Mostrando las entradas con la etiqueta MICHAEL MOORE. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta MICHAEL MOORE. Mostrar todas las entradas

sábado, diciembre 25, 2010

En respaldo a Julian Assange

Michael Moore *

Amigos: este lunes, en la corte de magistrados de Westminster, en Londres, los abogados del fundador de Wikileaks, Julian Assange, presentaron un documento enviado por mí, el cual expresa que he aportado 20 mil dólares para la libertad bajo fianza de Assange.
Además, públicamente ofrezco el apoyo de mi sitio web, mis servidores, mis nombres de dominio y cuanto más pueda hacer para que Wikileaks siga vivo y floreciente y continúe su labor de exponer los crímenes urdidos y cometidos en secreto en nuestro nombre y con el dinero de nuestros impuestos.
Con una mentira nos llevaron a la guerra en Irak. Hoy, cientos de miles están muertos. Imaginemos lo que habría pasado si los hombres que planeaban esta guerra en 2002 hubieran tenido que enfrentarse a un Wikileaks. Tal vez no habrían logrado ponerla en marcha. La única razón por la que creyeron salirse con la suya fue porque tenían un velo de secreto garantizado. Hoy esa garantía se ha desgarrado, y espero que jamás puedan volver a operar en secreto.
¿Y entonces por qué, luego de prestar tan importante servicio público, está hoy bajo un ataque tan virulento? Porque ha destapado y avergonzado a quienes han ocultado la verdad. Los denuestos e imprecaciones han rebasado los límites:
El senador Joe Lieberman dice que Wikileaks ha violado la Ley de Espionaje.
George Packer, de The New Yorker, llama a Assange supersigiloso, de pellejo delgado y megalómano.
Sarah Palin sostiene que es un agente antiestadunidense con las manos manchadas de sangre, a quien habría que perseguir con la misma urgencia con que perseguimos a Al Qaeda y los líderes del talibán.
El demócrata Bob Beckel (director de la campaña de Walter Mondale en 1984) declaró en Fox acerca de Assange: “Un muerto no puede andar filtrando cosas… sólo hay una forma de hacerlo: meterle un plomazo ilegalmente al hijo de puta”.
La republicana Mary Matalin afirma: “Es un sicópata, un sociópata… un terrorista”.
El representante Peter A. King califica a Wikileaks de organización terrorista.
¡Y vaya que lo es! Existe para aterrorizar a los mentirosos y belicosos que han llevado a la ruina a nuestra nación y a otras. Tal vez la próxima guerra no será tan fácil porque se ha volteado la mesa y hoy el Gran Hermano es el vigilado… ¡por nosotros!
Wikileaks merece nuestra gratitud por arrojar una gran luz sobre todo esto. Pero parte de la prensa corporativa ha minimizado su importancia (poco de lo que ha revelado es nuevo) o lo retrata como un sitio anarquista (lo que hace es simplemente publicar todo sin ningún control editorial). Wikileaks existe, en parte, porque los medios dominantes no han cumplido su responsabilidad. Las corporaciones que son sus propietarias han diezmado las redacciones e impedido que los buenos periodistas hagan su trabajo. Ya no hay tiempo ni dinero para el periodismo de investigación. Expresado en términos sencillos, los inversionistas no quieren que esas noticias se revelen. Les gusta que sus secretos se mantengan… en secreto.
Les pido imaginar cuán diferente sería nuestro mundo si Wikileaks hubiera existido hace 10 años. Hay una foto en la que se ve a George Bush a punto de recibir un documento secreto, el 6 de agosto de 2001. El encabezado dice: Bin Laden, decidido a golpear a EU. Y en esas páginas se indicaba que la FBI había descubierto actividad sospechosa en este país, consistente con preparativos para aerosecuestros. Bush decidió hacer caso omiso y siguió de pesca cuatro semanas más.
Pero, si ese documento se hubiera filtrado, ¿cómo habríamos reaccionado? ¿Qué habrían hecho el Congreso o la federación de aeronáutica? ¿No habría habido una probabilidad mayor de que alguien hubiera hecho algo si todos hubiéramos sabido del inminente ataque de Bin Laden usando aviones comerciales?
Pero en ese tiempo sólo unos cuantos tuvieron acceso al documento. Porque el secreto se mantuvo, un instructor de vuelo de San Diego que observó que dos estudiantes sauditas no mostraban interés por el despegue y el aterrizaje no hizo nada. Si se hubiera enterado por el periódico de la amenaza de Bin Laden, ¿tal vez habría llamado a la FBI? (La ex agente de la FBI Coleen Rowley, distinguida por la revista Time como una de las personas del año 2002, escribió un artículo en Los Angeles Times en el que señala que si Wikileaks hubiera existido en 2001, se pudo haber evitado el 11-S.)
¿Y si en 2003 el público hubiera leído los memorandos secretos en los que Dick Cheney presionaba a la CIA para que le diera hechos que le permitieran construir su argumentación falsa a favor de la guerra? Si un Wikileaks hubiera revelado en ese tiempo que en verdad no existían armas de destrucción masiva, ¿creen ustedes que se habría lanzado la guerra? ¿O más bien habría habido un clamor para que se arrestara a Cheney?
Apertura, transparencia: ésas son de las pocas armas con que cuenta el pueblo para protegerse de los poderosos y los corruptos. ¿Qué hubiera pasado si en los días posteriores al 4 de agosto de 1964 –luego que el Pentágono fabricó la mentira de que un barco nuestro fue atacado por norvietnamitas en el golfo de Tonkin– un Wikileaks nos hubiera dicho que todo fue un invento? Supongo que tal vez 58 mil de nuestros soldados (y dos millones de vietnamitas) hoy estarían vivos. En cambio, los secretos los mataron.
Para quienes creen que está mal apoyar a Julian Assange por las acusaciones de ataque sexual que lo tienen sujeto a proceso, todo lo que pido es que no sean ingenuos respecto de los ardides de un gobierno cuando decide ir tras su presa. Por favor, nunca crean la historia oficial. Y, al margen de que Assange sea culpable o inocente (entérense de la extraña naturaleza de las acusaciones), tiene derecho a presentar una fianza y defenderse. Me he unido a los cineastas Ken Loach y John Pilger y a la escritora Jemima Khan para reunir el dinero, y espero que el juez acepte la fianza y lo ponga en libertad este martes.
¿Podría Wikileaks causar algún daño imprevisto a las negociaciones diplomáticas de Washington en todo el mundo? Tal vez. Pero ése es el precio que se paga cuando un gobierno lleva a sus ciudadanos a la guerra con base en una mentira. Su castigo es que alguien encienda las luces de la habitación para ver qué se trae entre manos. No se puede confiar en él. Así pues, ahora todo cable, todo correo que escriba está abierto al escrutinio. Lo sentimos, pero eso quiso. Ahora nadie puede esconderse de la verdad. Nadie puede maquinar la próxima gran mentira si sabe que tal vez sea expuesta.
Y eso es lo mejor que Wikileaks ha hecho. Dios lo bendiga por salvar vidas con sus acciones. Y quien se sume al esfuerzo por apoyar a Wikileaks realiza un verdadero acto de patriotismo. Punto.
Hoy estaré en ausencia al lado de Julian Assange en Londres y pido al juez que le conceda la libertad. Estoy dispuesto a garantizar su retorno al tribunal con el dinero de la fianza que he enviado. No permitiré que esta injusticia quede sin respuesta.
Sinceramente, Michael Moore.

