Mostrando las entradas con la etiqueta miedo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta miedo. Mostrar todas las entradas

domingo, octubre 06, 2013

El Miedo Manda

El Miedo Manda - Eduardo Galeano
Habitamos un mundo gobernado por el miedo, el miedo manda, el poder come miedo, ¿qué sería del poder sin el miedo? Sin el miedo que el propio poder genera para perpetuarse.

El hambre desayuna miedo.
El miedo al silencio que aturde las calles.
El miedo amenaza.
Si usted ama tendrá sida.
Si fuma tendrá cáncer.
Si respira tendrá contaminación.
Si bebe tendrá accidentes.
Si come tendrá colesterol.
Si habla tendrá desempleo.
Si camina tendrá violencia.
Si piensa tendrá angustia.
Si duda tendrá locura.
Si siente tendrá soledad.

El miedo global
Los que trabajan tienen miedo de perder el trabajo.
Y los que no trabajan tienen miedo de no encontrar nunca trabajo.
Quien no tiene miedo al hambre, tiene miedo a la comida.
Los automovilistas tienen miedo a caminar y los peatones tienen miedo de ser atropellados.
La democracia tiene miedo de recordar y el lenguaje tiene miedo de decir.
Los civiles tienen miedo a los militares. Los militares tienen miedo a la falta de armas.
Las armas tienen miedo a la falta de guerra.
Es el tiempo del miedo.
Miedo de la mujer a la violencia del hombre y miedo del hombre a la mujer sin miedo.
Miedo a los ladrones y miedo a la policía.
Miedo a la puerta sin cerradura.
Al tiempo sin relojes.
Al niño sin televisión.
Miedo a la noche sin pastillas para dormir y a la mañana sin pastillas para despertar.
Miedo a la soledad y miedo a la multitud.
Miedo a lo que fue.
Miedo a lo que será.
Miedo de morir.
Miedo de vivir.

miércoles, agosto 24, 2011

Balacera en Torreón, los “daños colaterales”

La afición se resguarda en la tribuna durante la balacera.


MÉXICO, D.F. (apro).- El 1 de febrero de 2010 tres balaceras en bares de Torreón, Coahuila provocaron la muerte de 10 personas, 15 heridos y una ola de pánico en esta población lagunera que se ha ido acostumbrando a la zozobra de la violencia. La información se perdió entre las decenas de notas que a diario dan cuenta del clima de descomposición en la ciudad industrial más importante de aquel estado y en el noreste del país, atenazado por la guerra entre Zetas, cártel del Golfo, policías, militares…

Sin embargo, la noche del sábado 20 de agosto, los nombres del estadio Corona, del club de futbol Santos y de Torreón dieron la vuelta al mundo a través de las redes sociales por una balacera que provocó la abrupta interrupción de las transmisiones del partido entre el equipo local contra el Morelia.

TV Azteca fue duramente criticada por suspender la señal; ESPN, el canal de deportes de televisión restringida, rompió récord de audiencia al continuar con la transmisión y la Federación Mexicana de Futbol (Femexfut) tuvo que dar una conferencia de prensa para no impactar el negocio más importante en las audiencias televisivas.

El término “balacera en Torreón” se convirtió en trending topic en Twitter y tan sólo en Google tiene 207 mil ligas, mientras que en otras redes sociales la discusión alcanzó niveles de ciencia ficción para explicar la presencia de unas “balas perdidas” dentro del estadio.

La estrategia de recuperación de imagen internacional del país, articulada por el gobierno federal, fue la más afectada a raíz del escándalo en la aldea global de los medios. Los 18 minutos de pánico y confusión en el estadio de Torreón sepultaron los spots gubernamentales que en vísperas de V Informe de Gobierno promueven los “logros” en materia de combate al narcotráfico.

Felipe Calderón, quien destinó varios fines de semana de su agenda para grabar una serie de promoción turística, México Royal Tour, en el canal VMe, tendrá que quitarse la escafandra y salir como un jugador de futbol en canchas, de acuerdo a su afición por disfrazarse para promover la imagen de seguridad y paz de México.

Los “daños colaterales” de lo acontecido en Torreón apenas alcanzan a percibirse esta semana. Trascienden las fronteras por la naturaleza misma de un acontecimiento que no ha sido analizado y dimensionado en su justa medida por las autoridades. Minimizarlo lo agranda. Las contradicciones lo agravan. Es volver el entretenimiento televisivo en parte de la nota roja y política.

TV Azteca, la segunda televisora más importante de México, dio una explicación el lunes 22 de agosto a través del noticiario Hechos, conducido por Javier Alatorre, para aminorar el escándalo mediático de la suspensión de las transmisiones.

Con esta acción, explicó Alatorre, “se evitó hacer una apología de la violencia, al mismo tiempo que eludió alarmar a nuestra audiencia y evitar la desinformación”.

En el noticiario estelar de Canal 13, Alatorre trató de convencer a la audiencia de que cortar la transmisión del partido, al minuto 40 del primer tiempo, fue la mejor manera para mostrar su rechazo a la violencia.

A pesar de esta explicación –en la misma línea de argumentación de Luis García, exfutbolista y comentarista de TV Azteca– las redes sociales continuaron criticando a la televisora. Los argumentos al tono con la Iniciativa México no convencen a las audiencias deliberativas.

Otro “daño colateral”, no menos importante, se orienta hacia la realización de los XVI Juegos Panamericanos, en Guadalajara, entre el 14 y 30 de octubre de este año.

El alcalde tapatío Aristóteles Sandoval Díaz, dijo este martes 23 en conferencia de prensa que la balacera de Torreón prendió los focos rojos en el país y genera incertidumbre. “Esto nos alerta y nos exige que tengamos una mayor coordinación entre los tres ámbitos del gobierno” para los Juegos Panamericanos, agregó.

El priista Aristóteles Sandoval evitó entrar a la polémica partidista sobre la seguridad en Coahuila, pero el gobernador panista Emilio González responsabilizó a Humberto Moreira, exmandatario coahuilense y actual líder nacional del PRI. “Lo que Moreira y el PRI tienen que explicarle a la nación es qué han hecho con la autoridad que les ha dado el pueblo. Los homicidios en Coahuila son responsabilidad de Moreira”, atajó González.

El show del futbol mexicano difícilmente se interrumpirá. Estamos hablando de la mayor fuente de ingresos para las televisoras comerciales, vía derechos de transmisión de los partidos, publicidad, patrocinios y propiedad de los equipos.

Incluso, parece casualidad, pero el canal ESPN –competencia cada vez más importante para las dos televisoras abiertas– iniciará a partir del 1 de septiembre la serie El Diez, donde se relatan “los vicios y virtudes del futbol” mexicano, desde los patrocinios, el draft, las fiestas y la multitud de intereses que se enlazan en esta industria.

En esencia, el peor “daño colateral” es intangible: no se mide en muertos, heridos, número de detenidos, control de una plaza, cárteles en disputa y toda la narrativa bélica a la que nos ha acostumbrado este sexenio de guerra fallida contra el crimen organizado.

Es un daño en la percepción, en la autoestima de una sociedad que descree ya de explicaciones sobre “balas perdidas” o enfrentamientos fuera del estadio. Es un media event que vuelve a arrojar más sombras que luces sobre el combate al narcotráfico que tiene cada vez menos legitimidad social, por muchas conferencias, teleseries y spots que patrocinen las autoridades involucradas.

www.homozapping.com.mx

domingo, junio 05, 2011

Escalada de horror: La narcotortura

Salvajismo primitivo

Llevada al paroxismo, la narcoviolencia desbordada por todo el país tiene un sello aterrador, el de la tortura como sistema, cuyas altísimas dosis de perversión dificultan los mejores intentos por hallarle una explicación a este fenómeno, por comprenderlo de una manera que pudiera llamarse racional… Especialistas consultados por Proceso acometen este esfuerzo y de entrada coinciden en que los desollamientos, los desmembramientos, las decapitaciones, buscan sobre todo sembrar el terror entre la población, enviar mensajes a los enemigos y eventualmente pulverizarlos en sus estructuras físicas, morales y de poder.
Fotograma de la película "El Infierno", de Luis Estrada.

Rodrigo Vera

Los variados métodos de tortura aplicados por los cárteles mexicanos de la droga –que generalmente terminan en la ejecución de las víctimas– se realizan con instrumentos rudimentarios, lo que, según los especialistas, habla de un retorno al “salvajismo más primitivo y sanguinario”, extendido ya a todo el país.

La mutilación, el desollamiento, la lapidación o la decapitación son sólo algunos de estos procedimientos que se realizaban en distintas épocas y lugares. Hoy son retomados por el crimen organizado, y se han vuelto tan comunes que ya conforman una expresión más de la llamada cultura del narcotráfico.

