Mostrando las entradas con la etiqueta Chevron. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Chevron. Mostrar todas las entradas

viernes, julio 12, 2013

Las 10 multinacionales mas peligrosas del mundo

Ya no importa donde vivas, es imposible escapar de la globalización.
La única salida, es informarse para poder elegir con conciencia antes de comprar.
Comenzar a cultivar y a fabricar tus alimentos, reducir el consumo de petroleo y sus derivados, reforestar, comprar lo necesario, escuchar tu voz interior en vez de la voz de la publicidad…son pequeños paso para escapar de grandes monstruos.
Y recordar siempre que el poder de elección esta en uno, no les demos el placer de caer en sus zarpas.
1. Chevron
chevron nigeria Las 10 multinacionales mas peligrosas del mundo
Varias de las grandes compañías petroleras estarian en esta lista, pero Chevron merece un lugar especial. Entre 1972 y 1993, Chevron (en ese entonces Texaco) vertió 18 mil millones de galones de agua tóxica en los bosques tropicales del Ecuador sin ningún tipo de reparación, destruyendo los medios de subsistencia de los agricultores locales y enfermando a las poblaciones indígenas. Chevron también ha contaminado en los EE.UU, en 1998, Richmond(California), demandaron a Chevron por  vertido ilegal sin pasar por tratamientos de aguas residuales, contaminando  los suministros locales de agua, ídem en New Hampshire en 2003.
Chevron fue el responsable de la muerte de varios nigerianos que protestaron en contra de la empresa por su presencia y explotación del delta nigeriano. Chevron pagó a la milicia local,conocida por sus abusos contra los derechos humanos, para aplastar las protestas, e incluso les proporcionó helicópteros y barcos. Los militares abrieron fuego contra los manifestantes, luego quemaron sus aldeas hasta el suelo.
2. De Beers
how did they get so famous18 Las 10 multinacionales mas peligrosas del mundo
Esta empresa no escatima en gastos, y financia, apoya y crea autenticas guerrillas y dictaduras del terror para poder seguir obteniendo mediante explotación de niños y adultos, la preciada piedra. En Botswana, a DeBeers se le ha culpado por la “limpieza” de la tierra donde se extraen los diamantes, incluyendo el traslado forzoso de los pueblos indígenas que habían vivido allí durante miles de años. El gobierno supuestamente cortó el suministro de agua, los amenazó, los torturó y  ahorcó públicamente a los resistentes.
No dejemos de lado su nula responsabilidad ambiental, sus nulos derechos laborales, las vidas humanas, y sus campañas rancias y machistas.
3. Phillip Morris
pm Las 10 multinacionales mas peligrosas del mundoPhillip Morris es el mayor fabricante de cigarrillos de Estados Unidos y del mundo.
Se sabe que causan cáncer en los fumadores, así como defectos de nacimiento en los niños por nacer si la madre fuma durante el embarazo. El humo del cigarrillo contiene 43 carcinógenos conocidos y más de 4.000 sustancias químicas, incluyendo monóxido de carbono, formaldehído, cianuro de hidrógeno amoníaco, la nicotina, y el arsénico. La nicotina, la sustancia química principal psicoactivo en el tabaco, ha demostrado ser una adicción psicológica. Fumar aumenta la presión arterial, afecta el sistema nervioso central y constricción de los vasos sanguíneos. Las colillas de cigarrillos son uno de los principales contaminantes que los fumadores arrojan rutinariamente; lento para degradar. Muchos de estos filtros se abren camino en el suelo o en el agua, donde sus productos químicos se comportan como verdaderas sanguijuelas.
El tabaco no sólo contamina la tierra durante sus extensas hectáreas de monocultivo, las cuales son rociadas a diario de agro tóxicos, su producción industrial contamina (se utilizan enormes cantidades de papel, algodón, cartón, metal, combustibles…), su consumo contamina la atmósfera, daña a su comprador y a los que le rodean. Su colilla tarda años en degradarse proporcionándole al suelo y al agua una cantidad enorme de tóxicos.
4. Coca-Cola
coca cola summer girl 1 Las 10 multinacionales mas peligrosas del mundoLa bebida favorita del mundo o “la leche del capitalismo”, acumula demandas y sanciones en diversos países derivados de graves hechos de contaminación, malas prácticas laborales y uso de aguas no autorizados.
En la fase de producción, la compañía utiliza casi tres litros de agua por cada litro de producto terminado. Las aguas desechadas constituyen contaminantes, que la multinacional deposita en lugares protegidos, como ocurrió en Colombia, situación por la cual, fue multada en Agosto pasado, por la Secretaría Distrital del Ambiente, de la Alcaldía Mayor de Bogotá, al demostrarse que habían descargado sus desechos en el humedal de Capellanía, en la zona de Fontibón. Este hecho se considera que atenta contra un área de especial importancia y protección ecológica. El proceso por contaminación del Humedal Capellanía tiene su origen en la caducidad del permiso de vertimientos otorgado a la multinacional por cinco años y la no autorización de la Secretaría de Ambiente para renovar este permiso. Posteriormente, mediante visitas técnicas fue verificado el estado de la red de alcantarillado de Coca Cola y la realización de descargas industriales, evidentemente no autorizadas.
Una situación muy similar ocurrió en la India en el 2005, donde alrededor de mil manifestantes marcharon para pedir que cerrara la planta cercana a Varanasi, ellos tenían la certeza de que todas las comunidades cercanas a plantas embotelladoras de Coca Cola padecen la falta y contaminación de sus suelos y napas freáticas. Análisis toxicológicos registran la presencia de altos porcentajes de pesticidas prohibidos como el DDT y como “buenos vecinos” distribuyeron sus desechos industriales a los campesinos de Mehdigani con el argumento de que servían para “abono” El resultado es que hoy los suelos son estériles.
Y como si fuera poco, la bebida en cuestión, junto con consumir agua en exceso   no aporta ningún elemento nutritivo, al contrario, al contener altas concentraciones de azúcar, es uno de los principales contribuyentes de la obesidad que afecta cada vez en mayor medida a nuestras poblaciones del tercer mundo, generando por otra parte, problemas dentales. Y el efecto de ” quitar la sed”, lo logra mediante el uso de ácido fosfórico.
¿Sabías que …
  • España es el país europeo que más Coca-Cola consume?
  • Otros productos suyos son Fanta, Sprite, Aquarius, Nestea, Minute Maid, Tab, Sonfil, Finley, Nordic Mist o Fruitopia (hay 324 distintos)?
  • Una lata de 33 cl. contiene unos 35 gr. de azúcar?
  • En 1931 Coca-Cola cambió el traje verde de Papá Noel a rojo para una campaña publicitaria, haciendo juego con su color corporativo?
  • Otras universidades en Atlanta, Toronto, California, Irlanda o Berlín ya han expulsado a Coca-Cola de sus Campus?
  • Las botellas de plástico de Coca-Cola en España no son de material reciclado, sino de plástico virgen.
  • ¿Casualidad que el ex-presidente mejicano Fox sea ex-representante de Coca-Cola? ¿y Adolfo Calero, ex-gerente de Coca-Cola, agente de la CIA y cara pública de la contra nicaragüense? ¿y el embajador de EEUU en la India ? ¿y el magnate golpista Cisneros, en Venezuela ? ¿y el ministro Jorge Presno, de Uruguay?
  • Cuenta con delegaciones en más de 200 países, incluyendo paraísos fiscales como Bahrein o las islas Caimán, para evadir impuestos por sus beneficios…
  • En el año 2003 obtuvieron unos beneficios de 21.044 millones de dólares (La mitad de los gastos previstos por la ONU para garantizar la educación básica a todos los niños del mundo).
  • Impulsa potentes grupos de presión: se opuso al tratado de Kyoto a través de sus lobbys US Council for International Business y la Business Round Table, cambió regulaciones en la UE a través del American Chamber of Comerce , fue fundadora del International Life Science Institute, muy influyente en la FAO y la OMS , etc.
  • Contiene productos transgénicos.
La próxima vez que vayas por una bebida, recuerda la contaminación de los humedales, el uso no autorizado de aguas subterráneas, la violencia, que un litro equivale a tres en realidad… tal vez sea mejor una limonada.
5. Pfizer
pfizer Las 10 multinacionales mas peligrosas del mundo
Como si el uso masivo de Pfizer en la experimentación animal no era lo suficientemente desgarrador, Pfizer decidió utilizar a los niños nigerianos como conejillos de indias. En 1996, Pfizer viajó a Kano, Nigeria; a probar un antibiótico experimental en el tercer mundo para combatir enfermedades como el sarampión, el cólera y la meningitis bacteriana. Dieron trovafloxacina a aproximadamente 200 niños. Decenas de ellos murieron en el experimento, mientras que muchos otros desarrollaron deformidades físicas y mentales.  Pfizer también puede orgullosamente afirmar que se encuentra entre las diez primeras compañías en los Estados Unidos que provocan la contaminación de la atmósfera.
Y no dejemos de lado los millonarios “incentivos” que le dan a los médicos, y a los gobiernos para que receten sus “medicamentos”.
6. Mc Donalds
MAC Las 10 multinacionales mas peligrosas del mundo
Cada año, miles de niños consumen la comida rápida de una empresa que forma parte activa en la deforestación de selvas, la explotación laboral y la muerte de millones de animales: McDonald’s. Estrategias de mercadotecnia hábilmente diseñadas han expandido la empresa McDonald’s a más de 40 países, donde la empática imagen de Ronald McDonald y su “Cajita feliz”, vende en los niños el gusto por la comida rápida, asociándola con un ideal de alegría. Esta publicidad ha tenido un gran éxito en diferentes partes del mundo, contribuyendo a altas tasas de obesidad infantil. (ver articulo completo)
La alimentación que entrega esta empresa es totalmente carente de nutrientes. Es más, esta comida se conoce mundialmente como ‘comida chatarra’, y no es por nada que recibe este nombre.
Las hamburguesas y “nuggets” que McDonald’s ofrece, provienen de animales que durante toda su vida fueron mantenidos en condiciones artificiales: Privados de aire libre y luz solar, permanecen hacinados al punto de no poder estirar sus miembros o alas (en el caso de los pollos), atiborrados de hormonas para acelerar su crecimiento, y de antibióticos para contrarrestar las múltiples infecciones a que están expuestos, por las condiciones de insalubridad y amontonamiento. Los pollos son engordados al grado en que sus patas no resisten su peso.
Para establecer sus franquicias, McDonald’s adquiere terrenos a bajo precio en lo que antes fueron selvas tropicales deforestadas para la explotación ganadera. Ofrece sueldos mínimos a sus empleados, aprovechándose de las minorías étnicas y contratando menores de edad.
Los productos de McDonald’s, con su alto contenido en grasas, azúcar y sal, estimulan en los niños el desarrollo de sobrepeso, la resistencia a la insulina y su consecuente Diabetes Tipo 2.
Ah, ¿les comenté que fué una de las financiadoras de la campaña de George W Bush ?
 7. Nestlé
nestle Las 10 multinacionales mas peligrosas del mundo
Nestlé y su enorme manto de crímenes contra el hombre y la naturaleza, como son la deforestación masiva en Borneo – el hábitat de los orangutanes en peligro crítico – para cultivar aceite de palma, y la compra de la leche de las granjas confiscadas ilegalmente por un déspota en Zimbabwe. Nestlé  comenzó a provocar a los  ambientalistas por sus ridículas afirmaciones de que el agua embotellada es “ecológica” , desde ahí en adelante se han ido destapando su red siniestra de control y destrucción.
Nestlé realizó esfuerzos mundiales para instar a las madres de países del tercer mundo a utilizar su sustituto de leche para lactantes en lugar de la lactancia materna, sin advertirles de los posibles efectos negativos. Supuestamente, Nestlé contrató a mujeres vestidas de enfermeras para entregar la fórmula infantil gratuita, que se mezclan con frecuencia con agua contaminada, los medios no mencionaron a los niños que murieron de hambre cuando la fórmula se agotó y sus madres no podían pagar más.
8. British Petroleum
bp Las 10 multinacionales mas peligrosas del mundo¿Quién puede olvidar la explosión de 2010 de una plataforma petrolera en la costa del Golfo, que dejó 11 muertos y miles de aves, tortugas marinas, delfines y otros animales, destruyendo la pesca y la industria del turismo en la región? Este no fue el primer crimen de BP contra la naturaleza. De hecho, entre enero de 1997 y marzo de 1998, BP fue responsable de una friolera de 104 derrames de petróleo. Trece trabajadores del equipo de perforación murieron en 1965 durante una explosión, 15 en una explosión de 2005. También en 2005, un ferry que transportaba a trabajadores del petróleo de BP se estrelló, matando a 16. En 1991, la EPA cita a BP como la empresa más contaminante en los EE.UU.. En 1999, BP fue acusada de ilegal de tóxicos en Alaska, luego en 2010 por filtrar venenos muy peligrosos en el aire en Texas. En julio de 2006, los agricultores colombianos ganaron un acuerdo con  BP después de que se acusó a la compañía de beneficiarse de un régimen de terror llevada a cabo por los paramilitares del gobierno colombiano que protegen el oleoducto Ocensa. Claramente, no hay manera de que BP haga lo correcto.
9. Monsanto
mon Las 10 multinacionales mas peligrosas del mundoMonsanto, creadores y fomentadores de los alimentos genéticamente modificados, hormonas de crecimiento bovino y el envenenamiento por agrotoxicos. La lista de Monsanto incluye la creación de la semilla “exterminadora” , que crea plantas que nunca dan semillas para que los agricultores deban comprar cada año, el lobby para que etiqueten “libres de hormonas”  la leche y sustitutos de la leche para lactantes (se encuentra presente si el bovino ha ingerido hormonas de crecimiento, un comprobado agente cancerigeno), así como una amplia gama de violaciones ambientales y de salud humana asociados con el uso de venenos de Monsanto – “. Agente Naranja”, sobre todo. Entre 1965 y 1972, Monsanto viertes ilegalmente miles de toneladas de residuos altamente tóxicos en los vertederos del Reino Unido. Según la Agencia de Medio Ambiente los productos químicos estaban contaminando las aguas subterráneas y el aire 30 años después de que fueran vertidos!!.
Monsanto es célebre por agredir a los propios agricultores que pretende “ayudar”, como cuando demandó a un agricultor y lo encarceló por guardar las semilla de la cosecha de una temporada para plantar en la siguiente.
10. Vale
vale Las 10 multinacionales mas peligrosas del mundo
La minera Vale, transnacional brasileña presente en 38 países, es la mayor empresa de exploración de minerales diversificados en Latinoamérica y la segunda a nivel mundial. Entre los méritos se destaca la participación de la empresa en el desarrollo de la hidroeléctrica Belo Monte, ubicada en Altamira –Brasil-, dado que el proyecto afecta al río Xingú, principal fuente de vida para la región. Como resultado de la intervención de la empresa, hoy el paisaje amazónico está siendo modificado severamente, como también la vida de miles de pueblos a orillas de uno de los principales ríos de Brasil.
A su vez, en Carajás, en Pará – Brasil-, numerosas familias fueron desalojadas, perdieron sus casas y poseen parientes que murieron como resultado de la construcción de línea férrea construida por la empresa, también denunciada por las pésimas remuneraciones y condiciones de trabajo que sufren sus empleadas.
Los impactos sobre el accionar de la minera no se reducen a las denuncias dentro de Brasil. En la región de Tete, en Mozambique, un pueblo fue desalojado de sus tierras para que la empresa pudiese llevar a cabo su explotación de carbón. A cambio la empresa construyó un re asentamiento en el barrio Cateme, donde las casas y servicios públicos no cumplen las condiciones básicas para el desarrollo de la población.
Existen lamentablemente muchas otras corporaciones que deberían estar presente en esta lista, algunas como Samsung, Tepco, Barklays, Microsoft, Intel, Sony…etc
Como el articulo sería enormemente extenso y triste, me comprometo a entregarles proximamente la lista de las 10 multinacionales más responsables y comprometidas ¿existiran?, ¿será cierto?, pronto lo sabremos.

