Mostrando las entradas con la etiqueta panal. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta panal. Mostrar todas las entradas

domingo, abril 08, 2012

Cuadruplica la banca privada financiamiento al sector energético

El ataque a la educación pública

La educación pública está siendo atacada en todo el mundo. En respuesta, recientemente ha habido protestas estudiantiles en Gran Bretaña, Canadá, Chile, Taiwán y otras partes.

California también es campo de batalla. Los Angeles Times informa otro capítulo de la campaña para destruir al que había sido el sistema de enseñanza pública superior más grande del mundo: Las autoridades de la universidad del estado de California anunciaron planes para congelar las inscripciones la próxima primavera en la mayoría de los campus y poner en lista de espera a todos los aspirantes el siguiente otoño, con miras al resultado de las votaciones de noviembre sobre una iniciativa fiscal.

Desfinanciamiento similar está aconteciendo en todo el país. En la mayoría de los estados, informa The New York Times, los pagos de colegiaturas, no las asignaciones estatales, son lo que cubre gran parte del presupuesto, de tal forma que podría haberse acabado la era de universidades públicas accesibles de cuatro años, fuertemente subsidiadas por el Estado.

Cada vez es más común que los colegios comunitarios enfrenten perspectivas similares –y los déficits se extienden a grados K-12.

Ha habido un cambio de la creencia de que como nación nos beneficiamos de la educación superior a la creencia de que la gente que recibe educación es la más beneficiada y que, por tanto, debería pagar el costo, concluye Ronald G. Ehrenberg, administrador del sistema de universidades estatales de Nueva York y director del Instituto Cornell de Investigación de Educación Superior.

Una descripción más precisa, pienso, es Fracaso por diseño, título de un estudio reciente del Instituto de Política Económica (EPI, por sus siglas en inglés), que desde hace mucho ha sido fuente importante de información y análisis confiable sobre el estado de la economía.

El estudio del EPI analiza las consecuencias de la transformación de la economía de hace una generación, de producción nacional a la financialización y tercerización. Por diseño, siempre ha habido alternativas.

Una de las principales justificaciones para el diseño es lo que el galardonado premio Nobel Joseph Stiglitz llamó la religión de que los mercados llevan a resultados eficientes, que recientemente recibió aún otro golpe devastador con el colapso de la burbuja inmobiliaria, que fue ignorada bajo argumentos doctrinales, desencadenando la actual crisis financiera.

También se hacen afirmaciones sobre los supuestos beneficios de la radical expansión de las instituciones financieras desde la década de 1970. Una descripción más convincente la aportó Martin Wolf, corresponsal sénior de economía de The Financial Times: Un sector financiero descontrolado se está comiendo desde adentro la economía de mercado moderna, de la misma forma en que la larva de una marabunta se come al organismo donde fue depositada.

El estudio del EPI observa que el Fracaso por diseño se basa en clases. Para los diseñadores ha sido un éxito impactante, tal como lo revela la sorprendente concentración de riqueza en el uno por ciento de hasta arriba, de hecho en el 0.1 por ciento superior, mientras la mayoría se ha reducido a un virtual estancamiento o caída.

En pocas palabras, cada vez que pueden los maestros de la humanidad siguen su vil máxima... de todo para nosotros y nada para los demás, tal como lo explicó Adam Smith hace mucho tiempo.

La educación pública masiva es uno de los grandes logros de la sociedad estadunidense. Ha tenido muchas dimensiones. Uno de los propósitos fue preparar a los agricultores independientes para la vida como trabajadores asalariados, que toleraran lo que consideraban virtual esclavitud.

El elemento coercitivo no pasó desapercibido. Ralph Waldo Emerson observó que los líderes políticos apelan por la educación popular porque temen que este país se esté llenando de miles y millones de votantes, y se debe educarlos para que no nos salten al cuello. Pero correctamente educados: limitar sus perspectivas y entendimiento, desalentar el pensamiento libre e independiente, y enseñarles obediencia.

La vil máxima y su aplicación regularmente han generado resistencia, lo que a su vez evoca los mismos temores entre la élite. Hace 40 años había una gran preocupación de que la población se estuviera liberando de la apatía y la obediencia.

En el extremo liberal internacionalista, la Comisión Trilateral –el grupo de política no gubernamental en que se basó gran parte de la administración Carter– emitió duras advertencias en 1975 de que hay demasiada democracia, debido en parte al fracaso de las instituciones responsables del adoctrinamiento de los jóvenes. En la derecha, un importante memorándum de 1971 de Lewis Powell, dirigido a la Cámara de Comercio de Estados Unidos, principal organismo empresarial, lamentaba que los radicales estuvieran apoderándose de todo –universidades, medios, gobierno, etcétera– y exhortó a la comunidad empresarial a que usara su poder económico para revertir el ataque contra nuestra preciada forma de vida –bien conocida por él. Como cabildero de la industria del tabaco estaba bastante familiarizado con el funcionamiento del Estado paternalista para los ricos, al que llamó libre mercado.

Desde entonces, muchas medidas se han tomado para restaurar la disciplina. Una es la cruzada por la privatización –poner el control en manos confiables.

Otra son los drásticos aumentos a las colegiaturas, hasta 600 por ciento desde 1980. Éstas producen un sistema de educación superior con mucho más estratificación económica que en cualquier otro país, según Jane Wellman, ex directora del proyecto Delta Cost, que monitorea esos asuntos. Los aumentos a la colegiatura atrapan a los estudiantes en deuda de largo plazo y, consecuentemente, en la subordinación al poder privado.

Los justificativos se presentan con argumentos económicos, pero son singularmente faltos de poder de convencimiento. En países ricos y pobres, incluyendo a México aquí al lado, la colegiatura sigue siendo gratuita o nominal. Eso también era así en Estados Unidos cuando era un país mucho más pobre, luego de la II Guerra Mundial, y gran cantidad de estudiantes pudieron ingresar a las universidades bajo la iniciativa GI – actor para crecimiento económico singularmente elevado, incluso dejando a un lado la importancia en la mejoría de las vidas.

Otro instrumento es la corporatización de las universidades. Ello ha llevado a un drástico incremento en las capas de administración, a menudo profesional en lugar de sacarla del profesorado como antes, y a la imposición de una cultura empresarial de eficiencia –noción ideológica, no sólo económica.

Un ejemplo es la decisión de los colegios estatales de eliminar programas de enfermería, ingeniería y ciencias computacionales, porque son costosos –y resulta que son las profesiones donde hay escasez de mano de obra, tal como lo informa The New York Times. La decisión afecta a la sociedad, pero se atiene a una ideología empresarial de ganancia de corto plazo sin importar las consecuencias humanas, de acuerdo con la vil máxima.

Algunos de los efectos más insidiosos son sobre la enseñanza y el monitoreo. El ideal de la educación de la Ilustración fue capturado en la imagen de la enseñanza que pende de un hilo que los estudiantes siguen a su manera, desarrollando su creatividad e independencia de pensamiento.

La alternativa, de ser rechazada, es la imagen de vaciar agua en un jarrón –con bastantes fugas, como todo lo sabemos por experiencia propia. Este último enfoque incluye enseñar para exámenes y otros mecanismos que destruyen el interés de los estudiantes y buscan hacerlos a un molde fácilmente controlado. Algo muy familiar en la actualidad.

El nuevo libro de Noam Chomsky, Making the future: occupations, interventions, empire and resistance, es una colección de sus columnas para The New York Times Syndicate.

* Chomsky es profesor emérito de lingüística y filosofía del Instituto Tecnológico de Massachusetts, en Cambridge.

Distribuido por The New York Times Syndicate.


*Instituciones crediticias de desarrollo, desplazadas este sexenio
Banca privada rebasa a la de desarrollo en el sector energético
*Aumentan considerablemente los préstamos, pese a las restricciones legales
*Para la extracción de petróleo el monto se incrementó mil 550% en 5 años
*También se adquirió deuda en moneda extranjera, según datos del BdeM

Instalaciones de una plataforma de exploración en el Golfo de México.

*Los préstamos pasaron de $8 mil 972 millones en 2006 a 41 mil 736 millones en 2011

*Destina recursos para la extracción y refinación de petróleo; explotación de carbón y derivados

*Fondos públicos al rubro descendieron de 52 a 22% del financiamiento total: Inegi y BdeM

El candidato pide debatir sobre la despenalización del uso de la mariguana
Gabriel Quadri, candidato presidencial del Partido Nueva Alianza, viajó en una unidad del Metrobús hasta la Plaza de la República, donde le reclamaron que participe en el partido de Elba Esther Gordillo.

