Mostrando las entradas con la etiqueta UNAM. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta UNAM. Mostrar todas las entradas

domingo, junio 30, 2013

Tribunal Universitario sanciona a más de 3 mil 600



Más de 3 mil 600 alumnos y una treintena de académicos de la UNAM han sido sancionados por el Tribunal Universitario desde 1999, cuando detonó la última huelga general estudiantil. Las sentencias más recientes se ejercieron este año contra alumnos del bachillerato, críticos de la reforma al sistema CCH. El 97 por ciento de los casos que revisa el organismo terminan en sanción: todo aquel estudiante, profesor o investigador acusado ante el Tribunal sabe que sus posibilidades de resultar absuelto se reducen casi a cero. En 1990 el Congreso Universitario aprobó, por unanimidad, la supresión del órgano inquisitivo. Sin embargo, luego de 2 décadas, la institución sigue operando entre los cuestionamientos de los sectores críticos universitarios, quienes aseguran que no castiga las violaciones a la legislación universitaria sino la disidencia y la organización política.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través de su Tribunal Universitario, ha sancionado entre 1999 y lo que va de 2013 a, al menos, 3 mil 643 alumnos y académicos. De éstos,  2 mil 595 fueron suspendidos; 538, expulsados; 482, amonestados, y 28, sujetos a extrañamiento.
En respuesta a las solicitudes de información F8 529 y F8532 a F8544, la UNAM, a través de su Unidad de Enlace, comunicó a Contralínea que de 1999 a 2012 el Tribunal Universitario atendió 3 mil 740 casos. De éstos, 3 mil 704 son de alumnos, en su mayoría adscritos al bachillerato universitario.
Durante estos 14 años, el órgano presidido por el miembro más antiguo de los profesores del Consejo Técnico de la Facultad de Derecho, actualmente Luis Eduardo Feher Trenschiner, suspendió a 2 mil 591 personas, expulsó a 533, amonestó a 480 y emitió 28 extrañamientos. A estos números deben agregarse las cinco expulsiones, cuatro suspensiones y dos amonestaciones conocidas que se emitieron en 2013 contra estudiantes de bachillerato.
La principal conducta sancionada fue la ingesta, uso, venta y/o distribución de alcohol y drogas. Le siguen agresión; alteración del orden; daño al patrimonio; extorsión, robo y amenaza; falsificación de documentos; portación de armas y mutilación de libros. Las autoridades universitarias aseguran que no se sancionan las actividades políticas.
Desaparición del Tribunal, acuerdo incumplido
El 14 de mayo de 1990, en el frontón cerrado de Ciudad Universitaria –ubicada al Sur de la capital– se instaló el Congreso Universitario, encargado de la reforma que entonces vivió la Universidad Nacional Autónoma de México.
Al acto asistieron 864 delegados electos que, durante un mes, discutieron y resolvieron sobre distintos aspectos del quehacer de la máxima casa de estudios del país. El proceso arrojó casi 400 acuerdos, mismos que quedaron plasmados en el Diario del Congreso, documento de carácter oficial que obra en el Archivo Histórico del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación.
Uno de ellos, identificado con la clave M-X G-13, refiere la desaparición del Tribunal Universitario creado en 1945. El órgano encargado de conocer y resolver las faltas a la legislación universitaria del personal académico y de los alumnos sería sustituido por comisiones jurisdiccionales.
La mañana del 25 de mayo de 1990, los delegados de la Mesa de Trabajo 10: Gobierno, Administración y Legislación aprobaron por unanimidad (74 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones) la siguiente redacción: “Se propone la supresión del Tribunal Universitario. Se crearán comisiones jurisdiccionales en todas aquellas dependencias académicas que cuenten con Consejo Técnico. En el caso de los sistemas de investigación se crearán comisiones jurisdiccionales: una para la investigación científica y otra para humanidades. Habrá una comisión jurisdiccional para el área de difusión cultural.
“Las comisiones jurisdiccionales estarán integradas por representantes de los consejos técnicos, de los profesores y de los estudiantes.
“Sólo el personal académico y los estudiantes serán responsables ante las comisiones jurisdiccionales.
“Las comisiones jurisdiccionales serán órganos de equidad y resolverán en conciencia las controversias que se les presenten. La Comisión de Honor del Consejo Universitario resolverá en segunda instancia las apelaciones que se presentaran por decisiones de las comisiones jurisdiccionales.”
Han transcurrido ya 23 años desde aquel proceso de reforma y el acuerdo M-X-G-13 es letra muerta. El Tribunal Universitario sigue operando, no obstante que la convocatoria general para el desarrollo del Congreso Universitario estableció que las propuestas que se constituyeran en acuerdos deberían asumirse en un plazo de 90 días.
Ni siquiera José Narro Robles, actual rector de la UNAM y quien en 1990 formó parte de la Comisión de Actas y Acuerdos del Congreso Universitario, ha mostrado interés en hacer efectiva la supresión de este órgano y la consecuente instalación de las comisiones jurisdiccionales.

“Tribunal de la Santa Inquisición”

“A finales del siglo XX existe un Tribunal de la Santa Inquisición en la UNAM”, así se titula una de las ponencias presentadas durante el Congreso Universitario de 1990. Los argumentos que el documento esgrime contribuyeron a que los delegados de este Congreso se pronunciaran por la supresión del Tribunal Universitario.
Los autores, entonces alumnos de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, aseguraban que “este Tribunal se parece más bien a los de la Santa Inquisición, en donde cualquier profesor o estudiante que no piense igual a ellos y que intente expresar libremente sus ideas será sancionado”.
 Para ejemplificar lo anterior, referían el caso de los estudiantes de la carrera de ingeniería agrícola, quienes en 1986 emprendieron un movimiento por el respeto a sus prácticas escolares y la mejora de sus condiciones de estudio. Como consecuencia de este hecho, asegura el análisis, cuatro de ellos fueron consignados al Tribunal Universitario quien decidió suspenderles sus derechos estudiantiles por 3 años.
Los cuestionamientos en torno al actuar de este órgano disciplinario resurgieron 9 años después. El detonante: las sanciones en contra de algunos participantes de la huelga estudiantil de 1999-2000, encabezada por el entonces Consejo General de Huelga como respuesta a la imposición de un Reglamento General de Pagos.
Como lo documentó Contralínea en diciembre de 2004, desde el fin de esta huelga hasta entonces, casi 300 estudiantes habían sido expulsados y 748 suspendidos de la UNAM. “Las autoridades rechazan que exista represión contra los disidentes políticos, pero la mayoría de los sancionados fueron activistas durante el conflicto que paralizó las actividades académicas“, se lee en el número 33 de este semanario.
Hoy los reflectores se posan nuevamente sobre el Tribunal Universitario. Esto a raíz de las sanciones de que fueron objeto algunos de los estudiantes que han manifestado su rechazo hacia el Documento base para la actualización del plan de estudios: 12 puntos a considerar, la columna vertebral del proceso de actualización curricular por el que atraviesa el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH).
El 23 de abril de 2013 el Tribunal Universitario hizo pública la expulsión definitiva de cinco de estos alumnos, la suspensión de cuatro y la amonestación de dos. De acuerdo con la versión oficial, estas resoluciones se derivan de los hechos del 1 y 5 de febrero pasados, en los que se presume que un grupo de jóvenes, en estado de ebriedad, agredieron física y verbalmente a trabajadores del CCH Naucalpan.
En la página electrónica del Comité Cerezo México, organización dedicada a la defensa de los derechos humanos, se encuentran las relatorías de cinco de estos casos, presentadas bajo el título Expulsados y juzgados por motivos políticos ante el Tribunal Universitario. En éstas, los inculpados niegan las acusaciones que se les imputan. Manifiestan, en contraste, que a raíz de la respuesta estudiantil organizada que emergió con el “intento de imposición de la reforma al plan de estudio de los CCH”, las autoridades del plantel Naucalpan, “en contubernio con los empleados administrativos de bajo rango”, iniciaron una campaña de hostigamiento, amenazas y agresiones físicas en su contra.
Desde hace años, Eduardo López Betancourt, profesor de la Facultad de Derecho y actual consejero universitario, ha sumado su voz a la de quienes rechazan la existencia del Tribunal Universitario. Y es que, explica, está “hecho a modo para servir a la autoridad, para que se cumplan sus deseos, lo que lo hace carente de legalidad y autoridad moral”. Agrega que se trata de un “órgano parcial, que actúa bajo consigna y que no garantiza una justicia correcta, adecuada, a quienes juzga”.
Leer mas AQUI.

lunes, abril 02, 2012

Más de 110 mil aspirantes quedan fuera de la UNAM



Comprometido-Hernández
Monstruo de tres cabezas-Helguera

*Sólo 11 mil 116 alumnos aprueban el examen de admisión

Ayer se dieron a conocer los resultados del primer concurso de ingreso a licenciatura

*De casi 122 mil aspirantes, menos de 10% obtuvieron un lugar en la UNAM

*En administración agropecuaria ninguno de los 11 aspirantes alcanzó el porcentaje mínimo

Ayer se dieron a conocer los resultados del primer concurso de ingreso a licenciatura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para el ciclo escolar 2013-I. Los datos de la institución señalan que de los casi 122 mil apirantes, menos de 10 por ciento obtuvieron un lugar.

De acuerdo con los resultados del Concurso de Licenciatura 2012, aplicado en marzo pasado y que fueron publicados en el portal de la Dirección General de Aministración Escolar de la máxima casa de estudios, 121 mil 970 jóvenes presentaron el examen de ingreso a la institución, de los cuales fueron seleccionados 11 mil 116.

En junio se realizará el segundo concurso de selección, con lo que se espera que unos 40 mil jóvenes ingresarán a alguna de las 99 licenciaturas que ofrece la universidad para el próximo ciclo escolar. Hay que subrayar que regularmente muchos de los jóvenes que son rechazados en el primer examen, lo intentan una vez más en la segunda vuelta.