jueves, noviembre 24, 2011

Tren bala para la Ruta Maya

Un tren bala para unir las zonas arqueológicas del Mundo Maya con Cancún y Chichén Itzá, anunció ayer Andrés Manuel Pérez Obrador, Presidente Legítimo de México y líder de Morena, durante su escala en el Aeropuerto Internacional de Cancún; de Calderón, dijo que ya lo abandonaron después de que ocasionaron la “tragedia nacional” y desdibujaron al PAN. “Voy a regresar a Quintana Roo a principios de enero porque voy a presentar la propuesta para reactivar la economía, y en particular para reactivar el turismo en toda esta región y una propuesta que hemos hecho es la construcción de un tren rápido, un tren bala que se mueve a 300 kilómetros por hora desde aquí, pasando por Chichén Itzá, Mérida, Uxmal, Campeche, Palenque, todo lo que es la ruta Maya”, indicó en entrevista con los medios. Ló.. [+] Ver mas

Hay que sacar al Sureste de su atraso

Señala enfático Andrés Manuel López Obrador, en fraternal visita al Director General de los POR ESTO!, Periodista Mario Renato Menéndez Rodríguez / El Presidente Legítimo de México supervisa en la Península de Yucatán la organización de los comités de MORENA / Anticipa, como uno de sus proyectos regionales, la construcción de un tren bala que una la zona maya “En su momento me voy a asumir como el candidato a la Presidencia de México del Sureste, porque ya le llegó la hora, le va a llegar la hora al Sureste, que ha estado totalmente abandonado”, afirmó Andrés Manuel López Obrador. En fraternal visita al Director General de los Diarios POR ESTO!, Periodista Mario Renato Menéndez Rodríguez, el Presidente Legítimo de México subrayó que se asumirá como candidato del Sureste porque es necesar.. [+] Ver mas