Le dicen: Usted sólo está como candidato del partido de Elba Esther Gordillo para taparle el ojo al macho. ¡Usted no propone nada; sólo es un siervo de Elba Esther Gordillo que pretende conservar el registro y las prebendas que de él se desprenden!.

En México, 60% de alumnos van a escuelas carentes de computadoras
*El país ocupa el sitio 35 de la OCDE en cuanto a los que tienen Internet en casa

La escasez de computadoras en escuelas afecta a más de 60 por ciento de estudiantes en México.

Recibos "locos": se requiere solución de fondo

Antonio Gershenson

En estos días hemos visto publicada una serie de problemas y denuncias de los llamados recibos locos en el consumo de electricidad. Se trata de aumentos inmediatos del monto cobrado de varias veces su precio de la factura anterior.
Este problema no lo vemos en otras ramas de los servicios públicos. Ni en los recibos del teléfono, ni en los del gas, ni en los del agua. Tampoco es algo accidental, porque los errores nunca ocurren en contra de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), siempre son contra el consumidor.

Tampoco parece algo planteado caso por caso, porque ocurren sin ninguna lógica. Por ejemplo, se le ha cobrado una fortuna a alguien de una vivienda en un poblado y con cuatro focos.

No es el único problema, hay otros que se traducen en recibos caros, pero si no se resuelve el asunto de los recibos locos, el daño no sólo seguirá ocurriendo, sino que aumentará, como parece ocurrir al aumentar las quejas al respecto. En estas páginas lo hemos visto, en especial, en esta semana.

La CFE tiene un sistema de personal agresivo y que trata a como dé lugar cobrar, aunque el usuario no tenga recursos para pagar. La CFE tiene conflictos en barrios o colonias enteras. Fuera de la región central, tiene conflictos en zonas enteras de Chiapas, Tabasco y otros estados. Deben tratarse conforme al origen del problema, hay casos en que la tarifa se cobra cara en general y no por cómo sale cada recibo
Ver mas

Falsificadores de la historia; el odio al cura Hidalgo

Pedro Salmerón Sanginés

Los desmitificadores de que hablamos en el artículo anterior han dedicado miles de páginas a desacralizar a los falsos héroes, empezando por el primero de ellos: don Miguel Hidalgo y Costilla. Se han impuesto como tarea convencernos de que era un criminal y no hay razón ninguna para llamarlo Padre de la Patria, sólo que al hacerlo, como acostumbran, mienten y falsifican la historia.
Naturalmente, llamar Padre de la Patria a un personaje es una convención. Elegir alguna fecha para celebrar es también una decisión más o menos arbitraria: algunos de nosotros elegimos la madrugada del 16 de septiembre de 1810, como también podría ser el 6 de noviembre de 1813, e incluso el 27 de septiembre de 1821, como fecha para conmemorar la Independencia, de la misma manera que los estadunidenses eligieron la Declaración de Independencia, en 1776, y no la victoria final contra los británicos, ocurrida años más tarde. Cada quien, pues, elige. Nosotros hemos elegido a Hidalgo y aquella madrugada de septiembre; ellos han elegido el triunfal desfile de Iturbide y Guerrero en la ciudad de México. Para ambas elecciones hay fundamento, pero los desmitificadores se han empeñado en desmitificar a Hidalgo y, para hacerlo, tienen que mentir.
A José Manuel Villalpando, Hidalgo le cuesta mucho trabajo. En su biografía del párroco de Dolores, el encargado o ex encargado de los festejos del bicentenario (y parcialmente, de la famosa Estela de Luz) se deshace en elogios del buen sacerdote, mostrándolo siempre como tal, buen sacerdote. Hidalgo es un buen sacerdote imbuido de una causa santa.
¡Ah!, pero de pronto el buen párroco es arrastrado por las circunstancias y poseído por un frenesí libertario que lo arroja a inenarrables excesos y terroríficas matanzas. No es Hidalgo el que les horroriza sino la turba, la anárquica muchedumbre, la desordenada multitud que esa misma noche habría de convertirse en una horda sin control (Armando Fuentes Aguirre (Catón), Hidalgo e Iturbide, p. 39). Para Juan Miguel Zunzunegui, no hay nada en Hidalgo fuera de eso, como lo muestra desde el título capitular Hidalgo: ¿guerreros insurgentes o turba saqueadora?: y lo más importante, sus cuatro meses de saqueo, cuatro meses que fue lo único que duró su guerra, no tuvieron relación alguna con la verdadera obtención de la libertad, y se sigue de frente contra el bribón del cura (Zunzunegui, Patria sin rumbo, p. 58 y ss.)
Ver mas

Ordena el TEPJF indagar aportes del Issste al Panal



Entrón-Fisgón
Calvario-Helguera

Indagará el IFE presunto desvío de fondos del Issste a Nueva Alianza
*También se investigarán ligas de ese partido con el SNTE
*El IFE, obligado a abordar el caso, luego de desechar queja del PRD
*Explotó el tema tras revelaciones de Yunes sobre exigencias de Gordillo

El candidato presidencial del Panal, Gabriel Quadri, viajó en Metro. Algunos pasajeros preguntaron quién era.

*Los Pinos dice que lo compró en un contrato integral por casi $87 millones hecho por la SSP

*En ese lapso adquirió 50 por ciento más cajas que de 2007 a 2009, según datos del instituto

*Advierte que víctimas de cobros desmedidos se organizan para evitar cortes


Falsificadores de la historia

Pedro Salmerón Sanginés

La moda de desmitificar.

A raíz de las reformas educativas iniciadas en 1992, y con mayor énfasis desde el triunfo del PAN en las elecciones de 2000, se convirtió en moda denostar lo que ha dado en llamarse historia oficial. No defenderé yo la antigua versión priísta de nuestro pasado, pero sin duda, los desaforados ataques de que ha sido objeto dificultan cada vez más la enseñanza de la historia.
A la moda del denuesto siguió inmediatamente la de los desmitificadores, que como adolescentes tardíos se lanzaron a desacralizar la historia de México, vaciándola de contenido y tratando de construir una nueva versión en lugar de la anterior, como si todo el conocimiento histórico se redujera a los libros de texto… quizá porque algunos de estos desmitificadores no habían leído otros libros.
De ese modo, sin ningún respeto por el conocimiento histórico, sin distinguir entre el hecho y su interpretación, con un muy escaso manejo de fuentes y nula crítica de las mismas (herramientas elementales del quehacer histórico), han escrito pilas de libros y toneladas de artículos periodísticos y guiones de radio y televisión (es fácil escribir historia sin investigar: basta con aferrarse a ideas preconcebidas y bordar sobre ellas), construyendo esta otra historia, casi siempre con intereses políticos explícitos e inmediatos.
Los historiadores profesionales hemos dejado pasar esas falsificaciones, pero creo que ha llegado el momento de enfrentarlas: estos desmitificadores son cada vez más leídos y tienen un impacto creciente; los medios les entregan espacios; opinan sobre la vida nacional con autoridad de historiadores y, casualmente, todos son partidarios del gobierno en turno. La historia la usan, invariablemente, para intentar darle solidez a sus posiciones políticas.
De ese forma, Luis González de Alba, en un libro de atractivo título (Las mentiras de mis maestros), afirma que la historia oficial sólo nos ha enseñado a sentirnos conquistados y a identificarnos como vencidos, para luego atacar una y otra vez al EZLN y a todos sus simpatizantes, pues como hicieron Hidalgo y Morelos, o Villa y Zapata, siguen cerrando el camino del país hacia la única utopía exitosa: el gobierno democrático, la igualdad ante la ley, la libertad para producir y para comerciar (p. 264).
José Manuel Villalpando participó activamente en la campaña electoral de 2006 con inolvidables paralelismos, como aquel en que hablaba de Vicente Guerrero para referirse a López Obrador: es un hombre con pocas luces, con gran dificultad para hablar, con ideas francamente peligrosas, calificadas de populistas [...] Es un hombre ambicioso que se ha rodeado de las más despreciables figuras políticas, cuyas ideologías son abiertamente contrarias al interés de una nación que acaba de obtener sus derechos y que está aprendiendo a ejercerlos. Posteriormente acuñó su célebre frase: Si Juárez viviera sería del PAN, que defendió innumerables veces, como en una entrevista concedida a El Universal: López Obrador usa a Juárez de manera maquiavélica, falseando al verdadero Juárez [...] parte de una malformación de la figura de don Benito surgida a partir del populismo de Echeverría, al cual López Obrador sigue a pie juntillas. Afortunadamente, su corresponsabilidad en el escándalo de la Estela de Luz lo mantiene callado en la actual campaña.
Juan Miguel Zunzunegui manipula la historia para mostrar que los mexicanos somos los principales enemigos de los pocos que han intentado sacarnos de la condición de conquistados que nos autoimponemos (como Felipe Calderón). Que todos nuestros males los hemos provocado nosotros mismos. Urge enseñarle a México su verdadera historia para trascenderla y poder instrumentar las reformas liberales de segunda o tercera o cuarta generación: por ejemplo, la supresión total del sector social en el campo, pues el reparto cardenista destruyó a México y la miseria del campo mexicano se la debemos a esa masacre llamada revolución; por ejemplo, abrir el sector petrolero a la iniciativa privada para que ahora sí sea fuente de riqueza, pues la expropiación petrolera fue solamente un golpe publicitario de nefastos resultados (La historia de una matanza por el poder, pp.141 y 146).
Por la misma vía discurren Macario Schettino, Armando Fuentes Aguirre, Catón, y otros, a los que iremos señalando. No haremos lo que ellos desde opuesta posición política. Nuestro objetivo será hacer evidentes sus métodos: la mentira flagrante, la mentira a medias, la manipulación de fuentes, la supresión de datos que les resultan incómodos, la falsificación pura y dura. El propósito de esta columna será mostrar a esos desmitificadores como lo que son: falsificadores
Ver mas