Alrededor de 60 por ciento de las solicitudes a la institución se orientan en sólo 11 carreras. Tradicionalmente la licenciatura de mayor demanda es médico cirujano. Las cifras muestran que 14 mil 205 estudiantes participaron en este primer concurso y obtuvieron un lugar 192 en la Facultad de Medicina, de Ciudad Universitaria; 106 en la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala, y 29 en la FES Zaragoza. Fueron 105 los aciertos mínimos requeridos para quedarse en la primera entidad; Iztacala demandó 95 y Zaragoza 99.

En administración agropecuaria, que se imparte en la Escuela Nacional de Estudios Superiores de León, Guanajuato, ninguno de 11 jóvenes que presentaron el examen fue seleccionado, pues no alcanzaron el puntaje mínimo requerido, que era de 60 aciertos.

El ciclo escolar de la UNAM se inicia el 6 de agosto de 2012.

Mayores informes en: escolar.unam.mx.

El gobierno autorizó esos gastos en 2011, revela informe de diputados
Se compensó la contracción con mayores aportaciones de Pemex

sábado, marzo 03, 2012

PRIAN...todo en lo oscurito

Pensar en el país

¿Como revertir la pobreza y la marginación? / Señala Andrés Manuel López Obrador que en eso se deben enfocar los intereses de los mexicanos y dejar de lado rumores y dimes y diretes sobre encuestas MEXICO, D.F., 28 de febrero (NOTIMEX).- El precandidato presidencial de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador, señaló que México ni la gente están para que se pierda el tiempo en dimes y diretes sobre encuestas o rumores relacionados con la época electoral, lo que urge es poner por delante los intereses del país. Lo que el país requiere es pensar en cómo revertir la pobreza y la marginación, así como disminuir el temor por la inseguridad y la violencia, dijo en entrevista tras una reunión privada con miembros de la Asociación Mexicana de Agencias de Investigación de Mercado y Opinión Pública (AMAI.. [+] Ver mas

Encrucijada

Lilia Arellano Estado de los ESTADOS Encrucijada Oro negro genera trágicos enfrentamientos Energía y Relaciones Exteriores, en la lupa PEMEX con pasivos billonarios y pérdidas Orquestados: JIFE avala narcoguerra de EU “Lo que se obtiene con violencia solamente se puede mantener con violencia”.- Mahatma Gandhi Con suficiente claridad se expresó el senador perredista Pablo Gómez al pedir al presidente de la Cámara, José González Morfín, y al titular de Gobernación, Alejandro Poiré, que les señalaran si se trata de una orden el tener que avalar el acuerdo firmado con EU antes del 30 de abril, con relación al petróleo y a la exploración del yacimiento del Golfo, así como su explotación que tan irresponsablemente promovió Felipe Calderón. Y es que por fin, en el Senado se recibió .. [+] Ver mas

Hundidos en la corrupción

Altos funcionarios de Conagua, entre ellos, su titular José Luis Luege Tamargo y Jorge Octavio Mijangos Borja, delegado en Tabasco, se encuentras involucrados directamente en actos de corrupción y tráfico de influencias en las asignaciones de obras del Plan Hídrico de Tabasco / Favorecen a empresas con las que han sido socios en otras Entidades de la República VILLAHERMOSA, Tabasco, 28 de febrero (Jhonatan de Jesús).- José Luis Luege Tamargo es sin lugar a dudas uno de los funcionarios que más ha protegido el presidente espurio, Felipe Calderón Hinojosa, sobre quien pesan señalamientos de corrupción que han sido de tal magnitud que organismos no gubernamentales y partidos políticos en Tabasco no sólo han pedido su renuncia, sino su encarcelamiento. Por si fuera poco cuenta con la complicidad de la delegac.. [+] Ver mas

Se acaba el río

Javier Ibarrola Fuerzas Armadas Se acaba el río Con todo lo cabalístico e inútil que resulta echar mano de sentencias populares que llegan a infiltrarse en la política, el país arriba con muchos trabajos al último año de administración de un gobierno monotemático que no tiene mucha tela de dónde cortar. Sin embargo, la sociedad mexicana, abatida por la inseguridad pública, sigue confiando, como lo hace año con año, que este nuevo ciclo venga preñado de soluciones o al menos de buenos augurios para salir de la crisis de varias cabezas que azota a la nación. Aquellos que confían en la filosofía tradicional, aseguran que este año de gobierno es el clásico y definitivo año en el que el presidente eche toda la carne al asador, para que el pueblo, recurriendo a un dicho popular más, no tenga que c.. [+] Ver mas

En lo oscurito

Reunión privada en Los Pinos de Pedro Joaquín Coldwell, dirigente del PRI, con Felipe Calderón / En el cordial encuentro, Calderón promete comportarse con equidad, limpieza y legalidad en el proceso electoral, dice el priísta / Dirigente perredista acusa que PRI y PAN pactaron MÉXICO, D.F., 28 de febrero (APRO/EL UNIVERSAL).- Felipe Calderón “no es competidor en la contienda, el espacio debe estar abierto para los candidatos, para los partidos, y también para que el IFE tenga condiciones para realizar su trabajo”, señaló el dirigente nacional del PRI, Pedro Joaquín Coldwell, luego de confirmar que sostuvo una reunión privada con el primer mandatario. En conferencia de prensa, Joaquín Coldwell informó que el pasado lunes 27 fue invitado a un encuentro con Calderón en Los Pinos, al que calificó como.. [+] Ver mas

Asume mando

El General Guillermo Galván Galván, secretario de la Defensa Nacional, es designado presidente de la Conferencia de Ejércitos Americanos, en sustitución del Comandante General del Ejército del Perú, Víctor Manuel Ripalda Ganoza / Buscará crear y aplicar mecanismos y procedimientos para mejorar las capacidades colectivas de operación internacional en desastres MEXICO, D.F., 28 de febrero (NOTIMEX).- La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) busca crear y aplicar mecanismos y procedimientos para mejorar las capacidades colectivas de los países americanos en interoperabilidad, para casos de ayuda ante desastres. Al asumir la presidencia de la Conferencia de Ejércitos Americanos, el titular de la dependencia, Guillermo Galván Galván, subrayó que ese fue uno de los factores que impulsó la determinació.. [+] Ver mas

Indicador Político

Carlos Ramírez Indicador Político * México-EU: seguridad nacional * Napolitano, tras el Chapo aquí Uno de los temas centrales en el proceso electoral presidencial es el de la redefinición del papel de las naciones en el escenario internacional: el modelo priísta de nacionalismo aislacionista se agotó, pero la alternancia panista en la presidencia fracasó en el rediseño de la nueva seguridad nacional como pilar de los intereses nacionales. La toma de posesión del general secretario Guillermo Galván Galván como presidente de la Conferencia de Ejércitos Americanos tiene el contexto del nuevo escenario estratégico en el que México tiene que posicionarse, abandonando el modelo del aislacionismo. La globalización financiera, la internacionalización del crimen organizado y la declinación del papel de .. [+] Ver mas

Un pacto con el diablo

Juan José Morales Escrutinio Un pacto con el diablo Como un gran logro calificó el secretario de Agricultura, Francisco Mayorga Castañeda, el convenio —alianza le llamó— concertado por el gobierno de Calderón con un grupo de grandes empresas del ramo alimentario, 15 de ellas mexicanas y 17 trasnacionales. El acuerdo, firmado en la reciente reunión del Foro Económico Mundial en la ciudad de Davos, dijo Mayorga, será “en beneficio de la producción de alimentos” en el país. Nada más distante de la realidad. La supuesta alianza es en realidad una especie de pacto con el diablo, una verdadera entrega de la agricultura mexicana a las grandes empresas transnacionales, en particular a Monsanto, que a pasos agigantados se está convirtiendo en un monopolio mundial de las semillas y los agroquímicos, y d.. [+] Ver mas

Alianza Pemex-Repsol

Con una duración de 10 años, la paraestatal mexicana se alía con la empresa española Repsol. El acuerdo abarca las áreas de exploración, producción y refinación de petróleo, además de incluir la formación y el intercambio de profesionales/ Pemex va por dos pozos en aguas profundas MÉXICO, D.F., 28 de febrero (APRO/UNIVERSAL).- Pemex y Repsol, de España, acordaron una alianza “de largo plazo” (10 años) para mejorar su desarrollo, generas vías y mecanismos para la cooperación mutua, así como para “alcanzar sinergias positivas” para el cumplimiento de los planes estratégicos de ambas empresas. Por medio de un comunicado, la paraestatal mexicana dio a conocer que la alianza permitirá a ambas empresas generar beneficios a corto y mediano plazos, así como el fortalecimiento de la “relación .. [+] Ver mas

Atropello a los derechos humanos

CAMPECHE, Cam., 28 de febrero.- Jorge Cruz Ramayo, integrante de la dirigencia estatal del Partido del Trabajo, exigió la destitución del secretario estatal de Seguridad Pública en el Estado, Jackson Villacís Rosado, y del director de Asuntos Jurídicos de la corporación policiaca, Loreto Verdejo Villacís, por el atropello a los derechos humanos de la comunidad campechana, ya que últimamente, de manera poco justa y barata, han abarrotado el penal de San Francisco Kobén. “Dentro de lo que está pasando dentro del municipio de Campeche y en todo el Estado, está aflorando la inseguridad, y el abuso de autoridad de la Secretaría de Seguridad Pública, están haciendo “levantones”, violentado todos los derechos y las garantías de los ciudadanos campechanos, esencialmente, hablo de la Policía Estatal Preve.. [+] Ver mas

