Mostrando las entradas con la etiqueta Jorge Tello Peon. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Jorge Tello Peon. Mostrar todas las entradas

viernes, abril 01, 2011

Encinas, extraordinario candidato

Señaló en Naucalpan, Estado de México, el Presidente Legítimo Andrés Manuel López Obrador/ Se construye con las fuerzas progresistas y de Izquierda NAUCALPAN, Estado de México, 31 de marzo (GOBIERNO LEGITIMO DE MEXICO).- Andrés Manuel López Obrador manifestó que cuando considere necesario dará a conocer las pruebas de que el gobierno espurio de Felipe Calderón propuso al diputado con licencia Alejandro Encinas la candidatura de una eventual alianza del PAN con el PRD al gobierno del estado de México. Aclaró que por el momento no presentará prueba alguna para no hacerle el juego a la cúpula priista, cuyos integrantes son igual de cochinos que sus similares panistas. Tanto en entrevista como en la asamblea informativa que encabezó en la colonia Valle Dorado de este municipio, el presidente legítim.. [+] Ver mas

Arrancan campañas presidenciales

En medio de un fervor político que cada día se hace más grande, el procurador general de Justicia, Arturo Chávez, presentó su renuncia / Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno del Distrito Federal, anunció que comenzó oficialmente su precampaña, y se espera que pida licencia a su cargo en breve MEXICO, DF, 31 de marzo (Lilia Arellano-Estado de los ESTADOS).- El ambiente político y el que se refiere a la seguridad atraviesan por tiempos de gran agitación. Por una parte, fue sorpresiva la propuesta de Felipe Calderón para que sea una mujer, Marisela Morales, actual titular de la SIEDO, quien sustituya a Arturo Chávez Chávez, al frente de la PGR. Desde su nombramiento se habló de la incapacidad que ya había demostrado el chihuahuense en las áreas de procuración de justicia, por lo que su remoción no caus.. [+] Ver mas

Quitan al Procurador

Proponen como sustituta de Arturo Chávez a la jefa antidroga de la PGR, Marisela Morales, premiada por Washington por su valentía / De ser aprobada su designación por la Cámara Alta, Morales será la primera mujer que ocupe la Procuraduría y el tercer titular de la dependencia durante el mandato de Calderón MEXICO, D.F., 31 de marzo (AFP y APRO).- Felipe Calderón aceptó el jueves la renuncia del segundo fiscal general de su gobierno, un cargo clave en la lucha contra los carteles, y propuso como sustituta a la jefa antidroga de la dependencia, Marisela Morales, premiada por Washington por su valentía. Propondré al Senado “la designación de la subprocuradora Marisela Morales” para el cargo de procurador (fiscal) general, afirmó Calderón en un mensaje a medios desde la residencia oficial. De ser apr.. [+] Ver mas

¿Tú le crees a Calderón?

Francisco Rodríguez Indice Político La democracia tiene sus bemoles. Luminosa, sí; pero también oscura. El pueblo elige a veces seres tan despreciables que uno mismo se cuestiona si la salud mental de los electores será la adecuada o si los partidos políticos están ya tan podridos y enfermos que ni siquiera analizan las trayectorias de los auténticos delincuentes que registran y postulan a los cargos de elección popular. Nuestra clase política está muy enferma y el país está pagando las consecuencias. Delincuentes, saqueadores, ladrones, deshonestos, y por supuesto los mentirosos. Todos ellos detentan el poder en todos los niveles. Lo peor es que hasta allí han llegado con el voto popular obtenido por vías legales, las más de las veces, y espuriamente, en otras. Así cualquiera se pregunta, cómo .. [+] Ver mas

Tienen miedo a morir

Hoy los gobernadores, los jefes de policía, los policías, no le entran al combate al narcotráfico, porque tienen miedo a que los maten / Jorge Tello Peón rompió el silencio que ha mantenido a lo largo de este sexenio y habló de la cruda realidad que aqueja al país en la narcoviolencia MÉXICO, D.F., 31 de marzo (APRO).- Experto en tareas de seguridad e inteligencia, Jorge Tello Peón rompió hoy el silencio que ha mantenido a lo largo de este sexenio y, en un foro público organizado un hotel capitalino, habló de la cruda realidad que aqueja al país en la actualidad, la narcoviolencia. Con base en su amplia experiencia personal, el actual asesor presidencial sostuvo que el principal problema contra el crimen organizado es el miedo a morir, “el miedo a perder la vida que tienen los policías, miedo que h.. [+] Ver mas

Fracasó la guerra contra el narcotráfico

El presidente del Comité de Seguridad Interna del Congreso de Estados Unidos, Michael McCaul, advirtió sobre el peligro de que México se convierta en un “Estado fallido” controlado por criminales y en un “santuario para terroristas” WASHINGTON, D.F., 31 de marzo (EL UNIVERSAL).- Al considerar que la guerra contra los cárteles de la droga “ha sido un fracaso”, el presidente del comité de seguridad interna, Michael McCaul, advirtió ayer sobre el peligro de que México se convierta en un “Estado fallido” controlado por criminales y en un “santuario para terroristas” que tienen como objetivo a EU. Por ello, propuso el congresista por Texas, el gobierno de Estados Unidos tendría que actuar “en interés de su seguridad nacional” replanteando su estrategia en México e incluyendo a los .. [+] Ver mas

G-8 apoya a Encinas

Se impone movimiento antialianzas dentro del PRD, Integrantes del movimiento perredista llamado G-8, anunció la creación de un movimiento nacional para la “recuperación del partido” y apoyar la candidatura de Alejandro Encinas en el Estado de México MÉXICO, D.F., 31 de marzo (APRO).- El grupo de corrientes perredistas que conforman el G-8 anunció la creación de un movimiento nacional para la “recuperación del partido” y apoyar la candidatura de Alejandro Encinas en el Estado de México. El movimiento, anunciaron los integrantes del G-8, surgió por su desacuerdo con la política de alianzas que impulsó Jesús Ortega y que mantiene el actual presidente del partido, Jesús Zambrano, ambos de la corriente Nueva Izquierda. Los convocantes son Enrique Romero Aquino, Norma Ruth Miranda González, Alejan.. [+] Ver mas

Penalizan “ordeña” de combustible

Aprueba Senado tipificar robo de combustible como crimen organizado MÉXICO, D.F., 31 de marzo (EL UNIVERSAL).- El pleno del Senado aprobó una reforma para sancionar el robo de combustible, y tipificarlo como delincuencia organizada. El decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Penal Federal, del Código Federal de Procedimientos Penales y de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, fue aprobado esta tarde por 93 votos a favor, cero en contra y una abstención. Sin embargo, los senadores rechazaron los cambios realizados por la Cámara de Diputados al dictamen original, y que consideraban “grave” el delito siempre y cuando el número de litros rebase los mil. Los diputados propusieron el aumento de las penas de cuatro a diez años de cárcel a quien sea encontrado culpab.. [+] Ver mas

Mujeres, salvajemente ejecutadas

Ayer, en una carretera federal de Nayarit, fueron hallados los cadáveres de tres mujeres y un hombre ejecutados / En Baja California, una mujer fue localizada muerta en el interior de un vehículo estacionado / La coordinadora del Agrupamiento Femenil de la Secretaría de Seguridad Pública en Michoacán fue levantada por un comando armado / Dos hombres a bordo de una motocicleta dispararon contra el vehículo de la contralora del DIF del Estado de México / La jornada de sangre arrojó 53 ejecuciones en 15 Entidades TEPIC, Nayarit, 31 de marzo (UNIVERSAL, NOTIMEX, APRO, AFP Y PERIODOCOS).- Tres mujeres y un hombre, fueron ajusticiados la mañana de este jueves cerca de las 06:30 de la mañana, a un costado de de la carretera federal libre 15, y la entrada a la empresa Frigoríficos Nayar, justo en un predio sembr.. [+] Ver mas

El caso de los tiburones cancunenses

Juan José Morales Impacto Ambiental Dos bañistas atacados por tiburones en menos de dos meses, en sitios muy próximos entre sí, en un lugar como Cancún donde nunca había ocurrido tal cosa, ciertamente son para despertar preocupación y sospechar que se deben a algún factor todavía indeterminado pero que urge precisar para tomar las medidas preventivas o correctivas correspondientes. El primer caso, que involucró a una turista canadiense, ocurrió el 30 de enero. El segundo, en el cual la víctima fue una turista rusa, el 24 de marzo. Los dos incidentes se registraron en las cercanías de Punta Cancún, y en ambos casos se observaron varios escualos en los alrededores. Esas coincidencias han provocado especulaciones en el sentido de que los ataques son resultado de la alteración de las condiciones ambi.. [+] Ver mas

