Mostrando las entradas con la etiqueta Foro Económico Mundial de Davos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Foro Económico Mundial de Davos. Mostrar todas las entradas

martes, enero 31, 2012

En 68, EU pidió al Ejército dar un golpe de Estadoen Mexico: Nazar Haro



Dentro de las protestas contra la globalización en la ciudad de Davos, ayer tres ucranianas se manifestaron con el torso desnudo.

*Asistentes a Davos, pesimistas sobre el futuro de la eurozona
*Exigen mayor esfuerzo al viejo continente; puede provocar un efecto dominó
*Prevé el FMI estancamiento en el desarrollo económico de Alemania y Francia

Acusan a migrantes de ensuciar Arizona
Autoridades de Arizona estiman que los migrantes, en la zona fronteriza de esa entidad con México, generan más de dos mil toneladas de basura al año. En la imagen, un voluntario revisa una foto encontrada durante una jornada de limpieza .

En 68, EU pidió al Ejército dar un golpe de Estado: Nazar Haro.

En 68, García Barragán no quiso dar golpe de Estado ordenado por EU: Nazar

*Mandó a la chingada al embajador Freeman, afirma

*El 2 de octubre, cuando las tropas ya estaban en las calles, Echeverría se arrepintió y dijo que no siguieran

*El general le respondió: mira, Luisito, yo no estoy jugando a los soldaditos

Miguel Nazar Haro en su graduación en diciembre de 1965 en la Academia Internacional de Policía (AIP), auspiciada por la Oficina de Seguridad Pública y la Agencia para el Desarrollo Internacional, en Washington.

¿Es priísta? No. Soy apolítico. Pero respeto al presidente Vicente Fox. ¿Qué opina de los panistas? Que no conocen su país estos cabrones (...) A (Felipe) Calderón lo veo débil. Están divididos sus muchachos, aseguró Miguel Nazar Haro en septiembre de 2006, en una de las muchas entrevistas que concedió a este diario.

De Andrés Manuel López Obrador, candidato oficialmente perdedor en los comicios presidenciales de 2006, el ex titular de la Dirección Federal de Seguridad (DFS) mencionó: “con mucha inteligencia decía que hay que renovar el sistema y eliminar las instituciones que no convienen, y hay muchas que viven del presupuesto.

Para mí López Obrador es como nosotros los policías, que andamos en las calles antes de llegar a puestos de dirección y mando. Y él, como político, comenzó en las calles de Tabasco agitando petroleros. ¡Yo sí estaba a su favor!

Las entrevistas van de su actividad como policía a los momentos históricos que vivió, así como a sus apreciaciones políticas, a su conocimiento de hechos como la matanza del 2 de octubre de 1968, a la guerra sucia, a su familia y a lo que llegó a considerar sus fobias, que contaba como si hubiesen sido sólo una anécdota, pero lo pintaban de cuerpo entero:

Leerr mas AQUI.

Las 4 variedades del "capitalismo de Estado": "petroestados", China, Brasil y "el Kremlin"
Una compradora selecciona verduras en un supermercado de Shanghai, China.


Ajuicio de The Economist (ver Bajo la Lupa, 25/1/12), portavoz del neoliberalismo global, el capitalismo de Estado exhibe un tema con variaciones idiosincráticas.

Adrian Wooldridge considera que lo más sorprendente de las empresas estatales es su pleno poder colectivo en el mundo emergente, que las ha hechomás ricas que en la década pasada: las 121 principales empresas estatales de China aumentaron sus activos totales de 360 mil millones de dólares en 2002 a casi 3 billones de dólares en 2010. Un año después a la crisis de 2008, 85 por ciento de 1.4 billones de dólares de préstamos bancarios fueron para las empresas estatales. No es por nada, pero es mi hipótesis sobre el éxito poco auscultado de China y Brasil, quienes conservaron su banca estatal (a diferencia de la mediocridad del México neoliberal: ver Bajo la Lupa, 18 y 20/1/12).

Aduce que los gobiernos se han vuelto más sofisticados y prefieren ejercer el control a través de la propiedad de sus acciones y a veces poseen todas las acciones (v.gr. Petronas de Malasia).

Leer mas AQUI.

Cómo mentir en las encuestas


Se aproxima la guerra de encuestas. Las más serias no se publican. Son pagadas a altos precios por gobiernos, mandos políticos y magnates. Las que revelan la verdad son muy valiosas. Como conocimiento es poder, sus propietarios las guardan celosamente y usan para tomar decisiones. Los sondeos electorales que se publicitan a tambor batiente son, por lo general, tendenciosos. Intentan manipular a la opinión pública. Usan ciertas cifras, ajustan los parámetros y manipulan la percepción de los legos sin tener que falsear los datos. Las encuestas, como las estadísticas, son, más que una investigación seria, una obra de arte visual, como decía nuestro inolvidable amigo Josué Sáenz.

Tomemos por ejemplo la última de Televisa, bajo la firma de Mitofsky. Es evidente que en semanas recientes se ha posicionado AMLO. Sus alianzas son un éxito. Sus reuniones atraen multitudes. Las adhesiones de empresarios y de militantes priístas y panistas son contundentes. También los deslices de Peña Nieto. Se ha revelado como personalidad política mediocre, sin programa serio ni habilidad ni conocimientos. El PAN no concluye su debate para definir candidato, quien se posicionará en los próximos días restándole vigor a la candidatura de Peña. Es lógico que Peña baje y sus contrincantes suban. Quizá notaron que en varias semanas no aparecieron encuestas. Ahora aparecen para demostrar que Peña no sufrió daño ni sus adversarios han tenido avance, que su ventaja es abrumadora y que no será rebasado.

Leer mas AQUI.

Lo que hay detrás de la ruptura

El presidente del Panal, Luis Castro, y la diputada Mónica Arriola Gordillo, anuncian la ruptura con el PRI.

La alianza del PRI con el Panal alegró mucho a Enrique Peña Nieto porque, según confesó a sus allegados, era hora de hacer volver a la Gordillo y sus huestes al antiguo redil. Fue notable, desde luego, el empeño que el entonces presidente del partido, Humberto Moreira, puso en la obra, tanto que se le atribuyó a él la misma idea de la alianza. Peña Nieto, empero, fue el que verdaderamente se encargó de cocinar el acuerdo. En varias ocasiones se le vio en encuentros con la cacique magisterial. El caso fue que la dirigencia priísta parecía estar muy contenta con esa alianza. De repente, el cielo se le vino encima y la coalición se esfumó.

A todos aquellos que prefieren las malas artes en las contiendas electorales, los que buscan ganar a como dé lugar, se les antoja siempre un aliado como la Gordillo y sus mafiosos, sobre todo, como operadores electorales, en lo que se han creado una gran fama, más que por los votos que realmente representen. Moreira tiene fama de ser un cuadro político hechura de la dirigente chiapaneca, pero él no era más que un instrumento en manos del precandidato priísta que hacía todo lo que éste decidía. La alianza fue obra, ante todo, de Peña Nieto. Así lo mostraba él mismo cuando aludía al pacto.

Leer mas AQUI.

La inutilidad del voto nulo

Unidad para transformar

Desde el Valle del Yaqui, Sonora, Andrés Manuel López Obrador llama al pueblo de México a la unidad, para lograr la transformación del país / Precisa que su convocatoria está dirigida a todos aquellos miembros de las fuerzas progresistas y a todos los hombres y mujeres de buena voluntad EMPALME, Sonora, 28 de enero (CDN).- Desde el Valle del Yaqui, Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado al pueblo de México a la unidad, para lograr la transformación del país, el cambio verdadero. Precisó que su convocatoria está dirigida a todos aquellos miembros de las fuerzas progresistas y a todos los hombres y mujeres de buena voluntad. Para tal fin dijo que establece comunicación con militantes panistas y priistas, así como con integrantes de organizaciones sociales, sindicales, civiles y empresariales. El pr.. [+] Ver mas

Equipo incluyente

El precandidato de la izquierda para el gobierno del Distrito Federal, Miguel Mancera, designó a Joel Ortega Cuevas coordinador general de su campaña / También participan Martí Batres, Carlos Navarrete y se espera la incorporación de Gerardo Fernández Noroña MEXICO, D.F., 28 de enero (UNIVERSAL).- Miguel Angel Mancera, aspirante a la candidatura perredista por la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal, designó a Joel Ortega Cuevas coordinador general de su campaña e incluyó a sus ex contrincantes y ex compañeros funcionarios en su equipo de trabajo, aunque aclaró que él todavía no es el candidato oficial de las izquierdas, pues el proceso sigue abierto. En conferencia de prensa, también anunció que Laura Velázquez, quien dijo haber renunciado el viernes a la Secretaría de Desarrollo Económico, .. [+] Ver mas

