Mostrando las entradas con la etiqueta guerra sucia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta guerra sucia. Mostrar todas las entradas

jueves, octubre 13, 2011

Nicaragua: guerra sucia contra las elecciones

La oposición al gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional se prepara para denunciar un supuesto fraude en las elecciones del 6 de noviembre próximo. La administración de Daniel Ortega señala que se orquesta una campaña financiada con dinero de la oligarquía local y de gobiernos extranjeros.

María Julia Mayoral/Prensa Latina

Managua, Nicaragua. En este país se desarrolla una guerra sucia con el respaldo económico de agrupaciones internas y financiamientos del exterior. En esta ocasión el blanco predilecto es el proceso electoral en curso.

En entrevista con Prensa Latina, el presidente del Consejo Supremo Electoral, Roberto Rivas, argumenta su tesis cuando resta poco para los sufragios generales. Unos 3.3 millones de ciudadanos están habilitados para elegir el próximo 6 de noviembre al presidente y al vicepresidente de la República, 90 diputados de la Asamblea Nacional y 20 del Parlamento Centroamericano.

El mandatario Daniel Ortega busca la reelección frente a cuatro candidatos opositores, entre ellos el exgobernador Arnoldo Alemán (1997-2002), de la alianza encabezada por el Partido Liberal Constitucionalista (PLC), la segunda organización mejor estructurada, luego del gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN).

Además, aspiran a la primera magistratura el empresario Fabio Gadea, por una coalición formada bajo el manto jurídico del Partido Liberal Independiente (PLI) y el exdirigente de la “contra” revolución, Enrique Quiñónez, que se presenta por el partido Alianza Liberal Nicaragüense (ALN). El otro nominado a la Presidencia es Roger Guevara, por una coalición de partidos minoritarios que comanda la agrupación Alianza por la República (Apre).

Desfilan en la contienda un partido, de manera independiente, y cuatro coaliciones, entre éstas figura la liderada por el FSLN con el nombre de Unida, Nicaragua Triunfa.


Dinero para la subversión

El pasado 16 de agosto, el Consejo Supremo Electoral aprobó el Reglamento de Acompañamiento Electoral. El término empleado en la normativa sirvió de pretexto para abrir otro frente de ataque a la institucionalidad de Nicaragua. Partidos y organizaciones no gubernamentales del país lograron sembrar aversión en el ámbito internacional, bajo el supuesto de que el acompañamiento significaba restringir el ejercicio de la observación imparcial de los comicios.

En opinión del magistrado Roberto Rivas, el intento de desvirtuar éste fue un fracaso, al punto de que varias instituciones extranjeras formalizaron su participación como observadores y reconocieron la flexibilidad y el alcance de la normativa del tribunal electoral. A lo interno, sería inocente obviar que grupos autonombrados representantes de la sociedad civil constituyen vehículos para otorgar fondos internacionales en contra del gobierno sandinista, denuncia.

“Es dinero suministrado por gobiernos extranjeros que pretenden intervenir en nuestros asuntos internos, a fin de tratar de sesgar la posición de algunos sectores de la población nicaragüense. Preguntémonos cómo se mantienen esas organizaciones que pagan sueldos de 5 mil y 3 mil dólares mensuales a sus funcionarios”, considera.

En diciembre de 2007, el embajador de Estados Unidos anunció públicamente que durante ese año habían proporcionado 8.5 millones de dólares a lo que ellos llaman “sociedad civil nicaragüense”. Mientras, el presupuesto del Consejo Supremo Electoral, la institución encargada de las elecciones, totalizó en aquel periodo unos 6.5 millones de dólares. Es decir, esos grupos captan más fondos de lo que recibe el ente rector de los comicios, contrasta el magistrado.

Actualmente, advierte, se tiene conocimiento de fondos que se destinan específicamente a pagar campañas en canales de televisión. “Sabemos de dos o tres canales que reciben del exterior 25 mil dólares mensuales para programas específicos, con los cuales potencias extranjeras tratan de oxigenar a los medios de comunicación que consideran de oposición y a los autollamados grupos de la sociedad civil”.

Constituyen espacios mediáticos abiertamente en contra de la institucionalidad electoral, del gobierno de la República y de sus logros sociales. “Esto lo digo sin ningún resquemor porque está a la vista, la gente constata a diario que ellos tratan de buscarle siempre peros al gobierno y no veo en ningún momento que den a conocer todos los avances sociales que ha tenido nuestro pueblo en los últimos años, que en sí son muchos”.

El dinero del exterior, subraya el jurista, procede de países que históricamente han estado interesados en atacar la institucionalidad nicaragüense.

“Igualmente puedo señalar que hay candidatos que han pasado siete u ocho años en el mundo político tratando de llegar al poder y te preguntas de dónde obtienen tanto dinero para sostener una infraestructura tan fuerte. ¿Te imaginas lo que es mantener una oficina donde hay seis o siete ejecutivos con salarios que van desde los 1 mil hasta los 5 mil dólares al mes, durante todo el tiempo, sin tener ningún ingreso por concepto de ventas o servicios? Yo siempre he hecho esa observación: ¿de dónde vienen esos fondos para sostener eso año tras año?; los nicaragüenses y la comunidad internacional deberían hacerse las mismas interrogantes”, señala Rivas.

En opinión de los especialistas, el actual proceso electoral en Nicaragua resulta muy sencillo, un partido político (ALN) y cuatro alianzas. Por lo tanto, la boleta tendrá cinco posibilidades para elegir, en correspondencia con las fuerzas contendientes.

La alianza PLI lleva como postulado al primer diputado nacional –excandidato a la Presidencia y a la alcaldía de Managua– Eduardo Montealegre, quien ha estado más de siete años en la vida pública intentando conquistar la primera magistratura del país, explica el magistrado. “A veces nos preguntamos ¿qué capacidad económica tienen estas organizaciones para continuar vivas? Porque mantienen una estructura organizativa muy fuerte, con personas que ganan mucho dinero; ahí los voluntariados no existen. Están organizados con personal permanente, manejan una buena base de datos, oficinas bien montadas a escala nacional y, sin embargo, a algunas de éstas les falta el soporte del pueblo”.


Golpes bajos y desinformación

Hay varios ejes de ataques en la campaña propagandística contra el proyecto socialista, cristiano y solidario que desarrolla el gobierno sandinista. Uno de éstos, explica Rivas, “es la supuesta ilegalidad de magistrados integrantes de la Corte Suprema de Justicia y el Consejo Supremo Electoral y de contralores de la República que permanecemos en el cargo, aunque el tema quedó debidamente resuelto desde el punto de vista jurídico. A inicios de 2010, el presidente Daniel Ortega emitió el decreto 3/2010, cuando veía venir que nuestro mandato se vencería en julio de ese año y estaba a la vista una crisis institucional, porque en el Parlamento los legisladores no llegaban a ponerse de acuerdo para elegir a quienes debían sustituirnos”.

Rivas señala que el decreto se sustenta en el segundo párrafo del artículo 201 de la Constitución Política. Entonces la Corte Suprema de Justicia en pleno, y esto es importante que se sepa, resuelve que la decisión del mandatario tenía sustento jurídico. Dicho párrafo de la Carta Magna expresa literalmente que en tanto no haya elección de los servidores públicos para reemplazar a los ocupantes de la responsabilidad, estos últimos se mantendrán en sus respectivas obligaciones.

Otro eje recurrente para atacar la institucionalidad está relacionado con la entrega supuestamente manipulada de las cédulas de identidad que habilitan a los ciudadanos no sólo para votar, sino para realizar todos los trámites. Dicho documento se les extiende a todos los nicaragüenses por igual; no hay ningún tipo de preferencia política e ideológica, no existe mejor prueba para desmentir la propaganda mal intencionada que la propia realidad.

El Frente Sandinista, recuerda Rivas, estuvo 17 años fuera del gobierno, desde 1990 hasta enero de 2007, y el proceso de cedulación comenzó en 1993, durante las administraciones neoliberales con un manejo pluralista por parte del Consejo Supremo Electoral, compuesto por personas que representan a distintas corrientes políticas e ideológicas. Tampoco es cierto que bajo el mandato del FSLN esté mal la cedulación: sólo en los últimos 18 meses hay aproximadamente 420 mil ciudadanos incorporados al padrón electoral y de 2007 a 2009 estuvo en el orden de los 120 mil habitantes anuales.

“Estaríamos hablando de sumar 360 mil [residentes] con los 420 mil de los meses recientes, al final son entre 700 mil y 800 mil nuevos ciudadanos habilitados debidamente para ejercer su derecho al sufragio”, detalla. “Hay mucha incorporación de la juventud; de los 420 mil [jóvenes] en los últimos 18 meses, 36 por ciento tiene de 16 a 24 años de edad y 40 por ciento entre 24 a 30 años de edad”.


Nicaragua, invadida por observadores

Entre los ejes de ataque también figura el acompañamiento electoral internacional. Agrupaciones opositoras han solicitado casi a gritos la presencia de observadores. Numerosos y frecuentes reportes de la prensa local dan cuenta del tema. En opinión del magistrado Rivas, Nicaragua ha sido un país prácticamente invadido por éstos. En 1990 hubieron más de 25 mil; en 1996, cuando salió electo Arnoldo Alemán, la cifra llegó a alrededor de 18 mil; en 2001 fueron aproximadamente 20 mil; y en los sufragios de 2006 –ganados por el presidente Ortega– asistieron 23 mil observadores, de los cuales 3 mil eran extranjeros.

