Mostrando las entradas con la etiqueta Haití. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Haití. Mostrar todas las entradas

martes, diciembre 20, 2011


Crece el respaldo empresarial

Ricardo Monreal, coordinador general del Comité de Campaña de Andrés Manuel López Obrador, expresó en Monterrey que el candidato de la izquierda y del movimiento progresista cada día suma nuevos apoyos de empresarios concientes de que se requiere un cambio verdadero / En rueda de prensa, estuvo acompañado por Fernando Canales Stelzer y Roberto Benavides Pintos MONTERREY, Nuevo León, 18 de diciembre (EL PORVENIR).- El equipo del aspirante presidencial de izquierda Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró que están buscando el apoyo de los empresariados del país, pero que no a cambio de recursos económicos. De visita en Monterrey, Ricardo Monreal Ávila, coordinador general del comité de campaña de AMLO aclaró que no están pidiendo “un solo cinco” para financiar la campaña, aunque se quejó .. [+] Ver mas

Archivan denuncia contra Solalinde

La PGR no encuentra elementos para actuar legalmente contra el defensor de migrantes MÉXICO, D.F., 17 de diciembre (EL UNIVERSAL).- La Procuraduría General de la República (PGR) archivó la denuncia que se presentó contra el sacerdote Alejandro Solalinde, encargado del albergue “Hermanos en el Camino” de Ixtepec, Oaxaca, quien fue acusado del delito de abandono de personas por el Instituto Nacional de Migración de Puebla. Solalinde informó de dicho desestimiento después de entrevistarse este sábado durante dos horas con la procuradora general de la República, Marisela Morales Ibáñez; no encontraron elementos para actuar legalmente en su contra. En la reunión también estuvo la fiscal especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas (Fevimtra), Angélica Herrero Rivera.. [+] Ver mas

Continuarán movilizaciones

La base estudiantil de la normal rural de Ayotzinapa acordó seguir su movimiento hasta lograr justicia y un juicio político contra el gobernador Angel Aguirre / Demandan medidas cautelares a favor de padres de joven asesinado CHILPANCINGO, Gro., 17 de diciembre (UNIVERSAL).- La base de estudiantes de la normal rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa aprobó continuar con sus movilizaciones y respaldó la decisión de organizaciones sociales de exigir juicio político al gobernador Angel Aguirre Rivero por el asesinato de dos de sus compañeros el pasado lunes, en esta capital. El vocero del Comité estudiantil de esa normal, Pablo Juárez Cruz, informó que este sábado realizaron una reunión de evaluación y determinaron seguir con las protestas pese al inicio del periodo de vacaciones escolares, “por.. [+] Ver mas

Sexenio de muerte e impunidad

Durante los cinco años de gobierno calderonista, la cantidad de muertos llegó a la escalofriante cifra de 60,420 / El gobierno federal desconoce la identidad de 28 mil 25 muertos TIJUANA, Baja California, 17 de diciembre (REVISTA ZETA- Enrique Mendoza Hernández).- En medio de la impunidad en el sexenio de Felipe Calderón, los muertos en México ya no se cuentan de uno en uno. Se cuentan por montones, como los 26 cadáveres arrojados en plena Guadalajara o los 35 en Boca del Río. Por cientos se registran los desenterrados de narcofosas en Durango, Tamaulipas, Nuevo León y Guerrero hasta el momento. Con el Operativo Michoacán, Felipe Calderón inauguró lo que llamó su “guerra” contra el crimen organizado, el 11 de diciembre de 2006. A cinco años de gobierno y a uno de que concluya su administración, .. [+] Ver mas

Liberan a 21 centroamericanos

Fueron secuestrados en Nuevo Laredo, Tamaulipas, y rescatados por el Ejército en un operativo en el que no hubo detenidos, 3 delincuentes lograron darse a la fuga MEXICO, D.F., 17 de diciembre (EFE).- Soldados del Ejército mexicano liberaron a 21 personas de origen centroamericano que se encontraban presuntamente secuestradas en Nuevo Laredo (Tamaulipas), ciudad fronteriza con EE UU, informó hoy una fuente oficial. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) indicó a través de un comunicado de prensa que ayer, 16 de diciembre, elementos castrenses realizaron un recorrido por el barrio Solidaridad de Nuevo Laredo y observaron frente a un inmueble a tres personas, una de ellas armada. Cuando los militares se dispusieron a intervenir, las tres personas se dieron a la fuga y a continuación fueron detenidas.. [+] Ver mas

Delincuenciales abusos de la FEG

Contra estudiantes, denuncia la directora de Educación Media Superior de la Universidad de Guadalajara Ruth Padilla Muñoz GUADALAJARA, Jal., 17 de diciembre (UNIVERSAL).- Las agresiones de integrantes de la Federación de Estudiantes de Guadalajara (FEG) hacia alumnos e instalaciones de la Universidad de Guadalajara (UdeG) son recurrentes, advirtió Ruth Padilla Muñoz, directora general de Educación Media Superior de la UdeG. En entrevista exclusiva a SUN, la académica señaló que la casa de estudios ha denunciado ante la Procuraduría General de Justicia del Estado de Jalisco (PGJEJ) delitos cometidos por integrantes de la FEG, sin que la autoridad reporte avances en investigaciones o arrestos de los presuntos responsables. “Han golpeado estudiantes y generalmente hemos tenido que buscar la protección par.. [+] Ver mas

Un billón de dólares

Obama promulga ley de presupuestos, sin parches, y evita el cierre parcial del Gobierno / Rechaza propuesta de restringir los viajes a Cuba de los ciudadanos cubano-estadounidenses / La norma aprobada contiene una disposición que exige a la Casa Blanca aprobar la construcción del oleoducto Keystone XL, que se extendería desde Canadá hasta el Golfo de México y que promete miles de puestos de trabajo WASHINGTON, EU, 17 de diciembre (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, firmó hoy el proyecto presupuestario bipartidista por valor de un billón de dólares (un millón de millones), que esta misma mañana fue aprobado por el Congreso, para evitar el cierre parcial del Gobierno federal tras una prolongada lucha entre demócratas y republicanos. La Casa Blanca informó mediante un comunicado que el p.. [+] Ver mas

Manning tenía problemas

FORT MEADE, Maryland, EU, 17 de diciembre (AP).- El joven efectivo de la Inteligencia militar acusado de revelar secretos gubernamentales pasó el sábado su cumpleaños número 24 en una corte donde sus abogados alegaron que su situación difícil como soldado gay tuvo una influencia importante en sus actos. Los litigantes del soldado raso Bradley Manning comenzaron a exponer la estrategia de la defensa para mostrar los apuros del acusado como militar gay en un ambiente hostil contra la homosexualidad. Manning, un ex analista de Inteligencia del Ejército basado en Bagdad, está acusado de entregar a WikiLeaks centenares de miles de documentos confidenciales, incluyendo actas de las guerras en Irak y Afganistán, cables del Departamento de Estado y un video militar secreto de un ataque en 2007 de un helicóptero mil.. [+] Ver mas

¡No me defiendas compadre!