La “innovación” de los cárteles mexicanos en ese terreno consiste en la mutilación de personas con vida que después son ejecutadas y cuyos miembros son dispersados en distintos lugares para evitar su identificación.

La historiadora Evelyn Valle Contreras, especialista en métodos e instrumentos de tortura, comenta a Proceso:

“Actualmente, México atraviesa por una etapa de salvajismo muy primitivo y sanguinario que se suponía superado. Y la prueba es la alarmante escalada de torturas que realizan los cárteles de la droga.”

–¿Éstos utilizan algún tipo específico de tortura que los caracterice?

–No, más bien recogen métodos que ya se han aplicado en otras épocas, pero son de los más rudimentarios y sangrientos. A los especialistas nos llama la atención que, con las ganancias multimillonarias que deja la droga, los cárteles utilicen instrumentos tan arcaicos como el mazo, el palo, el hacha o el cuchillo.

“En ocasiones incorporan la electricidad o los ácidos, que vinieron a suplir al aceite y al agua hirviendo. Pero, por lo general, sus métodos e instrumentos son muy arcaicos. Ahí está el ejemplo de los cadáveres encontrados en Tamaulipas, que fueron torturados y masacrados a mazazos.”

Coordinadora histórica de las exposiciones Instrumentos de tortura y pena capital –que lleva 15 años exhibiéndose en el Palacio de Minería– y Cárceles de la Inquisición, procesos y tormentos –montada en el antiguo Palacio de la Inquisición–, Valle agrega:

“La gran innovación que han hecho los cárteles mexicanos es aplicar la mutilación a una o varias personas, para luego matarlas y dispersar sus partes desmembradas en distintos sitios. Ya nos acostumbramos a escuchar que aparecieron cabezas en bolsas de plástico, brazos en un baldío o piernas desmembradas en alguna calle.

“Las llamadas ‘narcofosas’ también son un fenómeno novedoso. Antes, a los torturados y asesinados no se les solía enterrar en grupo de manera clandestina. Sí hubo casos, por supuesto, pero no eran generalizados ni los cadáveres quedaban desmembrados en esa forma tan burda. De ahí que los deudos no puedan juntar el cadáver íntegro de su familiar.”

–¿Y cuál es la intención de estos macabros rompecabezas?

–Sembrar el terror entre la población. La clave consiste en que ya ni siquiera se respeta al cadáver. En épocas pasadas los cuerpos de los torturados y asesinados eran entregados a sus familiares, incluso en tiempos de la Inquisición, cuando se respetaba al cadáver y se le daba importancia a la salvación del alma. Ahora no; el cadáver es anónimo, ni siquiera vale la pena identificarlo. Esa es la variante.

Paroxismo criminal

El criminólogo y sociólogo Daniel Cunjama, profesor-investigador del Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe) y especialista en el tema, señala por su parte:

“Las llamadas narcotorturas –que incluyen la ejecución, pues es muy raro que un torturado salga vivo– se dan en un escenario desbocado, donde todos los límites han desaparecido. Estamos ante el derrumbe del edificio que nos configuraba como humanos y que tiene que ver con el altruismo, la piedad o la dignidad que inculcan las legislaciones humanistas o los preceptos religiosos.

“Basta citar la pena de muerte, prohibida por nuestra legislación y rechazada por la Iglesia con el ‘no matarás’. Sin embargo, la pena de muerte diariamente la aplica el crimen organizado. Las ejecuciones y los ajustes de cuentas se están convirtiendo en lo más común y normal en México. Es un fenómeno cotidiano que se ha incrementado muchísimo.”

En el estudio Decapitados y narcomensajes: el lenguaje del crimen, incluido en el libro Criminología reflexiva, coordinado por Cunjama, se dan cifras sobre este acelerado incremento de la tortura y de las ejecuciones, con base en estadísticas de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

De 2001 a 2005 había entre mil y mil 700 ejecutados al año. En 2006, la cifra llegó a 2 mil 221. En 2007 alcanzó 2 mil 712. Y en 2008 esta cifra casi se duplicó, alcanzando 5 mil 585 ejecuciones. La tendencia sigue en aumento.

Cunjama explica la razón:

“Vivimos un crecimiento del tormento-muerte que incluso supera la Ley del Talión del ojo por ojo, que es hacer padecer al otro un daño igual al que nos infligió. En la lucha entre los cárteles no funciona así. Es más bien: ‘Si tú le sacas un ojo a mi compañero, yo a ti te saco los dos y aparte te corto un brazo’. La respuesta es una tortura cada vez más atroz, una escalada de tormentos, decapitaciones y mutilaciones que no tiene fin.”

–¿Cuál es el objetivo de la tortura?

–Es un acto de venganza, o bien, un instrumento para sacar información al enemigo, en el contexto de la lucha por los mercados de la droga. Tiene también un objetivo secundario, lo que nosotros llamamos de “prevención general”, que es exhibir los cuerpos torturados para que sirvan de lección a los enemigos o atemoricen a la gente. Es como decir: “Vean, a mí no me tiembla la mano”.

“Toda tortura es cruel, provoca sufrimiento, resquebraja la autoestima, la dignidad y las resistencias axiológicas del torturado. Imagínese a cualquier narcotraficante con mucho dinero y un arma que le hace ejercer el poder, un poder que mata. Pero de pronto llega un grupo rival y lo desarma, lo desnuda y lo tortura de la manera más brutal, hasta matarlo. ¡Qué cambio tan radical! Entre ellos, la violencia es el camino para ganar poder… o para morir.”

–¿Cuál tortura es la más común entre el narco mexicano?

–La decapitación. Todos los cárteles la incorporaron a sus métodos de tortura y muerte; se ha generalizado muchísimo en México. No podemos decir que determinado cártel aplica tal o cual tortura que lo distinga. No, todos ejercitan tan variados tipos como su imaginación se los dicta, pues finalmente cualquier instrumento puede servir para torturar. Hay algunos grupos muy violentos, como Los Zetas o La Línea. Pero la decapitación es la práctica más común en todos ellos, es su sello característico.

Agrega el criminólogo que, de pronto, los cárteles mexicanos adoptan métodos de alguna organización criminal del extranjero.

“Esto sucedió con ‘la corbata colombiana’, que le copiaron a los narcotraficantes de Colombia. Esta tortura se aplica sobre todo a los soplones. Consiste en abrir verticalmente el cuello con un cuchillo, y por ahí sacarle la lengua a la víctima, de tal manera que le cuelgue como si fuera corbata”, explica Cunjama.

Este procedimiento fue muy utilizado por los sicarios de Amado Carrillo Fuentes. También se aplicó en el multihomicidio de la familia Narezo Loyola y sus dos empleadas domésticas, en la zona de Tlalpan de la Ciudad de México, un crimen causado por la supuesta disputa de un cargamento de 150 kilos de cocaína y 7 millones de pesos.

Además, dice Cunjama, la tortura es un código cifrado mediante el cual los narcotraficantes se envían mensajes entre sí:

“A los soplones se les corta o se les saca la lengua. A quien roba le cortan los dedos. A los testigos incómodos les sacan los ojos o les cortan las orejas. Detrás de cada tortura hay un mensaje. Todos son actos atroces que configuran una estética de lo grotesco, dentro de la cultura del narcotráfico”, apunta.

Torturar, una especialidad

En sus decomisos al narcotráfico, el Ejército Mexicano suele encontrar instrumentos de tortura –como garlopas para desollar, sopletes para quemar, torniquetes, cuchillos para mutilar, etcétera–, que ya está separando de los otros objetos decomisados a fin de analizarlos, revelaron fuentes castrenses al portal de noticias Terra, en una nota publicada el 9 de mayo de 2010.

Según esta información, en 2009 se decomisaron más de 300 instrumentos de tortura: navajas, astillas, engrapadoras, sierras, embudos, martillos, mazos, pinzas, ácidos, bates, picahielos y hasta sal en grano para las heridas.

Y se detalla que, en un operativo militar realizado en el municipio de Camargo, Tamaulipas, el 13 de abril de 2010, se localizó una bodega de Los Zetas con “seis tablas de tortura”, en las que se colocaba a las víctimas para azotarlas o desgarrarles la piel.

Las fuentes castrenses señalaron que Los Zetas y los Beltrán Leyva son las organizaciones delictivas que más recurren a la tortura. Lo mismo que La Familia michoacana y La Línea, sólo que éstas añaden el tiro de gracia.

Y agrega Cunjama:

“Los instrumentos de tortura hallados en los decomisos son evidencias de que, en lo interno, las organizaciones criminales tienen una división del trabajo muy marcada, como cualquier empresa. Tienen personal dedicado exclusivamente a torturar y, digamos, un departamento o área de tortura.