domingo, febrero 26, 2012

Los buenos negocios de Gordillo & Azcárraga: los silencios de De Panzazo

Siendo un documental de capital privado, se entiende que no se hable de Televisa pero no es de recibo que se hable tanto de Elba Esther Gordillo sin mencionar sus añejas relaciones con el mayor corporativo de medios.

Rulfo

Azcárraga & Gordillo: amigos…un buen rato

Una de las estrategias mediáticas de Carlos Loret de Mola ha sido decir a los cuatro vientos que la malvada bruja del SNTE, la innombrable Elba Esther Gordillo, quiso boicotear el estreno de De Panzazo mandando a sus hordas de acarread@s a Cinepolis. Como presunta víctima de un linchamiento que nunca existió, así hablaba a los medios:

De panzazo

Carlos Loret de Mola dice no estar preocupado por las presiones que la líder sindical pueda hacer a la empresa Televisa, donde trabaja, y apunta “Si Elba pide a televisa mi renuncia, te juro que se van a morir de risa”.

No es, afirma, una película dirigida a candidatos, “si los candidatos quieren adoptar el discurso y propuestas de la película, allá ellos… Nosotros creemos mucho más en la fuerza de la sociedad y nuestro objetivo es que la gente empiece a preocuparse por la educación y le exija a quien llegue a la Presidencia de la República que tome estas medidas muy puntuales que presenta “De Panzazo”

El también conductor del noticiero televisivo matutino de mayor audiencia, sostiene que uno de los objetivos principales del film es crear conciencia en la ciudadanía, pues la clase media hace grandes esfuerzos pagando altas colegiaturas y la educación privada está igual o peor que la educación pública, al cuestionarle si la dirigente del Snte ejercería presión a Emilio Azcárraga Jean, para que corra de Loret de Mola de Televisa, afirmó que no tiene miedo salir de Televisa, pues en la empresa televisiva no se estrechan los márgenes de libertad en el ejercicio periodístico.

Tras descubrir que Televisa es el único lugar donde los periodistas no se autocensuran, necesario es recurrir a la historia reciente para recordar que el corporativo de Chapultepec tiene una añeja relación con la Maestra. Justo lo que ahora vamos a contarles.

Amigos por un rato

Amigos fueron…(Foto: el5antuario.org)

Pese al hecho que el capital para De Panzazo viene avalado por Televisa, eso no quita que en el sexenio calderonista Emilio Azcárraga Jean haya sacado buena tajada del SNTE. Algo que tampoco cuenta en ningún momento la producción de Mexicanos Primero. Dejemos que Jenaro Villamil nos recuerda las muy incestuosas relaciones entre el mayor corporativo de medios y la maistra:

El 16 de junio de 2009, Gordillo y Azcárraga Jean se elogiaron mutuamente, al dar a conocer el convenio por 150 millones de pesos, con recursos del SNTE, para promover un programa de concursos titulado Todo Mundo Cree que Sabe, que pasó sin pena ni gloria ese y el 2010.

El programa era un infomercial disfrazado de concurso de conocimiento y sabiduría de niños que demostraban lo bien educados que estaban por sus maestros. Su conductor, Marco Antonio de Regil, no pudo con el paquete de hacer creíble lo que a todas luces era un largo spot a favor del dominio de la maestra.

“Elba, muchas gracias por el apoyo”, le dijo Azcárraga Jean a Gordillo cuando se dio a conocer el acuerdo. Y “la maestra” llenó de elogios al dueño de Televisa:

“Me da una enorme satisfacción como maestra que podamos decir que esta empresa, Televisa, da una muestra de que puede uno divertir educándose”.

Antes de ese convenio, Televisa y el SNTE promovieron en octubre de 2008 el Primer torneo de Futbol Escolar 2008/2009 que resultó un rotundo fracaso, en términos de audiencia, pero no de acuerdos publicitarios.

Pero Televisa tampoco ha querido pelearse con Yunes. Si algo le debe la empresa televisiva al ex director del ISSSTE es la adjudicación de un contrato por más de 2 mil 80 millones de pesos para que la empresa telefónica Bestel, filial de Televisa, desplegará la red de telefonía interna del instituto. Hasta febrero de 2011, el periódico Reforma documentó que Bestel no había cumplido con los términos del contrato.

La adjudicación se le dio a Bestel antes de que Yunes se fuera de candidato a gobernador panista a Veracruz y antes de su pleito público con Gordillo. ¿Qué tanto influyó la cacique sindical para beneficiar a la televisora de Azcárraga Jean?

Los pactos entre Televisa y las posiciones de poder de Gordillo –ahora exhibidas en forma descarnada como parte de un arreglo fraudulento entre Calderón y el SNTE- incluyen también a la Lotería Nacional, otro anunciante constante de los canales de la empresa televisiva.

Y ni hablar de la “joya de la corona” el Partido Nueva Alianza (Panal) que se ha convertido en otro cliente de Televisa, gracias a los acuerdos con Elba Esther.

En plena campaña federal, en junio de 2009, el dirigente del Panal, el empresario y boxeador frustrado Jorge Kawaghi apareció en el programa Al Sabor del Chef, con Alfredo Oropeza, para hacer un largo promocional de su partido. Mientras cocinaban chimichangas de pollo y ensalada de tomates, Kawaghi –“casi un hijo” para Elba Esther- promovió el programa Becatón del Panal, sin importar la abierta violación a la ley electoral.

Todos saben que esta publicidad integrada a los programas de variedades y espectáculos es cobrada por Televisa, sobre todo, si se trata del Canal 2.

En la lista de pactos no está ajeno el nuevo gobierno de Puebla, encabezado por Rafael Moreno Valle, el “favorito” de Elba Esther para las elecciones presidenciales… de 2018. En menos de seis meses de gobierno, Moreno Valle firmó un convenio millonario con la Fundación Teletón para construir un CRIT y destinó 36 millones de pesos del erario para la organización de “Espacio 2011” en Puebla y pretende armar mayores negocios con Televisa.

Gordillo representa jugosos negocios para Televisa. No por nada, en su extensa entrevista con Salvador Camarena, en WRadio, la dirigente magisterial, dueña de un partido y cabildera de su grupo, insistió que ella, como en los centros de apuesta, jugará con el mejor posicionado. Por ahora, es Televisa.

Tantos cosas interesantes que hubiera podido contar De Panzazo. Pero pos ni modo: quien paga, manda, ¿no?