Cunde el ejemplo

La comunidad purépecha de Sevina se prepara para replicar el modelo de autodefensa y autonomía de sus vecinos de Cherán NAHUATZEN, Michoacán, 28 de enero (EL UNIVERSAL).- Sevina, pueblo indígena de la Meseta Purépecha, es ahora el que —siguiendo el ejemplo de su vecino Cherán— se blindó para defender sus bosques, su comunidad y su vida por cuenta propia. Además, 15 poblados más prevén las mismas acciones. De acuerdo a los comuneros, más de 600 hectáreas han sido afectadas por la tala ilegal. Los talamontes, dicen, han cortado árboles de más de 150 años de edad, considerados como emblemas de la Madre Tierra. Ante esto y la falta de eco a sus reclamos de mayor vigilancia y presencia de autoridad formal, han decido atrincherarse y hacer barricadas, rondines y patrullajes para proteger los bosques qu.. [+] Ver mas

Agoniza

El campo mexicano se encuentra en profunda crisis y los fenómenos climáticos que producen situaciones atípicas como sequía e inundaciones sólo se agravarán en el corto plazo, considera Oxfam México / En México ya se vive una crisis de alimentos, pues la población no tiene acceso a la alimentación mínima para sobrevivir, alerta su director, Carlos Zarco Mera / Los precios de los alimentos se han incrementado hasta en un 100% / Actualmente México importa entre 50 y 60 % del consumo nacional de frijol, y este año ese porcentaje se elevará hasta el 85% MEXICO, D.F., 28 de enero (UNIVERSAL).- Carlos Zarco Mera, director de Oxfam (Oxford Commitee for Famine Relief ) México, aseguró que el campo mexicano “está agonizando” y que los fenómenos climáticos que producen situaciones atípicas, como sequía .. [+] Ver mas

¿Qué es Oxfam México?

Oxfam es una agencia de cooperación internacional y ayuda humanitaria que trabaja en más de 90 países para lograr un cambio sostenible. En Oxfam México, creen en el derecho a vivir sin pobreza y se unen a otros agentes de la sociedad para lograrlo. Creen en el poder de la gente y trabajan para generar cambios sustantivos en la sociedad. Su objetivo es mejorar las condiciones y los medios de vida de las personas más vulnerables, a través de organizaciones locales e influyendo en quienes tienen el poder de decisión. Promueven cinco derechos fundamentales: el derecho a la vida y a la seguridad, a una vida sostenible, a servicios sociales básicos, el derecho de las personas a ser escuchadas y a una identidad. La equidad entre los géneros, las generaciones y las culturas es un eje transversal en todas sus activi.. [+] Ver mas

Destrucción de su territorio

Es el origen de la crisis tarahumara, considera el director del Programa Universitario México, Nación multicultural de la UNAM / Las condiciones de vida de los rarámuris se complican con la constante depredación de la zona que se acentúa con la sequía que azota desde 2010 MEXICO, D.F., 28 de enero (NOTIMEX).- Kuira bá rarámuri (hola, qué tal, gente), es el saludo convencional que hace eco en aquellas profundas barrancas y elevadas cumbres al norte del país, señaló José del Val Blanco, director del Programa Universitario México Nación Multicultural (PUMC) de la UNAM. ‘Los rarámuri son un pueblo de enorme complejidad cultural, que no construyen pirámides ni implementan métodos de dominación, tampoco son muy dados a hablar, porque la lógica de su cultura no está en el valor de a palabra, sino en .. [+] Ver mas

En declive

Dentro de la política económica neoliberal aplicada por los últimos gobiernos federales, incluyendo el actual, destaca el abandono premeditado de las empresas públicas: un ejemplo es la CFE, que presenta una deuda de 323,265 millones de pesos / Informe de la Auditoría Superior de la Federación destaca que la dependencia incumplió con las metas programadas y además hay en su contra tres denuncias penales MÉXICO, D.F., 28 de enero (EL UNIVERSAL).- A pesar de haber sido beneficiada en 2009 con más recursos, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se mantuvo endeudada por 323 mil 265 millones de pesos y presentó un déficit en total de 253 mil 748 millones de pesos. Además fue una de las principales dependencias que incumplió con sus metas programadas y en las 21 auditorías practicadas presentó tres di.. [+] Ver mas

Retiran spots

El Instituto Federal Electoral determinó que los spots de Josefina Vázquez Mota en los que se asume como candidata presidencial del PAN sí violan el reglamento electoral MÉXICO, D.F., 28 de enero (NOTIMEX).- El presidente de la Comisión de Quejas y Denuncias del IFE, Alfredo Figueroa, informó que la instancia electoral que preside concedió medidas cautelares sobre tres promocionales de la precandidata presidencial del PAN, Josefina Vázquez Mota. A través de su cuenta de twitter, Figueroa Fernández dio a conocer que con ello se deben reiterar los tres promocionales de radio y televisión de la panista. En la víspera, la representación del PRI ante el IFE presentó una denuncia en contra de Vázquez Mota y del partido blanquiazul, debido a que en dos spots aparece un recuadro que dice: “candidata del PA.. [+] Ver ma

Fallece reconocida columnista

MEXICO, D.F., 28 de enero (UNIVERSAL).- Una de las primeras mujeres en desarrollar el género de columna política, la periodista Aurora Berdejo, murió el viernes debido a complicaciones por un cuadro del virus de influenza con neumonía en el Hospital Siglo XXI del Instituto Mexicano del Seguro Social, de acuerdo con el diario “El Sol de México”, en el que publicaba “Vanguardia Política”. Aurora Berdejo nació el 25 de marzo de 1954, y le sobreviven su madre, doña Aurora Arvizu Esquivel, y sus hermanos Carlos, Guadalupe y Francisco. “El Sol de México”, periódico en el que publicó durante más de 11 años su columna, destacó en su portal el sensible fallecimiento, mientras que varios políticos ofrecieron su pésame vía redes sociales, entre ellos Josefina Vázquez Mota, Luis Videgaray, Margarita.. [+] Ver mas

Lo que Calderón no supo prever

Jorge Carrillo Olea Lo que Calderón no supo prever En una conversación con el ex presidente del gobierno español José María Aznar, Calderón le confesó: Al momento de tomar la decisión no tenía idea de las capacidades del crimen para expandirse, ni de las limitaciones de las fuerzas, ni de la magnitud de la corrupción. A esa muestra de ingenuidad presidencial, Aznar correspondió con una de perfidia: comunicó aquella conversación al embajador estadunidense en Madrid y éste lo hizo a Washington. Ahí entraron Wikileaks y La Jornada. Esa fue la confesión cándida del jefe del Estado mexicano. De lo que no ha hablado, tal vez por ignorancia, es de los múltiples daños consecuencia de esa fatalidad llamada efecto dominó que él desató. Carente de experiencia de mando ejecutivo, decidió atacar sin saber .. [+] Ver mas

La inutilidad del voto nulo

Jorge Canto Alcocer La inutilidad del voto nulo Conforme se acerca la jornada electoral del primero de julio, las voces que llaman a la anulación del voto toman auge. Desde la izquierda radical hasta la extrema derecha se expresan muy diversos argumentos para justificar tal actitud, ampliamente festinada por los medios ligados al gobierno y a la oligarquía. La más reciente manifestación en este sentido, del poeta Javier Sicilia, amenaza con convertirse en bandera de todas las víctimas de la demencial violencia que el Estado y los criminales han generado en gran parte del territorio nacional. La idea de que “todo está ya negociado”, o de que, independientemente de quien gane la elección, “todo está podrido”, va ganando espacios, sobre todo en los nuevos medios de comunicación y entre los jóvenes, pr.. [+] Ver mas

Las 4 variedades del “capitalismo de estado”: “Petroestados”, China, Brasil y “el Kremlin”

Alfredo Jalife-Rahme Bajo la Lupa Las 4 variedades del “capitalismo de estado”: “Petroestados”, China, Brasil y “el Kremlin” A juicio de The Economist (ver Bajo la Lupa 25.1.12), portavoz del neoliberalismo global, el “capitalismo de Estado” exhibe “un tema con variaciones idiosincráticas”. Adrian Wooldridge (AW) considera que “lo más sorprendente de las empresas estatales es su pleno poder colectivo en el mundo emergente” que las ha hecho “más ricas” que en la década pasada: las 121 principales empresas estatales de China aumentaron sus activos totales de US $360 mil millones en 2002 a casi US $3 millones de millones en 2010. Un año después a la crisis del 2008, 85% de US $1.4 millones de millones de préstamos bancarios fueron para las empresas estatales. No es por nada, pero es.. [+] Ver mas

Con las manos vacías llega el asesino ante Caronte

María Teresa Jardí Con las manos vacías llega el asesino ante Caronte A pesar de lo mucho que debió acumular como pago por su repugnante odio político a los comunistas y en particular a los jóvenes llenos de ilusiones que le recordaban lo que él no sería jamás, lo que no heredaría a sus hijos ni conocerían sus nietos porque su única herencia real sería el asco que su apellido despertará mientras exista un descendiente de Miguel Nazar Haro, que como legado les deja el desprestigio de haber elegido ser un hombre malvado. A pesar de su fortuna, que debe ser inmensa, como es la de todo criminal organizado desde el poder que a cambio de asesinar recibe la patente de corso para delinquir impunemente, Nazar Haro no tiene para pagar a Caronte para que lo lleve, adondequiera que se tenga que llegar cuando la.. [+] Ver mas