To read this article in English HERE.
* Tomado del portal de Internet:
http://michaelmoore.com/

domingo, diciembre 19, 2010

Michael Moore: Why I Posted Bail for Julian Assange

Yesterday I put up $20,000 of my own money to help bail WikiLeaks founder Julian Assange out of jail. Here's why.

Yesterday, in the Westminster Magistrates Court in London, the lawyers for WikiLeaks co-founder Julian Assange presented to the judge a document from me stating that I have put up $20,000 of my own money to help bail Mr. Assange out of jail.

Furthermore, I am publicly offering the assistance of my website, my servers, my domain names and anything else I can do to keep WikiLeaks alive and thriving as it continues its work to expose the crimes that were concocted in secret and carried out in our name and with our tax dollars.

We were taken to war in Iraq on a lie. Hundreds of thousands are now dead. Just imagine if the men who planned this war crime back in 2002 had had a WikiLeaks to deal with. They might not have been able to pull it off. The only reason they thought they could get away with it was because they had a guaranteed cloak of secrecy. That guarantee has now been ripped from them, and I hope they are never able to operate in secret again.

So why is WikiLeaks, after performing such an important public service, under such vicious attack? Because they have outed and embarrassed those who have covered up the truth. The assault on them has been over the top:

- Sen. Joe Lieberman says WikiLeaks "has violated the Espionage Act."