Ver mas

viernes, febrero 03, 2012

La ruptura: la historia verdadera

La separación no fue tersa, como hicieron creer a la opinión pública los dirigentes del PRI y el Panal. Fue un pleito en forma, donde hubo gritos, insultos y amenazas y luego del cual la profesora Elba Esther Gordillo, acorralada, comenzó a maniobrar desesperadamente para sobrevivir llamándose víctima de un quinazo. La ruptura de la alianza entre el Revolucionario Institucional y el partido de la maestra aún puede tener consecuencias muy graves, no sólo para ella sino para un candidato tricolor que en breve podría necesitar el apoyo del sindicato más poderoso del país…

Públicamente lo manejan como una “separación amistosa”, pero en el encuentro que tuvieron el viernes 20 hubo insultos, gritos y amenazas entre la dirigencia nacional del PRI y la del Partido Nueva Alianza (Panal), que rompieron el acuerdo de ir juntos en los comicios de este año.
Al enterarse de la ruptura, Elba Esther Gordillo –líder y fundadora del Panal– dijo que se trata de un intento de quinazo en su contra ideado por Enrique Peña Nieto y Carlos Salinas de Gortari.
Públicamente, las dirigencias de ambos partidos dijeron que la decisión de no continuar con la alianza Compromiso con México –donde también está el Partido Verde Ecologista de México (PVEM)– fue para mantener los equilibrios internos y porque no se alcanzaron las condiciones políticas necesarias para seguir juntos.
En un comunicado el PRI detalló: “No se alcanzaron las condiciones políticas necesarias en los equilibrios internos de los partidos. Esta decisión se tomó con el interés fundamental de respetar y preservar la unidad y los derechos políticos de los militantes de los tres partidos”.
El dirigente del Panal, Luis Castro Obregón, argumentó que el principal desacuerdo fue que el PRI quería ampliar a más de 10 estados la alianza, lo que impide la ley, y que por ello habían tomado la decisión de ir por separado.
Pero detrás de las declaraciones oficiales la historia es otra, más compleja, llena de intereses de Elba Esther Gordillo y de venganzas en su contra. Según versiones de testigos, el resquebrajamiento tendrá consecuencias graves para el PRI y para la maestra, que podría concluir su reinado sindical de dos décadas.

La ruptura

El pasado 16 de noviembre, aún bajo el liderazgo de Humberto Moreira, el PRI concretó la coalición Compromiso por México mediante la cual el priismo cedía candidaturas al Senado a sus aliados en Chiapas, Sinaloa, Puebla, Nayarit, Quintana Roo, Jalisco, el DF, Veracruz, Estado de México y Zacatecas. Además se iría en alianza en 126 de las 300 candidaturas a diputaciones federales de mayoría.
El acuerdo preveía que una de las hijas de Gordillo, Mónica Arriola, sería candidata a senadora por Chiapas; Fernando González, yerno de Gordillo, lo sería en Sinaloa; Jorge Kahwagi en Baja California y para diputados el exconsejero electoral Emilio Zebadúa y El Niño Verde, Jorge Emilio González.
A cambio de esta ventajosa alianza, según la versión extraoficial, el dirigente nacional priista amarraría para su hermano y también profesor Carlos Moreira la secretaría nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), con lo cual mantendrían vigente el proyecto de largo aliento de la familia del exgobernador de Coahuila.
Todo este plan, sin embargo, se derrumbó el 2 de diciembre cuando Humberto Moreira tuvo que renunciar a la presidencia nacional del PRI después de que fue denunciado por dejar a su estado –Coahuila, del que fue gobernador– con una deuda de casi 34 mil millones de pesos.
Pedro Joaquín Coldwell lo sustituyó y desde ese momento comenzaron a revisar el acuerdo firmado con el Panal, sin que Gordillo se enterara.
Emergieron entonces con más fuerza las críticas a la alianza con el Panal y el PVEM, críticas encabezadas por el senador Francisco Labastida Ochoa. Cuando éste fue candidato presidencial (2000) se dijo traicionado por Maricruz Montelongo, quien encabezaba la red Mujeres por Labastida y que recibió la instrucción de su madre, Elba Esther Gordillo, de operar silenciosamente en favor de Vicente Fox.
En la avalancha de críticas surgieron las de otros legisladores priistas como Carlos Flores Rico, Carlos Jiménez Macías y María Elena Orantes, quienes en 2006 estuvieron en el equipo de la campaña presidencial de Roberto Madrazo, a quien Elba Esther Gordillo también traicionó con una contracampaña, ofreciendo su apoyo al candidato panista.
Además estuvo la dura crítica de Joel Ayala, líder del sindicato de burócratas a quien la maestra Gordillo le arrancó parte de sus agremiados para crear su propio sindicato de trabajadores del gobierno.
Pese a que dentro del PRI y en el equipo de campaña de Peña Nieto ya se fraguaba el rompimiento, en el Panal todo seguía igual y Castro hacía planes para fortalecer el voto del magisterio hacia los candidatos priistas. La idea era fortalecer la estructura electoral del SNTE convenciendo a los maestros de movilizarse, haciéndoles pensar que lo mejor para ellos era votar por el PRI y que si ganaba López Obrador las consecuencias serían fatales para todos, no sólo para Gordillo.
También se les prevenía de la inminente exhibición del documental De panzazo, dirigido por Juan Carlos Rulfo y narrado por Carlos Loret de Mola, en el que se hace una severa crítica a la educación básica del país y se cuestiona el trabajo de los profesores.
En esas estaba la dirigencia del Panal cuando el viernes 20 por la mañana el equipo de Peña Nieto la citó a una reunión para hablar de la alianza; no les dijeron que se trataba de ponerle fin.

“Quinazo”

