Mostrando las entradas con la etiqueta Miguel Ángel Yunes. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Miguel Ángel Yunes. Mostrar todas las entradas

domingo, febrero 26, 2012

Los buenos negocios de Gordillo & Azcárraga: los silencios de De Panzazo

Siendo un documental de capital privado, se entiende que no se hable de Televisa pero no es de recibo que se hable tanto de Elba Esther Gordillo sin mencionar sus añejas relaciones con el mayor corporativo de medios.

Rulfo

Azcárraga & Gordillo: amigos…un buen rato

Una de las estrategias mediáticas de Carlos Loret de Mola ha sido decir a los cuatro vientos que la malvada bruja del SNTE, la innombrable Elba Esther Gordillo, quiso boicotear el estreno de De Panzazo mandando a sus hordas de acarread@s a Cinepolis. Como presunta víctima de un linchamiento que nunca existió, así hablaba a los medios:

De panzazo

Carlos Loret de Mola dice no estar preocupado por las presiones que la líder sindical pueda hacer a la empresa Televisa, donde trabaja, y apunta “Si Elba pide a televisa mi renuncia, te juro que se van a morir de risa”.

No es, afirma, una película dirigida a candidatos, “si los candidatos quieren adoptar el discurso y propuestas de la película, allá ellos… Nosotros creemos mucho más en la fuerza de la sociedad y nuestro objetivo es que la gente empiece a preocuparse por la educación y le exija a quien llegue a la Presidencia de la República que tome estas medidas muy puntuales que presenta “De Panzazo”

El también conductor del noticiero televisivo matutino de mayor audiencia, sostiene que uno de los objetivos principales del film es crear conciencia en la ciudadanía, pues la clase media hace grandes esfuerzos pagando altas colegiaturas y la educación privada está igual o peor que la educación pública, al cuestionarle si la dirigente del Snte ejercería presión a Emilio Azcárraga Jean, para que corra de Loret de Mola de Televisa, afirmó que no tiene miedo salir de Televisa, pues en la empresa televisiva no se estrechan los márgenes de libertad en el ejercicio periodístico.

Tras descubrir que Televisa es el único lugar donde los periodistas no se autocensuran, necesario es recurrir a la historia reciente para recordar que el corporativo de Chapultepec tiene una añeja relación con la Maestra. Justo lo que ahora vamos a contarles.

Amigos por un rato

Amigos fueron…(Foto: el5antuario.org)

Pese al hecho que el capital para De Panzazo viene avalado por Televisa, eso no quita que en el sexenio calderonista Emilio Azcárraga Jean haya sacado buena tajada del SNTE. Algo que tampoco cuenta en ningún momento la producción de Mexicanos Primero. Dejemos que Jenaro Villamil nos recuerda las muy incestuosas relaciones entre el mayor corporativo de medios y la maistra:

El 16 de junio de 2009, Gordillo y Azcárraga Jean se elogiaron mutuamente, al dar a conocer el convenio por 150 millones de pesos, con recursos del SNTE, para promover un programa de concursos titulado Todo Mundo Cree que Sabe, que pasó sin pena ni gloria ese y el 2010.

El programa era un infomercial disfrazado de concurso de conocimiento y sabiduría de niños que demostraban lo bien educados que estaban por sus maestros. Su conductor, Marco Antonio de Regil, no pudo con el paquete de hacer creíble lo que a todas luces era un largo spot a favor del dominio de la maestra.

“Elba, muchas gracias por el apoyo”, le dijo Azcárraga Jean a Gordillo cuando se dio a conocer el acuerdo. Y “la maestra” llenó de elogios al dueño de Televisa:

“Me da una enorme satisfacción como maestra que podamos decir que esta empresa, Televisa, da una muestra de que puede uno divertir educándose”.

Antes de ese convenio, Televisa y el SNTE promovieron en octubre de 2008 el Primer torneo de Futbol Escolar 2008/2009 que resultó un rotundo fracaso, en términos de audiencia, pero no de acuerdos publicitarios.

Pero Televisa tampoco ha querido pelearse con Yunes. Si algo le debe la empresa televisiva al ex director del ISSSTE es la adjudicación de un contrato por más de 2 mil 80 millones de pesos para que la empresa telefónica Bestel, filial de Televisa, desplegará la red de telefonía interna del instituto. Hasta febrero de 2011, el periódico Reforma documentó que Bestel no había cumplido con los términos del contrato.

La adjudicación se le dio a Bestel antes de que Yunes se fuera de candidato a gobernador panista a Veracruz y antes de su pleito público con Gordillo. ¿Qué tanto influyó la cacique sindical para beneficiar a la televisora de Azcárraga Jean?

Los pactos entre Televisa y las posiciones de poder de Gordillo –ahora exhibidas en forma descarnada como parte de un arreglo fraudulento entre Calderón y el SNTE- incluyen también a la Lotería Nacional, otro anunciante constante de los canales de la empresa televisiva.

Y ni hablar de la “joya de la corona” el Partido Nueva Alianza (Panal) que se ha convertido en otro cliente de Televisa, gracias a los acuerdos con Elba Esther.

En plena campaña federal, en junio de 2009, el dirigente del Panal, el empresario y boxeador frustrado Jorge Kawaghi apareció en el programa Al Sabor del Chef, con Alfredo Oropeza, para hacer un largo promocional de su partido. Mientras cocinaban chimichangas de pollo y ensalada de tomates, Kawaghi –“casi un hijo” para Elba Esther- promovió el programa Becatón del Panal, sin importar la abierta violación a la ley electoral.

Todos saben que esta publicidad integrada a los programas de variedades y espectáculos es cobrada por Televisa, sobre todo, si se trata del Canal 2.

En la lista de pactos no está ajeno el nuevo gobierno de Puebla, encabezado por Rafael Moreno Valle, el “favorito” de Elba Esther para las elecciones presidenciales… de 2018. En menos de seis meses de gobierno, Moreno Valle firmó un convenio millonario con la Fundación Teletón para construir un CRIT y destinó 36 millones de pesos del erario para la organización de “Espacio 2011” en Puebla y pretende armar mayores negocios con Televisa.

Gordillo representa jugosos negocios para Televisa. No por nada, en su extensa entrevista con Salvador Camarena, en WRadio, la dirigente magisterial, dueña de un partido y cabildera de su grupo, insistió que ella, como en los centros de apuesta, jugará con el mejor posicionado. Por ahora, es Televisa.

Tantos cosas interesantes que hubiera podido contar De Panzazo. Pero pos ni modo: quien paga, manda, ¿no?

Ver mas

miércoles, agosto 24, 2011

La corrupción en el Turissste salpica a la Presidencia

En lo que va del sexenio de Calderón, la Presidencia de la República ha entregado más de 62 millones de pesos al ISSSTE a través de su agencia turística, Turissste. Aunque las encomiendas están fuera de sus atribuciones y carece de la capacidad necesaria para realizarlas, ésta es la única empresa contratada para la organización de eventos oficiales, conferencias de prensa y ceremonias, incluidas las conmemoraciones del inicio del gobierno calderonista. La utilización del Turissste –entregado a allegados de Elba Esther Gordillo– para triangular contrataciones en el gobierno federal la ha convertido en una institución que “salpica corrupción”, afirma la diputada Esthela Damián.

Mayela Sánchez

El Sistema de Agencias Turísticas del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Turissste) se encarga de organizar las ceremonias oficiales de Felipe Calderón Hinojosa y los eventos de la Presidencia de la República, desde el inicio del sexenio. A cambio, tan sólo entre 2007 y 2010, esta dependencia había recibido 62 millones 256 mil pesos, a pesar de que fue creada para ofrecer servicios turísticos a los derechohabientes del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), y al público en general, como lo establece su Estatuto Orgánico.

La incapacidad del Turissste para organizar los eventos de la Presidencia ha sido puesta en evidenciada por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) al dar a conocer su revisión a la Cuenta Pública 2009.

La ASF muestra que, al menos durante ese año, el Turissste subcontrató a otras empresas la totalidad de los convenios hechos con la Presidencia de la República. La oficina presidencial, a su vez, no verificó que la agencia turística tuviera la capacidad requerida para hacerse cargo de sus eventos.

La omisión de la Presidencia trasciende la observación del órgano fiscalizador: desde 2007, el Turissste ya organizaba los eventos oficiales del presidente, y continuó haciéndolo al menos hasta 2010, como consignan las facturas obtenidas por Contralínea a través de una petición de información pública.

Los documentos dan cuenta de que desde la llegada de Calderón Hinojosa a Los Pinos, la única empresa encargada de los servicios oficiales del mandatario es el Turissste.

Desde ceremonias oficiales y recepciones de autoridades de otros países, hasta conferencias de prensa y celebraciones de fin de año en Los Pinos, todo ha sido facturado por esta agencia.

El pasado 13 de febrero, el diario Reforma publicó un reportaje sobre cómo el Turissste es usado por diversas dependencias públicas para triangular contrataciones. La reportera Karla Garduño Morín documentó que entre 2006 y 2010, 27 oficinas del gobierno federal firmaron al menos 185 contratos con el Turissste por un monto de 1 mil 862 millones de pesos “para realizar eventos que exceden sus atribuciones y su capacidad”.

Garduño Morín apuntó que la incursión del Turissste como una empresa organizador de eventos se justifica con la elaboración del Manual de Organización del Sistema de Agencias Turísticas, publicado en el Diario oficial de la federación el 13 de noviembre de 2006.

Según este documento, al Turissste se le confiere la atribución de “operar y organizar la celebración de congresos, grupos y convenciones, conforme a las solicitudes de los derechohabientes y organismos gubernamentales”.

Es así que el órgano desconcentrado del ISSSTE es socorrido por diversas dependencias del gobierno federal para la organización de eventos de toda índole. Una de éstas es la Secretaría de Seguridad Pública, a cargo de Genaro García Luna.

De acuerdo con la información recabada por Reforma, de agosto de 2009 a 2010, la dependencia contrató al Turissste en 30 ocasiones, ya fuera para la presentación del programa Escuela Segura o para la organización de sus cursos de capacitación.

Otra institución que contrata recurrentemente al Turissste es la Lotería Nacional, cuyo actual director, Benjamín González Roaro, fue titular del ISSSTE en el sexenio foxista.

El diario consigna que de 2006 a 2009, la dependencia acumuló 41 contratos que suman 12 millones 400 mil pesos, y que lo mismo incluyen la organización del Foro Mundial de Loterías, que cena-bailes y espectáculos cómico musicales.

Pero en el caso de la Presidencia de la República, ésta ha entregado al Turissste prácticamente la totalidad de sus gastos para las ceremonias y eventos oficiales del presidente, revelan las facturas en poder de Contralínea, relativas a los gastos de orden social, ceremonial, de congresos y convenciones.