Rivas expone que “si se saca la cuenta de que en Nicaragua el voto es domiciliar (cercano al área de residencia de los ciudadanos) y que en 4 mil 296 centros de votación se aglutinan 13 mil mesas o juntas receptoras de votos, se obtiene 1.8 observadores por cada junta y 5 por cada centro de votación”.

Estos datos demuestran la elevada participación de acompañantes internacionales y “la verdad es que para nosotros la legitimidad de los resultados electorales la da el pueblo nicaragüense al depositar su voto en las urnas”. Además, indica, la autoridad electoral es la única facultada para dar a conocer los resultados que se obtienen en las mesas o juntas de votación, de conformidad con la ley. Ésas están compuestas por los representantes de los partidos políticos, no son personas que la ciudadanía elija, y el presidente, el primer y el segundo miembros, con sus respectivos suplentes, disponen de fiscales u observadores, en aras de la transparencia en los comicios.

Por ley, la presidencia y la condición de primer integrante corresponden a las dos fuerzas políticas que obtuvieron el primer y el segundo lugar en la última elección nacional; en este caso, al FSLN y al Partido Alianza Liberal Nicaragüense, de manera alterna.

Si hay 13 mil juntas, 6 mil 500 las preside el Frente e igual número el ALN; por lo tanto, hay 6 mil 500 sandinistas en los puestos del primer integrante e igual cantidad de la otra fuerza política, con sus respectivos suplentes del mismo partido. En el caso del segundo integrante se toma en cuenta a las otras tres organizaciones participantes en los comicios, y la cantidad queda determinada mediante una fórmula de distribución proporcional, igualmente definida en la legislación. Es decir, en esas mesas están representados los partidos políticos y se espera que sean éstos los garantes de mantener la pureza del proceso y la garantía del voto.

Adicionalmente, las cinco organizaciones políticas tienen derecho a nombrar un fiscal o un testigo, con su respectivo suplente, para estar durante toda la jornada electoral. El magistrado cuestiona: “A veces nos preguntamos si es necesario un observador internacional o es que los nicaragüenses realmente no tenemos la capacidad para nosotros mismos cuidar nuestro voto en las urnas”. Pese a esto, están abiertas las puertas a todos los interesados en venir como acompañantes u observadores. Hasta el momento se ha respondido favorablemente las solicitudes hechas por la Unión Europea y el Consejo de Expertos Electorales Latinoamericanos. Se ha invitado también a magistrados del protocolo de Tikal, que aglutina a tribunales de varias islas del Caribe, Centroamérica y México, y de la Unión Latinoamericana de Organismos Electorales, que asisten mediante el llamado Protocolo de Quito, concerniente a los Estados de Suramérica.

Por la parte nicaragüense, distingue, “acreditamos como observador al Consejo Nacional de Universidades, algo importantísimo porque es una comunidad con más de 100 mil estudiantes y unos 20 participarán de manera directa en los sufragios de 2011”.


Críticas y pronósticos

De acuerdo con el marco jurídico, en noviembre próximo podría salir electo cualquiera de los cinco candidatos a la Presidencia, pues la norma legal los ubica en igualdad de condiciones. Pero estos procesos electorales, lamenta Rivas, terminan polarizándose en detrimento del ejercicio cívico; los adversarios del sandinismo, en vez de defender sus planes, se concentran en poner al FSLN en una posición determinada con el propósito de restarle simpatizantes.

Desde el punto de vista de la composición, estas elecciones, evalúa el magistrado, van a ser más equitativas, porque hay cuatro banderas que prácticamente vienen del mismo partido liberal. La primera casilla, detalla, será la del PLC, a continuación estará la del FSLN y después las otras tres (ALN, Apre y PLI) que vienen del mismo origen, el Partido Liberal Constitucionalista. “Va a haber más alternativas para el pueblo en cuanto a opciones para seleccionar a los candidatos de su preferencia”.

Es muy fácil decir que podría existir fraude, manipulación de las actas de escrutinio, pues ahora los opositores están echando a rodar esas supuestas arbitrariedades como pronóstico para los sufragios de noviembre, alerta el jurista. “Durante las votaciones parciales de 2008 hubo múltiples críticas y en aquel momento desmentí las acusaciones ante la comunidad internacional y las agrupaciones partidistas internas”, relata.

“En aquella ocasión le dije a Eduardo Montealegre, entonces candidato a alcalde en Managua, que se presentara a las siete de la noche con las actas de escrutinio en poder de su partido. Al principio me respondió que sí y posteriormente que no podía asistir porque los papeles estaban en la bóveda de un banco; si eso me lo hubiera dicho otra persona hubiera creído el argumento, pero Montealegre es un hombre de ese mundo bancario-financiero. Le dije ‘dime cuál es el banco para que yo hable con el dueño y nos facilite las actas de escrutinio’. Éste no se hizo presente. Sólo acudieron las otras fuerzas políticas. Fueron revisadas más de 2 mil 400 actas de Managua y se verificó que todo estuviera en orden. Tenemos todos los resúmenes de actas firmados por los responsables legales de esos partidos”.

De la campaña política en curso, previene: “Me preocupa que adolezca de la altura ética deseada, cuando partidos carentes de una agenda clara concentran la labor proselitista en contraatacar a sus contrincantes en detrimento de la educación cívica del pueblo”. No obstante, los sufragios del próximo 6 de noviembre serán un proceso sencillo: “Espero que podamos dar los resultados con bastante agilidad”.

Fuente: Fuente: Revista Contralínea 253 / 2 de octubre de 2011

martes, marzo 15, 2011

"El renacimiento de México"



  • Convoca a un acto el domingo 20, en el Auditorio Nacional
Presentará AMLO plan para "el renacimiento de México"

Andrés Manuel López Obrador recordó en su mensaje semanal, en tiempos oficiales del Partido del Trabajo (PT), que el domingo 20 presentará el nuevo proyecto alternativo de nación, "plan para lograr el renacimiento de México", en el Auditorio Nacional, a las 10 de la mañana.

Indicó que el proyecto cuenta con un diagnóstico de la realidad y propone cambios para hacer frente a la "grave crisis económica, de bienestar social, de inseguridad y de violencia" que se vive en el país.

"Muy puntualmente se habla de lo que se tiene que hacer en materia económica: cómo lograr la autosuficiencia alimentaria, cómo fortalecer el sector energético, dejar de vender petróleo crudo para procesar toda la materia prima en nuestro país, con el beneficio de crear empleos. Es decir, que petróleo, gasolina, diesel, gas y luz cuesten menos a consumidores y pequeños y medianos empresarios."

En la parte política se propone que "haya moralidad, que se acabe con la corrupción imperante, que se limpie el gobierno de corrupción, porque eso es un grave problema. El presupuesto (público) se ha convertido en botín al servicio de una minoría; es dinero del pueblo".

López Obrador indicó que además de "cortar de tajo la corrupción, es necesario que haya austeridad republicana, no los sueldos estratosféricos que existen actualmente, ni los privilegios para la alta burocracia".
Leer mas...AQUI

México en Wikileaks

Por "insistencia" de EU se relegó al Ejército de la lucha antinarco en Juárez
  • Cables revelan la "colaboración" estadunidense para dejar al frente a la PF

El golpe de timón que se produjo en el combate al narcotráfico durante el primer trimestre de 2010 en Ciudad Juárez y que dejó al frente de la estrategia antinarcóticos a la Policía Federal (PF), relegando al Ejército a un papel de apoyo en la periferia, fue planeado y diseñado "por insistencia" del gobierno de Estados Unidos y en "estrecha colaboración" con grupos de trabajo binacionales que operan en todas las dependencias del gobierno mexicano relacionadas con la seguridad.

La embajada estadunidense en México tuvo conocimiento del proceso desde su concepción y supo desde el 10 de diciembre de 2009 (cable 09MEXICO3468) que el presidente Felipe Calderón daría "luz verde" al proyecto. Es decir, lo supo al menos dos meses antes de que fueran notificados el entonces gobernador de Chihuahua, José Reyes Baeza, y el presidente municipal José Reyes Ferriz, descrito en uno de los cables diplomáticos (10MEXICO518) como un "cero a la izquierda" (non factor).

Más aun, el embajador Carlos Pascual conoció de primera mano detalles de la transferencia de mandos que hasta ahora no se sabían. Por ejemplo, en ese despacho adelantó que las unidades de la PF que serían enviadas a Juárez –mil 800 en principio– iban a ser las mismas fuerzas antimotines que tomaron en octubre de 2009 las instalaciones de Luz y Fuerza del Centro en el Distrito Federal.

A un año del cambio, el proyecto estrella para Ciudad Juárez ha encallado. Como reconoció la titular del Departamento de Seguridad Interior de Estados Unidos, Janet Napolitano, el pasado 9 de marzo, el plan "no funcionó en la dirección correcta". Si 2008 fue un año terrible para los juarenses, con un saldo de mil 332 asesinatos relacionados con la violencia de los cárteles, 2009 fue peor, con el doble de homicidios.
Leer mas...AQUI

México en Wikileaks

Operativos federales coinciden con el aumento de la criminalidad en Juárez

Las operaciones que ha puesto en marcha el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa contra el crimen organizado en Ciudad Juárez no han servido para detener allí la violencia. Por el contrario, la puesta en marcha de nuevos operativos de fuerzas federales (policiacas y militares) ha coincidido con nuevas alzas en las estadísticas de criminalidad.

De acuerdo con los resultados de la base de datos de homicidios presuntamente relacionados con el crimen organizado, elaborada por el gobierno federal, los asesinatos pasaron de 20 en el primer trimestre de 2007 a 118 en los primeros 90 días de 2008.