Exigen regularización de tierras

CAMPECHE, Cam., 28 de febrero.- Integrantes del Frente Campesino Independiente “Emiliano Zapata” (Freciez) se manifestaron en el Palacio Federal, el Palacio de Gobierno, así como también en el Tribunal Agrario y en el Congreso del Estado, en demanda a una solución al problema de la ampliación forestal del ejido Pomuch, donde se encuentran asentados irregularmente más de mil 500 campesinos sin tierra, entre otros problemas de tierras y de servicios públicos. El dirigente del Freciez, Luis Antonio Che Cu, encabezó las manifestaciones y señaló que no pretendían ocasionar ningún problema, ni tampoco perjudicar a nadie en los lugares donde protestaron sus agremiados. El líder campesino reveló que la asamblea general del ejido, en Pomuch, determinó precisamente que se necesitaba llegar a una negociación .. [+] Ver mas

Continúa bloqueo al Palacio Municipal

CAMPECHE, Cam., 28 de febrero.- El dirigente estatal del Partido Movimiento Ciudadano, Manuel Zavala Salazar, informó que por segundo día consecutivo, los trabajadores despedidos injustificadamente del Ayuntamiento de Palizada mantienen su bloqueo al Palacio Municipal, ante la terquedad del alcalde Vicente Guerrero del Rivero de no indemnizarlos conforme a la ley. “No hay ningún arreglo, pues persiste la cerrazón del alcalde, quien sigue de terco”, señaló. Asimismo, el líder izquierdista dijo que ha habido algunos actos de hostigamiento por parte de funcionarios del Ayuntamiento, que son mandados por el presidente. Los manifestantes, indicó, están pidiendo que ellos entiendan que deben de solucionar este problema, mediante una mesa de diálogo y hacer una propuesta, es lo que están solicitando los comp.. [+] Ver mas

Muy serio y preocupante

A raíz de la estúpida guerra del gobierno espurio contra el narcotráfico, nuestro país ha recibido siete sentencias condenatorias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y vienen más, aseveró ayer en Mérida el Abogado Jorge Carpizo MacGregor, ex Procurador General de la República e investigador de la UNAM Es preocupante que México, en tan sólo dos años y medio, haya recibido siete sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos a causa de la guerra del espurio Felipe Calderón Hinojosa en contra del narcotráfico, dijo ayer el ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México y ex Procurador General de la República, Jorge Carpizo MacGregor. En entrevista luego de ofrecer una conferencia ante estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Yucatán, el destac.. [+] Ver mas

Observadores electorales, vinculados al PAN y sus satélites

Denuncian PRI, PRD y MC El PRI, PRD y el Movimiento Ciudadano se inconformaron ayer en la sesión ordinaria del IFE contra la mayoría de los observadores electorales aprobados por los consejeros estatales, porque están abiertamente vinculados al PAN y sus organismos satélites, como el Frente Cívico Familiar. En la sesión quedó claro que tanto el PRI como el PRD analizan la posibilidad de presentar una impugnación contra esos observadores electorales por su clara filiación blanquiazul. Gaspar Alemañy Ortiz, Mauro Cristales Márquez y Rosalba Centeno Aké, representantes del PRI, PRD y PMC hicieron la imputación concreta de que la mayoría de los observadores acreditados son Frente Cívico Familiar, un satélite del PAN. Mencionaron entre esos consejeros a Jesús Alfonso Fuentes Alcocer, hermano del ex al.. [+] Ver mas

Fauna Política

¿Tienen derecho? Sigue siendo objeto de polémica el asunto del voto de los mexicanos que residen en el extranjero. Un “politólogo” nos ofrece sus puntos de vista Por Rafael Arenas Rosas Nos reclama usted que desde hace bastante tiempo, no le comentó las incidencias de las frecuentes reuniones de los “politólogos del café”, pero la verdad es que hace tiempo que no hay debate, pues todos, incluyendo a los propanistas (ya sabe usted que uno de los aspectos por los que la Fauna Política se interesa por ese grupo, es precisamente porque hay personas de distintas ideologías y, por consiguiente, sus discusiones resultan, muchas veces, bastante ilustradoras), se muestran coincidentes en que el gobierno calderonista es un total y absoluto desastre, y ya fastidian los consuetudinarios dislates del huésp.. [+] Ver mas

Apicultores peninsulares rechazan siembra de transgénicos

Porque contaminan la miel Varias organizaciones de apicultores, empresarios y ambientalistas protestaron ayer frente a la Secretaría de Agricultura Ganadería Desarrollo Rural Pesca y Alimentación (Sagarpa) para exigir que se anulen las autorizaciones de siembras de cultivos transgénicos porque ponen en riesgo la producción de miel mexicana en los estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán. Las organizaciones Unión Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas Autónomas (Unorca), Miel Integradora S.A. de C.V. , la Sociedad de Solidaridad Social “Apícola Maya de Yucatán”, Litiga, Organización de Litigio Estratégico de Derechos Humanos (Litiga OLE) y Greenpeace demandaron a los titulares de Sagarpa y de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) por la inconstitucionalidad qu.. [+] Ver ma

En defensa de la educación pública

Por Lorenzo Salas González Una experiencia: a fines de los setentas o principios de los ochentas, asistimos a un Congreso Pedagógico efectuado en la ciudad de La Habana, Cuba. Nos hospedamos en la escuela “Salvador Allende”, donde los delegados yucatecos teníamos reuniones con los compañeros de otras nacionalidades, especialmente de América del Sur y de España. En una de ellas, un compañero latinoamericano nos felicitó porque en México –“nuestro hermano mayor”, dijo—teníamos educación pública, laica y gratuita. El autor de estas líneas preguntó extrañado el porqué de tales palabras y la respuesta fue reveladora: “En mi país hay un alto índice de analfabetismo o de niños que no terminan ni la educación elemental (primaria) porque sus padres no tienen para pagarla. Sólo el que tie.. [+] Ver mas

La cloaca carcelaria

Por Alejandro Gertz Manero La inmundicia, la corrupción y el desastre del sistema carcelario mexicano apenas han mostrado en estos últimos días la punta del iceberg de una situación que es peor de lo que pudiera pensarse. Esta catástrofe comienza con el nivel delictivo del país, ya que se cometen más de 12 millones de delitos al año, de los cuales más de 98% quedan impunes y no se persiguen ni se castigan, mientras sólo un millón 500 mil se denuncian, y de ellos únicamente 250 mil se consignan ante jueces, y esa cifra se reduce después de años a menos de 190 mil sentencias condenatorias, todo lo cual nos indica que el país está pletórico de delincuentes a los que ninguna autoridad detiene ni encarcela. Por otra parte, en las cárceles mexicanas hay 225 mil presos, un número verdaderamente ínfi.. [+] Ver mas

Apuntes

Por Guillermo Fabela Quiñones Ella misma se pone la soga En vez de que la alternancia que se dio en el año 2000 hubiera servido para impulsar avances democráticos irreversibles, la realidad nos muestra que resultó contraria a ese anhelado objetivo. Caminamos en reversa como sociedad en busca de un mejor destino, por la terquedad del grupo en el poder en conservar privilegios que no corresponden a la estructura social y económica de una nación muy desigual. Luego de dos sexenios con el PAN al frente del Ejecutivo, no hay dudas de que la alternancia fue un fracaso total, pero lo más grave de esta situación es que dicho partido pretende mantenerse en el poder al costo que sea, como lo demuestra la actitud asumida por Felipe Calderón, semejante a la que adoptó su antecesor durante la etapa electoral de ha.. [+] Ver mas

¡La corrupción! ¿Tema tabú?

Por Gilberto Balam Pereira MORENA pondrá orden Las columnas de hoy de Lilia Arellano y de Guillermo Fabela Quiñones en el POR ESTO! me animaron a teclear sobre un tema tabú muy actual: ¡la corrupción! FeCal ha aprobado que se acelere la extracción de reservas de petróleo que existen en el Golfo de México, porque ya le da por irse, y que se inicie la operación popote del vecino del Norte, el cual asegura que compartirá ganancias… acuerdo del que tienen conocimiento los senadores y diputados, en el que se ha cometido una serie de abusos y se ha llevado a cabo negocios de coyotaje con la asignación de contratos múltiples a empresas extranjeras en la operación popote… la explotación de reservas no tiene nada que ver con la burocracia o con el panismo, es natural, y no fue descubierta por ellos, si.. [+] Ver mas

La tan hipócrita derecha

Por María Teresa Jardí A Garzón se le empezaron a instaurar diversos juicios en el momento en que quiso dar a las víctimas, vivas, la certeza de lo que había ocurrido con los familiares víctimas de la represión franquista. Lo condenaron por la escucha de conversaciones entre similares delincuentes a los que el mismo tribunal que condena a Garzón, perdona. Imposible olvidar a Francisco Camps, el expresidente de la comunidad valenciana, tan corrupto, pero perdonado por ser parte del mismo partido que con Rajoy, por ahora en España, como jefe de gobierno, se maneja como empleado del FMI y del BM. O más bien, como empleado de las mafias que son amas de esas instancias, que al imperio vasallo llevan hoy como cabeza visible a cambio de dejarle, al imperio yanqui, robar, todo al resto de naciones del planeta. P.. [+] Ver mas

Bajo la Lupa

Por Alfredo Jalife-Rahme Reelección de Putin e incertidumbre de la relación con EU Viene una serie de elecciones trascendentales en países relevantes que son susceptibles de definir el rumbo geoestratégico del siglo 21: Irán, Rusia, Francia, México, EU y China: 3 superpotencias (Rusia, EU y China), una potencia colonial en declive (Francia), y 2 potencias medianas en vías de desarrollo (Irán y México, que Goldman Sachs coloca detrás de los asombrosos BRICS –Brasil, China, India, Rusia y Sudáfrica— como los “Próximos-11”: “N-11”). El 4 de marzo se celebra en Rusia, una potencia eurasiática a carta cabal, una elección que será definitoria para el incipiente orden multipolar y en la que se espera sea reelegido a la presidencia Vlady Putin, a quien caracterizamos como el “zar geoenergé.. [+] Ver mas