La incursión del Turissste como organizadora de eventos se da a menos de un mes de la llegada de Miguel Ángel Yunes Linares a la dirección del ISSSTE, cargo que ocupó desde el inicio del sexenio hasta febrero de 2010.

El 29 de junio pasado, la lideresa del sindicato magisterial, Elba Esther Gordillo Morales, reveló en una conferencia de prensa el arreglo político-electoral que pactó en 2006 con Calderón Hinojosa, entonces candidato a la Presidencia.

A decir de Gordillo Morales, el acuerdo consistió en darle apoyo electoral al panista a cambio de posiciones en cargos públicos para gente cercana a ésta. Uno de esos puestos fue la dirección del ISSSTE, concedida a Yunes Linares, entonces aliado suyo.

Y fue justamente el excandidato a gobernador en Veracruz quien nombró a quien desde entonces está al frente del Turissste, Rossana Ortega Rivas.

La elaboración del Manual de Organización del Sistema de Agencias Turísticas es atribuible a la dirección del Turissste. Además, la hermana de la titular del Turissste, Sandra Ortega Rivas, está “estrechamente ligada” –según la nota de Reforma– al exdirector del ISSSTE Yunes Linares desde que éste fungió como secretario del gobierno veracruzano durante la gubernatura de Patricio Chirinos Calero.

La relación entre ambos fue de nueva cuenta exhibida el pasado 14 de julio, durante la comparecencia del director del ISSSTE, Jesús Villalobos López, ante la Comisión de Seguridad Social en la Cámara de Diputados.

En esa ocasión, el legislador Roberto Pérez de Alva Blanco mostró una fotografía en donde aparecen abrazados la también encargada del ISSSTE en la zona Norte de la ciudad de México y el expriísta.

Pérez de Alva Blanco, quien es presidente nacional de acción política del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), pertenece al partido Nueva Alianza, vinculado a Gordillo Morales.


Los eventos de Calderón

Durante los primeros cuatro años del sexenio, prácticamente todos los gastos de las recepciones a diplomáticos y personalidades nacionales o extranjeras, la celebración de ceremonias patrióticas y oficiales, los congresos, convenciones y seminarios, y hasta los festejos por el aniversario de la llegada de Calderón Hinojosa a Los Pinos fueron facturados por el Turissste.

En total, la Presidencia pagó en ese periodo 63 millones 331 mil pesos en “servicios oficiales”, de los cuales el 98 por ciento fue a parar a manos del Turissste. Únicamente la adquisición de regalos y de arreglos florales quedó exenta de ser adjudicada a esta agencia turística.

El asunto no es menor: durante 2009 el Turissste subcontrató todos los servicios que habría de prestar a la Presidencia, y a cambio recibió una comisión de 10 por ciento de las empresas a las que subrogó los trabajos. Ello “impactó directamente en el costo de los servicios que a su vez el ISSSTE, a través de Turissste, facturó a la Presidencia de la República”, indica la ASF.

Para entonces, la agencia de turismo ya tenía, cuando menos, dos años de ser la única empresa contratada por la Presidencia para la organización de sus eventos.

Además de ceremonias patrióticas y oficiales, en la facturación que el Turissste hizo a la Presidencia figuran pagos como el de 310 mil pesos por “servicio de alimentos” para conmemorar el primer aniversario de las elecciones presidenciales de 2006, como consta en la factura 1332.

Además de festejar los controvertidos comicios que lo llevaron a la Presidencia por una diferencia de 0.56 por ciento, Calderón también celebró el primer año de su gobierno. Alimentos, flores, autobuses, “servicios de apoyo logístico” y hasta la renta de un equipo de cómputo fueron adjudicados al Turissste. El evento tuvo un costo para el erario de 1 millón 856 mil 350 pesos.

Para 2009 –el año en que la ASF detectó que Turissste subcontrató todos los servicios que la Presidencia le había conferido– la conmemoración del tercer año de gobierno de Calderón Hinojosa costó 4 millones 335 mil 700 pesos, conforme a la factura 13520.

El panista también recurrió al Turissste para rentar cuatro autobuses que trasladaron al gabinete y a los invitados especiales al evento que, con motivo de su primer informe de gobierno, se organizó en el Auditorio Nacional. Por el servicio se pagaron 13 mil 500 pesos.

Otros 200 mil pesos se le entregaron a la agencia turística por la elaboración, colocación y retiro de 1 mil pendones en Palacio Nacional, que anunciaban el informe presidencial.

El Turissste también se encarga de organizar las reuniones de fin de año en la residencia presidencial. Una de ellas fue la que se celebró el 18 de diciembre de 2008 entre el mandatario y la “diligencia nacional” (sic) del SNTE, cuyo costo –expedido en las facturas 7648 y 7655– fue de 120 mil 140 pesos.

Otros eventos adjudicados al Turissste son la visita que el equipo de futbol de la Universidad Nacional Autónoma de México hizo a la residencia oficial de Los Pinos en 2009, y que costó 30 mil pesos, o la “convivencia en el día de la Candelaria” (sic) de ese mismo año, por la que se pagaron 342 mil 400 pesos.

El Turissste también factura las conferencias de prensa de Calderón, como la avalada en la 4515, que por concepto de “apoyo logístico” implicó el pago de 20 mil 572 pesos.


Turissste “salpica corrupción”

La diputada federal Esthela Damián Peralta explica que la contratación de Turissste por parte del gobierno federal se ha vuelto recurrente debido a que con ello evita hacer licitaciones públicas.

Y es que la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público prevé una excepción a tal obligación siempre que la dependencia o entidad pública contrate bienes o servicios con una empresa paraestatal.

Pero en el caso del Turissste, valora la legisladora perredista, esta prerrogativa se usa inadecuadamente “pervirtiendo la norma”. El propósito, apunta Damián Peralta, es la triangulación de las contrataciones a través de una institución pública, previo acuerdo de las partes involucradas.

“Se está ocultando la corrupción a través de una institución del gobierno federal”, advierte la legisladora, quien está al frente de la Comisión de Vigilancia de la ASF en la Cámara de Diputados.

La también integrante de la Comisión de la Función Pública considera que las acciones del Turissste sí son sancionables, pues al ofrecerse como una agencia organizadora de eventos se aparta de las funciones que por estatuto le competen.

A la “malversación” de una facultad expresa en la ley, se podría añadir otra irregularidad por realizar subcontrataciones con quienes no necesariamente ofrecen la mejor calidad y el menor precio. “Ahí yo no encuentro manera en que este asunto quede a salvo”, señala la diputada.

Cuestionada acerca de si la contratación del Turissste como única encargada de los eventos de la Presidencia podría formar parte del pacto entre Gordillo y Calderón, la legisladora considera que no hay elementos suficientes para afirmarlo. Mas concede: “Lo que sí te puedo decir es que el Turissste salpica corrupción”.


En la mira de la ASF

El artículo 71 del Estatuto Orgánico del ISSSTE establece que el objeto del Turissste es planear, normar, dirigir y realizar servicios turísticos para beneficio de sus derechohabientes y del público en general. Es por ello que a ojos de la ASF la organización de eventos y ceremonias no está dentro de las atribuciones de la agencia.

En el Informe del resultado de la fiscalización superior de la Cuenta Pública 2009, el órgano fiscalizador a cargo de Juan Manuel Portal, muestra que el Turissste es contratado por diversas dependencias públicas para el desarrollo de eventos que no corresponden con servicios turísticos.

Entre éstos enlista una “convivencia cultural” que en 2009 requirió la Secretaría de Educación Pública por un monto de 12 millones 230 mil pesos; La Procuraduría General de la República requirió los servicios de la agencia por el día de reyes, día del niño y día de la madre. En total le pagó 9 millones 61 mil pesos; El ISSSTE –entonces todavía bajo la dirección de Yunes Linares– contrató al Turissste para el evento Cancionissste 2009, en el que se presentó la cantante Lucero; para la Secretaría de Gobernación, el Turissste organizó dos eventos del día del niño, uno de los cuales incluyó la participación del cantante Alberto Vázquez.

Para llevar a cabo estas celebraciones, el Turissste solicitó cotizaciones al menos a tres prestadoras de servicios. Su elección se hizo de forma “discrecional”, considera la ASF, pues no hubo criterios que justificasen la selección.

No es la primera vez que la ASF da cuenta de las anomalías en que ha incurrido el Turissste. El año pasado, una revisión al Fideicomiso del Bicentenario descubrió que la dependencia fue contratada para realizar el evento conmemorativo del 15 de septiembre en el Zócalo capitalino, a pesar de no tener la capacidad para desarrollar un evento de esa magnitud.

En mayo de 2010, Contralínea publicó las irregularidades detectadas por la ASF en su revisión a la Cuenta Pública 2008 (edición 182). Entre ellas destaca la subcontratación que el Turissste hizo con la empresa Make Pro, SA de CV, para que se encargara de los trabajos convenidos. Ésta, a su vez, subrogó los trabajos a su filial Corporación Interamericana de Entretenimiento, vinculada a Televisa.

Para la realización de este trabajo Contralínea buscó a la titular del Turissste, Rossana Ortega Rivas, pero al cierre de edición no tuvo respuesta ni de su oficina ni de la jefa de servicios de información del ISSSTE, Mónica Flores. El encargado de medios nacionales de la Presidencia de la República, Alejandro Caso, tampoco dio respuesta a la petición de entrevista.

Fuente: Revista Contralínea 247 / 21 de agosto de 2011

jueves, julio 21, 2011

Los oscuros arreglos del 2006

De acuerdo con revelaciones del entonces presidente del PAN, Manuel Espino, en los arreglos ocultos del 2006, que empezaron a conocerse con la disputa entre la líder del SNTE y Miguel Ángel Yunes, estuvieron involucrados no sólo Elba Esther Gordillo y el candidato panista Felipe Calderón, sino los más cercanos colaboradores de éste, Josefina Vázquez Mota y Juan Camilo Mouriño. De aquel contubernio derivaron, entre cosas, los posteriores nombramientos de elbistas en el equipo presidencial y hasta los términos en que se hizo la llamada Ley Televisa.