En ese contexto, el 27 de marzo de 2008 el presidente Calderón ordenó la puesta en marcha de la Operación Conjunta Chihuahua y el despliegue en la zona de más de 3 mil efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional.

Para el segundo trimestre de 2008 la cifra aumentó a 267 asesinatos; en el tercer trimestre de ese año la violencia siguió en aumento y se contabilizaron 402. Los últimos tres meses de ese año las autoridades federales registraron 545 casos.
Leer mas...AQUI

México en Wikileaks
  • Señala en un cable que el homicidio es producto de "sus vínculos" con delincuentes
EU rechaza que Josefina Reyes haya sido asesinada debido a su activismo

"Las amenazas contra los defensores de los derechos humanos son reales y, al parecer, están en aumento en México", dice un cable (10MEXICO294) de la embajada de Estados Unidos, fechado el 28 de enero de 2010. Sin embargo, y a pesar de hacer un pormenorizado recuento del caso, se niega a reconocer el asesinato de la activista Josefina Reyes como parte de ese fenómeno: "La información disponible en el consulado en Ciudad Juárez sugiere que el asesinato de Reyes tiene más que ver con sus vínculos con la delincuencia organizada que con su trabajo con las organizaciones de derechos humanos".

Como única prueba, el cable aporta este dato: “Reyes fue la madre del presunto sicario y traficante del cártel de Juárez Miguel Ángel El Sapo Reyes Salazar”.

Mientras en Ciudad Juárez, se argumenta en el cable firmado por John Feeley, funcionario de la legación diplomática, "se sabe de esta conexión con la delincuencia organizada, la prensa nacional retrató su muerte como el asesinato de una defensora de los derechos humanos. Organizaciones nacionales e internacionales de derechos humanos ejercen presiones importantes para que el gobierno de México actúe sobre el asesinato de Reyes".

Paradójicamente, Feeley, el firmante del cable, fue el encargado de informar sobre la visita de los sobrevivientes de la familia Reyes Salazar, quienes, tras el asesinato de otros tres de sus miembros, abandonaron el valle de Juárez y se trasladaron a la ciudad de México.
Leer mas...AQUI

México en Wikileaks
  • Calderón "se juega su reputación" en el combate al crimen organizado, afirmaron
PGR y SG pidieron ayuda a EU para enfocar la lucha en dos ciudades

El 21 de septiembre de 2009, cinco altos funcionarios del Departamento de Justicia, de visita en México, son invitados a una cena de trabajo con funcionarios de la Procuraduría General de la República (PGR), la Secretaría de Gobernación (SG) y el Sistema Nacional de Seguridad Pública. Los mexicanos piden a los estadunidenses ayuda para enfocar las baterías del combate al narcotráfico en dos ciudades, Juárez y Tijuana, y quizás una tercera, Culiacán, para revertir la espiral de violencia y ofrecer a la sociedad mexicana resultados en un plazo no mayor de 18 meses. Tienen la esperanza de poder demostrar "que la lucha contra el crimen organizado puede ganarse". El presidente Felipe Calderón "se juega en ello su reputación", dicen.

Los subprocuradores Bruce Schwartz y Kenneth Blanco, el asistente especial del procurador estadunidense Paul Rosen y otros invitados escuchan al subsecretario de Gobernación Gerónimo Gutiérrez reconocer que al régimen "se le agota el tiempo", según una reseña redactada por el embajador Carlos Pascual (cable 09MEXICO2882).

"Nos quedan 18 meses. Si en ese lapso no conseguimos resultados tangibles para el pueblo mexicano, para la próxima administración va a ser muy difícil sostener la lucha", dice el segundo de a bordo en la SG.
Leer mas...AQUI

Seguros de vida y de gastos médicos de diputados costarán 84 millones de pesos

En el presupuesto para este año contemplan remodelaciones de oficinas y vehículos nuevos

Los seguros de vida y de gastos médicos para los 500 diputados federales costarán este año 84 millones de pesos, además de todos los servicios que se les otorgan, como la renta de teléfonos celulares, papelería y el pago de tarjetas IAVE, cuyo contrato asciende a 11.1 millones, lo cual les permite no pagar el peaje en las casetas de cobro.

De acuerdo con el Programa de Adquisiciones 2011, los beneficios se extienden a los mandos medios y superiores de la Cámara, para quienes los seguros de gastos médicos y de separación individualizado ascienden a 55 millones de pesos.

Dentro del programa se incluye la renovación del tablero electrónico de votación y la instalación de la red para que los legisladores puedan ejercer su voto a distancia, desde sus teléfonos celulares, Blackberry o iPad.
Leer mas...AQUI

Por órdenes militares, Villa Castillo dejará Torreón

Torreón, Coah., 14 de marzo. El general en retiro Carlos Bibiano Villa Castillo, hasta hoy director de Seguridad Pública de este municipio, se despidió de los torreoneses al anunciar que deja el cargo y se trasladará al estado de Quintana Roo, donde tendrá una responsabilidad similar.

En conferencia de prensa, dijo que en su momento el entonces gobernador Humberto Moreira y el alcalde Eduardo Olmos Castro lo respaldaron y le dieron la oportunidad de conformar una nueva policía.

Olmos Castro señaló que la separación del cargo de Villa Castillo obedece a una disposición de las autoridades militares, que lo permutarán al gobierno de Quintana Roo, donde se hará cargo de la Secretaría de Seguridad Pública.

El edil comentó que el general hizo una buena labor en la policía de Torreón a pesar de vivir momentos de "alta tensión", como el 13 de marzo de 2010, cuando decidió cesar a la totalidad de los elementos de la corporación y conformar una nueva policía preventiva con nuevos efectivos.
Leer mas...AQUI

Desaparecida, funcionaria involucrada con Rápido y furioso

Ciudad Juárez, Chih. Empleados de la aduana de Palomas de Villa –utilizada para cruzar las armas a México dentro del operativo Rápido y furioso– dieron a conocer que se ignora desde el viernes pasado el paradero de la administradora de la garita, Berenice García, cuyo domicilio fue cateado por personal de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) el pasado 11 de marzo, como parte de una indagatoria por tráfico de armas. El operativo en casa de García se realizó luego de que la semana pasada, agentes de la FBI arrestaron a Eddie Espinoza, alcalde de Columbus, frontera con Palomas de Villa; al regidor José Blas Gutiérrez, y al jefe de la policía de Columbus, Ángelo Vega, así como a otras ocho personas involucradas en el tráfico ilegal de armamento a México.
Leer Nota AQUI

La ONU investigará las desapariciones ocurridas en México en la guerra sucia

El grupo de trabajo de Naciones Unidas sobre las Desapariciones Forzadas o Involuntarias (de personas) realiza en la ciudad de México, a partir de este martes y hasta el viernes 18 de este mes, su 93 sesión, en la que se examinarán más de 190 casos de desapariciones provenientes de diferentes países.

Concluida la sesión, el grupo de trabajo, a invitación del gobierno federal, iniciará una misión oficial en el país para informarse de desapariciones forzadas de personas ocurrida en México en el pasado –en las décadas de los 70 y principios de los 80 en la denominada guerra sucia–, así como los casos recientes de desapariciones forzadas.

La Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH, por sus siglas en inglés) informó ayer que el grupo de trabajo realizará una misión al país del 18 al 31 de este mes, “en la que visitará varias entidades –Distrito Federal, Chihuahua, Coahuila y Guerrero– a fin de reunir información de primera mano sobre la situación de las desapariciones forzadas”.
Leer mas...AQUI

Aumentan agresiones contra activistas y comunicadores

Organizaciones civiles y de defensa de los derechos humanos denunciaron en conferencia de prensa que las agresiones a los defensores siguen en aumento en el estado de Chihuahua y se mantienen en Guerrero y Oaxaca, al igual que las agresiones a periodistas en Chihuahua, Coahuila y Morelos.

Brisa Maya Solís, directora del Centro Nacional de Comunicación Social (Cencos); Silvano Cantú, director de incidencia e investigación de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH), y Cristina Hardaya, del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, destacaron en conferencia de prensa que el nivel de vulnerabilidad ha incrementado el riesgo y con ello la censura en los estados de la República.

Resaltaron las organizaciones sociales que la problemática sobre las agresiones a periodistas y el ejercicio de la libertad de expresión en el país está posicionada en el debate nacional e internacional, además de que diferentes instancias especializadas han documentado en los últimos años las agresiones y el contexto de riesgo para la defensa de los derechos humanos.
Leer mas...AQUI

Marchan en Morelia para exigir que den con el paradero de 5 michoacanos

Morelia, Mich., 14 de marzo. Medio centenar de familiares de los cinco michoacanos desaparecidos en Veracruz el 13 de septiembre de 2010 marcharon al centro histórico de esta capital para exigir al gobierno local que interceda ante autoridades del puerto de Veracruz, pues todo parece indicar que eran policías estatales de Veracruz quienes los levantaron.

Vestidos de blanco, los familiares partieron ayer al mediodía de la fuente de Villalongín a palacio de gobierno, bajo las consigna: "vivos se los llevaros, vivos los queremos".

El presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos del estado (CEDH), Víctor Manuel Serrato Lozano, informó que en lo que va del año han desaparecido 55 personas en Michoacán, y manifestó que los familiares de los cinco desaparecidos interpusieron queja ante las comisiones de derechos humanos de Veracruz y de Michoacán, porque no hay avances en las investigaciones.
Leer mas...AQUI

Astillero
  • El abrigo del poder
  • ¿Y Fox y la señora Marta?
  • PRI y PAN: de cinco en cinco
  • Pollitos del pío Onésimo
Julio Hernández López

Al licenciado Calderón siempre le han apasionado los asuntos relacionados con la indumentaria y el ejercicio público (interesados, revisar el caricaturalmente nutricio historial relacionado con uniformes militares de talla holgada), de tal manera que poco debería asombrar a los distinguidos miembros de la comunidad judía, que le escucharon ayer durante una comida, el que ahora bordara sobre el tema del poder y sus abrigos. Sastre de las puntadas que hoy tienen al país en el desamparo, el modisto especializado en las combinaciones de blanco con azul hizo una peculiar adaptación, al momento actual, de las adoraciones al becerro de oro, y presentó sus novedades de temporada primaveral: a nuestro país, dijo, le han hecho falta políticos orientados al bien común (pespunte éste, el del bien común, que distingue ideológicamente las tareas de costura política de un partido con nombre de pieza de masa de harina) y no... "al bien personal o al partido, o peor aún, a las fortunas inmensas que se han hecho en México, al abrigo del poder, y lo sabemos".

Valiente denuncia felipilla sin memoria. Para aparentar unidad de la clase política nacional, el ocasional visitante del Palacio Nacional invitó en pasadas fiestas patrias a los máximos representantes de los bandos políticos que han hecho fortunas inmensas protegiéndose con la misma prenda blindada que ahora denuncia en contextos bíblicos el usuario en turno. No solamente convalidó a los priístas –jamás se ha visto que Calderón le haga un feo a Ernesto Zedillo; todo lo contrario–, sino también al panista predecesor que ha simbolizado corrupción e impunidad, el intocado Vicente Fox que junto a su manejadora oficial, la inolvidable señora Marta, ha vivido prosperidad inocultable, lucida y presumida, luego que el sexenio de las botas ejecutivas les sacó de deudas y atorones económicos. Nada hizo el presuntamente justiciero Calderón en contra de las manos sucias que se hartaron de jalar dinero a sus cuentas personales: foxes y bribiescas, hermanos, hijos, todos metidos en tomar lo más posible de la piñata sexenal para luego retirarse, bien protegidos, bien abrigados, por el mismo poder defraudador del sucesor impuesto con trampas, el poder actual que al abrigo de esa misma impunidad está produciendo hornadas (de pan, obviamente) de nuevos ricos grupales, de megamillonarios por comisión, de crecientes chequeras porcentualistas.
Leer mas...AQUI

México SA

  • Dedo flamígero vs. realidad
  • Precio de la tortilla al alza
  • A cada declaración, un aumento
Carlos Fernández-Vega

Quién sabe cómo le hacen, pero el hecho es que hasta en lo que –se supone– son buenas intenciones, los del gabinetazo salen raspados en su afán de "corregir" la realidad a golpe de declaraciones. Desde diciembre del año pasado se registran, con dedo flamígero alzado, las "advertencias" del gobierno calderonista, por medio del secretario de Economía, Bruno Ferrari, a todo aquel que ose incrementar el precio "oficial" del kilogramo de tortilla (el cual, dicho sea de paso, no existe en esta sacrosanta economía de mercado) y las terribles "consecuencias" para quienes no hagan caso.

Pues bien, el hecho concreto es que tales "advertencias" no han servido para mayor cosa, porque el precio de la tortilla se incrementa paulatina pero sostenidamente, y ayer el promedio nacional se ubicó en 10.57 pesos el kilogramo, casi 6 por ciento más con respecto al reportado en el arranque del año, y cerca de 25 por ciento por arriba del supuesto precio "oficial", fijado en aquel "acuerdo para estabilizar el precio de la tortilla" (firmado en 2007 en Los Pinos, que se prolongó hasta 2008 y que supuestamente "corrigió" las "distorsiones del mercado").
Leer mas...AQUI

Dinero

  • Gasolinazos empujan a la tortilla a $16 el kilo
  • Japón, petróleo, energía nuclear
  • En defensa del barrio de Chimalistac
Enrique Galván Ochoa

Dice Arcadio Alonso, de Cuernavaca: "La tortilla cuesta 15 pesos el kilogramo y si pides papel te cobran 50 centavos más". Así es, y a 40 minutos de distancia de la capital morelense, en Cuautla, el precio todavía es mayor: 16 pesos el kilo y el tostón del envoltorio. Y en la frontera norte llegó a 18. En algunas tiendas del lado americano, en Caléxico, por ejemplo, es más barata. Apenas la semana anterior la Secretaría de Economía dijo que el precio nacional es de $10.50, pero seguramente a su titular, Bruno Ferrari, le anda fallando la BlackBerry. Uno de sus antecesores, Javier Usabiaga, hoy diputado panista, estaba peor, ni siquiera sabía que costaba $2.50 a principios del desastre foxista. Ferrari se justifica diciendo que en los supermercados –WalMart, Comercial Mexicana– cuesta $7.30. Sí, pero lo usan como artículo gancho, de ahí no provienen sus utilidades, en cambio, los tortilleros necesitan sacar sus gastos y una ganancia para mantener sus pequeños negocios funcionando. Según esto, algunas comercializadoras de maíz lo han subido. Se reporta que en Mexicali, justo en la frontera con Caléxico, la tonelada pasó de 3 mil 700 a 5 mil 200 pesos. Hay algo que no encaja: la Secretaría de Agricultura ha comprado seguros en el mercado internacional para mantener el maíz a un costo aceptable y en ello ha invertido una millonada. Pero siguen aumentando. ¿No será que ni con el grano supuestamente subsidiado los gasolinazos obligan a los tortilleros a subir los precios?
Leer mas...AQUI

Pueblos indígenas y derechos humanos


Magdalena Gómez

Sin duda este país requiere un cambio profundo y una de sus señales estará dada cuando el Estado se reforme para dar cabida a los derechos indígenas en serio. Vivimos en la contradicción entre mandar al diablo a las instituciones o insistir en que éstas deben cambiar. En esta esquizofrenia, política dirían algunos, oscilamos entre la voluntad de declarar "letra muerta" a todas las leyes que contrarían el sentido de los acuerdos de San Andrés o enfrentar los impactos de estas leyes denunciando dentro y fuera del país que vivimos un Estado de ficción.

Pronto nos damos cuenta de que al poder y su clase política les resulta cómodo que les dejemos en libertad de hacer o no, según su conveniencia. Así que volvemos los ojos para reiterar una y otra vez que en nuestro país se legisla contra los pueblos indígenas y cuando no es así será porque no se dieron cuenta de que algo que les favorece.
Leer mas...AQUI

Los contratos ilegales de Pemex

Claudia Sheinbaum Pardo

Hace unos días, con bombo y platillo, el director general de Pemex, acompañado por el secretario de Energía y el senador Francisco Labastida, anunció que a partir del 1º de marzo están a la venta las bases de licitación para contratar, mediante los llamados contratos integrales de Petróleos Mexicanos (Pemex), los servicios para la evaluación, desarrollo y producción de hidrocarburos en la región de los campos maduros de Magallanes, Carrizo y Santuario, en la región sur del país. En el anuncio "explican" que la licitación es factible gracias a la reforma legislativa de 2008.

Nada más falso. Los contratos integrales, entre otras violaciones a las leyes aprobadas en 2008, promueven la constitución de un consorcio entre Pemex y la iniciativa privada para la explotación de hidrocarburos y establecen el pago a los privados mediante una fórmula dependiente de la producción y el precio internacional del petróleo. Con ello, se viola claramente la Ley de Pemex y por supuesto el artículo 27 constitucional, pues al final disfrazan como contratos de servicios, lo que verdaderamente son: contratos de explotación petrolera.
Leer mas...AQUI

Tamaulipas: la plaga del maíz transgénico

Luis Hernández Navarro

Durante los últimos años, el campo tamaulipeco ha estado asolado por la plaga del narcotráfico. En los últimos años, los agricultores deben pagar a los cárteles derecho de piso para poder trabajar o tener protección. Si no pagan, sus ranchos son ocupados por sicarios y sus cosechas y ganado robados. Ahora, además, sufrirán la plaga del maíz transgénico.

El pasado 8 de marzo, la Sagarpa otorgó a la trasnacional Monsanto el primer permiso para la siembra piloto de maíz amarillo transgénico, MON 603, resistente a herbicidas, en una superficie menor a una hectárea. Se cultivará en predios de agricultores cooperantes, en los municipios de Valle Hermoso, Río Bravo y Reynosa, en Tamaulipas, y en el predio de la Universidad Autónoma de Nuevo León, en el municipio de Marín. La autorización es un paso previo para permitir el cultivo comercial del grano.
Leer mas...AQUI

Perdón, pero...

Pedro Miguel

En la capital del imperio, Felipe Calderón desahogó su impotencia con el entrevistador de The Washington Post, y Barack Obama se mostró inflexible y hasta burlón con el invitado. Luego salieron ambos a cámara y dijeron que se querían mucho y que ambos gobiernos estaban unidos en esta historia y enfrentarían con mayor coordinación la embestida del mal.

Mientras tales escenas tenían lugar a un lado del Potomac, en Phoenix unos agentes del gobierno de Estados Unidos observaban impasibles el paso de miles de armas de fuego hacia el lado sur del Bravo y unos soldados mexicanos hacían su mejor esfuerzo por introducir al país vecino un suculento despacho de cocaína, casi una tonelada. Tal vez contaban con la complicidad de autoridades de algún nivel al norte de Tijuana, o quién sabe: no alcanzaron la línea fronteriza porque antes de eso fueron detenidos en territorio mexicano.

