Mostrando las entradas con la etiqueta Felipe González. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Felipe González. Mostrar todas las entradas

martes, diciembre 28, 2010

"No queremos construir nuestra patria nueva a partir de ruinas"


http://www.youtube.com/watch?v=IoIqCvb9yvY


  • López Obrador desea que el año próximo finalice la crisis económica
"No queremos construir nuestra patria nueva a partir de ruinas"
  • Deplora el fin de 2010 con mucha pobreza, violencia, desánimo y miedo
Andrés Manuel López Obrador afirmó que 2010 concluye con "mucha pobreza, inseguridad, violencia; mucho desánimo, miedo y temor", que "tiene que ver con el mal gobierno".

Indicó que el "predominio de una minoría rapaz que ha venido confiscando todos los poderes" ha condenado a la mayoría de los mexicanos a la marginación, la pobreza, la sobrevivencia y, ahora, al miedo y al temor.

En su último mensaje del año en tiempos oficiales del Partido del Trabajo, el ex candidato presidencial convocó a la ciudadanía a sumarse para lograr los cambios que México necesita.

Afirmó que este año "quedó muy claro cuál es el objetivo principal de nuestro movimiento... Muchos ya sabemos que lo que buscamos es la transformación del país, no es nada más llegar al gobierno. Queremos llevar a cabo un verdadero cambio, una renovación tajante porque sólo así vamos a encontrar la salida como pueblo y como nación".

52 programas en el año

Recordó que en 2010, mediante 52 programas grabados, habló de las injusticias cometidas contra trabajadores electricistas, mineros y de Mexicana de Aviación; de la impunidad para los altos funcionarios públicos, como en el caso del incendio de la guardería ABC –ubicada en Hermosillo, Sonora– y de la corrupción. Puso por ejemplo la Comisión Federal de Electricidad.

También se refirió al desempleo y al abandono de los jóvenes por la falta de programas para reactivar la economía. Es necesario, abundó, "fortalecer nuestra soberanía porque cada vez hay más intervencionismo. Estamos dejando de ser un país verdaderamente libre, soberano, independiente".

Agregó que su movimiento cuenta con unos 15 mil comités territoriales en pueblos, colonias, barrios y comunidades habitacionales, y que este año, por mes, se distribuyeron 5 millones de ejemplares del periódico Regeneración.

"Pensamos que esto va a dar fruto y va ayudar a que podamos llevar a cabo los cambios, salvar a nuestro país y sacar a México del atraso en que se encuentra". Pero, sobre todo, "sacar a nuestro pueblo adelante, que ese es el propósito principal de nuestro movimiento".

López Obrador deseó que en 2011 se frene la crisis económica y “podamos enfrentar esa decadencia... Nosotros no queremos construir nuestra patria nueva a partir de ruinas. Nosotros queremos que la gente deje de sufrir, que no haya tanto deterioro y que podamos sacar a México adelante.

"No veo otra opción más que la transformación de la vida pública del país. Sinceramente, no creo que con las mismas estrategias que una y otra vez han fracasado, que con la misma política neoliberal y con la política de saqueos y de pillaje, con la economía de elite, con el sufrimiento del pueblo para beneficio de unos cuantos, México vaya a resurgir". Concluyó su mensaje con el deseo de que el año próximo "nos vaya mejor a todos".
Leer Nota AQUI

Contra el Establishment

Decepciona a Lula postura de Barack Obama ante AL

  • Estados Unidos mantiene la "relación de imperio con los países pobres"
  • Nunca se cumplió la promesa de crear una estrategia conjunta contra la crisis
Brasilia, 27 de diciembre. El presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, lamentó este lunes que la postura de Estados Unidos ante América Latina no haya cambiado durante el gobierno de su par estadunidense, Barack Obama. Cables filtrados por Wikileaks revelaron que Obama y Lula tuvieron un encuentro en Washington en el cual ambos se hicieron promesas que nunca cumplieron. Dicha reunión fue ampliamente cubierta por los medios brasileños y prácticamente ignorada por los estadunidenses.

"Me parece que Estados Unidos no tiene una visión más optimista para América Latina. Siempre hubo una relación de imperio con los países pobres", dijo Lula durante un encuentro de fin de año con periodistas.