Operación exitosa

Con júbilo los seguidores del presidente venezolano Hugo Chávez recibieron la noticia del resultado satisfactorio de la intervención quirúrgica en la que se realizó la extracción total de la lesión pélvica diagnosticada/ El vicepresidente Elías Jaua afirmó que No hubo complicaciones relacionadas con los órganos locales y que el líder bolivariano se encuentra estable y en recuperación/ Entre sus detractores el anuncio fue recibido con cierto escepticismo CARACAS, Venezuela, 28 de febrero (AVN/AP/EFE/REUTERS).- El presidente venezolano Hugo Chávez fue operado con éxito este lunes en La Habana, Cuba, informó hoy el vicepresidente Ejecutivo, Elías Jaua, mediante la lectura de un comunicado, al inicio de su intervención en la Asamblea Nacional (AN), donde el Gabinete Ejecutivo rinde cuentas sobre la ges.. [+] Ver mas

Muere hermana de Fidel

Anuncian en Miami MIAMI, Estados Unidos, 28 de febrero (NOTIMEX).- La hermana mayor del dirigente cubano Fidel Castro, Angela Castro Ruz, habría fallecido este martes a los 88 años de edad en La Habana, Cuba, de acuerdo con familiares citados aquí por medios locales. “Murió al amanecer de este martes, llevaba mucho tiempo muy enferma en una clínica”, dijo su hermana Juanita Castro, residente en Miami, según el diario en español El Nuevo Herald, que tomó la información de medios del exilio cubano. Según la versión, el fallecimiento de Angela Castro se produjo en el hospital CIMEQ de La Habana, el mismo donde el presidente venezolano Hugo Chávez se realizó la noche del lunes una nueva operación. De acuerdo con la información dada por Juanita Castro, su hermana, nacida en 1.. [+] Ver mas

Tiempos de diálogo

El guerrillero Ejército de Liberación Nacional de Colombia manifiesta nuevamente su disposición a un diálogo de paz sin condiciones con el gobierno del presidente Santos, para lograr “una paz estable y duradera”, afirmaron/ El lunes sus compañeros de las FARC, anunciaron el fin de los secuestros y la liberación de 10 retenidos en los próximos días, considerado por analistas como un paso hacia la paz BOGOTA, Colombia, 28 de febrero (NOTIMEX/EFE/AP).- El Ejército de Liberación Nacional (ELN) de Colombia anunció su disposición a entablar un diálogo sin condiciones con el gobierno para buscar una salida a 47 años de confrontación militar en este país sudamericano. El grupo rebelde señaló este martes en su sitio en internet que “la paz no puede ser la imposición de condiciones de una pa.. [+] Ver mas

Rechazan legalizar drogas

Janet Napolitano y Funes San Salvador, 28 feb (EFE).- El presidente de El Salvador, Mauricio Funes, le aseguró hoy a la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Janet Napolitano, que rechaza la iniciativa del gobernante guatemalteco, Otto Pérez Molina, de legalizar la droga. “Aprovecho su presencia para aclarar que no estamos de acuerdo con despenalizar el tráfico y el consumo de droga como medida para frenar el narcotráfico”, le dijo Funes a Napolitano en una reunión privada, según un comunicado de la Presidencia salvadoreña. “Esa no es la medida, eso podría convertir a Centroamérica en un paraíso del tráfico y consumo de droga”, enfatizó Funes, aunque xplicó que “respeta la posición del mandatario guatemalteco”, agregó la nota oficial. El encuentro se celebr�.. [+] Ver mas

Obama reafirma su prioridad

Sacar adelante la reforma migratoria “comprensiva” San Salvador, 28 Feb (Notimex).- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, mantiene su prioridad de conseguir una reforma migratoria ‘comprensiva’ y seguirá esa línea, afirmó la secretaria de Seguridad Interna estadounidense, Janet Napolitano. La funcionaria, quien inició este martes una visita a El Salvador, en el marco de una gira que incluye México y Centroamérica, señaló en una entrevista al periódico La Prensa Gráfica que Obama continúa instando a los líderes del Congreso ‘para actuar’. El modelo actual ‘es simplemente inaceptable para nuestra economía y seguridad’, y en ese contexto la administración de Obama sigue trabajando hasta lograr una reforma de inmigración, manifestó Napolitano. El gobierno estad.. [+] Ver mas

Romney se alía al “exterminador” de migrantes

Expulsarán a cinco millones de indocumentados Washington, EU, 28 de febrero (EFE/AP).- Kris Kobach, promotor de leyes contra la inmigración ilegal en Arizona y Alabama, busca la expulsión de al menos cinco millones de indocumentados en cuatro años, meta que considera posible si ayuda a Mitt Romney a ganar en los comicios presidenciales de noviembre próximo. Kobach, considerado el “padrino” de las leyes en Arizona y Alabama es, después de todo, quien le ha dado un importante espaldarazo político a Romney y se ha convertido en uno de sus principales asesores en materia de inmigración. Para Kobach y grupos conservadores afines, la inmigración ilegal no es un reflejo de los problemas que aquejan al sistema de inmigración de Estados Unidos sino una peste que debe exterminarse a toda costa. .. [+] Ver mas

Aumentan muertos en tiroteo

CHARDON, Ohio, EU. (AP) _ La cifra de muertos a consecuencia de una balacera en la cafetería de una escuela de Ohio aumentó el martes a tres, mientras compañeros de clase y residentes de la ciudad lidiaban con la tragedia y se preguntaban qué pudo haber detonado el ataque del adolescente. El joven bajo arresto tras el ataque sangriento ocurrido el lunes en una escuela secundaria, T. J. Lane, compareció la tarde del martes ante un juez de menores. Los acongojados residentes ofrecieron sus condolencias y plegarias a los familiares de los fallecidos y los heridos en la escuela secundaria de Chardon, un suburbio de Cleveland, a la que asisten 1,100 alumnos. Las tres víctimas mortales eran estudiantes... [+] Ver mas

Más de 7,500 muertos

Siria La cifra fue confirmada por un alto funcionario de ONU / El opositor Consejo Nacional Sirio aseguró que no se opone a una intervención militar extranjera en su país / Venezuela está dispuesta a seguir suministrando combustible a Siria NUEVA YORK, EU, 28 de febrero (AFP/AP/EFE).- El saldo de víctimas de la represión en Siria es de “mucho más de 7,500 muertos”, declaró este martes un alto funcionario de la ONU. Lynn Pascoe, secretario general adjunto de la ONU para Asuntos Políticos, admitió no obstante ante el Consejo de Seguridad que las Naciones Unidas no podían “dar cifras precisas” del número de fallecidos durante las manifestaciones opositoras en Siria. “Ahora hay informes confiables de que la cifra de muertos excede los 100 civiles por día, incluyendo muchas mujeres y niños. .. [+] Ver mas

Los Amigos de Siria

Por Pedro Díaz Arcia Estoy seguro de que numerosos gobiernos que se rasgan las vestiduras por los enfrentamientos fratricidas en Siria, no tienen un espíritu altruista ni representan a los verdaderos defensores de un estatuto mundial de paz, seguridad y respeto a la soberanía plena de las naciones. Este martes concluyó en Túnez una reunión del denominado Club de Amigos de Siria, a la que se negaron acudir delegados de Rusia y China. En la conferencia internacional Arabia Saudita y Qatar llevaron la voz cantante al llamar a armar a la oposición y criticar a muchos de los asistentes por su “inacción; sin embargo, la declaración final recogió únicamente el llamamiento a la ONU a crear fuerzas “civiles” con un eminente carácter humanitario. Es evidente que las monarquías del Golfo Pérsico y.. [+] Ver mas

Decisión postergada

La Eurozona pospuso hasta marzo la decisión de dotar de más dinero a sus reservas de rescate / Mientras, Grecia se aprieta más el cinturón y aprueba más recortes a su sistema de salarios y pensiones BRUSELAS, Bélgica, 28 de febrero (AP) _ Los gobernantes de las 17 naciones de la eurozona postergaron hasta mediados de marzo la toma de una decisión sobre si dotan a sus fondos de rescate de mayores reservas, dijeron el martes los funcionarios europeos. Los líderes de la eurozona se reunirán el viernes por la tarde para decidir si los fondos de rescate podrían otorgar más de 500,000 millones de euros (669,000 millones de dólares) en créditos. La decisión había sido ampliamente descontada porque hay temores de que la redes de protección de la eurozona _ que evitaron ya la bancarrota de Grecia, Irla.. [+] Ver mas

Sumario Mundial

Tratamiento de gays BRASILIA, 28 de febrero (AP) - Un diputado brasileño, miembro de la “bancada evangélica” del Congreso, propuso un proyecto de ley que permitiría a profesionales de la psicología tratar a pacientes que busquen “curar” su homosexualidad. La iniciativa del diputado Joao Campos, del opositor Partido de la Social Democracia Brasileña, busca revertir una resolución de 1999 del Consejo Federal de Psicología que impide a los psicólogos tratarla homosexualidad como un trastorno. Desalojo en Londres LONDRES, Inglaterra, 28 de febrero (AP) - Veinte personas fueron arrestadas mientras que oficiales y alguaciles desmantelaban el campamento de Ocupemos Londres frente a la famosa catedral de San Pablo en la capital británica. La policía de Londres dijo el martes que 20 personas h.. [+] Ver ma