En 1989, cuando apenas empezaba a gobernar, Carlos Salinas de Gortari ordenó la detención del líder petrolero Joaquín Hernández Galicia La Quina, a quien consideraba enemigo porque no le había dado su apoyo. Ese mismo año también ordenó la defenestración del líder magisterial Carlos Jonguitud y la ascensión de Elba Esther Gordillo en su lugar.
Dos décadas después la maestra Gordillo siente que ahora se está urdiendo un plan similar en su contra y que el primer paso es la ruptura de la alianza con el PRI.
“¡Esto es un quinazo!” les dijo enojada a sus allegados y a parte de su familia, reunidos en su casa de Polanco, cuando le confirmaron la noticia de la ruptura con el PRI, cuenta uno de sus colaboradores.
“Dijo que no descartaba que detrás de esto estuviera Carlos Salinas, que se trataba de un quinazo y que lo que más le preocupaba era que Peña Nieto no estuviera tomando decisiones, sino gente perversa que estaba en su contra, refiriéndose a Manlio Fabio Beltrones, Francisco Labastida, Pedro Joaquín Coldwell y Joel Ayala”, comentó la fuente consultada.
Recuerda que Gordillo tildó a Luis Videgaray, coordinador de campaña de Peña Nieto, de “muchacho sin ninguna formación, arribista, que se dejó sorprender y manipular por Manlio, Coldwell, Labastida y Joel Ayala, acusándolo de traidor”.
Señala que la negociación comenzó a las nueve de la mañana, cuando aún no sabían de qué se trataba. Que en el primer encuentro, por parte del Panal y del SNTE llegaron Luis Castro, Juan Díaz, Roberto Pérez de Alba, Guillermo Aréchiga y Fernando González. Por el PRI: la secretaria general, Cristina Díaz, Luis Videgaray, Miguel Ángel Osorio Chong, y Carlos Flores Rico.
“Los expositores por el PRI fueron Videgaray y Flores Rico. Cuando la reunión se empieza a calentar es cuando dan a conocer una encuesta en la que el Panal no podía conseguir su registro en 15 estados. Ahí fue donde se enojaron los del SNTE. Y también cuando Videgaray les dijo que era insostenible poner a Fernando Yáñez, Mónica Arriola y Jorge Kahwagi como candidatos al Senado. Respondieron que tampoco eran sostenibles las candidaturas de El Niño Verde, Mario Marín, Manlio Fabio, Francisco Labastida y otros más con negros historiales.
“Pero cuando empiezan a enfrentarse Juan Díaz y Luis Videgaray es cuando el primero le dice que hay que cumplir los acuerdos como hombre y que si Peña Nieto no cumple su palabra, menos la va a cumplir si llega a la Presidencia. Se dio una fuerte discusión al grado de insultarse.”
Para calmar las aguas se dio un receso, supuestamente a fin de consultar a sus respectivos jefes. Una hora después se volvieron a reunir y del SNTE sólo regreso Luis Castro, mientras que del PRI estaban Osorio Chong, Pedro Joaquín Coldwell, Luis Videgaray y Flores Rico.
“Lo primero que dice Castro es que no tienen palabra, que no hay forma de creerles y que sólo prevalecen los intereses del PRI, dejando muy mal parado a Peña Nieto. Coldwell contesta que no hay esquema de negociación, que se tienen que dar los cambios: tres senadurías pero no a los mismos candidatos y en otros estados. Castro les dice que es insostenible y no hay acuerdos porque no se puede sustituir a Fernando ni a Mónica Arriola; únicamente aceptan que no vaya Kahwagi. La reunión sólo duró 15 minutos y antes de salir Castro le dijo a Coldwell que lo más peligroso es que todos ellos están siendo peleles de Manlio Fabio, Francisco Labastida y Joel Ayala.”
Los del SNTE se fueron a ver a Elba Esther en su casa. Ahí estaban sus hijas Mónica Arriola y Maricruz Montelongo, su yerno Fernando González, Juan Díaz, Guillermo Aréchiga, Roberto Pérez de Alba, Luis Castro y René Fujiwara.
Al enterarse de lo ocurrido, la maestra llamó a Peña Nieto con la idea de que de inmediato éste le contestaría y todo se arreglaría. “Pero hasta las 11 de la noche le respondió Peña Nieto. Le dijo que no podía hacer nada y que varios gobernadores estaban en su contra. La maestra le pidió nombres, pero no se los dio. Peña Nieto le dijo que aceptara los términos en que se replanteó el acuerdo, pero Elba Esther lo rechazó”, señala la fuente.
Entonces la maestra empezó a ver opciones: le pidió a Fernando González que buscara a Luis Carlos Ugalde y a Miguel Ángel Jiménez para que se acercaran a Ernesto Cordero y a Alejandro Poiré. Se comunicó con Calderón buscando que Josefina Vázquez Mota no fuera la candidata y así poder aliarse con Cordero.
“Llamó a todos los secretarios del SNTE y a la dirigencia del Panal. Les dijo que lo más grave de esto es que se trata de un adelanto de lo que puede pasar si gana Peña Nieto. Les ordenó que empezaran a operar para que no quedara el mensaje de que está débil ante el PRI. La preocupación de la maestra era que los líderes regionales del SNTE comiencen a operar a favor del PRI sin que ella se dé cuenta. Por eso todo el sábado se dedicó a hablar con los gobernadores. Sin embargo dijo que los sentía muy fríos, que seguramente ya habían hablado antes con ellos y por eso confirmó que todo estaba planeado.”
El domingo la volvieron a golpear al promover como candidato en Sinaloa en lugar de Fernando González a Daniel Amador, antielbista, secretario general de la sección 27 y ligado a Labastida.
“Al ver esto convocó de nuevo a su estructura; dijo que ya no habría nada con el PRI y les advirtió que si ella cae, caen todos”, señala el allegado a la profesora chiapaneca.

Causas y consecuencias

Una de las razones expuestas por el PRI para deshacer su acuerdo fue que Nueva Alianza ya no tiene fuerza y no gana en 15 estados. En una encuesta presentada por el equipo de campaña de Peña Nieto se señalaba además que el magisterio estaba más con el PRI que con sus líderes del SNTE.
En otra encuesta, levantada en enero por Consulta Mitofsky, se mostraba que en los últimos tres meses el Panal ha caído: tenía un potencial electoral de 0.6% en noviembre y ahora es de 0.4%, sólo adelante de Movimiento Ciudadano que tiene 0.3%.
Noé Rivera, experto en el tema del magisterio, señala en entrevista con Proceso que al romperse la alianza con el PRI, por primera vez en su vida como dirigente del SNTE, Gordillo enfrenta una crisis que pone en riesgo su permanencia en el poder y la seguridad de su familia.
“Lo que hizo el PRI fue generar un mensaje brutal de que la maestra no está con el candidato presidencial más fuerte y tampoco con su equipo más cercano. Ya se difundió el mensaje de que algo grave está pasando”, precisa el excolaborador de la profesora.
Advierte que al romperse la alianza la dirigencia nacional del SNTE consideró que es muy alto el costo: se pone en riesgo la estabilidad política del sindicato si Elba Esther sigue como líder vitalicia del mismo.
Además de que muchos de los viejos líderes magisteriales que vieron con agrado regresar al partido donde se formaron, ahora ven con disgusto la ruptura y no están convencidos de trabajar por otro candidato presidencial. No obstante, señala que el PRI subestima la capacidad de Gordillo y el poder que tiene el SNTE para destruir a un candidato, como lo hizo en 2006 con Roberto Madrazo.
“Creen que con esto va a ser avasallada, que va a perder el control del sindicato y no va a resolver la crisis. Me parece que están totalmente equivocados, porque si querían desactivar el poder del SNTE actuaron al revés, porque aún no comienza la campaña presidencial y le están dando tiempo a la maestra para rehacerse.”
En su análisis Noé Rivera indica que si el PRI quería aniquilar el poder de Gordillo no lo hizo plenamente y ahora ella tiene el reto de recomponer el tejido de la estructura magisterial desde las bases y poner en marcha una de las estructuras electorales mejor aceitadas del país.
“Lo que viene no será una reacción de coraje, como con Madrazo. Por su experiencia sabe cómo enfrentar estas situaciones. Va a ir sola, el Panal saldrá con un candidato o candidata a la Presidencia de la República. Lo que ahora tendrá que hacer es transmitir a toda su gente que la traición no la ocasionaron ella ni Nueva Alianza sino el PRI. Si logra esto creo que el PRI se va a dar cuenta de que cometió un grave error electoral.
“Creo que esto aún no termina. La maestra es un animal político y aún falta ver cómo se va a mover. Estas cosas le van a generar ruido al candidato del PRI que además de presentar su propuesta va a tener la sombra de Elba Esther.
“Aparentemente tiene cerradas todas las puertas, pero la campaña aún no empieza. No sabemos si las encuestas que posicionan a Peña Nieto son reales, esto se verá ya en la campaña, pero si el PRI comienza a disminuir su ventaja en la opinión pública ante los otros candidatos, en ese momento se verá la importancia de tener como aliada a Elba Esther Gordillo. Aún no sabemos si se dará una elección cerrada.”

Videorreportaje de la semana: A Elba Esther Gordillo se le acaban los amigos... y el hechizo


http://youtu.be/KXKl_YOY8fs

jueves, noviembre 24, 2011

¡Fuera Elba Esther!

En Chiapas, miles de maestros exigen que la maestra Elba Esther Gordillo salga del SNTE, a fin de poder llevar adelante reformas al sector educativo / La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación también se moviliza en Oaxaca, Guerrero y Michoacán TUXTLA GUTIÉRREZ, Chiapas, 22 de noviembre (APRO/NOTIMEX/EL UNIVERSAL).- Miles de maestros, adheridos al Bloque Democrático de la sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), realizaron una jornada de bloqueos carreteros y suspensión de clases para exigir la salida de esa organización de Elba Esther Gordillo, el fin de las reformas estructurales y de la Alianza por la Calidad Educativa (ACE). Los profesores tomaron la caseta de cobro de la autopista de cuota que comunica a San Cristóbal con Tuxtla Gutiérrez, a la altura de .. [+] Ver mas

Conflicto de grandes dimensiones


OTTAWA, Canadá, 22 de noviembre (EL UNIVERSAL/NOTIMEX) La decisión de Manlio Fabio Beltrones de no participar en la contienda interna del PRI por la candidatura presidencial va a provocar un conflicto en ese partido “de grandes dimensiones”, sostuvo el diputado del PT, Porfirio Muñoz Ledo. Ex presidente del tricolor, recalcó que aunque no lo diga, lo que Beltrones ha hecho “es una protesta contra procedimientos antidemocráticos en su partido, contra la intención del carro completo”. En entrevista, el petista utilizó una frase de un personaje de William Shakespeare para sostener que “Manlio, como Hamlet, dijo en otras palabras: algo está podrido en Prinamarca” y deploró que en lugar del dirigente nacional priísta, Humberto Moreira, se fuera, Beltrones fue víctima del moreirazo”. Opinó que l.. [+] Ver mas