“¡Dame canicas para jugar!”, demandó el candidato Felipe Calderón al presidente del Partido Acción Nacional (PAN), Manuel Espino, en plena campaña de 2006.
–Claro, te damos todo el apoyo –le respondió Espino.
–Pero quiero candidaturas.
–Ve y pídeselas al comité nacional, no a mí, yo no soy el comité nacional.
–Pero tú puedes hacer la petición.
–La puedo hacer, pero no la voy a hacer –le reviró a Calderón, quien pedía más de 40 candidaturas del PAN a diputados y senadores para Elba Esther Gordillo, la secretaria del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
Y le aclaró: “Yo no voy a ser el presidente del partido que pase a la historia por concederle candidaturas a Elba Esther, una mujer tan desprestigiada que encabeza el sindicato más corrupto de América Latina”.
Junto con Josefina Vázquez Mota y Juan Camilo Mouriño, coordinadora general y coordinador operativo de su campaña, Calderón hizo pactos con Gordillo y Miguel Ángel Yunes, de los que nunca informó al PAN –parte de los cuales comienzan a ventilarse–, y pretendía concederles decenas de candidaturas de diputados y senadores, casi todas seguras de ganar, revela Espino:
“Quería 15 diputados federales de representación proporcional de los que le corresponde directamente designar al comité nacional; cinco senadores de lista, que también le corresponde designar al CEN (Comité Ejecutivo Nacional); 20 candidaturas de mayoría en distritos en los que el PAN había tenido éxito en los últimos procesos electorales, distritos ganables, y dos o tres candidaturas de mayoría de senadores. Eso es todo lo que pedía de candidaturas, pero ésas tenía que autorizarlas el comité nacional.”
En el contexto del escándalo por las acusaciones mutuas de corrupción entre Gordillo y Yunes, y luego de la debacle electoral del PAN del domingo 3 –en la que fueron derrotados Guillermo Anaya y Luis Felipe Bravo Mena, compadre y exsecretario particular de Calderón, respectivamente–, Espino revela a Proceso entretelones del controvertido proceso de 2006, incluida la Ley Televisa.
Sobre el pacto con Gordillo, Espino asegura que le propuso a Calderón ir él mismo al CEN “a explicarle a sus integrantes por qué y a cambio de qué” pedía esas candidaturas para entregarlas a la lideresa sindical, pero el hoy presidente se negó y designó para ello a Vázquez Mota.
–¿Y ella sí fue al CEN? –le pregunta el reportero a Espino.
–No fue, cuando tenía que haber ido no fue. Nos quedamos un día desde las 10 de la mañana hasta las seis de la tarde esperándola. Se suponía que iba a ir con las listas de candidatos solicitados por Elba Esther y además iba a explicar a cambio de qué se iban a dar las candidaturas. Le dije: “Si el comité nacional te las autoriza, adelante, pero ve tú y convéncelos, y diles por qué y a cambio de qué”. Nunca llegó.
“Por eso yo deslindo al PAN de cualquier negociación con Elba Esther o con Yunes, porque eso fue en el espacio de campaña. Qué negociaron Calderón, Josefina y Mouriño, dónde, a cambio de qué, no lo sabemos. Su deber era informárselo al partido y nunca lo hicieron.”
Espino acepta que, “a petición de Calderón”, se reunió con la presidenta vitalicia del SNTE en su departamento. La cita la hizo Vázquez Mota.
“Dije: Si esa es una petición del candidato, está bien, pero a cambio de qué, cuál es el apoyo que nos van a dar. ¿Económico? ¿De operación política? ¿Gente trabajando en la calle? Quiero saber quiénes son y quiero saber cuánto nos van a compartir financieramente para que se deposite en las cuentas del partido. Pero nada… La maestra sólo ofreció apoyar al candidato, que él y ella ya lo habían acordado.”
Al final Calderón entregó a Gordillo la Lotería Nacional, el ISSSTE, la secretaría del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la subsecretaría de Educación Básica, “de manera desleal a la vida institucional del país”, pero no logró las diputaciones y senadurías que pretendía.

La operadora Vázquez Mota

A seis años de distancia, con Calderón en el ocaso de su gestión, con el PAN “colapsado” electoralmente –“todas las derrotas de los últimos tres años tienen el sello de Calderón”–, con un proceso interno confuso y él expulsado del partido –cuya impugnación ante tribunales se resolverá pronto–, Espino afirma que las consecuencias del escándalo detonado por la diatriba Gordillo-Yunes, que aireó el contubernio desde 2006, son sobre todo para Vázquez Mota, aspirante a la candidatura presidencial panista.
“El futuro de Calderón ya está muy predeterminado: va a quedar una gran carga de desprestigio por deficiencias en su desempeño como presidente. Pero sí le pega a quien fue su coordinadora, que participó en las negociaciones con Elba Esther y con Yunes, y que quiere ahora ser candidata a la Presidencia de la República.”
Y puntualiza: “Vázquez Mota no sólo participó en las negociaciones con Elba Esther, sino que, ya como secretaria de Educación Pública, le concedió la subsecretaría de Educación para su yerno (Fernando González Sánchez)”.
–¿Por voluntad propia o por instrucción de su jefe?
–‘Haiga sido como haiga sido’, ella era la secretaria de Educación. No pudo con Elba Esther. Me parece que del daño que se le causa al partido y al gobierno por el escándalo de Elba Esther y Yunes tiene muchas cosas que explicar Josefina Vázquez Mota, pero muchas.
Los acuerdos de Calderón con Gordillo, operados por Mouriño y Vázquez Mota, encajan en el proyecto transexenal de Gordillo, que ella misma le reveló a Espino.
“Elba Esther me confesó que ella tenía dos prospectos para la candidatura presidencial de 2018, pero antes los quería hacer gobernadores: Rafael Moreno Valle y Miguel Ángel Yunes, y a los dos los estaba perfilando por el PAN”.
Añade: “Quería que llegaran a ser gobernadores por el PAN sin que tuvieran un compromiso permanente con el partido. Tal vez por ello una vez se molestó con Moreno Valle cuando Rafael se afilió al PAN. ‘¿Ya eres senador, para qué te afilias al PAN?’, le dijo”.
–¿El prospecto de Gordillo para 2018 es el gobernador de Puebla?
–Pues sí.
Yunes, el otro prospecto de Gordillo que la acusa de corrupta, había sido vetado por Calderón en 2006 para ser senador del PAN, pero luego fue candidato a gobernador de Veracruz. “Yunes me dijo que iba a ser candidato para honrar el acuerdo entre Felipe, Elba Esther y él”.
En medio del escándalo, Calderón adujo que los puestos cedidos a Gordillo eran producto de la continuación de un pacto que venía del gobierno de su antecesor Vicente Fox. “Venía antes de mí y yo lo respeté”, le dijo al presentador de Televisa León Krauze.
Espino dice al respecto: “Eso es evadir su responsabilidad, como suele hacer. Además es conocida la animadversión de Calderón hacia Fox. No le creo que quisiera mantener acuerdos asumidos por Fox”.
De hecho, dice que “Fox se sentía incómodo con Yunes”, pero lo dejó en el consejo de Seguridad Pública a petición suya para evitar hacerlo candidato a senador, como se lo pidió Calderón.
“Por eso no me hace sentido que Calderón, quien tampoco quería a Yunes, lo haya dejado en el ISSSTE. Ese fue arreglo suyo con Elba. ¿A cambio de qué? Es la pregunta de la que pende el prestigio personal del presidente, no del PAN.”

“Ley Televisa”, la trama

Pero hay otros arreglos de Calderón en 2006: Uno es la Ley Televisa, que hizo aprobar a los senadores del PAN con la promesa de no promulgarla si llegaba a la Presidencia de la República, y otro es el que hizo con el entonces gobernador de Chiapas, Pablo Salazar Mendiguchía, para que el partido declinara a favor del priista José Antonio Aguilar Bodegas y evitar el triunfo de Jaime Sabines, apoyado por Andrés Manuel López Obrador.
En el caso de la Ley Televisa, revela Espino, Calderón instruyó a Vázquez Mota y a él para pedirles a los senadores ratificar lo que habían aprobado los diputados. “Ambos tuvimos que ver, después de platicar con Calderón. Cuando teníamos que ir los dos con los senadores, no fue Josefina, no dio la cara, pero ya habían hecho algún pacto”.
–¿Con quién?
–Con las televisoras.
La Comisión Política del PAN había rechazado la Ley Televisa y Espino dio a Calderón argumentos en contra e inclusive, como en el caso de las candidaturas a Gordillo, le propuso ir ante los senadores, pero éste insistió en la aprobación, con la promesa –dice– de que no la promulgaría estando en la Presidencia de la República.
“Él quería que lo hiciéramos de manera oficiosa, porque él lo veía como una oportunidad para subir en las encuestas. Yo le di mis argumentos de por qué no, porque además en el PAN ya habíamos platicado que eso no convenía, y él se comprometió, es la primera vez que lo digo, a que si sacábamos adelante esa ley, él no la promulgaría.”
El panista exclama: “¡Y yo le creí! ¡Era la palabra del candidato presidencial, carajo! ¡No era un panista equis! Era el candidato a la Presidencia de la República el que me estaba diciendo: ‘Una vez que pase esa ley en el Senado, no se promulga, me esperan para promulgarla yo, y cuando llegue la hora no la promulgo, la devuelvo’”.
–¿Ese fue el compromiso que hizo?
–¡Así de sencillo! Y eso lo sabe Javier Corral, porque se lo platiqué cuando me dijo que por qué hicimos eso. Le dije: “Yo tenía que apoyar a mi candidato, pero no de a gratis”. Una cosa de esas que no estaba bien, yo la apoyé con la condición de que cuando ya fuera presidente él no promulgaría la ley, y la promulgó. ¿Por qué? Quién sabe qué arreglitos habrá hecho también con las televisoras.
“De eso deben dar cuenta también Calderón y Vázquez Mota, lo mismo que en el pacto que hicieron con Gordillo y Salazar Mendiguchía para evitar el triunfo de Sabines en agosto de 2006. Los candidatos del PAN, Francisco Rojas, y de Nueva Alianza, Emilio Zebadúa, declinaron a favor de Aguilar Bodegas.”
El mismo Espino, quien alegó que estaba en juego la seguridad nacional, repartió propaganda del priista en Tuxtla Gutiérrez, pero ahora asegura que el pacto lo operó Vázquez Mota.
“Se trataba de evitar que ganara un candidato apoyado por Andrés Manuel López Obrador, porque la elección era a unas semanas de la toma de posesión. ¿Qué pretendía Calderón? Que no se creciera políticamente Andrés Manuel a unos días de su toma de posesión. No era necesario, ya era presidente, pero ese era su razonamiento.”

