http://www.youtube.com/watch?v=IoIqCvb9yvY

- López Obrador desea que el año próximo finalice la crisis económica
- Deplora el fin de 2010 con mucha pobreza, violencia, desánimo y miedo

Indicó que el "predominio de una minoría rapaz que ha venido confiscando todos los poderes" ha condenado a la mayoría de los mexicanos a la marginación, la pobreza, la sobrevivencia y, ahora, al miedo y al temor.
En su último mensaje del año en tiempos oficiales del Partido del Trabajo, el ex candidato presidencial convocó a la ciudadanía a sumarse para lograr los cambios que México necesita.
Afirmó que este año "quedó muy claro cuál es el objetivo principal de nuestro movimiento... Muchos ya sabemos que lo que buscamos es la transformación del país, no es nada más llegar al gobierno. Queremos llevar a cabo un verdadero cambio, una renovación tajante porque sólo así vamos a encontrar la salida como pueblo y como nación".
52 programas en el año
Recordó que en 2010, mediante 52 programas grabados, habló de las injusticias cometidas contra trabajadores electricistas, mineros y de Mexicana de Aviación; de la impunidad para los altos funcionarios públicos, como en el caso del incendio de la guardería ABC –ubicada en Hermosillo, Sonora– y de la corrupción. Puso por ejemplo la Comisión Federal de Electricidad.
También se refirió al desempleo y al abandono de los jóvenes por la falta de programas para reactivar la economía. Es necesario, abundó, "fortalecer nuestra soberanía porque cada vez hay más intervencionismo. Estamos dejando de ser un país verdaderamente libre, soberano, independiente".
Agregó que su movimiento cuenta con unos 15 mil comités territoriales en pueblos, colonias, barrios y comunidades habitacionales, y que este año, por mes, se distribuyeron 5 millones de ejemplares del periódico Regeneración.
"Pensamos que esto va a dar fruto y va ayudar a que podamos llevar a cabo los cambios, salvar a nuestro país y sacar a México del atraso en que se encuentra". Pero, sobre todo, "sacar a nuestro pueblo adelante, que ese es el propósito principal de nuestro movimiento".
López Obrador deseó que en 2011 se frene la crisis económica y “podamos enfrentar esa decadencia... Nosotros no queremos construir nuestra patria nueva a partir de ruinas. Nosotros queremos que la gente deje de sufrir, que no haya tanto deterioro y que podamos sacar a México adelante.
"No veo otra opción más que la transformación de la vida pública del país. Sinceramente, no creo que con las mismas estrategias que una y otra vez han fracasado, que con la misma política neoliberal y con la política de saqueos y de pillaje, con la economía de elite, con el sufrimiento del pueblo para beneficio de unos cuantos, México vaya a resurgir". Concluyó su mensaje con el deseo de que el año próximo "nos vaya mejor a todos".
Contra el Establishment
Decepciona a Lula postura de Barack Obama ante AL
- Estados Unidos mantiene la "relación de imperio con los países pobres"
- Nunca se cumplió la promesa de crear una estrategia conjunta contra la crisis
"Me parece que Estados Unidos no tiene una visión más optimista para América Latina. Siempre hubo una relación de imperio con los países pobres", dijo Lula durante un encuentro de fin de año con periodistas.
Las filtraciones afirman que ambos presidentes acordaron, el 14 de marzo de 2009, desarrollar una estrategia conjunta para combatir la crisis económica global y presentarla en la siguiente cumbre del G-20, que se celebró en abril de 2010. Obama, además, se comprometió a respaldar el pedido de Brasil de obtener un escaño permanente en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
- La revelación de Wikileaks, cierta, pero no nueva: Felipe González
Durante esa reunión privada del gabinete de seguridad nacional, efectuada en el Senado en abril pasado, el general “nos dijo que luchaban contra el crimen y contra los que están avisándole al narcotráfico de los operativos. Fue preciso el general cuando nos dijo que sentía que su gente estaba siendo atacada impunemente por los avisos que los malos policías o por dinero, o por miedo, daban a los grupos criminales”.
Honduras envía a su vicecanciller para "dialogar" con testigos del secuestro
Sin dar más detalles, la representación adelantó que este martes el diplomático ofrecerá una conferencia de prensa para dar información sobre su visita a México y el encuentro que tuvo con los centroamericanos.