Morena, con mayor “despegue”

El aspirante presidencial Andrés Manuel López Obrador dijo que tras definirse al candidato de la izquierda para el 2012, el Movimiento de Regeneración Nacional tendrá más despegue. Tras reunirse ayer con los coordinadores de Morena en los tres distritos electorales del estado, se mostró satisfecho del crecimiento que este movimiento tiene en el país. “A partir de que se definió lo de la candidatura entre Marcelo (Ebrard) y yo, hay más entusiasmo de la gente, porque la gente estaba esperando la unidad, que nos pusiéramos de acuerdo, actuamos de manera responsable, Marcelo (Ebrard) muy bien, supo autolimitarse, supo valorar más la importancia de ir juntos”. Al salir de la reunión con los representantes de Morena en el estado, López Obrador se dijo satisfecho del trabajo que han hecho, y que rumbo al 2.. [+] Ver mas

Al “estilo mexicano”

En Houston, Texas, una operación encubierta de la DEA para arrestar a un grupo de presuntos Zetas derivó en un intercambio de ráfagas de fuego, que cobró la vida de un colaborador de las autoridades estadounidense y dejó un policía herido / Además, se capturó a cuatro sicarios MEXICO, DF, 23 de noviembre (APRO/EL UNIVERSAL).- Una operación encubierta en Texas para arrestar a un grupo de presuntos Zetas al momento de una entrega de droga, terminó en una balacera que cobró la vida de un civil que colaboraba con las autoridades estadunidenses y dejó a un policía herido. El incidente ocurrió en el condado de Harris, en la zona metropolitana de Houston, cuando un infiltrado que se hacía pasar por camionero conducía hacia el lugar donde entregaría un cargamento de más de 130 kilos de marihuana. De la n.. [+] Ver mas

Vivir en el miedo

Nueve de cada diez mexicanos considera que Felipe Calderón no ganará la “guerra” contra el narcotráfico / Encuesta realizada por Consulta Mitofsky y México Unido contra la Delincuencia da cuenta de la manera severa en que se ha afectado la vida cotidiana de los mexicanos MEXICO, D.F., 23 de noviembre (APRO/AP/EL UNIVERSAL).- Sólo uno de cada 10 mexicanos cree que el gobierno de Felipe Calderón ganará la guerra contra el crimen organizado, según datos que arrojó la Novena Encuesta Nacional sobre la Percepción de Inseguridad Ciudadana en México, realizada por Consulta Mitofsky y México Unido contra la Delincuencia, (MUCD). Además, ocho de cada 10 mexicanos consideran que la seguridad es peor a la que se tenía hace un año, y tres de cada 10 afirma que ellos o un familiar han sido víctimas de algún d.. [+] Ver mas

De nuevo al frente del Cisen

MÉXICO, D.F., 23 de noviembre (EL UNIVERSAL).- El presidente Felipe Calderón nombró como nuevo director del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) a Jaime Domingo López Buitrón, por lo que la tarde de este miércoles rindió protesta al cargo ante el secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, quien le encomendó velar por la gobernabilidad del país. Jaime Domingo López Buitrón está de vuelta en el Cisen, dependencia de la inteligencia federal que dirigió de octubre de 2005 a diciembre de 2006. El secretario Poiré pidió a López Buitrón que en su misión al frente del Cisen no dé espacio a los excesos de confianza ni a la acción de las inercias. Informó que instruyó a López Buitrón a seguir el trabajo de la Agenda Nacional de Riesgos, a abocarse a las tareas de prevención y desac.. [+] Ver mas

Alcalde en aprietos

Testifican en contra del presidente municipal de tlapa de Comonfort, Guerrero, Willy Reyes, como autor intelectual del asesinato del diputado federal Moisés Villanueva de la Luz y su asistente Erick Estrada Vázquez en septiembre pasado/ Detuvieron ya al secretario de Seguridad Publica de ese municipio, quien supuestamente contrató al sicario CHILPANCINGO, Gro., 23 de noviembre (APRO).- La Procuraduría General de Justicia de Guerrero capturó al secretario de Seguridad Pública de Tlapa de Comonfort, Francisco Flores Lorenzo, La Brocha, quien presuntamente se encargó de contratar, por órdenes del alcalde Willy Reyes, a los sicarios que asesinaron al diputado federal Moisés Villanueva de la Luz y su asistente Erick Estrada Vázquez en septiembre pasado. Con la captura de La Brocha suman cinco los detenidos por.. [+] Ver mas

Federales “Templarios”

Investigan en Guanajuato a elementos de la PFP por vínculos con Los “Caballeros Templarios” CELAYA, Gto., 23 de noviembre (APRO).- La delegación de la Procuraduría General de la República (PGR) en la entidad investiga a elementos de la Policía Federal y de la Policía Federal Ministerial por sus posibles vínculos con actividades del grupo criminal michoacano Caballeros Templarios, informó aquí el delegado Gerardo Ariza Franco. A principios de noviembre, en un operativo encabezado por la procuraduría general de Justicia del estado fue detenida una célula de los Templarios que operaba en Celaya, misma que era encabezada por Samuel Reynoso o Inocencio Carranza, personaje presuntamente allegado a Servando Gómez, La Tuta. A partir de estas detenciones, el procurador de Justicia Carlos Zamarripa Aguirre ven.. [+] Ver mas

Miden fuerzas

Presentan aspirantes del PAN firmas para registrar sus precandidaturas/ Esta es la primera fase que cubre los Estados del Norte, faltan región Centro y Sur/ Propone Vázquez Mota reducir precandidatos MEXICO, D.F., 23 de noviembre (NOTIMEX/UNIVERSAL).- Los aspirantes a la candidatura panista a la Presidencia de la República presentaron ante la Comisión Nacional de Elecciones las firmas de apoyo de miembros activos de su partido para registrar sus precandidaturas rumbo a los comicios de 2012. Josefina Vázquez Mota registró 15 mil 699 firmas; Santiago Creel Miranda, 16 mil, y Ernesto Cordero Arroyo, 16 mil 381 firmas de la zona norte que comprende los estados de Chihuahua, Baja California, Baja California Sur, Sonora, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí. El presidente.. [+] Ver mas

Un caballero

Francisco Rodríguez Indice Político Un caballero Decía Enrique Tierno Galván que hay “jóvenes sin escrúpulos, que gustan de ostentar prepotencia y mostrarse a sí mismos, y a los demás, superiores a cualquier norma y acatamiento”. Recordé al caballeroso luchador político español, sí, la noche del lunes más reciente al enterarme de la confirmación de la noticia de que el senador sonorense Manlio Fabio Beltrones Rivera renunciaba a su legítima aspiración de ser el candidato del PRI en la contienda presidencial de julio del 2012. Sobre todo de los términos en los que redactaba esa su renuncia. Jóvenes sin escrúpulos, prepotentes, quienes se sienten superiores a los demás, en efecto. Y en contraste, un caballero. Merecedor de todos los reconocimientos que se le han prodigado desde que, serio, f.. [+] Ver mas

Totalmente calcinados

Quedaron los cuerpos de 4 mineros que trabajaban en la carboeléctrica II de la CFE en Coahuila, uno de ellos menor de edad/ Una vez más sale a relucir la falta de condiciones de seguridad de la paraestatal y la violación a la ley al permitir el trabajo de menores MÉXICO, D.F. 23 de noviembre (APRO/UNIVERSAL).- Un accidente en una tolva de la central carboeléctrica Carbón II de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en Coahuila, provocó hoy la muerte de cuatro trabajadores, entre ellos, un menor de edad. Todas las víctimas eran empleados de una empresa contratista. De acuerdo con información preliminar de la Fiscalía General del Estado (FGE), dentro en las instalaciones de la CFE laboraban los trabajadores Luis Mosqueda Ochoa, su hijo, Luis Joel Mosqueda Martínez, así como también, José Jiménez Am.. [+] Ver mas

Megafraude en CFE

MÉXICO, D.F., 23 de noviembre (NOTIMEX).- Autoridades federales descubrieron un fraude en la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por un monto de mil 320 millones de pesos, que presuntamente involucra a unas 60 personas de la Gerencia Divisional Noroeste y de las áreas centrales. De acuerdo con las investigaciones, también están involucrados funcionarios de la misma dependencia, jueces de Sinaloa y peritos externos, informó en conferencia de prensa el secretario de la Función Pública, Salvador Vega Casillas. En el acto también estuvieron Antonio Vivanco Casamadrid, director general de la CFE, e Irvin Barrios Mojica, subprocurador de Investigación Especializada en Delitos Federales de la Procuraduría General de la República (PGR). Vega Casillas precisó que como producto de las indagatorias relativas a .. [+] Ver mas