Las filtraciones afirman que ambos presidentes acordaron, el 14 de marzo de 2009, desarrollar una estrategia conjunta para combatir la crisis económica global y presentarla en la siguiente cumbre del G-20, que se celebró en abril de 2010. Obama, además, se comprometió a respaldar el pedido de Brasil de obtener un escaño permanente en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
Leer mas...AQUI
  • La revelación de Wikileaks, cierta, pero no nueva: Felipe González
Confirma senador panista que el Ejército desconfía de la policía

El presidente de la Comisión de Seguridad Pública del Senado, el panista Felipe González, dijo este lunes que la información del cable de Wikileaks que da cuenta de que el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), general Guillermo Galván Galván, "desconfía de las policías por corrupción y porque dan pitazos al crimen organizado, es cierta. Eso nos lo dijo el titular de la Sedena a los senadores en abril pasado, en una reunión privada".

Durante esa reunión privada del gabinete de seguridad nacional, efectuada en el Senado en abril pasado, el general “nos dijo que luchaban contra el crimen y contra los que están avisándole al narcotráfico de los operativos. Fue preciso el general cuando nos dijo que sentía que su gente estaba siendo atacada impunemente por los avisos que los malos policías o por dinero, o por miedo, daban a los grupos criminales”.
Leer mas...AQUI

Honduras envía a su vicecanciller para "dialogar" con testigos del secuestro

La embajada de Honduras en México confirmó que desde ayer se encuentra en nuestro país el vicecanciller de esa nación, Alden Rivera, quien visita el territorio mexicano con la finalidad de reunirse con algunos de los migrantes hondureños que fueron supuestamente testigos de un secuestro masivo de sus connacionales.

Sin dar más detalles, la representación adelantó que este martes el diplomático ofrecerá una conferencia de prensa para dar información sobre su visita a México y el encuentro que tuvo con los centroamericanos.
Leer mas...AQUI

CILAS: México, de los que más violan los convenios sobre libertad sindical

En México se ha perdido la imparcialidad de los jueces en las juntas y tribunales laborales, ya que éstos han respondido en mayor medida a las demandas patronales y en prácticamente ninguno de los casos le dan la razón a los trabajadores, aseguró el Centro de Investigación Laboral y Asesoría Sindical (CILAS).

Además, los trabajadores deben atravesar un verdadero vía crucis para contar con un sindicato auténtico, y casi nunca lo consiguen, perdiendo muchas veces su trabajo y arriesgando incluso su integridad física en este intento, pues en el país "no existe prácticamente el derecho de libre asociación sindical y contratación colectiva".

Por ello, resulta entonces una cruel ironía y una simulación inadmisible que el año pasado el gobierno mexicano haya sido admitido como integrante del Comité de Libertad Sindical de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), señaló el Tribunal Internacional de Libertad Sindical.
Leer mas...AQUI

México SA
  • El cuentacuentos, vía Twitter
  • Desempleo real: 17% de la PEA
  • Calderón: ¿algo de qué presumir?
Carlos Fernández-Vega

Imbuido por el espíritu navideño, al inquilino de Los Pinos no se le ocurrió mejor puntada –vía Twitter, desde luego– que presumir uno de sus cuentos más sobados: el del "bajo" desempleo”, aderezado con "cifras históricas" en generación de plazas laborales en el sector formal de la economía. Una y otra vez repetido a lo largo de su estancia en la residencia oficial, todo indica que el susodicho cree que los mexicanos le creen.

Recién escribió en Twitter: “A pesar del fuerte incremento de la población en edad de trabajar, el desempleo en México es de alrededor de 5 por ciento. En Estados Unidos de 10 por ciento, en España de 20 por ciento… De enero a noviembre se crearon en México 962 mil nuevos empleos formales, ya descontadas las bajas. La cifra más alta en la historia… La cifra es neta, es decir, a los empleos nuevos registrados se descuentan bajas y renuncias y resultan 962 mil nuevos empleos”. Un poco más y lo publica el día de los inocentes.
Leer mas...AQUI

Dinero
  • Wikileaks: Fox recibió donativos de El Chapo
  • Calderón renunciará al bono de riesgo
  • El misterioso desaparecedor
Enrique Galván Ochoa