Pedro Díaz Arcia ¿Cuál es el legado que deja Estados Unidos tras la retirada de sus tropas de Irak? ¿Qué secuelas deja una contienda iniciada a tambor batiente a partir del engaño? El diario The New York Times acaba de publicar un hecho escandaloso. Cuando un iraquí quemaba papeles en un depósito de chatarra para utilizarlos como combustible, un periodista descubrió que muchos eran documentos secretos del ejército estadounidense. Entre ellos, unas 400 páginas contentivas de la indagatoria sobre la masacre cometida en Hadith. Los documentos fueron trasladados al lugar en vehículos militares por un contratista iraquí con el fin de venderlos como desechos. En 2005, los infantes de Marina pertenecientes a la Compañía K del 3er Batallón, 1er Regimiento de Infantería de Marina de Camp Pendleton, Cali.. [+] Ver mas

Rumbo perdido

Después de tres días de declaraciones y discursos, los ministros no acordaron medidas concretas para sacar del estancamiento las negociaciones que buscan liberar el comercio mundial GINEBRA, Suiza, 17 de diciembre (Notimex/AFP).- La VIII Conferencia Ministerial de la Organización Mundial de Comercio (OMC) concluyó sus trabajos este sábado, sin marcar un rumbo claro para las negociaciones de la Ronda de Doha, también conocida como la Agenda para el Desarrollo. En su Declaración Final, el presidente de la Conferencia expresó su malestar debido a que después de tres días de declaraciones y discursos, los ministros no acordaron medidas concreta para sacar del estancamiento las negociaciones que buscan liberar el comercio mundial. El texto reconoce el total compromiso y los esfuerzos intensificados para concl.. [+] Ver mas

Petróleo, a la baja

NUEVA YORK, EU, 17 de diciembre (PL).- El precio del petróleo Intermedio de Texas (WTI), terminó la semana en baja en Nueva York, a 93.53 dólares el barril, pero en el año acumula un alza de 2.40%, comentaron hoy expertos. La subida del dólar en el lapso, como resultado del ahondamiento de la crisis en la eurozona incidió en el descenso de la cotización de este tipo de crudo ligero, de referencia en Estados Unidos. No obstante, en este mercado se registró a mediados de semana un fuerte repunte que transportó el precio por encima de los 100 dólares el barril, aunque al día siguiente cayó por debajo de esa barrera. También los contratos de gasolina y gasóleo para calefacción cedieron en el período y acumularon pérdidas de 4.24% y 3.78%, respectivamente. En Londres, el barril de petróleo Brent del M.. [+] Ver mas

Marchas y protestas en Europa

MADRID, España, 17 de diciembre (AFP/EFE) - Miles de profesores de educación secundaria y padres de alumnos volvieron a salir a las calles de Madrid este sábado para protestar contra los recortes en la educación pública impuestos por el gobierno regional. Camisetas, chalecos, bufandas e incluso alguna peluca verde -el color emblemático de este movimiento que comenzó en septiembre- invadieron el centro de la capital en un ambiente jovial, al son de pitos, bocinas y tambores. Tras una enorme pancarta en la que podía leerse “La educación no es gasto, es inversión. No a los recortes”, desfilaron, muchos acompañados por sus hijos, en una soleada tarde hasta la ya emblemática Puerta del Sol. Los docentes madrileños mostraron su determinación a no desistir pese a que las huelgas de los últimos meses les .. [+] Ver mas

Exigen juicio contra ex dictador

PUERTO PRINCIPE, Haití, 17 de diciembre (PL).- Organizaciones internacionales de abogados llamaron hoy al gobierno de Michel Martelly a iniciar un proceso contra elexdictador Jean-Claude Duvalier, por las violaciones a los derechos humanos cometidas durante sus 15 años en el poder. En una carta conjunta al fiscal del Estado de Haití, la Open Society Justice Initiative, la Comisión Internacional de Juristas, el Centro Internacional para la Justicia Transicional, entre otras entidades, instaron a las autoridades del país Caribeño “a rechazar la impunidad” para el también conocido como Baby Doc Los letrados demandaron tomar en cuenta los argumentos esgrimidos en las leyes internacionales de derechos humanos y continuar el proceso contra el exrepresor, quién regresó desde el pasado 16 de Enero a Haití tras .. [+] Ver mas

Explosión en polvorín en Venezuela

CARACAS, Venezuela, 17 de diciembre (EFE).- Una explosión se registró hoy en un polvorín militar en el noroeste de Venezuela y rompió los cristales de algunas casas cercanas, informó el ministro de Defensa, Carlos Mata, quien señaló que no se reportan muertos o heridos. El hecho ocurrió en el 103 Grupo de Artillería de Campaña, situado en la población de La Concepción, en el estado Zulia (noroeste), declaró Mata al canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), e indicó que investigan las causas del siniestro. “No tenemos información de ningún herido ni nada que lamentar, solo daños a la instalaciones del polvorín”, detalló el jefe castrense. Aseguró que se evacuó “por seguridad” a las poblaciones cercanas y que en las casas situadas a aproximadamente un kilómetro del luga.. [+] Ver mas

Pedirán indulto para Fujimori

LIMA, Perú, 17 de diciembre (NOTIMEX).- El pedido de indulto presidencial para el encarcelado ex gobernante peruano Alberto Fujimori está en marcha con la realización de estudios médicos para sustentar su excarcelación, reveló hoy el abogado César Nakazaki. En un comunicado difundido este sábado, el jurista que defiende al ex presidente peruano (1990-2000) señaló que un equipo médico está por dar a conocer el resultado de los estudios practicados al ex mandatario, a favor de quien se pedirá el indulto humanitario. Fujimori está preso desde 2007 y fue condenado a 25 años de cárcel por la muerte de 25 personas, enriquecimiento ilícito y corrupción y permanece en una celda de la Dirección de Operaciones Especiales de la Policía Nacional, en la zona oriente de Lima... [+] Ver mas

¿Por qué en Cuba no?

Jorge Gómez Barata A propósito de las combativas jornadas protagonizadas por los estudiantes que en varios países latinoamericanos luchan por lograr que el Estado asuma sus responsabilidades en el financiamiento de la educación y reclaman una enseñanza de calidad, escuché a un líder universitario cubano decir que: “Afortunadamente en Cuba tenemos una educación gratuita y de calidad”. Tal enfoque me pareció inexacto. La educación no es gratis sino extremadamente cara, la calidad no sólo no es óptima sino defectuosa y los jóvenes de hoy no tienen que salir a pelear a las calles porque antes lo hicieron sus mayores, aunque tampoco pueden abstenerse ni creer que su tarea es portarse bien, aprender las cuatro reglas y comportarse como “afortunados herederos”. Nada se conseguirá sin lucha y sin .. [+] Ver mas

Tormenta en Filipinas dejó casi 500 muertos

MANILA, Filipinas, 17 de diciembre (AFP/AP) - La tormenta tropical Washi que azota el Sur de Filipinas provocando inundaciones dejó al menos 497 muertos mientras que unas 200 personas están desaparecidas, indicó este sábado la Cruz Roja filipina. Unos 20,000 soldados fueron movilizados en una importante operación de rescate y asistencia en la costa Norte de la isla de Mindanao, en donde los puertos de Cagayan de Oro y de Iligan quedaron muy afectados. El alcalde de Iligan, que cuenta con unos 100,000 habitantes, Lawrence Cruz, dijo que la tormenta provocó “la peor inundación en la historia de nuestra ciudad”, en declaraciones a la televisión GMA. “Sucedió muy rápido, cuando la gente dormía”. La tormenta, acompañada por ráfagas de viento de hasta 75 km/h, también azotó la isla de Negros en dond.. [+] Ver mas

Episodios de violencia en Egipto

EL CAIRO, Egipto, 17 de diciembre (AFP) - Los enfrentamientos entre manifestantes hostiles al poder militar y las fuerzas del orden se reanudaron este sábado en El Cairo, al día siguiente de unos choques sangrientos que el primer ministro Kamal el Ganzuri tildó de “contrarrevolución”. El balance de los enfrentamientos del viernes ante la sede del Gobierno, en el centro de El Cairo, subió a 10 muertos, indicó el ministerio de Salud. Se trata de los más graves episodios de violencia desde los choques similares que dejaron 42 personas muertas, fundamentalmente en El Cairo, pocas horas antes de la primera fase de las elecciones legislativas del 28 de noviembre... [+] Ver mas