El enemigo está en casa

Guillermo Fabela Quiñones Apuntes En las actuales circunstancias que se viven en México, lo peor que nos podría pasar es que las fuerzas progresistas no se pusieran de acuerdo para competir en el año 2012 por la presidencia de la República. El riesgo es muy claro, teniendo en cuenta que la izquierda está invadida por aventureros y mercachifles a quienes el futuro del país les importa un bledo. Sus servicios serán invaluables para entonces, cuando el PAN esté en total bancarrota electoral por el fracaso de Felipe Calderón al frente del Ejecutivo, y el PRI cierre filas para entrarle al relevo. El botín será mayor para los esquiroles, al igual que la necesidad de dividir a las corrientes de izquierda. La pregunta que surge naturalmente es si hay alguna forma de contrarrestar esta situación. No la hay, .. [+] Ver mas

Los errores penosos de la CIA

Julián Andrade La mala información no suele ser buena consejera. Es probable que la cautela del presidente Barack Obama en el tema de Libia tenga que ver justamente con los descalabros que han generado en el pasado los malos análisis de inteligencia. Ahora mismo está en las salas de cine la película Juego de traiciones, que es la historia de una ex agente de la CIA, Valerie Plame Wilson. Esta mujer trabajó en el área encargada de investigar las posibilidades de que el gobierno de Saddam Hussein contara con las herramientas suficientes para elaborar armas atómicas y químicas. Plame saltó a la fama porque su identidad fue “descubierta” debido a una filtración operada desde La Casa Blanca, cuando ahí despachaba el presidente George Bush. La operación en realidad fue una venganza en contra del marid.. [+] Ver mas

Su ética y la nuestra

Jesús Peraza Menéndez Cría cuervos y te sacarán los ojos Expusimos en POR ESTO!, en el mes de julio de 2008, Redes de poder y secretos de familia, de Luis Alfonso Ramírez Carrillo, explicando los mecanismos de perversión-corrupción de la academia en la Unidad de Ciencias Sociales del Centro de Investigaciones Dr. Hideyo Noguchi de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), que controlan textualmente la empresa familiar de Luis Ramírez Carrillo y Gina Villagómez, ideólogos-asesores del Partido Acción Nacional (PAN específicamente de la fracción de Patricio Patrón Laviada). Luis Ramírez se sostiene de recursos económicos que recibe del PAN para “proyectos de investigación”, que por ejemplo sirvieron para hacerle la campaña a Xavier Abreu a la gubernatura del estado que perdió frente a Ivonn.. [+] Ver mas

La solución a la miseria se encuentra en la Educación

María Teresa Jardí No me queda claro, debo decirlo, aunque respeto la opinión de mis compañeros yucatecos, que en la conversión del uno en el censor del otro esté la solución al problema de la inseguridad que se impulsa desde la cabeza misma del usurpado Poder Ejecutivo, como parte de la tarea ordenada para Calderón —y acatada debido a su ilegítima llegada y a su entreguismo de mierda—, por el imperio que, como ya salta a la vista para cualquiera, lo que impulsa, por órdenes de sus amos sionistas, es otra guerra mundial. Imperio que necesita domesticado a México. El problema es la miseria y la solución a ésta es la educación. El convertir al otro en chivato, en censor del vecino, lo que propicia, en un país donde están enterrados los valores junto a los cadáveres de muchos miles de ejecutados,.. [+] Ver mas

Eclosión de cinismo

Jorge Lara Rivera No es que uno no pueda ya esperar cualquier bajeza de parte de un panista jefe del Ejecutivo federal cuyo arribo al cargo se dio en medio de irregularidades notables, incluido apoyo ilegal y trampa cometidos con impunidad y prepotencia desde Los Pinos y en complicidad con el “Consejo de la Comunicación, Voz de las Empresas” y el clero, por mucho que eso emocione y ufane al rastrero Gustavo Madero, líder panista impuesto vía un sainete operado desde esa residencia oficial. Ni tampoco que su turbia historia de vida y torva trayectoria en Banobras y Energía hagan creer posible otra cosa. El asunto tiene que ver más con que resulta demasiado hasta en gente corrupta. Y es que las declaraciones de Cecilia Romero, secretaria general del CEN de Acción Nacional, respecto a lo que ocurrió en la a.. [+] Ver mas

Presidente de empresarios tiene su Junta de Conciliación

Alvaro Cepeda Neri Conjeturas Mario Sánchez Ruiz, del Sur de Sonora, es presidente del Consejo Coordinador Empresarial. Es casi compadre del desgobernador Guillermo Padrés Elías y, mutuamente se hacen favores, que para eso están en sus respectivos poderes que coinciden en sus fines: viven y se desviven por el sector privado, aunque tienen sus diferencias con algunos sectores patronales. Sánchez Ruiz anda muy activo a dos aguas. Por una parte apoya las críticas de Ernesto Cordero (ya más precandidato de Calderón a la sucesión presidencial, que secretario de Hacienda). Por otra nada de a muertito, entre el sí y el no a la reforma del senador Beltrones. Y en sus ratos libres ampara y manipula la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, domiciliada en el municipio de Cajeme y su cabecera en Ciudad Obreg�.. [+] Ver mas

Inicia explotación de pepino de mar

En costas de Isla Arena / Son 90 embarcaciones que durante 44 días capturarán 420 toneladas de la especie / Sagarpa-Conapesca no tomaron en cuenta que el equinodermo está en riesgo de sobreexplotación, como advierte el Inapesca CAMPECHE, Cam., 31 de marzo.- A partir de este uno de abril y hasta el 14 de mayo, pescadores ribereños de Isla Arena, a bordo de 90 embarcaciones, comienzan a explotar, con autorización de la Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura (Conapesca), el pepino de mar, de las variedades badionotus y floridana, hasta obtener un tope de 420 toneladas. La Conapesca no tomó en cuenta los resultados de los estudios realizados sobre el pepino de mar, en los que el Inapesca expuso que su población es vulnerable a la sobreexplotación, debido a su tendencia a formar densas conglomeraciones y a s.. [+] Ver mas

Atentado económico contra el Estado

Contratos de colaboración público-privada / Advierte PT que se hipotecarán las finanzas públicas / Chablé cuestiona al Gobernador sobre a quién beneficia esta reforma CAMPECHE, Cam. 31 de marzo.- El líder petista, Manuel Chablé Gutiérrez, señaló que la reforma a la Constitución local aprobada por el Congreso del Estado y que plantea entregar parte de las obras y servicios públicos al sector privado, a través de contratos de colaboración público privada, es un atentado económico contra el Estado. El ex candidato del PT a la gubernatura cuestionó al Gobernador Fernando Ortega Bernés que a quién se pretende beneficiar con estos contratos, que serán leoninos, porque la iniciativa privada no va a invertir de a gratis, y qué compromisos de campaña le faltan por cumplir. “Vienen a endeduar más y.. [+] Ver mas

Encinas no se vende

Calderón le ofreció la candidatura de la alianza (PAN-PRD) en el Estado de México antes de que se efectuara la consulta ciudadana del domingo pasado reveló el Presidente Legítimo de México Andrés Manuel López Obrador/ Pide licencia Encinas, por tiempo indefinido, al cargo de diputado federal ECATEPEC, Méx., 30 de marzo (APRO/UNIVERSAL).- Andrés Manuel López Obrador, dirigente del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), reveló que el presidente Felipe Calderón ofreció a Alejandro Encinas la candidatura de la alianza al gobierno del Estado de México, antes de que se efectuara la consulta ciudadana del domingo pasado. Entrevistado en Ecatepec, durante la tercera etapa de la “gira de la lealtad” por los 40 distritos del Estado de México, el político tabasqueño dijo que Calderón le pidió.. [+] Ver mas

Alerta en EU


El director general del FBI, Robert Mueller, reconoció que a Washington le preocupa que la violencia de los carteles que castiga a México “se traslade al norte de la frontera” y, por ello, consideró como “un imperativo” garantizar la seguridad fronteriza. * La corrupción de los servidores públicos mexicanos a lo largo de la frontera con Estados Unidos es otra de las principales preocupaciones del FBI, denuncia el funcionario policiaco WASHINGTON, Estados Unidos, 30 de marzo (EL UNIVERSAL).- El director general del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés), Robert Mueller, reconoció que a Estados Unidos le preocupa que la violencia de los carteles que castiga hoy a México “se traslade al norte de la frontera” y, por ello, consideró como “un imperativo” garantiza.. [+] Ver mas

