa lista de compañías como Nokia y otras que desarrollan teléfonos móviles. Emblaze actuará en conjunción con la israelí Partner Communications, que opera bajo el nombre de firma de Orange.

-RAFAEL: Sistemas de seguridad para el hogar.

-EMPRESAS EXTRANJERAS QUE APOYAN A ISRAEL: McDonald's, Timberland, Revlon, Garnier, Hugo Boss, Tommy Hilfiger, Calvin Klein, L'Oreal, Garnier.....

-JOHNSON & JOHNSON: En el 50º Aniversario de la Independencia de Israel, a Johnson & Johnson le fue concedido el mayor galardón, el Jubilee Award, en reconociemnto a su apoyo a la economía israelí.

-TELEFÓNICA: Adquiere gran parte de sus productos en Israel entre ellos, los multiplicadores de líneas, componentes para redes y sistemas de facturación de llamadas.