Irán detiene a espía de la CIA

TEHERÁN, Irán, 17 de diciembre (AFP/AP) – Una persona de origen iraní sospechosa de espiar para Estados Unidos fue detenida en Irán, dijo el sábado el Ministerio de Inteligencia. “Ese agente debía infiltrarse en el ministerio de Inteligencia, para dar informaciones falsas y efectuar tareas de espionaje”, dijo el comunicado citado por la agencia Isna. Esa persona “entrenada por la CIA”, de la que no se precisaron ni la identidad ni la nacionalidad, habría trabajado como analista para el ejército estadounidense en Irak y Afganistán, según la misma fuente. Los servicios de inteligencia iraníes identificaron al individuo cuando estaba recibiendo un entrenamiento en la base estadounidense de Bagram, en Afganistán, y fue detenido al entrar en Irán, añadió el comunicado. Bagram es la principal bas.. [+] Ver mas

Sumario Mundial

Hallazgos arqueológicos del 2011 WASHINGTON, EU, 17 de diciembre (PL) - Un barco funerario vikingo de unos mil años y otro ballenero hundido a los inicios del siglo XIX lideran los descubrimientos arqueológicos más significativos del 2011. El hallazgo sobre los navegantes escandinavos ofrece más evidencias en torno a sus costumbres. En las costas de Ardnamurchan, en el oeste de Escocia, fue encontrada una nave utilizada como ataúd y un vikingo con todas sus armas, al suponer de alto rango. Permiten construcción de presa SAO PAULO, Brasil, 17 de diciembre (AP) - Un juez brasileño revocó el fallo que dictó hace casi tres meses y que suspendió la construcción de una masiva presa hidroeléctrica en la selva amazónica. A finales de septiembre, el juez federal Carlos Eduardo Martins detuvo l.. [+] Ver mas

Deseo de venganza

María Teresa Jardí Cualquiera sabe, y desde luego lo tuvo que aquilatar la comunicadora, que mezcla de una mujer claramente despechada y una comunicadora con una apuesta política propia, son capaces de acabar con el prestigio de cualquier persona. Sin importar lo impecable que haya sido su vida. Y, además, y peor aún, sin reflexionar, la comunicadora, incluso en trance por el que pasa el país y por ende en la necesidad de contar con todas las pocas buenas y claras mentes que quedan para la reconstrucción que tendrá que hacerse con cucharilla cafetera. Deseo de venganza que se desprende de cada una de las declaraciones de la exmujer de Sergio García Ramírez. Declaraciones ya antes hechas a la comunicadora que sabe que se adentra en el terreno de lo privado de manera sospechosa. Lo que la lleva a explicar,.. [+] Ver mas

miércoles, diciembre 14, 2011

“Nos ha ido muy bien”

López Obrador agradeció a los tuiteros y facebuqueros que hayan atendido su petición de difundir a través de dichos medios la verdad sobre el Movimiento Regeneración Nacional para romper el cerco informativo impuesto por diversos medios de comunicación MÉXICO, D.F., 12 de diciembre (APRO).- El precandidato de la alianza Movimiento Progresista formada entre el PRD, PT y Movimiento Ciudadano, Andrés Manuel López Obrador, anunció que a partir del 18 de diciembre y durante cinco días realizará una gira por las 16 delegaciones políticas del Distrito Federal, que significará el arranque formal de su precampaña. En su mensaje semanal difundido a través de las redes sociales YouTube y Twitter, López Obrador agradeció a los tuiteros y facebuqueros que hayan atendido su petición de difundir a través d.. [+] Ver mas

Brutal represión

Policías Federales, Ministeriales y Policía Estatal de Guerrero, reprimieron a punta de balazos un bloqueo de estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, en Chipancingo, Guerrero * El saldo de la represión dejo dos muertos y decenas de heridos de bala /En el lugar se encontraron cientos de cartuchos de armas de alto poder y granadas sin estallar y a los estudiantes masacrados en la represión se le observaba orificios en la cabeza CHILPANCINGO, GUERRERO, 12 de diciembre.-(DIARIO DE GUERRERO/EL UNIVERSA/APRO).- Policías Federales, Ministeriales y Policía estatal de Guerrero, reprimieron a punta de balazos un bloqueo de estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, en el punto conocido del Parador del Márquez en Chilpancingo, justo en la entrada de la autopista del Sol en el tramo Chilpancingo-Acapulco. .. [+] Ver mas

Represión

Lilia Arellano Estado de los ESTADOS Matan policías a dos estudiantes Responsabilizan a Angel Aguirre CNDH e IGDH condenan crímenes Obama admite culpa en narcotráfico Peña Nieto no tiene “ideales”: AMLO “La violencia es el miedo a los ideales de los demás”.- Mahatma Gandhi La represión y asesinato de dos estudiantes, así como lesiones a por lo menos otras dos docenas de alumnos de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, y la detención de 24 más., fue la respuesta criminal del gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, a las demandas de reestructuración de la plantilla administrativa de esa institución. El Instituto Guerrerense de Derechos Humanos pidió castigo por estos crímenes ejecutados por policías federales y estatales durante un bloque en la Autopista del So.. [+] Ver mas

Cruento enfrentamiento

Delincuentes y elementos del Ejército se enfrascaron en un intenso intercambio de balas que dejó 11 sicarios muertos, en Tamaulipas / En Veracruz, comando armado acribilló al ex alcalde de Ixhuacán de Los Reyes, Fortunato Ruiz Blázquez, y a tres miembros de su familia / En Michoacán, en unas cuantas horas y en diferentes hechos 11 personas perdieron la vida VALLE HERMOSO, Tamaulipas, 12 de diciembre (APRO/ EL UNIVERSAL/ NOTIMEX/ PERIODICOS) Once pistoleros muertos y un soldado herido dejó un enfrentamiento entre hombres armados y efectivos del ejército en el estado norteño de Tamaulipas, informó el lunes la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Tras el choque armado en la municipalidad de Valle Hermoso, las fuerzas militares detuvieron a dos de los presuntos agresores y decomisaron un arsenal inte.. [+] Ver mas

Alertan contra “ciberataques”

En México se necesita reforzar la seguridad de los sitios web de noticias porque cualquier persona con presupuesto limitado, pero con preparación técnica y “resentimiento”, puede atacar y deshabilitar sitios de medios de comunicación críticos e independientes MÉXICO, D.F., 12 de diciembre (APRO).- La organización internacional, Comité de Protección a Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés), señaló hoy que en México se necesita reforzar la seguridad de los sitios web de noticias porque cualquier persona con presupuesto limitado, pero con preparación técnica y “resentimiento”, puede atacar y deshabilitar sitios de medios de comunicación críticos e independientes. “Deshabilitar a un sitio de noticias independiente con un presupuesto limitado para la Web no requiere de un grupo poderoso c.. [+] Ver mas

Y van tres de Peña Nieto

Ahora confunde el nombre de PANAL MÉXICO D.F., 12 de diciembre (APRO).- El precandidato presidencial del PRI, el mexiquense Enrique Peña Nieto, volvió a ser tema en las redes sociales el pasado fin de semana al ignorar el tope del salario mínimo y cambiar de nombre al partido Nueva Alianza (Panal) durante una entrevista con el diario español El País, el de mayor circulación en habla hispana. En el primer caso, el exmandatario tasó el monto del salario mínimo mensual en 900 pesos, cuando en realidad ronda los mil 740 pesos, según redactaron los reporteros Salvador Camarena y L. Prados, autores de la entrevista. A la pregunta de ¿por qué necesita el PRI ganador a una persona tan mal vista por amplios sectores?”, en referencia a Elba Esther Gordillo, Peña Nieto respondió: “El PRI hizo la alianza co.. [+] Ver mas

Extorsión panista

Francisco Rodríguez Indice Político Como si fueran Zetas. Así han actuado funcionarios de la fallida Administración del señor Felipe Calderón. Han pedido cuotas económicas a franquiciatarios de Petróleos Mexicanos, a cambio de “permitirles” vender incompletos litros de combustible en perjuicio de los consumidores. Y quien se ha negado a esta suerte de extorsión, ahora debe enfrentarse a cobros injustificados del SAT. Le platico un caso. En 2008, un “gasolinero” del Sureste fue conminado a pagar una cuota mensual, durante dos años, de 16 mil 500 pesos por cada una de sus estaciones de servicio a funcionarios venales de la delegación de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) que argüían, les habían solicitado “en el centro” para fondear las campañas electorales del PAN en el ven.. [+] Ver mas