Colapso tricolor

Lilia Arellano Estado de los ESTADOS Colapso tricolor Gordillo y Moreira causan división Indignan cuotas a PVEM y PANAL A la vista, soberbia de Peña Nieto Salinas negoció declinación de MFB Peso: una devaluación sin precedente “Huyo de lo que me sigue; voy detrás de lo que huye de mí”.- Ovidio Hay viejos y sabios refranes que, de pronto, parecen saberlo todo y de todos los tiempos: “dime de lo que presumes y te diré de lo que careces”, y éste va que ni pintado para el presente de los priístas y su tan cacareada “unidad”, que ya conoció la cercanía del fondo con el retiro de Manlio Fabio Beltrones de la contienda interna, pero que tuvo su origen en las alianzas con el PANAL y el aumento de la inconformidad por las cuotas y los escándalos del Verde. La división al interior de la.. [+] Ver mas

Muere antecesor de Elba Esther Gordillo

MÉXICO, D.F., 22 de noviembre (APRO).- El exgobernador de San Luis Potosí, Carlos Jonguitud Barrios, falleció este martes a los 87 años de edad. El antecesor de Elba Esther Gordillo en el Sindicato de Trabajadores de la Educación (SNTE) fue un destacado militante priista, fundador de la corriente magisterial Vanguardia Revolucionaria. En 1989 fue destituido del SNTE por el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, quien nombró en su lugar a la maestra chiapaneca. Jonguitud Barrios fue gobernador de San Luis Potosí en el periodo constitucional de 1979-85, cuando sucedió en el cargo a Guillermo Fonseca Álvarez, y también fungió como presidente del Congreso de Trabajo. Fue secretario particular de Manuel Sánchez Vite (1952-55) y secretario de Organización y de Acción Social del Comité Ejecutivo Nacional de.. [+] Ver mas

Tensión en los Chimalapas

Un añejo conflicto agrario entre comunidades tzotziles de Chiapas y zoques de Oaxaca mantiene un clima de violencia que hasta el momento no ha sido resuelto por los gobiernos estatales / Mientras tanto, en la zona limítrofe entre Oaxaca y Guerrero, se agudiza el enfrentamiento entre comunidades indígenas OAXACA, Oaxaca, 22 de noviembre (AFP).- Unos 400 indígenas mexicanos zotziles cumplen este martes 30 días aislados a punta de machete por un conflicto por 41,000 hectáreas de tierras con sus vecinos Zoques en la Selva de los Chimalapas (sureste), uno de los más importantes santuarios ecológicos de América Latina. El conflicto que se remonta 44 años atrás es sólo uno de los cientos de conflictos por tierra en México que el gobierno no ha podido zanjar. Los Zoques denuncian como “invadido” su territo.. [+] Ver mas

“A sus órdenes mi comandanta”

Javier Ibarrola Fuerzas Armadas “A sus órdenes mi comandanta” Cuando Vicente Fox destapó prematura e innecesariamente la carrera por la sucesión presidencial, el país entró en una parafernalia política que mantuvo distraída a la clase gobernante y a la sociedad en su conjunto, dejando a un lado los asuntos torales destinados a mejorar el desarrollo del país. De todos los puntos cardinales del descompuesto sistema político nacional surgieron los hombres y las mujeres que, más allá de las encuestas de opinión que sólo atizan frivolidades, se sentían calificados y capacitados para alcanzar el poder en el 2006. Todos, desde luego, están en su derecho ciudadano de aspirar a la máxima responsabilidad que infiere gobernar el país. Los tres partidos políticos más fuertes tratan denodadamente de re.. [+] Ver mas

Cuantioso decomiso

En Tijuana, Baja California, el Ejército aseguró más de 15 millones de dólares a la organización criminal de Joaquín “El Chapo” Guzmán, como parte de la estrategia denominada “Operación Zorro” / No hubo detenidos ni se disparó un solo tiro, aseguró la SEDENA TIJUANA, Baja California, 22 de noviembre (EL UNIVERSAL/APRO/AFP).- La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) decomisó a la organización criminal de Joaquín “El Chapo” Guzmán más de 15 millones de dólares en Tijuana, como parte de una estrategia denominada “Operación Zorro”. En conferencia de prensa, elementos castrenses aseguraron que éste es el segundo mayor decomiso en lo que va del sexenio. Los 15 millones 350 mil dólares equivalen a 215 millones 38 mil 150 pesos, que fueron decomisados en la citada operación, donde t.. [+] Ver mas

Cruento enfrentamiento

En Saltillo, capital de Coahuila, se presentó intenso combate entre militares y sicarios, dejando un saldo de 4 de estos abatidos / Delincuentes ejecutan dentro de su hogar al director de Seguridad Pública del municipio chihuahuense Valle de Allende / En Chihuahua murieron 8 personas más / En Morelos se desató la violencia y a su paso quedaron 6 individuos ejecutados / En total, la jornada dejó 48 ultimados en 16 Entidades MEXICO, D.F., 22 de noviembre (EL UNIVERSAL/APRO/NOTIMEX/PERIODICOS).- Cuatro hombres muertos fue el saldo de un enfrentamiento ocurrido entre militares y un grupo de sujetos armados en la colonia La Madrid en Saltillo. La Procuraduría General de la República (PGR) informó que en los vehículos de los hoy occisos fueron localizadas cuatro armas largas calibre .223 y 7.62 por 39, abastecida.. [+] Ver mas

Unifican TLC regional

Los ministros de economía de México y Centroamérica firmaron en San Salvador el Tratado Unico de Libre Comercio/ El acuerdo contempla preferencias al azúcar centroamericana/ México logra beneficios para su sector automotriz/ El pacto comercial deberá ser ratificado por los Congresos de cada país SAN SALVADOR, El Salvador, 22 de noviembre (REUTERS/AFP) - México y cinco naciones de Centroamérica firmaron, el martes, un nuevo tratado comercial que unifica pactos bilaterales previos y busca elevar el intercambio regional con preferencias arancelarias en productos agropecuarios e industriales. “El llamado Tratado de Libre Comercio (TLC), único con Centroamérica, otorgará cuotas libres de arancel sobre los cupos que México abra para importar azúcar”, dijo el secretario de Economía de México, Bruno Ferra.. [+] Ver mas

Se niega Canadá a quitar visa

OTTAWA, Canadá, 22 de noviembre (EL UNIVERSAL).- A pesar de los reclamos por la imposición de la visa, legisladores mexicanos clausuraron aquí la 18 reunión interparlamentaria con sus pares de Canadá, sólo con promesas y buenos deseos para que el trámite sea cancelado. En el parlamento de Canadá, el presidente del Senado, José González Morfín (PAN), dijo que la situación actual entre ambos países “no es la óptima” pero refrendó su postura de seguir dialogando. Los parlamentarios de ambos países se llevaron un acuerdo para elevar la competitividad de la región, revisar y actualizar algunos de los términos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. “También es muy positivo, dado que compartimos la visión de una región de América del Norte más integrada, que hayamos podido tocar d.. [+] Ver mas

Fraude en la Secretaría de Economía

Francisco Rodríguez Indice Político Fraude en la Secretaría de Economía II En una denuncia interpuesta ante la titular del Órgano Interno de Control de la Secretaría de Economía, la ciudadana Karla Perea Mendoza declara que, desde septiembre de 2008 a septiembre de 2010, diferentes Organismos Intermedios y particularmente Círculo Emprendedor A.C. –conformado por directivos de Canacintra, el feudo de Jorge Kahwagi Gastine—, han solicitado recursos a la subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa a cargo de Miguel Marón –yerno de Kahwagi— por un monto aproximado de $465´808,765.00 (cuatrocientos sesenta y cinco millones ochocientos ocho mil setecientos sesenta y cinco pesos 00/100 m.n.) para el supuesto establecimiento y operación de 65 Centros y 200 Módulos México Emprende, los cuales esta.. [+] Ver mas