El sello de la derrota

Espino, quien aguarda el fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sobre su expulsión del PAN –por cuya ratificación Calderón ejerce presiones a través de su secretario particular, Roberto Gil Zuarth–, no es optimista sobre el futuro del partido, sobre todo con los saldos del gobierno federal.
“Calderón va a cerrar su sexenio, si no corrige antes, siendo un fardo muy pesado para el PAN. Todas las derrotas de los últimos tres años tienen el sello de Calderón”, sentencia.
En efecto, las aplastantes derrotas del PAN del domingo 3 en el Estado de México y en Coahuila, que ubicaron en el tercero y en un lejano segundo lugar a sus candidatos, así como en Nayarit –cuya aspirante, Martha García, es diputada perredista– e Hidalgo, donde se alió con el PRD, son continuación de las que ha padecido desde 2006.
Las victorias conseguidas en 2010 en Puebla, Sinaloa y Oaxaca fueron mediante alianzas con el PRD y con candidatos expriistas, y la de Baja California Sur fue con el perredista Marcos Covarrubias.
Desde las elecciones federales de 2006, y las estatales en Chiapas y Tabasco de ese mismo año, el desplome ha sido sostenido con la pérdida de cinco gubernaturas: Yucatán, San Luis Potosí, Querétaro, Aguascalientes y Tlaxcala. Sólo conquistó Sonora y retuvo Baja California.
En las elecciones intermedias de 2009, la debacle fue pronunciada al pasar de 207 diputados federales en 2006 a 143, por lo que Germán Martínez tuvo que dejar la dirección del partido en César Nava, ambos designados por Calderón.
En diciembre de 2010, Gustavo Madero venció a Roberto Gil Zuarth, identificado como candidato de Calderón, quien tras la derrota lo hizo secretario particular. La frialdad en la relación entre el presidente del PAN y el titular del Ejecutivo generó la versión de que, tras las elecciones del domingo 3, aquél sería removido.
La deposición se conjuró, el lunes 4, con la adhesión de la mayoría de los miembros de la Comisión Política, entre ellos los aspirantes a la candidatura presidencial, incluido Ernesto Cordero, impulsado por Calderón, a cuyo círculo cercano se le atribuye tratar de remover a Cecilia Romero, secretaria general del PAN.
Ella lo niega: “El PAN es otra cosa. Aquí no se compran las posiciones ni se firman con sangre, hablamos de procesos democráticos, de esfuerzos conjuntos y de objetivos comunes, de definiciones estatutarias, no de cambalaches. No es como si no cayó una cabeza ahora, que caiga la otra, y acordamos aquí en lo oscurito”.
Aunque nadie es indispensable, apunta: “Por el bien del PAN, es conveniente que este equipo, que se ha formado bajo la dirección de Gustavo Madero, debe continuar, acelerar el paso, llegar a la culminación de las elecciones del próximo año y terminar el trienio en diciembre de 2013”.
Aclara que, contrario a lo dicho por el senador José González Morfín y como lo demanda el precandidato Santiago Creel, no se prevé adelantar la contienda interna, porque las fechas establecidas son las de la ley electoral. Lo que se plantea es que se reduzca el número de aspirantes a la candidatura.
“Pero ese es un esfuerzo netamente político y con el objetivo común de hacerle bien al partido. Es mejor para el partido que haya menos precandidatos de los que hay en este momento, pero no se puede instruir a nadie y decirle bájate de la precandidatura.”
Al respecto, Juan José Rodríguez Prats, exdiputado y exsenador, confía en que habrá una contienda equitativa, pero reconoce que se presiona a servidores públicos para que se inclinen por cierto precandidato. El PAN, dice, debe demostrar ante los mexicanos que sí puede hacer un proceso democrático.
“Ese es el gran dilema del PAN: Si el PAN permite que se hunda, que se le ponga el pie encima en este proceso, entonces sería un final muy triste de una historia bellísima. El PAN no merece eso”, dice el exlegislador, quien respalda la precandidatura de Alonso Lujambio, secretario de Educación
Y sentencia: “Quiero creer que se va a respetar al partido, porque es la única posibilidad de que pueda ganar. De otro modo va a la derrota. Pero hay algo peor: ¡Es una traición a todo su pasado!”.

Ver edicion completa No. 1810 AQUI.

sábado, junio 25, 2011

El México del poeta Calderón depende del vecino

Reflexión por la paz-Fisgón
Palabra empeñada-Helguera
Denuncia en Nayarit que PRI y PAN están comprando votos en Tecuala y Tuxpan

Aplaude AMLO diálogo Sicilia-Calderón; no se llegó a la solución de fondo, lamenta


Tepic, Nay., 24 de junio. El ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador expresó que vio con buenos ojos el diálogo efectuado el jueves pasado entre el poeta Javier Sicilia y el presidente pelele Felipe Calderón, pero lamentó que no se llegó a la solución de fondo del problema de inseguridad.

Entre Sicilia y Calderón podría acordarse el cese del secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, por su evidente falta de capacidad, pero Calderón lo sostiene, no sé qué relación de complicidad tengan, sostuvo.

Señaló además: Yo esperaba que Felipe Calderón ofreciera a Javier Sicilia cambiar la política económica, se ayudara a los jóvenes que no tienen trabajo ni estudio, crear más fuentes de empleo, mencionó el ex jefe de Gobierno del Distrito Federal al continuar su gira de apoyo a Nayar Mayorquín, candidato al gobierno del estado de los partidos del Trabajo y Convergencia.

En conferencia de prensa, López Obrador puntualizó: a pesar de la tragedia nacional, el presidente usurpador insiste en la misma estrategia fracasada para combatir la violencia en México, donde han perdido la vida más de 40 mil mexicanos.

Calderón, comentó, no quiere cambiar, porque sigue pensando resolver un problema que tiene como línea lo social con medidas coercitivas, con el Ejército, con más policías, con más cárceles, con medidas más severas.

El presidente pelele debería emprender un programa emergente para atender a los jóvenes, porque es la única opción para terminar con la violencia que hay en el país, dijo.

Por la tarde, López Obrador visitó los municipios de Santiago Ixcuintla y San Blas, ubicados en el norte del estado, donde dirigió sendos mensajes a cientos de simpatizantes a 40 grados Celsius.

Denunció que los candidatos del PRI, Roberto Sandoval Castañeda, y del PAN, Martha Elena García, están comprando votos en los municipios de Tecuala y Tuxpan, y lo único que significa es que si gana cualquiera de los aspirantes de la derecha sólo van a llegar al cargo a robar.
Leer mas...AQUI

Denuncie a jueces corruptos, reta Góngora al Presidente
  • Yo no conozco a ninguno, declara la ministra Luna Ramos
Acerca de los señalamientos del presidente Felipe Calderón de que hay jueces que han recibido dinero o dialogan con criminales, el ombudsman Raúl Plascencia Villanueva dijo: Si se tienen pruebas en contra de alguien, hay que seguir los cauces institucionales y legales; para eso están las procuradurías, para recibir las denuncias que pueden presentarse y, sobre todo, los tribunales, para juzgar a quien cometa un delito y llamó a un diálogo entre los poderes para subsanar esos desacuerdos. A su vez, Genaro Góngora Pimentel, ex presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), exigió al mandatario presentar pruebas y denunciar a los jueces corruptos que dice conocer.

Al respecto, la ministra de la SCJN, Margarita Luna Ramos, se limitó a declarar: Yo no conozco a ninguno.

Los tres se refirieron a las declaraciones vertidas por Calderón durante el encuentro que sostuvo con miembros del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, efectuado el pasado jueves en el Castillo de Chapultepec, en referencia a que tiene conocimiento de jueces que han recibido dinero o que dialogan con criminales, y que liberan a criminales.
Leer mas...AQUI

Reunión con Sicilia evidenció incapacidad de Calderón para gobernar: senadores
  • Estaremos atentos a que se cumplan compromisos asumidos en el Castillo de Chapultepec: AN
Senadores de los partidos de la Revolución Democrática (PRD) y Convergencia advirtieron que la reunión de Felipe Calderón con el movimiento que encabeza Javier Sicilia puso en evidencia la incapacidad del Presidente para gobernar y su cerrazón frente a la demanda generalizada de que cambie su fallida política de combate al crimen organizado.

En tanto, representantes católicos y evangélicos dijeron confiar en que el encuentro no será en vano, y sociólogos de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) apuntaron que ningún poder cederá de forma rápida y fácil ante las demandas de un sector de ciudadanos que exigen no sólo justicia, sino un cambio dramático en la política de seguridad pública.

Durante sus intervenciones, el Ejecutivo “dejó claro que hay un absoluto desgobierno, que falta conducción política en el país, ya que, según reconoció, ni siquiera le informan de operativos que lleva a cabo el Ejército”, comentó el coordinador de Convergencia en el Senado, Dante Delgado Rannauro.

Añadió que la aseveración del Presidente de que no estuvo al corriente del cateo sin orden judicial que realizó el Ejército en la casa del priísta Jorge Hank Rhon pudo ser sólo una justificación, lo que también sería catastrófico, ya que se trata del comandante supremo de las fuerzas armadas nacionales.
Leer mas...AQUI
  • Intento fallido de Sicilia, critican activistas
El encuentro, un pequeño paso ante cerrazón oficial

El encuentro de Javier Sicilia con el presidente Felipe Calderón generó reacciones divididas entre quienes simpatizan con el poeta: mientras algunos consideraron que la cita es un pequeño paso ante la cerrazón del mandatario, otros lo calificaron como un intento fallido, aunque de buena voluntad por conseguir justicia para las víctimas de la guerra contra el crimen organizado.

Ignacio Huape, integrante de la Red por la Paz y la Justicia, lamentó que entre algunos de los jóvenes que han acompañado a Sicilia haya una sensación de desaliento, y una crítica muy fuerte hacia él por el uso mediático que le ha dado el gobierno a las imágenes de la entrevista.

Era previsible que ciertos medios empezaran una ofensiva para decir que Calderón ya nos escuchó y se preocupa por nosotros, pero les recuerdo que él faltó a su palabra, porque había prometido que Genaro García Luna (titular de la Secretaría de Seguridad Pública federal) no estaría en la reunión, y es lamentable que sí haya estado presente, deploró.

A pesar de que el mandatario reiteró que seguirá usando al Ejército en tareas de seguridad pública, la gente no se ha decepcionado del movimiento encabezado por Sicilia, porque le ha dado eco a la voz de muchas víctimas, consideró.

Es un pequeño paso ante la cerrazón de la estrategia oficial contra el crimen, y el gobierno pagará un costo altísimo si no puede resolver ni siquiera los casos emblemáticos que le hemos expuesto, dijo.
Leer mas...AQUI

Petición internacional a la Unesco para detener megaproyecto turístico en BCS
  • Piden inscribir Cabo Pulmo en la lista de Patrimonio Mundial de la Humanidad en Peligro

La Paz, BCS, 24 de junio. Científicos de 18 instituciones académicas nacionales e internacionales pidieron a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) intervenir a fin de que el gobierno de México rechace el megaproyecto turístico Cabo Cortés de la firma española Hansa Urbana, por los riesgos que representa para el parque nacional de Cabo Pulmo, ubicado en el Golfo de California, frente a las costas de la entidad.