Verdades y mentiras sobre el nopal

Juan José Morales Escrutinio Verdades y mentiras sobre el nopal Entre los mil y un complementos alimenticios con que se engaña a la gente haciéndolos pasar por medicamentos eficaces contra una diversidad de enfermedades, se puede mencionar a las cápsulas de nopal deshidratado. En su publicidad se argumenta —citaré los textos de algunos anuncios— que “el nopal es una planta cactácea rica en fibras solubles, vitaminas A, B, B2, clorofila, proteínas, minerales, así como 17 aminoácidos entre esenciales y no esenciales, es fuente importante de fibra y contiene pectinas, mucílagos y gomas que controla la producción excesiva de ácidos gástricos por lo que protegen la mucosa gastrointestinal previniendo enfermedades como gastritis y úlcera.” De ahí se pasa a decir que “el uso tan extenso de esta p.. [+] Ver mas

Exigen cobros justos

Alrededor de mil 500 ciudadanos, entre militantes de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), líderes y habitantes de colonias populares y marginadas, así como miembros del sector empresarial de clase popular, se reunieron la tarde-noche de ayer en el parque de Las Palapas, para unirse a la protesta nacional convocada por el mencionado organismo sindical, para protestar por los arbitrarios cobros en las tarifas eléctricas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y contra los raquíticos e insultantes incrementos a los salarios mínimos. Todo ello propiciado por el actual Gobierno Federal. En este evento realizado en la explanada del mencionado sitio de reunión acostumbrado por las familias cancunenses, que se efectuó en forma simultánea a otros que tuvieron lugar con los mismos fi.. [+] Ver mas


Anticipan “década perdida”

En Europa, debido a la falta de medidas para contener la crisis económica / América Latina se resiste, pero en breve resentirá los efectos, advierte el ex presidente español Felipe González MADRID, España, 23 de noviembre (Notimex, AP, AFP, REUTERES, DPA).- El ex presidente del gobierno español Felipe González advirtió hoy aquí que ‘se ve venir’ una década perdida, similar a la que tuvo América Latina en los años 80, debido a la falta de medidas contra la crisis económica. Al participar en la Casa de América en un acto con personalidades de la comunidad iberoamericana, el ex mandatario socialista señaló que si bien en Amrica Latina se ha resistido a la crisis, en un futuro el efecto de la recesión podría alcanzar a esa región. ‘Si la mitad de la economía se cae, la demanda .. [+] Ver mas

Gigantesco “negocio”

Caracas, Venezuela, 23 de noviembre (EFE).- Las actividades de lavado de dinero en el mundo representan 500,000 millones de dólares anuales, dijo hoy el director del Consejo de Ministros del Grupo de Acción Financiera del Caribe (GAFI), Calvin Wilson, al instalar una reunión en Venezuela. Wilson intervino en la apertura de la XXXIV Reunión Plenaria del organismo regional que combate ese delito y de la XVIII reunión ministerial que desde hoy y hasta el viernes se celebran en la isla venezolana de Margarita. El objetivo de estos encuentros es “evaluar los avances en materia de control de lavado de dinero” en la región, señaló Wilson, así como establecer qué porcentaje de los 500,000 millones de dólares anuales “se lava” en el Caribe. Las labores del GAFIC también están dirigidas a “enfr.. [+] Ver mas

Crisis de liderazgo

Alfredo García En torno a la noticia Crisis de liderazgo Ayer fueron los territorios, hoy son los presupuestos nacionales. Como respuesta a la crisis económica europea, el eje Alemania-Francia, propone un cambio al Tratado de la Unión Europea, que permita a sus autoridades intervenir en los presupuestos nacionales de los países que comparten el euro. “Con la canciller alemana, Angela Merkel, pronto vamos a hacer propuestas para modificar los tratados y evitar que los países diverjan en materia presupuestaria, económica y fiscal”, declaró el presidente francés, Nicolás Sarkozy. “Haremos lo que haga falta, no sólo para defender a Europa sino para consolidarla”, agregó. Sin embargo, según especialistas, la “unitaria” visión económica de Sarkozy con Merkel oculta su oportunismo frente a la .. [+] Ver mas

Amenaza rusa

Advierte Moscú que emplazará cohetes sobre escudo propuesto para Europa MOSCU, Rusia, 23 de noviembre (AP) _ Si Washington sigue ignorando las exigencias rusas sobre el escudo estadounidense de defensa antibalística propuesto para Europa, Rusia emplazará nuevos cohetes que apunten a esa estructura y congelará las negociaciones de desarme, advirtió el miércoles el presidente Dimitri Medvedev. La dura declaración refleja la creciente tirantez en los lazos ruso-estadounidenses, pese a la campaña del presidente Barack Obama de “revisar’’ las relaciones con el Kremlin, agriadas por años de tensiones sobre la política exterior de Estados Unidos y por la guerra de Rusia con Georgia en el 2008. Por su lado, el Gobierno de Estados Unidos descartó hoy modificar sus planes sobre el escudo antimisi.. [+] Ver mas

“Ocupemos la migra”

Un nuevo movimiento de “indignados” surge en California para protestar contra las deportaciones de migrantes San Diego, California, 23 de noviembre (EFE, AP, AFP).- California es la cuna de un nuevo movimiento de “indignados” en EU, que tiene como objetivos frenar las deportaciones de inmigrantes y resaltar el papel de los hispanos en las movilizaciones nacionales, según dijeron hoy a Efe sus representantes. “Ocupemos la migra” nació en San Diego (sur de California), donde sus integrantes ocuparon la semana pasada la sede de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE), y se propone llevar a cabo acciones similares en otras ciudades de EU. Según dijo Mike García, presidente del sindicato Trabajadores de Servicio Unidos del Oeste, con sede en el sur de California, una de las organizaciones englob.. [+] Ver mas

Desempleo y hambre

WASHINGTON, EU, 23 de noviembre (Reuters y AP) - El número de estadounidenses que pidió subsidio de desempleo por primera vez subió la semana pasada y el gasto del consumidor apenas aumentó en octubre, según cifras publicadas el miércoles que podrían llevar a los economistas a moderar sus expectativas para el actual trimestre. Otro informe mostró que los nuevos pedidos de bienes duraderos excluyendo al transporte subieron en octubre, pero los detalles fueron en general débiles, con los planes de inversión de las empresas en su nivel más bajo desde enero. “Estamos teniendo un inicio decepcionante del cuarto trimestre. No tiene el sólido sesgo al alza que normalmente vemos en una recuperación normal”, dijo Pierre Ellis, economista de Decision Economics en Nueva York Las solicitudes inic.. [+] Ver mas

Nueva tormenta amenaza al Congreso

Pedro Díaz Arcia Nueva tormenta amenaza al Congreso El presidente estadounidense, Barack Obama, dijo que haría sugerencias sobre cómo resolver la crisis de deuda de Europa, en una cumbre con autoridades de la región que tendrá lugar en Washington la próxima semana, según una declaración del embajador de Estados Unidos en la UE. Pero donde las dan, las toman. Obama debe escuchar también cómo resolver la deuda estadounidense, que amenaza a Europa y al resto del mundo. En este sentido, se vaticina una nueva tormenta política en el Congreso de Estados Unidos tras el fracaso del comité bipartidista encargado de reducir el astronómico déficit del país para estabilizar éste, lo que acentúa la inestabilidad económica. Este miércoles se cumplió la fecha para que los comisionados, después de dos meses .. [+] Ver mas

Prioridad humanitaria

Reabrir carreteras destruidas por las lluvias en Colombia para atender a los damnificados, afirmó el presidente Juan Manuel Santos/ Hasta ahora hay 101 muertos, 91 heridos y ocho desaparecidos, además de cerca de 330,000 damnificados por las continuas precipitaciones que empezaron desde septiembre BOGOTA, Colombia, 23 de noviembre (EFE/AP).- El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, calificó hoy de “prioridad” la reapertura de “las vías afectadas por el invierno” y la “ayuda humanitaria” a los damnificados por las lluvias que desde septiembre han dejado ya más de cien muertos en el país. El mandatario, a través de sendos mensajes de su cuenta de la red social Twitter, había señalado primero que “la prioridad es que la ayuda humanitaria llegue a tiempo a damnificados por las lluvias�.. [+] Ver mas

Piden más presupuesto

SANTIAGO, Chile, 23 de noviembre (EFE).- Líderes de la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) y los rectores de las universidades ás tradicionales del país consideraron hoy insuficientes las partidas asignadas a la educación en el proyecto de Presupuesto 2012, que son un 7,2 por ciento mayores a las de 2011. Los representantes de los estudiantes y los rectores se reunieron horas antes de que el Senado comience hoy una sesión en la que está previsto debatir la partida presupuestaria para la educación. El portavoz de la Confech, Giorgio Jackson, señaló que en la reunión se decidió insistir en el emplazamiento a los congresistas para que incluyan las principales demandas de los estudiantes, que están movilizados desde mayo pasado en pro de una enseñanza pública gratuita y de calidad. .. [+] Ver mas

Detienen a “Polleros”