Sentencian a 25 años a cinco ex militares

Por “filtrar” información a “El Mochomo” MEXICO, DF, 12 de diciembre (apro).- Un juzgado federal sentenció a 25 años de prisión a cinco exmilitares, quienes brindaban protección y daban información a Alfredo Beltrán Leyva, El Mochomo, cuando éste era uno de los principales operadores del cártel de Sinaloa. La Procuraduría General de la República (PGR) destacó, en un comunicado, que el Juzgado Cuarto de Distrito con sede en Sinaloa emitió sentencia condenatoria contra Humberto Solís Galicia, Alberto Cortina Herrera, Francisco de Jesús Pérez Chávez, Humberto Ramírez López Cornejo y Ricardo Ramírez León, a quienes además se les impuso una sanción económica de 350 días de multa. Los exmilitares fueron encontrados culpables en la comisión de los delitos de delincuencia organizada (hip�.. [+] Ver mas

Narco plagia a expertos en comunicaciones: DEA

MÉXICO, D.F., 12 de diciembre (EL UNIVERSAL).- El cártel de “Los Zetas” ha centrado sus secuestros en personal especializado para que operen sus redes de comunicaciones, por lo que en a la fecha han sido privados de su libertad 13 técnicos de redes privadas de telecomunicaciones, 11 de los cuales siguen desaparecidos y dos han aparecido muertos en los últimos dos años, indica información de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA por sus siglas en inglés). Sin embargo, indica, los cárteles mexicanos ha desarrollado redes en diferentes estados contratando a recién graduados de universidades o escuelas técnicas a través de abogados o falsas empresas que les ofrecen pagos mensuales superiores a los 10 mil pesos, por trabajar incluso desde sus casas, en presuntos proyectos relacionados con videojuegos.. [+] Ver mas

Gobernar México no es una telenovela

PRD aseguró, con sorna, que a Peña Nieto sí le urge una campaña… “pero de alfabetización” MÉXICO, DF, 12 de diciembre (APRO).- “Gobernar México no es como hacer una telenovela o seguir un guión televisivo, pues hay muchas vidas en juego”, reviró el líder nacional del PRD, Jesús Zambrano, al precandidato presidencial del PRI, Enrique Peña Nieto El dirigente del Partido de la Revolución democrática (PRD) aseguró, con sorna, que a Peña Nieto sí le urge una campaña… “pero de alfabetización”. En su opinión, “Andrés Manuel López Obrador sí tiene las habilidades y el conocimiento de la realidad nacional”, pues en los últimos cinco años ha recorrido las 32 entidades federativas y los más de 2 mil 400 municipios del país. Luego hizo un llamado al exgobernador mexiquense y al .. [+] Ver ma

Científicos mexicanos: pocos y desempleados

Juan José Morales Escrutinio Si alguna duda hubiera de que los gobiernos panistas han dejado en el abandono el desarrollo científico y tecnológico del país —y que, además, esa incuria gubernamental se ha ido agudizando—, basta revisar las cifras que acaba de publicar la Academia Mexicana de Ciencias sobre el número de doctores que se gradúan cada año en nuestro país y el de nuevas plazas para investigadores. El panorama es en verdad deprimente. De cada cien estudiantes que concluyen la licenciatura, sólo uno llega al doctorado. Esto significa que de cada diez mil jóvenes mexicanos sólo uno alcanza ese alto nivel académico. Tener un título de doctor es —dice el Dr. Arturo Menchaca Rocha, presidente de la AMC— casi tan improbable como sacarse el premio gordo de la lotería. México produce c.. [+] Ver mas

Sorpresa en la Cámara de Diputados

De manera sorpresiva y a sólo cuatro días de que el PRD asuma la presidencia de la Mesa Directiva, renuncia a su cargo el secretario general, Guillermo Haro Bélchez MEXICO, D.F., 12 de diciembre (APRO).- De manera sorpresiva y a sólo cuatro días de que el PRD asuma la presidencia de la Mesa Directiva, el secretario general de la Cámara de Diputados, Guillermo Haro Bélchez, renunció a su cargo. Bélchez asumió la secretaría general el 15 de diciembre de 2004, gracias al impulso del priista Emilio Chuayffet Chemor, con quien trabajó en la oficialía mayor cuando éste ocupó la gubernatura del Estado de México. Fue electo por las dos terceras partes del pleno de la Cámara de Diputados, justo después de que el PRI destituyó a Elba Esther Gordillo Morales como su coordinadora parlamentaria. En ese mome.. [+] Ver mas

Cae producción industrial y de la construcción

Mientras, la inversión avanza levemente MEXICO, D.F., 12 de diciembre (REUTERS).- La producción industrial de México cayó más de lo esperado en octubre, afectada por la debilidad de la actividad económica en Estados Unidos, mientras la inversión que realizan las empresas registró un leve aumento en septiembre, dijo el lunes el instituto de estadísticas. La producción industrial retrocedió un 0.54 por ciento en octubre, golpeada por una fuerte baja del sector construcción, que descendió un 2.45 por ciento, y de la industria manufacturera, que cayó un 0.40 por ciento. La caída fue mayor a la esperada por el mercado, que preveía un descenso de 0.10 por ciento tras un fuerte avance en septiembre, según un sondeo de REUTERS entre siete especialistas. Este indicador se elevó un 3.3 por ciento comparad.. [+] Ver mas

Ley Arizona, a la palestra

La polémica iniciativa será revisada por la Suprema Corte de Justicia / El presidente Obama planea aumentar el número de aviones no tripulados en la frontera con México WASHINGTON, EU, 12 de diciembre (AP, AFP, REUTERS) _ La Corte Suprema de Estados Unidos dijo el lunes que se pronunciará sobre la controvertida ley de Arizona contra los inmigrantes ilegales. Los magistrados dijeron que revisarán el fallo de una corte federal de apelaciones que bloqueó varias disposiciones estrictas de la ley de Arizona. Una de ellas ordena que la Policía estatal, mientras cumple con otras leyes, interrogue a las personas sobre su estado migratorio si se sospecha que están en el país ilegalmente. Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, planea disminuir el número de Guardias Nacionales en la f.. [+] Ver mas

Indignados cierran puertos

OAKLAND, California, EU. 12 de diciembre (AP) _ Cientos de manifestantes bloquearon el lunes los portones de acceso a algunos de los puertos más activos de la costa oeste de Estados Unidos y provocaron su cierre parcial, con el objetivo de socavar las ganancias de las corporaciones que los operan. Los cierres afectaron varias de las terminales en los puertos de Oakland(California), Portland (Oregón) y Longview (Washington), aunque no estaba inmediatamente en claro en qué medida afectarán las operaciones y cuáles serán las pérdidas económicas. Desde California hasta Vancouver (Canadá), los manifestantes se plantaron en los portones de las terminales portuarias, lo que alargó eltiempo de espera para los camiones. No hubo choques visibles con la Policía. En Oakland, las compañías navieras.. [+] Ver mas

Gingrich: “el pueblo palestino es un invento”

Pedro Díaz Arcia Newt Gingrich, quien aparece al frente en las encuestas para convertirse en el candidato del Partido Republicano a la presidencia de Estados Unidos, mostró una vez más sus dotes de fundamentalista y adelantó el peligro que representaría su presencia al frente de la Casa Blanca. En una declaración propia de un ignorante, declaró con desfachatez -en una entrevista ofrecida al canal judío “The Jewish Channel”- que el pueblo palestino es un invento y que “se trata de los árabes habituales, que decidieron vivir en esta región”. Así, de simple, como las bases de su estructura política, el historiador y ex presidente de la Cámara de Representantes, niega la existencia del heroico pueblo que fuera expulsado de sus tierras y despojado de sus propiedades -hace más de 60 años- por Isra.. [+] Ver mas