Por aire y tierra

MÉXICO, D.F., 30 de marzo (EL UNIVERSAL).- Más de 130 aviones y helicópteros estadounidenses, además de seis aeronaves no tripuladas han sido desplegados a lo largo de la frontera con México para detectar las actividades del narcotráfico y el crimen organizado; por tierra se ha reforzado la seguridad con al menos mil 500 agentes, casi 300 aparatos de inspección no intrusiva, sensores infrarrojos, videos de vigilancia y sistemas móviles para frenar el tráfico de armas, drogas, dinero y personas. Esta es parte de la estrategia para blindar la frontera que Estados Unidos ha puesto en marcha en cooperación con México, que incluye el resguardo de las costas a través de la Iniciativa de Seguridad Marítima de América del Norte (NAMSI) para detectar junto con la Secretaría de Marina desde buques hasta minisum.. [+] Ver mas

Cárteles reclutan a adolescentes de EU

Para cruzar estupefacientes a través de la frontera común, con la promesa de grandes pagos en efectivo y enfrentar poco riesgo, advierten funcionarios de seguridad en Texas MÉXICO, D.F., 30 de marzo (EL UNIVERSAL).- Los cárteles de la droga en México están reclutando a adolescentes estadounidenses para cruzar estupefacientes a través de la frontera común con la promesa de grandes pagos en efectivo y enfrentar poco riesgo, advierten funcionarios de seguridad en Texas. Durante los últimos 10 años, un total de 476 jóvenes han sido arrestados con posesión de drogas en el punto de entrada de El Paso; 302 de ellos eran ciudadanos americanos, según datos de la Fiscalía de El Paso que da a conocer la cadena Fox News. “Les hablan de esto (el tráfico de drogas) en las preparatorias como una opción viable.. [+] Ver mas

Se queda la Guardia Nacional

MÉXICO, DF, 30 de marzo (APRO).- La secretaria de Seguridad Interna de Estados Unidos, Janet Napolitano, informó que el gobierno de Barack Obama valora la posibilidad de conservar a cientos de sus efectivos de la Guardia Nacional desplegados en la frontera con México, a fin de ayudar a poner un freno a la violencia. Según Napolitano, del lado estadunidense la violencia ha bajado durante los últimos años, pero se ha incrementado la incautación de drogas, armas y dinero en efectivo, en parte debido a las acciones de los militares y los recursos adicionales reservados para la frontera con México. Desde agosto del año pasado, Estados Unidos reforzó el patrullaje de la frontera con México y destinó 600 millones de dólares para reforzar la seguridad, además de que contrató a mil 500 agentes adicionales par.. [+] Ver mas

Montiel ante los panfletos

Francisco Rodríguez Indice Político Resulta harto curioso el cómo ciertos medios de comunicación moldean la opinión política de los mexicanos, incluidos aquellos que permanentemente critican el desempeño de las televisoras, por ejemplo. El caso del mexiquense Arturo Montiel es paradigmático. Y es que el antecesor inmediato de Enrique Peña Nieto en la gubernatura del Estado de México y en el mejor posicionamiento para alcanzar la Presidencia de la República –uno, para la aún no aclarada del 2006; el otro, para la inminente de 2012— es sin duda uno de los políticos contemporáneos que mayor rechazo genera, debido precisamente a los panfletos electrónicos que se lanzaron en su contra. Y cual dicen decía el mítico potosino Gonzalo N. Santos, en esta campaña que consiguió cercenar las aspiracione.. [+] Ver mas

Ilimitado derroche calderonista

Lilia Arellano Estado de los ESTADOS “Las tres enfermedades del hombre actual son: la incomunicación, la revolución tecnológica y su vida centrada en su triunfo personal”.- Saramago De un plumazo y gracias a que no existen reglas claras en nuestro país, pese a que una y otra vez nos hablan del Estado de Derecho que prevalece y de los grandes avances que se han hecho para lograr una mejor sociedad y un gobierno de equilibrios, se presenta una fuga de dinero que alcanza casi los 100 mil millones de pesos. 73 mil 960 millones corresponden nada más y nada menos que a la cancelación de 700 mil créditos fiscales y casi 19 mil millones son los que lleva gastados Felipe Calderón solamente en publicidad. Son solamente dos renglones y ya se ve, se van encontrando los porqués de que se nieguen a la rendició.. [+] Ver mas

Calderón, promotor de alianza PAN-PRD

Revela Cecilia Romero que el espurio está dispuesto a concretar la alianza en el Estado de México / Le informan en Los Pinos como van las negociaciones MÉXICO, D.F., 30 de marzo (apro).- El presidente espurio Felipe Calderón aprueba que el PAN, siga abierto a concretar la alianza con el PRD en el Estado de México, afirmó Cecilia Romero, secretaria General del partido en el poder. El jefe del Ejecutivo, dijo, está “dispuesto a llevar a cabo una alianza y a honrar lo que los panistas, perredistas y mexiquenses dijeron el domingo. Eso dijo “. Entrevistada al término de una reunión en Los Pinos con Felipe Calderón, el dirigente nacional del PAN, Gustavo Madero y el coordinador de la bancada panista en el Senado, José González Morfín, Romero dijo que le comentaron a Calderón la situación de las nego.. [+] Ver mas

Balacera en Nuevo León

En el municipio de Guadalupe se registró un enfrentamiento a balazos entre elementos de las fuerzas armadas y miembros de la delincuencia organizada, que dejó un saldo de por lo menos cinco muertos MONTERREY, Nuevo León, 30 de marzo. -En el municipio de Guadalupe se registró un enfrentamiento a balazos entre elementos de las fuerzas armadas y miembros de la delincuencia organizada, que dejó un saldo de por lo menos cinco muertos. Los hechos se registraron en el cruce de las avenidas de Pablo Livas y Serafín Peña en la colonia Victoria, en el municipio de Guadalupe. De acuerdo a los primeros informes años hechos sucedieron en los últimos minutos de ayer cuandolas fuerzas armadas fueron atacadas por los sujetos que viajaban a bordo de varias camionetas. EL reporte proporcionado por el Servicio Médico For.. [+] Ver mas

Educación debe ser prioridad, no guerra contra el narco

El combate al Crimen Organizado es una acción defensiva, pero que será el apoyo a la educación lo que logrará poner a México donde se quiere que esté, dice Marcelo Ebrard MÉXICO, D.F., marzo 30 (EL UNIVERSAL).- El jefe de gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, aseguró que la causa primordial del país no debe ser la lucha contra el narcotráfico, sino el fomento a la educación. Durante su participación en la conferencia “El desafío educativo y tecnológico de México y América Latina”, que ofreció el periodista Andrés Oppenheimer, el mandatario capitalino señaló que el combate al crimen organizado es una acción defensiva, pero que será el apoyo a la educación lo que logrará poner a México donde se quiere que esté. “El método político es que sea nuestra causa primordial. Nue.. [+] Ver mas

Director del ISSSTE deja plantados a los diputados

MÉXICO, D.F., 30 de marzo (apro).- El martes, el procurador general de la República, Arturo Chávez Chávez, ignoró la cita a comparecer que tenía como la Comisión de la Defensa Nacional para dar una explicación oficial sobre el operativo “Rápido y furioso”, hoy, el desdén hacia el Poder Legislativo fue del director del ISSSTE, Jesús Villalobos López, quien plantó a los diputados que en vano esperaron en San Lázaro. Después del “plantón” de Chávez Chávez y el aviso de su inasistencia, horas antes a la cita, el pleno de la Cámara de Diputados programó una próxima reunión con el procurador para el próximo 4 de abril. Este miércoles, ante la inasistencia del director del ISSSTE, las tres comisiones ante las que debía comparecer —de Seguridad Social, de Función Pública y de Vigilancia.. [+] Ver mas

Muerte y sangre en Guerrero

Elementos del Ejército Mexicano libran combates con sicarios en Argelia, Guerrero, y caen abatidos dos militares y dos delincuentes / Otras dos personas pierden la vida de forma violenta en la Entidad, uno de ellos en el paradisiaco puerto de Acapulco / En Michoacán, son hallados los cadáveres con huellas de tortura de cuatro individuos, entre ellos una mujer / Chihuahua no suelta la “corona” del Estado más violento de México y ayer se perpetran nueve ejecuciones / Acribillan a director del penal de San Luis Potosí y a su esposa, ambos pierden la vida / Un funcionario de Jalisco es ultimado por la delincuencia organizada de ese Estado / La jornada deja 53 muertes violentas en 14 Estados ACAPULCO, Guerrero, 30 de marzo (UNIVERSAL, NOTIMEX, APRO, PERIODICOS).- Alrededor de las 16:00 horas del martes, eleme.. [+] Ver mas