SAN JOSE, Costa Rica, 23 de noviembre (EFE).- La Fuerza Pública de Costa Rica interceptó cerca de la frontera con Nicaragua un camión en el que viajaban 61 nicaragüenses indocumentados, entre ellos cuatro niños, informó hoy el Ministerio de Seguridad. Los hechos ocurrieron la noche del martes en la comunidad de Dos Ríos, cercana a la frontera con Nicaragua, cuando los oficiales detectaron el camión que transportaba a los nicaragüenses “en condiciones sumamente riesgosas”, indicó el Ministerio de Seguridad en un comunicado. Los indocumentados, entre ellos cuatro niños con edades entre 1 y 10 años, viajaban en el contenedor cerrado del camión y ahora se encuentran a las órdenes de la Policía de Migración, que los repatriará a Nicaragua en las próximas horas. El camión era conducid.. [+] Ver mas

Humillado y derrotado

Regresa a Panamá Manuel Antonio Noriega, después de 22 años de que Estados Unidos lo tumbara del poder invadiendo a ese país/ Francia autorizó ya su extradición, probablemente en diciembre se encuentre en el país del canal interoceánico, donde purgará otra condena en prisión PANAMA, Panamá, 23 de noviembre (EFE/REUTERS/AP).- El que fuera hombre fuerte de Panamá desde 1983 hasta 1989, Manuel Antonio Noriega, regresa a su país, del que fue llevado, humillado y esposado de pies y manos, por las fuerzas militares estadounidenses que invadieron territorio panameño para capturarlo. La justicia de Francia, donde Noriega cumplió la última etapa de su largo peregrinar de casi 22 años por cárceles y juzgados que comenzó cuando el 3 de enero de 1990 se entregó al Ejército de Estados Unidos, aprobó ho.. [+] Ver mas

Suspenden permisos a Chevron

SAO PAULO, Brasil, 23 de noviembre (AP/EFE).- Las autoridades de Brasil prohibieron temporalmente a la compañía Chevron realizar en el país perforaciones en busca de petróleo. La decisión de la Agencia Nacional del Petróleo ocurrió después de un derrame de crudo reciente en uno de los sitios de perforación de la empresa en alta mar. Unos 400.000 litros (100.000 galones) de petróleo se derramaron en el Océano Atlántico a 370 kilómetros (230 millas) de la costa del estado de Río de Janeiro. La instancia señaló el miércoles que Chevron tiene prohibido realizar perforaciones hasta que se conozcan completamente las causas del incidente y se corrijan. Chevron dijo que subestimó la presión de un yacimiento submarino de crudo cuando estaba perforando el 7 de noviembre. Eso permitió que el petr.. [+] Ver mas

Gobierno ejemplar

Presidenta argentina y su gabinete renuncian a subsidios BUENOS AIRES, Argentina, 23 de noviembre (EFE).- La presidenta argentina, Cristina Fernández, y su gabinete de ministros han sido los primeros en anotarse en el registro voluntario de usuarios dispuestos a renunciar a los subsidios que el Estado paga en los servicios de luz, agua y gas, informaron hoy fuentes oficiales. Al registro, que se abrió hoy, se han sumado de momento 2.500 personas, entre quienes están todos los ministros y secretarios que dependen de la Presidencia, dijo en rueda de prensa el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández. “Entendemos que este subsidio no debe comprendernos pues tenemos ingresos lo suficientemente importantes como para no tener que percibir subsidios por parte del Estado”, explicó Fernández. El jefe d.. [+] Ver mas

Corredor humanitario

EL CAIRO, Egipto, 23 de noviembre (AP).- La policía egipcia cargó este miércoles contra los manifestantes antigubernamentales en el centro de El Cairo, aumentando el número de muertos en los últimos disturbios a 38. Las Naciones Unidas condenó con energía el uso excesivo de la fuerza por parte de la tropa de seguridad. Los enfrentamientos se reanudaron pese a la promesa del líder militar egipcio de acelerar los comicios presidenciales al primer semestre del 2012, oferta rechazada por los miles de personas que llenaron la Plaza Tahrir. El mando militar había insinuado que llamaría a comicios a fines del próximo año o principios del 2013. La situación ha sumido al país en una nueva crisis a menos de una semana de las elecciones parlamentarias, las primeras desde la caída hace nueve meses el líder aut.. [+] Ver mas

Sumario Mundial

Envía primera señal MOSCU, Rusia, 23 de noviembre (AP) - Luego de que Rusia parecía haberse resignado a la pérdida de una sonda espacial que viajaba hacia una luna de Marte, la Agencia Espacial Europea recibió hoy la primera señal del robot desde que quedó atrapado en la órbita de la Tierra hace dos semanas, lo que generó esperanzas de que la misión se pueda salvar. El aparato de 170 millones de dólares quedó varado en la órbita después que sus cohetes impulsores no se encendieron tras desprenderse del cohete Zenit-2SB que despegó del cosmódromo de Baikonur, en Kazajistán, el 9 de noviembre. Problemas en el tráfico MONTEVIDEO, Uruguay, 23 de noviembre (AFP) - El tráfico aéreo volvió a registrar algunos problemas en Uruguay debido a las cenizas del volcán chileno Puyehue, que entró .. [+] Ver mas

Todo de Cuba

MADRID, España (EuropaPress).- La Reina Sofía de España presidió el acto de entrega del Premio de Poesía Iberoamericana que lleva su nombre a la poeta cubana Fina García Marruz, en un acto que tuvo lugar en el Paraninfo de la Universidad de Salamanca (USAL). — MIAMI, EU (EFE).- La Fundación Nacional Cubano-Americana (FNCA) celebró en Miami la victoria del Partido Popular (PP) en las elecciones generales españolas del domingo, y consideró que se abre una “gran oportunidad” para la disidencia interna. — SAO PAULO, Brasil (Reuters).- La cadena brasileña de tiendas de materiales de construcción TendTudo desembarcará en Cuba en el primer semestre del 2012, apuntando a un mercado de al menos 400 millones de dólares cuyo atractivo aumenta con las reformas económicas que lidera el presidente Raúl Ca.. [+] Ver mas

Falsificaciones

Manuel Bartlett Falsificaciones Una nueva campaña personal de Salinas irrumpe, entrando el país al proceso electoral para renovar los Poderes de la Unión. Para hacerse presente en la coyuntura, pone en marcha una costosa operación manejada por una influyente agencia publicitaria londinense. Como acostumbra, inicia con un libro y despliega su presentación concertada en los más importantes medios de comunicación escritos y electrónicos y entrevistas de alto nivel. Todo lo que puede lograr el dinero en abundancia. Conociendo la rutina y el contenido, se antoja no hacerle caso, pero ahí está, plantado en el escenario, lanzando mensajes en los medios y atacando a sus demonios, los neoliberales: Zedillo y el neopopulismo autoritario: López Obrador, derechas e izquierdas descalificadas, dejan en un supuesto c.. [+] Ver mas

El móvil real de las alianzas

Guillermo Fabela Quiñones Apuntes El móvil real de las alianzas En días pasados, Felipe Calderón se regodeó diciendo que los mexicanos ya habíamos conquistado la democracia, que era un deber de la ciudadanía defenderla. Nadie en su sano juicio podría estar en desacuerdo con tal declaración, sólo que se parte de una falsa premisa, ya que México está muy lejos de vivir en una democracia real, no sólo en apariencia como es nuestro caso. Es un hecho que ni siquiera avanzamos en la conformación de una democracia electoral, aspecto en el que caminamos en reversa como lo patentizan los procesos electorales recientes, sobre todo a partir del gran fraude del año 2006. Que no hay intención, de parte de la clase política en el poder, de avanzar hacia delante, lo patentizan las alianzas del PRI con los part.. [+] Ver mas

Regreso al mercado interno

Ricardo Monreal Avila Regreso al mercado interno Contra la crisis externa, el mercado interno. Es lo que están recomendando desde empresarios globalizados, dirigentes europeos como Angela Merkel, premios Nobel de Economía como Joseph Stiglitz y, por supuesto, el sentido común. La fiesta de la deuda internacional con tasas de interés cercanas al 0% que duró una década, deberá pagarse ahora con una década de austeridad, ajustes y ahorros. El fandango global termina ahora en borrachera local, abriéndose una nueva etapa en el capitalismo internacional. En este contexto, el retorno al mercado interno es inevitable. Quién fuera a imaginarlo, después de casi tres décadas de estar proscrito del mundo de la academia, los negocios, las políticas públicas y la prensa especializada, el concepto “mercado intern.. [+] Ver mas

Lo que sucede en la Armada

Jorge Carrillo Olea Lo que sucede en la Armada Una característica de los tiempos, por lo menos en México, es la disfunción de las instituciones. En el actual gobierno el saldo no es positivo. Las facultades se trivializan, pero sobre ello la regla clásica subsiste: si hay que transformar a uno de los puntales del país, hay que empezar por la ley que lo creó. Transformar sin fundamento legal contrae lo no deseado: inseguridad, desconfianza, fragilidad, riesgos diversos. Nada de esto ha tenido en cuenta el Secretario de Marina. Impulsado por una compulsión inexplicable, está transformando autoritariamente a una gran institución, de un fin y propósito nacionalista, respetable e indispensable, como la custodia del interés nacional en aguas jurisdiccionales y en el mar patrimonial. La está transformando en un.. [+] Ver mas