Los muchachos de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego (BAFT), por su parte, han corrido con mejor suerte: nadie ha sido detenido, hasta ahora, por más que en Washignton uno que otro funcionario se ha rasgado las vestiduras. Las armas a las que dieron libre tránsito –entre mil 500 y 2 mil 500– están, por lo pronto, en malas manos, según la versión oficial.
Leer mas...AQUI

domingo, marzo 13, 2011

Televisoras y Telmex, la guerra sucia

Carlos Slim, empresario.

Jenaro Villamil

MÉXICO, DF, 8 de marzo (apro).- Una mujer joven, al borde un ataque de nervios de interconexión, arroja su bolso en su cocina. Está molesta por el alto cobro de las tarifas que cobran Telmex y “su filial” Telcel. Muestra a la cámara un teléfono celular y uno fijo. La voz en off dice que en México pagamos tarifas de telefonía más caras que en Francia. Y para ilustrar a los ignorantes televidentes, aparece un joven paseando a un perrito, con acento francés que dice lo mismo. También una pareja de oficinistas se quejan por las altas tarifas de interconexión.

Sólo les faltó decir "Telmex-Telcel, un peligro para México", a tono con los mensajes de la guerra sucia del 2006.

Al final del spot nos enteramos que es de la Cámara Nacional de la Industria de la Televisión por Cable (Canitec), un organismo que nunca ha pagado anuncios en horarios de alta audiencia en la televisión comercial. Más bien se trata del parapeto corporativo para que Televisa y su socia TV Azteca se lancen a esta guerra de desplegados y de spots en contra de Carlos Slim.

Nunca se preocuparon antes por las tarifas telefónicas. Es más, nunca le han informado a sus propios agremiados que iban a emprender este tipo de campañas y a los abonados de la televisión restringida jamás les han hablado de temas poco cómodos para las televisoras, especialmente para Televisa, como el must offer y el must carrier.

Es evidente que esta campaña de spots sustituye a los anuncios que Telcel-Telmex suspendieron desde febrero en los canales de Televisa y de TV Azteca, en represalia por diferendos corporativos que ninguna autoridad es capaz de resolver.

Telmex no se ha quedado manca. Ya pagó en páginas de periódicos, y en sitios web, una frase que aparece ahora en todos lados: “Duopolio televisivo ataca para evitar competencia en TV: Telmex”.

Incluso Telmex comienza a hablar en el lenguaje de legisladores como el panista Javier Corral, quien durante años peleó contra el duopolio televisivo sin que Carlos Slim ni ninguna de sus empresas se dedicara a replicar su mensaje.

Otro mensaje de la empresa telefónica, emitido en la tarde de este 8 de marzo, teoriza: "Duopolio televisivo confunde libertad de expresión con libertad de presión: Telmex".

La guerra sucia es una guerra de desplegados periodísticos. La empresa Bestel, filial de Televisa en telefonía, pagó una plana entera en varios periódicos, dirigido “A la Opinión Pública”, para defenderse diciendo que gracias al contrato de 2 mil 80 millones de pesos (nunca hacen pública esta cifra, por supuesto) el ISSSTE “recibirá ahora servicios de alta calidad usando equipos con tecnología de última generación”.

Para documentar su dicho, publican dos fotos que son la joya del cinismo empresarial: una donde dice “antes ISSSTE con Telmex”, donde se ve un enredo de cables en torno a un transformador y otra donde dice “ahora ISSSTE con Bestel”.

Por su parte, la empresa Iusacell-Unefón, propiedad del Grupo Salinas, anunció en un comunicado que los operadores de telecomunicaciones en nuestro país solicitarán este 9 de marzo a la Comisión Federal de Competencia que abra una investigación sobre prácticas monopólicas en el mercado de la telefonía.

Dicha solicitud, advierte el comunicado, se entregará en las instalaciones de la Cofeco e invitan a "los representantes de los medios de comunicación".

¿Desde cuándo tanto interés en investigación sobre prácticas monopólicas que realizan tanto unos como otros?

A todas luces se trata de una guerra de odio corporativa que ya va siendo hora que la autoridad tenga a bien decir algo, a menos que piense que así se beneficiará a los usuarios de los servicios de triple play.

Comentarios: www.jenarovillamil.wordpress.com

martes, marzo 08, 2011

In Memoriam Carlos Montemayor

El 28 de Febrero de 2010 fallece el Maestro Carlos Montemayor dejando un gran legado cultural en muy diversas manifestaciones.

Del 27 al 30 de agosto de 2009 se llevó a cabo, en Morelia, Michoacán, la Jornada Nacional Contra el Olvido, reivindicando que en los pueblos de México, América Latina y el Mundo la consigna de EL NUNCA MÁS en contra DE LAS DESAPARICIONES FORZADAS sea en la vida de los pueblos, una realidad.

Dentro del programa de actividades destacó la participación del Maestro Carlos Montemayor con la Conferencia Magistral “Guerra Sucia: Crímenes de lesa humanidad, ayer y hoy”.

He aquí la Conferencia íntegra:

Carlos Montemayor 1


Carlos Montemayor 2 Comentarios sobre Acteal


Carlos Montemayor 3 Continúa comentando sobre Acteal


Carlos Montemayor 4 Define “Estado” para hablar de “Crímenes de Estado: La Desaparición forzada de personas”


Carlos Montemayor 5 Comenta sobre la Comisión de Mediación entre el EPR y el Gobierno Federal


Carlos Montemayor 6 México, Estado fallido


Carlos Montemayor 7 Continúa comentando las características de México, Estado fallido


Carlos Montemayor 8 Distribución de la riqueza y Cambio

viernes, noviembre 19, 2010

El sexenio de Televisa

El nuevo libro del periodista Jenaro Villamil, El sexenio de Televisa conjeturas del poder mediático, editado por Grijalbo, será presentado este sábado a las 16:30 horas en la librería de El Sótano de avenida Miguel Ángel de Quevedo. A continuación reproducimos íntegro el texto que se incluye en la contraportada.

El sexenio de Televisa es resultado de una investigación excepcional que documenta cómo el consorcio ha adquirido un enorme poder durante los gobiernos panistas; en particular, durante el mandato de Felipe Calderón. Con ello demuestra que, actualmente, esta empresa es un poder fáctico a plenitud, es decir, un poder real por encima de las leyes e instituciones del Estado mexicano. Un Estado dentro del Estado.

Jenaro Villamil va revelando, una a una, las historias no públicas –en varios casos auténticas conjuras- que documentan la forma en que se ha conformado este poder desmedido, incontrolable, avasallante. Así, siendo “los dueños del circo político”en esta “república de pantalla”, nos enteramos cómo sus principales ejecutivos, los “cuatro fantásticos”, no sólo consiguen ingresos multimillonarios vendiendo, sin restricción alguna, espacios publicitarios a los partidos y a los gobiernos, sino que se dan el lujo de que se legisle a su favor y de que el control de las elecciones pase no por el Congreso sino a través del “canal de las estrellas”.

Entre las múltiples historias secretas que aquí se cuentan, destacan: las oscuras maniobras en torno a la llamada Licitación 21; el papel que jugó el consorcio en la trama de los videoescándalos y la guerra sucia contra AMLO; la ambiciosa operación de cooptación y legitimación de Televisa conocida como Iniciativa México; los engaños y maquinaciones, auspiciados por el gobierno en turno, que permitieron a Emilio Azcárraga Jean el control accionario del consorcio; las tortuosas manipulaciones para dominar la televisión por cable; el melodrama de encuentros y desencuentros entre Televisa y Univisión; el uso de brokers para vender campañas de publicidad política a largo plazo, como la que hoy opera para llevar a Enrique Peña Nieto a la Presidencia en 2012, etcétera.

Ante tal exhibición de atrocidades, el autor se pregunta: ¿será cierto, como afirman los dueños del circo, que “los mexicanos tienen la televisión que se merecen”?

viernes, junio 25, 2010

PorEsto!







Con paso firme

Andrés Manuel López Obrador afirmó que llegará fuerte a la contienda presidencial de 2012, a pesar del boicot de la mayor parte de los medios de comunicación / Presentó en Acapulco su libro “La mafia que se adueñó de México… y el 2012” ACAPULCO, Guerrero, a 24 de junio (GOBIERNO LEGITIMO DE MEXICO).- Andrés Manuel López Obrador afirmó que llegará “fuerte” a la contienda presidencial de 2012, a pesar de estar “excluido” en los medios de comunicación. En una entrevista difundida en su página oficial, López Obrador dijo: “En 2012 sólo hay dos caminos: la desesperanza o creer en algo. Nosotros representamos un proyecto que avanza pacientemente todos los días, pese a las desventajas mediáticas con Enrique Peña Nieto”, gobernador del estado de México. Dijo que la apuesta es el “des.. [+] Ver mas

Los beneficiarios de la abstención

Por Juan José Morales
Escrutinio
Faltan ya sólo nueve días para las elecciones de gobernador, diputados locales y ayuntamientos en Quintana Roo, unos comicios en los que con motivo del encarcelamiento de Gregorio Sánchez, candidato a gobernador por la alianza PRD-PT-Convergencia, y la inexplicable destitución por parte de Convergencia —el mismo partido que lo había postulado—, de Marciano Toledo, candidato de la propia coalición más el PAN, quien parecía enfilado a un triunfo. Por ello muchos consideran que los dirigentes locales de dicho partido fueron sobornados con una fuerte cantidad de dinero para que sacaran a su propio candidato de la contienda y lo sustituyeran por un anodino personaje, dejando así el campo libre al PRI. Estos hechos han dado pie, por un lado, a comentarios generalizados, .. [+] Ver mas