Todo de Cuba

BRUSELAS, Bélgica (Agencias).- Eurodiputados del Grupo Confederal de Izquierda Unida-Izquierda Verde Nórdica exigieron la eliminación de la llamada Posición Común de la Unión Europea (UE) contra Cuba, vigente desde 1996. El rechazo de los legisladores del Parlamento Europeo a esta política unilateral e injerencista fue patentizado en un encuentro aquí con la embajadora cubana en Bélgica y jefa de misión ante la UE, Mirtha Hormilla. — QUITO, Ecuador (EFE).- Ecuador está a la espera de si Colombia invita a Cuba a la próxima Cumbre de las Américas para decidir si acudirá a la cita, que tendrá lugar en la ciudad de Cartagena de Indias en abril próximo, dijo el canciller Ricardo Patiño. Indicó que Ecuador ya recibió la invitación del presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, para la cita que se des.. [+] Ver mas

lunes, enero 16, 2012

Especulan con el patrimonio ARQUEOLOGICO de MEXICO


Durante el rectorado de Jorge Carpizo los sueldos vitalicios en la UNAM llegaron a su fin. No obstante, la normatividad universitaria establece que, bajo ciertas circunstancias, los exdirectivos académicos conservarán su remuneración mensual durante los tres años posteriores a la conclusión de su cargo. Así, de 2005 a la fecha, esta casa de estudios ha destinado 10 millones 525 mil 594 pesos a los sueldos de 44 exdirectores y de un exrector: Juan Ramón de la Fuente. Durante los próximos 30 meses, erogará, al menos, otros 2 millones 716 mil 254 pesos en este rubro.
De 2005 a la fecha, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha destinado 10 millones 525 mil 594 pesos en los sueldos que, según la legislación universitaria, debe pagar a sus exrectores y exdirectores durante los tres años posteriores a la conclusión de su cargo. Bajo el mismo concepto, esta casa de estudios erogará, hasta junio de 2014, al menos otros 2 millones 716 mil 245 pesos.
Son 45 los exfuncionarios beneficiados con dinero público: 44 exdirectores de institutos, escuelas y facultades; y un exrector. Juntos, representan un gasto de 13 millones 241 mil 839 pesos en un lapso de nueve años.
La Dirección General de Personal proporcionó esta información en respuesta a las solicitudes presentadas por Contralínea a través del Portal de Transparencia y Acceso a la Información Pública de la UNAM; omitió los nombres de los beneficiarios. La Unidad de Enlace, a cargo de Óscar Barreiro Perera, se justificó: “El artículo 9 del Reglamento de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales para la UNAM, establece: ‘La Universidad, a través de la Unidades Universitarias, sólo podrá divulgar, transmitir o hacer públicos los datos personales y la información confidencial del interesado mediante su consentimiento por escrito o por disposición legal…’”.
No obstante, de los datos obtenidos por Contralínea se desprende la identidad de estos exdirectivos: Tila María Pérez Ortiz, Guillermo Monsiváis Galindo, Gloria Soberón Chávez, Gustavo Tolson Jones, Wolf Luis Mochán Backal, María de Lourdes Sánchez Obregón, Rito Terán Olguin, Ignacio Salazar, José de Jesús Franco López, Roberto Escalante Semerena, Jorge Basave Kunhardt, Ramón Peralta y Fabi, Arturo Pascual Soto, Lucy María Reidl Martínez, Mercedes de la Garza Camino, Jesús Adolfo García-Sáinz, Victoria Antonieta Martín Granados, Ambrosio Velasco Gómez, Hermelinda Osorio Carranza, Vicente Quirarte Castañeda, Luis Enrique Sansores Cuevas, Fernando Pérez Correa, Adrián Guillermo Aguilar Martínez, Carlos Arteaga Basurto, Julio Vigueras Álvarez, Fernando Serrano Migallón, Héctor Takeshi Arita Watanabe, Juan Ramón de la Fuente Ramírez, Adolfo Gracia Gasca, Juan Pedro Laclette San Román, Arturo Menchaca Rocha, María Teresa Uriarte Castañeda, José de Jesús Bazán Levy, Luz del Carmen Vilchis Esquivel, José Antonio Stephan de la Peña Mena, Diego Valadés Ríos, Héctor Enrique Herrera León y Vélez, René Millán Valenzuela, Virginia Guedea Rincón Gallardo, Santiago Capella Vizcaíno, Juan Antonio Montaraz Crespo, Arturo Díaz Alonso, Francisco Xavier Soberón Mainero, Jaime Urrutia Fucugauchi y Luis Alberto Zarco Quintero.
Destaca Juan Ramón de la Fuente, rector durante el periodo 1999-2007. El médico siquiatra recibió 1 millón 233 mil 600 pesos, de 2007 a 2010. Entonces, su sueldo mensual de exdirectivo funcionario académico fue de 34 mil 267 pesos; 151 por ciento mayor al de los académicos mejor pagados de la institución. De acuerdo con el Contrato Colectivo de Trabajo 2001-2013, se trata de los profesores ordinarios de carrera, titulares, de nivel C y tiempo completo, cuya remuneración mensual es de 22 mil 692 pesos.
También Gustavo Tolson Jones; María Teresa Uriarte Castañeda, del Instituto de Investigaciones Estéticas; Tila María Pérez Ortiz, del Instituto de Biología; Wolf Luis Mochán Backal, del Instituto de Ciencias Físicas; Adolfo Gracia Gasca, del Instituto del Ciencias del Mar y Limnología; Guillermo Monsiváis Galindo, del Instituto de Física; Vicente Quirarte Castañeda, del Instituto de Investigaciones Bibliográficas; Lucy María Reidl Martínez, de la Facultad de Sicología; y María de Lourdes Sánchez Obregón, de la Dirección General de la Escuela Nacional Preparatoria. De 2005 a 2014, la UNAM habrá destinado en promedio 340 mil 532 pesos para compensar a cada uno de estos nueve universitarios, posterior a su gestión directiva.
En el artículo 59 del Estatuto del Personal Académico está el sustento legal de dichos sueldos: “Los profesores e investigadores de carrera designados por la Junta de Gobierno para el desempeño de un cargo directivo de funcionario académico conservarán como remuneración mensual, cuando dejen dicho cargo directivo, la establecida en el tabulador vigente a la fecha de su separación durante los tres años inmediatos posteriores a la fecha en que termine el mencionado cargo, además de la correspondiente a su categoría y nivel académico, siempre que sigan formando parte del personal académico de carrera de tiempo completo en forma ininterrumpida, y estén en alguno de los siguientes supuestos: 1. Tener más de 20 años de antigüedad académica al servicio de la UNAM y haber permanecido cuando menos dos años en el cargo directivo de funcionario académico; 2. Haber desempeñado sin interrupción durante cuatro años el cargo directivo de que se trate”.

El fin de los sueldos vitalicios

En el contexto del 75 aniversario de la UNAM, con Jorge Carpizo Mc Gregor como rector, los sueldos vitalicios de exrectores y exdirectores fueron abolidos. Así, desde 1986 se cancelaron las remuneraciones de por vida en la Universidad, a diferencia del Instituto Politécnico Nacional (IPN), donde los exdirectivos sí cobran mensualmente más de 95 mil pesos de manera vitalicia (Contralínea, 254 http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2011/10/09/9-exdirectores-del-politecnico-cobran-mas-de-10-mdp-al-ano/).
Los sueldos vitalicios en la UNAM se habían iniciado en la década de 1960, durante la gestión de Ignacio Chávez Sánchez, con el propósito formal de evitar que, al término de su periodo, los directores y rectores que adquirían experiencia y capacidad en sus puestos fueran cooptados por el gobierno o la iniciativa privada.
En cumplimento del acuerdo tomado por el Consejo Universitario en su sesión de noviembre de 1985, la modificación al artículo 59 del Estatuto del Personal Académico fue publicada en la Gaceta UNAM, el 6 de enero de 1986, y signada por José Narro Robles, entonces secretario general y actual rector universitario.
Como lo documentó Proceso (edición 469), en aquel momento, en que se destinaban 1 millón 800 mil pesos mensuales en sueldos vitalicios, la opinión de la mayoría apuntaba incluso a la derogación del artículo 59 del Estatuto del Personal Académico. “No se debe retener al personal con criterios mercantilistas; el ser director no es garantía de ser un excelente académico; no es justo que se pague un sueldo que no se trabaja; se crea una imagen negativa; el espíritu inicial del sueldo ‘posgestión’ se ha perdido”, fueron los principales argumentos.
María Esther Ibarra, la reportera, también recogió las voces contrarias: “Es tan insignificante lo que se percibe que no sé cuál es la intención de la propuesta; puede fastidiar a muchos que estamos trabajando; es ridículo lo que se percibe, pero es un ‘pedacito del sueldo’; no se debe derogar, es un pago simbólico por años de trabajo y dedicación; las críticas de la prensa han presionado; no se sangra la economía de la UNAM; deben de pagarse los salarios hasta dos o tres años después de que se dejó el cargo”.
Finalmente, una postura intermedia se impuso: “Que se renueven durante dos o tres años, ‘pues en ese lapso un director puede reincorporarse a tareas docentes’”. Agustín Valera y Luis F Rodríguez, entonces directores de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Acatlán (ahora Facultad de Estudios Superiores) y del Instituto de Astronomía, respectivamente, explicaron: “Un director tiene que enfrentar muchos problemas de tipo político, tiene que hacer frente a muchos asuntos burocráticos y no le queda tiempo para la docencia o la investigación. De hecho, un director está burocratizado y rezagado en lo académico. Así, es muy difícil reincorporarse al campo de la academia o a otras tareas que le permiten nivelar sus ingresos”.
Cuestionado respecto de las remuneraciones que a la fecha conservan los exdirectores y exrectores de la UNAM, el senador Francisco Javier Castellón Fonseca considera que académicamente pueden ser sostenibles, como una medida para “resarcir en términos fiscales lo que se dejó de hacer en la academia para dedicarse a la administración”; aunque financieramente suelen representar una “carga”, sobre todo para las universidades públicas pequeñas.
Aclara, también, que dicha prerrogativa no es exclusiva de la UNAM o del Instituto Politécnico Nacional: “Se trata de una costumbre administrativa que se deriva de la práctica de otorgar pensiones vitalicias a expresidentes”.
Castellón, quien se desempeñara como rector de la Universidad Autónoma de Nayarit de 1998 a 2004, recuerda lo que sucedió en esa casa de estudios durante la gestión que le sucedió. Por problemas de financiamiento, los sueldos que conservaban los exdirectivos funcionarios académicos con más de 20 años de antigüedad, y que siguieran desempeñando labores académicas para esta institución, desaparecieron.
Al representante del Partido de la Revolución Democrática le resulta difícil afirmar “si es malo o bueno” el conservar tal beneficio. Invita, más bien, a analizar a detalle el tema. Por un lado indica que no hay que perder de vista las deterioradas condiciones de jubilación de muchos profesores universitarios; por el otro, que prefiere que se les siga pagando a los exdirectivos antes que a “porros o guardias armados”. Al fin y al cabo, “no se trata de gente con honorabilidad dudosa”; “de un uso mafioso o indebido de los recursos”.
Para la realización de este trabajo se solicitó entrevista con José Narro Robles, rector de la UNAM. La gestión se realizó a través de María Guadalupe Díaz Silva, directora de Enlace y Relaciones Públicas. Hasta el cierre de esta edición, no se obtuvo respuesta.