Lengua de trapo

Jorge Lara Rivera Lengua de trapo Decidido a conservar el poder a como dé lugar y desesperado por el deterioro de su imagen pública, el régimen federal panista lanza ahora una ofensiva mediática a cargo de sus más apreciadas barajas en pantallas de TV abierta del duopolio para propalar las supuestas “bondades” de la presente administración. Así, mientras el panorama económico mundial se ve ensombrecido con el anuncio de Standard & Poor’s, empresa consultora, de haber rebajado la nota a 8 países europeos (entre ellos Francia y Austria), el designado (por sus patrones estadounidenses) en una revista especializada “Banquero central del año en América Latina” Agustín Carstens Carstens, feliz con su premio de consolación de “presidente” del Comité de Pagos de Países Latinoamericanos –de qu�.. [+] Ver mas

Declive de la República Romana: oligarquía e imperio

Alvaro Cepeda Neri Ex Libris Declive de la República Romana: oligarquía e imperio La Restauración de la República por Benito Juárez y la deslumbrante Generación de la Reforma, el Laicismo y la Constitución de 1857, es de nuevo tarea de los mexicanos pendientes de esta crisis política, económica, social y cultural, que los conservadores y reaccionarios de nuestro tiempo apuraron, llevando a la Nación a la embestida desde nuestro Rubicón (arroyo que cruzó Julio César, para desafiar y eclipsar a la República romana) donde las oligarquías derechistas nos amenazan con el golpismo militar y policiaco, que un Himmler (el policía nazi) del calderonismo quiere ejecutar. Por eso hay que repasar el republicanismo tratado por el historiador Tito Livio en su Historia de Roma desde su fundación (editorial Gredos;.. [+] Ver mas

Reducir desigualdades

El jefe de la agencia de la ONU para el comercio pidió a los líderes del mundo reunidos en Davos que trabajen para abatir las cada vez más amplias desigualdades / El funcionario pronosticó que en esta década las brechas sociales se ampliarán / En cuanto a la crisis de la eurozona, criticó que no se apliquen “soluciones duraderas” DAVOS, Suiza, 28 de enero (AP, AFP, REUTERS, EFE) _ El jefe de la agencia de la ONU para el comercio exhortó a los líderes globales a poner más énfasis en reducir las crecientes desigualdades en el mundo que en tratar constantemente de satisfacer a los mercados financieros, algo que en general beneficia a los ricos. Supachai Panitchpakdi mencionó protestas en todo el mundo, desde la Primavera Arabe hasta el movimiento Ocupemos Wall Street, que demuestran la creciente disparida.. [+] Ver mas

Contra esquemas obsoletos

Asisten 811 delegados de todo el país / Lo preside Raúl Castro / El documento central a debatir llama a “enfrentar los prejuicios raciales, de género, ante creencias religiosas, orientación sexual” que puedan originar cualquier forma de discriminación o limitar el ejercicio de los derechos de las personas, entre ellos los de ocupar cargos públicos, participar en las organizaciones políticas y en la defensa LA HABANA, Cuba, 28 de enero (EFE).- El Partido Comunista de Cuba (PCC, único) debate desde hoy, en la primera Conferencia Nacional de su historia, la actualización de sus métodos de trabajo y política de cuadros para adaptarse al escenario de las reformas económicas abierto en el país. Bajo la presidencia de Raúl Castro como primer secretario del partido y la participación de 811 delegados, qued.. [+] Ver mas

Cuba y el Foro de Davos

Pedro Díaz Arcia Cuba y el Foro de Davos La vida es contraste. Mientras concluye en Cuba la Primera Conferencia Nacional del Partido Comunista (PCC), en Davos, Suiza, cerró las cortinas el Foro Económico Mundial, el mayor club de empresarios del planeta, donde se debate la búsqueda de modelos de corrección del capitalismo. Sabemos que los cambios a un sistema económico disfuncional no saldrán de una reunión integrada principalmente por sus arquitectos y ejecutivos, interesados en enderezar el rumbo de la nave para evitar el naufragio. Tampoco una conferencia de los comunistas cubanos pondrá fin a más de medio siglo de bloqueo norteamericano ni a las dificultades actuales, ni solucionará las necesidades acumuladas a lo largo de los años, en medio de la lucha contra la corrupción y el tentativo increme.. [+] Ver mas

Fin a parálisis legislativa

Pide Obama a los senadores dejar de lado su ambición personal para construir una economía que perdure Washington, EU, 28 de enero (Notimex y AP).- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, llamó hoy a los legisladores a poner fin a la parálisis y a la ambición personal y empezar a debatir los temas importantes para alcanzar el objetivo de construir una economía que perdure. En su mensaje sabatino, Obama retomó el plan que presentó el martes en su discurso sobre el Estado de la Unió para la creación de una economía basada en la industria manufacturera, la energía, las habilidades de los trabajadores y la renovación de valores nacionales. El presidente desafió a los líderes partidistas “a seguir el increíble ejemplo de los hombres y mujeres de nuestras Fuerzas Armadas’. .. [+] Ver mas

Geopolítica el petróleo (II)

Jorge Gómez Barata Geopolítica el petróleo (II) Estados Unidos debería aprender de Estados Unidos donde, hace setenta años, durante la Gran Depresión, el barril de petróleo se cotizaba a ¡diez centavos! Con mucho esfuerzo Franklin D. Roosevelt logró un acuerdo para reducir la producción hasta llevarlo a ¡un dólar! Todavía en los años cincuenta en un mercado mundial desregulado, la oferta petrolífera superaba la demanda, por lo cual las políticas públicas y privadas favorecían el aumento del consumo. En 1950 Arabia Saudita vendía su petróleo a 80 centavos el barril. Entre 1945 - 1974 Estados Unidos duplicó su consumo, lo mismo hicieron Europa y Japón. Debido a que cada nuevo hallazgo deprimía los precios, se desestimulaba la prospección y hablar de ahorro era una herejía. El liberalismo ec.. [+] Ver mas

Junto a los pueblos

Convocan movilización mundial en junio ante la cumbre Rio+20 de la ONU PORTO ALEGRE, Brasil, 28 de enero (AFP) – “Los pueblos no pueden continuar pagando por esta crisis”, clamaron este sábado en Porto Alegre, Brasil, representantes de movimientos sociales de diversos países en un documento con las conclusiones del Foro Social, el mayor evento ciudadano anticapitalista del planeta. El foro, que se contrapone al Foro Económico Mundial que reúne a gobernantes y empresarios en Davos, Suiza, convocó a una movilización mundial en junio ante la Cumbre Río+20 de la ONU, para presionar a los gobernantes a adoptar un compromiso con un real desarrollo sustentable en el planeta. El 5 de junio fue declarada jornada de manifestaciones en las calles de todo el mundo y luego los movimientos se darán cita en Río d.. [+] Ver mas

Capriles, favorito de la oposición

CARACAS, Venezuela, 28 de enero (EFE).- El gobernador del céntrico estado Miranda, Henrique Capriles, se mantiene como favorito de las elecciones primarias de oposición a 15 días de los comicios, aunque el primero en la lista para las presidenciales venezolanas es el mandatario Hugo Chávez, según encuestadoras consultadas por Efe. Las encuestadoras Datanálisis, Hinterlaces y GIS XXI coinciden en que Capriles es el aspirante favorito entre los cinco que permanecen en la contienda para las primarias de oposición que se celebrarán este 12 de febrero, posición en la que se reafirmó después de que el candidato Leopoldo López claudicara a su favor el martes pasado. López se ubicaba tercero en las encuestas, detrás del gobernador del estado Zulia, Pablo Pérez, quien actualmente mantiene, según Hinterlaces, 1.. [+] Ver mas

OIEA envía inspectores

VIENA, Austria, 28 de enero (EFE) - Una misión de alto nivel del OIEA salió hoy desde Viena rumbo a Irán para discutir con las autoridades iraníes sobre la sospecha de que existe una dimensión militar en el controvertido programa nuclear de la República Islámica. En caso de cumplirse este objetivo, sería la primera vez que los iraníes hablan sobre estas alegaciones, fundamentadas en informaciones presentadas el pasado noviembre y consideradas “creíbles” por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). Según estas informaciones, recibidas por el OIEA de parte de una decena de servicios de inteligencia, Irán estaría trabajando en todos los aspectos necesarios para fabricar un arma atómica. Está previsto que los inspectores se queden en Irán hasta el 31 de enero. La misión est�.. [+] Ver mas

Sumario Mundial

Envían calcetas PAJU, Corea del Sur, 28 de enero (AP) - Un grupo de activistas surcoreanos hizo flotar el sábado globos gigantescos con cajas de calcetas rumbo a Corea del Norte. Los activistas esperan que los norcoreanos puedan vestir las calcetas o cambiarlas por alimentos durante el crudo invierno. Salé viaja a EU SANA, Yemen, 28 de enero (AP) - El presidente yemení Alí Abdalá Salé partió rumbo a Estados Unidos el sábado, con una escala en Londres. Varios gobiernos lo habían presionado para que abandonara su país con el fin de facilitar una transición pacífica a un nuevo régimen. En noviembre, Salé cedió sus poderes al vicepresidente y prometió renunciar. Arrestados por espionaje LONDRES, Inglaterra, 28 de enero (AP) - La policía británica arrestó el sábado a cuatro personas.. [+] Ver mas