- The New Yorker's George Packer calls Assange "super-secretive, thin-skinned, [and] megalomaniacal."

- Sarah Palin claims he's "an anti-American operative with blood on his hands" whom we should pursue "with the same urgency we pursue al Qaeda and Taliban leaders."

- Democrat Bob Beckel (Walter Mondale's 1984 campaign manager) said about Assange on Fox: "A dead man can't leak stuff ... there's only one way to do it: illegally shoot the son of a bitch."

- Republican Mary Matalin says "he's a psychopath, a sociopath ... He's a terrorist."

- Rep. Peter A. King calls WikiLeaks a "terrorist organization."

And indeed they are! They exist to terrorize the liars and warmongers who have brought ruin to our nation and to others. Perhaps the next war won't be so easy because the tables have been turned -- and now it's Big Brother who's being watched ... by us!

WikiLeaks deserves our thanks for shining a huge spotlight on all this. But some in the corporate-owned press have dismissed the importance of WikiLeaks ("they've released little that's new!") or have painted them as simple anarchists ("WikiLeaks just releases everything without any editorial control!"). WikiLeaks exists, in part, because the mainstream media has failed to live up to its responsibility. The corporate owners have decimated newsrooms, making it impossible for good journalists to do their job. There's no time or money anymore for investigative journalism. Simply put, investors don't want those stories exposed. They like their secrets kept ... as secrets.

I ask you to imagine how much different our world would be if WikiLeaks had existed 10 years ago. Take a look at this photo. That's Mr. Bush about to be handed a "secret" document on August 6th, 2001. Its heading read: "Bin Ladin Determined To Strike in US." And on those pages it said the FBI had discovered "patterns of suspicious activity in this country consistent with preparations for hijackings." Mr. Bush decided to ignore it and went fishing for the next four weeks.

But if that document had been leaked, how would you or I have reacted? What would Congress or the FAA have done? Was there not a greater chance that someone, somewhere would have done something if all of us knew about bin Laden's impending attack using hijacked planes?

But back then only a few people had access to that document. Because the secret was kept, a flight school instructor in San Diego who noticed that two Saudi students took no interest in takeoffs or landings, did nothing. Had he read about the bin Laden threat in the paper, might he have called the FBI? (Please read this essay by former FBI Agent Coleen Rowley, Time's 2002 co-Person of the Year, about her belief that had WikiLeaks been around in 2001, 9/11 might have been prevented.)

Or what if the public in 2003 had been able to read "secret" memos from Dick Cheney as he pressured the CIA to give him the "facts" he wanted in order to build his false case for war? If a WikiLeaks had revealed at that time that there were, in fact, no weapons of mass destruction, do you think that the war would have been launched -- or rather, wouldn't there have been calls for Cheney's arrest?

Openness, transparency -- these are among the few weapons the citizenry has to protect itself from the powerful and the corrupt. What if within days of August 4th, 1964 -- after the Pentagon had made up the lie that our ship was attacked by the North Vietnamese in the Gulf of Tonkin -- there had been a WikiLeaks to tell the American people that the whole thing was made up? I guess 58,000 of our soldiers (and 2 million Vietnamese) might be alive today.

Instead, secrets killed them.

For those of you who think it's wrong to support Julian Assange because of the sexual assault allegations he's being held for, all I ask is that you not be naive about how the government works when it decides to go after its prey. Please -- never, ever believe the "official story." And regardless of Assange's guilt or innocence (see the strange nature of the allegations here), this man has the right to have bail posted and to defend himself. I have joined with filmmakers Ken Loach and John Pilger and writer Jemima Khan in putting up the bail money -- and we hope the judge will accept this and grant his release today.

Might WikiLeaks cause some unintended harm to diplomatic negotiations and U.S. interests around the world? Perhaps. But that's the price you pay when you and your government take us into a war based on a lie. Your punishment for misbehaving is that someone has to turn on all the lights in the room so that we can see what you're up to. You simply can't be trusted. So every cable, every email you write is now fair game. Sorry, but you brought this upon yourself. No one can hide from the truth now. No one can plot the next Big Lie if they know that they might be exposed.

And that is the best thing that WikiLeaks has done. WikiLeaks, God bless them, will save lives as a result of their actions. And any of you who join me in supporting them are committing a true act of patriotism. Period.

I stand today in absentia with Julian Assange in London and I ask the judge to grant him his release. I am willing to guarantee his return to court with the bail money I have wired to said court. I will not allow this injustice to continue unchallenged.