Julian Assange, fundador del portal Wikileaks, está en problemas financieros. Ya ha gastado más de un cuarto de millón de euros en su defensa judicial y apenas comienza. Firmó un contrato para escribir un libro por el cual recibirá 600 mil euros de su editor estadunidense Alfred A. Knopf y 380 mil más del editor británico Canongate. Con ese dinero espera mantener su portal en Internet y seguir pagando los gastos del proceso a que está sujeto por la denuncia en su contra de dos suecas que primero las consintieron y luego se inconformaron porque falló el condón. El libro será autobiográfico, pero vendrá acompañado de un cidí con datos inéditos. Esta parte es la que interesa a los mexicanos. De acuerdo con fuentes cercanas a Assange, incluirá unos cables que fueron cruzados entre los servicios de inteligencia de Estados Unidos y el Departamento de Estado en Washington. Uno de ellos, fechado a mediados de 1999, revela que el candidato de oposición Vicente Fox recibió un donativo de 10 mil dólares para su campaña presidencial de un individuo que estaba preso en aquel entonces, Joaquín Guzmán, apodado El Chapo. La contribución se habría triangulado con un grupo de cubanos anticastristas que opera en Miami. Otro mensaje fechado semanas después del 2 de julio de 2010 –día de la elección– habla de que la agrupación Amigos de Fox habría recibido otra aportación, pero de un monto mucho mayor: 30 millones de dólares. El Chapo se fugaría del penal de Puente Grande en los primeros días del sexenio. En fecha reciente Fox dijo: “No descarto que lo haya hecho dando abonitos o mordidas o arreglitos ahí mismo en la cárcel”, pero asegura que no le tocó nada.
Leer mas...AQUI

Secuestro de migrantes y extravíos oficiales

A casi dos semanas del presunto secuestro de una cincuentena de migrantes centroamericanos en Chahuites, Oaxaca, el comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Salvador Beltrán del Río, dijo que las autoridades aún no tienen avances en la investigación sobre los hechos, y señaló que la dependencia a su cargo ha documentado 222 casos de migrantes secuestrados en 2010. Esto dichos coincidieron con el anuncio formulado por el gobierno de Honduras, del envío de una misión diplomática, encabezada por el vicecanciller de ese país, para reunirse con cinco hondureños que lograron escapar del secuestro referido.
Leer mas...AQUI

El Correo Ilustrado

Alarma situación de ex barzonista preso en Querétaro


Por este conducto informamos que la situación de Rubén Díaz Orozco (preso político en el estado de Querétaro, ex barzonista) recluido, a pesar de su edad y su precario estado de salud, sigue sin resolverse. El régimen priísta de la entidad mantiene a Rubén privado de su libertad en el penal de San José el Alto, sin actividad alguna, pues la administración de una tienda que tenía hasta julio de este año le fue retirada en forma inexplicable, cuando las autoridades del penal tenían que cumplir con la ejecutoria de un amparo, que prácticamente los obligaba a dejarlo en libertad. De ello resulta que así sin más, le quitaron su trabajo y en el mes de octubre le negaron cualquier beneficio de libertad anticipada. Rubén es una persona de la tercera edad, con flebitis crónica. Contamos con que el Poder Judicial Federal, en manos del que estará, a través de un tribunal colegiado, brinde una resolución que favorezca a Rubén, atienda su caso en la dimensión justa que merece. La libertad de Rubén Díaz es ya un caso de elementales derechos humanos, tan maltrechos en nuestro país en este momento, sirva este como un ejemplo más de ello.

Despacho jurídico Rodríguez-Caballero, Salvador Rodríguez Luna, Víctor Rogelio Caballero Sierra, Artemisa Argelia Rodríguez Luna
Leer mas...AQUI

Lozano y el "delito" del trabajo infantil

Gustavo Leal F.*

En diciembre de 2006, recién designado secretario de Trabajo, Javier Lozano reconoció que "el gobierno federal no puede autoengañarse con la idea de que se han cumplido las metas de creación de empleo, porque no han sido acompañadas de seguridad social".

Sólo dos meses después –reconociendo su ignorancia en el tema– admitió que los "jornaleros laboran en condiciones infrahumanas, por lo que se promoverán modificaciones para protegerlos".

También ofreció "conocer el problema de primera mano". Solicitó a los senadores que "organicen giras de trabajo para hablar con la gente y ver qué es lo que hacen los inspectores" de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
Leer mas...AQUI

Los desaparecedores desaparecidos

José Blanco

Una payasada dura el lapso que va del estallido de la carcajada a su desvanecimiento unos segundos después. Por ejemplo, la aparición de Diego Fernández de Cevallos.