En el contexto de la 35 reunión del Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco que se celebra en París, 22 investigadores enviaron una carta pidiendo a los organizadores agregar a Cabo Pulmo en la agenda del encuentro que durará hasta el próximo miércoles, y enviar una misión al parque para investigar los daños potenciales que representan los megadesarrollos turísticos.

También solicitaron a la Unesco registrar a Cabo Pulmo en la lista de Patrimonio Mundial de la Humanidad en Peligro, y solicitar a las autoridades federales que resguarden el área protegida mediante la revocación de cualquier permiso que incumpla las regulaciones establecidas por el gobierno sudbajacaliforniano y la Secretaría del Medio Ambiente Recursos Naturales (Semarnat).
Leer mas...AQUI

Violará Estados Unidos la Convención de Viena si ejecuta a mexicano: AI


Amnistía Internacional (AI) advirtió que si el próximo 7 de julio Estados Unidos ejecuta al ciudadano mexicano Humberto Leal García –sentenciado a pena de muerte en 1995 por el asesinato de una mujer, en un proceso judicial en el que no pudo tener asistencia consular–, estaría violando el derecho internacional y una orden vinculante de la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

En un comunicado, la organización de derechos humanos recordó que durante el juicio, Leal nunca fue informado que podía solicitar la asistencia del gobierno mexicano para defenderse, como establece el artículo 36 de la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares.

Aunque dicha ayuda pudo haber sido un factor determinante para acceder a un proceso legal justo –especialmente en un sistema de pena capital–, el interno fue acusado, juzgado y condenado a muerte sin que en ningún momento se le notificara de tal prerrogativa, deploró AI.
Leer mas...AQUI

Con total impunidad, en México se tortura para desmovilizar a ONG: activistas

A 25 años de que México ratificara la Convención de Naciones Unidas contra la Tortura, esta práctica sigue cometiéndose de forma generalizada con total impunidad, y no sólo como método para fabricar culpables, sino también para desmovilizar a las organizaciones sociales mediante el terror, afirmaron activistas de grupos especializados en el tema.

En el Día Internacional de Naciones Unidas en Apoyo a las Víctimas de la Tortura, llamaron a erradicar esta práctica en el país, en la cual suelen estar involucrados miembros de las fuerzas de seguridad.

Felicitas Treue, del Colectivo contra la Tortura y la Impunidad, lamentó que a pesar de que el Estado mexicano ha firmado y ratificado convenios internacionales contra ese fenómeno, sigue sin investigar las denuncias al respecto.

Junto con la figura inaceptable del arraigo, las detenciones arbitrarias, la permanencia del fuero militar y la fabricación de culpables, la impunidad sigue creciendo, en abierto desafío a las observaciones de varios organismos internacionales, afirmó.

Sara Méndez, de la organización Código DH, denunció que en Oaxaca el gobierno local ha utilizado la tortura como un método de control del descontento social y la ha convertido en una herramienta del terrorismo de Estado que actualmente se perpetra en todo el país.
Leer mas...AQUI

Proponen complejo hotelero, sin garantías a comunidad chiapaneca de Montes Azules

A largo plazo, el proyecto pretende el control empresarial de espacios estratégicos, señalan

Ocosingo, Chis., 24 de junio. Todo parecía listo para la construcción de un complejo hotelero en la laguna de Miramar, en Montes Azules, y la Secretaría de Turismo (Sectur) hablaba de terminar este mismo año. En tanto, la comunidad Emiliano Zapata, donde se realizaría la obra, se encuentra dividida y sin consenso. Según los que aún se oponen, los promotores del proyecto son las anteriores autoridades ejidales y representan una minoría. Más aún, se teme que tales autoridades hayan recibido ofrecimientos de recompensa por conseguir que pasara la propuesta. Por ahora, el proyecto fue suspendido ante la falta de acuerdo.

Según el plan oficial, el uso de tierras y la explotación turística de la laguna de Miramar tendrá tres etapas. Los diez primeros años, los empresarios turísticos serán inamovibles de la administración del complejo; la Sociedad de Ecoturismo de los ejidatarios podrá formar parte de la administración y recibirá 10 por ciento de las ganancias (descontando los gastos del hotel, que según lo último de Sectur no pasaría de un conjunto de cabañas, nada más). Posteriormente, los ejidatarios tendrán la opción de administrar el complejo, siempre y cuando se hayan capacitado. De no hacerlo, la administración del complejo quedará en manos de los mismos u otros empresarios los siguientes 10 años. Hacia 2031 nuevamente se abrirá la posibilidad del cambio de administración, antes del último periodo de posesión contemplado en el convenio, en 2042.
Leer mas...AQUI

México SA
  • EU: motor destartalado
  • México depende del vecino
  • Hillary y su quimera fiscal
Carlos Fernández-Vega

El motor virtual de la economía mexicana es el discurso oficial (gracias a los dos gobiernos panistas, México se ubica en el primer mundo del primer mundo), pero el motor real es la desconchinflada economía estadunidense, la cual, endeudada hasta la coronilla, con ínfimos niveles de empleo y notoria debilidad, de plano no puede remontar los drásticos efectos adversos de la crisis.

Del otrora dorado norte llega la noticia, ya con cifras definitivas, que en el primer trimestre del presente año la economía estadunidense reportó un comportamiento menor al esperado por los analistas públicos y privados, pero con mayor inflación, lo que no presagia buenos resultados internos para 2011, y mucho menos efectos positivos para las economías satélite, como la mexicana. Aun así, en su vecino del sur el micrófono oficial no deja de celebrar que “México goza un proceso de estabilidad y recuperación económica, por lo cual debe apostarse a continuar el esfuerzo (léase como son bastante tontos, vuelvan a votar por nosotros) y que todo esto se refleje en mejores condiciones de vida para la población, para los pobres, la clase media en formación y los empresarios” (Cordero –¡quién más!– dixit).
Leer mas...AQUI

Violencia, descontrol y mensajes preocupantes

El hallazgo, efectuado ayer por elementos del Ejército, de 11 fosas clandestinas en el municipio de Benito Juárez, en Nuevo León, es el más reciente de una cadena de hechos similares entre los que destacan los atroces descubrimientos realizados en San Fernando, Tamaulipas, y en Durango, en donde se han encontrado, en conjunto, más de 400 cuerpos. A la desmoralización producida por el reguero diario de cadáveres en el país se suma la provocada por la descomposición de las instituciones encargadas de garantizar la seguridad pública, que ayer cobró forma con la detención de 88 policías estatales de Tlaxcala.

Otro indicador alarmante del retroceso del estado de derecho y de la crisis de seguridad pública vigente es la anarquía que impera en las cárceles del país: significativamente, ayer mismo tuvieron que ser trasladados, bajo fuertes medidas de seguridad, 43 internos de alta peligrosidad del Centro de Readaptación Social de Acapulco, luego del violento motín registrado desde el pasado miércoles en ese centro penitenciario.

Los asesinatos en masa perpetrados en distintos puntos del país, la cooptación de corporaciones policiales por parte de la delincuencia y la pérdida de control en los penales son, entre otras, expresiones de descontrol gravísimo y generalizado, que se expresan incluso en aquellos ámbitos en los que la capacidad del Estado para hacer prevalecer el orden tendría que ser inobjetable, como las cárceles.
Leer mas...AQUI

Otra propuesta regresiva

Miguel Concha

El 11 de junio se publicó en los periódicos una nota con el encabezado Procuradores quieren incluir arraigo en el fuero común. En ella se leía que en el contexto de la 25 Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, los fiscales del país acordaron impulsar la aplicación de la medida del arraigo en delitos graves no federales, y se anunciaba que los procuradores estatales, acompañados por la procuradora general de la República, apoyarían una iniciativa de reforma al artículo 16 constitucional al respecto. Se mencionó, asimismo, que esta iniciativa sería presentada para su aprobación en la sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública el próximo 30 de julio.

He escrito constantemente sobre este tema. La triste historia de la constitucionalización de esta figura ya la conocemos. La Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró en septiembre de 2005 que el arraigo en materia penal era contrario a la Constitución, toda vez que, al impedir su libre tránsito, restringe la garantía de libertad de las personas, y es en general un acto de molestia que produce la afectación jurídica del gobernado. Esta resolución de la Corte estuvo acorde con lo que ya habían señalado diversos organismos internacionales de protección a los derechos humanos, como el Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de la ONU, que en su informe de 2002 sobre su visita a México afirmó que la institución del arraigo es en realidad una forma de detención preventiva de carácter arbitrario, en razón de la insuficiencia del control jurisdiccional y de la ejecución de la medida en lugares que si bien no son secretos, sí son discretos. Agregan que la falta de garantías procesales es la que permite este tipo de violaciones.
Leer mas...AQUI

ISSSTE: las licitaciones de Yunes y Villalobos no benefician a derechohabientes

Gustavo Leal F*

Después de que la licitación de Miguel Ángel Yunes con Fármacos Especializados –el mayor contrato de asignación para el suministro de medicamentos en la historia del gobierno federal: 3 mil 220 millones de pesos– culminara en un desabasto sin precedente en la historia del ISSSTE, y poco antes de emprender su fallida intentona para gobernar Veracruz, el funcionario signó otra más (enero 2010) con la firma OfiStore para el servicio administrado de cómputo, impresión y digitalización de documentos por 706 millones de pesos.

En ella –con duración hasta final del sexenio– Ofistore, entregaría y administraría 13 mil 600 computadoras, 9 mil 500 impresoras, 772 escáneres, 612 proyectores de video y 627 cámaras digitales. Además habilitaría una mesa de servicio disponible las 24 horas para atender a los usuarios.

Correspondió al sucesor de Yunes, Jesús Villalobos López, concretar otra licitación (marzo 2010) con Bestel, filial de Televisa, por 2 mil 80 millones de pesos, para proveer servicios a mil 400 establecimientos entre hospitales, clínicas, farmacias y oficinas administrativas con duración de tres años.
Leer mas...AQUI

La experiencia de Encinas

Bernardo Bátiz V.

De los tres candidatos al gobierno del estado de México conozco personalmente a dos: a Alejandro Encinas y a Luis Felipe Bravo. A Eruviel Ávila como si lo conociera; es la repetición del modelo de idénticos candidatos y gobernantes del antiguo partido oficial, que como los “chuanes“ que salieron huyendo de Francia con la Revolución, a su regreso, ni olvidaron nada ni aprendieron nada.