“Así trabajen en un cártel, no todas las personas son capaces de dedicarse a esta actividad tan cruel. El torturador necesita tener un perfil muy especial. Un requisito indispensable es que debe carecer de todo sentimiento de culpa, para que así pueda sacarle los ojos a una persona o descuartizar a un niño. Esta característica es importantísima.”

El criminólogo menciona a Teodoro García, El Teo, y a Santiago Meza, El Pozolero, como algunos narcos capturados que confiesan haberse dedicado a estas actividades específicas.

“Desde el punto de vista académico, la figura de El Pozolero es muy controversial, pues su actividad era desaparecer cadáveres, lo mismo que hace un cremador en cualquier agencia funeraria. Es la misma función. Sólo que este hombre era un eslabón de una cadena criminal que opera fuera de la ley; por eso nos resulta tan monstruoso”, comenta Cunjama.

Capturado en 2009, El Pozolero trabajaba para el cártel de Tijuana. Su función era “cocinar” los cadáveres de los adversarios, metiéndolos en recipientes con ácido y sosa cáustica.

Mientras que a El Teo –detenido el año pasado y quien servía al mismo cártel– se le atribuyen más de 300 ejecuciones, precedidas por largas sesiones de tortura.

Un caso muy sonado es el de El Ponchis, un niño de 14 años del Cártel del Pacífico Sur que se dedicaba a torturar y asesinar. Por internet llegaron a circular fotografías suyas en las que aparecía degollando a sus víctimas o portando rifles de alto poder.

La historiadora Evelyn Valle insiste en que las prácticas sanguinarias de estos torturadores –los degüellos de El Ponchis y la desintegración con líquido que llevaba a cabo El Pozolero– son muy viejas.

“El narcotráfico está incorporando métodos ya utilizados anteriormente. Está repitiendo las mismas actividades para dar tormento y muerte. Sólo que ahora, por ejemplo, practica el degüello con instrumentos más simples”, dice.

La especialista deambula por los oscuros recintos de lo que fue el Palacio de la Inquisición. Eran las mazmorras donde se confinaba a los herejes en la época colonial. Hoy, ahí se exhibe Cárceles de la Inquisición; procesos y tormentos, una amplia muestra de los instrumentos de tortura utilizados por la Iglesia novohispana en ese mismo sitio: el cepo, el potro, el garrote, el péndulo, tenazas para quitar la piel, látigos, horquillas…

Valle se detiene ante una tosca silla de madera, cuyo respaldo es un asta con un collarín de acero, el cual se abre o se cierra al mover un torniquete. Explica al reportero:

“Este es el famoso ‘garrote’. El cuello de la víctima se metía al collarín que, al irse cerrando, ocasionaba la muerte. Una variante era ‘La catalana’, en la que del collarín salía poco a poco una punta metálica que provocaba el degüello.

“Se censura mucho a las sociedades de entonces por recurrir a estas crueldades. Pero en la actualidad estamos repitiendo sus mismos métodos e incorporando otros nuevos. El narcotráfico volvió a sacar nuestro lado salvaje.”

Indica que la vieja práctica de la lapidación se manifiesta hoy con los llamados “entambados en cemento”; consiste en meter a la víctima –colocada de pie– en un tambo, para luego rellenarlo con cemento fresco que, al petrificarse, inmoviliza totalmente al torturado hasta provocarle la muerte por sed o inanición.

Prácticas inefables

En noviembre de 2007, en una playa cercana a Acapulco, Playa Olvidada, la policía guerrerense y la Armada de México encontraron los cadáveres de dos entambados en cemento, una práctica que se ha extendido a otros puntos del país.

A los tambos también se acostumbra llenarlos de agua y meter en ellos a las víctimas, provocándoles la muerte por ahogo. “Son las muertes con agua, que han sido muy comunes y variadas, ya que pueden practicarse con muchos instrumentos, como embudos puestos en la boca de los torturados”, indica Valle.

Y precisa que el desollamiento de personas vivas es otra vieja tortura que, en México, resurge con toda su crueldad. En enero de 2010, por ejemplo, ocurrió un caso macabro; con el rostro desollado de una víctima se cubrió un balón de fútbol: era una esférica y siniestra máscara de piel humana que podía rodar.

Uno de los desollamientos más recientes se perpetró en abril pasado, en Tepic, Nayarit; recargado en los barrotes de un puente se encontró el cadáver de un despellejado al que le cortaron las manos.

Valle y Cunjama coinciden en que hasta el momento no se han detectado prácticas de canibalismo entre los cárteles, que representarían un retorno más radical al México bárbaro.

“El caso más reciente que se acerca al canibalismo es el de El Caníbal de la Guerrero. Pero fue un caso aislado y muy al margen del narcotráfico. Por su parte, El Pozolero provocó que nuestro humor negro jugueteara con la antropofagia. Pero él realmente no hacía pozole para comer. ¡Vaya! ni siquiera era pozole”, comenta Cunjama.

–¿Esta violencia es un resabio proveniente de los sacrificios humanos del pasado prehispánico?

–¡No! Aquellas torturas y sacrificios tenían una finalidad muy distinta; se ofrecían a los dioses. De entonces a la fecha se interpone un periodo de cinco siglos de civilización occidental y católica. ¡Nada qué ver!

Cunjama indica que, a través de las narcomantas y el internet, el crimen organizado está difundiendo sus métodos de tortura:

“Es una violencia muy visible y novedosa, que además están reproduciendo y explotando los medios de comunicación, porque se dieron cuenta del atractivo morboso que despiertan los cuerpos destazados y mutilados… La tortura se convirtió en un redituable bien de consumo.”

–¿Qué utilidad tiene investigar los métodos de tortura del narcotráfico?

–Saber frente a qué estamos, conocer cómo se está dando este extendido fenómeno criminal. Después le damos una explicación. Con base en nuestras investigaciones, a la parte política le tocará frenar esta imparable ola de violencia que está sacudiendo a nuestro sistema moral, social y psicológico. Todos nuestros valores se están viniendo abajo, ¡todos!

domingo, mayo 15, 2011

Un tal nerón....


Un asunto de rendición y entreguismo


Mientras el país se desangra en una guerra intestina inútil, cuando la mayor parte de los mexicanos implora que haya paz, Felipe Calderón reitera su decisión absurda de mantener un estado de cosas inaceptable que está generando una inestabilidad que pone en alto riesgo el futuro de la nación. A pesar de que la escalada de violencia se ha recrudecido, en la medida que la fuerza del gobierno federal se acrecienta en el territorio nacional, sigue terco en mantener a las tropas en las calles, con resultados contraproducentes. Vale la pena preguntarse por qué semejante actitud, cuando lo razonable y conducente debería ser enfocar la capacidad del Estado a la puesta en marcha de medidas correctivas de las causas estructurales del fenómeno.

Cada vez hay más evidencias de que tal manera de “gobernar” obedece a designios ajenos a los intereses nacionales. Ya quedó muy claro, incluso para quienes no lo querían ver, que el gobierno estadunidense está decidido a mantener su liderazgo al precio que sea, sin importar las consecuencias. Se demostró, por si hiciera falta, que la población mayoritaria de la nación vecina está imbuida de un patriotismo que raya en lo irracional. Le fascina saber y constatar que su país es el más poderoso del planeta, como quedó de manifiesto luego de que la Casa Blanca informó sobre el homicidio de Osama bin Laden.

Con esa lógica, no es descabellado suponer que aplaudirían a rabiar la anexión de México, con el pretexto de que sólo así estarían a salvo del terrorismo. Suena absurdo, pero es bastante creíble en vista de que son ya más de dos décadas de vigencia de una estrategia de comunicación tendiente a justificar la intervención de tropas estadunidenses en suelo mexicano, cada vez más debilitado por el poderío del crimen organizado, según su perspectiva. De ahí que las palabras de Calderón, dichas en la ceremonia conmemorativa de la Batalla del 5 de mayo de 1862, más que decirlas a otros debió pronunciarlas frente a un espejo. Él debería anteponer los intereses de la patria antes que los de su partido y no eludir responsabilidades, como demandó a los gobernadores.

Afirmó que “no está a la altura de nuestro legado histórico la opción de rendirse y entregar el país”. Sin embargo, lo está haciendo a marchas forzadas al eludir su responsabilidad de frenar las presiones de la Casa Blanca para que se mantenga una guerra sangrienta cuyas terribles consecuencias lo abarcan todo, sin que haya un mínimo avance en el debilitamiento del crimen organizado. De ahí que sea un contrasentido monumental pedir “comprensión y apoyo” a su guerra fratricida. Sería tanto como aplaudir al verdugo que nos está cortando en pedazos.