El presupuesto: inercial y conservador

Eric Villanueva Mukul Prospectiva y desarrollo El presupuesto: inercial y conservador La aprobación del presupuesto para el 2012 no significó ningún cambio en la orientación de los últimos años. Por el contrario, pese a las críticas, se mantuvo esencialmente la misma propuesta y rubros como el campo fueron castigados una vez más. El 15 de noviembre se aprobó el Presupuesto de Egresos de la federación para 2012. Ese solo hecho contribuyó a dar seguridad jurídica y financiera a los mercados y a la economía. El monto fue de 3 billones 706 mil mdp. Una cifra 7.79% mayor en términos nominales, a la del 2011, pero mucho menor en términos reales, 4.15%. Aunque un sector de los empresarios, los beneficiarios de esta orientación, lo han catalogado como responsable y el Secretario de Hacienda ha dicho que .. [+] Ver mas

La eterna búsqueda de la Justicia

María Teresa Jardí La eterna búsqueda de la Justicia La parte indígena del EZLN se levantó harta de la injusticia impuesta por los criollos que han manejado al país como amos, desde la independencia, se puede decir que otra vez perdida. Y por eso año tras año, de manera admirablemente incansable, los integrantes de Las Abejas envían un comunicado de cara a cada 22 de noviembre, una fecha que, por cierto, a muchos otros también nos cambió la vida, como suele cambiarla la indignación compartida. Más o menos señalan lo mismo siempre. Pero este año, donde ya no hay duda, supongo que para nadie, del regreso del paramilitarismo como componente aterrador de la vida de todos los mexicanos, hace pensar en cómo se concatenan las historias cuando las sociedades no son capaces de la solidaridad con el otro que.. [+] Ver mas

domingo, octubre 23, 2011

Empresas privadas de Pemex, detrás de la ganga del petróleo mexicano

Tres empresas privadas propiedad de Pemex –­radicadas en los paraísos fiscales de Islas Caimán y Holanda– se benefician de la ganga del petróleo, revela la Auditoría Superior de la Federación. Los multimillonarios descuentos también favorecen a Repsol y Shell, vinculadas con la petrolera mexicana a través de acciones y sociedades trianguladas. Ante una posible investigación del Congreso sobre la aplicación de los factores K y K’ –que habrían causado una sangría al erario por 8 mil 600 millones de dólares, en una década–, la paraestatal se blindó desde 2009.

Nancy Flores/Tercera y última parte
El negocio del crudo mexicano barato no se limita a los descuentos que Petróleos Mexicanos (Pemex) ofrece a sus clientes extranjeros, en particular a Estados Unidos, y que habrían mermado más de 8 mil 600 millones de dólares al erario durante las administraciones de Vicente Fox y Felipe Calderón. También implica operaciones trianguladas al interior de la paraestatal más importante de México.
Ello porque la petrolera recurre a un esquema en el cual los ingresos por ventas de crudo de exportación se reducen por dos vías: los “ajustes de precios por competitividad” –llamados Factor K y Factor K’– y los pagos por contraprestaciones a favor de sus propias empresas privadas, encargadas de vender el crudo y cobrar las facturas.
Así, el precio fijado públicamente para la mezcla mexicana de exportación va perdiendo varios millones de pesos durante el proceso de venta de cada cargamento. Tan sólo las depreciaciones por “competitividad” establecen decrementos que van de 1 centavo de dólar a 3 dólares por cada barril, aunque el máximo permitido es de 1.9 dólares por barril exportado (Contralínea 253, 2 de octubre de 2011).
Si los descuentos se fijan en ese máximo permitido, la pérdida para el erario ascendería a 2 millones 369 mil 300 dólares al día: en cada jornada, PMI Comercio Internacional vende 1 millón 247 mil barriles de crudo en promedio. El detrimento podría superar los 864 millones 794 mil 500 dólares al año, como lo ha informado este semanario.


Las “contraprestaciones”
En el esquema ideado por Pemex, sus empresas privadas PMI Comercio Internacional –autonombrada el brazo comercial de la petrolera–, PMI Services, BV, y Pemex Finance, Ltd, juegan un papel fundamental. Las dos últimas, además de ser sociedades unimembres (sin oficinas ni empleados), tienen en común haber sido constituidas con el carácter de privadas, pero con dinero público extraído de la petrolera.
Radicadas respectivamente en Holanda e Islas Caimán –territorios considerados como paraísos fiscales por la laxitud de sus leyes hacendarias–, éstas aparecen como “clientes designados” de la subsidiaria PMI y, como tales, tienen la capacidad de negociar las exportaciones de los crudos pesados Maya y Altamira.
En esas transacciones, PMI también opera los descuentos a los precios de cada barril exportado –lo que incluye a los crudos Olmeca (superligero) e Istmo (ligero)– por medio de los factores K y K’.
Una vez que se cierran los tratos de las exportaciones, PMI Services y Pemex Finance se encargan de cobrar las facturas a los clientes extranjeros, principalmente empresas trasnacionales como Valero Marketing & Supply Co, ExxonMobil Sales and Supply Corporation, Pecten Trading Company, Conoco Phillips Co y Chevron USA, Inc. En esta lista también se encuentra PMI Norteamérica, SA de CV, una cuarta empresa privada de Pemex involucrada en estas operaciones.
De acuerdo con el Informe del resultado de la fiscalización superior de la Cuenta Pública 2009, elaborado por la Auditoría Superior de la Federación, “el 1 de diciembre de 1998, PMI celebró con Pemex Finance, PMI Services y Pemex Exploración y Producción un contrato de adquisición de cuentas por cobrar”.
En su apartado de “Considerandos”, dicho contrato estipula que de cada venta de petróleo crudo Maya y Altamira a un cliente designado se generará una cuenta por cobrar; también, que PMI Comercio Internacional venderá a PMI Services –“en su oportunidad y como contraprestación al pago del precio de adquisición” que esa última hizo– las cuentas por cobrar calificadas de clientes designados, generadas de la venta del petróleo crudo.
La triangulación no acaba ahí. La relación contractual establece que PMI Services venderá a Pemex Finance –también “como contraprestación al pago del precio de adquisición” que esa última empresa realizó– esas mismas cuentas por cobrar calificadas de los clientes designados.
De acuerdo con el reporte del máximo órgano de fiscalización en México, el fin de toda esta trama es obtener financiamientos privados, anteriormente conocidos como Pidiregas y ahora como deuda pública destinada a desarrollar proyectos de infraestructura.
Las triangulaciones financieras tienen su origen en la restricción de los mecanismos de financiamiento que caracterizan a los mercados internacionales, descubre la “Auditoría financiera y de cumplimiento 09-1-18T4I-02-0438ASF”.
De acuerdo con dicho reporte, en 1998 Pemex creó un programa de financiamiento estructurado: una operación comercial basada en la compra-venta de derechos de cuentas por cobrar elegibles a clientes designados, ubicados en Estados Unidos, Canadá, México y Aruba, con el objetivo de financiar los proyectos Pidiregas de la filial Pemex Exploración y Producción (PEP).
Se refiere al contrato Receivables Purchase Agreement, signado el 1 de diciembre de 1998, en el cual participan PEP, PMI Comercio Internacional, PMI Services y Pemex Finance.