El “no” partió a Europa

Mientras el premier británico David Cameron no se arrepentía de oponerse a las decisiones de la Unión Europea, el presidente de Francia señalaba que “hay claramente dos Europas” / Las agencias de calificación amenazan nuevamente al bloque multinacional por no adoptar “medidas decisivas” en aras de acabar con la crisis PARÍS, Francia, 12 de diciembre (AFP, AP, REUTERS, EFE, PL) - El presidente francés Nicolas Sarkozy afirmó que “hay claramente dos Europas” tras la negativa británica de adherirse a un proyecto de reforma de los tratados para reforzar la disciplina fiscal en la Unión Europea, en una entrevista publicada este lunes por el diario Le Monde. Sarkozy admitió haber fracasado en su intento, junto a la jefa del gobierno alemán Angela Merkel “para que los ingleses sean parte de ese ac.. [+] Ver mas

La Fed, diáfana

WASHINGTON, EU, 12 de diciembre (AP y AFP) _ Bajo la dirección de Ben Bernanke, la Reserva Federal ha ido más lejos que nunca cuando se trata de explicarle a la gente su política monetaria y ahora está dispuesta a ser aún más diáfana. El banco central estadounidense se reúne el martes, en un encuentro que seguramente se centrará, en parte, en un plan para revelar de manera másexplícita la dirección que tomarán las tasas de interés. Por ejemplo, la Fed podría decidir informar regularmente al público cuánto tiempo piensa mantener ciertas tasas de interés a corto plazo a intereses de casi cero y que son sus mínimos históricos. Se reduce el déficit El déficit de presupuesto de Estados Unidos cayó en noviembre a 137,300 millones de dólares frente al nivel del año previo de 150.. [+] Ver mas

Semana italiana de huelgas

Sindicatos se unen para protestar contra el gobierno ROMA, Italia, 12 de diciembre (Reuters, PL, AP) - Italia afronta una semana de huelgas después de que los tres principales sindicatos se unieran para protestar contra el plan de austeridad de 33,000 millones de euros del primer ministro Mario Monti, que el Gobierno podría suavizar levemente para atender algunas de sus demandas. El personal de puertos, autopistas y transporte en carretera paró el lunes durante tres horas y los trabajadores metalúrgicos -incluyendo los de la automotriz Fiat- hicieron una huelga de ocho horas. Los operadores de imprentas cesaron sus actividades durante un turno completo y la mayoría de los diarios no se publicarán el martes. El 15 y 16 de diciembre habrá huelgas del transporte público. Por primera vez tras se.. [+] Ver mas

OPEP busca fijar metas claras

VIENA, Austria, 12 de diciembre (Reuters) - OPEP inició el lunes las negociaciones para un nuevo acuerdo de producción que ayude a subsanar las grietas que se abrieron durante la última reunión de junio, cuando los miembros del grupo fracasaron en las conversaciones para fijar sus metas de bombeo. La Organización de Países Exportadores de Petróleo se reunirá el miércoles para definir una política de producción creíble, de cara a un año en el que la desaceleración económica mundial podría socavar la demanda de combustible y reducir los precios del petróleo, que ahora están en más de 107 dólares el barril. “Creo que tienen que llegar a un acuerdo en esta ocasión debido a que necesitan ser creíbles”, dijo el ex ministro de Petróleo argelino, Chakib Khelil, antes de la reunión del .. [+] Ver mas

Decisión pragmática

Tomó el presidente peruano Ollanta Humala/ Al reemplazar al primer ministro y la mitad del gabinete, “no existe un giro a la derecha sino más bien pragmatismo”, dice dirigente empresarial/ El conflicto en Cajamarca por el proyecto minero que llevaría 4,800 MDD a Perú es el aparente motivo de los reajustes/ “Con inversión puede haber inclusión social, sin inversión no avanzamos” dice empresario LIMA, Perú, 12 de diciembre (AP/AFP/REUTERS/EFE).- El presidente Ollanta Humala reemplazó a más de la mitad de su gabinete, un día después de aceptar la renuncia de su primer ministro, en una movida ampliamente interpretada como una señal de que habrá menos tolerancia ante las protestas sociales. El nuevo gabinete encabezado por el primer ministro Oscar Valdés, un exmilitar y empresario que fue.. [+] Ver mas

Pasó su primera noche

Noriega en prisión panameña PANAMA, Panamá, 12 de diciembre (NOTIMEX/AP).- El ex dictador Manuel Antonio Noriega amaneció hoy por primera vez preso en una cárcel panameña luego de ser extraditado el domingo para purgar tres condenas de 20 años de prisión por asesinato. Pasó la primera noche en la cárcel ubicada en las entrañas de un bosque tropical húmedo. Probablemente Noriega sintió la molestia de los insectos que abundan en el lugar y que incomodó a decenas de periodistas que cubrieron su llegada la noche del domingo. Noriega durmió en una celda de cinco por cuatro metros, acondicionada con una cama, mesa y un baño incorporado, y sin acceso inicial a radio y televisión, dijo la ministra de Gobierno, Roxana Méndez. .. [+] Ver mas

Marchan mañana

Estudiantes chilenos siguen protestas SANTIAGO, Chile, 12 de diciembre (AFP) - Los estudiantes chilenos, movilizados desde abril en reclamo de cambios en la educación pública, cerrarán 2012 con una marcha nacional en la que buscará demostrar que el movimiento “está más vivo que nunca”, anunciaron este lunes dirigentes. “Este movimiento no ha finalizado o se ha caído, sino que está más vivo que nunca”, señaló el dirigente estudiantil José Ancalao, uno de los voceros de la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech), al anunciar un cronograma de fin de año. Las actividades de fin de año comprenden un concierto de apoyo al movimiento el 14 de diciembre y una marcha nacional el 22 de diciembre, la última de un año que suma más de 40 manifestaciones callejeras, algunas de ellas las má.. [+] Ver mas

Cumbre social

En busca de apoyo, el presidente de Bolivia Evo Morales se reunió en una amplia asamblea con todos los sectores sociales para definir proyectos hasta 2015, fin de su mandato/ Estudiarán alzas a combustibles, medida que ya quiso imponer y tuvo que derogar por las amplias protestas/ Estarán ausentes la Central Obrera Boliviana (COB), el principal sindicato del país, y los indígenas de la Amazonia y el Chaco, distanciados de Morales COCHABAMBA, Bolivia, 12 de diciembre (AFP/AP).- El presidente Evo Morales abrió este lunes una reunión a la que convocó a partidarios e instituciones a discutir una nueva agenda política, aunque con deserciones importantes como la de indígenas amazónicos y de la principal central sindical de Bolivia. “Esta es la verdadera asamblea del pueblo boliviano. Una asamblea que pued.. [+] Ver mas

Lula se recupera

Eliminado tumor en 75% SAO PAULO, Brasil, 12 de diciembre (AP).- El ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva se está recuperando rápidamente del cáncer que padece en la garganta, dijeron sus médicos. Lula recibió el diagnóstico a fines de octubre y de inmediato comenzó un tratamiento con quimioterapia. Desde entonces, el tumor se ha reducido un 75%, informaron los médicos en el hospital de Sao Paulo donde se atiende. El doctor Roberto Kalil dijo tener la certeza de que no requerirá una cirugía. Sin embargo, sí recibirá terapia de radiación a partir del próximo año para que quede totalmente libre de la enfermedad. Lula sigue siendo un factor poderoso en el panorama político de Brasil y se le considera crucial para mantener a su Partido de los Trabajadores en el poder en va.. [+] Ver mas