Revelan torturas contra partidarios de Gadafi

LONDRES, Inglaterra, 28 de enero (Notimex) - Los partidarios del ex líder libio Muamar Gadafi, detenidos en cárceles de ese país africano, continúan siendo golpeados y torturados, revelaron nuevas evidencias en poder de medios de comunicación y organismos humanitarios internacionales. En una cárcel de Misrata se evidenció que varios fueron golpeados y después les aplicaron descargas eléctricas, aunque las autoridades del gobierno en transición han rechazado esos informes. Las denuncias llegan 100 días después de la muerte de Gadafi a manos de ex rebeldes, luego de que había sido capturado vivo en la ciudad de Sirte y pedía clemencia a sus captores. .. [+] Ver mas

Todo de Cuba

DORAL, Florida, EU (AP).- A días de la interna republicana de la Florida, los precandidatos a la presidencia Mitt Romney y Newt Gingrich cotejaron a la comunidad hispana del Sur de la Florida: le aseguraron que el mandatario venezolano Hugo Chávez y los hermanos cubanos Fidel y Raúl Castro representan una amenaza para Estados Unidos y el continente, y que de llegar al poder prestarán más atención a Latinoamérica. — BRASILIA, Brasil (DPA/Agencia Estado).- La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, no se reunirá con los disidentes durante la visita oficial que realizará a La Habana a partir del martes próximo, aseguraron medios de prensa de Brasil, sobre la base de informaciones de asesores del gobierno. — PORTO ALEGRE, Brasil (EFE).- Las organizaciones del Foro Social Mundial condenaron la ocupación d.. [+] Ver mas

domingo, enero 29, 2012

Dossier (27-01-2012)



miércoles, mayo 25, 2011

Involucrada en un fraude de 19 millones

• Investigan a la directora general de PMI
• Involucrada en un fraude de 19 millones
• Karen Miyasaki es inhabilitada 20 años

María del Rocío Cárdenas Zubieta ocupa el lugar número 10 entre las 50 mujeres más poderosas del 2010, según la revista Expansión, de acuerdo con el ranking publicado en mayo pasado por esa publicación del grupo CNN. Ingeniera Química de profesión, Cárdenas Zubieta se hizo acreedora a esa mención porque controla las operaciones de Pemex en todo el mundo y maneja las importaciones y exportaciones de crudo. En enero pasado, además, Cárdenas Zubieta representó al gobierno mexicano en el Foro Mundial de Negocios de Davos, Suiza.

Sin embargo, la directora de Petróleos Mexicanos Internacional (PMI) – que en 2009 sustituyó a Rosendo Zambrano – está muy lejos de ser la funcionara modelo que se describe en el perfil elaborado a propósito de su nominación entre las 50 mujeres más poderosas de México.

Es más, la Secretaría de la Función Pública, a cargo de Salvador Vega Casillas, avanza en la investigación sobre la gestión de esta funcionaria por una supuesta malversación de fondos relacionada con el fraude por 13 millones de dólares en el que participó una de sus más cercanas colaboradoras.

Según el Órgano de Control Interno de PMI, Rocío Cárdenas habría estado involucrada en la contratación irregular de un estudio utilizado en la defensa de su subordinada y amiga Karen Miyasaki, acusada de defraudar por 13 millones de dólares a la filial de Pemex mediante operaciones con cargamentos de petróleo y beneficiándose del diferencial en el tipo de cambio.

A Miyasaki, exsubdirectora comercial de Destilados Intermedios, se le acusó de haber beneficiado a Max Beckett, su esposo, quien trabajaba para Blue Oil México. Sin embargo, en su momento, la empresa estadounidense aseguró que el Señor Beckett no tenía relación con la empresa que suministra combustible de petróleo en las costas del Pacífico norte, centro y sur de América. La SFP confirmaría después la relación personal y de negocios. Ahora, además, indaga si Cárdenas Zubieta encubrió a Miyasaki.

Miyasaki fue investigada por enriquecimiento ilícito y administración fraudulenta. En enero pasado, la SFP la inhabilitó por 20 años y la condenó a pagar 164 millones 200 mil pesos.

La exfuncionaria de PMI compró a la empresa japonesa Idemitsu Kosan Company un cargamento de unos 330 mil barriles de diesel de ultra bajo azufre en el puerto de China, Japón, a un costo de 27 millones 694 mil dólares. Este combustible lo revendió a su vez en esta misma costa a la empresa Blue Oil Trading, en poco más de 28 millones de dólares.

Max Miles Becket, de origen inglés y con quien Miyasaki Hara se casó un año antes de que se descubrieran las irregularidades, era a su vez socio y director de Blue Trading SRL de CV, compañía filial de Blue Oil Trading. La SFP calculó que el daño ocasionado a PMI ascendió a más de 4 millones 500 mil dólares, ya que se detectaron por lo menos cuatro operaciones similares, por lo que el monto sería mayor y alcanzaría los 19 millones de dólares.

Con información de la Secretaría de Hacienda y de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, la Función Pública descubrió 16 millones de pesos en 13 cuentas bancarias y depósitos de la funcionaria que no había reportado en su declaración patrimonial, y los cuales se encuentran congelados a efecto del proceso que enfrenta. El pasado 23 de mayo, el mismo día que la dependencia hizo públicas las denuncias e indagatorias en su contra, a través de una carta, Miyasaki Hara se dijo inocente y argumentó que las operaciones de comercio internacional en el mercado petrolero eran sumamente complejas.

Por ello, Rocío Cárdenas Zubieta autorizó un análisis, que costó 21 mil 500 dólares, adjudicado a PIRA Energy, exprofeso para “justificar” compras irregulares de combustibles. La SFP también indaga todos los esquemas vigentes en la filial de Pemex para adquisición de combustóleo, diésel y gasolinas en el mercado internacional.

La indagatoria de la SFP busca acreditar la probable participación de la funcionaria en supuestas irregularidades detectadas en el contrato CIM-DA-105/09 y en el posterior uso de un estudio derivado de éste.

La adjudicación directa a favor de la consultora PIRA Energy Group, ocurrida el 21 de agosto de 2009 y con un costo de 21 mil 500 dólares, no habría tenido ninguna utilidad pública a pesar de que se sufragó con recursos de la filial de Pemex, indican los avances de las investigaciones.

De acuerdo con las fuentes consultadas por Contralínea, el estudio fue usado para justificar compras irregulares de combustibles que implicaron un fraude por 13 millones de dólares contra el erario.

En esa defraudación está involucrada Karen Miyasaki Hara, exsubdirectora Comercial de Destilados Intermedios de PMI, a quien en breve se le acreditarán otras dos adquisiciones irregulares que implican daños a las arcas públicas por 6 millones de dólares más.

La supuesta actuación de la directora de PMI implicaría el desvío de recursos públicos por 21 mil 500 dólares que se pagaron a PIRA con un fin de “orden privado”, señalan los funcionarios de la SFP. Ese fin es la defensa de una exservidora pública separada de su cargo por la probable comisión de un fraude a las finanzas de PMI, que en total alcanzaría 19 millones de dólares.

Ante este nuevo hecho, la contraloría federal busca configurar el delito de malversación de fondos, en el cual estaría implicado, además de Cárdenas Zubieta, el director de Administración en esa época, de acuerdo con una investigación de la reportera Nancy Flores y publicada en Contralínea.

Todas estas investigaciones han distanciado al secretario de la Función Pública, Salvador Vega Casillas, del director general e Pemex, Juan José Suárez Coppel, quien considera hay una campaña de desprestigio en contra de la paraestatal petrolera, mientras que el titular de la SFP asefura que sólo se trata de investigaciones claras y transparentes sobre hechos de corrupción.

La defraudación

El fraude por 13 millones de dólares se destapó el 23 de mayo de 2010. Ese día, el secretario Vega Casillas y César Chávez, visitador general de la Procuraduría General de la República, dieron a conocer detalles de las investigaciones que llevan ambas dependencias.

Sin mencionar directamente su nombre, los funcionarios señalaron que Miyasaki Hara estaba implicada en presuntos actos de corrupción relacionados con cuatro operaciones de compraventa de cargamentos de diésel ultrabajo azufre, que favorecieron a la japonesa Idemitsu Kosan Company y a Blue Oil Trading.

“Se estima que el perjuicio causado a PMI entre agosto y diciembre de 2008, hasta el momento, supera los 13 millones de dólares. Las investigaciones señalan como presunta responsable a la [entonces] subdirectora Comercial de Destilados Intermedios de PMI”, dijo Vega Casillas en conferencia de prensa. El modus operandi, agregó, “consistía en la realización de varias operaciones de compraventa innecesarias de cargamento de diésel ultra bajo azufre, con el probable beneficio de empresas extranjeras en perjuicio de PMI. Una de esas empresas está vinculada con el cónyuge de la presunta responsable”.