A Bravo Mena lo conocí cuando la fuerte personalidad de Manuel Clouthier inició en Acción Nacional la incursión masiva de empresarios y sus empleados, que vieron en ese partido, entonces de centro, una fácil conquista que lograron consumar, convirtiéndolo en lo que es ahora, defensor del neoliberalismo y representante no del bien común, sino del bien de la clase empresarial.

En la Comisión Política, Jesús González Schmal, Jorge Eugenio Ortiz y otros, pudimos todavía, impedir que fuera diputado a la LIV legislatura; las razones fueron que estaba al servicio del Consejo Coordinador Empresarial y se había expresado meses atrás en forma despectiva del partido que pretendía representar. Al Maquio no le pareció que uno de sus hombres de confianza no fuera en esa ocasión diputado federal.

A Encinas lo conocí personalmente y lo traté como compañero de gabinete en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, pero acabé de aquilatarlo y de confirmar su calidad de político congruente y atinado cuando se quedó al frente del gobierno de la ciudad capital y le tocó sortear el proceso poselectoral, enturbiado y agitado al extremo por el fraude de 2006.
Leer mas...AQUI

Problema ético-Fisgón
Es una promesa-Helguera
El arrojado Felipe-Rocha
Esperanza y obstinación en Chapultepec
  • No cambia la estrategia de seguridad; está más preocupado por cómo va a pasar a la historia
Quedó claro el compromiso de Calderón con el Ejército, no con el pueblo, señalan ONG

Edgar Cortez, del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (IMDHD), consideró que la reunión entre el presidente Felipe Calderón y el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, que encabeza el poeta Javier Sicilia, dejó claro que el Ejecutivo está comprometido con el Ejército, no con los ciudadanos.

El activista aseveró que el encuentro en el Castillo de Chapultepec hizo evidente la inamovilidad de la estrategia de seguridad pública del mandatario, y también nos quedó claro que la responsabilidad del movimiento y de las organizaciones sociales es seguir insistiendo en que se cambie esa política, se haga justicia a las víctimas, termine la impunidad y se repare el daño a las familias.

Destacó: no alcanzo a ver si el encuentro entre el movimiento que encabeza Sicilia y Calderón va a servir para reorientar la estrategia, porque el discurso del jefe del Ejecutivo es el mismo; dijo que la estrategia es adecuada y que no se modificará, es decir, no se vislumbra el cambio en ese plan bélico que ha provocado ya más de 40 mil muertos.

A su vez, Gloria Ramírez, presidenta de la Academia Mexicana de Derechos Humanos (AMDH), subrayó: estamos viendo que no hay cambios, el presidente Calderón no escucha y, desde luego, está pensando en la seguridad para las instituciones, y no ve por los ciudadanos.

Asimismo, consideró que quien más perdió fue Calderón; las organizaciones civiles, que se manifestaron pacíficamente, ganaron, se expresaron ante él, pero el Presidente no atiende. No se escuchó diálogo de apertura; fue un espacio político donde el que más perdió fue él.

Insistió en que es necesario revisar la estrategia de seguridad que el Presidente defiende con obstinación, pero que no está dando los resultados esperados. Obviamente, no esperábamos que anunciara ahí que la modificaría, cuando no hace caso a organismos internacionales, como la Organización de Naciones Unidas, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Amnistía Internacional, Human Rights Watch.
Leer mas...AQUI

Calderón, tozudo y sordo: PRD; ningún presidente fue tan abierto, revira el PAN

El encuentro entre el presidente Felipe Calderón y el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, que encabeza el poeta Javier Sicilia, provocó reacciones encontradas entre la clase política. A la reivindicación de la amplia disposición al diálogo del mandatario hecha por el PAN, se contrapuso la postura del dirigente nacional perredista, Jesús Zambrano, sobre la obstinación presidencial para mantener su estrategia militar de combate al crimen organizado.

En tanto, en la Cámara de Diputados, representantes de PRI, PRD y PT criticaron las respuestas del Ejecutivo, al considerarlas inacabadas y carentes de compromiso. Por el contrario, el panismo en San Lázaro defendió el ejercicio, por incluyente y abierto.

El vicecoordinador jurídico del PRI, Arturo Zamora, acusó a los panistas de propiciar el incremento desmesurado de la violencia en los últimos 11 años: La fracción del PRI coincide con las manifestaciones de Sicilia, pero al observar algunas de las respuestas del Presidente notamos que sigue planteando un discurso más fijado en el pasado, sin señalar con precisión datos o personas; se trata de un discurso que no nos conduce a nada. Nosotros no reprochamos al Presidente su actuar, se le reprocha que empezó una guerra sin estrategia y sin bases de inteligencia.
Leer mas...AQUI

Critican expertos que Gordillo califique de monstruos a escuelas

Desaparecer las escuelas normales sería uno de los más graves errores del sistema educativo nacional, no sólo porque se carece de un modelo público alternativo de formación para el magisterio, sino también porque los profesores egresados de sus aulas han sido por décadas los únicos que han llegado a las comunidades más empobrecidas y lejanas para educar a miles de mexicanos, tarea que ningún egresado de licenciatura o posgrado querrá hacer, aseguraron especialistas de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

En entrevista, afirmaron que antes de aplicar adjetivos como monstruos o escuelas patito, es necesario realizar una análisis de lo que han sido las normales, su financiamiento y objetivos pedagógicos. No podemos desecharlas o decir que son un monstruo si antes no evaluamos qué resultados han obtenido, y si no alcanzaron las metas, identificar cuál fue la razón. No podemos aceptar la desaparición de un sistema de formación de docentes que ha dado a México excelentes maestros, sin que se nos diga por qué y qué modelo lo sustituiría.

Teresa Farfán Cabrera, investigadora de la UAM-Xochimilco, experta en planeación y desarrollo de la educación, destacó que estamos ante un problema multifactorial en el que por un lado está la tarea formativa que han cumplido las normales y, por otra, un modelo educativo neoliberal que se busca imponer desde el gobierno federal y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), que encabeza Elba Esther Gordillo Morales.
Leer mas...AQUI

Trasnacionales acaparan en México las actividades petroleras
  • Schlumberger, Halliburton y Weatherford concentran el mayor número de convenios otorgados por licitaciones internacionales, con recursos por más de 200 mil millones de pesos

Pemex Exploración y Producción (PEP), el organismo subsidiario más importante de Petróleos Mexicanos (Pemex), se ha convertido prácticamente en una administradora de contratos, al ceder a las empresas de servicios internacionales gran parte de las actividades sustantivas de la industria.

Al mismo tiempo que los cuadros técnicos de PEP se van desintegrando, empresas como Schlumberger, Halliburton y Weather ford concentran el mayor número de contratos otorgados mediante licitaciones internacionales, por un monto que supera los 200 mil millones de pesos.

En los últimos nueve años de administraciones emanadas del Partido Acción Nacional (PAN) se entregaron a la francesa de servicios Schlumberger 216 contratos, por alrededor de 97 mil 736 millones de pesos.

A su vez, a la estadunidense Halliburton, vinculada con el ex vicepresidente de Estados Unidos Dick Cheney, se entregaron 128 contratos. Esta empresa ha sido ampliamente beneficiada con contratos millonarios para la reconstrucción de Irak. En México los contratos ganados tienen un valor de 80 mil 485 millones de pesos. En tanto, Weatherford captó 25 contratos con valor de 22 mil 978 millones de pesos.

Algunos analistas de la industria consideran que con la participación creciente de empresas internacionales de servicios ahora son ellas las que realizan 60 por ciento de las operaciones de exploración y producción.
Leer mas...AQUI

Que el narcoimpuesto lo paguen en EU: senadores


Senadores de PRI, PAN y PRD rechazaron la propuesta de la secretaria de Estado estadunidense, Hillary Clinton, en el sentido de que sean los ricos de México y las naciones de Centroamérica quienes colaboren en el combate al crimen organizado por medio del pago de un impuesto destinado a frenar el narcotráfico.

El presidente del Senado, Manlio Fabio Beltrones, comentó que de crearse tal gravamen lo deben pagar los más ricos del mundo, que están en Estados Unidos, principal consumidor de drogas del orbe.

Lo que se requiere con urgencia, dijo, es que el gobierno de Barack Obama ponga en marcha políticas públicas para disminuir el consumo de estupefacientes en territorio estadunidense, lo cual ayudaría mucho a México, porque no habría tanto dinero circulando.

Sobre el tema, el senador del PAN Rubén Camarillo preguntó por qué otros tienen que pagar por un vicio de los estadunidenses y propuso que el impuesto antinarco lo paguen los consumidores de droga del vecino país.
Leer mas...AQUI

Ofrece PGR recompensas millonarias por los asesinos de Marisela Escobedo y su hija Rubí

La Procuraduría General de la República (PGR) ofreció recompensas que van de los 3 a los 5 millones de pesos para quienes proporcionen información que lleve a la captura de Sergio Rafael Barraza Bocanegra, asesino de Rubí Marisol Frayre, así como del o los homicidas de la activista Marisela Escobedo Ortiz.

Por medio de un acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación, la dependencia que dirige Marisela Morales dio a conocer que entregará los recursos a quien o quienes proporcionen información veraz y útil que coadyuve eficaz, eficiente, efectiva y oportunamente para la localización, detención o aprehensión de Barraza Bocanegra, y por el o los responsables del homicidio de Marisela Escobedo Ortiz.

Mediante el acuerdo A/051/11, emitido con fundamento en la Ley Orgánica de la PGR, el Ministerio Público Federal, en coordinación con la Fiscalía General del Estado de Chihuahua, se consideró conveniente ofrecer una recompensa dentro de la investigación que realiza la Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo.
Leer mas...AQUI

La SFP no ha indagado a esposa de Vega Casillas

La Secretaría de la Función Pública (SFP) no ha abierto ninguna indagatoria contra la ex subprocuradora de Verificación de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Gladis López Blanco, esposa del titular de esa dependencia, Salvador Vega.

Según la vocera de la SFP, Alicia Cárdenas, el titular de la SFP, quien se encuentra en Tanzania en un acto de la ONU, está impedido para hacer declaraciones sobre la acusación anónima que integrantes de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo) hicieron desde mayo pasado contra la esposa del funcionario encargado del combate a la corrupción en México.