Guerrilla descarta desmovilizarse

BOGOTA, Colombia, 12 de diciembre (NOTIMEX).- El rebelde Ejército de Liberación Nacional (ELN) de Colombia descartó hoy avanzar en la búsqueda de la paz mientras el gobierno del presidente Juan Manuel Santos insita en la desmovilización como condición previa para iniciar el diálogo. “Si este y otros gobiernos venideros pretenden la claudicación y desmovilización de la insurgencia en una mesa (d diálogo), los esfuerzos (de paz) se seguirán truncando”, declaró este lunes el ELN en un comunicado divulgado en su sitio en internet. El ELN, la segunda guerrilla activa de la región, afirmó que como lo ha expresado en reiteradas ocasiones, la paz es posible lograrla en Colombia con “justicia, equidad social, democracia y soberanía”. El grupo insurgente reiteró la necesidad de .. [+] Ver mas

Avión espía, casi descodificado

Obama reclama devolución de la aeronave TEHERAN, Irán, 12 de diciembre (AP).- Irán informó este lunes que sus especialistas están a punto determinar la descodificación de los datos cibernéticos de un avión estadounidense no tripulado capturado por las fuerzas armadas del país. Teherán ha dicho que la captura del avión robot fue una victoria nacional y una derrota para Estados Unidos en su compleja batalla de espionaje y tecnológica. El legislador Parviz Sorouri, miembro de la Comisión Parlamentaria de Seguridad Nacional y Relaciones Exteriores, dijo que la información obtenida será utilizada para demandar judicialmente a Estados Unidos por la “invasión” de un aparato no tripulado. Sorouri aseguró que Irán tiene medios para reproducir el avión no tripulado mediante un proceso de ingeniería .. [+] Ver mas

Jezbolá “destapa” agentes CIA

WASHINGTON, EU, 12 de diciembre (AP).- El grupo extremista Jezbolá reveló las identidades de agentes encubiertos de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA) que laboran en Líbano, un golpe a las operaciones de la agencia en la región y el cañonazo más reciente en una creciente guerra de espionaje. Jezbolá dio a conocer los nombres en una transmisión de la televisora libanesa Al-Manar. Valiéndose de videos con animación, el canal recreó presuntas reuniones de agentes de la CIA con informantes pagados en cafés Starbucks y restaurantes Pizza Hut. Funcionarios de los servicios de espionaje estadounidenses en activo y retirados dicen que la revelación se dio después que Jezbolá logró desenmarañar parcialmente la red de espionaje de la agencia en Líbano tras introducir un doble agente... [+] Ver mas

Nace democracia colonial

Alfredo García En torno a la noticia Después de ocho años de ocupación militar, miles de muertos y heridos, además de gastos millonarios, el presidente norteamericano, Barack Obama, y el primer ministro iraquí, Nuri al Maliki, inauguraron en Washington la primera democracia colonial del Medio Oriente. La pasada semana el vicepresidente estadounidense, Joe Biden, realizó una sorpresiva visita a Bagdad para ultimar los detalles de “entendimiento” final entre Obama y Al Maliki sobre la novedosa relación colonial que incluye una presencia permanente de tropas. Después de la entrevista con Al Maliki y la conferencia conjunta de prensa, Obama concederá entrevistas a los medios para ampliar sobre “el fin de la guerra en Irak” y concluirá el miércoles con un discurso en la base militar de Fort Brag.. [+] Ver mas

Canadá se retira del protocolo de Kyoto

OTTAWA, Canadá, 12 de diciembre (AFP) - Canadá se retira del protocolo de Kyoto sobre reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, alegando que el acuerdo estaba siendo un freno para que el mundo logre doblegar al cambio climático. “Estamos invocando el derecho legal de Canadá de abandonar formalmente (el protocolo de) Kyoto”, declaró el ministro de Medio Ambiente, Peter Kent, tras una maratónica conferencia de la ONU sobre el calentamiento climático que culminó el domingo en Durban, Sudáfrica, en la cual se aprobó una hoja de ruta para un acuerdo global en 2015 destinado a reducir las emisiones. “Kyoto no funciona”, alegó Kent, para acotar que además Canadá corre el riesgo de tener que pagar multas de varios miles de millones de dólares si continúa como signatario. Según Kent, .. [+] Ver mas

Sumario Mundial

Paraguayos parten hacia Haití ASUNCIÓN, Paraguay, 12 de diciembre (AFP) - El presidente de Paraguay Fernando Lugo arengó este lunes en el aeropuerto Silvio Pettirossi a un contingente de 111 militares que viajaron con destino a Puerto Príncipe para realizar una misión humanitaria en Haití. “Ustedes ahora se unirán al servicio de la humanidad”, dijo el jefe de Estado en una arenga a las tropas que posteriormente se embarcaron con destino a la isla caribeña. Detención de indocumentados WASHINGTON, EU, 12 de diciembre (AFP) - La Patrulla Fronteriza y de Aduanas estadounidense interceptó a 340.252 inmigrantes ilegales en el año fiscal 2011 (octubre de 2010 a septiembre de 2011), una caída del 27% interanual, informó este lunes un comunicado. CPI elige a mujer como fiscal NUEVA YORK, .. [+] Ver mas

Congresos nuestros de todos los días

Jorge Gómez Barata Revolución y Participación II Los líderes que a principios del siglo XX se pronunciaron contra la espontaneidad de los movimientos de masas, no vivieron para lamentar los nocivos efectos del “exceso de institucionalización” sobre la participación popular en los países del socialismo real y otros lugares. Se trata del clásico dilema no pasarse o no llegar. Aunque con significados diferentes, tal como ocurrió en la Unión Soviética, en Occidente también han colapsado o atraviesan profundas crisis los grandes partidos políticos de matriz obrera y las otrora poderosas centrales sindicales. Casi nadie recuerda hoy el orgullo con que en Moscú se celebraban los 20 millones de militantes del partido, los 40 millones de miembros del Konsomol y los 100 millones de integrantes del Conse.. [+] Ver mas

La política del avestruz

Guillermo Fabela Quiñones Apuntes Es innegable que uno de los principales atributos de un estadista es su cabal conocimiento de la realidad. La toma de decisiones que le competen exige tal conocimiento, a efecto de que sean las idóneas y tengan los resultados que se esperan. Sin conocer la realidad es impensable contar con diagnósticos correctos que permitan enfrentar los problemas, esto es lo que sucede actualmente en México, pues resulta por demás obvio que Felipe Calderón desconoce absolutamente la realidad de nuestro país, como lo patentiza su estilo personal de “gobernar”. En cinco años no conoció lo que es nuestra nación, no obstante los múltiples recorridos por su territorio. Es claro entonces que sólo se dedicó, en el mejor de los casos, a vigilar que los negocios de sus patrocinadores .. [+] Ver mas

Seguridad: los alcanzó el pasado

Julián Andrade Los alcanzó el pasado. El gobierno federal lleva cinco años insistiendo en que la catástrofe de violencia que ahora enfrentamos se debió a las omisiones y negligencias del pasado.Este argumento es uno de los ejes de la campaña electoral y tiene como propósito el polarizar para que la gente decida entre los héroes que sí enfrentan a los criminales (los panistas) y los malvados que no hicieron su trabajo (los priístas).El problema, como siempre, es que no todo el mundo sigue el libreto.El secretario de Seguridad Pública Federal, Genaro García Luna, reveló que fue durante el foxismo cuando se “destruyó” lo que se había avanzado en el tema de la seguridad.Acusó al diputado Alejandro Gertz, primer secretario de Seguridad Pública, ya que esa dependencia se creó justo al inicio de la ad.. [+] Ver mas

La conversión de los niños en sicarios

María Teresa Jardí A la adicción al dolor y al conflicto se van sumando otras muchas adicciones que sirven para llenar el vacío que se tiene cuando se ha perdido también el sentido de lucha que brinda la ideología a los seres humanos como motor de la vida. Ideología también ejecutada, la de izquierda, e impuesta del todo deformada la de derecha. Los valores que promueve la ideología de la izquierda no le interesan al capitalismo que destruye al mundo. Y en el caso mexicano, los errores de la izquierda, incluido el de asumirse de manera partidaria como derecha, han acabado por aniquilar casi por completo esa forma de lucha y a los que quedan vivos se les va exterminando de manera rauda, porque el fin del panismo usurpando la silla del Ejecutivo federal se avecina. Usurpador capaz de tolerar cualquier co.. [+] Ver mas