Las triangulaciones
En el esquema ideado por la petrolera mexicana, cada una de esas cuatro empresas resulta fundamental. La cadena inicia en la subsidiaria PEP –constituida el 16 de julio de 1992 como paraestatal–: ésta vende a PMI Comercio Internacional todo el petróleo crudo que México destina a la exportación.
El dinero que se genera por esta comercialización interna no necesariamente entra a las arcas de la paraestatal, como lo demuestra una operación comercial realizada en diciembre de 1998. A principios de ese mes, PEP vendió cuentas por cobrar presentes y futuras de petróleo crudo pesado mexicano y, para el día 14, transfirió 1 mil 500 millones de dólares producto de las ventas al fideicomiso privado Master Trust, “en el marco del Convenio de Derivación de Fondos”, señala la Auditoría Superior.
De este esquema, una segunda etapa se ubica en la labor de PMI Comercio Internacional. Constituida el 24 de mayo de 1989 como sociedad anónima –por Pemex, el Banco Nacional de Comercio Exterior y la entonces Secretaría de Energía, Minas e Industria Paraestatal–, esta filial compra las cuentas por cobrar presentes y futuras del crudo mexicano a PEP, e incorpora al programa de financiamiento estructurado a sus clientes designados.
Valero Marketing & Supply Co, ExxonMobil Sales and Supply Corporation, Chevron USA Inc, PMI Norteamérica, SA de CV, Pecten Trading Company, Conoco Phillips Co, entre otros clientes, son informados de la operación a través de una Notice of sale and assignment of account receivable, documento que indica que el pago debe realizarse en la cuenta bancaria collection account, a nombre de Pemex Finance, PMI Holdings y PMI Comercio Internacional.
Una vez realizado esto, PMI Comercio Internacional vende a PMI Services los derechos de cobro de las cuentas por cobrar. Al tiempo, administra y maneja el servicio de esas cuentas en beneficio de Pemex Finance, la compañía radicada en Islas Caimán.
La trama diseñada por Pemex para operar las ventas del petróleo crudo de exportación va más allá. PMI Services, constituida el 31 de marzo de 1988 como empresa privada en Ámsterdam, Holanda –pero propiedad de la paraestatal–, se encarga de comprar a PMI los derechos de las cuentas por cobrar; vender esas cuentas a Pemex Finance a una tasa de descuento promedio del 9 por ciento sobre los derechos de cobro adquiridos; y obtener un beneficio del 0.006 por ciento del “service margin”, sobre la cobranza a realizarse a los clientes designados.
A su vez, Pemex Finance concentra los fondos sobre los derechos de cobro adquiridos de las cuentas por cobrar elegibles; retiene mensualmente de la cobranza de los clientes designados el margen de ganancia del 0.006 por ciento destinado a PMI Services; y realiza los pagos de capital de la deuda de emisión de bonos, con las cuentas por cobrar elegibles no destinadas a la recompra de nuevas cuentas generadas por PMI Comercio Internacional.
Pemex Finance es un vehículo financiero constituido el 18 de noviembre de 1998, como sociedad de responsabilidad limitada bajo las leyes de las Islas Caimán. En la actualidad, su único accionista es The Pemex Finance Trust, un fideicomiso de beneficencia pública constituido por BNP Paribas Private Bank & Trust Cayman Limited.
Y aunque su capital social autorizado fue de sólo 1 mil dólares, las operaciones que realiza son multimillonarias. Tan sólo en 2009 Pemex Finance operó el 87.7 por ciento de los 341 millones 672 mil barriles de petróleo crudo Maya y Altamira que México exportó. Así, el “programa de financiamiento estructurado” permitió a esa empresa adquirir el derecho de cobro de cuentas de 12 clientes designados, por 18 mil 951 millones 274 mil dólares, equivalentes a 247 mil 479 millones de pesos.
Además, entre 1998 y 2000 emitió una deuda en los mercados internacionales por 5 mil millones de dólares. El objetivo, según la paraestatal mexicana, fue “obtener recursos para la compra de los derechos de cobro de las cuentas por cobrar elegibles vendidas por PMI Services”. Para respaldar esta operación, Pemex le concedió un préstamo subordinado por 714 millones 750 mil dólares.
Para la elaboración de este trabajo, se solicitó conocer la versión de Petróleos Mexicanos y PMI Comercio Internacional. Hasta el cierre de edición no hubo respuesta.
Shell y Repsol, beneficiadas
En 2009, las trasnacionales Shell y Repsol YPF figuraron entre los 22 clientes de PMI Comercio Internacional. Ambas empresas se encuentran vinculadas a la paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex) a través de operaciones trianguladas: la primera mantiene una sociedad al 50 por ciento con PMI Norteamérica, en la refinería Deer Park; en la segunda, Pemex posee el 9.8 por ciento de las acciones a través de sus empresas privadas PMI Holdings, BV, y PMI Holdings Petróleos España, SL.
Las transacciones podrían haber involucrado descuentos, de acuerdo con las reglas creadas por la paraestatal mexicana para ajustar los precios del petróleo de exportación a “niveles competitivos”.
De acuerdo con la “Auditoría financiera y de cumplimiento 09-1-18T4I-02-0438ASF”, en 2009, PMI Comercio Internacional tuvo 26 contratos vigentes con 22 clientes, para la comercialización de petróleo crudo. De éstos, 15 fueron evergreen (renovables), seis de largo plazo y cinco ocasionales.
El firmado con la estadunidense Shell Trading Company tuvo la condición de ocasional, mientras que el de la española Repsol YPF Trading y Transporte fue evergreen. Los otros cuatro contratos ocasionales se pactaron con Atlantic Trading and Marketing, Inc; CEPSA International, BV; Citgo Petroleum Corporation y Koch Supply & Trading, LP.
Pemex busca blindar el Factor K
El acta de la 88 sesión del Consejo de Administración de PMI Comercio Internacional revela que Petróleos Mexicanos buscó blindar su actuación respecto de los multimillonarios descuentos al precio del crudo de exportación, desde septiembre de 2009.
La “protección” sobre sus actos se discutió al prever futuros cuestionamientos hechos por legisladores, durante las comparecencias de quien fuera titular de la paraestatal más importante de México, Jesús Reyes Heroles González Garza.
En aquella sesión, los representantes de Pemex sostuvieron lo siguiente: “Sería conveniente que se presentara ante el Consejo de Administración un estudio comparativo entre las políticas y las mejores prácticas internacionales. Para ello, un tercero independiente podría realizar un análisis respecto de las decisiones comerciales que pueden llegar a impactar de forma importante, como en el caso de los ajustes al Factor K de la fórmula de precios, para atender el tema que ha surgido recurrentemente en varias comparecencias [ante el Poder Legislativo] y salvaguardar de cualquier pugna el actuar de la empresa”.

lunes, agosto 22, 2011

Entrega Pemex a la IP los primeros 3 campos maduros

*Una británica y una mexicana encabezan la apertura de actividades estratégicas

Cede Pemex a empresas privadas producción de campos maduros

*Se proyecta que los yacimientos de Tabasco lleguen a producir 55 mil barriles diarios de crudo

El director de Pemex, Juan José Suárez Coppel, en imagen de archivo.

Petróleos Mexicanos (Pemex) anunció ayer jueves el histórico fallo de la primera ronda de licitaciones de los contratos integrales para exploración y producción de campos maduros en la región sur del país.

Las empresas que resultaron ganadoras fueron la británica Petrofac Facilities Management Limited, para los campos Santuario y Magallanes, y la mexicana Administradora de Proyectos de Campo para el área Carrizo. Este es un paso más para forzar la apertura de las actividades estratégicas de Pemex en beneficio del sector privado nacional e internacional.

Este nuevo esquema de contratación, que cede a empresa privadas actividades sustantivas de Pemex, es resultado de la reforma energética de 2008, calificada de inconstitucional por algunos críticos.

En el camino quedaron 25 empresas que participaron en la compra de 50 paquetes de bases, como las gigantes Halliburton, Schlumberger, Weatteherford, Chevron y Repsol, entre otras operadoras y prestadoras de servicios.

El objetivo es elevar con operación privada la producción de estos campos maduros de Tabasco, con costas en el Golfo de México. Estos campos producen en la actualidad casi 15 mil barriles diarios y se pretende que lleguen a unos 55 mil barriles al día.

Pemex había fijado precios máximos de 7.97 dólares por barril para el campo Santuario, y de 9.78 dólares para Magallanes, mientras para el área de Carrizo había definido un máximo de 12.31 dólares por barril.

Pertrofac ofreció para Santuario y Magallanes 5.01 dólares por barril, y Administradora de Proyectos de Campo para Carrizo ofertó un precio de 5.03 dólares por barril, ambos por abajo de lo establecido por la paraestatal. Estos son los primeros contratos privados desde la estatización de la industria en 1938.

De Pemex depende alrededor de 40 por ciento del presupuesto anual del gobierno federal. Hasta el segundo trimestre del año, la petrolera aportó vía impuestos, derechos y aprovechamientos 418 mil 533 millones de pesos.

El director general de Pemex, Juan José Suárez Coppel, encabezó el acto de presentación y apertura de propuestas que se realizó a puerta cerrada en Villahermosa, Tabasco, y fue transmitido vía Internet.

En el acto, Suárez Coppel, quien llegó al puesto en 2009 y apenas ha logrado estabilizar la producción de crudo pese a haber obtenido los mayores presupuestos de la historia, señaló que los contratos integrales buscan expandir y fortalecer las operaciones de Pemex Exploración y Producción (PEP) mediante un modelo competitivo, lo que representa una nueva forma de colaboración entre Pemex y la industria petrolera.

Este nuevo esquema, derivado de la reforma energética de 2008, indicó, permitirá a Pemex ampliar su flexibilidad operativa y su capacidad de ejecución, al incorporar nueva tecnología en sus procesos, lo que redundará en mayor eficiencia y en un incremento de la producción de gas y crudo.

Los tres primeros campos maduros en ser licitados abarcan una superficie de 312 kilómetros cuadrados, con una reserva de 207 mil millones de barriles de petróleo crudo equivalente.

A su vez, el director general de Pemex Exploración y Producción, Carlos Morales Gil, informó que las próximas licitaciones que se abrirán bajo el mismo esquema para campos maduros de la región norte, serán Chicontepec y aguas profundas. “Con estos contratos que hoy se están otorgando (…) estamos seguros de que vamos a poder incrementar de manera sustancial la recuperación de esas reservas que están en el subsuelo para beneficio de todos los mexicanos”.