Premio a la dignidad

Galardonan en Londres a la guerrerense Tita Radilla Martínez por su “lucha incansable a favor de los derechos humanos” y contra la impunidad/ Las Brigadas Internacionales de Paz, junto a la Alianza a Favor de Abogados en Riesgo, entregaron el reconocimiento/ Exigieron a FECAL acatar las sentencias de la CoIDH en el caso de las víctimas de violaciones a derechos humanos MEXICO, DF, 22 de noviembre (APRO).- Brigadas Internacionales de Paz (PBI, por sus siglas en inglés), organización con sede en Londres, Inglaterra, conminó al gobierno de Felipe Calderón a acatar las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH), y atender las propuestas puntuales de los familiares de las víctimas de violaciones a derechos fundamentales. PBI hizo este pronunciamiento al hacer entrega de un reconoci.. [+] Ver mas

George Price, un hombre para recordar

Juan José Morales Escrutinio George Price, un hombre para recordar El pasado 19 de septiembre, dos días antes de que Belice cumpliera 30 años como nación independiente, murió George Price, el hombre a quien los beliceños llamaban con justa razón padre de la nación, porque él fue quien —a base de tenacidad e inteligencia, y con gran tacto diplomático— logró que su país se independizara de la Gran Bretaña después de siglos de ocupación colonial. En realidad, Price había logrado años antes que el gobierno de Londres accediera a la independencia, pero hubo que demorarla porque los dictadores militares que entonces gobernaban Guatemala amenazaron con invadir Belice y anexárselo, aduciendo que históricamente debía considerarse parte de Guatemala. Para aplacarlos, Gran Bretaña estuvo a punto de c.. [+] Ver mas

“Indignados” llegan a Washington

Tras recorrer decenas de ciudades, la marcha de “Ocupemos Wall Street” arriba a la capital de Estados Unidos Washington, EU, 22 de noviembre (PL, AP, AFP, REUTERS) Decenas de miembros del movimiento Ocupemos Wall Street, quienes realizaron una marcha de 386 kilómetros procedente de NuevaYork, llegaron hoy a Washington, donde prevén exigir un sistema financiero justo. Luego de 13 días de caminata por poblados de New Jersey, Filadelfia y Baltimore, entre otros estados, los indignados se referirán, ante la sede del Capitolio, al fracaso del comité bipartidista en su intento de acordar un plan para reducir el déficit presupuestario en los próximos 10 años. De acuerdo con medios de prensa, los manifestantes, quienes partieron el pasado 9 de noviembre del Parque Zuccotti, ubicado en la Gran Manzana, entraron .. [+] Ver mas

Limitan deportación de migrantes inocentes

NUEVA YORK, EU, 22 de noviembre (AP) _ El alcalde de la ciudad de Nueva York firmó el martes una ley que limitará la cooperación entre el municipio y el gobierno para evitar la deportación de inmigrantes sin papeles que son arrestados pero después declarados inocentes. La ley -que fue descrita como ``histórica’’ por los activistas e inmigrantes que la apoyan- evitará que el Departamento de Prisiones de la ciudad entregue a una agencia federal de inmigración los nombres de presos extranjeros que llegan a la cárcel de Rikers Island y no tienen autorización para residir en Estados Unidos. ``Nuestra ciudad es una ciudad de inmigrantes. Queremos asegurar que tengan oportunidades aquí’’, dijo el alcalde Michael Bloomberg antes de firmar la legislación en una abarrotada sala de la alcaldía. .. [+] Ver mas

Muere Danielle Mitterrand

Compañera de vida del ex presidente francés Francois Mitterrand, activista de los derechos de los “desheredados, de los excluidos del planeta” y “militante incansable de los derechos humanos” PARÍS, Francia, 22 de noviembre (AFP, AP, DPA) - Danielle Mitterrand, ex primera dama de Francia y compañera de vida de Francois Mitterrand, resistente en la Segunda Guerra Mundial que encarnaría la defensa de las causas del Tercer Mundo, murió la madrugada del martes en París a los 87 años de edad. Recordada como una “mujer combativa”, como una “mujer comprometida, recta”, defensora de los “desheredados, de los excluidos del planeta” y “militante incansable de los derechos humanos”, Danielle Mitterrand, ingresada en septiembre debido a una insuficiencia respiratoria en el hospital Georges Pompido.. [+] Ver mas

Protegen selva amazónica

Cancilleres y representantes de los países de la región suscribieron convenios de protección de la selva tropical más grande del mundo, amenazada por la tala y el tráfico ilegal de recursos, como un paso previo para realizar con éxito la cumbre climática de Río en 2012/ Brasil pide asociar la ecología al desarrollo social MANAOS, Brasil, 22 de noviembre (EFE/AFP/AP).- El canciller brasileño, Antonio Patriota, inauguró hoy la XI Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) con un llamamiento a asociar el cuidado medioambiental y el desarrollo social. Esta región cuenta con la selva tropical más grande del mundo y constituye una de las principales fuentes de agua dulce del planeta (la quinta parte de las reservas mundiales de agua .. [+] Ver mas

Identifican restos de víctimas

Ejecutados por la dictadura guatemalteca en 1984 / Habían sido ya señaladas en un documento militar o “Dossier de la muerte” desclasificado por EU GUATEMALA, Guatemala, 22 de noviembre (EFE/AP).- La Fundación de Antropología Forense de Guatemala (FAFG) anunció hoy la identificación de dos de las 183 víctimas de la represión del Ejército que figuran en el llamado Diario Militar, desclasificado por Estados Unidos en 1999. El director de la FAFG, Fredy Peccerelli, explicó en una concurrida rueda de prensa que la identificación se logró tras prolongadas pruebas científicas y de ADN llevadas a cabo a las dos víctimas y sus familiares. Una de las víctimas fue identificada como el sindicalista Armancio Samuel Villatoro, secuestrado por las fuerzas de seguridad del Estado el 30 de enero de 1984 .. [+] Ver mas

Piñera sufre derrota

Rechazaron los diputados de oposición el presupuesto educativo para 2012 por considerarlo insuficiente y exigen renovar la política educacional/ Los estudiantes que mantienen sus protestas callejeras piden el término del lucro en los establecimientos que reciben aportes del Estado y la gratuidad en la enseñanza SANTIAGO, Chile, 22 de noviembre (AP).- El gobierno chileno sufrió una derrota política en la Cámara de Diputados el martes cuando la oposición rechazó su proyecto de presupuesto para la educación para 2012. En una sesión de 12 horas que se extendió hasta la madrugada, una mayoría circunstancial de la coalición opositora centroizquierdista e independientes rechazó por 58 votos contra 54 el proyecto de ley de presupuesto relativo a la educación. La iniciativa contemplaba recursos para ese s.. [+] Ver mas

Legalizar consumo de drogas

BOGOTA, Colombia, 22 de noviembre (AP/EFE/AFP).- El presidente Juan Manuel Santos, de visita oficial en Londres, ratificó el martes su apertura a discutir una eventual discusión para legalizar las drogas. Santos dijo que aunque se han conseguido algunos éxitos, como por ejemplo en la reducción de cultivos ilegales en Colombia, “el narcotráfico sigue alimentando la violencia y eso nos demuestra la necesidad de que los países consumidores tomen medidas más efectivas para reducir la demanda de drogas ilícitas”. En el tema del combate a los narcóticos “a veces sentimos que el mundo está pedaleando en una bicicleta estática. Seguimos luchando contra las drogas, pero las drogas continúan fluyendo’’, agregó Santos. “Por ese motivo, hace unos días dije a la prensa británica que estam.. [+] Ver mas

ONU condena represión en Siria

NACIONES UNIDAS, 22 de noviembre (Notimex/AP).- La Asamblea General de la ONU aprobó hoy una resolución de condena contra la represión en Siria e instó al régimen de ese país a poner fin “de inmediato” a todos los actos de violencia. En el documento, la Asamblea General “condena enérgicamente las violaciones continuas, graves y sistemáticas de los derechos humanos por parte de las autoridades sirias”. El texto hace referencia a ejecuciones arbitrarias, uso excesivo de la fuerza, persecución y asesinato de manifestantes y defensores de los derechos humanos, detenciones arbitrarias, desapariciones forzosas, tortura y malos tratos a detenidos, incluidos niños. La resolución –aprobada con 122 votos a favor, 13 en contra y 41 abstenciones– también reconoció los esfuerzos de la Liga de Est.. [+] Ver mas