El gobierno panista permitió al llamado Jefe que, una vez "aparecido", permaneciera desaparecido por su propia voluntad, a preparar la aparición oficial. Con la grandilocuencia ranchera que siempre lo ha guiado, pensó en una aparición mediáticamente espectacular y resultó un acto que sólo le faltó la bola roja en la nariz.

Se aliñó muy pensadamente, vaya usted a saber con cuántos inteligentes asesores; se dejó una barba que tendría la función de que el respetable abriera la boca asombrado y "apantalladísimo", e intentó fabricar un nuevo personaje para reincorporarse a la vida pública y política.
Leer mas...AQUI

Los misteriosos desaparecedores

Luis Hernández Navarro

Epílogo de una desaparición, el comunicado de la Red por la Transformación Global, el grupo que reivindica el secuestro de Diego Fernández de Cevallos, transmite un mensaje central: nadie en el poder está seguro. En la lucha contra la injusticia y la impunidad en México, no habrá ni perdón ni olvido.

En la parte final de su proclama, la red afirma: "parecía intocable hasta aquella noche en que su pasado oscuro lo alcanzó (...) siempre que como pueblo nos atrevemos a luchar contra la injusticia, no habrá felonía que quede impune". Tomar prisionero a Fernández de Cevallos y obligarlo a devolver una parte de lo que se robó –aseguran– es una demostración de que nadie, por poderoso que sea, es intocable.
Leer mas...AQUI

La batalla contra el cólera

Fidel Castro Ruz

Hago un alto, entre varios análisis importantes que ocupan mi tiempo en estos días, para referirme a dos temas que deben ser conocidos por nuestro pueblo.

La ONU, instigada por Estados Unidos, creador de la pobreza y el caos en la República haitiana, había decidido enviar al territorio de Haití a sus fuerzas de ocupación, la MINUSTAH (Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití) que, de paso, introdujo la epidemia de cólera en ese hermano país.

El Secretario General de la OEA, por su parte, decidió nombrar a principios de 2009, como representante personal suyo en Haití a un intelectual brasileño, Ricardo Seitenfus, que entonces laboraba en el Ministerio de Relaciones Exteriores de su país.

Seitenfus gozaba de merecido prestigio en los círculos diplomáticos y gubernamentales de la capital de Haití por la seriedad y franqueza con que abordaba los problemas. En 1993 había escrito un libro titulado: "Haití: la soberanía de los dictadores". Ese año visitó por primera vez Haití.

Hace dos días, el pasado 25 de diciembre, las agencias de información divulgaron la noticia de que el representante especial de la OEA había sido abruptamente despedido de su cargo.
Leer mas...AQUI

miércoles, diciembre 01, 2010

PF “extravía” casi 500 armas y compra autos de lujo

En plena “guerra” contra el narcotráfico, la Policía Federal desconoce la ubicación de casi 500 armas; compra vehículos de lujo y unidades médicas que no corresponden a su labor, y se muestra incapaz de sustentar la adquisición de armamento, municiones y otros bienes para la seguridad nacional. La institución que encabeza el comisionado Facundo Rosas no pudo solventar las observaciones de la Auditoría Superior de la Federación y ahora podría enfrentar una investigación del Congreso.

La Policía Federal (PF) no localizó 462 armas adquiridas durante 2008, señala el Informe del resultado de la fiscalización superior de la Cuenta Pública 2008 de la Auditoría Superior de la Federación (ASF). La Dirección General de Instalaciones Estratégicas y de Servicio de la PF –área responsable de la recepción, registro y resguardo de las municiones y armamento– confirmó al órgano de supervisión federal la adquisición de 1 mil 55 armas y municiones por 8 millones 214 mil 100 pesos. Sin embargo, no pudo localizar el 43.8 por ciento de ellas, cuyo costo asciende a 3 millones 296 mil 700 pesos.

“El posible destino de las armas es la delincuencia organizada o común”, lamenta Martín Gabriel Barrón Cruz, investigador del Instituto Nacional de Ciencias Penales.

El panista Felipe González González, presidente de la Comisión de Seguridad Pública del Senado de la República, señala que el problema no es que se pierdan las armas en una acción contra la delincuencia, sino que no se sepa dónde se extraviaron. Explica que ante la pérdida de un arma, se levanta un acta con el número de serie, fecha y nombre del responsable inmediato.