TEPJF, culpable de la “guerra sucia”


Por Lilia Arellano Estado de los ESTADOS Con delitos electorales, FCH al poder AMLO se reporta listo para el 2012 Olvidan panistas los favores del PRI Nava desesperado; rebate sin armas Peña Nieto impone otro procurador
“Ni aún permaneciendo sentado junto al fuego de su hogar, puede el hombre escapar a la sentencia de su destino”.-
Esquilo de Eleusis
Las serie de ilegalidades y abusos de todo tipo que en el presente se cometen en tiempos electorales, no son sino una secuencia de los atropellos y abusos cometidos por Vicente Fox, con tal de llevar a la residencia de Los Pinos a Felipe Calderón. De todo lo que en el presente se registra hay un total y absoluto responsable: el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Fueron ellos y nadie más que ellos, quienes hicieron valida la ele.. [+] Ver mas

Tardío y electorero

El anuncio del gobierno espurio de Felipe Calderón Hinojosa de eliminar la tenencia vehicular, dicen legisladores de oposición / Ricardo Monreal califica esa medida como “engañabobos y electorera”
MÉXICO, D.F., 24 de junio (APRO).- La oposición en el Congreso de la Unión consideró como “electorera, tramposa, facciosa” y hasta “inconstitucional” la medida anunciada por el espurio Felipe Calderón Hinojosa para eliminar gradualmente el pago de la tenencia. Anunció que llamarán a comparecer al secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, para que explique a fondo la medida. El presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, Mario Alberto Becerra (PAN), salió en defensa de la decisión y la consideró adecuada. Rechazó que sea electorera, pues desde su punto de vista, todo puede ser.. [+] Ver mas

El TRI, igual al PAN


Por Francisco Rodríguez
Indice Político
No son pocas las similitudes entre la fallida Administración panista y la también fallida selección mexicana del fútbol comercial. “El Vasco”, a veces, es una reedición de Vicente Fox y de Felipe Calderón. EL ESPÍRITU DEL “haiga sido como haiga sido” con el que Felipe Calderón se encaramó en la silla presidencial hace ya casi cuatro años –y que es emblema de cuanta acción emprende y no culmina su fallida Administración— ha invadido al seleccionado mexicano de fútbol comercial. “Haiga sido como haiga sido”, en efecto, los titulares mexicanos del “ya merito” pasaron a octavos de final en el espectáculo o torneo mundial que actualmente se celebra en Sudáfrica. En por lo menos uno de los tres encuentros que hasta la fecha han sostenido.. [+] Ver mas

Onda tropical hacia Yucatán


El Servicio Meteorológico Nacional pronostica lluvias para la Península debido al flujo de humedad del Golfo de México y la aproximación de una intensa onda tropical en el Caribe que se desplaza hacia el Oeste
MEXICO, D.F., 24 de junio (UNIVERSAL).- El Sistema Nacional de Protección Civil alertó sobre el fortalecimiento del huracán “Darby”, de categoría uno en la escala Saffir-Simpson, que propicia tormentas, fuertes vientos y oleaje elevado desde Puerto Escondido, Oaxaca, hasta Ixtapa, Guerrero. Declaró alerta verde para los estados de Oaxaca, Guerrero y Michoacán, y sugirió a las autoridades estatales y municipales revisar condiciones de operatividad de los refugios temporales; a la población y a la navegación marítima mantenerse informada y atender las recomendaciones del Sistema Nacional de Prot.. [+] Ver mas

Golpes al narco

PUEBLA, Puebla, 24 de junio (EL UNIVERSAL).- Elementos de policía federal detuvieron a Manuel Antele Velasco, presunto jefe en Puebla del grupo delictivo denominado “Los zetas’’. Según información de la policía estatal, los elementos federales y refuerzos de las corporaciones locales realizaron un operativo la madrugada de este jueves en la colonia junta auxiliar de San Pablo Xochimehuacán. Manuel Antele Velasco, de 38 años de edad, escapó en enero de 2009 de un operativo implementado por el ejército, policías ministeriales y estatales, y se tenían giradas órdenes de aprehensión en su contra por la Comisión de diversos delitos federales. Atrapan a 4 de “La Línea” Policías federales capturaron este jueves a cuatro presuntos integrantes del grupo criminal “La Línea’’ en Ciudad Ju�.. [+] Ver mas

Mandela

Por Sergio Sarmiento
Jaque Mate
“Nuestro plan es crear empleos, promover paz y reconciliación, y garantizar la libertad de todos.” Nelson Mandela
CIUDAD DEL CABO, Sudáfrica.- Pocos países tienen el privilegio de contar con la presencia viva del padre de la patria. La República de Sudáfrica, sin embargo, tiene todavía a Nelson Mandela, quien a los 91 años de edad es objeto de una reverencia generalizada. Negros, blancos, coloureds (mulatos) y asiáticos lo respetan como el tolerante fundador de un país democrático y multirracial. Esta semana visito la isla de Robben, donde se encontraba la cárcel de alta seguridad en que Mandela estuvo detenido 18 de sus 27 años de prisión. Los guías son ex reos que hoy explican con una emotividad que cala hondo los horrores ocurridos en la isla durante dé.. [+] Ver mas

Costo multimillonario

La liquidación total de Luz y Fuerza del Centro será de 21 mil 115 millones de pesos
MEXICO D.F., 24 de junio (UNIVERSAL).- El costo total de la liquidación de Luz y Fuerza del Centro (LyFC) será de 21 mil 115 millones de pesos entre 2009 y 2010, informó el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito público (SHCP), Dionisio Pérez Jácome. Al comparecer ante legisladores de la tercera Comisión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, detalló que los costos asociados al proceso de extinción ascendieron a 15 mil 315 millones de pesos al 31 de diciembre de 209. Para 2010, dijo, el costo contingente estimado de las liquidaciones restantes ascendería a aproximadamente a 5 mil 800 millones, que suman en total 21 mil 115 millones de pesos. Los legisladores de oposición cuest.. [+] Ver mas

Piden extradición de líder de Casitas del Sur

MADRID, España, 24 de junio (APRO).- El juez de la Audiencia Nacional, Fernando Grande Marlaska, decretó este jueves la libertad provisional de Antonio Domingo Paniagua Escandón, Kelu, uno de los principales líderes de los albergues denominados ‘Casitas del Sur’. Detenido por la Interpol el pasado lunes 21, Kelu es reclamado por México por sus presuntos vínculos con el tráfico de menores y la desaparición de 11 niños. De acuerdo con una fuente judicial, el juez español retiró a Paniagua Escandón el pasaporte y toda su documentación, e impuso su comparecencia ante el juzgado cada lunes en tanto se inician los trámites de extradición a México. La decisión del juez se tomó a petición del fiscal Pedro Rubira, luego de lo cual prohibió al detenido abandonar el territorio español sin un consentim.. [+] Ver mas

Disputa sangrienta

REYNOSA, Tamaulipas, 24 de junio (UNIVERSAL, NOTIMEX Y APRO).- Los enfrentamientos entre grupos armados y elementos del Ejército y la Policía Federal dejaron en las últimas horas nueve personas muertas en las ciudades de Reynosa y Tampico, en esta entidad. Esta mañana se reportaron balaceras en al menos cinco colonias de la zona sur y sector poniente de Reynosa. De acuerdo con información preliminar, en la refriega quedaron al menos seis personas muertas y se logró la captura de 12 más. Los enfrentamientos iniciaron en la colonia Las Lomas, lugar donde quedó el cuerpo sin vida de un desconocido, extendiéndose la refriega hasta las colonias Loma Linda, y otras aledañas al bulevar Morelos. En Loma Linda se escuchó con mayor intensidad el intercambio de balas e incluso se detonaron varias granadas. En e.. [+] Ver mas

La República se desangra

LOS MOCHIS, Sinaloa, 24 de junio.- Una nueva jornada violenta en varios municipios del estado ha dejado, hasta la tarde de este jueves, un saldo de dieciocho ejecuciones. Cuatro de las víctimas con huellas de tortura, amputaciones y lesiones de bala, fueron localizadas en la sindicatura de Juan José Ríos Guasave. En esa misma zona, pero en un punto distinto, fue hallada una quinta víctima. Se trata de un joven, de alrededor de 26 años de edad, aún si identificar, cuyo cadáver presentaba cuatro impactos de bala de fusil k/47. La mañana de este jueves, en el cruce de las carreteras que van a El Limoncito y Taboloto, en el municipio de Navolato, el subcomandante de la policía municipal, Luis Adolfo Millar Pérez, y dos agentes a su mando, mantenían un punto de observación, cuando fueron atacados por un grupo.. [+] Ver mas

Las profecías mayas

Por Joaquín Ortega Arenas “…El Sol está despertando de un profundo sueño y en los próximos años esperamos ver niveles mucho más altos de actividad solar…”. La afirmación que precede forma parte de un largo informe en el que la NASA nos informa de la proximidad de fenómenos relacionados con el sol que van a afectar nuestra vida cotidiana. Sin embargo, en el Códice de Dresde, que data del siglo XIII, aparecen las llamadas profecías mayas, en las que ya se encuentra prevista esta situación, profecías que, obtenidas de Google ponemos a su disposición. PRIMERA PROFECÍA MAYA: “Cada 5125 años, un rayo sincronizador con origen en el centro de la galaxia, atraviesa el Sol, produciendo cambios bruscos y afectando su comportamiento, la fecha próxima es el 21 de diciembre de 2012. Para prepararse.. [+] Ver mas