Inocentes presidentes

Alberto Híjar Serrano Algún tribunal obsequioso exoneró a Bush hijo de sus crímenes de lesa humanidad. Igual ocurrió con Bush padre. Igual ocurrirá con Calderón ante la Corte Internacional de La Haya, pero ya se ocupa el Tribunal Permanente de los Pueblos de documentar los crímenes de Estado desde el 68 y hasta hoy. Por esto es necesario argumentar aunque sea sin eco pero de manera enérgica, como lo hizo Taibo II en la Feria de Guadalajara al presentar su libro sobre la batalla de El Álamo como “historia no apta para Hollywood”. Precisó que los combatientes derrotados por Santa Anna no eran ni gringos ni mexicanos sino tejanos empeñados en mantener su independencia para seguir esclavistas. Todo el museo de El Álamo en San Antonio es la historia al revés. Pero el punto es el párrafo de Daniel Cha.. [+] Ver mas

La hazaña de 1917

Armando Hart Dávalos Correo desde la Isla de la Dignidad La desaparición de la Unión Soviética en diciembre de 1991 no disminuyó, en modo alguno, el carácter trascendental de la Revolución que le dio vida hace ahora 94 años. Fue precisamente el 7 de noviembre de 1917 ─correspondiente a octubre según el viejo calendario gregoriano─, que los bolcheviques iniciaran la más grande revolución social del siglo XX. Las heroicas jornadas de octubre ─como las describió el periodista norteamericano John Reed─ estremecieron al mundo. Se abrió una nueva época para la humanidad, que estuvo marcada por la Revolución Rusa y sus resultados ulteriores. Ningún hecho posterior puede opacar la grandeza de los bolcheviques rusos. Tras el desenlace dramático del sistema soviético, para destacar el signific.. [+] Ver mas

La realidad generada por el espurio Calderón

Edmundo Contreras Casos y Cosas De nada importó que la población mexicana, dado el alto amor que profesa por la Virgen de Guadalupe, se entregara fervoroso a homenajearla con motivo de la conmemoración de su Día, pues el pasado fin de semana y ayer lunes se mantuvieron los brutales actos homicidas del crimen organizado y, a pocos días de haberse cumplido cinco años de la presente administración espuria de Felipe Calderón Hinojosa, esa cifra de más de 51 mil personas muertas sigue en aumento al igual que el sentimiento de indefensión que se ha generalizado entre los habitantes del país ante los cotidianos embates de una delincuencia de sumo desbordada. Así es, el embate de una delincuencia desbordada en México, resultado de las torpes decisiones y peores acciones dispuestas por el gobierno federal ileg.. [+] Ver mas

domingo, abril 17, 2011

HAARP: la guerra geofísica

Las fuerzas armadas de Estados Unidos desarrollan un sistema de agresión basado en la manipulación del medio ambiente: HAARP. Hasta el momento, ningún científico ha podido demostrar que se haya utilizado contra Japón o Haití; pero los gobiernos estadunidenses no han podido ocultar que el proyecto existe desde 1993 y que se basa en el “terrorismo ecológico”

Marta Gómez Ferrals / Prensa Latina

Voces de expertos y preocupados ciudadanos del planeta llaman la atención sobre los presuntos vínculos entre las anomalías del clima y los potentes sismos registrados en los últimos años con los frutos del programa militar Proyecto de Investigación de la Aurora Activa de Alta Frecuencia (HAARP, por sus siglas en inglés), encabezado por Estados Unidos.

Y aunque los defensores de esta tesis no disponen de pruebas concretas y acabadas hasta el momento –si de rigor científico se trata–, hay evidencias sopesadas a fondo por especialistas muy dignas de tenerse en cuenta.

La alarma y las preocupaciones no surgen de la nada y no se trata de una creación infundada de mentes febriles. Lo cierto es que existe trigo para amasar el pan, como se decía antaño.

Hay que remontarse a los antecedentes del HAARP, nacido en 1993, como una creación de la Fuerza Aérea, de la Marina, del Departamento de Defensa y del Pentágono estadunidenses.

Incluso, se habla de la llamada guerra geofísica basada en la manipulación del clima y de procesos naturales, y usada por el gobierno estadunidense contra naciones invadidas durante varias contiendas bélicas en el siglo XX.

Una información bastante difundida registra que Estados Unidos ha realizado experimentos de manipulación climática desde la década de 1940.

En 1958, el capitán Howard T Orville, del Servicio Aéreo Naval y consejero principal de la Casa Blanca, confirmó que el Departamento de Defensa estaba investigando “métodos para manipular las cargas de la Tierra y el cielo con la intención de producir cambios en el clima”.

Esto se hacía, precisaba entonces Orville, por medio de un haz electrónico que ionizaría o desionizaría la atmósfera sobre una zona determinada, descripción que no hay que olvidar por su relación con el actual HAARP.

El profesor Gordon MacDonald, considerado por muchos el artífice de los basamentos de la guerra geofísica, por lo demás miembro del Comité Científico del presidente, afirmó en 1966: “La clave de la guerra geofísica está en identificar la inestabilidad ambiental que, sumada a una pequeña cantidad de energía, liberaría cantidades ingentes de la misma”.

MacDonald sustentaba que la tecnología pondría a disposición de las “principales naciones” una variedad de técnicas para librar una guerra en secreto.

Y así, las técnicas de modificación del clima podrían ser empleadas para producir periodos prolongados de sequías, tormentas y terremotos que debilitarían a la nación enemiga, la cual se vería obligada a aceptar las exigencias de su oponente.

MacDonald llegó a escribir: “No es necesario declarar esta guerra secreta o incluso que sea conocida en la parte afectada. Sólo deben saber de ella las fuerzas de seguridad implicadas”.

En 1967, como parte del Proyecto Popeye, desplegado por Estados Unidos en la guerra de agresión contra Vietnam, las nubes fueron bombardeadas con 47 mil toneladas de yoduro de plata a fin de extender las lluvias monzónicas sobre la península de Indochina.

El macabro experimento resultó exitoso para sus realizadores e incrementó los obstáculos que tuvieron que enfrentar los vietnamitas en su lucha.

Sin embargo, en 1978, Estados Unidos accedió a firmar la Convención de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre la prohibición de los usos militares u hostiles de técnicas de modificación ambiental.

Pero no renunció a sus planes al respecto. Decenas de experimentos no recogidos oficialmente o no reportados por medios siguieron realizándose, según testigos.


HAARP

El HAARP cuenta con un laboratorio cerca de la localidad de Gakona, Alaska. Desde 2007, dispone de su infraestructura actual, dotada de tecnología sofisticada y de un campo de 180 torres que envían cargas de energía electromagnética a la ionosfera, la capa más alta de la atmósfera terrestre.

En 1997, William Cohen, secretario de Defensa de Estados Unidos, planteaba: “Otros se están dedicando incluso a un tipo de terrorismo ecológico que puede alterar el clima, generar terremotos, activar volcanes a distancia mediante el uso de ondas electromagnéticas. Es decir, hay muchas mentes ingeniosas allá afuera trabajando en la búsqueda de medios para causar terror a otras naciones. Es real y es la razón por la cual tenemos que intensificar nuestros esfuerzos”.

Palabras con las que establecía el sustento moral de las investigaciones que ellos estarían “obligados” a hacer, pero que en realidad respondían a una línea en que venía trabajando Estados Unidos desde mucho tiempo atrás, de acuerdo con expertos; aunque el gobierno estadunidense ha negado sistemáticamente que el HAARP tenga fines militares.

El mismo hecho de que exista una convención de la ONU que prohíba tales propósitos y usos da la razón a los que sospechan y se preocupan. “No se prohíbe lo que no existe y sólo vive en la imaginación de algunos”, arguyen.

Michel Chossudovsky, experto canadiense y profesor de la Universidad de Otawa, ha expuesto que la tecnología está siendo utilizada bajo el HAARP en Canadá como parte de la Iniciativa de Defensa Estratégica.