Ciertamente, “todos nos sentimos entristecidos y ofendidos por la agresión de los criminales”, sólo que éstos no son los que dice el inquilino de Los Pinos, sino los que, en aras de crear un clima propicio a la justificación de una intervención extranjera directa, están matando a diestra y siniestra a mexicanos que no tienen nada que ver con el crimen organizado. Cabe preguntarse por qué se le echó tierra al asunto del operativo Rápido y Furioso, llevado a cabo por una agencia del gobierno estadunidense, mediante el cual se introdujeron a México más de 2 mil armas sumamente mortíferas. ¿Cuántos operativos como ése no se habrán puesto en marcha antes de que se descubriera, gracias a que uno de sus propios agentes fue asesinado con una de esas armas?

En efecto, nos sentimos muy entristecidos y ofendidos, pero por lo que está ocurriendo en el país, ocasionado por el propio gobierno federal, principalmente por una guerra que no persigue una victoria sobre el crimen organizado, sino meter al país en la geopolítica imperialista de Estados Unidos, tarea estratégica que dio magníficos resultados, para ellos, en lo económico, como lo demuestran los hechos. Somos ahora el país en el mundo más dependiente de la economía estadunidense. No somos dueños de nuestros principales recursos, por lo que se toman medidas tan absurdas como la de comprar 100 toneladas de lingotes de oro, con un valor de cerca de 5 mil millones de dólares, cuando somos uno de los principales productores del metal a nivel mundial, sólo que las minas donde se extrae son explotadas por extranjeros, estadunidenses y canadienses, principalmente. Igual como sucede con el petróleo.

Y aun así, Calderón pide no entregar el país, cuando ya está casi totalmente entregado, motivo por el que la Casa Blanca presiona a todas horas, pues considera que todavía faltan bienes que, considera, deben entregársele. ¿Cómo, pues, supone que se le puede apoyar en su estrategia entreguista? ¿Cómo exige comprensión a la toma de decisiones que afectan brutalmente a la inmensa mayoría de mexicanos?

*Periodista

Fuente: Contralínea 233 / 15 de mayo de 2011

El Equipo, propaganda de guerra

MÉXICO, DF, 15 de mayo (apro).- Las guerras también se ganan con propaganda. Las acciones de fuerza no son suficientes. Hay que difundir información falsa o distorsionada para mantener la confianza de los combatientes propios y ganar el respaldo social.

En la “guerra al narcotráfico” de Felipe Calderón, ejecutar capos, descabezar células, detener a miles y presentarlos en la televisión no han servido ni para convencer a nadie ni para persuadir a los integrantes de las fuerzas del Estado para que dejen de sumarse al enemigo.

Dentro y fuera del país, prevalece la idea de que el gobierno de Calderón va perdiendo la guerra contra los cárteles, por más retórica político diplomática que reciba. Las pérdidas del Estado mexicano son palpables: control territorial y de la violencia, sangría en su aparato represivo y extravío del pacto social.

La información que fluye y predomina es respecto a estas pérdidas. Cada día, el gobierno de Calderón está sometido a una intensa contrapropaganda por parte de los cárteles de la droga.

Las decenas de muertos que cada día se registran en todo el país, los mutilados que son esparcidos en calles, baldíos, carreteras, los miles de familiares que van peregrinando en busca de secuestrados y desaparecidos, los exiliados internos y externos y tantas expresiones más de la violencia demuelen machacona, implacablemente, cualquier idea de autoridad.

Las mantas, cartulinas, videos, mensajes de las redes sociales y otras formas de expresión se han constituido en un poderoso aparato de contrapropaganda de los cárteles de la droga.

Se usan no sólo para que los narcotraficantes se manden mensajes y amenazas. Representan también un diálogo informal con el gobierno, ya para tender puentes, ya advertir contra algún servidor público por proteger a un enemigo.

El Equipo, la coproducción de la secretaría de la Seguridad Pública y Televisa, es una respuesta a la ventaja que le lleva la delincuencia organizada al gobierno de Calderón.

No es gratuito que sea una acción conjunta de García Luna y Televisa. Se trata del principal simulador del gobierno de Felipe Calderón y del principal aparato propagandístico del país.

La comunión de recursos del gobierno federal y del imperio propagandístico configura la típica acción de la psychological warfare o guerra psicológica desarrollada por los Estados Unidos desde la Primera Guerra Mundial para mantener la confianza entre sus tropas e intimidar a sus enemigos.

El propósito es mostrar la superioridad, el engrandecimiento sobre el enemigo, con el fin último de generar opiniones, actitudes y emociones de apoyo. Para ello, se echa mano de información falsa, la mentira, la simulación, el disimulo.

Hay que desacreditar y disminuir al enemigo, restarle apoyo. Presentarlo como el responsable de la desgracia, el único que comete injusticias. Crear ficción.

Es lo que ha hecho de manera abrumadora el aparato propagandístico estadunidense por más de 60 años. Las producciones cinematográficas y televisivas se han dedicado a justificar las acciones bélicas de ese país, a engrandecer el espíritu de sus combatientes y generar apoyo de sus ciudadanos y de otros en el mundo.

Lo de la SSP-Televisa es propaganda pura. Como sucedió con el Acuerdo Informativo para la Cobertura de la Violencia, que era parte de ese afán por dominar los mensajes, El Equipo está destinado al fracaso.

La gran paradoja es que su principal saboteador es el propio Calderón debido a su reiterada negación a lo que él mismo propagó como guerra durante la primera mitad de su gobierno. Pero en los hechos sigue asumiéndose como un combatiente. Es un comportamiento esquizofrénico.

La semana pasada fue a decir a Nueva York que él nunca enarboló la bandera de la guerra contra el narcotráfico. Algo que, por supuesto, nadie le cree. Pero apenas se bajó del avión quiso emular a uno de los protagonistas de la Segunda Guerra Mundial, el primer ministro inglés Winston Churchill.

Calderón dijo que su estrategia contra el narco era “combatir por mar, tierra y aire con toda nuestra fuerza que Dios pueda darnos”. Televisa, incluida, desde luego.

Enfermizas, tales contradicciones lo único que garantizan es el fracaso. Pero la ruina no es para él, que se va en año y medio. La endosó, y por años, a quienes quiere convencer que cuanto pasa en El Equipo no es pura coincidencia.

jcarrasco@proceso.com.mx

sábado, marzo 26, 2011

"EL ACUERDO"

Representantes de los medios de comunicación que firmaron el Acuerdo para la Cobertura Informativa de la ViolenciaFoto Marco Peláez.

Carmen Aristegui F.

(25 marzo 2011).- "Balance", hubiera sido el nombre del periódico que Felipe Calderón habría dirigido si, en lugar de haber sido político, hubiera sido periodista, según dijo él mismo cuando se refería, críticamente, a lo que sucede hoy en los medios de comunicación.

Inspirado en Castillo Peraza, dijo que las únicas informaciones que son precisas y confiables son aquellas que se refieren a los resultados deportivos. A principios del año pasado, también, recriminó a los medios que difundían gratis las mantas de criminales, mientras que -confesión textual- a los del gobierno "nos cuesta varios millones de pesos pagar una primera plana".
Ha dicho también, que el gobierno no ha sabido explicar lo que se está haciendo en el combate al crimen. Ha lamentado no tener "... el control de la información estatal".

Parece estar convencido de que lo que hay aquí es un problema de percepción. Viene al caso recordarlo, a la luz de la firma del "Acuerdo para la Cobertura Informativa de la Violencia", realizada este miércoles en el Museo de Antropología. El acuerdo se firmó bajo los auspicios de "Iniciativa México", el proyecto impulsado desde la televisión.

Por diferentes motivos, el texto del acuerdo no fue suscrito ni por todos los medios ni por todos los periodistas del país. Algunos, como Reforma, explicaron en dos líneas sus razones. El acuerdo busca establecer: "criterios editoriales comunes" para "la cobertura informativa de la violencia". Llama la atención que para estrenar "criterios editoriales comunes" algunos colegas firmantes nos identificaron reiteradamente como "mezquinos" o "los mezquinos de siempre", a los que, en nuestro derecho, no suscribimos un acuerdo uniformador como el que fue anunciado.

Entre otras cosas, como en mi caso, porque ni siquiera fuimos invitados. Por supuesto que no se puede estar en desacuerdo con varios de los planteamientos hechos en el texto sobre la responsabilidad de los medios y el papel relevante que jugamos cuando realizamos nuestras tareas informativas y de opinión, especialmente, en un contexto tan delicado como el que ahora vivimos. Por supuesto que la sociedad merece un marco de comportamiento ético dentro de los medios para comprender y estar enterados de una realidad tan cruda como la que tenemos enfrente, pero resulta imposible sacudir la sospecha -como diría el doctor Edgardo Buscaglia- de que la pretensión final de todo esto es: "... gerenciar el flujo de la información", uniformar coberturas e intentar modificar, desde los medios y no desde la transformación misma de esta realidad, la percepción social de lo que está pasando.

