Mostrando las entradas con la etiqueta Queretaro. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Queretaro. Mostrar todas las entradas

miércoles, abril 04, 2012

Itinerario Gira de Campaña Andrés Manuel López Obrador (30 de marzo al 04 de abril de 2012)

Viernes, 30 de marzo de 2012
07:00 horas conferencia de prensa en Ciudad de México
12:00 horas acto en Macuspana, Tabasco
17:00 horas acto en Coatzacoalcos, Veracruz

Sábado, 31 de marzo de 2012
07:00 horas conferencia de prensa en Ciudad de México
12:00 horas acto en Tlajomulco, Jalisco
18:00 horas acto en Irapuato, Guanajuato

Domingo, 01 de abril de 2012
Vuelo:
07:00 horas conferencia de prensa en Querétaro, Querétaro
11:00 horas mitin en San Juan del Río, Querétaro
16:00 horas mitin en Actopan, Hidalgo

Martes, 03 de abril de 2012
07:00 horas conferencia de prensa en Ciudad de México
17:00 horas mitin en Jiutepec, Morelos

Miércoles, 04 de abril de 2012
07:00 horas conferencia de prensa en Ciudad de México
16:00 horas mitin en San Cristóbal de las Casas, Chiapas

domingo, febrero 12, 2012

Gira AMLO 8-12 febrero 2012

Miércoles, 08 de febrero 2012
10:00 horas mitin en Tecpán de Galeana, Guerrero
11:30 horas mitin en Atoyac de Álvarez, Guerrero
13:15 horas mitin en Coyuca de Benítez, Guerrero
16:30 horas mitin en San Marcos, Guerrero

Jueves, 09 de febrero 2012
10:00 horas mitin en Santa María del Río, San Luis Potosí
11:45 horas mitin en Villa de Reyes, San Luis Potosí
13:45 horas mitin en Mexquitic de Carmona, San Luis Potosí
16:30 horas mitin en Soledad de Graciano Sánchez, San Luis Potosí

Viernes, 10 de febrero 2012
10:00 horas mitin Jalpán de Serra, Querétaro
12:15 horas mitin en Xilitla, San Luis Potosí
14:00 horas mitin en Aquismón, San Luis Potosí
18:00 horas mitin en Ébano, San Luis Potosí

Sábado, 11 de febrero 2012
10:00 horas mitin en Sabinas Hidalgo, Nuevo León
13:30 horas mitin en Linares, Nuevo León
16:00 horas mitin en Montemorelos, Nuevo León
18:00 horas mitin en Cadereyta Jiménez, Nuevo León

Domingo, 12 de febrero 2012
10:30 horas mitin en Guadalupe, Nuevo León
12:00 horas mitin en San Pedro Garza y García, Nuevo León (Auditorio Cerrado)
13:30 horas mitin en Santa Catarina, Nuevo León
16:00 horas mitin en San Nicolás de los Garza, Nuevo León
17:40 horas mitin en Apodaca, Nuevo León

domingo, enero 15, 2012

Gira AMLO 11 - 15 enero 2012

Miércoles 11 de enero de 2012
11:00 horas mitin en Amealco, Querétaro
13:00 horas mitin en Corregidora, Querétaro (Villa del Pueblito)
16:00 horas mitin en El Marques, Querétaro (La Cañada, Plaza San Pedro)
18:00 horas mitin en Tequisquiapan, Querétaro

Jueves 12 de enero 2012
18:00 horas mitin en Pueblo Nuevo Solistahuacan, Chiapas

Viernes 13 de enero de 2012
10:00 horas mitin en Tejenapa, Chiapas
12:00 horas mitin en San Juan Chamula, Chiapas
16:30 horas mitin en Venustiano Carranza, Chiapas
19:00 horas mitin en Chiapa de Corzo, Chiapas

Sábado 14 de enero 2012
10:00 horas mitin en Copianala, Chiapas
13:30 horas mitin en Cintalapa, Chiapas
19:00 horas mitin en Cacahoatán, Chiapas

Domingo 15 de enero 2012
10:00 horas mitin en Frontera Comalapa, Chiapas
13:00 horas mitin en Las Margaritas, Chiapas
17:30 horas mitin en Yajalon, Chiapas

martes, diciembre 28, 2010

Incongruencias, contradicciones, incógnitas

Diego Fernández de Cevallos ya está donde acostumbra: ante las cámaras, frente a los micrófonos, arropado en los poderes que ha sabido cultivar durante su larga trayectoria como abogado y político. Sin embargo, al concluir el silencio impuesto por Gobernación y Televisa sobre el caso, en las versiones oficiales del secuestro comienzan a saltar las incongruencias, las abiertas contradicciones, las incógnitas…

QUERÉTARO, QRO.- Diego Fernández de Cevallos retornó a la vida pública en las mismas circunstancias en las que desapareció de su rancho La Cabaña el viernes 14 de mayo: en medio de un mar de dudas y versiones contradictorias sobre el pago del rescate y su liberación y ante el silencio del gobierno.

En las versiones surgidas del propio Fernández de Cevallos, amigos, familiares y el gabinete de seguridad, tampoco quedan claros los términos de la negociación y el pago del rescate, ni el día y la hora precisos de la liberación.

Incluso saltan preguntas sobre las verdaderas circunstancias del secuestro. Varias horas antes del momento en que se ha dicho que ocurrió, en Los Pinos había un evidente alboroto por lo que ahí ya se sabía: que Diego Fernández de Cevallos había sido secuestrado.

Hacia las 19:00 horas del 14 de mayo, un testigo –cuya exigencia de anonimato resulta obvia– aguardaba en la sala de espera de Jorge Rodríguez Ramírez, entonces asesor de Jorge Tello Peón, secretario técnico del Consejo Nacional de Seguridad Pública. Su cita había sido retrasada una y otra vez, y finalmente se canceló con el argumento de que el funcionario estaba “en una situación de emergencia por el secuestro del Jefe Diego”.

El presidente no estaba en Los Pinos. Al recurrir a la agenda oficial, sólo se pudo saber que esa tarde de viernes Calderón tenía programadas “actividades privadas”. ¿A qué hora y en dónde ocurrió realmente el plagio del político panista, que reiteradamente se ha situado alrededor de las 22:00 horas a la entrada de uno de sus ranchos en Querétaro?

Tello Peón dejó su cargo el 19 de agosto y fue sustituido por Alejandro Poiré. El asesor Rodríguez Ramírez había llegado a esa oficina procedente del Cisen.

También prevalece la incógnita del grupo que secuestró al excandidato presidencial, que por su trayectoria política, profesional y empresarial fue escogido como víctima, según los propios argumentos de quienes primero se identificaron como “misteriosos desaparecedores” y en el desenlace del plagio se autodenominaron “Red por la Transformación Global”.

Aunque este último membrete y los tres manifiestos difundidos en la víspera de la liberación del panista fueron dados de alta en un correo grupal de yahoo.com.mx el viernes 17, mismo día en que subieron los documentos con un minuto de diferencia: a las 21:20, las 21:21 y las 21:22 horas, el grupo ya no registra más actividad.

Incluso el anuncio de la liberación parece acomodado para una espectacular reaparición del panista: no fueron su hijo Diego ni el exprocurador Antonio Lozano Gracia quienes, como únicos voceros y responsables de la negociación, difundieron el fin del secuestro. Fue Joaquín López Dóriga quien, en un enlace telefónico cerca de las nueve de la mañana, dio la información en el noticiario matutino de Televisa.

Hasta ese momento los temas principales de esa mañana eran la explosión del ducto de Pemex en San Martín Texmelucan y el homicidio de la activista Marisela Escobedo y su cuñado en Chihuahua, los cuales fueron desatendidos para dar paso a la amplia cobertura informativa que se desplegó en torno a la reaparición del abogado panista.

Después del reporte de López Dóriga, la especulación continuó alimentándose. El vocero de la PGR, Ricardo Nájera, comentó que “de ser verídica la versión” que ya circulaba, la dependencia reabriría la investigación sobre el secuestro.

Pasaron muchos minutos de esas primeras horas de la mañana antes de que una fuente allegada al político la confirmara. Lo hizo Lozano Gracia.

A la 1:30 de la tarde Diego Fernández –sereno, con el cabello recortado, la barba muy larga pero limpia y arreglada y con un ramo de rosas rojas– se presentó conduciendo un Mercedes Benz cuyo cláxon tocó ante las rejas de su residencia en Lomas de Virreyes, ya entre la aglomeración de reporteros, camarógrafos y fotógrafos.