miércoles, noviembre 30, 2011

Nuevo pacto social

Representantes de 25 organizaciones campesinas y del Movimiento Regeneración Nacional suscribieron el plan de Ayala para el siglo XXI, que demanda un nuevo pacto social para el campo en el marco de un nuevo proyecto de Nación / Los trabajadores del agro y los pueblos originarios son prioridad y un asunto de seguridad nacional y humana, subrayó Andrés Manuel López Obrador AYOXUXTLA, Puebla, 28 de noviembre (GOBIERNO LEGITIMO) Con un llamado a que el campo, los trabajadores del agro y los pueblos originarios sean considerados como prioridad del nuevo proyecto de nación y un asunto de la seguridad nacional y humana, representantes de 25 organizaciones campesinas y del Movimiento Regeneración Nacional suscribieron en este histórico sitio de la mixteca baja el Plan de Ayala para el Siglo XXI. A cien años de que.. [+] Ver mas

Reacción inquisitoria

La primera reacción de Felipe Calderón ante la información de que 23 mil ciudadanos presentaron, ante la Corte Penal Internacional, un documento en el que solicitan se le investigue a él y a altos funcionarios de su gobierno, fue amenazante, ya que analizan proceder legalmente contra los denunciantes / El jurista Juan José López Villanueva declaró que al inquilino de Los Pinos ya perdió los estribos y que por ello hoy acudirán a la PGR a ponerse a disposición constitucional del Ministerio Público Federal OAXACA, Oaxaca, 28 de noviembre (APRO/AFP/NOTIMEX).- Ante el “amago” del gobierno federal de proceder legalmente contra los 23 mil ciudadanos mexicanos que recurrieron a la Corte Penal Internacional (CPI) para denunciar al presidente Felipe Calderón por crímenes de guerra y de lesa humanidad, el jur.. [+] Ver mas

Calderón, el represor

Por Álvaro Delgado Cuidado: En la represión verbal de Felipe Calderón contra ciudadanos que tilda de “calumniadores” anida el manotazo para aniquilar a quienes, conforme a esa lógica, son apátridas. Cuando, mediante el comunicado de la Presidencia de la República, Calderón expresa que se “exploran todas las alternativas para proceder legalmente” contra los 23 mil ciudadanos que recurrieron a la Corte Penal Internacional, por crímenes de guerra y lesa humanidad cometidos en el sexenio, se materializan represalias, pero también se neutraliza cualquier acción posterior, en este o en otro caso, aun de adhesión plena o de solidaridad. Esa ya es represión: El acto, generalmente del poder, para contener, detener o castigar con violencia acciones políticas actuaciones políticas y sociales. El tono i.. [+] Ver mas

Estado de los ESTADOS

Por Lilia Arellano Amenaza FCH a acusadores PAN no baja a ningún aspirante AMLO y Peña asustan a panistas En el PRI, la unidad con fisuras En 4 décadas, promesas y chascos “La amenaza es el arma del amenazado”.- Leonardo Da Vinci Ante la denuncia que interpusieron 23 mil mexicanos ante la Corte Penal Internacional (CPI) por crímenes de guerra y de lesa humanidad, cometidos por las fuerzas federales y los cárteles del narcotráfico durante esta administración, la reacción de Felipe Calderón y su gabinete fue desmedida, refleja sus tentaciones autoritarias al intentar silenciar voces que piden justicia a través de una vía pacífica, y atenta contra la libertad de expresión de las víctimas de la violencia que se ha desbordado en el país. El inquilino de Los Pinos no debería estar tan .. [+] Ver mas

Indice Político

Por Francisco Rodríguez “¡Que pase el desgraciado!” Siempre que me atraganto, sucede. Llegan las pesadillas, los sueños entremezclados. Ahora no fueron los tacos ingeridos antes de ir a la cama, sino la comida dominical. ¡Una bomba! Caldo gallego, con enormes y deliciosas fabes, más una generosa porción de lechón al estilo de Cándido, el de Segovia, con rebanadas de tomate impregnadas de ajo y aceite de oliva. Y de postre, un strudel de ate con queso. Un poco más y me indigesto, ¡palabra de tragón! Cené leve, eso sí: un café. Pero me atiborré de información. La de “la señorita Laura”, las diatribas a su staff, y el calificativo “putita” a una de las invitadas a su horrendo show… Y luego, la de los amagos del ocupante de Los Pinos a quienes le hemos demandado –yo firmé de los p.. [+] Ver mas

Atrocidad

La Coalición Regional contra el Tráfico de Mujeres y Niñas en América Latina y el Caribe advirtió que en México, el Crimen Organizado recluta a mujeres de entre 12 y 16 años para usarlas en actividades ilícitas o como esclavas sexuales y después asesinarlas MÉXICO, D.F., 28 de noviembre (APRO/EFE).- Teresa Ulloa, coordinadora general de la organización social denominada “Defensoras Populares” y representante del capítulo mexicano de la Coalición Regional contra el Tráfico de Mujeres y Niñas en América Latina y el Caribe (CATW-LAC), dio a conocer hoy una nueva vertiente del narcotráfico en México: el secuestro de mujeres adolescentes con fines de abuso sexual y actividades criminales. Según la activista recientemente galardonada por la Universidad de Harvard, de 2010 a la fecha las diferentes .. [+] Ver mas

Más de millón y medio de desplazados

A consecuencia de la “guerra” contra el narcotráfico del espurio Felipe Calderón MÉXICO, D.F., 28 de noviembre (APRO).- Como consecuencia de la guerra contra el narcotráfico emprendida por Felipe Calderón desde diciembre de 2006, por lo menos un millón 600 mil personas se han visto obligadas a abandonar sus estados de origen, sobre todo Chihuahua, Tamaulipas, Sinaloa, Coahuila, Durango, Baja California, Nuevo León, Michoacán, Guerrero y Veracruz, informó Fidel López García, académico del Instituto José María Luis Mora y consultor de la ONU. En conferencia de prensa, en la que anunció el foro “Desplazamiento forzado en México: ¿Una tragedia menor?”, que se realizará el próximo miércoles 30, López García resaltó que, a pesar de que se trata de una secuela de la lucha contra el crimen or.. [+] Ver mas

Ejecutan a activista

En Hermosillo, Sonora, a plena luz del día y en el Centro de la ciudad, un grupo armado baleó y dio muerte a Nepomuceno Moreno, quien participaba activamente en la búsqueda de su hijo desaparecido / Había acusado a la policía sonorense / En Oaxaca, localizaron el cadáver del funcionario estatal secuestrado el viernes pasado / En total, la jornada dejó 34 ultimados en 13 Entidades MÉXICO, D. F., 28 de noviembre (APRO/EL UNIVERSAL/NOTIMEX/PERIODICOS).- Un grupo armado ejecutó este mediodía, en pleno centro de Hermosillo, Sonora, al activista Nepomuceno Moreno, integrante del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad. Desde el 1 de julio del año pasado, Nepomuceno Moreno inició la búsqueda de su hijo, Jorge Mario, detenido por la policía sonorense y desaparecido desde entonces, cuando viajaba hacia .. [+] Ver mas

Fracaso global

La estrategia de lucha contra las drogas no ha producido los resultados deseados a escala internacional, por lo que la Comisión Parlamentaria México-Unión Europea recomendó hacer una valoración profunda de las políticas contra el narcotráfico OAXACA, Oaxaca, 28 de noviembre (APRO/AFP/NOTIMEX).- La Comisión Parlamentaria México-Unión Europea concluyó que “la estrategia de lucha contra las drogas no ha producido los resultados deseados a escala internacional”, por lo que recomendó hacer una valoración profunda de las políticas contra el narcotráfico. En una declaración conjunta al término de la XIII reunión, que fue firmada por el senador mexicano José Guadarrama Márquez y Ricardo Cortés Lastra, de la delegación del Parlamento europeo, se advierte que “el número de hectáreas cultivadas.. [+] Ver mas