El acuerdo se firma, en el momento en el que todos los indicadores apuntan al fracaso de la estrategia gubernamental. Obama dijo a CNN que Calderón estaba frustrado por "el crecimiento de los cárteles", en el peor de los diagnósticos posibles. El FBI habló de resultados insatisfactorios. Napolitano advirtió que "... la batalla contra los cárteles está en un punto muy peligroso y puede retroceder hasta donde empezó... es necesario sostener la lucha porque de lo contrario los cárteles continuarán creciendo". La Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes recién informó que las organizaciones criminales en México dominan la oferta ilícita a granel de cocaína, heroína y metanfetaminas en Estados Unidos. Noventa por ciento de la cocaína de Sudamérica pasa por México. El cultivo de amapola para heroína en México ha crecido sostenidamente desde el 2000. Somos el tercer lugar en producción de opio. La corrupción sigue obstaculizando el combate al narcotráfico. El secretario de Salud informó que en seis años se ha duplicado el consumo de cocaína y ha aumentado 50% el de marihuana. Una encuesta de la American Chambers dice que el 67% de empresarios se sienten inseguros. En materia de detenciones, los expertos hablan de un sesgo a favor del cártel más poderoso. La cifra oficial de muertos asciende a 34 mil 612 personas, al corte de enero. La violencia y las prácticas de terror son de todos conocidas. Estamos, en resumen, ante un balance catastrófico y hay que saberlo.

Es este un contexto en el que lo que menos se necesita es uniformidad, "discreción", o achatamiento de los medios que es, precisamente, lo que sugiere la firma de este acuerdo. Lo que la sociedad mexicana requiere es una cosa enteramente distinta: información clara, precisa, amplia, diversa, plural y crítica de los sucesos que marcan la vida nacional. Cualquier intento en sentido contrario será derrotado por la realidad misma.

Copyright © Grupo Reforma Servicio Informativo

martes, febrero 15, 2011

Proyecto Alternativo de Nación 2012

Proyecto Alternativo de Nación 2012

Será presentado el domingo 20 de marzo, informó Andrés Manuel López Obrador / Llama a Lázaro Cárdenas Battel a que reconsidere su determinación y acepte la postulación a la dirigencia nacional del PRD / La transformación del país debe ser por la vía pacífica, sin violencia, reitera México, Distrito Federal, 14 de febrero (GOBIERNO LEGITIMO DE MEXICO).- El contenido del Proyecto alternativo de nación 2012 se presentará públicamente el próximo 20 de marzo, informó ante estudiantes universitarios Andrés Manuel López Obrador al subrayar que la lucha que encabeza por la transformación del país es por la vía pacífica, sin violencia. Al solicitar al ex gobernador de Michoacán, Lázaro Cárdenas Batel, que reconsidere su determinación y acepte la postulación a la dirigencia nacional del PRD, el .. [+] Ver mas

Golpe a la Educación Pública

Estado de los ESTADOS Lilia Arellano Medida electorera, coincide oposición Exigen fortalecer la instrucción popular López Obrador descarta la vía violenta Candidato, el mejor posicionado, indica Se le enreda a García Luna caso Cassez “El que no ama a su Patria no puede amar nada”.- Lord Byron Con un abierto propósito electoral y con la mira puesta en los comicios presidenciales del 2012, Felipe Calderón decretó que las personas físicas deduzcan el pago de la educación desde pre primaria hasta bachillerato, en su declaración fiscal del 2011, con un tope hasta el costo promedio por alumno a nivel nacional, lo que, subrayó, beneficiará a 3 millones 500 mil niños y jóvenes. De acuerdo con el subsecretario de Hacienda, José Antonio González Anaya, el decreto anunciado por el inquilino .. [+] Ver mas

Cancelan Año de México en Francia

El caso de Florence Cassez, sentenciada a 60 años de prisión por secuestro, tensa las relaciones de Francia con México / EL gobierno mexicano, ante el anuncio francés de dedicar las actividades del Año de México en Francia a denunciar la falta de justicia en el caso de su ciudadana, decide suspender ese importante evento cultural y diplomático / Las autoridades galas llevarán el caso hasta el G-20 PARÍS, Francia, 14 de febrero (AFP y APRO) - Francia planteará el próximo fin de semana, en la reunión ministerial del G20 en París, el caso de Florence Cassez, la francesa condenada en México a 60 años de cárcel por complicidad en secuestro, cuyos padres se reunirán este lunes con el presidente francés Nicolas Sarkozy. La ministra francesa de Economía, Christine Lagarde, cuyo país preside este año el.. [+] Ver mas

La guerra de Calderón contra el narco dejará una nación rota

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chiapas, 14 de febrero (APRO).- Después casi tres años de mantenerse alejado de los medios de comunicación, el subcomandante Marcos reapareció hoy y sostuvo que la “guerra” contra el crimen organizado “está perdida”. En una extensa carta enviada “desde las montañas del sureste mexicano” al filósofo Luis Villoro, Marcos advierte que la “guerra” de Calderón “está destruyendo el último reducto que le queda a una nación: el tejido social”. A juicio del líder político-militar del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) —cuyo silenció hizo correr diversos rumores acerca de su estado de salud y de su influencia en el movimiento indígena—, la “guerra” de Calderón “está perdida para el gobierno desde que se concibió no como una solución a un proble.. [+] Ver mas

Fija fecha PRD

Para renovar su dirigencia nacional , 19 y 20 de marzo/ La elección incluye la presidencia y secretaría general del CEN, el Comité Político Nacional, el Secretariado Nacional, la Mesa Directiva del Consejo Nacional y órganos autónomos/ Javier González Garza, Jesús Zambrano y Dolores Padierna, aspiran a presidirlo MÉXICO, D.F., 14 de febrero (APRO).- El Partido de la Revolución Democrática (PRD) dio a conocer hoy la convocatoria para la renovación de su dirigencia nacional, los próximos 19 y 20 de marzo. La elección incluye la presidencia y secretaría general del Comité Ejecutivo Nacional, el Comité Político Nacional, el Secretariado Nacional, la Mesa Directiva del Consejo Nacional y órganos autónomos. La elección de la presidencia y de la secretaría general del PRD, se realizará a través d.. [+] Ver mas

Adiós al hongo michoacano

Indice Político Francisco Rodríguez ¿Y ahora qué vamos a hacer? El Hongo Michoacano ha sido descalificado por las autoridades mismas. Que no sirve para nada. Que engañó a todos con sus promesas incumplidas. Que su propaganda era engañabobos. Que por sus características vale para una pura y dos con sal. Que… El Hongo Michoacano ha hecho de las suyas en los últimos años. Y sólo ha servido para enriquecer a los mismos de siempre. A quienes emplean la televisión para transmitir mensajes engañosos. A los mismos concesionarios de la TV que pusieron al servicio de este Hongo Michoacano espacios para difundir sus falaces mensajes. Este es un adiós al Hongo Michoacano que, además, es tardío. Porque prácticamente desde que apareció en las pantallas de la TV, se levantaron voces que advertían de su c.. [+] Ver mas

Un Estado con vocación social

Pide el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, José Narro/ Necesario adoptar una política de Estado que otorgue alta prioridad a la educación en todos los niveles, en particular a la superior/ México necesita un Estado fuerte, dice MEXICO, D.F., 14 de febrero (NOTIMEX).- El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles, aseguró que México debe regresar al Estado con vocación social, y si para ello requiere una reforma hacendaria de fondo, ésta se tiene que hacer lo más pronto posible. Al impartir la conferencia inaugural del ciclo ‘Instituciones Sociales en el Constitucionalismo Contemporáneo’, organizado por el Colegio Nacional, Narro destacó la necesidad de que en los próximos dos años, el Estado mexicano tome las grandes decision.. [+] Ver mas

Contra el timo de los productos milagro

Escrutinio Juan José Morales Ayer comencé el día con un buen café y una buena noticia: el titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Miguel Ángel Toscano, ha decidido tomar el toro por los cuernos y —con las limitadas armas legales de que dispone— tratará una vez más de evitar ese gran fraude a los consumidores y ese atentado contra la salud de los mexicanos que es la venta de los llamados “productos milagro” o seudomedicamentos que se dicen, sin serlo, efectivos contra todas las enfermedades habidas y por haber o capaces de hacer bajar de peso y convertir en varita de nardo a cualquier persona en unos pocos días sin dejar de comer y sin hacer ejercicio. Son en total 236 los seudomedicamentos cuya publicidad y venta trata de impedir la Cofepris. Ent.. [+] Ver mas