“Sólo quiero decirles que me encuentro bien, gracias a Dios, y que estoy fuerte, y que mi vida seguirá siendo la misma”, declaró inicialmente. Pero más tarde sorprendió:

“Uno de los temas que será capital y lo hablé con mis plagiarios (en las muchas y fuertes discusiones que dijo haber sostenido con ellos) y está el compromiso con ellos, de pensar y de luchar por grandes causas que reclama México (es el de) su pobreza, su injusticia y su impunidad. Creo que tenemos que hacer de México un país de leyes, de instituciones, no de secuestradores, de asesinos, de ningún nivel, ni de ricos ni de pobres.”

Al hablar de sus captores, Fernández de Cevallos aseguró: “Como hombre de fe, ya perdoné; y como ciudadano creo que las autoridades tienen una tarea pendiente, pero sin abuso, sin atropello, sin flagelaciones”.

Sin embargo, a lo largo de las entrevistas que fue ofreciendo al propio López Dóriga, a José Cárdenas y a Javier Alatorre, en TV Azteca, fue parco en comentarios sobre las características de sus secuestradores y la forma en que fue puesto en libertad:

“No quiero dar pormenores. Y es que para efectos del procedimiento que puedan tener las autoridades debo ser muy respetuoso. Fui sorprendido, secuestrado y ya estoy aquí”, le respondió a López Dóriga.

Sostuvo que fue liberado en la madrugada del lunes en un punto que se negó a precisar: “Me dejaron algunos kilómetros distantes de algún pueblo… Caminé algunos kilómetros y no quería dejar de caminar para darle gracias a Dios y ver el amanecer de un nuevo día”.

Ahí también comentó que durante su cautiverio se enteró “muy poco” de lo que pasaba afuera: “Prácticamente no tuve ningún contacto con la realidad en esos siete meses y días”.

Pero en otra de sus salidas a las rejas de la casa de Lomas de Virreyes, contradictoriamente, Diego habló de “muchos otros casos de dolor, de desgracia que no pueden quedar olvidados porque se trata de un político de la vida nacional… yo tengo mucho dolor por tantas noticias que he recibido de lo que está sucediendo en México en estos días”. Y mencionó el asesinato de Marisela Escobedo, cometido el viernes 17.

La táctica desinformativa

La ausencia de una versión oficial alimentó toda clase de especulaciones. Basta recordar que desde el 27 de noviembre –el día de la boda del gobernador mexiquense Enrique Peña Nieto– El Universal publicó que Diego ya estaba a salvo en su casa. El diario atribuyó la información a un primo de los Fernández de Cevallos perfectamente enterado de las negociaciones, y la sostuvo en días posteriores.

En la semana que empezó el lunes 20 surgieron nuevos datos y versiones extraoficiales, como la que publicaron los reporteros Gustavo Castillo y Alfredo Méndez, de La Jornada, quienes citando a “fuentes del Gabinete de Seguridad Nacional” sostienen que Fernández de Cevallos fue liberado el 11 de diciembre, nueve días antes de su aparición mediática.

En la misma nota se dice que, “según las fuentes consultadas, los secuestradores cobraron 30 millones de dólares de rescate el pasado 10 de diciembre”, mismos que Diego junior y Antonio Lozano habrían entregado en un punto entre la Ciudad de México y Toluca.

“Al siguiente día, El Jefe Diego fue soltado a unos 12 kilómetros de la ciudad de Querétaro, tan sólo con unos zapatos, un pantalón y una chamarra vieja que sus captores le proporcionaron. De su liberación fueron enterados primero el director del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), Guillermo Valdés, y posteriormente el presidente Felipe Calderón Hinojosa; se acordó que el tema se trataría con total hermetismo”, publicó La Jornada en su edición del jueves 23.

Otra imagen de Diego

Semanas atrás Fernández de Cevallos apareció en las fotografías de su cautiverio como un anciano desvalido, con el rostro golpeado, semidesnudo y con los ojos vendados, privado de su libertad y “no con la prepotencia ni el cinismo de los que ha hecho gala el trasnochado encomendero a lo largo de su vida personal y política, sino en la total indefensión, casi parecida a la que vivimos y a la que hemos sido sometidos la mayoría de los mexicanos”, como se dijo en el último mensaje atribuido a los plagiarios.

Fueron estas fotografías, junto con dos cartas presentadas como de su puño y letra, las pruebas de vida conocidas y divulgadas por internet en los siete meses y días de cautiverio: la primera se conoció el 20 de mayo, a casi una semana de su desaparición; en el mensaje adjunto se afirmaba que Diego gozaba “de cabal salud” y se exigía a las autoridades mantenerse al margen de la negociación con la familia.

La segunda foto apareció el 26 de julio, acompañada por una carta en la que el político parecía desesperado: “Todo lo que puedas conseguir de ayuda, asegúrales que la pagaré. He tenido varios desvanecimientos y mucho dolor en el pecho a pesar del tenormín y de la aspirina. Tú sabes que no quedé bien del corazón después de la operación… He perdido peso y mi fatiga es cada día mayor (...) Es preferible un gran esfuerzo pronto que ilusionarse con lo que ya no podrá ser después…”.

La tercera circuló el 13 de septiembre, acompañada por un mensaje de los “misteriosos desaparecedores” y sonaba a advertencia:

“Dicen que sus últimas fotos sólo mostraron los restos del hombre intocable y poderoso que fue, y que sembrador de vientos y cosechador de tempestades no se supo si fue víctima de una banda del crimen organizado, o de algún grupo poderoso del gobierno, o de alguna organización guerrillera… gracias a la trayectoria personal y pública del ‘jefe Diego’ se seguirán diciendo muchas cosas y quizás todas quepan como líneas de investigación, desde que su familia lo abandonó y de que a sus propios amigos no les importó su suerte”.

Dos de esas fotografías fueron tomadas con Diego sosteniendo el ejemplar de Proceso que circuló en la semana posterior a su desaparición (el número 1751), una de la portada y otra del reportaje titulado Millonario litigio del poder con el poder, del reportero Carlos Acosta, en el cual destaca una fotografía del litigante panista y el expresidente Carlos Salinas de Gortari posando sonrientes.

Según la versión difundida el sábado 15 de mayo, la noche anterior Fernández de Cevallos hizo su rutinario recorrido desde la hacienda de La Barranca –en Jerécuaro, casi en los límites con Querétaro– por la carretera Coroneo-Querétaro y la autopista a la Ciudad de México, para entrar a sus dominios aledaños a la comunidad de San Clemente en Pedro Escobedo, a unos kilómetros de San Juan del Río.

Dormiría en La Cabaña, un rancho anteriormente conocido como La Bolsa, que adquirió y puso a nombre de su hija Claudia (Proceso 1332 y 1373). Al día siguiente viajaría al Distrito Federal para asistir a una comida con su amigo el también abogado Juan Collado y su prometida. Pero según esa versión sólo llegó a estacionar la camioneta mientras, a unos 500 metros, en su pequeña casita, el velador lo escuchó entrar y ya no se asomó.

“La verdad sí pasaron muchas horas desde que se cometió el delito, cuando menos unas siete, ocho horas; Diego así es, vivía totalmente tranquilo, con toda la seguridad de que no le iba a pasar nada. Llegaba solo a La Cabaña, entraba, se dormía y dejaba hasta la puerta abierta, era muy confiado. Era, porque yo creo que ya no lo va a ser tanto”, dice en entrevista el exgobernador queretano Ignacio Loyola Vera.

“La información fluye hasta las 6:30 (del sábado), cuando llega la gente del campo; se dan cuenta de que está la camioneta, hay cosas tiradas, parece que hubo una pelea y a mí me avisan. Yo le aviso al gobernador (José Calzada Rovirosa). Luego vino toda la desinformación, la prensa; que si lo vieron viajando para acá, que si allá”, recuerda Loyola.

La Procuraduría de Justicia del estado inició una averiguación previa, acudió al rancho el procurador Arsenio Durán con los peritos y se instaló un gabinete de seguridad en la XVII Zona Militar, al que se integraron el gobernador queretano Calzada Rovirosa, Loyola Vera y el exprocurador general Antonio Lozano; el procurador general de la República, Arturo Chávez, y el entonces secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont.