Según el especialista, la evidencia científica reciente sugiere que el HAARP está plenamente operativo y tiene la potencial capacidad de desencadenar inundaciones, sequías, huracanes y terremotos.

Desde el punto de vista militar, puntualiza Chossudovsky, el HAARP es un arma de destrucción masiva.

“Potencialmente, constituye un instrumento de conquista capaz de desestabilizar selectivamente los sistemas agrícolas y ecológicos de regiones enteras.”

El experto Nick Begich y la periodista Jeanne Manning, luego de una amplia investigación sobre el citado programa, publicaron en 1995 el libro Los ángeles no tocan esta arpa, en el que plantean su convicción de que las ondas electromagnéticas enviadas a la ionosfera contribuyen a su calentamiento.

Begich denunció que existe un informe sobre el desarrollo de un sistema manipulador de los procesos mentales humanos mediante frecuencias de radio sobre extensas zonas geográficas.

La doctora Elizabeth Rauscher, especializada en física, valora que al bombear tremendas energías en un sistema molecular de muy delicada configuración, como la ionosfera, se pueden provocar reacciones catalíticas y efectos no lineales, perjudiciales para todo el planeta.

Esto podría derivar, por ejemplo, no sólo en un agujero, sino en una verdadera incisión de la capa de ozono, aunque esté situada en la estratosfera (capa intermedia).

“El hecho es que la ionosfera todavía nos pertenece a todos”, advierte la especialista.

La doctora canadiense Rosalie Berttell opina que la investigación científica de los militares está utilizando los sistemas climáticos como un arma potencial.

Berttell, de reconocido prestigio en la materia, ha planteado que los calentadores de la ionosfera del HAARP modifican el campo magnético del planeta.

En 1998, una comisión parlamentaria de la Unión Europea investigó los preocupantes efectos del HAARP.

En sus conclusiones, los integrantes aseguraron que, pese a los convenios existentes, la investigación militar sigue basándose en la manipulación ambiental como arma.

En 2002, la Comisión de la Duma parlamentaria de Rusia expresó oficialmente sus preocupaciones sobre el programa estadunidense, por su alcance planetario impredecible.

He aquí un tema complejo y escabroso de innegable origen real traído a la mesa de los debates actuales.

Fuente: Contralínea 228 / 10 de abril de 2011

sábado, enero 29, 2011

Tragedia sin fin

Haití. Ciudad en ruinas.

Olga Pellicer

MÉXICO, D.F., 28 de enero.- La situación de Haití es un recordatorio constante de las fallas y limitaciones de la cooperación internacional. A pesar de las declaraciones entusiastas de solidaridad que siguieron al terremoto y las promesas de ayuda hasta por 10 mil millones de dólares, éstas no se han materializado. Un año después, las labores de reconstrucción se encuentran casi en punto cero; no ha terminado, siquiera, la tarea de levantar escombros. Más de un millón de damnificados viven todavía en tiendas de campaña, donde las condicione de salud son muy precarias. La epidemia de cólera que se desató a finales del año pasado ha encontrado campo fértil para propagarse; hasta ahora, ha costado la vida de 3 mil 400 personas; muchas más se encuentran hospitalizadas. La violencia es constante en las calles llenas de escombros y sin alumbrado. Especialmente dolorosa es la que se ejerce sobre las mujeres; decenas de violaciones ocurren cotidianamente, y el número de embarazos producto de las mismas ha crecido significativamente.

No es difícil identificar los motivos por los que se encuentra paralizada la ayuda para la reconstrucción de Haití. Las opiniones coinciden en la necesidad de contar, previamente, con instituciones de gobierno. Los países donantes tienen enorme desconfianza sobre la corrupción y el mal manejo de los recursos. Temen que sean utilizados de manera errática y esperan, por lo tanto, la presencia de funcionarios que puedan administrarlos de manera eficiente. Respondiendo a esa preocupación, la tarea principal de instituciones internacionales, como la OEA, ha sido organizar elecciones que, en principio, debían dotar al país del gobierno legítimo y eficiente que los donadores esperan.

Desgraciadamente, las elecciones presidenciales, celebradas a finales de noviembre del año pasado, fueron un rotundo fracaso. Los resultados, dados a conocer por la Comisión Nacional Electoral, fueron puestos en duda de inmediato a través de manifestaciones callejeras, desordenadas y violentas. Tal ha sido la forma de expresión política en Haití desde hace muchos años. Los intentos de modificar ese comportamiento, emprendidos por la Misión de la ONU para la estabilización de Haití, no han tenido el menor éxito. Lo cierto es que dadas las condiciones en que se prepararon y celebraron las elecciones –en un país devastado en el que era imposible elaborar un padrón electoral confiable, donde no había posibilidades de tener un control efectivo sobre los centros de votación–, difícilmente podían ofrecerse resultados legítimos.

Ante el descontento popular, las instituciones internacionales titubearon. A pesar de que, en un primer momento, la OEA había opinado que hubo “irregularidades” durante la votación, pero no lo suficientemente severas para rechazar los resultados, finalmente detuvo sus declaraciones y procedió a la elaboración de un informe que acaba de ser presentado al presidente René Préval.

El informe de la OEA considera que los resultados preliminares anunciados por la Comisión Electoral no son válidos. No discute el primer lugar obtenido por Mirlande Manigat, quien tiene el mayor número de votos, pero no los suficientes para evitar una segunda vuelta. Las diferencias se encuentran al decidir quién ocupa el segundo lugar. A diferencia de la Comisión, el informe señala que, por un pequeño margen, éste corresponde al carismático cantante Michel Martelly; deja por lo tanto fuera del juego al candidato oficial Jude Celestin.

El problema mayor suscitado por el informe es que no establece la fecha para celebrar la segunda vuelta. Dado que el gobierno actual termina formalmente sus labores el 12 de febrero, Haití queda en un limbo político a partir de entonces. El peor escenario para quienes esperaban instituciones gubernamentales consolidadas.

Para aumentar la confusión, el dictador conocido como Baby Doc, uno de los peores representantes de la arbitrariedad y la crueldad de un dirigente, ha llegado inesperadamente al país después de 25 años de ausencia. Los rumores sobre las fuerzas que han apoyado ese regreso son múltiples. Las voces disímbolas de quienes han salido a vitorearlo y quienes recuerdan los miles de crímenes cometidos durante su régimen dan una idea de la polarización que puede producirse.

Ante semejante confusión, la pregunta vuelve con insistencia: ¿Cuál es el camino para reconstruir Haití? Es evidente que poner por delante la celebración de elecciones que permitan dotarlo de instituciones democráticas y confiables no es la solución. Se necesitan muchos años para cambiar una cultura política, lo cual no se logra mediante observadores internacionales o misiones de paz. Vendrá después de una mejora de la educación, el trabajo productivo y el involucramiento de las comunidades. Pero entonces, ¿cuál es la alternativa a corto plazo?

En los días que siguieron al terremoto hubo voces a favor de un involucramiento rápido de las Naciones Unidas para establecer un gobierno de transición integrado principalmente por haitianos, pero de la mano de expertos internacionales. La idea fue rechazada para dar cabida a una defensa formal de la soberanía haitiana, encarnada por un gobierno que se sabía carecía de las condiciones para actuar como representante de un verdadero Estado, pero al que se colocó en el centro de las decisiones. Las consecuencias están a la vista.

La solución corresponde ahora a los países más poderosos. A Estados Unidos, a la Unión Europea, a los países emergentes como China o Brasil, les toca convertirse en el aval para que ya no se detenga la ayuda para la reconstrucción de Haití. Cómo se ejerce tal responsabilidad de la manera más eficiente, es el desafío que deben enfrentar. No desbloquear de inmediato la ayuda, esperando la improbable creación de instituciones democráticas, sólo aumentará el peligro de una desestabilización aún mayor y profundizará el dramatismo de una tragedia sin fin.