Cinco ejecutados apilados

Semidesnudos y con un dedo cercenado, son hallados en una carretera de Sinaloa / En Los Mochis, una mujer es “levantada” junto a su empleada doméstica y horas después son halladas asesinadas / En la Entidad, durante este miércoles se registran 10 muertes violentas Los cuerpos de cuatro hombres y una mujer ejecutados fueron hallados sobre la carretera Benito Juárez, en la cercanía del poblado de Chinitos, perteneciente al Municipio de Angostura. La Policía Municipal de la localidad informó que el reporte se registró aproximadamente a las 8:00 horas en el kilómetro 78 de la ruta en mención, entre los poblados de Chinitos y Palmitas. Los cinco cuerpos se encontraban apilados, uno arriba del otro, semidesnudos y con el dedo índice cercenado. En Los Mochis, dos mujeres fueron encontradas asesinadas est.. [+] Ver mas

El cáncer y las falsas conspiraciones

Juan José Morales Escrutinio Una afirmación recurrente en los muchos correos electrónicos que recibo acerca de supuestos métodos para curar el cáncer, es que son muy efectivos pero “la medicina oficial”, las grandes empresas farmacéuticas, los fabricantes de equipos médicos o los acaudalados dueños de hospitales impiden que se utilicen, porque si se hiciera se les acabaría el jugoso negocio de seguir enriqueciéndose con el dolor ajeno. Por desgracia, mucha gente cree a pie juntillas tales aseveraciones y termina poniendo su salud y su vida en manos de charlatanes inescrupulosos que —esos sí— hacen un jugoso negocio con el dolor humano administrando sustancias o aplicando tratamientos que, si acaso, producen sólo un alivio pasajero y engañoso pero son totalmente inútiles desde el punto de v.. [+] Ver mas

Publicidad oficial: cara y mala

Ricardo Monreal Avila La llave que cerró la reforma electoral para evitar el gasto dispendioso de los partidos en medios de comunicación, la abrió el gobierno federal para promocionarse a sí mismo. Una investigación realizada por las asociaciones Fundar y Article 19 revela que el año pasado el gobierno federal impuso un récord en materia de gasto en publicidad al erogar 6 mil 479 millones de pesos. “Esta cifra es 4 mil 809 millones de pesos superior a lo autorizado por el Congreso en el Presupuesto de Egresos de la Federación del 2010”. La administración actual se ha caracterizado por un aumento creciente en los gastos de publicidad e imagen, especialmente los destinados a la oficina de la Presidencia de la República. En el 2007 se presupuestaron 843 mdp y se gastaron realmente mil 770 mdp; en el 2.. [+] Ver mas

Lozano-Calderón: duro y tupido contra los trabajadores

Alvaro Cepeda Neri Conjeturas Una contrarreforma a la Ley Reglamentaria al Artículo 123 de la Constitución, donde se establecen los principios que deben ser los fines para regular las relaciones obrero-patronales, está siendo analizada en la Comisión de los diputados federales encargados del tema trabajo y previsión social. Se trata de un proyecto presentado por el nefasto Lozano Alarcón (titular de la dependencia laboral y aspirante a candidato del PAN para la sucesión presidencial) y asesorado por su jefe Calderón. Se ha sabido que una fracción priísta, desfasada del sector en el Senado que mantiene su vanguardia renovadora, ha hecho suyo el anteproyecto de ley y que, con modificaciones de carácter retrógrado, la harían suya para con la alianza PRI-PAN aprobarla. Es un proyecto que guillotina las .. [+] Ver mas

El conjuro

Alfonso Zárate* Enrique Peña Nieto movió sus piezas con precisión y destreza: evitó repetir el error que cometieron los gobernadores priístas de Sinaloa, Puebla y Oaxaca —la necedad de imponer a un candidato desestimando la presencia y la trayectoria de otros aspirantes que, a la postre, derrotaron al partido—, y privilegió la racionalidad política. Cuando la mayoría de los analistas aseveraban que en el Estado de México se daría una sucesión dinástica, Eruviel Ávila Villegas, el plebeyo, resultó el elegido. La cara larga de Alfredo del Mazo, su sonrisa forzada durante el registro de Ávila como precandidato único, mostró el tamaño de su frustración; quizás habría que recordarle que quien nunca estuvo preparado para perder, tampoco estuvo preparado para ganar. El PRI resolvió bien el ac.. [+] Ver mas

Crimen de Estado es la primera línea de investigación

María Teresa Jardí David Sicilia, además de poeta e intelectual comprometido con las mejores causas, es un hombre público, que viaja al extranjero y cuenta lo que pasa en México. Y eso de entrada lleva a una primera línea —imprescindible— de investigación en el horrendo crimen cometido contra jóvenes en Morelos, entre los que se encontraba el hijo del poeta. Tomando en cuenta a quién beneficia el hecho, como marcan los cánones de toda investigación que pretenda resolver el homicidio, esa primera línea establece la posibilidad de que se trate de un crimen político. ¿A quién beneficia esa muerte atroz? Al usurpador, de entrada y al impresentable gobernador de Morelos, enseguida. ¿Y lo del mensaje dejado por los narcos? La pantalla que, de manera recurrente, utiliza el poder para explicar la lim.. [+] Ver mas

La Política como un gran mercado

Guillermo Fabela Quiñones Apuntes Entre las consecuencias más lamentables que nos trajo el neoliberalismo, destaca el deterioro moral de la vida política, hasta convertirla en lo que es ahora: un mercado donde se venden y compran conciencias, de acuerdo con un individualismo exacerbado que cancela toda posibilidad de trabajo colectivo en favor de objetivos sociales. Así se facilita la funesta labor de zapa de la oligarquía en contra de los intereses mayoritarios, como se advierte claramente en la actualidad. Como Andrés Manuel López Obrador es un político que no se ha dejado seducir por el “becerro de oro”, es considerado un verdadero peligro por quienes han hecho de la compra y venta de posiciones un modo de allegarse cuantiosos recursos. Por eso pueden verse como algo natural los ataques de que es v�.. [+] Ver mas

De don Nadie a don Ninguno

Jorge Lara Rivera La conducta del régimen panista confirma la tesis de Octavio Paz en un ensayo de su célebre libro “El laberinto de la Soledad”, acerca de algunos “complejos” que, pensó, padecen muchos paisanos. Es el caso de los Don Nadie que por azar o fatalidad literal acceden a puestos de poder y de los Ninguno que alevosos evaden hacerse cargo de sus actos rehuyendo cualquier responsabilidad superviniente. La referencia tiene pertinencia en relación con reciente desplante que motivó un extrañamiento de la Cámara de Diputados a Arturo Núñez Núñez (PGR), primer obligado a cumplir la ley, quien tiene tiempo para obstinarse, ocioso, en perseguir las faldas de Concepción Carpinteyro (a quien se dictó auto absolutorio en el caso que el régimen federal le fincara por permitirse, le atribuyen, po.. [+] Ver mas

Ni censura ni payasadas mediáticas

Alejandro Gertz Manero Ojalá y que los ensoberbecidos e irresponsables burócratas de la seguridad pública de nuestro país entiendan y asuman las obligaciones que les corresponden en el “acuerdo para la cobertura informativa de la violencia”, y dejen de estar exaltando y haciendo apología de los delincuentes, en su obsesión de exhibicionismo y lucimiento, mientras hunden al país en la violencia y en la inseguridad, en razón de su ineptitud, su corrupción y su lamentable incapacidad para resolver los problemas que aquejan a toda la población. En el pacto suscrito por los medios de difusión quedó muy claro que no se deben prejuzgar culpables mediante payasadas publicitarias, como las que organizan los burócratas policiacos, exhibiendo a los hampones que detienen con camisetas Polo y actitudes de per.. [+] Ver mas

Derecho a la Vida

Gerardo Fernández Casanova “Que el fraude electoral jamás se olvide” Imposible guardar silencio ante la barbarie. Con un sentido abrazo a Javier Sicilia por el brutal asesinato de su hijo, me sumo a los millones de seres humanos que exigimos se detenga esta absurda guerra a que nos ha sometido la insensatez de Felipe Calderón. No más sangre. No más combate al crimen con más crimen. No más zozobra en las familias y en las comunidades. No más fraudes a la voluntad ciudadana impuestos por la sinrazón y el empecinamiento en proteger privilegios criminales. Los panistas se rasgan las vestiduras para negar a la mujer el derecho a decidir sobre sus cuerpos, protegiendo el derecho a la vida desde la concepción, pero negándolo a partir del parto. En su oscurantismo pretenden instaurar y perpetuar el Valle .. [+] Ver mas

miércoles, diciembre 01, 2010

Operación Mouriño: El contacto Los Pinos-El Chapo


http://www.youtube.com/watch?v=GPBuD27zWyA

Misión 2008: pactar con el narco
La debilidad del gobierno de Felipe Calderón ante los cárteles de la droga obligó a la Presidencia de la República a lo que numerosas veces rechazó: pactar con los capos para atenuar la violencia asociada al narcotráfico. Con este propósito reivindicó a un militar de alto rango que había caído en desgracia al encomendarle la pacificación de los cabecillas del crimen organizado. El general, de 65 años y quien acordaba con Juan Camilo Mouriño en Los Pinos, se entrevistó incluso con El Chapo Guzmán… Pormenores de esta encomienda son narrados por la reportera Anabel Hernández en el libro Los señores del narco, de próxima aparición con el sello Grijalbo. Con permiso de la autora y de la editorial reproducimos aquí un fragmento del Capítulo 10.