Pero la noticia no provino de ese grupo. El exprocurador Antonio Lozano Gracia hizo público un comunicado de los hijos de Diego en el que pedían a sus secuestradores que entablaran una negociación y solicitaban a las autoridades “hacerse a un lado para no obstruir” esta posibilidad, a lo cual accedieron las procuradurías.

Desde Gobernación, Gómez Mont impuso un silencio al que de inmediato accedió Televisa, que dejó de divulgar noticias sobre el secuestro. Con todo, desde varias instancias de gobierno, como la propia PGR, se estuvieron “filtrando” versiones a columnistas y reporteros de la fuente que apuntaban a un grupo de la guerrilla –una escisión del Ejército Popular Revolucionario (EPR)– como el autor del plagio.

De hecho el 15 de mayo, cuando el comisionado antisecuestros de la Secretaría de Seguridad Pública federal, Luis Cárdenas Palomino, llegó a la reunión del grupo de seguridad encabezado inicialmente por el gobernador Calzada y el comandante de la XVII Zona Militar –que ese día tuvo una encerrona de 17 horas– y posteriormente acudió a revisar personalmente el rancho, sostuvo la posibilidad de que el EPR fuera el responsable del secuestro.

Aunque el EPR se deslindó de la desaparición del excandidato, esta línea de investigación no fue eliminada, y menos después del ataque que sufrió el general Mario Arturo Acosta Chaparro, quien colaboraba en la investigación, precisamente en la línea de un movimiento guerrillero o del narcotráfico (Proceso 1751), como lo confirmó una fuente cercana a las investigaciones.

El sábado 15 por la noche, Cárdenas Palomino planteó la posibilidad de que, en caso de que un grupo guerrillero hubiera cometido el plagio, habría trasladado a su víctima a pie por las veredas que rodean el rancho para moverse hacia San Luis Potosí o hacia el sur. Y ya había transcurrido casi un día desde entonces.

Luego de que se conoció la primera fotografía que circuló por internet, el 21 de mayo, al día siguiente la PGR admitió que se trataba de un secuestro y a partir de entonces guardó silencio. El único integrante del círculo cercano a Fernández de Cevallos que habló de los plagiarios como “un grupo muy poderoso, con una gran organización y grandes recursos” fue el abogado y socio de Fernández de Cevallos, Fauzi Hamdan.

Pero incluso al exgobernador Loyola Vera este secuestro y su desenlace le plantean “muchas dudas, muchas señales encontradas, mucha revoltura”. Incógnitas que, dice, espera aclarar cuando converse con Fernández de Cevallos.

“Diego siempre decía que si lo secuestraban él iba a convencer a sus plagiarios de que lo soltaran”, comenta Loyola en su despacho de la dirección general de Agroasemex.

Aclara que nunca se le pidió que aportara dinero para reunir el rescate, y que su única contribución fue “dentro de mis posibilidades, con mi cercanía, mi amistad y mis oraciones”.

“Ignoro por qué aparezco en esa lista”, dice el exgobernador, al referirse a la relación de 23 prominentes empresarios, políticos, jerarcas católicos y dirigentes sindicales, encabezados por Carlos Salinas de Gortari y Carlos Slim, que se mencionan en el último paquete de comunicados de la “Red por la Transformación Global” y a los que Diego les habría escrito cartas para pedir ayuda y cobrar “por sus favores y los servicios prestados”.

“La verdad no sé por qué estoy ahí, creo que es un error. A ese nivel de capacidad empresarial no (estoy). Un amigo me dijo: ‘Si tú eres de los ricos, entonces hay una gran cantidad de personas pobres en este país’. No hay forma de que yo pueda estar a ese nivel y le puedo decir que no, que no fui elegido ni contactado por la familia para aportar recursos para esto”.

La tarde del anuncio oficial de su liberación, el lunes 20, en la hacienda de San Germán –la casa familiar de los Fernández de Cevallos–, luego de verlo en la televisión, su hermana Beatriz explicaba: “Es normal, por su carácter es normal…Quería demostrar que estaba bien, cuando menos lúcido”.

Para Beatriz, Helena y María Fernández de Cevallos terminaban también siete meses de incertidumbre, de impotencia. Desde todas partes les avisaban “de cuanto cuerpo encontraban, por si era él”. Acudieron a ver a los amigos poderosos de su hermano y se dirigieron públicamente a los secuestradores cuando éstos enviaron un mensaje en el que afirmaban que el panista había sido abandonado por su familia.

María Fernández de Cevallos se niega a opinar sobre la forma en que reapareció su hermano. “Sólo él sabe y sólo él dirá lo que pasó; Dios le dio un tiempo más de vida y ojalá lo aproveche; yo nada más tengo agradecimiento para todos los que pidieron por él, para ustedes los medios porque respetaron el silencio…”.

Sin embargo, Beatriz bromea: “El peor error de los que lo tuvieron fue haberle tapado los ojos, pero no la boca… A la hora de salir… pues debe haber extrañado mucho los micrófonos, ¿no?”.

“A mí no se me hace raro verlo como salió, ya sé que parece increíble… Los primeros días sí le fue mal, (pero) él no es como esos empresarios que el miedo los mina… A Diego lo podrán acusar de todo, menos de tarugo.” l

"No queremos construir nuestra patria nueva a partir de ruinas"


http://www.youtube.com/watch?v=IoIqCvb9yvY


  • López Obrador desea que el año próximo finalice la crisis económica
"No queremos construir nuestra patria nueva a partir de ruinas"
  • Deplora el fin de 2010 con mucha pobreza, violencia, desánimo y miedo
Andrés Manuel López Obrador afirmó que 2010 concluye con "mucha pobreza, inseguridad, violencia; mucho desánimo, miedo y temor", que "tiene que ver con el mal gobierno".

Indicó que el "predominio de una minoría rapaz que ha venido confiscando todos los poderes" ha condenado a la mayoría de los mexicanos a la marginación, la pobreza, la sobrevivencia y, ahora, al miedo y al temor.

En su último mensaje del año en tiempos oficiales del Partido del Trabajo, el ex candidato presidencial convocó a la ciudadanía a sumarse para lograr los cambios que México necesita.

Afirmó que este año "quedó muy claro cuál es el objetivo principal de nuestro movimiento... Muchos ya sabemos que lo que buscamos es la transformación del país, no es nada más llegar al gobierno. Queremos llevar a cabo un verdadero cambio, una renovación tajante porque sólo así vamos a encontrar la salida como pueblo y como nación".

52 programas en el año

Recordó que en 2010, mediante 52 programas grabados, habló de las injusticias cometidas contra trabajadores electricistas, mineros y de Mexicana de Aviación; de la impunidad para los altos funcionarios públicos, como en el caso del incendio de la guardería ABC –ubicada en Hermosillo, Sonora– y de la corrupción. Puso por ejemplo la Comisión Federal de Electricidad.

También se refirió al desempleo y al abandono de los jóvenes por la falta de programas para reactivar la economía. Es necesario, abundó, "fortalecer nuestra soberanía porque cada vez hay más intervencionismo. Estamos dejando de ser un país verdaderamente libre, soberano, independiente".

Agregó que su movimiento cuenta con unos 15 mil comités territoriales en pueblos, colonias, barrios y comunidades habitacionales, y que este año, por mes, se distribuyeron 5 millones de ejemplares del periódico Regeneración.

"Pensamos que esto va a dar fruto y va ayudar a que podamos llevar a cabo los cambios, salvar a nuestro país y sacar a México del atraso en que se encuentra". Pero, sobre todo, "sacar a nuestro pueblo adelante, que ese es el propósito principal de nuestro movimiento".

López Obrador deseó que en 2011 se frene la crisis económica y “podamos enfrentar esa decadencia... Nosotros no queremos construir nuestra patria nueva a partir de ruinas. Nosotros queremos que la gente deje de sufrir, que no haya tanto deterioro y que podamos sacar a México adelante.