Las fuentes de la SFP consultadas por Contralínea indican que al interior de PMI, el escándalo comenzó tiempo atrás. Fue a partir de febrero de 2009 cuando los auditores de la Función Pública iniciaron los trabajos y requirieron todos los documentos vinculados con cuatro de las seis compras irregulares. Para agosto de ese año, era tal el nerviosismo de los directivos de la filial de Pemex que se contrató a PIRA Energy Group para intentar desvirtuar las indagatorias del Órgano Interno de Control, revelan fuentes de PMI.

De acuerdo con una fuente de la Función Pública, la hipótesis principal de la investigación en contra de Cárdenas Zubieta, es que el estudio fue hecho exprofeso para defender a Miyasaki Hara. Hasta ahora, ni la directora de la filial ni sus subordinados han podido acreditar otro uso para ese análisis. Fuentes de PMI –brazo comercial de Pemex en el mercado internacional, pues maneja todas las importaciones y exportaciones del crudo y sus derivados de la paraestatal– aseguran que Cárdenas Zubieta y Miyasaki Hara mantienen una relación de amistad. Esa relación, aseguran, inició cuando Rocío Cárdenas se desempeñaba como directora de Refinados, y Miyasaki Hara como subdirectora de esa misma área.

Cárdenas Zubieta, de profesión ingeniera química, nació en México en 1967. Su trayectoria en PMI incluye, además de su estancia como directora de Refinados, su presidencia en PMI Services North America, Inc, y en PMI Holdings North America, Inc. Antes fue directora general de PMI Norteamérica, SA de CV.

Estas tres últimas forman parte de la red empresarial privada que Pemex mantiene en México y en el extranjero desde la década de 1990. Filiales que según la Auditoría Superior de la Federación se encuentran al margen de la ley y no rinden cuentas a nadie.

Otras investigaciones

El caso de Miyasaki Hara ha servido a los contralores para encontrar otras “formas sutiles de corrupción”. Por ello, la Función Pública indaga todos los esquemas de adquisición de combustóleo, diésel y gasolinas vigentes en la subsidiaria.

En esas indagatorias, la principal dificultad ha sido acreditar desvíos de centavos de dólar por cada barril comprado y vendido por PMI en altamar, aseguran las fuentes. Y es que la filial comercia millones de barriles de combustibles y todas las operaciones las realiza en moneda extranjera.

Esto habría permitido que, en ciertas operaciones multimillonarias, los funcionarios movieran las compras dependiendo del tipo de cambio, e incluso facturaran en días distintos al que originalmente le correspondería a la operación, en colusión con las empresas privadas.

Así, las conversiones de dólares a pesos siempre darían una ligera ganancia a la subsidiaria, pero también a bolsillos privados. Aunado a esto, las investigaciones se complican por la participación de traders o intermediarios, por las fórmulas de preciación utilizadas en la empresa, por el uso de swaps y porque PMI participa de manera activa en los mercados de futuros.

En el caso de la importación de petrolíferos –que en lo que va de este sexenio supera los 690 mil millones de pesos–, las investigaciones también han descubierto un elemento que no necesariamente compete a la demanda del mercado nacional.

Los informantes ponen como ejemplo el incremento de las importaciones de gasolinas: éste se explica en un contexto internacional en el que Europa ha cerrado la puerta a las energías sucias y no en el supuesto desabasto de México.

En el mercado internacional de los combustibles, América Latina es considerada como el “basurero” de Europa y Estados Unidos; mientras que África es el más grande “basurero” del mundo, refieren. Así, cuando América Latina cancele por política ambiental las adquisiciones de gasolinas, éstas se venderán en mayor proporción al continente africano.

Al margen de ese contexto, el discurso de la paraestatal que encabeza Juan José Suárez Coppel insiste que la importación de cuatro de cada 10 litros de gasolina que se consumen en México se debe a la falta de producción nacional.

oficiodepapel@yahoo.com.mx

miércoles, febrero 02, 2011

Marcelo y Calderón firman “El Pacto de Davos”

Todo se concretó ayer en un encuentro privado que tuvieron el propio Calderón y Marcelo Ebrard, al amparo del Foro Mundial de Davos, donde convinieron actuar conjuntamente en contra del PRI y su precandidato Enrique Peña Nieto, y para anular a Andrés Manuel López Obrador.

Finalmente el encuentro entre Marcelo Ebrard y Felipe Calderón, según fuentes irrefutables, ocurrió ayer jueves al amparo del frío escenario del 41 Foro Económico Mundial de Davos, Suiza.

Junto a ellos, por ahí anduvo también, no se sabe si para apadrinar los acuerdos de fondo, o para impulsar las alianzas antipriístas y antipeñistas, el expresidente Ernesto Zedillo.

De cualquier forma el o los acuerdos surgidos de la reunión “absolutamente privada, confidencial” entre el presidente Felipe Calderón y el jefe de Gobierno del DF, Marcelo Ebrard, fueron bautizados para su historia por uno de los miembros de uno de los círculos íntimos, como: “El Pacto de Davos”.

La obviedad indica, a reserva de que lo expliquen, que el encuentro y la agenda fueron convenidos previamente en México por miembros del círculo más íntimo de ambos personajes, y que la candidatura presidencial conjunta PAN-PRD para la elección del 2012 fue el tema central.

Hoy cobra valor especial lo que en este espacio informamos el jueves 9 de diciembre de 2010 bajo el encabezado de: ¿Será Ebrard el candidato del PAN y el PRD?, en una columna que dio cuenta de la larga reunión que sostuvieron el martes 30 de noviembre, Manuel Camacho y el presidente Felipe Calderón.

De acuerdo a nuestros informes, en ese encuentro se dejó sentado el principio de un acuerdo: que Marcelo Ebrard podría ser lanzado como el candidato de un Frente Amplio a la presidencia en el 2012.

En ese frente estarían por supuesto el PRD y el PAN quienes no podrían ser cuestionados de pretender sólo alcanzar el poder por el poder mismo, porque estarían también otras fuerzas y partidos políticos, los que le darían una connotación de una acción política amplia como la que lanzó a Cuauhtémoc Cárdenas en 1988.

Esta, dicen, es una argucia más ideada por Manuel Camacho para beneficiar a su pupilo de siempre, Marcelo Ebrard.

La información que aportamos, no fue desmentida ni cuestionada ni por Camacho, ni por Ebrard y menos por Calderón.

En cambio la confirmación del encuentro Camacho-Calderón fue dada por Andrés Manuel López Obrador, quien desde Querétaro reiteró que si una coalición de esa naturaleza se concretaba, él dejaría automáticamente al PRD y convocaría al país a formar un gran frente para evitar el triunfo del candidato que surgiera de esa alianza.

A partir de entonces todo cobró rapidez:

- Camacho, Ebrard y Los Chuchos enviaron a la secretaria general del PRD, Hortensia Aragón, a decir en una entrevista de Excélsior que nada impedía a su partido a aliarse con el PAN de Calderón para lanzar en 2012 un candidato común, surgido al amparo de un Frente Amplio “de partidos y ciudadanos”.

- Bajo este recurso, Ebrard no sería el candidato del PAN y el PRD, sino un aspirante ciudadano representante de muchos grupos, corrientes y partidos.

Hortensia Aragón agregó:

"En política, cerrar puertas es una concepción autoritaria y poco inteligente… No descarto un candidato ciudadano que permita presentar un proyecto distinto al de los partidos políticos en sí, pero que pueda generar la suma de muchas fuerzas políticas en el camino; ha sucedido en otros países, e hizo posible gobiernos progresistas y democráticos", subrayó y admitió que, de entre los prospectos del PRD, Marcelo Ebrard y Andrés Manuel López Obrador, Ebrard "está más cercano" a una alianza de esa naturaleza.

El encuentro de Camacho con Calderón del martes 30 de noviembre, rompió el vínculo que el exsalinista tenía con Andrés Manuel López Obrador, quien lo había designado nada más y nada menos que coordinador de su Frente Amplio Progresista, el movimiento bajo el cual el de Macuspana se erigió como presidente legitimo de México.

En los hechos Camacho preparó su rompimiento con López Obrador desde fines de 2009, cuando dejó de ser el coordinador del FAP y brincó a ser coordinador del “Diálogo para la Reconstrucción de México”, conocido por el DIA desde donde comenzó a impulsar y a concertar las alianzas PAN-PRD que operaron en las elecciones a gobernador en Oaxaca, Hidalgo, Durango y Sinaloa.

Ayer todo eso se concretó con el encuentro privado que tuvieron el propio Calderón y Marcelo Ebrard, y que concluyó con “El Pacto de Davos”, que incluye además actuar conjuntamente en contra del PRI y su precandidato Enrique Peña Nieto, y para anular a Andrés Manuel López Obrador.

Localizado en Los Alpes, Davos se encuentra en la parte sudoriental de Suiza, y es una pequeña ciudad del cantón de los Grisones que no rebasa los10 mil 500 habitantes. Con 1,560 a 2,844 metros de altura, es la ciudad más alta en Europa. Su idioma oficial es el alemán, aún cuando, como en el resto de Suiza, también se habla el francés e italiano.