Corrían los primeros meses de 2008 y el general X,1 disciplinado, perseverante y arriesgado como era, fue a los terrenos del más poderoso capo de México para hablar con él cara a cara. El Chapo Guzmán ya estaba preparado para recibir al mensajero de Los Pinos. El general X, de más de 65 años de edad, colaboraba con Juan Camilo Mouriño en la Presidencia de la República desde 2007, en una asesoría subrepticia como había sido prácticamente toda su tarea durante los 45 años que sirvió para el Ejército Mexicano en la Brigada Blanca, la Dirección Federal de Seguridad y la Coordinación de Seguridad Nacional. El jefe de la Oficina de la Presidencia –el hombre más cercano a Calderón– le había encargado una misión imposible: poner en paz a los cárteles de la droga. En enero de 2008, Juan Camilo fue nombrado secretario de Gobernación, pero su encomienda seguía vigente.

Si el general que sabía más por viejo que por diablo no podía lograrlo es que entonces nadie lo haría. El militar estuvo preso durante casi siete años acusado de presuntos vínculos con Amado Carrillo Fuentes, El Señor de los Cielos. Hubo muchos testimonios en su contra pero quedó el velo de la duda, como casi siempre ocurre en esos tortuosos procesos de la milicia. Le faltaban todavía otros siete años de cárcel pero en el primer año del gobierno de Felipe Calderón fue puesto en libertad. Su encarcelamiento fue un asunto político, dicen sus cercanos, y su liberación también.

Nueve meses después de haber salido de la cárcel, ante el azoro de sus compañeros, fue condecorado por el secretario de la Defensa Nacional, el general Guillermo Galván Galván, por su “patriotismo, lealtad y abnegación”. El gobierno federal tenía que hacerlo visible y creíble ante sus interlocutores: los narcos. El general X ha dicho que el secretario de la Defensa Nacional también tenía conocimiento de la encomienda encargada por Mouriño.

Nunca fue remilgoso en las tareas difíciles que le encomendaron, en muchas de ellas había tenido que entablar relación con los diferentes grupos del narcotráfico, por lo que en 2008, cuando comenzó a tocar a la puerta de los protagonistas de la guerra entre los narcos, la gran mayoría se la abrió, como ocurrió con El Chapo.

“La libertad no tiene precio”, le dijo Joaquín Guzmán Loera al militar en su encuentro. La declaración sonaba un poco cínica incluso viniendo de un cínico como El Chapo. La frase del capo obligó al general X a preguntarle cómo había logrado salir del penal de máxima seguridad de Puente Grande aquel 19 de enero de 2001. Guzmán Loera fue directo, lo habían comenzado a ayudar desde 1995, cuando lo trasladaron de la prisión de La Palma a Puente Grande, por órdenes de la Secretaría de Gobernación. Directamente de su “fuga” el capo responsabilizó a tres hombres, figuras de la política y seguridad pública en México.

Uno de ellos es el teniente coronel y ex gobernador de Quintana Roo, Joaquín Ernesto Hendricks Díaz. Dice El Chapo que él lo ayudó cuando trabajaba en la Secretaría de Gobernación. El único cargo que Hendricks tuvo en esa dependencia fue en el sexenio de Ernesto Zedillo como director de Ejecución de Sentencias en la Dirección General de Prevención y Readaptación (1996-1997), cuando Francisco Labastida era el titular de la dependencia.

En 1999 Hendricks Díaz se convirtió en el gobernador de uno de los estados con mayor desembarque de droga en México, y por ende, una de las principales bases de operaciones de la organización del Pacífico. Recibió el gobierno de manos de Mario Villanueva Madrid, El Chueco, extraditado en 2010 por sus presuntos vínculos con la organización de Amado Carrillo Fuentes, de la cual El Chapo fue integrante.

En febrero de 2001, a unos días de la “fuga” de Guzmán Loera y sin ninguna petición de explicación de por medio, el titular de la Unidad Especializada en Delincuencia Organizada (UEDO), José Trinidad Larrieta, afirmó que no estaba realizando ninguna investigación “respecto al presunto involucramiento del gobernador constitucional de Quintana Roo, Joaquín Hendricks Díaz, en el caso del narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán”. “Ningún funcionario de la UEDO –precisó– realiza investigaciones al respecto en esa entidad federativa, ni en otro estado de la República”.2 Es hasta la confesión de El Chapo cuando ese boletín de la PGR toma su justa dimensión en un país como México, donde generalmente lo que niega la autoridad es la realidad. Tras su salida de Puente Grande, Guzmán Loera estuvo escondido principalmente en Nayarit y Quintana Roo.

Seis años después, alejado del servicio público, Trinidad Larrieta fue uno de los abogados contratados por la primera dama Marta Sahagún antes de que terminara el mandato de su esposo, para proteger a sus hijos Manuel y José Alberto Bribiesca Sahagún, así como a su hermano Guillermo Sahagún,3 de todos sus oscuros enjuagues presuntamente relacionados con el narcotráfico, según investigaba la DEA.

El otro implicado en la fuga de El Chapo, que el propio narcotraficante le reveló al general X, fue el exprocurador General de la República, Rafael Macedo de la Concha, quien –junto con Jorge Tello Peón– estuvo al frente del operativo realizado después de la evasión de Guzmán Loera, y le dio órdenes a Genaro García Luna de investigar la salida del capo del penal de máxima seguridad.

A principios de 2005 Macedo de la Concha renunció a su cargo de procurador y fue enviado por el presidente Vicente Fox como agregado militar de la embajada de México en Roma, donde el general permaneció en el exilio durante el resto del sexenio. Al inicio de la administración de Felipe Calderón, Macedo regresó a México y fue instalado como magistrado del Tribunal de Justicia Militar, desde donde se conduce con un riguroso bajo perfil.

El tercer nombre de sus principales cómplices, según contó El Chapo, fue Jorge Enrique Tello Peón, entonces subsecretario de la SSP federal, quien incluso el mismo día de la fuga de Guzmán Loera visitó el penal de máxima seguridad como si hubiera ido para ultimar los detalles de la salida del capo. Durante los últimos dos años (2008-2010) este hombre, a quien el narcotraficante acusa sin aspavientos de haberlo liberado, ha sido asesor de cabecera del presidente Felipe Calderón en materia de seguridad pública. Tello Peón fue el mentor de Genaro García Luna en el Cisen, él mismo lo impulsó ante Juan Camilo Mouriño para que se convirtiera en el titular de la SSP del gobierno de Felipe Calderón. A pesar de todas las malas referencias y pruebas que el Ejército Mexicano le mostró a Mouriño sobre García Luna, éste ocupó el codiciado cargo.4

Enviado directamente por el presidente Calderón, Tello Peón trabajó con García Luna en la SSP federal como secretario ejecutivo del Sistema de Seguridad Nacional. En enero de 2010 se fue a la Secretaría Técnica del Consejo de Seguridad Nacional por supuestas diferencias con García Luna, quien ahora tenía más poder y quería demostrarle a su maestro que el alumno lo había superado. Tello Peón tampoco pudo sobrevivir en ese nuevo cargo y terminó únicamente como asesor del presidente Calderón.

No cabe duda de que El Chapo es un hombre perverso, vaya broma que le jugó al destino. El 9 de junio de 1993, el general Jorge Carrillo Olea, coordinador de lucha Contra el Narcotráfico, recibió al prisionero Joaquín Guzmán Loera en la cajuela de una pick up medio destartalada, donde se encontraba amarrado como un cerdo, en un paraje de la carretera que va hacia Cacahoatán, Chiapas. Ocho años después, el alter ego de Carrillo Olea, su hechura, su hijo putativo, Jorge Enrique Tello Peón, presuntamente fue quien lo puso en libertad.

Guzmán Loera le dijo al general X que todas las “plazas” de México, es decir, los estados donde opera el crimen organizado, “están vendidas”. Lo peor es que algunos funcionarios del gobierno federal y de algunos gobiernos locales las han vendido en más de una ocasión a diferentes grupos, provocando un caos dentro de las organizaciones criminales.