Ultimo adiós a Manuel Esperón

Entre porras y aplausos acudieron a despedir al brillante compositor, funcionarios, músicos, familiares y muchos admiradores/ Fue uno de los grandes artistas de la música en la Época de Oro del cine mexicano/ Recibió homenaje póstumo en el Palacio de Bellas Artes/ Aún quedan entre 30 y 40 canciones inéditas del gran maestro MÉXICO, D.F., 14 de febrero (UNIVERSAL/NOTIMEX).- Manuel Esperón recibió un homenaje póstumo la tarde del lunes en el Palacio de Bellas Artes al que acudieron funcionarios, músicos, familiares y, sobre todo, admiradores de su obra. Al finalizar el homenaje que se le rindió a Manuel Esperón varias mujeres se acercaron a la viuda, Beatriz García, para darle las condolencias y decirle lo mucho que admiraban a su esposo. En punto de las 15 horas la carroza fúnebre que transportó los .. [+] Ver mas

Se endeuda más el gobierno

MÉXICO, D.F., 14 de febrero (AFP).- El gobierno de México vendió este lunes un bono por 1.000 millones de dólares de deuda a 10 años con un rendimiento de 4,84%, el interés más bajo de la historia mexicana en una colocación a este plazo, informó la Secretaría (ministerio) de Hacienda. “Se realizó una emisión de deuda en los mercados internacionales de capital a través de la cual se colocaron 1.000 millones de dólares de Bonos Globales con vencimiento en 2020”, reportó la dependencia en un comunicado. Los inversionistas recibirán un rendimiento al vencimiento de 4,84%, la tasa de interés “más baja que haya obtenido el gobierno federal en la historia para un bono con plazo de 10 años”, detalló el texto. Además, este rendimiento tiene un diferencial de aproximadamente 123 puntos base respec.. [+] Ver mas

Etica más que alianzas

Apuntes Guillermo Fabela Quiñones Mientras la ética siga ausente de la vida política nacional, nada positivo podrá esperarse. Es en esta noble actividad donde deben fincarse los cambios que se requieren en México para salir del pantano en el que estamos sumidos. De ahí la importancia de comenzar cuanto antes a encauzar un comportamiento político basado en principios éticos elementales, antes de que sea demasiado tarde. Bien lo dijo José López Portillo, que cuando nos convirtiéramos en un país de cínicos estaríamos perdidos. Estamos en ese camino, qué duda cabe, sin embargo aún es posible meter freno a la inmoralidad que nos está corroyendo. Vemos que los partidos y las élites no están dispuestas a dar los primeros pasos en ese sentido, por eso, tan esencial cometido deberán darlo las organizacio.. [+] Ver mas

Egipto, Honduras, México

Las urnas decidirán el momento de la insurgencia La “revuelta” reciente en Egipto ha tenido resonancia mundial por el objetivo alcanzado y los analistas mexicanos le han concedido toda la importancia que se merece tal acontecimiento. Análisis sumamente detallados en muchos casos. Bien por la atención prestada. Pero como que también no se ha dejado de hacer algunos esbozos de comparación con el caso de México. Sólo insinuaciones someras, sin dársele mayor profundidad a la comparación de situaciones. Las palabras recientes de Muñoz Ledo en Mérida (como aseguran muchos lectores) fueron diáfanas, sin ninguna duda sobre su claridad. En lo que a mí respecta, PML me dejó algunas inquietudes, incluyendo los artículos que ha publicado en “El Universal” y transcritos en su más reciente libro. Como p.. [+] Ver mas

Desastrados

Jorge Lara Rivera La falta de interés por él de los gobiernos panistas, afanados con logros de indicadores macroeconómicos, lo pospusieron y la SAGARPA de Francisco Mayorga continuó su descuido regateando y demorando la entrega de las tarjetas para los descuentos al diesel (que sigue y sigue subiendo como ocurrió el sábado), así como la corrupción imperante en programas sociales que le atañen como el PROCAMPO donde Evaristo Madero Muñoz, hermano del dirigente nacional del PAN ha sido beneficiario, son causa de las repercusiones catastróficas que las heladas han tenido en el campo. Al tiempo que inicia la resiembra, los terribles saldos de las peores heladas de la historia sinaloense siguen aflorando alarmantes: más de 200 mil jornaleros han quedado desempleados, entre el 90% y 95% de los cultivos se perd.. [+] Ver mas

Dos estilos distintos de generar miedo

Chiapas y Oaxaca María Teresa Jardí En Chiapas, en San Cristóbal de las Casas, concretamente, flota en el ambiente un aparente aire de seguridad. Choferes de taxis, la casi niña que atiende en el lugar donde acudí a utilizar el Internet, los vendedores de artesanías..., te hacen saber, al preguntar, que puedes salir con tranquilidad: “porque debido al turismo” —que sigue siendo copioso y por estos días aumentado con los muchos visitantes a la Catedral para estar aunque sea un rato frente a la tumba de Don Samuel— “el gobierno ha logrado imponer su paz”. Pero la represión existe focalizada en la lucha social y ni defensores ni indígenas han dejado de sufrir el acoso en aumento. Un último desaparecido de nombre Gerardo González. Homónimo del otro Gerardo González, médico y más conocid.. [+] Ver mas

Cassez y la nueva guerra de los pasteles

Julián Andrade Florence Cassez pasará varias décadas en las cárceles mexicanas. Está condenada a 60 años de prisión y los argumentos de los magistrados son bastante contundentes. El caso, sin embargo, genera dudas por la irresponsabilidad de la entonces Agencia Federal de Investigación y de su titular, Genaro García Luna, hoy secretario de Seguridad Pública Federal. La detención de Cassez fue en 2005. En Francia dicen estar consternados por la actitud del Poder Judicial mexicano, al desestimar el montaje con el que se “descubrió” a la “secuestradora” en horario estelar de televisión, y que en teoría pudo vulnerar el debido proceso. Cassez fue “presentada” a las televisoras antes que al Ministerio Público. ¿Esto trastoca un caso? ¿Es suficiente para rechazar las pruebas que existen con.. [+] Ver mas

Aún estamos lejos

Ricardo Andrade Jardí Vamos conociendo, o mejor dicho confirmando la bajeza de la clase política que tenemos, misma que es capaz de pactar los más vergonzosos silencios en aras de seguir “construyendo” una decadente “república”, fomentando subjetividades sociales opresivas, permisivas y mediocres, que garanticen los exorbitantes privilegios de una minoría oligarca, misma que se encarga de abonar limosnas de mierda a los políticos autonombrados representantes de la sociedad, a la que no representan y en cambio son en la realidad los cómplices de las atrocidades que la empresarial oligarquía se siente con el derecho arrogante a aplicar en contra del resto de los enajenados mexicanos, convertidos prácticamente en los esclavos mecanismos que hacen funcionar el sistema, aunque no reciban más que explota.. [+] Ver mas

Feminicidios mexiquenses y defeños (Claudia Olvera Basurto)

Conjeturas Alvaro Cepeda Neri El machismo y la criminalidad misógina, apoyados o alentados por la indiferencia y prejuicios político-gubernamentales, están poniendo las condiciones para, desde hace al menos 20 años, privar de la vida a las mujeres como novias, amantes, esposas, trabajadoras (de oficinas, maquiladoras, sexuales, meseras y otras actividades laborales) y las que sólo por su feminismo son víctimas de pederastia, abusos de trogloditas y de quienes asesinan en esta sangrienta inseguridad. No se diga los crímenes de las activistas sociales que dan la cara por sus hijas desaparecidas, madres de los niños quemados en la guardería sonorense y las que exigen que los funcionarios cumplan con sus obligaciones. Chihuahua, con el anterior desgobernador y hoy con el también desgobernador César Duarte, .. [+] Ver mas

Favorecida minoría rapaz

Entregó Carlos Salinas bienes de la Nación a sus allegados particulares por 100 mil millones de dólares, señala Andrés Manuel López Obrador / Es el grupo responsable de la tragedia nacional y de la pobreza de millones de mexicanos, afirma / Manifiesta AMLO simpatía por Cárdenas Batel para la dirigencia nacional del PRD COACALCO, Estado de México, 13 de febrero (GOBIERNO LEGITIMO DE MEXICO).- Andrés Manuel López Obrador afirmó que el faraón de Egipto que acaba de ser derrotado, Hosni Mubarak, “es un niño de pecho comparado con el jefe de la mafia del poder y del dinero en México, Carlos Salinas, quien entregó a sus allegados bienes de la nación y del pueblo, equivalentes a 100 mil millones de dólares, hecho que representó un saqueo”. En el cuarto día de gira de la sexta semana por los 125 mu.. [+] Ver mas