Es famoso por ser la sede del encuentro mundial del Foro Económico Mundial, que reúne a las élites sociales y económicas del mundo. Y ahí se celebran deportes de invierno, como la Copa Spengler, el torneo de clubes más antiguo de hockey sobre hielo.

Como uno de los centros turísticos más importantes de Los Alpes, cuenta con unos 100 restaurantes, 24.000 camas entre hoteles y casas de asistencia, 200 tiendas así como 300 kilómetros de pistas de esquí y una pista de 12 kilómetros; 97 kilómetros de caminos para senderismo en invierno y un campo de golf de 18 hoyos.

El aeropuerto más cercano es el de Zúrich y el viaje desde ahí en auto dura 2 horas, mientras que en tren tarda 2 horas y media.

Aquí fue donde Calderón y Ebrard hicieron su pacto para ir en conjunto por la próxima Presidencia de la República de México.

rvizcainoa@gmail.com

sábado, enero 29, 2011

Revalorar los derechos de los indígenas...........

"Revalorar los derechos de los indígenas, mi verdadera misión", decía Samuel Ruiz
El sacerdote Gonzalo Ituarte y el obispo Samuel Ruiz durante una misa en memoria de monseñor Óscar Arnulfo Romero. La ceremonia fue celebrada en marzo de 2006 en la ciudad de MéxicoFoto José Carlo González.
Señoritingos corruptos, los aspirantes del PRI al gobierno del Edomex: AMLO
  • Acto mediático, la declinación en Guerrero del panista por Aguirre Rivero: Encinas
Apaxco, Méx., 28 de enero. “Los aspirantes priístas a la gubernatura del estado de México son exquisitos; lo único que hacen es peinarse bien, vestirse bien y andar de frívolos. No tienen experiencia ni conocimiento de los problemas que afectan a la gente, e igual que los panistas, son señoritingos buenos para nada, corruptos y ladrones”, dijo aquí Andrés Manuel López Obrador.

Al continuar su Gira por la lealtad en este municipio y por los de Tequixquiac y Hueypoxtla, en entrevista colectiva pidió a los dirigentes del Partido de la Revolución Democrática (PRD) aclarar a cuáles acuerdos llegaron con el gobierno del presidente Felipe Calderón para empujar una alianza con Acción Nacional (PAN) en la elección de gobernador del próximo 3 de julio.

En el estado de México el PRD siempre ha participado en alianza con el Partido del Trabajo (PT) y Convergencia, e incluso en las elecciones federales de 2006 la izquierda ganó al sumar 2 millones 400 mil votos en toda la entidad, recordó el líder tabasqueño.

“No queremos una alianza con el PAN, por ser como el PRI, y constituir ambos la mafia del poder. La propuesta de los partidos del pueblo –PT y Convergencia– es el diputado federal y ex jefe de gobierno del Distrito Federal, Alejandro Encinas”, expuso ante el precandidato, quien lo acompañó en la gira.
Leer mas...AQUI

Es el primer productor privado en el país, con 5 mil megavatios

Se consolida Iberdrola como segunda empresa generadora de electricidad

Con las nuevas inversiones anunciadas por 365 millones de dólares que realizará la empresa española Iberdrola en México en dos proyectos se consolida como la mayor beneficiaria de la apertura en el sector eléctrico y como la segunda generadora de electricidad en el país, después de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Con unos 5 mil megavatios (Mw) de potencia instalada, Iberdrola es el primer productor de electricidad privado en México, al concentrar 40 por ciento del total de la capacidad de generación de los productores independientes de energía, en su mayoría españoles y que alcanza 12 mil 783 Mw.

El consorcio global de origen español construye la central eléctrica eólica La Venta III, en Oaxaca, con una capacidad de 102.9 Mw que será producida por 121 aerogeneradores.

También opera la central de ciclo combinado La Laguna II, localizada en Durango con una capacidad de 498 Mw. Otra planta que opera es la central de ciclo combinado; es decir, que opera con gas, Tamazunchale, en San Luis Potosí con una capacidad de mil 135 Mw, así como las centrales Altamira III y IV en Tamaulipas, con una capacidad de mil 36 Mw.
Leer mas...AQUI

México, vulnerable ante una nueva desaceleración en EU

Empleo, crédito y remesas, factores relevantes para avanzar, señala la firma financiera

México se mantiene este año como una de las economías más vulnerables entre los países en desarrollo, dada la posibilidad de una nueva desaceleración de la actividad en Estados Unidos, su principal socio comercial, advirtió este viernes la firma financiera Bank of America-Merrill Lynch.

"La incipiente recuperación de la demanda interna (en México) puede ser afectada, a través de varios canales, si sectores importantes como la construcción y la manufactura en Estados Unidos vuelven a perder dinamismo", añadió.

La firma financiera consideró que la recuperación de la economía de México continuará "a paso lento". Las exportaciones no petroleras a Estados Unidos, actividad que ha encabezado la recuperación después de la recesión de 2009, se moderarán en 2011 en la medida en que el ciclo económico en aquella nación se modera, anticipó.
Leer mas...AQUI

Policías de San Cristóbal de las Casas amagan a reporteros; presentan queja

San Cristóbal de las Casas, 28 de enero. Policías municipales agredieron y detuvieron a varios periodistas, entre ellos los fotógrafos Víctor Camacho y Moysés Zúñiga, enviado y colaborador, respectivamente, de La Jornada. Esto ocurrió la madrugada del jueves, mientras transitaban en un vehículo particular en las inmediaciones de la plaza central de esta ciudad, luego de concluir la cobertura informativa de los funerales del obispo emérito Samuel Ruiz García.

Agentes al mando del comandante Adonai Robledo les cerraron el paso poniendo delante de su vehículo una Pick up Dodge, placas DA-62-622, con número PC-35, y detrás la patrulla Nissan, modelo Tiida, placas DPD 55-35, con número PC-26. Eran las 2 de la mañana, a media cuadra de la catedral, sobre la calle Guadalupe Victoria.

También fueron agredidos los reporteros Carlos Herrera y Manuel de la Cruz. Los comunicadores son corresponsales de las agencias Efe, Ap y Afp, así como los periódicos Cuarto Poder, Expreso, Mirada Sur y La Foja Coleta, entre otros medios.
Leer mas...AQUI

ONG: usa la PGR a testigos protegidos con fines políticos

El programa de testigos protegidos de la Procuraduría General de la República (PGR) se ha convertido en una herramienta del gobierno para golpear a rivales políticos y ajustar cuentas con medios incómodos, en vez de constituirse como un mecanismo eficiente de investigación judicial, alertaron organizaciones sociales.

Sergio Méndez, coordinador del área de defensa de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, afirmó que los testigos de dicho esquema, más que protegidos, son anónimos, por lo que sus dichos carecen de legalidad, e incluso podrían ser contrarios a la Constitución.

En el caso de las acusaciones contra el candidato priísta a la gubernatura de Guerrero, Manuel Añorve –por sus supuestos vínculos con el narcotráfico–, como en el llamado michoacanazo y los ataques contra el semanario Proceso, la PGR hace un "uso ilícito" de las afirmaciones supuestamente realizadas por los testigos.
Leer mas...AQUI

Prevención y programas sociales, la mejor opción contra violencia juvenil: expertos

Expertos en seguridad, prevención de la criminalidad e intervención con jóvenes coincidieron en que la mejor estrategia para revertir la violencia es invertir en prevención y en programas sociales, antes de optar por la "mano dura" o por estrategias "de choque".

En el contexto de la realización del foro internacional Pensar en el futuro; la prevención que México necesita, Irvin Waller, director del Instituto para la Prevención de la Criminalidad de la Universidad de Ottawa y presidente de la Sociedad Mundial de Criminología, descartó que el camino sea sólo la "represión", es decir, el uso de la fuerza policiaca o militar como única herramienta.
Leer mas...AQUI

Recuerdan ONG aniversario de la masacre en Villas de Salvárcar

Activistas de más de 40 organizaciones sociales, civiles y religiosas realizarán este fin de semana en varias ciudades de México y el extranjero la Jornada de ayuno y reflexión por la justicia, mediante la cual exigirán el fin de la violencia, la impunidad y los feminicidios en el país, en el contexto del primer aniversario de la masacre en Villas de Salvárcar, Ciudad Juárez.

En rueda de prensa, los promotores de la movilización señalaron que la iniciativa busca poner de manifiesto la carencia de resultados de las autoridades para recuperar la tranquilidad en todo el país, y al mismo tiempo hacer un llamado a la sociedad civil para encontrar alternativas a la destrucción.
Leer mas...AQUI

Jueces del caso Frayre solicitan amparo contra el Congreso local

Ciudad Juárez, Chih., 28 de enero. Pese a que no han sido notificados oficialmente, los jueces Catalina Ochoa, Netzahualcóyotl Zúñiga y Rafael Boudib pidieron otro amparo por la presunta inconstitucionalidad del juicio político que les instruye el Congreso del estado.