Cuando el emisario de Los Pinos se reunió con Guzmán Loera, el capo ya había comenzado una pelea frontal con los Beltrán Leyva, sus primos y exsocios. Quizá por eso El Chapo le reveló al general X, en tono de queja, que el propio Juan Camilo Mouriño y su entonces coordinador de asesores en la Segob les vendieron a los Beltrán Leyva la plaza del Estado de México en 10 millones de dólares, el pequeño detalle es que eso ocurrió después de que la operación en dicha entidad ya había sido comprometida con Guzmán Loera. Mouriño habría hecho la transacción persuadido por el expresidente municipal panista de Tlalnepantla y actual senador del Estado de México, Ulises Ramírez, a quien El Chapo describió como “un pillo”.“El senador debe de haberse quedado por lo menos con un millón”, pensó para sus adentros el general X.

Actualmente Ulises Ramírez aspira a ser candidato del PAN a la gubernatura del Estado de México en las elecciones de 2011.

Fuentes de información vinculadas con Mouriño confirmaron la versión, pero aseguraron que supuestamente el secretario de Gobernación ignoraba el acuerdo que Ulises Ramírez había hecho a su nombre.

Guzmán Loera le contó al enviado de la Presidencia que él y su clan acordaron con el gobierno federal que éste combatiera a sus antiguos socios, los Beltrán Leyva. El general X debió de sentirse muy desconcertado ante las afirmaciones que el capo le hacía cara a cara. Entendió, quizá tarde, que Mouriño lo había mandado a encontrar un arreglo a su propia falla, metiéndolo a él mismo en un callejón sin salida.

Por razones obvias, la reunión del general X con el narcotraficante fue breve, y por su propia seguridad el militar no ha contado el lugar donde se llevó a cabo. Cuando se despidieron, el enviado de Los Pinos tuvo una certeza: El Chapo hacía lo que se le venía en gana y no estaba dispuesto a perder su libertad por nada, costara lo que costara. ¿Y quién podía criticarlo? Él había hecho un negocio con alguien que le había puesto precio al país, lo único que el capo tuvo que hacer fue pagarlo, como es uso y costumbre desde hace décadas en México.

u u u

Desde el inicio de su gobierno, la estrategia de Calderón contra los capos fue diseñada para favorecer a El Chapo Guzmán y a sus principales socios: El Mayo Zambada, Ignacio Coronel Villarreal y Juan José Esparragoza Moreno.

Hay evidencia documental de que la guerra de Felipe Calderón ha sido dirigida no contra los “narcotraficantes” en general, sino contra los “narcotraficantes” que son enemigos de El Chapo o que representan un riesgo para su liderazgo en el jugoso negocio. Desde 2007, su gobierno tenía información precisa sobre los domicilios de los principales narcotraficantes de México y sus familiares. En algunos casos incluso números telefónicos y de radio, cuentas bancarias y otros datos valiosos para asestar golpes certeros. Así lo prueban las fichas de cada capo elaboradas por la SSP federal, con el apoyo del Cisen, cuyo titular es Guillermo Valdés Castellanos.11 Pero por los muy escasos resultados de esa “guerra contra el narcotráfico” pareciera que esos datos fueron empleados sólo para dar golpes de inútil propaganda política en los momentos de mayor cuestionamiento al gobierno federal.

La SSP planteó la estrategia contra el narcotráfico basada en unas “líneas de investigación” que definieron las prioridades en el combate a los capos durante el sexenio de Calderón. Esas prioridades fueron avaladas en reuniones en la Secretaría de Gobernación y la PGR. De acuerdo con la información de esas fichas, la SSP determinó como “prioridad estratégica 1” capturar al líder del cártel del Golfo, Ezequiel Cárdenas Guillén –hermano de Osiel Cárdenas Guillén–, y a Jorge Eduardo Costilla Sánchez, El Coss, su segundo al mando. Los únicos capos de La Federación con “prioridad estratégica 1”, señalados desde el inicio del sexenio, fueron: Alfredo Beltrán Leyva, El Mochomo, Marcos Arturo Beltrán Leyva, El Barbas, y Édgar Valdés Villarreal, La Barbie.

En cuestión de poder, de todos sus socios el que representaba más riesgos para El Chapo era Marcos Arturo Beltrán Leyva y su grupo. El Barbas estaba comenzando a tener demasiada fuerza por cuenta propia. A Guzmán Loera tampoco le gustaba que las lealtades de su primo fueran más cercanas a Vicente Carrillo Fuentes que a él.

El asesinato de Rodolfo Carrillo Fuentes, ordenado por El Mayo Zambada y consentido por El Chapo, fue una herida que nunca cicatrizó. La relación de los líderes del cártel de Sinaloa con El Viceroy pendía de alfileres, y les daba temor la estrecha relación que El Barbas tenía con él. Aunque los Beltrán Leyva todavía eran parte de La Federación en 2007, todo indica que desde principios del sexenio de Calderón ya se olía la traición, sólo era cuestión de tiempo.

En contraste, Joaquín Guzmán Loera, Ismael Zambada García, Ignacio Coronel Villarreal y Juan José Esparragoza Moreno estaban catalogados como “prioridad estratégica 2”, pese a que desde entonces ellos encabezaban a la organización de narcotráfico más poderosa del continente americano y con mayor presencia delictiva en Estados Unidos.

En un documento desclasificado del Comando Norte del Departamento de Defensa estadunidense, elaborado en 2009, se afirma categóricamente que entre los cárteles mexicanos, el de Sinaloa es el más peligroso.Y lo califican como “cártel de granujas” que son la fuente de violencia en las ciudades fronterizas. Con preocupación advirtieron que el cártel de Sinaloa controla el corredor del Pacífico, y no tiene oposición para asumir el control del corredor que pertenecía a la organización de los Arellano Félix.12

En consecuencia con la dudosa estrategia, la mayoría de los narcotraficantes detenidos por el gobierno federal son de bandos contrarios a la organización encabezada por Joaquín Guzmán Loera. Edgardo Buscaglia, uno de los principales críticos de la guerra fallida del gobierno de Calderón, tiene las cifras claras: el experto en seguridad señala que de las 53 mil 174 detenciones realizadas durante los últimos cuatro años, ligadas ya sea con asociación delictuosa o delincuencia organizada, sólo 941 corresponden al cártel de El Chapo Guzmán.

Por si fuera poco, de esas detenciones, la mayoría de los casos se cae, o sea que la situación es aún peor, afirma Buscaglia: “Cuando dicen que detuvieron al hijo o al abuelo de El Mayo Zambada, o a quien sea, yo pregunto qué se deriva de esa detención. ¿Una sentencia condenatoria? ¿Un mapeo patrimonial de El Chapo, El Mayo o El Azul Esparragoza?” los hechos avalan al incómodo asesor de la ONU. La protección del gobierno federal a Joaquín Guzmán Loera se palpa, se siente, y el mismo capo ha hecho alarde de esta situación.

Los primeros días de julio de 2007, El Chapo decidió “casarse” a plena luz del día, teniendo a elementos del Ejército Mexicano como guaruras, y a narcos y políticos del PAN y el PRI como invitados. l

1 Por las implicaciones que tiene esta información narrada por
fuentes vivas directas se decidió omitir el nombre del militar.

2 Boletín 058/01 de la PGR, 1 de febrero de 2001.

3 Anabel Hernández, Fin de fiesta en Los Pinos, México, Grijalbo, 2006.

4 Anabel Hernández, Los cómplices del presidente, México, Grijalbo, 2008.

11 La autora tiene en su poder copia de las fichas elaboradas por las
dos instituciones, las cuales, de acuerdo con las propiedades informáticas
de los documentos, fueron hechas en el Cisen, la Segob y la SSP.

12 La autora tiene copia de dicho documento.

‘Los Señores del Narco’

Explicación no oficial del fenómeno de la delincuencia en México durante los últimos 30 años


Hace cinco años, la periodista Anabel Hernández, colaboradora de Reporte Indigo, inició en el llamado “Triángulo Dorado” de las borrascosas tierras de la Sierra Madre Occidental, una investigación sobre Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo”.

La investigación arrancó mucho antes de que este narcotraficante se convirtiera en el tema que atraería el interés de periodistas nacionales y extranjeros.

El libro “Los Señores del Narco”, publicado por Random House Mondadori bajo su sello de Grijalbo, es el resultado de la ardua investigación en la que se fue adentrando la periodista para conocer ese mundo oscuro, lleno de trampas, mentiras, traiciones y contradicciones por parte de todos los involucrados.

A lo largo de todo ese tiempo tuvo acceso a un cúmulo de testimonios, expedientes y fotografías que le permitieron reconstruir hechos inéditos que explican las verdaderas razones por las que hace casi 10 años se desató una guerra entre narcotraficantes que ya ha cobrado la vida de más de 40 mil personas.