—Solamente hay un atenuante: cuando asaltan, inmovilizan o matan al policía y le quitan el arma. El delito fuerte no es que se pierda, el problema es cuando aparece en un hecho ilícito, pues afecta a la corporación y a quien la perdió. En el caso de estas 462 armas que se están reportando, forzosamente tienen que estar respaldadas: a quién se le perdieron y en qué fecha –señala el senador.

Barrón Cruz, maestro en ciencias penales con especialidad en criminología, subraya que la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos determina que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) es el ente proveedor de armas para la seguridad pública y nacional, por lo cual debe contar con una base de datos. Además, insiste en que la cantidad monetaria que precisó la ASF en cuanto a la inversión de municiones y armamento es “onerosa”.

La diputada perredista Teresa del Carmen Incháustegui Romero, secretaria de la Comisión de Seguridad Pública, califica de “preocupante” la falta administrativa.

Opacidad, la divisa

De acuerdo con información entregada por la Unidad de Enlace de la PF, durante el ejercicio fiscal de 2008 la dependencia ejerció un presupuesto estimado en 1 mil 200 millones de pesos al año únicamente para gastos de seguridad pública y nacional. Para materiales y suministros se destinaron 760 millones 600 mil pesos. En servicios generales se erogaron 2 mil 186 millones 300 mil. El gasto en premios, recompensas y pensiones de gracia ascendió a 9 millones 700 mil; el de bienes muebles e inmuebles, 646 millones 211 mil; y el de obras públicas, 81 millones 20 mil pesos.

Las municiones y el armamento corrieron a cargo de las partidas presupuestales 2802, “Materiales de seguridad pública”, y 5801, “Maquinaria y equipo de defensa y seguridad pública”, por 31 millones 603 mil 300 pesos y 213 millones 907 mil 800, respectivamente. La ASF requirió las facturas originales; no obstante, de los 245 millones 508 mil 100 pesos declarados a la Cuenta Pública, sólo fueron proporcionadas facturas por 5 millones 851 mil 100 pesos.

Otros faltantes

El órgano dependiente de la Cámara de Diputados también pidió información sobre las transferencias bancarias, facturas y actas de entrega-recepción de los bienes adquiridos con la Sedena durante 2008. Encontró que de los 11 millones 814 mil 343 bienes pagados, se habían recibido 9 millones 74 mil 654. La diferencia fue del 23.2 por ciento.

Sin embargo, el panista González González asegura que la PF ya “integró la facturación que ampara el total de las compras, como comprobación del gasto y soporte de los registros contables”. Agrega que “se han facilitado expedientes técnicos que dan sustento de la entrega de bienes a partir de los términos convenidos por la Sedena”.

Al respecto, la diputada Teresa Incháustegui considera “lamentables” los faltantes y reconoce que la Comisión de Seguridad Pública debería “revisar” los gastos.

Autos de lujo

La ASF también encontró que la PF adquirió más de 1 mil patrullas con “accesorios innecesarios para el cumplimiento de sus funciones”, y dos unidades médicas que “no corresponden a la garantía de la seguridad nacional”.

En la partida 5301 “Vehículos y equipo terrestres, aéreos, marítimos, lacustres y fluviales” se ejercieron 347 millones 688 mil 300 pesos, de los cuales la ASF analizó 79 por ciento (274 millones 776 mil 200 pesos). Se firmaron cuatro contratos y dos convenios modificatorios.

El convenio modificatorio SSP/PFP/CNS/005-1/2008 demuestra la compra de 20 camionetas Suburban. Dos no fueron presentadas. El costo de las dos unidades asciende a 1 millón 103 mil 800 pesos. Sólo se tuvo noticia de una: fue asignada al enlace administrativo del Estado Mayor.

La Auditoría determina que las 20 camionetas “no son para trabajo pesado”: cuentan con reproductor de DVD región cuatro con control remoto; dos pantallas abatibles; entradas auxiliares para audio y video; nueve bocinas con amplificador; espejos exteriores eléctricos sensibles a la luz; consola de lujo en toldo; viseras con “espejos de vanidad” iluminados; aire acondicionado con control electrónico de temperatura; asientos de piel; control electrónico de velocidad; primicia para garaje; espejo retrovisor sensible a la luz; radio; MP3; entrada USB; limpiaparabrisas con sensor de lluvia.