Irán advierte a EU

TEHERAN, Irán, 22 de noviembre (AP).- Las nuevas sanciones de Estados Unidos en contra de Irán “no surtirán efecto”, aseguró hoy el vocero del Ministerio del Exterior iraní, Ramin Mehmanparast. El funcionario opinó que las sanciones son “propaganda y guerra psicológica”. Las declaraciones surgen después de que el gobierno del presidente Barack Obama anunció el lunes nuevas medidas en un intento por aplicar mayor presión para que Teherán detenga su presunto programa de armamento nuclear. Las medidas fueron creadas en coordinación con Gran Bretaña y Canadá, y se apoyaron en sanciones previas dirigidas a las industrias petrolera y petroquímica de Irán y a compañías implicadas en la adquisición de energía nuclear o en actividades de enriquecimiento. Mehmanparast agregó que de todos modos .. [+] Ver mas

DSK demandará a varios medios

PARÍS, Francia, 22 de noviembre (AFP) - Dominique Strauss-Kahn y su esposa Anne Sinclair anunciaron que demandarán a Henri Guaino, consejero del presidente francés Nicolas Sarkozy y a varios medios por su cobertura “ultrajante” de un caso de proxenetismo en el cual apareció mencionado el ex director del FMI. “Se han enviado numerosos emplazamientos (judiciales a las revistas) L’Express, Nouvel Observateur, Paris Match y VSD (y al diario) Le Figaro”, anunciaron los abogados de la pareja. Los letrados anunciaron que también presentarán una demanda contra Henri Guaino, consejero especial del presidente y cercano a Nicolas Sarkozy por las declaraciones que hizo a un canal de televisión. Guaino afirmó que el caso Strauss-Kahn “no es un problema de la vida privada (…). Estamos en el límite entre vi.. [+] Ver mas

Detalles sobre grupo neonazi alemán

BERLIN, Alemania, 22 de noviembre (AP) - Una pequeña banda de presuntos neonazis sospechosa de haber participado en por lo menos 10 homicidios podría haber temido una conexión con una agente asesinada, según nuevos detalles difundidos el martes sobre el grupo. Las autoridades han acumulado pruebas suficientes para creer que el grupo de extrema derecha tenía una conexión personal con la agente Michele Kiesewetter, asesinada en el 2007, dijo el presidente de la policía federal Joerg Ziercke. Entre esas pistan figura la información de que la familia de Kiesewetter intentó en una ocasión alquilar un pub en una pequeña aldea de Alemania oriental. Empero, el contrato de alquiler fue a parar a un hombre relacionado con el grupo neonazi... [+] Ver mas

Sumario Mundial

Turista muere en crucero RIO DE JANEIRO, Brasil, 22 de noviembre (AFP) - Una turista estadounidense falleció durante un crucero proveniente de Uruguay y que atracó en el puerto de Río de Janeiro, luego que las autoridades fueran informadas de que decenas de pasajeros presentaran cuadros de gastroenteritis. El barco MS Veendam, de la compañía Holland America Line, con cerca de 1,250 pasajeros y 560 tripulantes, permanece atracado mientras las autoridades aguardan el informe del médico forense. Deslaves en Italia ROMA, Italia, 22 de noviembre (Notimex) - Al menos dos personas estaban hoy desaparecidas a causa de un deslave en una localidad de la isla italiana de Sicilia, mientras otro en la Sureña región de Calabria causó el descarrilamiento de un tren y varios heridos. Las intensas lluvias provocaro.. [+] Ver mas

Patria vendida y despojada

Alejandro Gertz Manero Patria vendida y despojada Millones de compatriotas se preguntan porqué México es el país que menos crece en Latinoamérica y el que más sufrió la reciente catástrofe financiera, incrementando su número de pobres año con año, mientras la deuda interna y externa sigue creciendo y no hay perspectivas de mejoría en esta situación que se arrastra prácticamente desde hace 30 años. La razón de este estancamiento se encuentra en la venta y en el despojo del país, de sus principales riquezas, de sus productos naturales y de la infraestructura nacional para entregarlos a favoritos, a prestanombres y a intereses extranjeros, generando con todo ello que la riqueza que aquí se produce salga del país en un saqueo masivo que no tiene paralelo en la historia, ya que ni en la época del virr.. [+] Ver mas

Es en la ética donde el futuro puede cambiar

María Teresa Jardí Es en la ética donde el futuro puede cambiar Está bien que los gobernantes quieran a su pueblo. Pero, de regreso a la ética, es de lo que habla la necesaria refundación de la República mexicana. No está mal que AMLO se refiera al regreso del amor, en las condiciones de desamor absoluto impuestas por el genocida Calderón que, no hay que olvidarlo, se ha mantenido durante seis años al frente del Ejecutivo usurpando el puesto, por el apoyo del resto de la clase política. Es en la ética donde se debe concretizar el amor del aspirante a refundar la República, que ha dejado de serlo suplida por la inseguridad como regla. En el regreso a la ética es donde se encuentra el cambio. Nada fácil, es cierto. La ejecución de la ética a manos de la derecha panista dificulta el cambio, que necesa.. [+] Ver mas

Egipto: Revolución inconclusa y ascenso de los hermanos musulmanes

Alfredo Jalife-Rahme Bajo la Lupa Egipto: Revolución inconclusa y ascenso de los hermanos musulmanes Para los puristas conocedores de la Revolución Francesa “la revolución de las pirámides” en Egipto, gestada por los jóvenes desempleados y hambrientos, quedó inconclusa; para otros, todavía más puristas, fue brutalmente amputada por el Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas (CSFA) que secuestró la energía volcánica de la milenaria nación egipcia extasiada por el aroma de jazmín proveniente de Túnez. Seremos un tanto cuanto menos puristas y optaremos por una lectura hermeneútica más flexible de las revoluciones ciudadanas del siglo 21 —222 años después de la paradigmática Revolución Francesa— por lo que permisivamente podríamos catalogar la hazaña de los jóvenes egipcios, quienes derr.. [+] Ver mas

La derecha rabiosa

Julián Andrade La derecha rabiosa El futuro de la izquierda y del progresismo es bastante incierto y en buena medida por sus propios errores. Las elecciones españolas dan cuenta del agotamiento de un discurso y de la incapacidad del gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero para hacer frente a la crisis. El castigo electoral en contra del PSOE y la votación mayoritaria por el PP, dan cuenta de esas extrañezas de la política que suelen generar problemas mayores de los que remedian. ¿Por qué? Fundamentalmente porque la situación económica española fue enfrentada con recetas ajenas al pensamiento de izquierda y más bien acordes con un modelo conservador que no está funcionando. Uno de los grandes temas es el déficit, que es visto como un drama cuando puede ser también una oportunidad. Alemania tiene .. [+] Ver mas

Con el camino despejado

Guillermo Fabela Quiñones Apuntes Con el camino despejado Con su rechazo a seguir en la contienda de su partido para seleccionar candidato, Manlio Fabio Beltrones le deja el camino libre al prospecto de la oligarquía y del salinismo, Enrique Peña Nieto. Así se confirman los pronósticos largamente anunciados, sobre lo que parecía un absurdo pero que ahora vemos como una realidad. El ex gobernador mexiquense se convierte ya en el abanderado del PRI (a menos que sucediera algún imponderable), para demostrar así el peso que sigue teniendo en el tricolor la corriente profascista encabezada por Carlos Salinas de Gortari. En el desplegado que mandó Beltrones a los diarios, se puede leer entrelíneas la causa verdadera de su decisión. Dice reconocer que “en mi partido hay quienes tienen prisa y alegan la nece.. [+] Ver mas

Atizando el fuego

Jorge Lara Rivera Atizando el fuego Bien se ha dicho que cuando un hombre está sediento es capaz de beber en fuentes envenenadas y que alguien desesperado se aferra hasta a 1 clavo ardiente en su afán por no caer al vacío. Lo evidencia el descalabro mayúsculo sufrido por el PSOE en las recientes elecciones anticipadas a que convocara esa agrupación en medio de la crisis económica que vive España, cuya población desempleada se cuenta por millones. Irreflexivos, desesperados e “indignados”, los españoles se han dejado llevar por un arrebato que más pronto que tarde lamentarán (tal los mexicanos que apoyaron la mascarada del foxiato). Y es que la vorágine de la crisis económica que sacude la Eurozona obligó ya a renunciar al gobierno socialista griego, a dejar el confort de la impunidad al “cavalier.. [+] Ver mas