“Los Señores del Narco” es la explicación no oficial del fenómeno de narcotráfico en México durante los últimos 30 años. Describe la forma en que ha ido evolucionando su interrelación con los gobiernos de Estados Unidos y México.

En su investigación, Anabel Hernández obtuvo de primera mano testimonios de policías, militares, funcionarios del gobierno de Estados Unidos, curas, sicarios y miembros del crimen organizado.

A través de esos testimonios y de documentos inéditos revela con nombre y apellido quiénes son los verdaderos señores del narco en México. No sólo los que aparecen en los carteles de la PGR, la DEA y el FBI como los más buscados, sino los otros, los que dan protección a Guzmán Loera y su clan del Cártel de Sinaloa.

Se trata de empresarios, políticos, policías y militares que públicamente se muestran como personas honorables, pero en realidad integran el círculo de poder y complicidad del cártel más poderoso del continente.

Entre ellos el controvertido narcocírculo del equipo más cercano del secretario de Seguridad Pública federal Genaro García Luna.

Anabel Hernández también habló con conocedores del narcotráfico, como el doctor Edgardo Buscaglia, y con gobernantes que en su momento fueron acusados de ser parte de la red de protección del crimen organizado, como el general Jorge Carrillo Olea, quien concedió una entrevista exclusiva para el libro.

En la investigación se obtuvieron documentos de la CIA y la DEA, desclasificados apenas en la última década, que explican cómo los narcos mexicanos pasaron de ser simples sembradores de mariguana y amapola a sofisticados traficantes de cocaína y drogas sintéticas.

Se rescataron copias de expedientes eliminados de los archivos de la PGR sobre dos empresarios que guardaban en su hangar los aviones de “El Chapo” Guzmán, Amado Carrillo Fuentes y Héctor “El Güero” Palma a principios de los años 90. Hoy son ilustres dueños de cadenas hoteleras, hospitales y periódicos.

Y la periodista se enteró de otra versión sobre el avionazo en el que murió el ex secretario de Gobernación Juan Camilo Mouriño el 4 de noviembre de 2008. Se afirma que no fue un accidente, sino una venganza del narco por acuerdos no cumplidos.

Además, a través de los cientos de fojas que integran el expediente de la fuga de “El Chapo”, se pudo comprobar que el capo no se “fugó” de Puente Grande en el famoso carrito de lavandería, como el gobierno federal hizo creer a la opinión pública.

El más poderoso jefe de jefes del narcotráfico, convertido en uno de los hombres más ricos e influyentes del mundo según la revista “Forbes”, fue sacado del penal la mañana del 20 de enero de 2001 vestido de policía por funcionarios públicos del más alto nivel del gobierno de Vicente Fox.

Con la autorización de la editorial Random House Mondadori/Grijalbo y de la autora, Reporte Indigo presenta en exclusiva un fragmento del libro “Los Señores del Narco”. Aquí te entregamos “La Fuga”.

Los nueve del gran escape

Leonardo Beltrán Santana

Como director del penal de alta seguridad de Puente Grande permitía que Los Tres –El Chapo Guzmán, El Güero Palma y El Texas- lograran privilegios como fiestas navideñas de hasta tres días con el ingreso de familiares. A las 22:30 del 19 de enero del 2000 se enteró de la fuga del Chapo y no la reportó a su superiores sino hasta la una de la mañana del 30. A las dos de la mañana lo notificó a la delegación de la PFP y media hora después, a las tres de la mañana. A la zona militar y a la delegación de la PGR. Fue condenado a 18 años y 9 meses de prisión, que le fueron reducidos a 11 años, cuatro meses y 29 días. El 24 de junio del 2010 fue liberado del Reclusorio Oriente por órdenes del Organo Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social por órdenes de Genaro García Luna.

Joaquín “El Chapo” Guzmán

Recluido en Puente Grande, comenzó a difundir la version de que en poco tiempo saldría del penal y de acuerdo al testimonio de custodios, comenzó a reclutar sicarios entre los mismos celadores y funcionarios de Puente Grande. De acuerdo a su propia versión, contada a personajes cercano a él y a funcionarios que lo han contactado, su fuga no se dio la noche del 19, sino la mañana del 20, cuando Tello Peón volvió a Puente Grande y en la confusión de entrada de los elementos de la PFP el habría salido disfrazado como uno de ellos para ser trasladado en auto hasta un punto en donde un helicóptero lo esperaba para llevarlo a Nayarit.

Jorge Tello Peón

Como subsecretario de Seguridad Pública visitó el Penal de Puente Grande el mismo día en que se escapó El Chapo. Oficialmente iba a investigar asuntos de Derechos Humanos. Su estadía fue de 41 minutos. Su única instrucción fue reubicar a Los Tres en el Centro de Observación y Clasificación del penal. Conoció de la fuga de El Chapo a las tres de la mañana y volvió a Puente Grande a las 7 de la mañana del 20 de enero. Todos los videos de su visita al penal fueron borrados. Felipe Calderón le ofreció la secretaría de Seguridad Pública pero terminó apadrinando la llegada de Genaro García Luna.

Wilfrido Robledo Madrid

Como director de la Policía Federal Preventiva relevó al Cisen de las labores de “inteligencia” dentro de Puente Grande. De las gentes de Wilfrido Robledo dependían los sistemas de las cámaras y micrófonos que monitoreaban la seguridad del penal. Su confrontación con el secretario Alejandro Gertz Manero obligó su relevo pero dejó a un incondicional.

Miguel Ángel Yunes

Como director general de Prevención y Readaptación Social el comandante Antonio Aguilar Garzón lo señala como uno de los encubridores de los privilegios a Los Tres recluidos en Puente Grande. Testimoniales de reos advierten que hacia finales del sexenio de Ernesto Zedillo el funcionario les habría ofrecido facilidades para fugarse del penal.

Genaro García Luna

Como director de la Policía Judicial Federal tomó el control de Puente Grande la madrugada en que se conoció la fuga de El Chapo. Siempre trabajó al servicio de Tello Peón y de Wilfrido Robledo. Cuando Tello Peón declinó la secretaría de Seguridad en el gobierno calderonista, García Luna fue su recomendado.

Antonio Aguilar Garzón

Como comandante declaró ante el Ministerio Público que era testigo de una historia de complicidad, corrupción y encubrimiento desde la subsecretaría de Seguridad Pública encabezada por Jorge Tello Peón, involucrando también al director de Prevención y Readaptación Social, Miguel Angel Yunes y al director de Puente Grande, Leonardo Beltrán Santana. Murió en un extraño accidente carretero en la carretera México –Cuernavaca, cuando todavía no concluían las investigaciones que sus denuncias despertaron.

Juan Carlos Sánchez Carrillo

Era el responsable de las cámaras de seguridad en Puente Grande. Al terminar la visita de Tello Peón al penal se le pidió que se convirtiera en chofer y que llevara a a un funcionario de la PFP a la central camionera de Guadalajara. Los videos de esos días fueron desaparecidos.

Guadalupe Morfín

Como comisionada de los Derechos Humanos en Jalisco conoció de las denuncias de celadores que hablaban de violencia y malos tratos de quienes como funcionarios de Puente Grande servían a los intereses de Los Tres, Los Fontaneros y Los Sinaloas. Denunció los hechos ante el consejero de Seguridad Nacional, Adolfo Aguilar Zinzer, quien instruiría la visita de Tello Peón.

viernes, julio 02, 2010

CISEN, impune escuela de espías

*CISEN, impune escuela de espías
*Espionaje, una rueda de la fortuna
*Panistas sucumben a viejas prácticas