La Onexpo, integrada por 70 por ciento de las gasolineras del país, denunció que López habría incurrido en presuntos actos de soborno, al exigirles una cuota mensual de 50 mil pesos, que generó una bolsa de 4 mil millones, según lo declarado por el diputado del Partido Revolucionario Institucional Guillermo Ruiz de Teresa.
Leer mas...AQUI

Piden apoyo federal para localizar a periodista

Acapulco, Gro., 23 de junio. La Fiscalía Antisecuestros de la Procuraduría General de Justicia de Guerrero sólo sigue una línea de investigación en el caso de Marco Antonio López Ortiz, jefe de información del diario Novedades de Acapulco, raptado cerca de la medianoche del 7 de junio, informó Alberto López Rosas, titular de la dependencia.

Sin dar detalles de a qué línea se refería, el funcionario dijo: Nuestro propósito es localizarlo con vida, y para ello se ha pedido apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública federal.

López Rosas aseguró que la procuraduría guerrerense se ha acercado a la familia del periodista, a la que ha ofrecido su compromiso de que las investigaciones se llevarán hasta las últimas consecuencias

Este jueves, unos 50 reporteros y comunicadores acapulqueños participaron en la marcha que desde el 13 de junio realizan diariamente para exigir la aparición con vida de López Ortiz. En esta ocasión partieron de la glorieta de la Diana a las instalaciones de la fiscalía.
Leer mas...AQUI

Avanza el instituto en la definición de otras reglas para la contienda de 2012

El Instituto Federal Electoral (IFE) sostuvo que en la definición de los reglamentos para la contienda de 2012 no pretende censurar a los medios de comunicación ni usurpar facultades del Poder Legislativo, sino elaborar las líneas que regirán la elección ante la falta de reformas legislativas en la materia.

Con la postura en contra de diversos sectores –de integrantes del Consejo General y algunos partidos, así como de los concesionarios agrupados en la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT)–, el IFE avanzó ayer en la definición de varios reglamentos, como el escrutinio y cómputo de votos en una semana como máximo, incluso en casos de recuento total.

Quedó pendiente la discusión y eventual aprobación del punto relativo a la difusión de mensajes políticos en tiempos oficiales. El asunto será tratado en la sesión del 27 de junio.
Leer mas...AQUI

En Nayarit, AMLO convoca a votar por Nayar Marroquín

Tecuala, Nay., 23 de junio. El ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador aseguró a los ciudadanos de Nayarit que tienen una extraordinaria oportunidad de cambiar la situación del estado, porque cuentan con Nayar Marroquín, que es un buen candidato de los partidos del Trabajo (PT) y Convergencia a la gubernatura.

Al iniciar una gira de tres días por siete municipios nayaritas para apoyar a Mayorquín, López Obrador aseveró que el abanderado no representa a los políticos tradicionales, no representa al político prepotente, fantoche, mediocre y ladrón que tanto abunda en el país.

Nayar Marroquín es un profesionista, tiene conocimiento de la problemática del estado y sabe cómo mejorar la vida de los nayaritas. Además, y esto es algo muy importante, es una persona honrada, dijo.
Leer mas...AQUI

Amplía la SCJN criterios para resolución de las acciones de inconstitucionalidad
  • Ministros analizan recurso promovido por la PGR contra sanciones impuestas en Yucatán
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó que cuando resuelva acciones de inconstitucionalidad deberá determinar si las leyes impugnadas no violan la Constitución y si cumplen con los tratados internacionales en materia de derechos humanos firmados por México.

Por unanimidad, los ministros emitieron su primera resolución en concordancia con la reciente reforma constitucional en materia de derechos humanos, vigente desde hace 13 días, al considerar que es posible que en una acción de inconstitucionalidad la Corte acuda al análisis de tratados internacionales, aun cuando el demandante no los haya invocado.

El pleno consideró que su decisión cumple con la reforma referida, que obliga a todas las autoridades del país a interpretar las leyes relacionadas con esos derechos de la manera más amplia posible en beneficio de los ciudadanos.
Leer mas...AQUI

Echeverría ordenó rematar en hospital a heridos el jueves de Corpus, acusan

Puebla, Pue., 23 de junio. Enrique Herrera Burquetas, director de Notimex durante el gobierno de Luis Echeverría, recordó las órdenes que recibió de éste el 10 de junio de 1971. Una de ellas era realizar una emisión en cadena nacional para decir que la manifestación estudiantil de ese día era obra de los emisarios del pasado, por lo que había sido necesario reprimirla.

El funcionario dijo que se negó a acatar la orden y Echeverría le gritó que era el presidente, por lo que decidió presentar su renuncia, que cerró con la frase contemplar un crimen en calma, es cometerlo, con la cual dejaba en claro su postura.

El ahora director adjunto del Sistema de Información y Comunicación del Estado de Puebla señaló que Echeverría vio la manifestación como un reto y no supo manejarla. Recordó que el 11 de junio de 1971 recibió ocho llamadas del entonces presidente. “A las 7:30 me llamó, y dijo: ‘vayan al Rubén Leñero –el hospital donde habían llegado los manifestantes heridos– y rematen a los estudiantes’”, expresó ante el auditorio del edificio Carolino de la Universidad Autónoma de Puebla.

Como responsable de Notimex, Enrique Herrera coordinaba a los corresponsales de medios internacionales, quienes le llamaban constantemente para preguntar si podían salir a la calle. Le pregunté a Echeverría, y ordenó: ¡qué vayan!. Añadió que obedeció esa orden porque en esa época no se movía una hoja de un árbol sin la voluntad del Presidente.

A las 7:30 de la noche llegaban a la torre central de telecomunicaciones los periodistas sobrevivientes de las golpizas, bañados en sangre, con las vestiduras rotas. Yo mismo había dicho que mandaran a Notimex a cubrir la nota. A uno le habían dado un balazo en la pierna, dijo.

Apuntó que al final del día Echeverría ordenó realizar una emisión en cadena nacional para decir que las fuerzas, los emisarios del pasado, los agentes de la CIA estaban arriba disparando. La conversación se volvió áspera, pues el Ejecutivo repetía la orden, que cerró con una frase contundente: el presidente de la República soy yo, no usted
Leer mas...AQUI

Dio Semarnat a Sectur permiso que por años negó a indígenas
  • Edificaron cabañas y rutas para guiar a visitantes; el plan federal está detenido
Hermann Bellinghausen

Ocosingo, Chis., 23 de junio. La expansión de infraestructura turística en comunidades indígenas y áreas naturales es cada día más activa. En las consideraciones gubernamentales y de los inversionistas privados prevalecen lo funcional en los proyectos y la atracción de divisas, sin considerar la viabilidad misma de los pueblos bajo ese nuevo régimen económico y laboral, así como el contradictorio hecho de que la explotación turística incrementa el riesgo para riquezas naturales que, si existen aún, es por encontrarse fuera de las rutas turísticas.

Hoy ya no se habla de ecoturismo. El nuevo concepto es geoturismo. Como explicaba en días pasados la subsecretaria de promoción de la Secretaría de Turismo de Chiapas, Mónica Véjar Corona, para desarrollar lo nuevo (el geoturismo y el turismo de aventura) debemos generar estrategias para distribuir y promover las líneas de acción, que son la integración de productos turísticos, su comercialización y profesionalización de prestadores turísticos.
Leer mas...AQUI

Astillero
  • El poeta Calderón
  • Honorable Congreso...
  • El abrazo del Castillo
  • Y la guerra sigue
Julio Hernández López

Emergió intacto, e incluso fortalecido. Manejó la sesión conforme a sus intereses, rindió una especie de informe parcial de gobierno (Honorable Congreso de la Caravana por la Paz), expuso con pasión sus conocidas tesis de sustento bélico, sometió los reproches y evidencias adversas a los cauces y ritmo de la Sonora Burocracia de siempre, se entretuvo largamente en el manejo de su laptop, anunció su disposición de sumarse a alguna marcha siciliana, rio de vez en cuando con su esposa mientras algún quejoso le hablaba (y al final jugó y habló con un niño mientras otra doliente le exponía su penar), recibió artículos de devoción católica en señal de transferencia de presuntas nuevas cargas (Ahora la justicia le corresponde a usted, dijo Sicilia, como quien entrega un bastón de mando o una cuenta por cobrar), y terminó la sesión airoso, controlador, en abrazo y sonrisas con su principal interlocutor, convencidos los participantes de que mucho gana el país con la formación de un comité de seguimiento de lo allí dicho que se reunirá para fines evaluatorios dentro de tres meses.

El estar hasta la madre devino en búsqueda caminante de consuelo hasta llegar ayer al punto religioso de la reconciliación. No hubo un solo momento en que los traductores de la indignación y el dolor populares presentaran ante la superioridad un alegato realmente ríspido o una exigencia mayor. La única interrupción importante del flujo oral calderónico la produjo el poeta Sicilia para preguntar si podía fumar un cigarrito, lo que provocó amable intercambio de opiniones sobre el delicado tema que se disolvió entre risas de cortesía mutua (el punto fue resuelto más tarde, cuando Felipe dijo a Javier que ya había investigado y que sí se podía fumar en el lugar porque era un espacio público abierto, lo que desencadenó un nuevo reparto de ánimos concordantes en forma de risas y sonrisas). Nada empañó las estampas del nuevo misal ilustrado: Calderón le dijo claramente a Sicilia que estaba equivocado en determinada observación y no hubo revire, a dos de los otros familiares de víctimas les pareció que Calderón y sus acompañantes los insultaban al hablar de presuntos avances justicieros pero rápidamente fue apagada la vela de la discordia, y todos los casos presentados fueron afanosamente anotados en sus libretas de apuntes por los atentísimos funcionarios federales que siempre tuvieron a flor de labio la respuesta o la precisión o la promesa o la intención demostrativas de que se está haciendo lo correcto o lo que se puede o lo que sea.
Leer mas...AQUI

México SA
  • Empleo: ¿cifras históricas?
  • El show de los tres tristes tigres
  • Desocupación: universitarios, 70%
Carlos Fernández-Vega


Lo mismo de siempre: triunfal discurso oficial a principios de cada mes, desmentido, igualmente oficial, al cierre de cada mes. Cifras históricas, con nombre y apellido, en el show mediático que cada 30 días ofrecen los tres tristes tigres de papel (Lozano, Cordero y Karam), e informe sobre la creciente desocupación por parte del Inegi, en igual periodo. Así, al concluir mayo de 2011 la tasa de desocupación abierta en el país es prácticamente igual a la reportada en igual lapso de 2009, año de la crisis, que algunos aseguran que ya fue superada.