"No veo otra opción más que la transformación de la vida pública del país. Sinceramente, no creo que con las mismas estrategias que una y otra vez han fracasado, que con la misma política neoliberal y con la política de saqueos y de pillaje, con la economía de elite, con el sufrimiento del pueblo para beneficio de unos cuantos, México vaya a resurgir". Concluyó su mensaje con el deseo de que el año próximo "nos vaya mejor a todos".
Leer Nota AQUI

Contra el Establishment

Decepciona a Lula postura de Barack Obama ante AL

  • Estados Unidos mantiene la "relación de imperio con los países pobres"
  • Nunca se cumplió la promesa de crear una estrategia conjunta contra la crisis
Brasilia, 27 de diciembre. El presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, lamentó este lunes que la postura de Estados Unidos ante América Latina no haya cambiado durante el gobierno de su par estadunidense, Barack Obama. Cables filtrados por Wikileaks revelaron que Obama y Lula tuvieron un encuentro en Washington en el cual ambos se hicieron promesas que nunca cumplieron. Dicha reunión fue ampliamente cubierta por los medios brasileños y prácticamente ignorada por los estadunidenses.

"Me parece que Estados Unidos no tiene una visión más optimista para América Latina. Siempre hubo una relación de imperio con los países pobres", dijo Lula durante un encuentro de fin de año con periodistas.

Las filtraciones afirman que ambos presidentes acordaron, el 14 de marzo de 2009, desarrollar una estrategia conjunta para combatir la crisis económica global y presentarla en la siguiente cumbre del G-20, que se celebró en abril de 2010. Obama, además, se comprometió a respaldar el pedido de Brasil de obtener un escaño permanente en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
Leer mas...AQUI
  • La revelación de Wikileaks, cierta, pero no nueva: Felipe González
Confirma senador panista que el Ejército desconfía de la policía

El presidente de la Comisión de Seguridad Pública del Senado, el panista Felipe González, dijo este lunes que la información del cable de Wikileaks que da cuenta de que el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), general Guillermo Galván Galván, "desconfía de las policías por corrupción y porque dan pitazos al crimen organizado, es cierta. Eso nos lo dijo el titular de la Sedena a los senadores en abril pasado, en una reunión privada".

Durante esa reunión privada del gabinete de seguridad nacional, efectuada en el Senado en abril pasado, el general “nos dijo que luchaban contra el crimen y contra los que están avisándole al narcotráfico de los operativos. Fue preciso el general cuando nos dijo que sentía que su gente estaba siendo atacada impunemente por los avisos que los malos policías o por dinero, o por miedo, daban a los grupos criminales”.
Leer mas...AQUI

Honduras envía a su vicecanciller para "dialogar" con testigos del secuestro

La embajada de Honduras en México confirmó que desde ayer se encuentra en nuestro país el vicecanciller de esa nación, Alden Rivera, quien visita el territorio mexicano con la finalidad de reunirse con algunos de los migrantes hondureños que fueron supuestamente testigos de un secuestro masivo de sus connacionales.

Sin dar más detalles, la representación adelantó que este martes el diplomático ofrecerá una conferencia de prensa para dar información sobre su visita a México y el encuentro que tuvo con los centroamericanos.
Leer mas...AQUI

CILAS: México, de los que más violan los convenios sobre libertad sindical

En México se ha perdido la imparcialidad de los jueces en las juntas y tribunales laborales, ya que éstos han respondido en mayor medida a las demandas patronales y en prácticamente ninguno de los casos le dan la razón a los trabajadores, aseguró el Centro de Investigación Laboral y Asesoría Sindical (CILAS).

Además, los trabajadores deben atravesar un verdadero vía crucis para contar con un sindicato auténtico, y casi nunca lo consiguen, perdiendo muchas veces su trabajo y arriesgando incluso su integridad física en este intento, pues en el país "no existe prácticamente el derecho de libre asociación sindical y contratación colectiva".

Por ello, resulta entonces una cruel ironía y una simulación inadmisible que el año pasado el gobierno mexicano haya sido admitido como integrante del Comité de Libertad Sindical de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), señaló el Tribunal Internacional de Libertad Sindical.
Leer mas...AQUI

México SA
  • El cuentacuentos, vía Twitter
  • Desempleo real: 17% de la PEA
  • Calderón: ¿algo de qué presumir?
Carlos Fernández-Vega

Imbuido por el espíritu navideño, al inquilino de Los Pinos no se le ocurrió mejor puntada –vía Twitter, desde luego– que presumir uno de sus cuentos más sobados: el del "bajo" desempleo”, aderezado con "cifras históricas" en generación de plazas laborales en el sector formal de la economía. Una y otra vez repetido a lo largo de su estancia en la residencia oficial, todo indica que el susodicho cree que los mexicanos le creen.

Recién escribió en Twitter: “A pesar del fuerte incremento de la población en edad de trabajar, el desempleo en México es de alrededor de 5 por ciento. En Estados Unidos de 10 por ciento, en España de 20 por ciento… De enero a noviembre se crearon en México 962 mil nuevos empleos formales, ya descontadas las bajas. La cifra más alta en la historia… La cifra es neta, es decir, a los empleos nuevos registrados se descuentan bajas y renuncias y resultan 962 mil nuevos empleos”. Un poco más y lo publica el día de los inocentes.
Leer mas...AQUI

Dinero
  • Wikileaks: Fox recibió donativos de El Chapo
  • Calderón renunciará al bono de riesgo
  • El misterioso desaparecedor
Enrique Galván Ochoa

Julian Assange, fundador del portal Wikileaks, está en problemas financieros. Ya ha gastado más de un cuarto de millón de euros en su defensa judicial y apenas comienza. Firmó un contrato para escribir un libro por el cual recibirá 600 mil euros de su editor estadunidense Alfred A. Knopf y 380 mil más del editor británico Canongate. Con ese dinero espera mantener su portal en Internet y seguir pagando los gastos del proceso a que está sujeto por la denuncia en su contra de dos suecas que primero las consintieron y luego se inconformaron porque falló el condón. El libro será autobiográfico, pero vendrá acompañado de un cidí con datos inéditos. Esta parte es la que interesa a los mexicanos. De acuerdo con fuentes cercanas a Assange, incluirá unos cables que fueron cruzados entre los servicios de inteligencia de Estados Unidos y el Departamento de Estado en Washington. Uno de ellos, fechado a mediados de 1999, revela que el candidato de oposición Vicente Fox recibió un donativo de 10 mil dólares para su campaña presidencial de un individuo que estaba preso en aquel entonces, Joaquín Guzmán, apodado El Chapo. La contribución se habría triangulado con un grupo de cubanos anticastristas que opera en Miami. Otro mensaje fechado semanas después del 2 de julio de 2010 –día de la elección– habla de que la agrupación Amigos de Fox habría recibido otra aportación, pero de un monto mucho mayor: 30 millones de dólares. El Chapo se fugaría del penal de Puente Grande en los primeros días del sexenio. En fecha reciente Fox dijo: “No descarto que lo haya hecho dando abonitos o mordidas o arreglitos ahí mismo en la cárcel”, pero asegura que no le tocó nada.
Leer mas...AQUI

Secuestro de migrantes y extravíos oficiales

A casi dos semanas del presunto secuestro de una cincuentena de migrantes centroamericanos en Chahuites, Oaxaca, el comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Salvador Beltrán del Río, dijo que las autoridades aún no tienen avances en la investigación sobre los hechos, y señaló que la dependencia a su cargo ha documentado 222 casos de migrantes secuestrados en 2010. Esto dichos coincidieron con el anuncio formulado por el gobierno de Honduras, del envío de una misión diplomática, encabezada por el vicecanciller de ese país, para reunirse con cinco hondureños que lograron escapar del secuestro referido.
Leer mas...AQUI

El Correo Ilustrado

Alarma situación de ex barzonista preso en Querétaro


Por este conducto informamos que la situación de Rubén Díaz Orozco (preso político en el estado de Querétaro, ex barzonista) recluido, a pesar de su edad y su precario estado de salud, sigue sin resolverse. El régimen priísta de la entidad mantiene a Rubén privado de su libertad en el penal de San José el Alto, sin actividad alguna, pues la administración de una tienda que tenía hasta julio de este año le fue retirada en forma inexplicable, cuando las autoridades del penal tenían que cumplir con la ejecutoria de un amparo, que prácticamente los obligaba a dejarlo en libertad. De ello resulta que así sin más, le quitaron su trabajo y en el mes de octubre le negaron cualquier beneficio de libertad anticipada. Rubén es una persona de la tercera edad, con flebitis crónica. Contamos con que el Poder Judicial Federal, en manos del que estará, a través de un tribunal colegiado, brinde una resolución que favorezca a Rubén, atienda su caso en la dimensión justa que merece. La libertad de Rubén Díaz es ya un caso de elementales derechos humanos, tan maltrechos en nuestro país en este momento, sirva este como un ejemplo más de ello.