Oficio de Papel
Columna semanal del periodista Miguel Badillo

El espionaje telefónico entre políticos y, recientemente, el de sus comunicaciones digitales tiene dos objetivos: primero dar a conocer a la opinión pública el rostro oculto de hombres y mujeres con una responsabilidad pública y social relevante y después descalificarlos para desempeñar un cargo político o para tomar decisiones en sectores regulados en donde abundan los intereses económicos privados y, por supuesto, políticos.
Con Jorge Tello Peón, ex director del CISEN, como asesor en temas de inteligencia y seguridad nacional en la administración de Felipe Calderón, hoy este gobierno panista es el escenario de una guerra de descrédito en donde las armas son grabaciones de llamadas telefónicas obtenidas de forma ilegítima cuya autenticidad tendrá que confirmarse pero que ya dañan a la sociedad mexicana y a su lucha por la democracia.
El espionaje es en sí mismo una actividad ilegal que forma parte de las prácticas y de la guerra sucia que preceden a períodos electorales de alta intensidad como estos comicios intermedios en diez estados. Sin embargo y, a pesar de su gravedad, la acción de la justicia cuando se violan los derechos constitucionales de mexicanos – se trate de políticos o no – ha sido nula y las tímidas acciones ante el Ministerio Público sólo han servido para que aquellos que se ven descubiertos nieguen también y públicamente el contenido de sus conversaciones reveladas de forma ilícita. Sólo algunos poderes legislativo estatales han aplicado cambios en sus códigos penales para tipificar como delito grave las labores de acecho, vigilancia y espionaje contra instituciones de seguridad o castrenses. Este es el caso del dictamen de la Comisión de Justicia y Seguridad Pública del Poder Legislativo de Nuevo León que fue aprobado por los 42 diputados para castigar con 15 años estos delitos.
Pero a nivel federal, hasta ahora no se ha respetado la Ley de Seguridad Nacional que se rige por los principios de legalidad, responsabilidad, respeto a los derechos fundamentales de protección a la persona humana y garantías individuales y sociales, confidencialidad, lealtad, transparencia, eficiencia, coordinación y cooperación. Es precisamente en esta legislación en donde se considera todo acto tendiente a consumar espionaje en contra de sus ciudadanos una seria amenaza para la seguridad nacional porque rompe la confianza y mina las estructuras sociales y la fortalece de las instituciones.
Al parecer, los políticos que han sucumbido a la tentación de espiar a sus contendientes no están del todo enterados de esta legislación. Ha sido, por lo tanto, la impunidad junto con el descrédito público una de las primeras ganancias del espionaje en México, un práctica añeja que ha capitalizado la experiencia de varias generaciones de profesionales de la vigilancia en las filas del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN) quienes al abandonar el sector público hoy están al servicio de políticos, narcotraficantes y hasta de empresarios que se niegan a sentirse vulnerables frente a este flagelo.

Espías en fuga

Los registros periodísticos de la revista Contralínea confirman el sello de los ex funcionarios del CISEN que, desde 1989, salieron a las calles buscando, a toda costa, privatizar el espionaje que en el territorio mexicano surge como una exigencia del gobierno de Estados Unidos y que hoy, a causa de la inseguridad, la escasa aplicación de la justicia y la penetración del dinero sucio, se está saliendo de las manos de las autoridades como una gran amenaza para la seguridad nacional.
Sin control, ahora, la escasa cultura de inteligencia en el país está al servicio de la guerra sucia de los políticos, de los narcotraficantes y no al servicio de la población. También es cierto que las nuevas tecnologías y el dinero sucio hace que cualquiera, sin moral ante el valor de la privacidad, se convierta en un espía, lo preocupante es que más allá del acecho tecnológico es cómo se procesa y clasifica dicha información y cómo se filtra a los medios de comunicación.
Jorge Carrillo Olea, que en el gobierno de Miguel de la Madrid estuvo a cargo del organismo cuenta cómo surge la idea de crear al CISEN a principios de la década de los ochenta: “Estados Unidos demandaba altos niveles de atención. En Estados Unidos había que hacer amigos tan amigos —en el justo término de la palabra— como fuera posible, o tan amigos como las conveniencias mutuas lo permitieran, porque es un juego de “dame y te daré”. Estados Unidos necesitaba información y el CISEN tenía que generarla. Pero Carrillo Olea también reconoce: “Había una gran confusión y la agenda de riesgos que se le presentaba al Presidente no podía ser tan explícita de dar tiempos o calendarios, o comprometer que se va a cumplir, con excepción de las prioridades”, dice Carrillo Olea en una serie de entrevistas con ex directores del CISEN que coordinó la Secretaría de Gobernación para el libro conmemorativo de los 20 años del organismo.
En 1985, Pedro Vázquez Colmenares, entonces director de la División de Investigación y Seguridad Nacional (DISEN), que después se transformaría en el CISEN, asegura haberse hecho cargo de “una severa y cuidadosa depuración del personal para erradicar vicios y malas prácticas. Sólo quedaron los más aptos y preparados”, dice Vázquez Colmenares en la serie de entrevistas publicadas por el organismo. Vázquez Colmenares prohibió la portación y uso de la famosa “charola “Ordené que los cientos de “charolas” metálicas recogidas fueran fundidas y dieran cuerpo a una pequeña escultura del Benemérito Benito Juárez”. Así fue cómo las “charolas” se fundieron mientras los primeros ex espías del CISEN salieron a las calles. Fue la generación de la guerra sucia, la que persiguió a organizaciones sociales, la que vigiló a intelectuales como Gabriel García Márquez por su simpatía al gobierno de Castro.
Casi una década después, Jorge Enrique Tello Peón fue designado director General del CISEN en enero de 1994, durante el último año de la administración de Carlos Salinas. Fue ratificado por Ernesto Zedillo en enero de 1995 y permaneció en el cargo hasta mayo de 1999. Es este personaje quien ahora asesora a Calderón.

Fracasan panistas

En 1999, dice Alejandro Alegre, el fugaz director del CISEN con Ernesto Zedillo Ponce de León, a quien el gran encargo que se le hizo al frente del organismo fue conocer la identidad del subcomandante Marcos. “Todos los días (…) nos dedicábamos a tratar de dar con la identidad de Rafael Sebastián Guillén Vicente; y lo logramos. El CISEN le pudo acreditar al Gobierno de la República y a la sociedad, que si alguien podía hacer ese trabajo, era la comunidad mexicana de inteligencia”. En esa época también se dio a conocer el espionaje al que estaba siendo sujeto Vicente Fox y su equipo de transición. Nada se hizo entonces con los culpables ni se deslindaron responsabilidades.
Al iniciarse los gobiernos panistas, al responsable del CISEN, Eduardo Medina Mora, los priistas le heredaron dos encomiendas: un marco legal verdaderamente adecuado para el CISEN y la fundación de la Escuela Nacional de Inteligencia. Dos temas que siguen pendientes.
A Medina Mora, quien después se convirtió en un tristemente célebre Procurador General de la República, se le atribuyó el despido de más de 300 agentes del Centro y de “desorganizar” los servicios de inteligencia. También se le acusó de favorecer las aspiraciones presidenciales del entonces secretario de Gobernación, Santiago Creel. En la etapa de Medina-Mora, además, se desmantelaron los mecanismos de control de los movimientos armados. Incluso a grupos como el Ejército Popular Revolucionario se les dejó de dar seguimiento.
Después vendría Jaime Domingo López Buitrón quien fue colocado en la dirección del Cisen el 13 de octubre de 2005 por el entonces secretario de Gobernación, Carlos Abascal Carranza. Permaneció en el cargo hasta el 9 de enero de 2007. Fue uno de los personajes más cercanos al secretario supuestamente vinculado con la organización clandestina de ultraderecha El Yunque. Antes de hacerse cargo de la dirección del Centro, López Buitrón fue subsecretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos de la Segob. En esta misma Secretaría, había trabajado previamente en el Registro Nacional de Población e Identificación de Personal y en la de Desarrollo Político. De acuerdo con analistas en temas de Seguridad Nacional, durante la gestión de López Buitrón al frente del CISEN, se “fugó” información de seguridad nacional. Fue una etapa muy peligrosa, porque se corrió a una cantidad enorme de gente, la cual incluso ya era parte de un nuevo planteamiento doctrinario, y todo se puso en riesgo: gente de la extrema derecha, como es Abascal, se apoderó de la base de información del CISEN.
Finalmente, los especialistas consultados no ven otro mérito en el actual director del CISEN, Guillermo Valdés, que su amistad con el presidente Felipe Calderón. Valdés llegó a la dirección del Centro luego de que, durante el proceso electoral de 2006, la empresa encuestadora que dirigía, GEA ISA, dijo que quien iba adelante en la intención del voto era el candidato panista.
A pesar de que Fox fue víctima del espionaje no dio importancia a la reestructuración del CISEN, lo debilitó mientras los espías de la época priista salieron a las calles a buscar clientes. Calderón parece, por su parte, haber sucumbido a la experiencia de los priistas disfrazados de civiles y expertos listos para ayudarlo con su experiencia.
Fue así como los panistas perdieron la batalla frente a la experiencia de origen priista y, como lo confirma una investigación realizada por el periodista Zósimo Camacho (CISEN, el retorno de los brujos. Enero de 2009), el panismo fracasó en construir servicios de inteligencia que respondieran al Estado mexicano y no a los grupos políticos que se disputan el poder. Los panistas, además, no entendieron para qué sirven los servicios de inteligencia. Los confundieron simplemente con oficinas de encuestas y estudios de opinión. Por eso regresaron personajes como Carillo Olea que se presumen sólo como una referencia para el trabajo del CISEN. En realidad, las evidencias y los hechos sugieren algo más.

oficiodepapel@yahoo.com.mx