El abogado de los juzgadores, Maclovio Murillo, dijo que el amparo se solicitó conforme al decreto aprobado el 11 de enero en forma unánime por el Congreso, que declaró procedente la denuncia presentada el 21 de diciembre y ratificada ocho días después por la Comisión Estatal de Derechos Humanos contra los miembros del tribunal de juicio oral del Distrito Judicial Bravos.
Leer mas...AQUI

Dinero
  • Pocos creen en "el nuevo Diego"
  • Una farsa, su llamado por altos ideales
  • Inclusive dudan de que el plagio fue real
Enrique Galván Ochoa

A pesar de los comunicados que publican los medios, tanto de los Misteriosos Desaparecedores como de su notoria víctima, Diego Fernández de Cevallos, un importante sector de la población duda de que el secuestro realmente existiera. Y de plano no cree en que haya vuelto del plagio convertido en "otro Diego". A la pregunta "¿Crees en su llamado a luchar por altos ideales?", el 60 por ciento contestó que no. Un 36 por ciento piensa que quiere hacer campaña para el 2012. El resto se dividió en opiniones diversas.

Resultados

Enviamos 3 mil cuestionarios por Internet. Fue contestado 92 por ciento. Pueden leerse numerosas opiniones en el Foro. Enseguida reproducimos algunos fragmentos.
Leer mas...AQUI

México SA
  • Calderonismo "nono"
  • Cordero: mito genial
  • Inflación y combustibles
Carlos Fernández-Vega

Fiel representante del calderonismo nono (no sabe, no puede, no da una, no tiene puta idea de cómo salir de la bronca), a Ernesto Cordero le ha dado por negar el impacto de los gasolinazos en la inflación y, por ende, el deterioro del poder adquisitivo de los mexicanos. Que no y que no, repite hasta el agotamiento, por mucho que hasta en las escuelas de economía más rascuaches enseñen que el alza en los precios de los combustibles repercute en toda la cadena productiva y es inmediatamente trasladada a los precios de bienes y servicios.

Pero él dice que lo anterior es un mito genial (saludos, Pedro Aspe), porque en la primera quincena de enero de 2011 se registró la inflación "más baja en 22 años" para un periodo igual. No sólo eso: “gasolinazos, los que se daban antes, cuando los precios se incrementaban hasta 50 o 60 por ciento, pues en la actualidad son incrementos muy moderados”. Bien, pero en el calderonato no lo han hecho mal: sin considerar el nuevo impuesto a las gasolinas, hasta diciembre pasado los incrementos registrados han sido de 60 por ciento en el precio del diesel, 30 por ciento en el de la Magna y 22 por ciento en el de la Premium.
Leer mas...AQUI

Misael Núñez: tres décadas de impunidad

Se cumplen mañana 30 años del asesinato del maestro disidente y dirigente de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación Misael Núñez Acosta, ultimado en Tulpetlac, estado de México –junto con el obrero Isidro Dorantes–, en el contexto de la violenta represión en el interior del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). En aquellos años, la guía moral del sindicato era ejercida por Carlos Jonguitud Barrios, mientras que la sección 36, correspondiente al estado de México, era controlada por su entonces protegida, Elba Esther Gordillo Morales, actual "líder vitalicia" del SNTE. Los asesinos materiales de Núñez Acosta y de Dorantes, capturados unos días más tarde, señalaron a la dirigencia del gremio magisterial como responsable intelectual de la agresión, pero el gobierno de José López Portillo no hizo nada por investigar esos dichos y los homicidas se fugaron de la cárcel poco después.
Leer mas...AQUI

Integrantes del Comité Ejecutivo Nacional Democrático del SNTE interpusieron una demanda contra quien resulte responsable por actos proselitistas del Panal en planteles sudcalifornianosFoto Carlos Cisneros
  • Una sola columna marchará el lunes 31 para demandar cambio de rumbo econónico
Inaceptables, reformas laborales del PAN y PRI; significan un retroceso de décadas
Análisis de la actuación del gobierno de Calderón y de la propuesta de Proyecto Alternativo
La reforma laboral del PAN es absolutamente inaceptable, porque significaría un retroceso de décadas para los derechos de los trabajadores, y precarizaría aún más al sector obrero mexicano; en tanto que la del PRI plantea legalizar prácticas violatorias como la tercerización, alertaron organizaciones sindicales y expertos del sector, y sostuvieron que el gobierno panista ha tenido un saldo negativo para el sector laboral.

Dirigentes de sindicatos como el de trabajadores universitarios, de electricistas, de mineros, de maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y colegios de Bachilleres, así como representantes de la Asociación de Abogados Democráticos, el Frente Auténtico del Trabajo, entre otros, hicieron una radiografía de la actuación del gobierno de Felipe Calderón en el sector obrero y señalaron que los trabajadores recordaron todos los agravios, y violaciones cometidas contra ellos, en los procesos electorales.

En la reunión en la cual se analizó la Agenda laboral del proyecto alternativo de nación, que propone el sector obrero al Movimiento de Regeneración Nacional, de Andrés Manuel López Obrador, hubo una fuerte crítica de sindicalistas y abogados hacia la política laboral de "golpeteo" y "represión obrera del gobierno de Calderón", y alertaron que la reforma laboral daría la puntilla a los derechos de los trabajadores.
Leer mas...AQUI

Foro económico mundial: la incertidumbre
Alerta en Davos; temen violencia debido a la carestía alimentaria
  • Expertos critican que comestibles se destinen a producir energéticos
  • Buscan concretar un pacto para evitar la especulación y la volatilidad
Davos, Suiza, 27 de enero. Los funcionarios reunidos en el Foro Económico Mundial expresaron este jueves su preocupación por la escalada de los precios de los alimentos que incrementa el malestar social, aunque los jefes corporativos rechazaron los pedidos para limitar la especulación.

La escasez de materias primas y el hambre amenazan la estabilidad económica mundial, denunció el presidente de Indonesia, Susilo Bambang Yudhoyono, durante el segundo día de actividades en la 41 edición del foro.

En el mismo sentido se manifestó Ngozi Okonjo-Iweala, directora general del Banco Mundial, quien advirtió que "la escalada de los precios de los alimentos y la volatilidad son algunas de las mayores amenazas para la recuperación económica global y la estabilidad social".

Por ello, el presidente de Indonesia llamó al Grupo de los 20 (G-20, que reúne a los países más ricos y a los emergentes), a actuar juntos para evitar en el futuro disturbios a causa de estos problemas.

Hace falta actuar rápido y de forma conjunta. "Seguimos viviendo en una época de incertidumbre sobre la economía global", aseguró Yudhoyono. "Los precios de los alimentos y de la energía siguen subiendo, la pobreza y el hambre pueden llevar a disturbios sociales".
Leer mas...AQUI
  • Legisladores señalaron que los hijos de Marta Sahagún son socios de empresas vinculadas
Desde 2007 la PGR conoció de los malos manejos en Pemex Refinación
  • La dependencia, entonces a cargo de Eduardo Medina Mora, decidió no ejercer acción penal
  • La ASF detectó sobreprecio en alquiler de buques de Arrendadora Ocean Mexicana y TMM
La Procuraduría General de la República (PGR), durante el periodo de Eduardo Medina Mora, actual embajador en Inglaterra, decidió no ejercer acción penal contra los funcionarios de Pemex Refinación que manipularon contratos para beneficiar a las empresas Arrendadora Ocean Mexicana y TMM, que causaron, como informó la Secretaría de la Función Pública, un daño de 6 mil 600 millones de pesos a la paraestatal.

En esa época, el director de Pemex Refinación era el actual senador del PAN, Juan Bueno Torio.

Un informe que fue entregado en 2008 a la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados por el entonces titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), Arturo González de Aragón, refiere que aún cuando el órgano fiscalizador presentó la denuncia penal ante la PGR, el 6 de diciembre de 2007, un año después "el agente del Ministerio Público Federal consultó el no ejercicio de la acción penal" y pidió al agente auxiliar del procurador instrucciones para cerrar el caso.

Como resultado de la auditoría a la cuenta pública 2006, la ASF detectó el pago de sobreprecios por la renta de buques a Arrendadora Ocean Mexicana, entre éstos el Torm Asia, por el que desde 2004 Pemex paga 38 mil 500 dólares diarios –14 millones 52 mil 500 dólares anuales–, esto es 18 mil 500 dólares más por una nave que Pemex Internacional (PMI) ofreció, en la misma licitación, para exportar crudo.
Leer mas...AQUI

Mancera y Mondragón descartan que exista un proceso para militarizar el DF Se realizan con metas focalizadas y en puntos específicos, sostiene el procurador capitalino

Los titulares de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal y de la Secretaría de Seguridad Pública, Miguel Ángel Mancera Espinosa y Manuel Mondragón y Kalb, respectivamente, descartaron que la realización de operativos por fuerzas armadas sean parte de un proceso de militarización de la ciudad.

En entrevistas por separado, afirmaron que las autoridades locales tuvieron conocimiento de las acciones realizadas por la Marina y el Ejército en varias zonas de las delegaciones Benito Juárez e Iztacalco, y existe coordinación permanente con las fuerzas federales.