Despacho jurídico Rodríguez-Caballero, Salvador Rodríguez Luna, Víctor Rogelio Caballero Sierra, Artemisa Argelia Rodríguez Luna
Leer mas...AQUI

Lozano y el "delito" del trabajo infantil

Gustavo Leal F.*

En diciembre de 2006, recién designado secretario de Trabajo, Javier Lozano reconoció que "el gobierno federal no puede autoengañarse con la idea de que se han cumplido las metas de creación de empleo, porque no han sido acompañadas de seguridad social".

Sólo dos meses después –reconociendo su ignorancia en el tema– admitió que los "jornaleros laboran en condiciones infrahumanas, por lo que se promoverán modificaciones para protegerlos".

También ofreció "conocer el problema de primera mano". Solicitó a los senadores que "organicen giras de trabajo para hablar con la gente y ver qué es lo que hacen los inspectores" de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
Leer mas...AQUI

Los desaparecedores desaparecidos

José Blanco

Una payasada dura el lapso que va del estallido de la carcajada a su desvanecimiento unos segundos después. Por ejemplo, la aparición de Diego Fernández de Cevallos.

El gobierno panista permitió al llamado Jefe que, una vez "aparecido", permaneciera desaparecido por su propia voluntad, a preparar la aparición oficial. Con la grandilocuencia ranchera que siempre lo ha guiado, pensó en una aparición mediáticamente espectacular y resultó un acto que sólo le faltó la bola roja en la nariz.

Se aliñó muy pensadamente, vaya usted a saber con cuántos inteligentes asesores; se dejó una barba que tendría la función de que el respetable abriera la boca asombrado y "apantalladísimo", e intentó fabricar un nuevo personaje para reincorporarse a la vida pública y política.
Leer mas...AQUI

Los misteriosos desaparecedores

Luis Hernández Navarro

Epílogo de una desaparición, el comunicado de la Red por la Transformación Global, el grupo que reivindica el secuestro de Diego Fernández de Cevallos, transmite un mensaje central: nadie en el poder está seguro. En la lucha contra la injusticia y la impunidad en México, no habrá ni perdón ni olvido.

En la parte final de su proclama, la red afirma: "parecía intocable hasta aquella noche en que su pasado oscuro lo alcanzó (...) siempre que como pueblo nos atrevemos a luchar contra la injusticia, no habrá felonía que quede impune". Tomar prisionero a Fernández de Cevallos y obligarlo a devolver una parte de lo que se robó –aseguran– es una demostración de que nadie, por poderoso que sea, es intocable.
Leer mas...AQUI

La batalla contra el cólera

Fidel Castro Ruz

Hago un alto, entre varios análisis importantes que ocupan mi tiempo en estos días, para referirme a dos temas que deben ser conocidos por nuestro pueblo.

La ONU, instigada por Estados Unidos, creador de la pobreza y el caos en la República haitiana, había decidido enviar al territorio de Haití a sus fuerzas de ocupación, la MINUSTAH (Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití) que, de paso, introdujo la epidemia de cólera en ese hermano país.

El Secretario General de la OEA, por su parte, decidió nombrar a principios de 2009, como representante personal suyo en Haití a un intelectual brasileño, Ricardo Seitenfus, que entonces laboraba en el Ministerio de Relaciones Exteriores de su país.

Seitenfus gozaba de merecido prestigio en los círculos diplomáticos y gubernamentales de la capital de Haití por la seriedad y franqueza con que abordaba los problemas. En 1993 había escrito un libro titulado: "Haití: la soberanía de los dictadores". Ese año visitó por primera vez Haití.

Hace dos días, el pasado 25 de diciembre, las agencias de información divulgaron la noticia de que el representante especial de la OEA había sido abruptamente despedido de su cargo.
Leer mas...AQUI

domingo, mayo 23, 2010

Lo de Paulette, homicidio; lo de Fernández, diáfano auto-secuestro

¡ENCUENTRAN AL JEFE DIEGO!



Por María Teresa Jardí


Lo de Paulette fue un suicidio ayudado por un colchón y una pared, es “la sesuda conclusión” a la que llega “El Babas”, que funge, todavía, como procurador del Estado de México. Lugar gobernado por un impresentable, al que Televisa ha decidido convertir en sucesor del usurpador, al que antes había colaborado a imponer, al alto costo de la destrucción del país. Y todo porque en las aguas revueltas los negocios ilícitos hacen más ricas a las mafias adueñadas del poder.
Un colchón responsable ayudado por el abultamiento de varios bolsillos, es claro.
De rodillas podrían empezar a pedir los legionarios, la santificación de Paulette. No habiendo despedido el cadáver, a lo largo de nueve días, ni el menor de los olores, a pesar de haber dormido incluso a su lado visitantes ni habiéndose logrando la detección del cadáver ni por parte de la madre, ni del padre, ni de los “sagaces” reporteros televisivos sentados al lado. Vamos, que ni de los perros que, esos sí, habrían alertado incluso sin olor podrido. Porque es de suponer que les habrán entregado una prenda con el olor de la niña. De los policías a la mexicana y de los de la DEA y de los del FBI tan cooperantes, como otras instituciones, ya se sabe que donde manda capitán nada tienen que decir los marineros, aunque se vea que el capitán lleva el buque a pique. En olor de santidad. Madre mía y luego hay quien no crea en los milagros. Sí señores. Propongo que la vedette Televisa, que remplaza a la anterior, por ahora, en “los amores” del impresentable pirruris que quiere imponernos la televisora, usurpando también, porque de otra manera está en chino, como continuador de la escalada de violencia encubridora de los muchos negocios, ilícitos todos, con los que se enriquecen en México las familias mafiosas integrantes de la clase política-empresarial, a la mexicana, como si fueran faraones. Propongo que sea usada por “La Legión” —que de Cristo nada— para sustituir con esa santificación la iniciada del anterior Papa, encubridor, como el actual, de los crímenes cometidos por Maciel —la lana es la lana—, por ahora imposible de ser continuada.
Contra Paulette cometieron un claro homicidio: los padres. Un claro homicidio encubierto por familiares y autoridades.
Es probable que sólo hayan pretendido chantajear al rico abuelo haciéndole creer que se trataba de un secuestro. Pero pudieron esconderla en un lugar seguro sin necesidad de que, en el mejor de los casos, se les ahogara. Igual y ellos mismos la ahogaron o la drogaron para que no llorara en el lugar donde la tuvieron escondida. Eso de que no se movió el cadáver ni el crédulo espectador televiso se lo cree.
Bazbaz se prestó, como antaño hizo su impresentable antecesor en el caso del asesinato del hermano de Carlos Salinas, que también a la familia, nos hizo saber de inmediato, involucraba, a dejar impune el homicidio en contra de la menor doblemente vulnerable por su incapacidad, producto, quizá, del alcoholismo de los padres.
Aunque, claro, premiado Navarrete con el cargo de “legislador”, con aquello del fuero garante de la impunidad a modo del sistema. Fuero con el que también será premiado Bazbaz. Fuero garante de la misma impunidad otorgada a los criminales dejados impunes, aunque se haga el ridículo. Qué tanto es tantito, con la cartera bien llena.
Un claro auto-secuestro, el de Fernández de Cevallos, saben, los de a pie, en Querétaro. Mañana les cuento.

viernes, abril 30, 2010

Exige la ONU investigar a responsables de encarcelar a indígenas de Querétaro

La redacción

MEXICO, DF, 29 de abril (apro).- La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México (OACNUDH) solicitó al gobierno de Felipe Calderón investigar la responsabilidad de funcionarios en el caso de las indígenas Alberta Alcántara Juan y Teresa González Cornelio.
Además, elogió el fallo que emitió ayer la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SJCN) sobre el caso de las indígenas de Querétaro:
“La Oficina considera este caso como emblemático, al mostrar los retos que el sistema de justicia mexicano tiene en relación con la eliminación de la discriminación que sufren las personas indígenas y, en particular las mujeres, en el acceso a la justicia”.
Naciones Unidas recordó que la SCJN ordenó la inmediata liberación de Alberta y Teresa porque el ministerio público no logró comprobar la existencia de los delitos de secuestro y de posesión de cocaína, que se les adjudicaban.
También resaltó las varias irregularidades a lo largo del proceso, entre ellas testimonios contradictorios, falsedad de declaraciones por parte de los agentes federales y la falta de elementos para que el juez emitiera una sentencia condenatoria.
Por esas razones, la OACNUDH planteó la necesidad de fortalecer elementos centrales del debido proceso, tales como el principio de presunción de inocencia, la independencia e imparcialidad de los órganos de procuración de justicia, el derecho a una defensa adecuada, así como el derecho que las personas indígenas tienen de contar con un intérprete y defensor que domine su propia lengua.
Por último, hizo un llamado al Estado mexicano a investigar la responsabilidad de los funcionarios que habrían obrado fuera del marco legal con el fin de privar de la libertad injustamente a Alberta y Teresa.
Y confió en que se garantice a Alberta Alcántara Juan, Teresa González Cornelio y Jacinta Francisco Macial su derecho a una reparación del daño y se tomen medidas para evitar que este tipo de situaciones se repitan.