Gira para entregar PEMEX

El espurio Felipe Calderón logró, con el aval de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sortear los mecanismos constitucionales para poder entregar el petróleo a empresas trasnacionales / Los secretarios de Energía y de Hacienda comenzarán una gira para ofertar al mejor postor el llamado “oro negro” nacional a través de las primeras licitaciones del sector para explotar y explorar los campos de Magallanes, Santuario Carrizo MEXICO, DF, 13 de febrero (REDACCION POR ESTO).- Finalmente, con el aval de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Felipe Calderón Hinojosa encontró los mecanismos legales para justificar la entrega del petróleo de México a las trasnacionales y cumplir, de esta manera, sus compromisos adquiridos con empresas extranjeras que financiaron su campaña. A pesar de que se ha .. [+] Ver mas

Calderón, culpable de las masacres

El alcalde de Nezahualcóyotl, Edgar Cesáreo Navarro Sánchez, asegura que el espurio Felipe Calderón es el verdadero responsable de los multihomicidios que se han presentado en esa localidad, pues su irresponsable estrategia de lucha contra el Narcotráfico deja desvalidos a los municipios / Ayer se presentó la más reciente de las matanzas múltiples, cuando un comando armado arremetió contra un grupo de personas y dio muerte a siete personas, y una octava fue encontrada cerca del sitio y puede estar relacionada con el hecho NEZAHUALCÓYOTL, Estado de México, 13 de febrero (EL UNIVERSAL).- El alcalde priista de Nezahualcóyotl, Estado de México, Edgar Cesáreo Navarro Sánchez, responsabilizó al Gobierno federal de la expansión del narcotráfico y de las ejecuciones que se han registrado en municipios co.. [+] Ver mas

El derecho de hablar

Jacobo Zabludovsky Bucarelli La libertad de expresión en México nunca será completa si los periodistas no son dueños del contenido de sus programas de radio y televisión. Lo puesto a considerarse la semana pasada, a raíz de la cancelación de un programa periodístico en MVS, es: quién decide qué se dice en los espacios de la radio y la televisión mexicanas. Ese es el fondo del debate, oculto bajo el escándalo de rumores y torpezas de empresarios privados y funcionarios públicos que coincidieron en callar alguna voz molesta. No les gustó una opinión y decidieron suprimirla, medida inaceptable en el México actual, deseoso de avanzar en su proceso democrático. De acuerdo con la legislación en vigor, es el titular de la concesión para operar una estación de radio o televisión el responsable del .. [+] Ver mas

Francia y México, en punto de crispación

PARÍS, Francia, 13 de febrero (AFP).- La relación entre México y Francia llegó a “un punto de crispación” luego de que la justicia mexicana rechazó un recurso de amparo en el caso de Florence Cassez, condenada a 60 años por secuestro, dijo este domingo el portavoz gubernamental François Baroin. “Estamos en un punto de crispación” y habrá que “encontrar un método para salir” de esta situación, añadió Baroin a la radio BFMTV, y no descartó anular el Año de México en Francia que se celebra a lo largo de 2011. “Me parece una decisión importante para reflexionar en ella. Es probable que Nicolas Sarkozy hable mañana (lunes)”, sobre el asunto, agregó. El jefe de Estado francés recibirá el lunes a los padres de la francesa detenida en México. “Esta situación no nos satisface. Estam.. [+] Ver mas

Adiós al compositor de oro

Murió Manuel Esperón, creador de “¡Ay Jalisco no te rajes!”, “Serenata tapatía”, “Cocula”, “Amorcito corazón”, “Flor de Azalea” y descubridor de Jorge Negrete y Pedro Infante MÉXICO, D. F., 13 de febrero (EL UNIVERSAL).- Hasta él mismo había perdido la cuenta. ¿200? ¿400? Se calcula incluso que fueron 500 las películas que musicalizó Manuel Esperón. ¿Y cómo le hizo? Una tarde de agosto en 2006, luego de que la Fonoteca del Cine Mexicano fuera bautizada con su nombre, el compositor reveló su secreto: “No es cuestión de inspiración ni de musas, sino de ponerse a trabajar, sentarse en el piano y cumplir con lo que te piden. Así sale la canción... siempre ha salido”. Así le salió, por ejemplo, “Amorcito corazón”, que se convirtió en el himno de los pobres que se ama.. [+] Ver mas

La Maquinaria

Francisco Rodríguez Indice político Con ataques a personajes del gobierno francés, pretende ocultarse que el diferendo tiene como raíz el montaje escenográfico de la captura de Cassez, a cargo de Genaro García Luna... Las autoritarias administraciones panistas no sólo censuran a medios y a periodistas cuyas preguntas, crónicas o comentarios les resultan “molestas”, tienen además a su servicio a una pléyade de opinadores, diaristas, locutores y declaradores que, bien a¢eitados, son echados a caminar para “moldear” a conveniencia a la opinión pública. Estos últimos son legión, y por su mayoría numérica, no por su calidad argumentativa, terminan uniformando las “creencias” de la sociedad no informada. Aunque ya cruje y rechina en algunos de sus engranes pero, sobre todo, en sus anten.. [+] Ver mas

Empantanada

Así se encuentra el avance de la reforma política que comenzó hace 14 meses en el Senado / PAN y PRI enfrentados por el incumplimiento de acuerdos en la mesa de negociación / Reelección de legisladores y ediles, candidaturas independientes, segunda vuelta electoral y ratificación de gabinete mantienen atorada, la mantienen atorada MEXICO, D.F., 13 de febrero (EL UNIVERSAL).- La discusión que inició hace 14 meses en el Senado para lograr la reforma política está empantanada, nuevamente. PAN y PRI se enfrentaron este fin de semana por el incumplimiento de acuerdos en la mesa de negociación. El primero pide llevar a tribuna un dictamen sobre los cinco temas consensuados, principalmente instrumentos de democracia participativa, como la iniciativa ciudadana y la consulta popular; el segundo considera que es n.. [+] Ver mas

Lázaro Cárdenas Batel descarta asumir dirigencia nacional del PRD

Por compromisos laborales contraídos anteriormente MORELIA, Mich., 13 de febrero (UNIVERSAL).- El ex gobernador de Michoacán, Lázaro Cárdenas Batel, descartó asumir la dirigencia nacional del partido de la Revolución Democrática (PRD) y dijo que esta decisión obedece a compromisos laborales contraídos con anterioridad. “Asumí el compromiso de coordinar un programa sobre migración, desarrollo y derechos humanos con un conjunto de organizaciones civiles. No es una tarea que pueda dejar a medias, no sería responsable de mi parte”, dijo. Dijo que “no hay indispensables” y descartó que su decisión meta en un brete al PRD; “si hay voluntad de buscar un camino de unidad, debe prevalecer”. En entrevista, el ex gobernador michoacano rechazó que su negativa se deba a que prefiere evitar quedar en.. [+] Ver mas

Alimentos mantienen tendencia al alza, señalan

MEXICO, D.F., 13 de febrero (UNIVERSAL).- Un análisis del Bank of America Merrill lynch Global Research (Bofaml) asegura que el precio de los alimentos en México podrán reportar incrementos de 6% adicional a los aumentos ya reportados. Alberto Ades, co-director de economía y estrategias en renta fija para mercados emergentes globales, aseguró que el alza de precios alimenticios sigue impulsando la inflación en las 10 principales economías emergentes, entre las que se encuentran México, China, India, Indonesia, Corea, Polonia, Rusia, Sudáfrica, Turquía y Brasil. “Nuestro modelo econométrico indica que los precios alimenticios podrían elevarse un 6% adicional, añadiendo a los actuales niveles récord”, aseguró el especialista. Dijo que los precios de los alimentos, apoyados por la liquidez global, el.. [+] Ver mas

Sacan del mercado 30 productos “milagro”

MEXICO, D.F., 13 de febrero (UNIVERSAL).- Al menos 30 productos de los llamados “milagro” saldrán del mercado, porque ponen en riesgo la salud de la población e incluso, en algunos casos, han llegado a provocar la muerte de consumidores, anunció la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). Miguel Ángel Toscano, comisionado de la dependencia, anunciará este lunes la medida, que incluye la cancelación de los anuncios publicitarios de estos productos. Además, esta semana la dependencia federal anunciará un nuevo reglamento que deberán respetar tanto las empresas de este tipo de productos como los medios en que se dan a conocer... [+] Ver mas

La UNAM pondrá en operación rayos gamma

MEXICO, D.F., 13 de febrero (UNIVERSAL).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) pondrá en instalación y operación el observatorio de rayos gamma HAWC (High Altitude Water Cherenkov), en el volcán Sierra Negra, estado de Puebla, así como dos telescopios tipo Cherenkov atmosférico, proyecto omega, tras la firma de un convenio entre la Coordinación de la Investigación Científica y el Instituto Nacional de Astrofísica Optica y Electrónica (INAOE). El documento establece la instalación y operación de, por lo menos, 300 detectores unitarios tipo Cherenkov de agua (Proyecto HAWC). Cada uno consta de un tanque de agua de aproximadamente siete metros de diámetro y cinco de altura, para la detección de partículas de alta energía; además, estará en funciones la infraestructura periférica nece.. [+] Ver ma