P.S. You can read the statement I filed today in the London court here.

P.P.S. If you're reading this in London, please go support Julian Assange and WikiLeaks at a demonstration at 1 PM today, Tuesday the 14th, in front of the Westminster court.

Arianna Huffington: Assange Is No Terrorist



http://www.youtube.com/watch?v=2CXAiOmAJKs

jueves, diciembre 03, 2009

México en manos de transnacionales - Carta de Michael Moore

VIRGINIA GONZÁLEZ MELGAREJO

Que el Estado haga uso y ponga la riqueza nacional al servicio y beneficio de los mexicanos, seria normal; sin embargo, la realidad, por lo menos en México, indica otra cosa, y es sorprendente que quienes dicen gobernar para el bien de México, dilapiden nuestras riquezas naturales entregándolas al gran capital, con lo que día a día perdemos soberanía.
Los casos son muchos; aquí mencionaré sólo algunos. Recientemente, la Suprema Corte de (In) Justicia de la Nación declaró legal la venta a dos empresas transnacionales dedicadas a la recuperación de cartera vencida de 56 mil créditos vencidos pertenecientes a trabajadores afiliados al Infonavit.
Por su parte, la Secretaría de Gobernación otorgó el contrato para elaborar la muy cuestionada Cédula de Identidad Ciudadana a la empresa holandesa Smartmatic International Holding, por 299.4 millones de pesos en medio de gran controversia, pues se dice que esa empresa está siendo investigada en otros países por acciones de corrupción y lavado de dinero. Como se ve, el gobierno se decidió por una empresa extranjera de dudosa reputación mediante una licitación denunciada como muy irregular.
A su vez, la trasnacional Monsanto ha obtenido permiso del gobierno federal para la siembra de maíz transgénico y, apenas el viernes pasado, la Secretaría de Economía otorgó un crédito por más de 50 millones de pesos a la empresa canadiense First Majestic para instalar una planta de procesamiento de oro y plata. En su caso, Canadá domina en nuestro país la actividad minera y es por lo menos mentiroso decir que en México no hay oro y plata; por supuesto que los hay, pero ahora es explotados por empresas transnacionales.
Pero las cosas no terminan ahí. Vea usted, bajo el esquema de Productor Externo de Energía (PEE), Productor Independiente de Energía ( PIE ) y Construcción, Arrendamiento y Transferencia (CAT), la Comisión Federal de Electricidad ha permitido de manera tramposa la participación de empresas extranjeras como son Iberdrola y Unión Fenosa de España Electricité de France y Alstom de Francia, Mitsubishi y Nichimen–AES de Japón, ABB Energy de Suiza, Enron, Intergen y GE–Bechtel de Estados Unidos, entre otras, que ahora producen más del 40 por ciento de la electricidad que se distribuye en nuestro país y lo mismo sucede con el petróleo, la explotación del gas, los bancos, las cadenas de supermercados y con todo aquello que pueda ser enajenable por parte del Estado a favor de empresas extranjeras. Estas empresas, poco benefician al país: obtienen elevadas ganancias que se llevan a sus países de origen, muchas de ellas contaminan en grado extremo y pagan salarios de miseria.
Andrés Manuel López Obrador, en su propuesta de elaborar un nuevo proyecto alternativo de nación, incluyó como primer punto el rescate urgente del Estado para recuperar las riquezas y los bienes públicos privatizados y, sin duda, que la razón está de su lado y de ahí la importancia de este proyecto que podemos contribuir a elaborar y luchar por cumplirlo.

Se desploman las remesas

El Banco de México informó hoy que las remesas que los mexicanos envían desde el extranjero se desplomaron en octubre 35.82 por ciento en comparación al mismo mes del 2008, la peor caída en más de una década.
Los envíos en octubre de este año ascendieron a mil 692 millones de dólares, cuando en el mismo mes de año anterior fueron 2 mil 636 millones de dólares.
En el acumulado enero–octubre las remesas sumaron 18 mil 126 millones de dólares, lo que representó una caída de 16.13 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.
La baja de octubre es la mayor desde que en 1996 el Banco de México comenzó a registrar el ingreso de remesas, enviadas casi en su totalidad desde Estados Unidos.
La peor caída anterior para un mes se había registrado en mayo del año en curso, cuando bajaron 19.87 por ciento.