Fuente: Proceso

Entrevista A Teresa Gonzalez Cornelio y Alberta Alcantara Juan 29/04/10 NOTICIAS MVS


http://www.youtube.com/watch?v=pEdZCdY4vqo

sábado, marzo 27, 2010

Presión para liberar a Alberta y Teresa

Protesta de Amnistía Internacional en el Cereso de Querétaro.

MÉXICO, D.F., 25 de marzo (apro).- Ignacio del Valle fue condenado a más de cien años de prisión, por haber sido la cabeza visible de los campesinos de Atenco que se opusieron a un acto de autoridad que quería arrebatarles sus tierras.

La represión contra Atenco y sus pobladores derivó en un ataque sexual a más de 24 mujeres que no han conseguido justicia. Esa represión ha sido condenada en el mundo, al igual que los asesinatos de más de 600 mujeres en Ciudad Juárez, Chihuahua, desde hace casi 15 años en que se conoció la barbarie.

En las últimas semanas, México ha sido señalado por un sinnúmero de organismos internacionales por el caso de las indígenas Alberta Alcántara y Teresa González, y ahora tirios y troyanos han alzado la voz para que sean liberadas.

Este caso es harto evidente de cómo se violan los derechos humanos en México. Se trata de dos indígenas de Querétaro, enjuiciadas por un supuesto secuestro de seis agentes de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI), en un mercado de Mexquititlán, y condenadas por el juez cuarto de Querétaro a 21 años de cárcel. Llevan tres. En la prisión, Teresa dio a luz a una niña, ahora de un año de vida.

Por el mismo caso fue detenida y enjuiciada Jacinta Francisco Marcial, liberada en septiembre pasado. A ella le dijeron: “Usted dispense”, pero todavía no opera la reparación del daño.

La contundencia de los hechos que llevaron a estas mujeres a la cárcel involucra a un sistema cómplice y corrupto que llevó a Amnistía Internacional a declarar a Alberta y Teresa como presas de conciencia.

La visita al penal de San José El Alto que hicieron senadores del PRI, encabezados por Manlio Fabio Beltrones, y los buenos oficios legales y mediáticos del Centro de Derechos Humanos Agustín Pro, nos dicen que es posible que Alberta y Teresa sean liberadas.

México ha sido condenado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos por el caso de siete jóvenes asesinadas y halladas en lo que se conoce como Campo Algodonero en Ciudad Juárez, Chihuahua. Y hay una docena de casos en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, como el de los 65 mineros que murieron a causa de la explosión de la Mina de Pasta de Conchos, en Coahuila.

A pesar de todo, existen también numerosas recomendaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos en el caso de Ciudad Juárez y en el de Pasta de Conchos; se conforman expedientes por el caso de Atenco, y es insoportable la situación documentada en Oaxaca por los casos de Loxicha y la región Triqui, además del conflicto social de 2006 por innumerables violaciones a derechos humanos.

Frente a todo ello, ha habido silencio, el más sepulcral de prácticamente toda la clase política. Ahora sorprende imaginar al jefe político del Senado, por parte del PRI, encabezando lo que él llama con urgencia “presión política”; llama la atención su discurso, sus declaraciones, su interés, cuando no apeló a la justicia frente a horrendos crímenes, como los que todos los días se comenten en los campos de batalla abiertos en el país por Felipe Calderón y el Ejército.

Alberta y Teresa son dos indígenas que no dejaron que los AFI robaran sus mercancías, las de Teresa principalmente. Alberta comenta que se opuso y pidió a los policías que justificaran su presencia. Por eso se dice que las detuvieron por venganza.
Lo cierto es que se trata de un caso ominoso, insoportable e inadmisible. Tres años en la cárcel en completa inocencia. Jacinta pasó más de dos años.

No se puede negar que ahora hay un halo de esperanza, como ellas dicen. No obstante, el Ministerio Público que las acusó, los integrantes de la AFI, todo el poder, el juez ciego y necio que las condenó, nadie, absolutamente nadie, piensa en los años perdidos, en las penas, en esa vida de reclusorio que no se me ocurre pensar cómo es de terrible.

Lo más grave es que ahora nos vayamos a festejar jubilosos y jubilosas que, por fin, tanta demanda, tanta denuncia, tantos trabajos jurídicos, finalmente servirán para algo. Ahora mismo ponemos todos nuestros sentidos en la decisión que tomará el estudio que hace la ministra Olga Sánchez Cordero, tras la decisión de la Suprema Corte al admitir el caso para analizar la injusticia.

Lo grave es que hay otros muchos casos que no han sido atendidos. Quizá, y pensando electoralmente, Beltrones ya se apresura a proponer que sean enjuiciadas las autoridades que no cumplan las recomendaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

Demasiada amargura y pesadez costará ese párrafo en alguna ley, pero será muy lamentable que ello no cambie la vida de las amenazadas con cárcel por aborto en Guanajuato, Veracruz, Guerrero e Hidalgo, donde sabemos hay este tipo de injusticias.n Lamentable será que esta pirotecnia del viejo lobo de mar, Beltrones, sea sólo eso y no se haga justicia en todos los casos de clara y evidente violación a los derechos humanos, como lo han señalado las mismas instancias que han puesto los ojos en Alberta y Teresa.

Ellas, sin embargo, han de saber en el tiempo lo significativo que será su arbitraria detención y su injusto juicio. Es una lección, sin duda; es también un paréntesis a tanta desgracia. Ojalá que la Procuraduría de Justicia de Querétaro retire su acusación, antes mejor que la niña de Teresa, de apenas un año, tenga que permanecer en esas catacumbas del Cereso, donde aprende a caminar y a decir sus primeras palabras.

Pero negarse a mantener en alto la denuncia de los casos ominosos que cubren al gobierno de Felipe Calderón e imaginar que se puede ocultar la estela de atrocidades, sería como renunciar a la memoria, al sentido de la vida y la decencia, por no hablar de ética y sentido común.

Esperemos el final de esta historia.

saralovera@yahnoo.com.mx

sábado, febrero 06, 2010

NO DEJEMOS SOLOS A NUESTROS COMPAÑEROS DEL SME EN EL ZÓCALO




Los electricistas cumplieron una semana en el plantón del Zócalo de la ciudad. Acompañémosles y solidaricémonos con su lucha. La lucha de los sindicalizados del SME por la defensa de sus derechos es la defensa de los derechos de todos los trabajadores del país.Asimismo, el día de mañana finaliza en una magna clausura el Encuentro Nacional preparatorio hacia un Congreso Social, que inició en Querérato el viernes 5 de febrero, donde participan el Movimiento Nacional para la Unidad Democrática y de Izquierda, el PT, sindicatos y organizaciones obreras y campesinas y el Movimiento en defensa de la economía popular, que encabeza el Presidente Legítimo, Lic. Andrés Manuel López Obrador, entre otros.Acompáñanos mañana domingo 7 de febrero, a las 10 de la mañana, en Insurgentes Centro 98.

jueves, noviembre 05, 2009

Querétaro y la barbarie carcelaria


JAVIER SICILIA


Desconcertada ante la violencia desatada por un gobierno inepto y una sociedad devorada por la economía y el consumo, una buena parte de la sociedad y de la clase política cree que para erradicarla se necesita una violencia tan extrema como la que despliega el crimen, es decir, una vuelta a la ley del talión, un endurecimiento de la ley y del castigo ejemplar. Esta política, cuyos resultados –el video que recientemente se nos presentó sobre los sucesos de Nayarit es un horrible ejemplo de ello– son la humillación, la violencia vengativa y el despliegue innecesario del poder –en síntesis, la antítesis de la justicia y de los derechos del hombre–, están instaurando la barbarie y la contraproductividad en nuestro país.