Tres imprescindibles que nos dejan en la orfandad

María Teresa Jardí
Tres imprescindibles que nos dejan en la orfandad Las personas, en general, somos prescindibles. Lo demuestra la elaboración del duelo, nos duele la partida e incluso nos enoja el abandono, pero con el paso del tiempo nuestros acompañantes fantasmas eternos se nos van borrando y no los recordamos diario. Pero cada siglo hay un puñado pequeño de hombres y de mujeres que son imprescindibles y cada vez parece que quedan menos de estos seres, en general, en el mundo. En particular en México los seres comprometidos y pensantes parece que se encuentran en proceso de extinción, por eso la orfandad en que dejan a los pueblos es inmensa cuando se van los que quedan, aunque buena parte de la sociedad no lo entienda. El legado de Montemayor, sin duda, es la recuperación de nuestra historia real p.. [+] Ver mas

La CNDH, instrumento político

Por Gilberto Balam Pereira
Turismo Vs producción de alimentos En el fondo, se trata de allanarle el paso a la reforma que justifique y blinde la actuación del Ejército en las calles. Son cambios en la Ley de Seguridad Nacional que desplazarían en la función de investigación a la SCJN por la CNDH y ya se sabe que ésta última lo que menos tiene es el derecho de ser independiente del poder político. Son cambios impulsados por el coordinador de los senadores Manlio Fabio Beltrones. Es una propuesta que elimina, en el artículo 97 de la Carta Magna, la facultad de investigación de hechos violentos por parte de la SCJN como fue en los casos del asesinato de campesinos en Aguas Blancas, el conflicto poselectoral de Oaxaca, la represión en Atenco y recientemente el dramático suceso de la guardería ABC en l.. [+] Ver mas

García Luna ordena encarcelar a ocho mazahuas

Por Alvaro Cepeda Neri
Conjeturas
En el Estado de México (donde Peña Nieto presume que, después de López Mateos, él será el próximo presidente de la República, creyendo que el catálogo de sus abusos, corrupción, represiones sangrientas, negligencias y miles de habitantes de la entidad encarcelados injustamente, no pesará a la hora de la verdad cuando el PRI postule a su candidato), con 121 municipios como descentralización política y administrativa, está el llamado Donato Guerra (en honor del liberal que luchó contra la intervención francesa, para terminar como porfirista; nacido en Jalisco y muerto en Chihuahua: 1832-1876). Es el municipio donde más sobreviven los descendientes de lo que fue la tribu Mazahua, de entre las nueve o diez que, en comunidades indígenas, a duras penas, miserias e inj.. [+] Ver mas

La independencia, no sólo amenazada


Por Guillermo Fabela Quiñones
Apuntes
La independencia de México está amenazada, pero no por el crimen organizado como afirma Felipe Calderón, sino por la pobreza que nulifica los esfuerzos productivos de cincuenta millones de mexicanos. Conforme a los hechos y sus consecuencias, la independencia la perdimos a partir de que nos convertimos en país importador de alimentos, incapacitado para garantizar su autosuficiencia alimentaria. Estamos ya a merced de los grandes consorcios agroindustriales, los cuales pueden decidir nuestro futuro en la medida que dependamos de ellos, no más de cinco gigantes trasnacionales que actúan con base en firmes principios económicos donde no tienen cabida consideraciones de índole social. El crimen organizado es un mal menor en comparación con el flagelo que significa la p.. [+] Ver mas

ONU: los mitos y las drogas

Julián Andrade
ONU: los mitos y las drogas
Antonio María Costa, el responsable de las Naciones Unidas de la oficina de las drogas y el delito, acaba de presentar el Informe Mundial sobre las Drogas 2010. El estudio tiene datos bastante interesantes que desmontan algunos de los mitos que existen alrededor del tema. En primer lugar, México no es el país más violento de la región. La estrategia de combate al narcotráfico trasladó la operación de los cárteles de las drogas hacia Centroamérica. Ahí es donde se está dando la lucha más encarnizada entre grupos delictivos, lo que ya es decir. Los homicidios por cada 100 mil habitantes son en Honduras 64, en El Salvador 52, en Guatemala 49 y en México 12. El nivel de asesinatos es alto en cualquiera de estos países, pero revela cómo se está comportando .. [+] Ver mas

lunes, febrero 15, 2010

Lanzan video de guerra sucia contra Gabino Cué con material que dijo tener el PRI

La guerra sucia contra Gabino Cué inició en internet con un video que muestra materiales que el PRI dijo tener en su poder. El video aparece practicamente al vencerse el plazo del ultimátum que dio el PRI para hacer públicos los materiales difamatorios.




Un video de guerra sucia contra Gabino Cue con material que dijo tener en su posesión un diputado priista fue lanzado en internet.
El video contra el candidato de la alianza PRD-PT-Convegencia-PAN a la gob lo muestra en la oficina de Carlos Ahumada y alega que intentó “vender a Oaxaca”.
Claramente de manufactura profesional, el video acusa a Cué de “mentiroso” y “perdedor”. Además, la descripción del video en la dirección http://www.youtube.com/watch?v=Nx5fP4gC6BQlo acusa, inclusive de “ratero, delincuente, y hasta prostituto politico”.
No sólo eso; además acusa a Cué de pretender desestabilizar a Oaxaca, de ser desleal a AMLO y de “venderse al mejor postor” con tal de ser candidato.
El pasado 2 de febrero de 2010 SDPnoticias.com dio a conocer ( http://sdpnoticias.com/sdp/contenido/nacional/2010/02/02/19/576624 ) que el diputado priista Héctor Pablo Ramírez Leyva dijo tener videos de Gabino Cué con Carlos Ahumada, así como de gente de Santiago Creel recibiendo apoyo económico de priistas.
En ese entonces Ramírez Leyva dijo que si el dirigente del PAN, César Nava, no solicitaba publicamente los videos en un lapso de 8 días, el priista los haría públicos.
El video difamatorio contra Cué apareció en internet el 11 de febrero pasado, nueve después de que Ramírez Leyva lanzara su amenaza.
Cabe mencionar que de acuerdo con el propio Carlos Ahumada, quien se quedó con varios de sus videos fue Carlos Salinas de Gortari.

http://www.youtube.com/watch?v=Nx5fP4gC6BQ

sábado, agosto 29, 2009

La embestida de Miami contra Juanes


De “guerra sucia” contra un “gesto de amistad” califica Amaury Pérez los intentos por boicotear desde Miami, Florida, el concierto “Paz sin Fronteras” que el 20 de septiembre dará en Cuba el cantante colombiano Juanes. “Es un tren que no hay quien lo pare”, dice el cantautor cubano y organizador del evento, en una entrevista en la que narra los pormenores del conflicto.

LA HABANA.- Cuando el cantautor colombiano Juanes arribó por primera vez a Cuba, el pasado 24 de junio, ya traía en sus maletas 50 permisos aprobados por el Departamento de Estado y del Tesoro para que músicos de Estados Unidos y Puerto Rico se presenten el próximo 20 de septiembre en la Plaza de la Revolución de esta ciudad.Desde que decidió en mayo pasado realizar en La Habana el segundo concierto llamado Paz sin Fronteras, nada ha sido improvisado en la organización de uno de los eventos musicales que “pasará a la historia” por el número de asistentes que convocará: entre 500 mil y 700 mil personas, según las estimaciones del músico Amaury Pérez, principal organizador del concierto por la parte cubana.Cada paso que ha dado el multipremiado músico colombiano ha sido estudiado con detalle. Nada, ni las protestas surgidas en Miami, Florida, Estados Unidos, ni las amenazas a su esposa embarazada y a él, ni el anuncio de un supuesto boicot comercial a sus discos lo han orillado a cancelar el concierto en Cuba.Con gran sigilo e inteligencia, Juanes (Juan Esteban Aristizábal) planeó todo, va siempre un paso delante de sus detractores de Miami, a decir de Amaury.“Juanes es un hombrecito porque me lo ha demostrado. Él trató de conciliarlos a todos: los cubanos de Miami y los cubanos de La Habana. Ha tratado de que todo sea bajo el concilio, pero no ha logrado el concilio. Juanes nunca puso en duda el venir. Yo nunca he visto a Juanes vacilando.” Lo expresa sin titubeos Amaury Pérez, fundador de la llamada Nueva Trova Cubana, en entrevista con Proceso:“A esta hora esto es un tren que no hay quien lo pare.”El cantautor cubano hace un símil de las protestas del exilio cubano de Miami con una guerra sucia contra un “gesto de amistad” que pretende Juanes con un concierto “blanco”, sin color ni predominio de una raza, sin ideologías.“Los cubanos de Miami nos bombardean con granadas, cohetes, cañones… Sólo por el hecho de que Juanes pueda venir con sus compañeros y cantar libremente en Cuba, opinar los que se les dé la gana. Cantar sus canciones, que un público tremendo los aplauda y los reciba con los brazos abiertos”, señala una y otra vez.Confirma que el gobierno cubano no ha puesto ninguna condición a Juanes para realizar el concierto.“Nada, nada de condiciones”, insiste, y explica que la lista de invitados al magno evento del 20 de septiembre será responsabilidad del propio Juanes, “quien es el verdadero director artístico”.El autor de Acuérdate de abril revela que Juanes, “con la absoluta libertad que tiene”, se ha encontrado con cantantes cubanos que radican en La Florida. Sostuvo una amplia reunión con Emilio Estefan, a quien no pudo convencer de participar en el recital de La Habana

Bendición de Clinton

Unas semanas antes de su arribo a la capital cubana, Juanes buscó la bendición de Hillary Clinton, secretaria de Estado de Estados Unidos; de Thomas Shannon, vicesecretario adjunto; y del director para América Latina del Consejo de Seguridad Nacional, Dan Restrepo.Precavido como es, Juanes planificó todo de tal manera que la reacción de la comunidad cubana en Miami no afectará la organización.Entrevistado en su departamento de toda la vida, ubicado en la zona exclusiva de Miramar, Amaury Pérez habla de la “honestidad y transparencia” de Juanes; da detalles de la cena en La Habana en la que se decidió formalmente organizar el concierto, y saca a relucir una gama de calificativos para un exilio cubano “que no acaba de aprender de sus errores históricos”, refiriéndose en particular y con dureza a Willy Chirino y a María Conchita Alonso.