Escrutinio

Por Juan José Morales Libertad, justicia y enfermedades Ya en algunas ocasiones hemos hablado en estas páginas de las llamadas enfermedades tropicales olvidadas, o ETO para abreviar. Esto es, aquellas enfermedades típicas de la pobreza, el atraso y el subdesarrollo, a las cuales no prestan mayor atención los grandes centros de investigación ni —mucho menos— las transnacionales farmacéuticas. Los primeros, porque esos males no son cuestiones que afecten a los habitantes de las naciones ricas, donde la problemática de salud estriba más bien en los males cardiovasculares, los trastornos degenerativos y demás padecimientos típicos de la edad avanzada. Y las compañías farmacéuticas se desentienden de las ETO, porque como las sufre gente que vive en la pobreza o la miseria y carece de servicios médico.. [+] Ver mas

Extraño relevo en pastoral social

La Iglesia mexicana destituyó al sacerdote Pedro Arellano, defensor de Florence Cassez, después de que con un equipo de 27 investigadores analizara el caso y concluyera que fue acusada con “pruebas prefabricadas por las autoridades”, en alusión al presunto montaje televisado, realizado al día siguiente de la detención de la francesa, por parte de Genaro García Luna, en 2005/“En México no conozco la justicia, sólo conozco la injusticia. Aquí todos somos Florence”, dijo el sacerdote MEXICO, D.F., 28 de noviembre (AFP) - La Iglesia mexicana relevó el lunes, al abogado y sacerdote Pedro Arellano, como secretario adjunto de la Pastoral social, luego de que defendiera la inocencia de la francesa Florence Cassez, condenada en México a 60 años de prisión por secuestro. Arellano dijo a la AFP que fue de.. [+] Ver mas

Reacomodos en la Unam

El rector José Narro realiza MEXICO, D.F., 28 de noviembre (UNIVERSAL).- El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles, realizó este lunes nuevos nombramientos y ratificaciones en diferentes puestos de la administración central de la institución. Entre los que fueron ratificados está Eduardo Bárzana García como secretario general, cargo que ostenta desde el 6 de abril pasado. Además, Enrique del Val Blanco en la Secretaría Administrativa, y en la Oficina del Abogado General, Luis Raúl González Pérez. Enrique Balp Díaz fue ratificado en la Dirección General de Comunicación Social. En una ceremonia realizada en la Sala Justo Sierra, de la Torre de Rectoría, Narro nombró como titular de Servicios a la Comunidad a Miguel Robles Bárcena, quien se venía desempe.. [+] Ver mas

Luz verde a coaliciones

MEXICO, D.F., 28 de noviembre (EL UNIVERSAL).- El Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) aprobó los convenios de coalición del PRI, Nueva Alianza y PVEM, bajo el nombre de “Compromiso por México”, y del PRD, PT y Movimiento Ciudadano, antes Convergencia, cuya identidad es “Movimiento progresista”. El representante del PRD ante el IFE, Camerino Eleazar Márquez Madrid, advirtió que acudirán ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para impugnar la coalición Compromiso por México, porque acaparará el 53.27 % de los spots que les generará inequidad en la difusión de spots. Para el Partido de la Revolución Democrática (PRD), la coalición parcial “Compromiso por México”, cuyo precandidato único a la Presidencia de la República es Enrique Peña Nieto, viola .. [+] Ver mas

Se viola Ley de Bioseguridad

Con autorizaciones a Monsanto para sembrar transgénicos / Sembraría la transnacional soya en Xculoc, revela PNUD / Sólo se han hecho pruebas experimentales y se están brincando etapas, señala HOPELCHEN, Cam. 28 de noviembre.- Irma Gómez, representante del Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), señaló que los transgénicos son un tema polémico en el campo nacional, ya que tiene implicaciones sociales, comerciales, culturales y hasta políticas, al tiempo que expresó que la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), al autorizar oficialmente el uso de los transgénicos, está actuando contra la Ley de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados (OGM), e informó que además de los campos menonitas, Monsanto, que es la empresa c.. [+] Ver mas

Errónea política de la CFE

Una política errónea en el manejo de tarifas de consumo de energía eléctrica, así como la falta de información oficial en cuanto al manejo de cobros, forman parte de los problemas que enfrenta la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en Quintana Roo y otros estados de la República Mexicana ante el malestar ciudadano por los pagos excesivos de energía. Esto último es uno de los principales de la dependencia federal, ya que la falta de explicación en distintas partes del país ha originado un movimiento nacional que podría acrecentarse aún más. Lo anterior se debe a que la Comisión Federal de Electricidad no fija las tarifas eléctricas, pues es atribución de Hacienda. Sin embargo, la complejidad en la definición de las tarifas impide que los usuarios puedan hacer una lectura puntual de su consumo. .. [+] Ver mas

Preparados para lo peor

Con la recesión de la zona euro que se contagia a gran velocidad en el mundo, las cabezas del organismo alistan un pacto sólo para un “club de supereuropeos” y así restringir sus ayudas a los países mal educados fiscales PARÍS, Francia, 28 de noviembre (AFP, AP, REUTERS) - La Eurozona parece haber entrado en “ligera recesión” y la agravación de la crisis de la deuda podría tener consecuencias “devastadoras” para la economía mundial, advirtió este lunes la OCDE, que no logró empañar la euforia alcista de las bolsas. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos advirtió el lunes a los líderes políticos de todo el planeta que deben ``estar preparados para encarar lo peor’’, pues la crisis de la deuda europea amenaza con expandirse a todo el mundo desarrollado. Seg�.. [+] Ver mas

Advertencia a Estados Unidos

Si no hay plan de reducción de déficit efectivo, la calificadora Fitch Ratings degradará el índice crediticio a la Unión Americana NUEVA YORK, EU, 28 de noviembre (Reuters, AP, AFP, DPA) - La agencia Fitch Ratings advirtió el lunes que podría recortar la calificación crediticia “AAA” de Estados Unidos si los legisladores no logran acordar antes del 2013 un plan para reducir el enorme déficit presupuestario del país. La agencia calificadora revisó a “negativo” desde “estable” el panorama de la calificación de Estados Unidos, después de que una “supercomisión” del Congreso estadounidense fracasó la semana pasada en alcanzar un acuerdo sobre medidas para recortar el déficit fiscal en el menos 1.2 billones de dólares. “El panorama negativo refleja la menor confianza de Fitc.. [+] Ver mas

“Indignados” resisten

Pese a que se venció el permiso para que los “ocupantes” continúen con su manifestación, al menos en dos grandes ciudades las protestas siguieron LOS ANGELES, California, 28 de noviembre (AP, AFP, REUTERS) _ Los manifestantes del movimiento Ocupemos Wall Street continuaban protestando el lunes en dos grandes ciudades de Estados Unidos pese a que venció el plazo dado por las autoridades para que evacuaran sus campamentos, sin arrestos en Filadelfia pero con cuatro personas detenidas en Los Angeles. En el primer minuto del lunes se cumplió el límite para que los manifestantes Wall Street abandonaran sus campamentos. El jefe de la Policía de Los Angeles, Charlie Beck, dijo que no estaba claro si el campamento de manifestantes se levantará tras casi dos meses. “No hay un plazo concreto’’,.. [+] Ver mas

El alto costo de la discriminación

Ley antimigrante de Alabama causa elevadas pérdidas a ese Estado Nueva York, Eu, 28 de noviembre (Notimex).- El diario The New York Times se pronunció hoy por revisar o revocar cuanto antes la ley antiinmigrante de Alabama, de la cual dijo que causa elevados costos económicos a ese estado. El rotativo señaló que los agricultores pueden sumar los costos de los cultivos que se pudren a medida que sus trabajadores huyen de la región, y los gobiernos locales pueden calcular la pérdida de ingresos cuando los contribuyentes huyen. ‘Sin embargo es más difícil medir el costo de la reputación de una empresa en bancarrota o el valor de la pérdida de inversiones o la pérdida de productividad mientras que los residentes de Alabama pasan varias hora en una fila para demostrar su ciudadanía en cua.. [+] Ver mas

El cambio climático y la crisis económica

Por Pedro Díaz Arcia En Durban, Sudáfrica, sesiona la XVII Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático, con la presencia de miles de delegados de unos 200 países, mientras en la Casa Blanca este lunes el presidente Barack Obama analizó con líderes europeos la crisis de deuda de la Eurozona y los peligros de su expansión. En relación con una de las temáticas más discutidas y menos atendidas, el gobernante de la nación africana, Jacob Zuma, afirmó que el cambio climático ya no es sólo un reto medioambiental, sino un desafío para el desarrollo que para muchas personas es “cuestión de vida o muerte”. Una de las prioridades de la multitudinaria convocatoria es lograr un nuevo acuerdo sobre la emisión de gases de efecto invernadero, teniendo en cuenta que el Protocolo de Kyoto -que fijó objetivos.. [+] Ver mas

En torno a la noticia

Por Alfredo García ¿Quién es responsable? El intento de rescate de cinco prisioneros de las FARC en las montañas colombianas del departamento de Caquetá y la crueldad de sus captores, confirman una vez más la barbarie de la guerra. Una frustrada operación anti guerrillera, puso fin a la vida de cuatro ex militares prisioneros de la guerrilla desde hace más de una década. Milagrosamente un quinto sobrevivió al esconderse en la espesura de la selva. Tras la tragedia, ex secuestrados, organizaciones de familiares de prisioneros de las FARC y representantes de la sociedad civil cuestionaron los operativos de rescate del Ejército. “Estos hechos muestran el fracaso de los rescates a sangre y fuego”, afirmó la presidenta de la Asociación Colombiana de Familiares de Miembros de la Fuerza Pública Ret.. [+] Ver mas