Los Cereso, contraviniendo su nombre –Centros de Readaptación Social–, se han convertido en sitios para la venganza y la humillación, sitios donde la violencia legal da rienda suelta a la impotencia y el odio de una ciudadanía asediada por el crimen.
La actual administración de los Cereso de Querétaro es un ejemplo de ello. Hasta recientes fechas, es decir, hasta el cambio de administración que llegó con el nuevo gobierno, esos Cereso estaban administrados por el ingeniero Juan José Pedraza, un hombre que, a diferencia de la mayoría de los administradores carcelarios del país, cree en la vocación que el sistema penitenciario lleva en su nombre. Desde su llegada, en 2004, se abocó a la tarea de hacer de esos Cereso verdaderos centros de readaptación: contra el control, la disciplina; contra la orden y el temor, la construcción de valores.
“Trabajamos –declaró en una entrevista (Conspiratio 01, septiembre-octubre 2009) con lo que llamamos ‘energía ligada’, que (contraria a la ‘energía móvil’, la de la orden y el control) (…) se orienta hacia la disciplina que busca la ‘energía autónoma’”, es decir, la construcción de la responsabilidad en el interno. Para ello desarrolló un programa basado en el deporte, el teatro, la lectura, la poesía, la dignificación alimentaria, la confianza, etcétera, con el que obtuvo resultados magníficos en el orden de la dignificación y la readaptación social (véase la entrevista citada y el Sistema de readaptación social en el estado de Querétaro).
Por desgracia, la lógica de la barbarie sobre el débil y el réprobo, que ha acompañado a la venganza a lo largo de la historia y que en nuestro país se ha vuelto la temperatura de las buenas conciencias, lo vio muy mal. Los ataques al trabajo de Pedraza han conducido, con el cambio de administración, no sólo a un retorno a la barbarie penitenciaria, sino a la venganza sobre aquellos internos que colaboraron estrechamente con el programa de Pedraza y son un ejemplo de sus logros.
Cinco internos, a los que conozco y de los cuales puedo dar fe de su readaptación, buen comportamiento, trabajo creativo y servicio a la comunidad –Sergio Velarde Muro, Paulo Ortiz Villalpando, Luis Eduardo Lozano Alegría, Manuel García Ibarra (El Chino) y Faustino Ayala Guillén– han sido enviados, sin motivo alguno, por una simple venganza y abuso de poder, al “módulo cerrado”, es decir, al módulo de los criminales violentos y endurecidos. Despojados de su humanidad, de su dignidad de hombres que han transformado sus vidas; sometidos a todo tipo de humillaciones, controles y órdenes gritadas a cada momento, estos hombres son un ejemplo de adónde nos están conduciendo la exaltación de la barbarie y el ánimo de venganza.
Esta realidad es atroz, destruye la escala de valores y comienza a considerar el endurecimiento de la violencia legal como un bien. Cada vez más –la nueva administración de los Cereso de Querétaro lo muestra–, en medio de la violencia que nos rodea –sea de los criminales o del gobierno, es decir, ilegal o legal–, hay más hombres y mujeres que, ya sea por ambición, por una especie de idolatría ante la justicia ciega del talión, porque confunden la firmeza de alma con la insensibilidad o porque, como Eichmann, carecen de imaginación, se acomodan muy bien a la barbarie, la ven con indiferencia y como un instrumento útil para dignificar la abstracción llamada sociedad.
Es necesario, en nombre de la dignidad, del respeto a la verdadera justicia y a la readaptación, que esos hombres, injusta y vengativamente castigados, sean sacados de los “módulos cerrados” y devueltos a la dignidad y al estatus humano que habían alcanzado. Yo lo pido, lo exijo como hombre y ciudadano de este país. De lo contrario, la justicia en los Cereso de Querétaro será una continuación del crimen que quiere erradicar. Simone Weil escribía que “Un Estado bajamente civilizado puede llevar a aquellos que somete, a esa descomposición moral que (...) destruye brutal y definitivamente la continuidad de la vida espiritual”.
Nunca enfrentaremos civilizadamente el horror del crimen con la injusticia y la venganza. Sólo lo haremos creando, como lo hizo Pedraza, métodos que se corresponden con la justicia y la dignidad de lo humano. Una justicia que niega esto será siempre una justicia bárbara que, como las consecuencias de la ley del talión, nos dejará un día a todos ciegos y baldados.
Además opino que hay que respetar los Acuerdos de San Andrés, liberar a todos los zapatistas presos, derruir el Costco-CM del Casino de la Selva, esclarecer los crímenes de las asesinadas de Juárez, sacar a la Minera San Xavier del Cerro de San Pedro, liberar a los presos de Atenco y de la APPO, y hacer que Ulises Ruiz salga de Oaxaca.
Fuente: Proceso

miércoles, septiembre 23, 2009

Mexico: No compensation for wrongly jailed Indian

PGR, CALDERON and his MAFIA.....ASS HOLES!!!!
Jacinta Francisco Marcial, a 47-year-old Otomi Indian, shortly upon her release from prison. She had originally been given a 21-year sentence on charges of kidnapping six federal police officers. Her conviction was based in part on a newspaper photograph. (Marco Ugarte / Associated Press)

(AP)

MEXICO CITY — Mexican authorities said Tuesday there would be no compensation for an Indian market vendor who was wrongfully convicted of kidnapping and spent three years in prison in a case that provoked an international protest.
Jacinta Francisco Marcial was released last week after prosecutors decided not to contest an appeal of her 21-year sentence. London-based rights group Amnesty International demanded that she be compensated for the time spent locked up.
The Attorney General's Office said in a statement that she would not be compensated because prosecutors never proclaimed her innocence, deciding only that there was "reasonable doubt" in her conviction.
Marcial and others were convicted of holding federal agents hostage during a market raid to confiscate pirated goods. Marcial denied involvement in detaining the agents.
Mexico's Indians, many of whom don't speak Spanish, have a right to an interpreter in legal proceedings under current law, but none was apparently provided to Marcial, an Otomi Indian, during the initial stages of her trial.
Prosecutors said a review of her case turned up "contradictions in the statements of federal agents," with some witnesses saying they saw Marcial at the scene and others saying they didn't.


No indemnizarán a Jacinta

La PGR se niega a la reparación del daño a la indígena otomí que estuvo injustamente presa por tres años

MÉXICO, D. F., 22 de septiembre (APRO) La Procuraduría General de la República (PGR) descartó hoy de manera rotunda reparar los daños ocasionados a Jacinta Francisco Marcial, la indígena otomí que recientemente dejó la cárcel de Querétaro, luego de permanecer presa tres años, acusada del secuestro de seis agentes federales en 2006.En un oficio enviado a la Cámara de Diputados, el director general de Normatividad de la PGR, Jorge Alberto Lara Rivera, destaca que la dependencia no presentó conclusiones acusatorias en contra de Jacinta, no por la ausencia de imputaciones, sino porque éstas fueron afectadas por nuevos elementos que condujeron a la “duda razonable”.
El documento señala que la duda razonable “no elimina jurídicamente las incriminaciones en su contra y, de forma ineludible, en el asunto que nos ocupa existen delitos cometidos en agravio de otros ciudadanos”.Más aún, la PGR sostiene que con las pruebas existentes hasta el momento no se fundamenta la duda razonable en el caso de Alberta Alcántara Juan y Teresa González Cornelio, indígenas acusadas del mismo ilícito que Jacinta, por lo que el proceso sigue su curso legal.Añade que un juez de distrito será el que determine mediante sentencia si las coprocesadas Alberta Alcántara y Teresa González deben recibir sentencia condenatoria o no, por lo que no corresponde a la PGR decretar el cierre de instrucción de la causa.La PGR envió el oficio a los diputados, luego que el pleno solicitara que se analizaran mecanismos de reparación del daño a favor de las tres indígenas, acusadas de haber secuestrado a seis agentes federales en Querétaro.