El Inegi divulgó ayer su informe mensual sobre ocupación, en el que confirma que aquello del presidente del empleo nunca trascendió la intención propagandística, y revela que en el calderonato la tasa de desocupación ha registrado un incremento cercano a 50 por ciento. En el quinto mes del presente año, precisa el organismo, 5.2 por ciento de la población económicamente activa se encontraba en esa condición, porcentaje superior al que se presentó en el mismo mes de 2010, cuando se situó en 5.13 por ciento. Así, alrededor de 2.5 millones de mexicanos sobreviven en esta República del Discurso. Los datos desestacionalizados muestran que en el lapso de referencia la TD alcanzó 5.54 por ciento, nivel que superó al del mes previo (5.22 por ciento).
Leer mas...AQUI

Chapultepec: luces y sombras de un encuentro

El encuentro realizado ayer en el Castillo de Chapultepec entre el equipo de gobierno, encabezado por Felipe Calderón Hinojosa, y la representación del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, conformada principalmente por deudos de víctimas de la violencia que azota al país, fue una circunstancia sin precedente en la que el titular del Ejecutivo federal escuchó reclamos tan elocuentes como ríspidos por los resultados de su estrategia de seguridad y combate a la delincuencia, señalamientos sobre la corrupción y la presencia de poderes fácticos que obstaculizan el accionar institucional, así como propuestas contra la criminalidad alternativas a la guerra que su administración declaró a finales de 2006. Pero lo más importante es que, por primera vez, la opinión pública nacional tuvo acceso, en una escala masiva, a expresiones representativas del dolor y la ira causados por la estrategia de guerra que se vive. Asimismo, millones de personas pudieron escuchar, en voz de Javier Sicilia, de Julián LeBaron, de María Elena Guerra y de otros familiares de asesinados y desaparecidos, testimonios del agravio social por la insistencia del discurso oficial en calificar de delincuentes a la mayoría de las víctimas de esta guerra, así como la urgencia de hacer justicia –ausente, en la mayor parte de los casos– y de recuperar a los muertos por su nombre y su apellido.
Leer mas...AQUI

Cherán, los pueblos indígenas y la desmilitarización

Salvador Campanur Sánchez *

Soy Salvador Campanur Sánchez, pertenezco al pueblo indigena purépecha de Cherán, Michoacán, no tomo la palabra para hablar sólo por mi pueblo, sino por todos mis herman@s. Somos una voz de los pueblos, naciones y tribus indígenas de nuestro país que nos hemos encontrado en el camino de este Movimiento por la Paz y la Justicia con Dignidad.

Tenemos diferentes lenguas e identidades, compartimos los agravios: el despojo, el saqueo y la destrucción de nuestro territorio; la negación de nuestra identidad y la violencia sistemática de gobernantes, empresas rapaces y criminales. A nosotros nos agreden las autoridades que desconocen nuestro derecho a la autonomía y libre determinación, criminalizan nuestras luchas, roban nuestras riquezas y aplican una política nacional de exterminio contra nosotros. La agresión del Estado y sus cuerpos represivos se suma a la violencia impune de grupos paramilitares y de una criminalidad que cuenta siempre con el cobijo de las autoridades y la impunidad del sistema de justicia.
Leer mas...AQUI

Desmilitarización: uno de los porqués...

Víctor M. Quintana S.

La noche del 29 de diciembre de 2009 en el ejido Benito Juárez, municipio de Buenaventura, Chihuahua, elementos del Ejército Mexicano detuvieron a la fuerza y sin orden judicial a tres jóvenes: Nitza Paola Alvarado Espinoza, de 31 años; a su primo José Ángel Alvarado Herrera, de 30 años, y a la prima de ambos, Rocío Irene Alvarado Reyes, de 18. Permanecen desaparecidos desde entonces. Pero gracias a la reacción de la familia y de tres organizaciones de derechos humanos está a punto de lograrse la primera resolución de revisión de medidas provisionales otorgadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en contra de una acción de los operativos conjuntos de policías y Ejército iniciados por Calderón en 2006.

Hay pruebas de que fueron elementos del Ejército Mexicano quienes privaron ilegalmente de su libertad a los Alvarado: la camioneta en que viajaban Nitza Paola y José Ángel al ser detenidos fue incautada por el Ejército y puesta a disposición de la Agencia Estatal de Investigaciones en Nuevo Casas Grandes, según consta en autos. Por otro lado, al interponer la denuncia correspondiente los familiares de los jóvenes, los días 30 y 31 de diciembre de ese año, fueron informados por sendos agentes del Ministerio Público de que los tres estaban detenidos en las instalaciones del 35 batallón de infantería en Nuevo Casas Grandes. Más: los familiares de las víctimas tuvieron conocimiento de que éstas fueron desaparecidas durante el operativo que el Ejército Mexicano realizó en Buenaventura el 29 de diciembre de 2009, comandado por el teniente coronel Élfego José Luján Ruiz.
Leer mas...AQUI

Las autoridades del INAH, al servicio de la ConaguaEnlace

Gilberto López y Rivas

Desde estas páginas (La Jornada, 13 de mayo de 2011) denuncié el ilegal proceder de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en lo referente a la construcción de la presa El Zapotillo, en Jalisco, violando marcos jurídicos nacionales e internacionales, y enfrentando con represiones y criminalizaciones la resistencia de los pueblos de Temacapulín, Acasico y Palmarejo, para beneficiar a las corporaciones que construyen la obra en condiciones leoninas para los contribuyentes y, eventualmente, a las radicadas en la ciudad industrial de León, Guanajuato, que recibirían gran parte del agua del embalse, todo ello con la complicidad y obsecuencia de las autoridades locales, estatales y federales. Como es costumbre en este gobierno de la usurpación y el caos, las acciones violatorias de la Constitución evidenciadas en los medios de comunicación no son tomadas en cuenta y, en consecuencia, se debe suponer que quien calla, otorga.
Leer mas...AQUI

Se abrió la puerta para privatizar el sistema magisterial, opinan mentores

Calificar las escuelas normales de monstruos e instituciones que “ni siquiera son patito” es una muestra de la profunda ignorancia de Elba Esther Gordillo –líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE)– respecto del papel que ha tenido el normalismo en el desarrollo educativo del país, pero sobre todo se trata de una invitación abierta a la iniciativa privada para que se haga cargo de la formación de docentes, tarea a la que el Estado no puede ni debe renunciar, advirtieron catedráticos de la Benemérita Escuela Nacional de Maestros.

Es un ataque frontal a la formación pública, por lo que no extraña que quien demandó el cierre de normales sea Claudio X. González, director de la Fundación Televisa, empresa con la que Gordillo mantiene estrecha colaboración y con la que busca abrir la puerta a la privatización del sistema de formación magisterial, aseguraron.

Juan Manuel Rendón, profesor de la Normal, afirmó que desde los años 80 se ha usado el discurso de que existe una saturación de docentes para impulsar una drástica disminución de la matrícula con el argumento de que sobran maestros, pero los hechos confirman lo contrario. La obligatoriedad de la educación prescolar, explicó, no se ha alcanzado, porque no hay docentes suficientes para atender a esta población y lo mismo ocurre con las vacantes por jubilación, renuncia o deceso de los profesores de primaria y secundaria, que son miles en todo el país.

Leer mas...AQUI
  • ¿Cuándo nos vamos a atrever a cerrar las que se tienen que cerrar?: Claudio X. González
¿Qué haremos con las normales, no patitos, sino monstruos?: Gordillo

La lideresa señaló que el esquema tradicional ya no funciona para formar a los maestros y ciudadanos del siglo XXI y demandó un año sabático para elevar la calidad de la educación

La presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo, se preguntó: “¿Qué haremos con tantas normales, ya no patitos, con tantos monstruos de normales?” y exigió no pretender igualar la situación educativa de México con la de Fidalencia –en lugar de Finlandia–, país número uno en el mundo en el desempeño de sus alumnos.

Al pasar de la crítica al acuerdo con la lideresa, el presidente de la Fundación Televisa y de Mexicanos Primero, Claudio X. González, pidió el cierre de las escuelas formadoras de docentes, ya que, dijo, “hay muchas muy mediocres y unas que son un hervidero de política y de grilla”.

En el contexto de inicio de los trabajos del quinto Congreso Nacional de Educación, Gordillo indicó que debe imperar más la política educativa que la política electoral y expresó que si la Secretaría de Educación Pública (SEP) no asume el papel que le corresponde y no complementa nuestro sistema de enseñanza, estamos mal.

Reiteró que hemos tenido gobiernos que no han hecho de la educación una prioridad de Estado, lo cual es dramático. Por ello, dijo, ha llegado el momento de que las administraciones, del color que sean, conviertan a la educación en una política de Estado.

En el Centro Cultural del México Contemporáneo, donde Claudio X. González fue el invitado especial, la ex priísta señaló que el cambio estructural que ella pide para las normales traerá problemas políticos.
Leer mas...AQUI

Rechaza Villalobos acusación de desviar recursos del ISSSTE para apoyo a Yunes
  • Están en curso 150 auditorías y los $8 mil millones se ejercieron de 2007 a 2009, señaló
Soy amigo del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), de los trabajadores y los líderes sindicales. En conjunto somos responsables de la administración de ese organismo, afirmó el director Jesús Villalobos López, y así evadió responder si tiene relación de amistad o cercanía con Elba Esther Gordillo, presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), gremio que en las semanas pasadas y de manera reiterada ha cuestionado los manejos administrativos del instituto.

Tengo una relación muy fuerte, institucionalmente hablando, con los organismos que integran las instancias de gobierno del ISSSTE: la junta directiva, la comisión ejecutiva del Pensionissste y la comisión de vigilancia. El SNTE y otros sindicatos tienen un lugar en cada uno, explicó.

En la primera conferencia de prensa que ofrece desde su llegada a la dirección del instituto, Villalobos rechazó la veracidad de las acusaciones sobre un presunto desvío de recursos económicos para apoyar la candidatura del ex director del ISSSTE, Miguel Ángel Yunes, al gobierno de Veracruz.
Leer mas...AQUI

Lula desea buena suerte a Encinas en los comicios

Alejandro Encinas Rodríguez, candidato de la coalición Unidos Podemos Más al gobierno del estado de México, se reunió la mañana de ayer con el ex presidente de Brasil Luiz Inacio Lula da Silva, quien se encuentra de visita en México.

En el hotel Camino Real de Polanco, en la capital del país, ambos conversaron durante media hora sobre economía, cuestiones económicas y sociales, y el proyecto de gobierno del perredista. El brasileño le deseó buena suerte a Encinas en las elecciones del 3 de julio.

El equipo de Encinas afirmó que el candidato se mostró complacido por la calidad humana de Da Silva y su compromiso con los proyectos de izquierda, que representan una oportunidad de mejora para sociedades como la nuestra.

A la reunión no fueron convocados los reporteros que cubren las actividades del perredista ni su coordinador de campaña, Luis Sánchez Jiménez.

Leer mas...AQUI