País de migrantes

Tres de los 6 millones de habitantes de El Salvador viven en el exterior; tan sólo en Estados Unidos suman 2,587,767 / Los migrantes mantienen a flote la economía dolarizada del país/ Llegan a Estados Unidos por la ruta de la muerte cuyo paso más peligroso es México SAN SALVADOR, El Salvador, 28 de noviembre (AFP).- Unos tres millones de salvadoreños viven en el exterior, 2,6 millones de ellos en Estados Unidos, y con sus remesas mantienen a un 24% de los hogares del país, reveló este lunes un documento oficial. “Un total de 2,950,126 salvadoreños viven fuera del país. Salvadoreños en Estados Unidos suman 2,587,767”, consignó este lunes el estudio “Mapa de las migraciones salvadoreñas”, presentado por el vicecanciller Juan José García. El Salvador, con 20,742 km2, tiene 6,1 millones de habi.. [+] Ver mas

Aprueban presupuesto educativo

Diputados chilenos SANTIAGO, Chile, 28 de noviembre (AFP).- La Cámara de Diputados de Chile aprobó este lunes presupuesto de Educación 2012 que incluye un aumento de 420 millones de dólares propuesto por el gobierno de Sebastián Piñera, el cual es rechazado por los estudiantes que hace seis meses exigen mejoras para la educación pública. Esta partida para la educación, incluida en el presupuesto nacional que envió el gobierno al Congreso, fue aprobada por la cámara baja con 58 votos a favor y 55 en contra, con lo cual los recursos para el sector subirán 7,2% en 2012, alcanzando los 11.650 millones de dólares. La aprobación se obtuvo gracias a los votos de parlamentarios de los partidos oficialistas Renovación Nacional (RN) y la Unión Demócrata Independiente (UDI), además del apoyo de tres diputad.. [+] Ver mas

Nunca como antes

PAKISTAN-EU Busca clarificar incidente en el que la OTAN mató a 24 soldados pakistaníes / China apoya a Pakistán ISLAMABAD, Pakistán, 28 de noviembre (Reuters/AP).- El primer ministro de Pakistán, Yusuf Raza Gilani, descartó que las relaciones con Estados Unidos vuelvan a ser como antes luego de un ataque de la OTAN que dejó 24 soldados pakistaníes muertos, y el Ejército amenazó con reducir la cooperación en Afganistán. El incidente transfronterizo perjudicó gravemente los intentos de Washington por aliviar la crisis en sus relaciones con Islamabad y estabilizar la región, mientras intenta poner fin al conflicto en Afganistán. Cuando la CNN le preguntó si la relación con Estados Unidos continuaría, Gilani respondió: “No seguirá como de costumbre. Debemos tener algo más grande para satisface.. [+] Ver mas

Declaración de guerra

Siria dice que las sanciones árabes son una “guerra económica” BEIRUT, Líbano, 28 de noviembre (AP/Notimex).- Las sanciones que aprobó recientemente la Liga Arabe contra Damasco equivalen a “una declaración de guerra económica”, afirmó este lunes el ministro del Exterior de Siria, Walid al-Moallem, con lo que indicó la profunda preocupación sobre el efecto de las medidas contra el régimen. Sin embargo, en una clara señal de desafío, Al-Moallem insistió en que el pueblo será el único que sufra las consecuencias de las medidas en tanto que el régimen perdurará. No obstante, Damasco encara severas dificultades internas y externas. “Que estudien muy bien la historia de Siria”, expresó en una conferencia televisada. En una decisión sin precedentes contra un estado hermano, la Liga Arabe.. [+] Ver mas

Tiempo en contra

Destello de esperanza por fondo verde y otras medidas / Crisis financiera reducirá la ayuda medioambiental / Africa, islas en gran riesgo por calentamiento global DURBAN, Sudáfrica, 28 de noviembre (Reuters).- Unos 200 países comenzaron este lunes las negociaciones globales sobre el cambio climático con el tiempo en contra para salvar el Protocolo de Kioto, uno de los primeros intentos mundiales por reducir las emisiones de gases invernadero cuya primera etapa expira en el 2012. Las naciones llevan años enfrentadas y hay escasas esperanzas de lograr algún progreso importante, a pesar de las advertencias cada vez más graves de los expertos en cambio climático. Los países pobres sostienen que los ricos se han enriquecido utilizando carbón, petróleo y gas y que se les debe permitir desarrollarse para sali.. [+] Ver mas

Revolución y reformas

Por Jorge Gómez Barata Cuando el crecimiento social y económico transita por sus cauces naturales, la evolución asume formas continuas, se hacen innecesarias las “reformas” que inevitablemente resultan traumáticas y en las cuales se corren los riesgos de “pasarse o no llegar”. De haber asumido esa lección, válida para todos los sistemas sociales, los pueblos latinoamericanos estarían más avanzados, el socialismo llamado real, seguiría vigente y otra sería la historia. Consumado el encuentro entre las culturas europeas e indoamericanas que era inevitable, la conquista y las políticas coloniales alteraron brutalmente los cursos que pudieron haber seguido aquellos procesos e hicieron necesarias las guerras por la independencia que provocaron la pérdida de recursos, tiempo y sacrificaron miles de v.. [+] Ver mas

Apuntes

Por Guillermo Fabela Quiñones Los reaccionarios no aprenden Que los poderes fácticos están decididos a que México no salga del atraso y del subdesarrollo social, económico y político, lo muestra la respuesta de la Presidencia de la República a quienes demandaron a Felipe Calderón ante la Corte Penal Internacional de La Haya, por los resultados tan negativos que ha tenido su “guerra” contra el crimen organizado. En el escrito aclaratorio, afirma que “son claramente infundadas e improcedentes” las acusaciones que se hacen al Ejecutivo federal, y advirtió que analiza todas las posibilidades para proceder legalmente en contra de quienes las realicen en distintos foros e instancias internacionales o nacionales”. Si ese fuera el caso, no habría razón entonces para lanzar amenazas contra ciudadanos.. [+] Ver mas

Entre libros y vida

Por Jorge Lara Rivera La falaz disyuntiva entre libros y vida que promueven intereses ligados a la enajenación del entendimiento, ha tenido un nuevo lance en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Su edición presente galardonó con el premio de la FIL para Lenguas Romances al escritor colombiano naturalizado mexicano Fernando Vallejo, autor de “La Virgen de los sicarios”, novela emblemática del llamado “realismo sucio”. En su incendiario discurso de aceptación el escritor estremeció a la audiencia arremetiendo contra titulares de los 2 gobiernos federales panistas llamándolos “alcahuetas”; “indigno del cargo que ostenta”, al ocupante de Los Pinos, y a propósito de la visita de Josef Ratzinger al país prevista para la primavera, responsabilizó a la Iglesia por el aumento de 2 mil 3.. [+] Ver mas

Entre falangistas y dinosaurios

Por Jorge Canto Alcocer Cierto es que el personaje de Juan Sandoval Íñiguez llama generalmente más a la risa que a la reflexión. Sus bufonadas son ya históricas –e histéricas-, pero son dignas de atención, pues nos manifiestan de un modo llano, sin retorcimientos ni sutilezas, el pensar del grupo más retrógrada y fanático de los mexicanos, un grupo al que podemos llamar “falangista” sin ruborizarlos a ellos ni a los asesinos que comandara el “generalísimo” Francisco Franco en la España de la Guerra Civil y de la dictadura. Varias advertencias habían sido lanzadas desde hace semanas sobre el recrudecimiento de la estúpida “guerra” y de su irracional violencia. Nosotros mismos lo señalamos ya en múltiples ocasiones como un marco para la acción y expansión del autoritarismo y la ultrade.. [+] Ver mas

Conjeturas

Por Alvaro Cepeda Neri Los hombres de negro, sin credibilidad con su espectáculo del helicóptero Los calderonistas de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), montaron un espectáculo encabezado por el señor Pérez Jácome, para condicionar el supuesto peritaje francés y estadounidense, sobre la tragedia de este once de noviembre, donde fallecieron ocho funcionarios de la Secretaría de Gobernación y del Estado Mayor Presidencial, cuando el helicóptero donde viajaban cayó en un sembradío de papas y nopales, en el municipio de Chalco, Estado de México. Calderón y la “comisión” de SCT, ésta por dos días a través del canal cuatro de Televisa, creó más sospechas y desinformó. Es el síndrome de Salinas cuando el homicidio de Colosio. Los mismos enredos, en un espectáculo en vivo y d.. [+] Ver mas

Las crisis de la confianza

Por Julián Andrade El periodista Lluís Bassets convocó a dos personajes clave de la transición española para hablar de las posibilidades de acuerdo en la política. El ex presidente Felipe González y uno de los liderazgos más importantes de la política catalana, Miquel Roca, conversaron varias horas en un par de sesiones, que tuvo como fruto el libro ¿Aún podemos entendernos? Si bien las charlas gravitan en torno al papel de Cataluña en España, las reflexiones de ambos personajes son una lección de política y de ideas, en un panorama donde ambas cosas están escasas. González y Roca tuvieron que sortear múltiples obstáculos para poner su grano de arena en lo que hoy es España, con una democracia consolidada y con un arreglo constitucional que, no sin contratiempos, ha ido funcionando. Las charl.. [+] Ver mas

La que no lo va a amparar es la Corte Celestial...

Por María Teresa Jardí Un poco fuera de tiempo, de acuerdo a la velocidad de las malas noticias que son la nota diaria de lo que ocurre en el país, de todas maneras no quiero dejar de compartir con ustedes algo que me ronda con relación a la elección michoacana y que hoy creo que viene a cuento ligado con una Rayuela de La Jornada. Saben bien los que me leen, aunque sea de vez en cuando, que estoy convencida de que nuestros problemas tienen que ver con la forma corrupta de ejercer el poder con la que se ha llegado al extremo de sentar en el sillón del Ejecutivo federal a un llegado “haiga sido como haiga”, según la propia explicación dada por quien usurpa el puesto. Lo que hoy quiero compartir con ustedes tiene que ver con las declaraciones sobre los nexos del PRI con el narcotráfico por parte de la.. [+] Ver mas