jueves, septiembre 03, 2009

PGR se abstiene de proceder contra la indígena Jacinta Francisco



México, D.F., 3 de septiembre (apro).- La Procuraduría General de la República (PGR) determinó abstenerse de presentar conclusiones acusatorias contra la indígena otomí Jacinta Francisco Marcial, sentenciada a veinte años de prisión por el presunto secuestro de seis miembros de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI). En un comunicado, la PGR explica que tomó la decisión una vez concluidos los careos procesales del magistrado del Tribunal Unitario del Vigésimo Segundo Circuito, quien emprendió una revisión a la sentencia dictada por el Juzgado Cuarto de Distrito en el Estado de Querétaro. El 26 de marzo de 2006, las comerciantes Jacinta Francisco Marcial, Alberta Alcántara y Teresa González fueron acusadas de privar de su libertad a seis oficiales de la AFI. Ese día, los uniformados participaron en un operativo en búsqueda de vendedores pirata, que terminó con un despojo violento a las propiedades de las indígenas originarias de Santiago Mexquititlán, Querétaro.Jacinta, vendedora de nieves y aguas frescas, fue detenida junto con sus compañeras el 3 de agosto de 2006. Fue presentada ante los medios de comunicación como secuestradora de agentes de la AFI. El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) atrajo el caso y demostró contradicciones en las acusaciones de los seis agentes de la AFI. Además, emprendió una recolección de firmas para exigir su libertad.

martes, agosto 18, 2009

Leyes pro vida, fracaso cultural de la derecha, señala Monsiváis

*Envía participación por escrito a la consulta organizada por el Congreso de Querétaro
*Castigar la interrupción del embarazo sería un retroceso histórico, advierte Hugo Gutiérrez Vega
*Patricia Mercado exhorta a panistas a no insistir en los errores que causaron su derrota electoral


Imagen del 24 de julio, cuando un grupo de mujeres se manifestó frente al Congreso de Querétaro, donde se llevaba a cabo una sesión de la Comisión de Puntos Constitucionales sobre la llamada ley antiaborto .Foto Demián Chávez
Mariana Chávez
Corresponsal

Querétaro, Qro., 17 de agosto. La derecha quiere fiscalizarlo todo, y su campaña contra la despenalización del aborto es porque desemboca en la ampliación del Estado laico, que se da partir de las exigencias de la bioética y los derechos ocultos de minorías y mayorías, pospuestos o cancelados hasta ahora, señaló el escritor Carlos Monsiváis.
“A la derecha le importa el ejercicio del poder, que le permite negociar y refrendar a la sociedad que vive en culpa y pecado”; pero la lucha del Partido Acción Nacional (PAN) contra la despenalización del aborto, con apoyo del Partido Revolucionario Institucional (PRI), sólo ha tenido un éxito legislativo que “no significa gran cosa”, pues desde el punto de vista de la sociedad hay una “despenalización moral” expresa.
En la participación que envió por escrito a las audiencias públicas del Congreso local, donde se analiza la llamada ley antiaborto del estado, Monsiváis asegura que negar a mujeres violadas el derecho a abortar, como ya se aprobó en varios congresos estatales, implica “simplemente creer que las concepciones medievales regresan al gusto de una minoría”.
Se preveía que el escritor expondría su punto de vista ante los diputados de la Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso local, pero no acudió y su ponencia de 10 cuartillas fue leída por Modesto Sixtos Cervantes.
En su texto, Monsiváis define la derecha como una “decisión de pensar por los demás y ordenar a los demás un comportamiento”, y como “la usurpación organizada del libre albedrío en nombre de Dios o de la empresa y el libre mercado u otros componentes de la Trinidad, la moral y las buenas costumbres”.
La derecha, añade, es la herencia virreinal que se extiende a la “tradición de intolerancia hasta 1857”, cuando el desarrollo de las libertades, principalmente la de culto, se logra merced a las Leyes de Reforma, aunque en su enfrentamiento con el Estado se arrogó “el control de la formación de la clase dirigente” para también apropiarse de la “educación de las elites”.
La derecha, recordó, hizo campaña contra la educación sexual en 1932, cuando el entonces secretario de Educación, Narciso Bassols, proponía incorporarla en la instrucción primaria y secundaria; mientras, la censura se volvió su “enclave más poderoso” y sirvió para negar a la sociedad “la mayoría de edad sicológica y cultural”.
Otra fortaleza de la derecha, agregó Monsiváis, es el control histórico sobre las mujeres, con “la consagración del machismo en la vida social” y la culpabilización de las víctimas, que ha prevalecido hasta fechas recientes. Sin embargo, el aborto ya es “un tema más”, no un tópico prohibido, lo cual “prueba el fracaso cultural de la derecha, que no entiende las limitaciones del mero triunfo legislativo”.
El “bastión central de la derecha”, escribió, es la noción de pecado y el sentimiento de culpa, al estar contra el cine “obsceno” de los años 50 y lanzar campañas “desde los púlpitos contra Agustín Lara y Cri-Cri, o con la quema de revistas pornográficas” y el decomiso de material “pecaminoso” antes de llegar a expendios de periódicos y revistas.
El poeta Hugo Gutiérrez Vega tampoco pudo acudir. Su ponencia, leída por Luis Felipe Zamudio, indica que oponerse a la despenalizacón del aborto es un retroceso histórico, una falta de respeto a la capacidad de decisión de las mujeres y un ataque al Estado laico.
Martha Lucía Micher Camarena, directora del Instituto de las Mujeres del Distrito Federal, dijo que un Estado que penaliza el aborto sacrifica la vida de las mujeres embarazadas, las deshumaniza, atenta contra su carácter de personas y las confunde con un simple vehículo de desarrollo molecular.
Si los diputados locales aprueban la iniciativa presentada por el panista Fernando Urbiola Ledesma “estarán violando tratados inernacionales en materia de derechos humanos”, advirtió la funcionaria capitalina.
Patricia Mercado, ex candidata del Partido Social Demócrata a la Presidencia de la República, llamó a los legisladores panistas de la entidad a “recuperar su camino y su doctrina democrática”, en lugar de cometer más errores como los que provocaron su reciente derrota electoral.

domingo, marzo 15, 2009

Llueven acusaciones de compra de votos contra Nueva Izquierda

*Denuncias contra los chuchos van desde el reparto de despensas hasta la compra de votos en efectivo
*Roban urnas en el Estado de México

Las elecciones de candidatos perredistas en el Distrito Federal y en el Estado de México se han visto marcadas por una lluvia de acusaciones de compra de votos por Nueva Izquierda, corriente del PRD conocida como "los chuchos", cuyos candidatos van por la planilla 1, quienes repartieron "vales" a cambiar por despensas a cambio de votos.

Las elecciones de candidatos perredistas en el Distrito Federal y en el Estado de México se han visto marcadas por una lluvia de acusaciones de compra de votos por Nueva Izquierda, corriente del PRD conocida como "los chuchos", cuyos candidatos van por la planilla 1.
De acuerdo con El Universal, el Gobierno del Distrito Federal detectó compra de votos a favor de Nueva Izquierda en la delegación Cuauhtémoc. En 46 puntos de esta demarcación fueron detectados simpatizantes de Nueva Izquierda repartiendo despensas a cambio de votos por sus candidatos. Tres personas fueron detenidas como resultado.
Además, se reportó acarreo de votantes de Nueva Izquierda en microbuses, aparentemente dirigidos por Maribel Zamora.
Nueva Izquierda además ha estado repartiendo vales para intercambiar votos por despensas. Un lector de SDP, por ejemplo, reporta que Nueva Izquierda repartió estos vales para cambiar despensas a cambio de votar por los precandidatos de Nueva Izquierda, Rodolfo Covarrubias y Jorge Martínez Ramos, para los distritos 15 y 13, respectivamente, así como por el precandidato Daniel Ordoñez, quien pretende la candidatura a delegado de Iztacalco.
Otras denuncias señalan que en la casa en la que opera la precandidata de Nueva Izquierda Silvia Oliva, se han estado comprando votos con cantidades que van de 100 a 300 pesos.
En el Estado de México, especificamente en Los Reyes La Paz, El Universal reporta que robo de urnas y el secuestro de una funcionaria de casilla.

sábado, marzo 14, 2009

INVITAN EN QUERETARO A IR AL ZÓCALO ESTE 22:

Este Domingo 22 de Marzo 2009¡
¡GRATIS!
! el pasaje no costará!
Es importante que confirmes cuantos lugares necesitas y apartalos ya, el horario para la salida es a las 7:15 am y el regreso a las 5:00 pm.
Invita a tus familiares, amigos, vecinos,asì gritaremos màs fuerte!!
Tels: 2 20 42 37
4 62 18 04
1 67 71 74
Cel. 442 111 30 66
442 252 56 37
Saludos Fraternales!!!!!
Iris A.Querétaro, Qro.