–¿Cómo se decide hacer el concierto?

–Él vino a Cuba hace un mes y medio, estuvo 24 horas, y conversando con el viceministro de Cultura, Abel Acosta, me llamaron para asistir a una cena el 24 de junio. Lo fui a saludar. Yo ya lo había conocido hace muchos años, cuando él hacía la promoción de su primer disco en México.“En esa ocasión, me preguntó sobre Cuba, me dijo que admiraba la música de Silvio (Rodríguez) y mi música. Me preguntó si la música de él se conocía en Cuba; le dije que las primeras canciones, sobre todo A Dios le pido, se escuchaban en la radio.“Asistí a la comida junto con Silvio Rodríguez. Ahí nos saludamos. Él vino con la idea de hacer este concierto, estaba muy entusiasmado. Nuestro viceministro Abel Acosta le explicó que si estaba dispuesto asumir las consecuencias y las represalias que esto traería. Él dijo que estaba consciente y asumía los riesgos.”

–¿Ustedes sabían que se había reunido con Hillary Clinton?

–Cómo no, él lo dijo, él fue muy honesto. Él dijo que lo primero que había hecho fue reunirse con Clinton. Siempre ha tenido la idea de invitar a músicos de Estados Unidos y Puerto Rico; como sabemos, los artistas de Puerto Rico están condicionados por las leyes estadunidenses del bloqueo.“Él se había entrevistado con Hillary Clinton, nos mostró una fotografía con Thomas Shannon y Dan Restrepo. Si bien no le habían dado el apoyo oficial, le expresaron su aprobación pues consideraban que era importante el intercambio cultural con Cuba. Le aprobaron 50 permisos para igual número de músicos estadunidenses y puertorriqueños. “Todo eso lo habló con nosotros. No dijo nombres de los artistas que vendrían. Tenía la idea de invitar a un grupo de artistas. Es cierto que en ese momento (la cena fue el 24 de junio) sólo se estaba confirmando a él mismo.“La voz cantante fue Juanes. Los artistas los escogía Juanes, eso no hay duda. En esa conversación surgió la idea de los Van Van. Juanes se puso feliz porque recordó que en algunos conciertos, cuando era muy joven, él les abrió el espectáculo en Colombia.“Cuba no le impuso ningún artista. Cuando nos reunimos no había lista de artistas cubanos, él traía algunas ideas. Iba a escoger a los artistas que él quisiera. En ese momento no había nombres de extranjeros ni de cubanos. Ahí sale el nombre de Silvio, a mí me pide que participe y surgen en la comida los Van Van.“Nosotros queríamos que hubiera muchos más, pero de qué tamaño podría ser ese concierto, es un concierto que debe tener un límite y la idea es que los invitados, los artistas que el público cubano no puede ver, sean los que tengan más participación.“En esa comida Juanes invitó a Silvio a cantar; Silvio, sin mediar condición alguna, le dijo que sí. Yo también le dije que sí. No nos puso ninguna condición sobre qué deberíamos cantar, y nosotros tampoco pusimos condiciones. Nada, nada, nada…“Una de las preguntas que hizo fue sobre los espacios más grandes que teníamos. Se habló de la Plaza de la Revolución. Es el lugar más grande que nosotros tenemos para ofrecer conciertos y eso. Yo incluso le expliqué que la plaza no sólo tenía un simbolismo político e ideológico, también religioso.“Le hice la historia de la primera misa que se hizo en la Plaza de la Revolución. Recientemente triunfaba la Revolución y un comandante rebelde que era cura, el padre Sardiña, ya fallecido, ofició la primera misa de la Caridad del Cobre. La madre de Fidel Castro estuvo como feligresa de esa misa. También el papa Juan Pablo II ofició una misa masiva en la Plaza de la Revolución.“Le expliqué que se habían hecho muchos conciertos ahí. Yo recordaba uno de la Nueva Trova Cubana, después uno que hicieron Silvio, Fito Páez y Luis Eduardo Aute. No sería la primera vez que se hacía un concierto masivo en ese lugar.“Ahí surge la idea, de Abelito Acosta, de que yo sea el organizador por la parte cubana, porque tengo experiencia, he organizado muchas actividades masivas, artísticas por supuesto, no políticas. Tengo alguna experiencia y Juanes no tiene en Cuba una infraestructura de producción para estar aquí montando el espectáculo.“Hay que ayudarlo para montar tarimas, luces, audio, pantallas, los acondicionamientos lógicos para un evento de tal magnitud. Todo mundo está de acuerdo. Esto es mucho trabajo para mí, y además tengo que cantar.”

–¿Qué solicitó o cuáles fueron las condiciones que puso Juanes?

–Sus requerimientos son: primero, que no se politizara el concierto, de ambas partes, ni de los artistas que vienen ni de los organizadores. Se le dijo que no sería politizado por la parte cubana. Segundo, aceptó que se hiciera en la Plaza de la Revolución. Tercero, pidió que se ponchara la televisión a dos manos (cubana-colombiana); se le dijo que sí. Pidió que la señal fuera libre y abierta, se le dijo que sí. Cualquier país en el mundo puede tomar la imagen sin que medie dinero. Puede engancharse a la señal cubana y transmitirla sin permiso de ningún tipo.“Otro requerimiento fue no lucrar con el concierto. Que no se hiciera un DVD, que no se hiciera un disco, que no tuviera ninguna comercialización. Que la política de mercado no estuviera dando vuelta aquí. Finalmente pidió que no se reservaran espacios especiales para nadie, sea artista, funcionario o simple espectador. A todo se le dijo que sí y se está cumpliendo al pie de la letra.”

–¿Aceptarían que entre los invitados estuvieran músicos como Willy Chirino o Gloria Estefan?

–Yo no soy el gobierno de Cuba, en nombre del gobierno yo no puedo hablar. Ellos, sobre todo Willy Chirino, han politizado el tema, han llegado incluso a la descalificación personal de Silvio y de mi persona. En las declaraciones de Willy ha habido una intromisión en los asuntos del país.

–Yo jamás me lo esperé de Willy; yo esperaba de Willy mantuviera una posición de acuerdo con las que han sido sus ideas. Pero aquí de eso se trataba, de ventilar ideas. Han dicho cosas increíbles de nosotros: que hemos firmado cartas de fusilamiento... en realidad, cosas que están en el límite de la locura total.“Pero Willy fue más allá: nos tildó a Silvio y mí de esbirros castristas y han dicho que un día vendrán y cantarán sin nosotros. Pero a Willy se le escucha en Cuba, a María Conchita Alonso, otra de las que más ha ofendido, la conocen cuatro personas en Cuba. María Conchita Alonso no representa absolutamente nada para este país. Muy violenta en sus opiniones.“Juanes desde el inicio preguntó si podría invitar a músicos de Miami; él ha sido muy transparente. Nunca se le han puesto límites, nunca se le impusieron condiciones, nada. Él tiene una lista de los invitados al concierto, y nosotros la respetaremos.”

–¿Cuál ha sido la reacción de Juanes con la respuesta de los cubanos en Miami?

–Se quedó perplejo. Lo primero es quedarse en shock y realizar algunas acciones en Miami. Visitó a personas que para él representan a la comunidad cubana en Estados Unidos. Porque pertenecen a los círculos de poder. Se fue a ver a la congresista republicana de Estados Unidos Eliana Ross; se quedó ahí, porque si llega a ver a los hermanos Díaz-Balart (congresistas cubanos americanos) se hubiera arrepentido, pues esos además de reaccionarios son brutos.“Se reunió con Emilio Estefan, indiscutiblemente un gran productor y también de gran trayectoria , pero un tipo que ejerce su feudo en Miami, un control absoluto de los artistas. Toda esa gente se niega y lo desestimula, le dicen que no se mezcle con tipos como nosotros (Silvio y yo), y él va quedándose asombrado.“Pero como es un hombrecito, y me lo ha demostrado, nunca ha pensado cancelar. Juanes nunca puso en duda en venir. Yo nunca he visto a Juanes vacilando. El fue excesivamente respetuoso. Yo no había encontrado un muchacho bueno como Juanes. Me ha sorprendido.”

–¿No cree que estiman muy alto, 500 mil personas, la asistencia al concierto del 20 de septiembre?

–No, calculamos 500 mil personas. Pero puede ser un concierto de 700 mil u 800 mil asistentes, todo depende de la gente que se vaya sumando. Si mañana se suman cuatro o cinco artistas de Estados Unidos que están por confirmar, gestiones que está haciendo el propio Juanes, esa cifra puede subir.“Será un concierto histórico, innegable. Para Juanes y los artistas que vengan es un triunfo, un récord cantar para un público masivo. Sería el primer gran concierto libre, gratuito. Será una gran ventana para que el mundo pueda ver cómo los jóvenes cubanos se divierten sin ninguna manipulación.”