Cambio climático y crisis alimentaria

Juan José Morales Impacto Ambiental Parece que nuestros gobernantes no se han percatado de ello, o les importa muy poco y no hacen nada para enfrentar la situación, pero el mundo está en los inicios de una nueva crisis alimentaria que —naturalmente— repercutirá especialmente sobre los sectores más pobres de las naciones menos desarrolladas. Y no debemos olvidar que en México más de la mitad de la población se encuentra por debajo del nivel de pobreza y, según cifras del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y de la Secretaría de Desarrollo Social, al menos la quinta parte —o sea cerca de 20 millones de personas— sufren de pobreza alimentaria. Esto es, no ganan ni siquiera lo suficiente para comer. Los pronósticos sobre el impacto de esta crisis alimentaria los hizo el domingo 6 de .. [+] Ver mas

Democracia y sometimiento (Egipto y México hoy)

Víctor Flores Olea Los últimos tiempos han estado abarrotados de noticias de toda índole, comenzando por el hecho histórico de la “liberación” de Egipto hasta una serie de acontecimientos menores que, sumados, nos ayudan a dibujar la triste situación por la que atraviesa México. Hecho histórico y universal la movilización de la sociedad en Egipto, que nos muestra nuevamente que en estos tiempos, más que los partidos políticos, el factor decisivo del cambio es la sociedad civil en movimiento. Con sus desventajas y debilidades: no hay un Estado Mayor o un Comité Central que defina con precisión los momentos y los rumbos, pero también con sus fortalezas y ventajas: la capacidad de sumar voluntades hacia un objetivo común, sin las vedas y vetos que imponen las ideologías y los programas de partidos... [+] Ver mas

Vencer el miedo

María Teresa Jardí El arma del gobierno para imponer la violencia es el manejo ideológico que hace de la violencia estructural que es la causa de las otras violencias entre las que se puede incluir, hoy en México, la de los narcotraficantes y sicarios que por plazas, impunemente, se pelean. La primera tarea social es definir a los violentos. La violencia estructural es la peor de las violencias porque los que la ejercen están disfrazados de protectores, de amorosos, la llaman necesaria y siempre dicen que las “bajas colaterales” son por el bien de los otros... A Jesús, el hijo de Dios, en el que dicen creer los violentos sometidos a los dictados del sistema capitalista, lo entregaron a sus asesinos con un beso. La definición ideológica que hacen individuos como Calderón, se funda en el hecho de sent.. [+] Ver mas

Las mismas cuentas alegres de Calderón

Álvaro Cepeda Neri Conjeturas Además de ser tachado de mentiroso respecto a que jamás calificó de guerra las acciones defensivas (donde el narcotráfico con sus matones llevan la ofensiva), de policías federales y soldados, y hacerse acreedor a lo de que “más pronto cae un mentiroso, que un cojo”, insiste el inquilino del búnker construido (con todo y manita de gato al estacionamiento), en el subsuelo de Los Pinos, en que la economía está creciendo, que han aumentado los empleos y que la inseguridad (¡con más de 100 mil homicidios de ambos bandos, incluyendo a mexicanos ajenos a los dos!, y no sólo 36 mil y pico que manejan las cifras oficiales), está a la baja. Obviamente Calderón está fuera de la realidad y sus fantasías más parecen resultado de crudas por adicciones que juicios sensatos. El .. [+] Ver mas

Crítica al cinismo puro de los Chuchos

Jesús Peraza Menéndez Qué gran actor es el cínico presidente del PRD Jesús Ortega, o de lo que queda de este partido, sólo su maltrecho aparato electorero. No se piense que adjetivo y descalifico de entrada. Pienso en “cínico” con ese sentido del que se encarga de permanecer, de seguir con un estado de cosas irrespirable, en descomposición, en el que coinciden todos que ya hay que cambiar. Nadie se cree el juego “democrático” de las elecciones, ni las muchas promesas que hacen los políticos cuando quieren el voto de los ciudadanos o la resignación con la imposición fraudulenta. Chucho Ortega, tuerce, disfraza, bandea, y cambia cualquier referencia responsable de una posición política crítica que conduzca a nuevas formas de convivencia social, resolviendo problemas económicos evidentes, plant.. [+] Ver mas

Desperdicio y sumisión

Por cumplir a EU, Pemex desaprovecha el 9% de gas / Fueron 223,000 millones de pies cúbicos en 2010 / Representan pérdidas por más de 13,554 millones de pesos / La mayor parte es quemada o “venteada” desde las plataformas del complejo Cantarell, en la Sonda de Campeche CIUDAD DEL CARMEN, Cam., 13 de febrero.- Por cumplir compromisos adquiridos con Estados Unidos de Norteamérica, la empresa Petróleos Mexicanos desperdició 223 mil millones de pies cúbicos de gas natural, casi el nueve por ciento de la producción nacional del año 2010, al ser quemados o “venteados”, principalmente, desde los mecheros de las plataformas del complejo Cantarell. El volumen desaprovechado de este hidrocarburo, en su mayor parte extraído de los pozos de Cantarell contaminado con nitrógeno, representó pérdidas a la co.. [+] Ver mas

Se quintuplica contaminación

Por desperdicio de gas en la Sonda. Reportan que entre 2004 y 2008, emisiones pasaron de 4.7 a 22.9 millones de toneladas. Según el RETC, Campeche ocupa el sexto lugar nacional en emisión de gases de efecto invernadero CIUDAD DEL CARMEN, Cam., 13 de febrero.- El exorbitante desperdicio de gas natural en las plataformas de Petróleos Mexicanos, ubicadas en la Sonda de Campeche, principalmente en las del complejo Cantarell, provocaron que la contaminación atmosférica se quintuplicara entre los años 2004 y 2008 en la entidad. Según el Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes (RETC) de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), en esos cinco años -los únicos disponibles hasta ahora-, Campeche pasó de emitir cuatro millones 763 mil toneladas a 22 millones 940 mil toneladas .. [+] Ver mas

Insuficientes medidas de PEMEX

Para aprovechar el gas producido / Se inyectan diariamente 814 millones de pies cúbicos, pero su meta es llegar a 1,230 millones CIUDAD DEL CARMEN, Cam., 13 de febrero.- La empresa Petróleos Mexicanos ha tomado medidas para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera, con un aprovechamiento mayor del gas natural, a través de la inyección en los campos del complejo Cantarell, pero hasta ahora, han resultado insuficientes. La utilización de un mayor porcentaje del gas natural extraído por la empresa paraestatal petrolera, ha sido frenada por la producción de petróleo crudo, necesaria para cumplir compromisos de exportación hacia las refinerías de los Estados Unidos de Norteamérica, proveniente de pozos con una alta relación gas-aceite. Estas medidas las ha comenzado a aplicar Pem.. [+] Ver mas

Imparable destrucción de selvas

ESCÁRCEGA, Cam. 13 de febrero.- La destrucción ambiental en las selvas del sur no tiene freno, ya que ni la tala ilegal, ni el saqueo de maderas preciosas, ni la sobreexplotación de los suelos para uso y aprovechamiento agrícola, se han detenido, sino que por el contrario, continúan agudizándose, alertó el ex dirigente municipal del Partido Verde, Moisés Montoya Mondragón. Señaló que a raíz de ello, el estado de los ecosistemas de la región se encuentran en franco deterioro, sobre todo por el impacto que las actividades ilegales y económicas tienen sobre el patrimonio natural, y el silencio cómplice y la inoperancia de las dependencias encargadas de conducir la política ambiental estatal y federal. “Lamentablemente, es la misma autoridad federal, por medio de la Secretaría de Agricultura, Ganaderí.. [+] Ver mas

Genera violencia proyecto de Pemex

Por no contratar mano de obra local / Se pelean a balazos dos grupos de trabajadores, a la entrada del pozo Ribereño-11 / Tuvo que intervenir la Armada y la Policía Federal NUEVO CAMPECHITO, Carmen, Cam., 13 de febrero.- Elementos del Armada de México y la Policía Federal tuvieron que custodiar los accesos a la pera donde se perfora el pozo Ribereño-11, luego de que dos grupos de trabajadores se enfrentaran a balazos, al pelearse por ser contratados por las compañías contratadas por Petróleos Mexicanos, como lo prometió la paraestatal. El saldo fue de cinco obreros heridos de bala, en el enfrentamiento suscitado entre integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores Especializados de la Industria de la Construcción Similares y Conexos de la República Mexicana, y la recién creada sección 40 del Sindic.. [+] Ver mas