El contrato SSP/PFP/CNS/043/2008 ampara la compra de 1 mil 163 patrullas de origen, modelo 2008, ocho cilindros, con equipo policial integrado. De éstos, 163 fueron adquiridos con recursos autorizados por la Dirección de Programación y Control Presupuestal de la Dirección General Adjunta de Recursos Financieros de la PF, por un importe de 75 millones 561 mil 100 pesos. El resto fue producto del Fideicomiso para la Plataforma de Infraestructura, Mantenimiento y Equipamiento de Seguridad Pública.

Con el convenio modificatorio SSP/PFP/CNS/043-1/2008, se adquirieron 215 autopatrullas con Comercial Crymex, SA de CV. El proveedor entregó dos carros como bonificación, pero no fueron presentados para ser auditados.

Mediante los contratos SSP/PFP/CNS/101/2008 y SSP/PFP/CNS/102/2008 se adquirieron 34 camionetas Suburban de lujo. Las particularidades de los vehículos no se justificaron porque el objetivo de la PF es “la seguridad pública y nacional”. Cuatro “están intactos y en excelentes condiciones”, puntualiza el Informe.

—Son de motor grande y algunas son blindadas, ya que son utilizadas en los operativos. La policía traía unos vehículos que les daba risa a los delincuentes, por eso la autoridad debe comprar elementos con capacidad de persecución, argumenta Felipe González.

Leer articulo completo AQUI.

martes, marzo 17, 2009

ACUSAN DE CENSURA AL DIARIO EL PAIS

ASÍ LO EXPLICAN EN LE MONDE DIPLOMATIQUE:
El País censura un anuncio de Le Monde diplomatique en español

El departamento de publicidad del diario El País transmitió el jueves 5 de marzo a la administración de Le Monde diplomatique en español la decisión siguiente: "El anuncio contratado por Le Monde diplomatique para insertar en Babelia el próximo día 7 de marzo, no se va a publicar. El motivo, es que no ha dado su autorización la redacción de EL PAIS".Desde hace tiempo (más de cuatro años), cada mes, nuestra publicación contrata, en las páginas de El País , un anuncio en el que se destacan los principales artículos publicados en Le Monde diplomatique en español del mes en curso. Hasta ahora estos anuncios nunca habían sido vetados. La redacción de El País no ha considerado necesario dar una explicación a este flagrante acto de censura.Sin embargo la causa del veto parece evidente. En el anuncio (publicado este domingo 8 de marzo de 2009 en el diario Público ) se hace alusión al artículo titulado "El grupo PRISA se tambalea" cuyo autor, Pascual Serrano, revela la verdadera y gravísima situación económica del grupo PRISA. Una situación que, hasta ahora, el diario El País ha ocultado a sus lectores.El artículo, se publica en la portada del número de marzo de Le Monde diplomatique en español (actualmente en venta en los quioscos). En él Pascual Serrano disecciona al detalle la situación del grupo mediático español. Entre sus conclusiones señala que “uno de los errores de PRISA podría haber sido buscar a toda costa un fuerte crecimiento que le garantizase ser un agente de poder político en España y América Latina, algo que sin duda logró, pero a costa de perder solidez empresarial”. Según el analista, con su actual línea editorial en América Latina de agresividad permanente contra los gobiernos progresistas, que ha superado a los medios tradicionales de derechas, "el futuro del grupo se encuentra más en peligro que nunca".La dirección y la redacción de Le Monde diplomatique en español encuentran sorprendente que un diario como El País , que pretende ser una referencia en materia de ética periodística, le oculte a sus lectores el verdadero estado de su situación económica y que ese afán le conduzca a cometer un claro acto de censura.

ESTE ES EL ARTICULO DE MARRAS:

"Prisa se Tambalea"

Marcello

La Estrella Digital

No lo decimos nosotros, sino Le Monde Diplomátique en su edición española y en portada, dando paso a un amplio y detallado informe en el que se señalan los problemas financieros y estructurales de Prisa, su alto endeudamiento y pérdida de influencia. Un interesante reportaje firmado por Pascual Serrano, quien culpa de las desgracias de Prisa a su excesiva injerencia en política, y entre otras cosas escribe: "Ahora, sin los muchos favoritismos que (Prisa) obtuvo en los años 80 bajo el gobierno de Felipe González, y con una línea editorial en América Latina de agresividad permanente contra los gobiernos progresistas, que ha superado a medios tradicionalmente de derechas, su futuro se encuentra más en peligro que nunca".

LEER MAS