Pemex es la séptima mayor productora de crudo del mundo, con una extracción a julio de 2011 de un promedio de 2 millones 553 mil barriles al día, y espera alcanzar hacia finales del año una producción de 2 millones 600 mil barriles diarios y llegar a 2 millones 700 mil barriles en 2012. Hacia 2016 la previsión es superar los 3 millones de barriles diarios, nivel no alcanzado desde 2004 cuando se produjeron un promedio diario de 3 millones 383 mil barriles por día.

El primero de marzo del presente año PEP lanzó al mercado esta primera ronda de licitaciones de contratos integrales de exploración y producción.

El interés que despertó este proceso entre las empresas de la industria, tanto nacionales como extranjeras, se reflejó con la compra de más de 50 paquetes de bases de licitación por 27 empresas entre operadoras y de servicios, para las tres áreas contractuales.

El pasado 29 de julio, conforme al calendario establecido, se llevó a cabo la precalificación de 17 empresas, que entregaron la documentación requerida.

El proceso abarcó cinco meses y se contó con la participación de la Secretaría de la Función Pública (SFP) a través de un testigo social designado por la dependencia.

Las empresas interesadas tuvieron la oportunidad de efectuar un gran número de visitas tanto al cuarto de datos como a las áreas contractuales, además de asistir a un taller de temas técnicos y financieros relacionados con el modelo de contrato y a nueve juntas de aclaraciones.


domingo, marzo 27, 2011

“Sentencia contra Chevron, ejecutable y justa”

La sentencia ejemplar contra una trasnacional por contaminar el medio ambiente, en riesgo de quedar sin ejecución. Luego de que un tribunal comprobó los daños a la Amazonía ecuatoriana cometidos por Chevron (de capital mayoritariamente estadunidense) y de que la condenara a pagar 9.5 mil millones de dólares, la trasnacional inició una campaña internacional para sabotear la resolución judicial. Juan Pablo Sáenz, integrante del equipo de abogados que puso en el banquillo a la petrolera, no tiene dudas: el fallo es justo y ejecutable.

Quito, Ecuador. El 14 de febrero, un tribunal provincial ecuatoriano dictó la condena ambiental más severa de la historia contra una empresa petrolera, la corporación estadunidense Chevron. Sin embargo, hay pocas esperanzas de que se ejecute.

“No seguiríamos trabajando en esto si no pensáramos que la posibilidad de éxito, en una escala de uno a 10, es 10”, responde en entrevista con Tierramérica el más joven de los abogados ecuatorianos litigantes, Juan Pablo Sáenz.

Se trata del juicio ambiental del siglo. La sentencia en primera instancia ordena a Chevron pagar 9 mil 510 millones de dólares para remediar los daños causados a la salud humana y al ambiente en una zona amazónica del Noreste de Ecuador, en las provincias de Sucumbíos y Orellana, donde su actual filial Texaco realizó actividades de exploración y explotación de crudo por 26 años.

A finales de febrero, la empresa había presentado un pedido de aclaración y ampliación del fallo, lo que en los hechos congela el plazo de 72 horas que tienen las partes para apelar una vez emitida la sentencia.

Cuando la batalla judicial se inició en 1993, Juan Pablo Sáenz egresaba de la escuela primaria. Hoy, con 29 años, integra el equipo legal que acaba de anotarse la victoria, al que ingresó cuatro años atrás al ganar un concurso, mientras terminaba sus estudios de derecho.

Gonzalo Ortiz (GO): En una escala de uno a 10, ¿qué puntuación le daría a la posibilidad de que la sentencia se ejecute?

Juan Pablo Sáenz (JOS): Nosotros no seguiríamos trabajando en esto si no pensáramos que la posibilidad es 10. Muchas personas dijeron que esto nunca se iba a lograr, que una corte ecuatoriana nunca iba a fallar contra una gran trasnacional.

Pero tenemos varias opciones y estamos asesorados por un estudio jurídico estadunidense, Patton Boggs LLP, que es experto en la ejecución de este tipo de sentencias. Estamos absolutamente convencidos de que esto se puede ejecutar porque es justo.

GO: La amarga realidad es que la justicia no siempre triunfa, sobre todo cuando hay intereses tan poderosos de un lado.

JPS: De acuerdo, pero hay que creer en los milagros. Lo que nos diferencia de otras causas similares es que nosotros estamos trabajando directamente con las comunidades.

Nosotros nos dedicamos, en última cuenta, a ejecutar las decisiones que ellas toman y esto nos da fortaleza. Como dijo Pablo Fajardo (coordinador del equipo legal), éste es un tema de principios. Y aunque tome muchísimos años, estoy seguro de que nosotros y hablo por los abogados, pero sobre todo por las comunidades, vamos a aguantar mucho más que nuestros oponentes.

GO: Está claro que la demanda no buscaba dinero para repartir y la sentencia dice que los montos de la multa deben destinarse a rubros específicos de remediación ambiental y cuidado de la salud, y dispone que esos recursos sean administrados por un fideicomiso. ¿Cuántos son los eventuales beneficiarios?

JPS: Todos los moradores de las provincias de Orellana y Sucumbíos. Hace algunos años, se hablaba de 30 mil personas. Son los directamente afectados por ser vecinos de las zonas petroleras. Pero, según los datos del último censo, estaríamos hablando de unas 223 mil personas en las dos provincias.

GO: ¿Cuántos fueron los demandantes?

JPS: Las personas que firmaron la demanda, y la han continuado con una tenacidad admirable, no van a recibir ningún dinero. Ésta es una demanda de acción colectiva, es decir que se hizo en nombre de todas las personas que habitan en el área. Se trata de un grupo indefinido, pero identificable.

GO: Puesto que manejan varias opciones, como actuar legalmente contra Chevron fuera de Estados Unidos para conseguir que se ejecute la sentencia, y ya que la empresa hace años que no opera en Ecuador, ¿en qué países están pensando?

JPS: Existe la Convención sobre el Reconocimiento y la Ejecución de las Sentencias Arbitrales Extranjeras, de la que Ecuador es signatario. Lo más fácil sería buscar que la ejecución sea en un país también signatario de este tratado, porque el proceso se vuelve más rápido, pero en principio podremos dirigirnos a cualquier país donde Chevron tenga plataformas, barcos, cualquier tipo de bienes, y buscar su embargo hasta que reconozca la obligación que se le ha impuesto.

GO: ¿Tienen algún país en mente?

JPS: Tenemos una lista de países, pero es prematuro ahora porque es evidente que ellos van a presentar todas las apelaciones del caso, y hay un par de instancias todavía.

GO: La primera es ante el pleno del Tribunal de Sucumbíos. Luego, si Chevron sigue apelando, tendría que elevar el juicio a la Corte Nacional de Justicia en casación. ¿Es así?

JPS: Sí. Pero la casación es un recurso mucho más limitado porque ya no se discutiría el fondo del asunto, sino tres o cuatro causales específicos. Los tiempos van acelerándose, porque se trata de un juicio verbal sumario para el que la ley da a los jueces plazos más cortos.

GO: Entonces, ¿el plazo de un año es razonable?

JPS: Sí. La primera apelación no debería demorarse más de seis meses, porque no se receptan nuevas pruebas, sino simplemente se juzga con base en lo que existe en autos.

GO: ¿Cómo ven el recurso de Chevron ante la Corte Permanente de Arbitraje, con sede en La Haya, y ante un tribunal de Nueva York para impedir que la sentencia se ejecute?

JPS: Ellos demandaron a Ecuador y están tratando de relitigar todo el asunto como si el Estado ecuatoriano fuera parte, y no lo es. Es difícil imaginar que el tribunal arbitral de La Haya esté solicitando al gobierno ecuatoriano que interfiera en la función judicial del país. Es ridículo pensar eso.

El tribunal de La Haya no puede prejuzgar sobre las resoluciones que tomen los tribunales del Ecuador, que son independientes, y mucho menos decirle al gobierno que irrespete las resoluciones judiciales.

El proceso de Nueva York y el de La Haya no tienen posibilidad de interferir en la ejecución de la sentencia. No hay un foro supranacional en el que nos vayamos a enfrentar contra Chevron.

GO: ¿Y cuando llegue el momento de ejecutar la sentencia?

JPS: Cuando pidamos acciones precautelares contra Chevron, todo juez o tribunal revisará que se hayan cumplido ciertos requisitos básicos: que no se haya privado a nadie del derecho a la defensa, que se haya seguido el debido proceso; pero nada más.

GO: Pero Chevron ya está actuando de otras formas.

JPS: Lo que está haciendo es cabildeo contra Ecuador; por ejemplo, impedir que se le renueven preferencias arancelarias. Lo que quiere es que el Estado ecuatoriano interfiera en el debido proceso. En eso han gastado millones de dólares desde hace algunos años para malquistar al gobierno de Estados Unidos con el de Ecuador. No tienen interés en que realmente se ventile esto en una corte: no tienen argumentos.

Fuente: Contralínea 224 / 20 de marzo de 2011