CILAS: México, de los que más violan los convenios sobre libertad sindical
Además, los trabajadores deben atravesar un verdadero vía crucis para contar con un sindicato auténtico, y casi nunca lo consiguen, perdiendo muchas veces su trabajo y arriesgando incluso su integridad física en este intento, pues en el país "no existe prácticamente el derecho de libre asociación sindical y contratación colectiva".
Por ello, resulta entonces una cruel ironía y una simulación inadmisible que el año pasado el gobierno mexicano haya sido admitido como integrante del Comité de Libertad Sindical de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), señaló el Tribunal Internacional de Libertad Sindical.
México SA
- El cuentacuentos, vía Twitter
- Desempleo real: 17% de la PEA
- Calderón: ¿algo de qué presumir?
Recién escribió en Twitter: “A pesar del fuerte incremento de la población en edad de trabajar, el desempleo en México es de alrededor de 5 por ciento. En Estados Unidos de 10 por ciento, en España de 20 por ciento… De enero a noviembre se crearon en México 962 mil nuevos empleos formales, ya descontadas las bajas. La cifra más alta en la historia… La cifra es neta, es decir, a los empleos nuevos registrados se descuentan bajas y renuncias y resultan 962 mil nuevos empleos”. Un poco más y lo publica el día de los inocentes.
Dinero
- Wikileaks: Fox recibió donativos de El Chapo
- Calderón renunciará al bono de riesgo
- El misterioso desaparecedor
Secuestro de migrantes y extravíos oficiales
El Correo Ilustrado
Alarma situación de ex barzonista preso en Querétaro
Despacho jurídico Rodríguez-Caballero, Salvador Rodríguez Luna, Víctor Rogelio Caballero Sierra, Artemisa Argelia Rodríguez Luna
Leer mas...AQUI
Lozano y el "delito" del trabajo infantil
Gustavo Leal F.*
Sólo dos meses después –reconociendo su ignorancia en el tema– admitió que los "jornaleros laboran en condiciones infrahumanas, por lo que se promoverán modificaciones para protegerlos".
También ofreció "conocer el problema de primera mano". Solicitó a los senadores que "organicen giras de trabajo para hablar con la gente y ver qué es lo que hacen los inspectores" de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
Los desaparecedores desaparecidos
José Blanco
El gobierno panista permitió al llamado Jefe que, una vez "aparecido", permaneciera desaparecido por su propia voluntad, a preparar la aparición oficial. Con la grandilocuencia ranchera que siempre lo ha guiado, pensó en una aparición mediáticamente espectacular y resultó un acto que sólo le faltó la bola roja en la nariz.
Se aliñó muy pensadamente, vaya usted a saber con cuántos inteligentes asesores; se dejó una barba que tendría la función de que el respetable abriera la boca asombrado y "apantalladísimo", e intentó fabricar un nuevo personaje para reincorporarse a la vida pública y política.
Los misteriosos desaparecedores
Luis Hernández Navarro
En la parte final de su proclama, la red afirma: "parecía intocable hasta aquella noche en que su pasado oscuro lo alcanzó (...) siempre que como pueblo nos atrevemos a luchar contra la injusticia, no habrá felonía que quede impune". Tomar prisionero a Fernández de Cevallos y obligarlo a devolver una parte de lo que se robó –aseguran– es una demostración de que nadie, por poderoso que sea, es intocable.
La batalla contra el cólera
Fidel Castro Ruz
La ONU, instigada por Estados Unidos, creador de la pobreza y el caos en la República haitiana, había decidido enviar al territorio de Haití a sus fuerzas de ocupación, la MINUSTAH (Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití) que, de paso, introdujo la epidemia de cólera en ese hermano país.
El Secretario General de la OEA, por su parte, decidió nombrar a principios de 2009, como representante personal suyo en Haití a un intelectual brasileño, Ricardo Seitenfus, que entonces laboraba en el Ministerio de Relaciones Exteriores de su país.
Seitenfus gozaba de merecido prestigio en los círculos diplomáticos y gubernamentales de la capital de Haití por la seriedad y franqueza con que abordaba los problemas. En 1993 había escrito un libro titulado: "Haití: la soberanía de los dictadores". Ese año visitó por primera vez Haití.
Hace dos días, el pasado 25 de diciembre, las agencias de información divulgaron la noticia de que el representante especial de la OEA había sido abruptamente despedido de su cargo.