Carta de Michael Moore*

Quisiera decirles algunas palabras a aquellos que se asumen cristianos (los musulmanes, judíos, budistas, etcétera, también pueden leer lo que voy a escribir estoy seguro, de que también ellos podrán aplicarlo a sus propios valores espirituales.)
En mi último filme hablo, por primera vez, de mis creencias en una película. Siempre creí que las preferencias religiosas son profundamente personales y que deben ser mantenidas en la privacidad. Después de todo hemos escuchado demasiado en las tres últimas décadas sobre como debería uno comportarse y debo decir que estoy harto de piedades y lugares comunes considerando que somos una nación violenta que invade otros países y nos castiga por tener la audacia de afrontar tiempos difíciles.
Estoy igualmente en contra de cualquier tipo de proselitismo. No pretendo ciertamente que nadie adhiera a mi fe. Como católico, tengo también mucho que decir sobre la iglesia como institución, pero lo dejaré para otro día (o para otra película).
A todos los tipos perversos de Wall Street y a los corruptos miembros del Congreso a que me refiero en Capitalismo. Una historia de amor, les planteo en la película una sola pregunta: “¿es un pecado el capitalismo?”, y sigo preguntando: “¿habría sido Jesús capitalista?, “¿habría pertenecido a un Fondo buitre? ¿Podemos aprobar un sistema que permite que el 1 por ciento más rico pueda financiar su salud mientras que el 95 por ciento de la población no puede?
Estoy inclinado a creer que no es ningún hallazgo creer que el capitalismo se opone a todo lo que Jesús (y Moisés y Mahoma y Buda) predicó. Todas las grandes religiones tienen clara una cosa: es perverso apropiarse de la mayor parte del pastel y dejar a los demás pelearse por el resto. Jesús dijo que a los ricos les será muy difícil entrar en el cielo. Nos enseñó que debemos cuidar a nuestros hermanos y a nuestras hermanas y que la riqueza debe ser compartida. Dijo también que si no le das abrigo a los sin techo y no alimentas al hambriento, te será muy difícil encontrar el código que te permita abrir las puertas celestiales.
Sospecho que para nosotros los usamericanos hay malas noticias Sabemos que ahora tenemos la más alta tasa de desempleo desde 1983. Se cierra un puesto de trabajo cada 7.6 segundos, todos los días 14 mil personas pierden su seguro de salud. Es así como entendemos el “benditos sean los pobres”. Al mismo tiempo, los banqueros de Wall Street (“Bendita sea la Riqueza”) acumulan más y más bienes y se esmeran en pagar cada vez menos impuestos (en el último año el promedio de impuestos de Goldman Sachs fue de apenas un 1 por ciento) ¿Hubiera aprobado esto Jesús? Si no ¿porqué dejamos que siga este maldito sistema? No me parece que usted pueda ser al mismo tiempo capitalista y cristiano –porque usted no puede amar el dinero y amar a su vecino si le está negando la posibilidad de concurrir al médico solo porque usted puede tener algo más que lo esencial. Eso es “inmoral” y usted está cometiendo un pecado cuando obtiene beneficios a expensas de los demás.
Cuando usted esté en la Iglesia esta mañana piense, por favor, en todo esto. Quiero pedirle que les permita acercarse a sus “mejores ángeles” Y si usted está entre los millones de usamericanos que están luchando semana a semana, sepa que yo he prometido hacer todo lo posible para detener este mal y espero que usted se una a mí hasta que no haya un solo ser humano que no pueda sentarse a la mesa.
Gracias por escucharme. Estaré en misa dentro de un rato. Le preguntaré al sacerdote si el cree que Jesús habría especulado con hipotecas y sus derivados. Creo que él debe haber sido bueno en matemáticas, sino ¿cómo hubiera podido multiplicar y repartir los panes y los cinco pescados entre 5 mil personas? O él fue el primer socialista o sus discípulos no fueron eficientes. O ambas cosas.

Suyo Michael Moore
*Cineasta documentalista usamericano que denuncia a través de sus filmes la violencia que genera la tenencia de armas (Bowling for Columbine), los engaños de los seguros de salud y desnuda en esta última película (Capitalismo. Una historia de amor) el drama capitalista, siempre en el marco de su propio país. Traducción: Susana Merino. (Ecupres)

sábado, junio 20, 2009

A Brief History of the USA by Michael Moore

Its a ripped part of the foumous documentary BOWLING FOR COLUMBINE by Michael Moore. Oscar Winner (for those whom believe on this SHOWBIZ), Best Documentary Feature 2003.


http://www.youtube.com/watch?v=a4vGtDPSxiY