Mancera sostuvo que los operativos obedecen a acciones en puntos focalizados, con fines específicos, y no corresponden a un esquema de permanencia militar en las calles de la ciudad de México.

Leer mas...AQUI

Denuncian ante la PGR el reparto en Baja California Sur de propaganda del Panal
El Comité Ejecutivo Nacional Democrático (CEND) del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y padres de familia de Baja California Sur interpusieron ante la Procuraduría General de la República (PGR) una demanda contra quien resulte responsable por el reparto de propaganda del Partido Nueva Alianza (Panal) en planteles educativos de esa entidad.

Se señaló que la distribución fue realizada por funcionarios de ese partido, así como por directores y profesores afines a la dirigente magisterial Elba Esther Gordillo.

Los quejosos denunciaron que existe contubernio entre Gordillo y la Secretaría de Educación Pública (SEP) para solapar esa actividad ilegal en las escuelas de Baja California Sur, en las que se entregó a los menores propaganda del Panal, como lo denunció La Jornada en su edición del pasado día 17.
Leer mas...AQUI

Imprecisiones en la ley sobre refugiados que opera a partir de hoy, lamenta Sin Fronteras
Hoy entra en vigor la Ley sobre Refugiados y Protección Complementaria que en la víspera firmó el presidente Felipe Calderón.

Este nuevo marco legal coloca al refugiado como sujeto de derecho (con garantías y obligaciones) y prevé que una persona que es perseguida en su país de origen no podrá ser deportada.

La organización civil Sin Fronteras dijo que la nueva legislación es un paso importante para garantizar que estas personas no sean sólo objeto de la compasión del Estado, pero lamentó que no incluya de forma clara los principios que orientarán los procedimientos de reconocimiento, cesación y revocación de la condición de refugiado.
Leer mas...AQUI

Sólo declarativa, la propuesta de nueva ley migratoria: experta Académicos piden al gobierno eliminar operativos de captura
Aunque es encomiable la propuesta de una nueva ley de migración por parte del gobierno federal –que en estos momentos se está discutiendo en el Senado–, dicha iniciativa carece de mecanismos efectivos y reales para llevar a la práctica los derechos de los miles de migrantes indocumentados que atraviesan el territorio nacional.

Así lo advirtieron los académicos y activistas participantes en el foro de opinión realizado el miércoles y jueves de esta semana en el auditorio Alfonso Reyes, de El Colegio de México, y cuyos resultados fueron presentados ayer en conferencia de prensa.

Fabianne Venet, directora del Instituto de Estudios y Divulgación sobre Migración (Inedim), ponderó que después de cuatro décadas el gobierno se haya decidido a actualizar la legislación en la materia, reconociendo los derechos de los migrantes en un sentido muy amplio, incluidos los económicos, sociales y culturales.
Leer mas...AQUI

Astillero
  • Tribunales electrónicos
  • Músculo y fuero televisivos
  • Uso comercial del enojo
  • ABC, en el olvido
Julio Hernández López

Las televisoras dominantes han vuelto a demostrar su capacidad de manipulación social y el control mediante intimidación que pueden tener sobre procesos institucionales. Empecinadas en asumirse como tribunales electrónicos, otorgantes de perdones y castigos, lograron una resolución expedita y selectiva en el caso de un cantante acusado en Quintana Roo de abusar sexualmente de una menor de edad. No sólo fue una maniobra clásica en busca de audiencias mayores (es decir, de mejores condiciones de comercialización de sus tiempos) sino, más allá, constituyó una aplastante confirmación de su carácter rector en la construcción de las percepciones nacionales, un lucimiento de músculo definitorio justamente cuando el país se encamina a un proceso electoral marcadamente peligroso, una exhibición de magia exculpatoria que a la vez es un mensaje amenazante para adversarios y críticos y, sobre todo, para precarios o nulos anunciantes del mundillo político.

El fondo del asunto no es, desde luego, el proceso en sí, ni los indicios de culpabilidad o inocencia que pudiera haber respecto del mencionado cantante. De esos y otros asuntos habríase de entender el juez o el sistema judicial en general, con la misma pachorra y venalidad que sucede en todo el país, con el mismo grado de veleidad justiciera que afecta a miles de mexicanos, si no se hubiera atravesado el bíceps electrónico para establecer una excepcionalidad corporativa, una suerte de fuero televisivo (timorato, el procurador estatal dice estar en contra de la desconcertante resolución del juez, pero no apelará: nadie quiere exponerse a la Santa Inquisición Televisada. No es menor el dato de que con este espectáculo de moralina a conveniencia, demeritando a la denunciante por conductas anteriores, como si la violación no procediera incluso planteada por una esposa o una prostituta, se da un paso atrás en el proceso de convencimiento a mujeres para que presenten denuncias por abusos sexuales).
Leer mas...AQUI

México SA
  • Cordero y su "buena noticia"
  • Contribuyentes: "casi el doble"
  • Pagan impuestos los de siempre
Carlos Fernández-Vega

Muy contento estaba el secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, en el Foro Económico Mundial de Davos, presume que te presume lo bien que se hacen las cosas en el calderonato, y duro que te dale con aquello de la "fortaleza", el "camino correcto" y la "solidez" económica del país de sus sueños, cuando de repente al funcionario se le ocurrió despertar con una buena nueva al somnoliento auditorio que aparentaba escucharlo: “hemos mejorado el padrón de contribuyentes y prácticamente se ha duplicado… aumentó en 15 millones y pasó a los 34 millones actuales”, anunció con una enorme sonrisa, como debe ser.

¡Albricias! Qué buena noticia: ¡por fin Hacienda aterrizó la sempiternamente pospuesta reforma fiscal de fondo y metió en cintura a los barones del gran capital, que de siempre se niegan a pagar los impuestos que les corresponden! (de hecho, cada vez exigen mayores exenciones), y a tal grado lo hizo que logró "prácticamente duplicar" el padrón de contribuyentes sin conflicto alguno, con inteligencia y trabajo de hormiguita. Y el secretario Cordero, humildemente, respondió a su ahora atento auditorio: “México tiene mucho que avanzar (en cuanto a tributación)… Estamos en ello” (de acuerdo con sus sesudas declaraciones a la agencia gubernamental Notimex).
Leer mas...AQUI

Dinero
  • Slim cumple 71 años
  • El origen de su fortuna
  • Su sueño imposible: la televisión
Enrique Galván Ochoa

Hoy cumple 71 años Carlos Slim. Hace un año publiqué en este mismo espacio un comentario relativo a su aniversario 70; hoy lo reproduzco, sigue teniendo vigencia. Vale añadir un par de renglones. 1) En estos últimos meses dos de sus vecinos de la lista Forbes, Bill Gates y Warren Buffett, lanzaron la iniciativa "Compromiso de dar". Consiste en que los multimillonarios donen la mitad de su fortuna para causas benéficas para el género humano. Slim se autoexcluyó de inmediato, dijo que no cree en la caridad. 2) México registró en 2010 un año terriblemente violento, con millares de muertes. El problema rebasa lo meramente delincuencial y buscando sus orígenes podemos identificar la distribución desigual de los recursos. Dicho de otro modo: el exceso de fortuna de unos está relacionado con el exceso de infortunio de otros. Enseguida, el texto publicado hace 12 meses.
Leer mas...AQUI

Gasolinazos e indolencia oficial
En el Foro Económico Mundial que se desarrolla en Davos, Suiza, el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHP), Ernesto Cordero Arroyo, afirmó que las constantes alzas en los precios de las gasolinas no tienen efectos en el incremento de precios, y citó, para probar su dicho, el hecho de que "a la primera quincena de enero hemos tenido la inflación más baja en los últimos 22 años (0.17 por ciento, según el Banco de México)".
La aseveración de Cordero exhibe una visión distorsionada de la realidad y una lectura a conveniencia de los indicadores macroeconómicos: al citar las cifras oficiales sobre la inflación general en la primera quincena de este año –que no es, por cierto, "la más baja en los últimos 22 años", pues supera a la de 2009, de 0.15 por ciento– el funcionario soslaya que durante los pasados 12 meses –periodo en el que tuvieron lugar otros tantos gasolinazos– se registró un incremento de 80 por ciento en el costo de la canasta básica, y que en los primeros días de este 2011 se han producido aumentos de hasta 120 por ciento en los precios de algunas frutas y verduras.
Leer mas...AQUI

Tatic

Jaime Martínez Veloz

Pareciera mentira que un hombre que en vida fue tan atacado, haya encontrado unanimidad en su muerte. Si en verdad hay sinceridad en las palabras de quienes hoy desde sus puestos, cargos y púlpitos dicen reconocer la actitud y trayectoria de don Samuel Ruiz, existe una manera muy sencilla que pueda acompañar esas palabras elogiosas y convertir en ley y política de Estado los acuerdos de San Andrés Larráinzar, producto de un proceso de negociación exitoso, donde su papel como mediador contribuyó a crear las condiciones propicias para lograr el acuerdo en el primer tema de la agenda pactada entre el gobierno federal y el EZLN.
Leer mas...AQUI